informe katia

Upload: gabriela-chahuara-pilco

Post on 30-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    HOJA DE EVALUACIN

    BRIGADA NOMBRE C GABINETE NOTA

    JEFE TORREJON ESCUDERO KATIA X X

    SUB-JEFE MEDRANO MEZA PAMELA X X

    AUXILIAR VIZCARRA CHAVEZ GEANCARLO X X

    ASISTENTE SANTISTEBAN BEATRIZ X X

    ASISTENTE 1 CHAHUARA PILCO ANA X X

    ASISTENTE 2 TORRES RICHARTI ADRIANA X X

    ASISTENTE 3 CHUMBIAUCA CALIXTO CLELY X X

    ASISTENTE 4 PORTILLO TEJADA MILAGROS X X

    ASISTENTE 5 ARELLANO DIANA X X

    ASISTENTE 6 LOPEZ JIMENEZ MARCELINO X X

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    CONTENIDO

    INTRODUCCION

    I.-GENERALIDADES

    I.1 PLANEAMIENTO

    I.2 UBICACIN

    I.3 RECURSOS

    I.3.1 PERSONAL

    I.3.2 MATERIAL

    I.3.3 EQUIPO

    I.3.4 ESPECIFICACIONES TECNICAS

    II.-METODOLOGIA

    II.1 PROCEDIMIENTO DE CAMPO

    II.2 TRABAJO DE GABINETE

    II.3 CARTOGRAFIA

    III.-RESULTADOS

    III.1 MEDICIONES FINALES

    III.2 DESCRIPCION DE TERRENO

    III.3 CONCLUSIONES Y/O RECOMENDACIONES

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 3

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    INTRODUCCION

    Por en cargo del docente del curso, se realiz la

    medicin de una figura determinada en el rea verde

    dentro de las instalaciones de nuestra facultad, la

    cual se hizo con wincha y 3 jalones, con la intencin de

    tener el menor error posible gracias al manejo de estas

    dos herramientas.

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 4

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    I.- GENERALIDADES

    1-1UBICACIN

    La zona de trabajo se encuentra ubicada en el Parque Alberti del

    Distrito de Jess Mara, a espaldas de la Facultad de Arquitectura y

    Urbanismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

    PLANEAMIENTO: El trabajo de medicin con wincha y jalones fue

    realizado por los integrantes del grupo 3, en el cual la funcin de

    FACULTAD DE

    ARQUITECTURA

    Y URBANISMO

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 5

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    1-2 PLANEAMIENTO

    CADA INTEGRANTE SE ENCARGO DE:

    Se design al jefe de grupo que verifique el alineamiento de los

    jalones.

    El sub jefe se encarg de las anotaciones debidas del avance del

    trabajo.

    Al auxiliar y el asistente se les design verificar la

    horizontalidad de la wincha.

    Los ayudantes fueron quienes tenan que mantener inmvil el

    jaln para poder realizar las mediciones.

    1.3.- RECURSOS

    1.3.1.-PERSONAL:

    El personal utilizado en la medicin fue:

    - Jefe de grupo

    - Sub-jefe de grupo

    - Auxiliar

    - Ayudante

    - Asistente 1

    - Asistente 2

    - Asistente 3

    - Asistente 4

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 6

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    1.3.2.-MATERIAL:

    Entre los materiales utilizados en la medicin con wincha y jalones

    tenemos los siguientes materiales:

    A) Huaraca

    B) yeso

    C) tizas

    D) libreta de notas

    E) Casco y chaleco de proteccin

    1.3.2.-EQUIPO:

    En el levantamiento se han utilizado los siguientes instrumentos,

    stos son el jaln y la huincha, de los cuales se hace referencia a

    continuacin.

    A) 3 Jalones.- herramientas de trabajo topogrfico que sirve para

    ubicar puntos.

    B) wuincha.-instrumento utilizado para realizar mediciones de,

    longitudes y son de diversos tipos que se detalla a continuacin.

    1.4.- ESPECIFICACIONES TECNICAS

    En el proceso de medicin un punto importante es que la wincha se encuentre paralelo a la cuerda para de esta manera el error sea

    lo menos posible.

