informe institucional del proceso de autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1....

24
Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación por parte de los jefes de los profesores de hora cátedra. Prueba piloto Segundo semestre de 2009 Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la Calidad Universidad del Rosario Mayo de 2010

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación por parte de los jefes de los profesores de hora cátedra.

Prueba piloto

Segundo semestre de 2009

Departamento de Planeación Académica y Aseguramiento de la Calidad

Universidad del Rosario

Mayo de 2010

Page 2: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

2

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. Antecedentes 3

2. Metodología. 5

3. Aspectos que se evalúan los profesores de hora cátedra y sus respectivos

jefes

6

4. Ponderación de los resultados para profesores de hora cátedra 6

5. Balance de la participación de los profesores y jefes por facultades en la

prueba piloto 2009-2

6

6. Resultados de las encuestas: Respuestas de profesores y jefes 14

7. Conclusiones generales y sugerencias 23

Page 3: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

3

1. ANTECEDENTES

La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros que permiten la selección, vinculación, promoción y evaluación de sus profesores. Las condiciones para tal fin, se encuentran expresadas en los Decretos Rectorales No. 731 de 2002 denominado Estatuto del Profesor Universitario que define las características y condiciones de carrera académica de los profesores de la Universidad, el Decreto No. 946 de diciembre 2006, que modifica el artículo 41 del Estatuto del profesor Universitario, y el Decreto No. 944 de noviembre de 2006, por el cual se establece el reglamento de ingreso, clasificación y promoción para profesores de hora- cátedra de pregrado. Así mismo, desde 1996, la Universidad tiene lineamientos institucionales para la evaluación de profesores expresados en el documento denominado La evaluación de docentes: una estrategia para el fortalecimiento académico.

La Universidad en su constante revisión y autoevaluación de todo su quehacer académico inició en el año 2006 un trabajo de ajuste y actualización de la evaluación del desempeño integral de sus profesores liderado por el Comité Asesor Docente, CAD con la coordinación del recientemente creado Centro de Aseguramiento de la calidad (2005), unidad académica que pasó a ser responsable de los procesos de evaluación de profesores que hasta ese momento, estaban a cargo del Departamento de Planeación y Desarrollo Académico.

Como parte de este propósito, inicialmente, se llevó a cabo un proceso de revisión documental e invitación a expertos nacionales e internacionales para conocer otras experiencias, modelos y tendencias en torno a la evaluación de profesores. Posteriormente, se conformó un grupo interdisciplinario delegado por el CAD, el cual desarrolló un plan de trabajo que incluyó una amplia consulta con la comunidad académica rosarista -mediante la realización de grupos focales y cuestionarios vía Web- acerca de los aspectos, actores y momentos, que dicha evaluación debería tener en cuenta, entre otros temas. A partir de los resultados obtenidos, se estableció un cronograma de trabajo que comprendió dos fases: en la primera de ellas se elaboró la propuesta conceptual y metodológica y se actualizaron los instrumentos (encuestas y formatos), los cuales fueron probados mediante un estudio piloto realizado en noviembre de 2007. En una segunda fase y con el apoyo de los departamentos de Tecnología y Gestión Organizacional, se estructuró el sistema de soporte tecnológico, se definieron los procedimientos y responsables de la gestión del proceso, se especificaron los reportes para consolidar los resultados y se establecieron los mecanismos de divulgación de los mismos.

Este sistema entra a regir a partir de 2008-1 y reemplaza la tradicional forma de evaluación con “formato rosado de lápiz y papel”, diligenciada en grupos de tres estudiantes, que se aplicaba de manera independiente por las facultades y que consolidaba la información de los estudiantes a través de un aplicativo, por un sistema robusto y ágil, a través de Universitas XXI, en el cual se realiza la evaluación individualizada, vía Internet, con 20 reportes de resultados, gráficos, y resultados estandarizados para toda la Universidad y centralizada desde el CEAC, que además permite conocer los resultados de la evaluación en la página Web y la intranet de la UR e integra a través de reportes matriciales ponderados, la evaluación realizada por los estudiantes, con otras apreciaciones y valoraciones como son: la autoevaluación de los mismos profesores y la evaluación por parte de los jefes inmediatos, que si bien estaban contempladas en los lineamientos institucionales anteriores, no se habían puesto en práctica de manera sistemática y unificada en todas las unidades académicas.

