informe laboratorio.docx

11
FACULTAD DE INGENIERÍAS CARRERA DE MECÁNICA CIENCIAS DE MATERIALES II INFORME LABORATORIO Integrantes: Jaramillo Mickely, Jaramillo Christian Mier Pablo, Montero Brayan Ochoa Denisse 6° Grupo #1

Upload: denisse-estefania-ochoa-fonseca

Post on 18-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de Ciencia de Materiales

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERASCARRERA DE MECNICACIENCIAS DE MATERIALES IIINFORME LABORATORIOIntegrantes:Jaramillo Mickely, Jaramillo ChristianMier Pablo, Montero BrayanOchoa Denisse

6 Grupo #1

Quito, 28/07/20141. Introduccin1.1. Aceros para construccin mecnicaLos aceros para construccin mecnica son esencialmente aceros forjados diseados para aplicaciones mecnicas e ingenieriles asociadas. Estos aceros requieren crticos, y a menudo rigurosos niveles de elasticidad, resistencia, ductilidad, tenacidad y resistencia a la fatiga. En algunos casos, tambin pueden requerir resistencia a temperaturas altas o bajas y otros ambientes agresivos o corrosivos.Las aplicaciones de aceros se pueden encontrar en las industrias automotriz, aeroespacial, ferroviaria, en la explotacin de petrleo y gas, minera, energa elctrica, defensa, agricultura, qumica, construccin y sectores de la ingeniera y fabricacin en general. Los automviles, transporte pblico, camiones y vehculos para uso fuera de autopistas responden a ms de la mitad del mercado de aceros para construccin mecnica. Existe una gran variedad de tipos y formas de aceros para construccin mecnica2. Objetivos2.1. GeneralConocer cmo influye un tratamiento trmico en la microestructura de un material y tambin en sus propiedades.2.2. Especficos- Aprender el proceso de pulido necesario para la verificacin de la microestructura de un material con la ayuda de un microscopio digital.- Aprender y conocer que solucin qumica se aplica a cada tipo de material para realizar el ataque qumico para poder apreciar mejor su microestructura.- Realizar el tratamiento trmico adecuado y especfico del material, en este caso primero el temple y luego el revenido.3. Marco terico3.1. AISI 4340 (705 ASSAB V155)El acero aleado que se designan mediante AISI nmeros de cuatro dgitos. Ellos comprenden diferentes tipos de aceros que tienen la composicin exceder las limitaciones de B, C, Mn, Mo, Ni, Si, Cr, y Va fijado para aceros al carbono.AISI 4340 acero de aleacin es un acero de aleacin tratable y de pocas caloras que contiene cromo, nquel y molibdeno. Tiene una alta tenacidad y resistencia en la condicin de tratamiento trmico. 3.2. Propiedades y caractersticasAcero de baja aleacin al Cromo Nquel Molibdeno. Posee gran templabilidad, tenacidad y resistencia a la fatiga. Se utiliza en piezas que estn sometidas a grandes exigencias de dureza, resistencia mecnica y tenacidad. Su maquinabilidad es regular y posee baja soldabilidad.3.3. AplicacionesSe utiliza en la fabricacin y reparacin de partes y repuestos que estn sometidos a muy altos esfuerzos dinmicos tales como cigeales, ejes de levas, rboles de transmisin, barras de torsin, ejes, vstagos, componentes oleo hidrulicos, poleas, barras de parrillas para harnero, componentes de barras de perforacin, discos de freno, piones, pernos y tuercas sometidos a grandes esfuerzos. En general, es recomendado en aplicaciones de piezas de gran seccin con elevadas exigencias mecnicas.

4. Tratamientos trmicos4.1. Temple- Precalentar 595-650C (1100-1250F) - Normalizar.- Temple (Austenizacin)830-860C (1530-1580F) - 1/2 hora por 1 pulgada de seccin ms 15 minutos por cada pulgada adicional.- Enfriamiento Al aceite. Obteniendo as una dureza de 56 HRC.4.2. Revenido235-510C (450-950F) - Debe llevarse a cabo inmediatamente despus del temple.Preferentemente dar doble revenido con un tiempo de permanencia de 2 horas en cada revenido. Posterior a este proceso se obtendr una dureza de 54 HRC.5. Procedimiento Preparar la probeta.Para este proceso se utiliz un torno para mecanizar un eje, hasta obtener la siguiente probeta: Pulir en la mquina de desbaste.En la mquina de desbaste se puli la probeta hasta acabar con todas las marcas que deja el torneado. Pulir en el banco de lijas. - Continuar con la lija 800- Despus seguir con la lija 1000- Por ultimo trabajar con la lija 1200- Si se desea puede usar 1500

Pulir en la mquina de pao.En este proceso se utiliz una pasta de almina mezclada en con agua, con la cual obtuvimos un acabado superficial N0. Captar la microestructura de la probeta en el microscopio.- Dar ataque qumico a la probeta, tener en cuenta el qumico a usar dependiendo del material de la probeta.- Secar la probeta en el ventilador.- Colocar la probeta en el microscopio, captar la imagen y guardarla en un pendrive. Realizar el templado y el Revenido.- Colocar la probeta en un recipiente.- Colocar el recipiente en un horno a 500C, esperar hasta que el horno alcance una temperatura de 900C y dejar a esta temperatura por 1 hora.- Sacar el recipiente del horno y enfriar la probeta en aceite trmico.6. Conclusiones y recomendaciones6.1. Conclusiones- Durante el desarrollo de la prctica se puede observar el cambio en la microestructura del material, de tal forma que se puede apreciar el cambio en el tamao de grano del mismo, y en la dureza total del acero.6.2. Recomendaciones- Durante la etapa de pulido en el pao tener mucho cuidado con la almina, ya que es nocivo para la salud, evitar cualquier contacto con la cara, ojos, boca, etc.- Utilizar guantes de ltex para realizar el ataque qumico, para evitar as cualquier tipo de contaminacin y peligro de contacto con rganos sensibles.- Para realizar los tratamientos trmicos, usar el equipamiento adecuado de seguridad, tanto para la manipulacin de las probetas recin sacadas del horno como para la etapa de enfriamiento en aceite.

BibliografaAceros Otero. (s.f.). Obtenido de Aceros Otero: http://www.acerosotero.cl/Aceros SISA. (s.f.). Obtenido de Aceros SISA: http://sisa1.com.mx/Azom. (s.f.). Obtenido de Azom: http://www.azom.com/Fundamentos de Ciencias de Materiales. (s.f.).Sol, P. M. (1991). Tratamiento trmico de los metales. Barcelona, Espaa: MARCOMBO, S.A.

7. Anexos