    Se sabe que se tiene dos jalones fijos y uno que se mueve, cuando uno se mueve, se deja una estaca, en este caso usamos clavos, lo

    recomendable es tomar el centro de la estaca o clavo para la

    prxima medicin.

    Hay casos en que hay obstculos en el terreno, para esto se toma como referencia el jaln que cuenta con unas lneas de

    sealizacin para que la wincha se encuentre perpendicular al

    terreno.

    Se toma como punto exacto sobre el terreno al centro de la estaca, ya que pueden haber confusiones y perderse algunos

    centmetros que puedan aumentar el margen de error.

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 7

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    ii.- metodologa

    2-1.- PROCEDIMIENTO DE CAMPO:

    Primero se debe ubicar cuatro puntos que nos servirn para hacer la

    medicin total del rea.

    Luego se realiza el procedimiento para lo cual se cont con 3 personas

    que iban alternarse los jalones, 1 persona se encargara de posicionar

    las estacas, las otras 2 se encargaban de medir el permetro y por

    ultimo 1 persona que iba a dirigir esta prctica.

    En dicho instante realizamos la medicin cada 5 metros; en estos 5

    metros ubicamos las estacas, las cuales nos iban a formar un

    alineamiento en todo el terreno. Ya finalizando dicho trabajo el margen

    de error fue de cero centmetros.

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 8

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    2-2.- TRABAJO DE GABINETE:

    TRAMO DISTANCIA

    A-1

    5M

    1-2

    5M

    2-B

    3.11M

    B-3

    1.89M

    3-4

    5M

    4-5

    5M

    5-6

    5M

    6-C

    4.86M

    C-7

    0.14M

    7-8

    5M

    8-9

    5M

    9-D

    0.90M

    D-10

    4.10M

    10-11 5M

    11-12

    5M

    12-13

    5M

    13-14

    5M

    14-A

    0.22M

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 9

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    2-3.- CARTOGRAFIA:

    ESCALA: 1/100

    C

    D

    A

    B

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    14

    15

    1

    2

    3

    4

    5

    6

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 10

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    III.- RESULTADOS

    3-1.- MEDICIONES FINALES

    ERROR EN LA MEDICION

    Luego del trmino de la medicin del rea total, se nos

    corroboro las medidas, dando como resultado un error

    de 0 cm.

    LUGAR: PARQUE ALBERTTI

    FECHA:0/04/13 GRUPO 3 JEFE: KATIA TORREJON ESCUDERO TRABAJO: Medicin con wincha y jaln TRAMO A-B 13.11M 13.11M TRAMO B-C 21.75M

    TRAMO C-D 11.07M TRAMO D-A 4.3M PERIMETRO: 70.25M

    A

    B

    C

    D

  • TOPOGRAFIA-MEDICIN CON WINCHA Y JALN 11

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    3-2.- descripcin de terreno

    El terreno medido fue en el lugar aledao a la facultad de

    Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Villarreal, el Parque

    Alberti.

    Dicho parque se ubica en el distrito de Jess Mara, a la espalda del

    Hospital del Polica, adems en l confluyen calles y pasajes como

    Prolongacin Quito, Pasaje Pez, Pasaje Caracas, Pasaje Quito y la

    Calle Caracas.

    El parque es una zona con mucha presencia de rboles y grass, que

    sirve como punto de esparcimiento para personas de diversas edades.

    3-2.- conclusiones y recomendaciones

    Con la experiencia obtenida, se observ que:

    Es recomendable que antes de tomar las medidas, nos fijemos que los

    jalones estn correctamente alineados, esto requiere de concentracin

    y atencin al trabajo.

    Otra consideracin que debemos tomar en cuenta es la horizontalidad

    de la wincha al tomar la medida, esto en caso de que el terreno cuente

    con una pendiente, de no ser as, entonces la wincha debera ser

    paralela al terreno y se podra tomar como referencia las lneas de

    sealizacin con las que cuenta el jaln.

    Para obtener con mayor precisin la horizontalidad de la medida, en

    caso de contar con un terreno con pendiente, nos podramos apoyar de

    una soga o pabilo, tambin se debera usar un pequeo nivel que pueda

    ser ubicado en el pabilo y as sea ms preciso el trabajo.

    Por ltimo, no es recomendable tensar mucho la wincha, pues esto nos

    podra llevar a un posible error.