En esta nueva versión de los instrumentos de encuesta, se modificó la escala de calificación, que contempla únicamente cuatro opciones de respuesta y se eliminó el punto medio para

Page 4: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

4

que la valoración sea positiva o negativa. Además de esto, se modificaron las subescalas que conforman el instrumento para que fuera acorde con el PEI y se incluyeron nuevos ítems que evalúan los siguientes aspectos: Idoneidad y Competencias Pedagógicas, Actitud formadora y Responsabilidad y Cumplimiento. Por otra parte, los ítems se formularon como enunciados universales válidos para todos los profesores y para todas las áreas del conocimiento (matemáticas, filosofía, etc.) y aplicables tanto para asignaturas teóricas como prácticas.

Además, establece que el Consejo de Facultad analiza e interpreta los resultados consolidados de los reportes, realiza la evaluación de casos excepcionales y de la totalidad de los profesores; se consideran los diferentes aspectos evaluados y se integran en una apreciación en la que los criterios no están estandarizados (en el marco del contexto y circunstancias particulares). El Consejo de Facultad propone actas de compromiso (con planes de mejoramiento de apoyo) a profesores con calificación de insuficiencia, se postulan candidatos a reconocimientos por desempeño sobresaliente y se definen áreas, estrategias y programas de mejoramiento. Así mismo, se tiene previsto llevar un registro periódico de resultados en la hoja de vida de los profesores para brindar atención específica a resultados que estén por debajo de umbral: retroalimentación personal, diálogo constructivo, planes de mejoramiento, se firman acuerdos de compromiso con logros y metas para profesores con debilidades recurrentes. Finalmente, con los resultados de la evaluación el Departamento de Planeación Académica y el CEAC coordinan el plan de formación y desarrollo docente, el cual cierra el ciclo de la evaluación de profesores en la UR.

Este sistema permite algunos cambios sustanciales en la evaluación de profesores de los cuales vale la pena destacar los siguientes:

a) Se desarrolla un sistema que facilita hacer la evaluación por internet desde el lugar y horario más propicio a su situación y favorecer así que las evaluaciones sean más reflexivas, en la medida que los participantes disponen de más tiempo y privacidad para su diligenciamiento.

b) Captura las sugerencias y apreciaciones cualitativas de los estudiantes, profesores y jefes, las cuales son consolidadas en un reporte anexo que complementa el análisis de los resultados numéricos de la evaluación.

c) Consolida rápidamente la información obtenida por todos los estudiantes, profesores y jefes (sin importar su número) y genera de manera inmediata y automática, más de 20 reportes estandarizados (de las encuestas a los estudiantes, de la autoevaluación del profesor y de su jefe inmediato) con los resultados de la evaluación para todos los profesores, bien sea de planta, carrera, régimen especial y hora cátedra.

d) Implementa gráficos estandarizados en algunos reportes, por profesor, programa, facultad e institución) para facilitar el análisis, la comparación, interpretación y una toma oportuna de decisiones.

e) Permite conocer el número real e individual de estudiantes que han participado efectivamente en la evaluación, de aquellos que no han evaluado y realizar un seguimiento diario de la misma, durante el período asignado a cada Facultad.

f) Determina el número real de profesores evaluados y no evaluados, en cada una de las asignaturas que se ofertaron en cada período académico, en todas las facultades y la Universidad en general.

Page 5: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

5

g) Permite a través de los diferentes reportes establecer tendencias, comparaciones entre el desempeño de los profesores, un profesor y todas sus asignaturas, el comportamiento de los aspectos de evaluación (dominio de los saberes, componente pedagógico, actitud formadora y responsabilidad y cumplimiento) e incluso cada uno de los ítems que hacen parte de la encuesta, bien sea a nivel de profesores, de programa, facultades y en el ámbito institucional.

h) Permite conocer a los estudiantes, los resultados de la evaluación de sus profesores a través del a página WEB de la Universidad, previa a la inscripción de asignaturas y con base en ellos, les facilita tomar decisiones, fundamentadas en la transparencia de la divulgación de los resultados.

i) Permite al profesorado evaluado y a los responsables académicos la consulta ágil vía Web, de sus evaluaciones integrales, tanto activas como históricas.

j) Que hace interfase con los diferentes sistemas de información de la Universidad como son: Universitas XXI, Queryx, y en una fase posterior, con el Plan de Trabajo del Profesor, entre otros.

k) En cuanto a la administración de la evaluación de profesores, define claramente los procesos, procedimientos, responsables y períodos, (en cada uno de los momentos de la evaluación y para cada estamento que evalúa) los cuales se pueden consultar a través de la intranet.

Todas estas mejoras aspiran contribuir a incrementar la calidad de la evaluación integral del profesor en tanto genera información oportuna sobre debilidades y fortalezas sobre los aspectos evaluados que exige toma de decisiones explícitas para el mejoramiento. La eficacia y eficiencia del sistema dependerá de la dinámica de la autoevaluación, del diálogo crítico y constructivo que se genere entre el profesor y su grupo académico, y la participación real y efectiva de los actores directos del proceso, para indagar sobre sus prácticas y encontrar caminos y alternativas que verdaderamente contribuyan a mejorar el desempeño del cuerpo profesoral de la Institución.

En este documento se sintetiza la prueba piloto de la aplicación de la Autoevaluación y evaluación por parte de los jefes de los profesores de hora cátedra en la Universidad, llevada a cabo en el mes de Diciembre de 2009 y enero de 2010.

2. METODOLOGÍA La autoevaluación se define como el método por medio del cual, “el propio profesor es solicitado para hacer un sincero análisis de sus propias características de desempeño, destacando logros y resultados frente a los compromisos adquiridos al inicio del semestre con el decano o su superior inmediato”. La autoevaluación y evaluación de los jefes se realiza a través de una encuesta que se diligencia por vía WEB y se consolida en Universitas XXI, con 4 preguntas cerradas que evalúan el compromiso institucional del profesor, en una escala que varía entre Totalmente de acuerdo, De acuerdo, En desacuerdo a totalmente en Desacuerdo. El procedimiento es el siguiente: se diligencian dos formularios paralelos: el del profesor y el de su jefe inmediato. Inicialmente el profesor realiza su autoevaluación; el jefe a partir de ella y teniendo en cuenta los resultados de los estudiantes, expresa su acuerdo o desacuerdo frente a la autoevaluación e integra los resultados. En caso de desacuerdo: jefe busca revisión

Page 6: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

6

y consenso con profesor; si no, se señala desacuerdo y se pasa a instancia superior. 3. ASPECTOS QUE SE EVALÚAN LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA Y SUS RESPECTIVOS

JEFES

AFIRMACION

1.Demuestro disposición y entusiasmo hacia la misión de la Facultad y de la Universidad

1. Compromiso Institucional

2. Participo activamente en proyectos y reuniones de trabajo, tomando como propias las iniciativas institucionales

3. Busco permanentemente el mejoramiento en el trabajo que realizo

4. Establezco relaciones e interacciones de trabajo productivas para la consecución de un objetivo institucional común

Además, las encuestas consultan las apreciaciones de los profesores sobre cinco preguntas básicas:

A. ¿Qué aspectos de la labor de los profesores de hora cátedra en la facultad merecen

ser destacados? B. ¿Qué aspectos deberían mejorar los profesores de hora cátedra en su facultad? C. ¿Qué observaciones tienen en general los profesores de hora cátedra acerca de los

estudiantes? D. ¿Qué observaciones adicionales brindan los profesores? E. ¿Qué inconvenientes han encontrado estos profesores para el desarrollo de sus

iniciativas?

La encuesta prevé que los jefes evalúen posteriormente a los profesores que diligenciaron previamente su autoevaluación y expresen su grado de acuerdo o desacuerdo frente a cada una de las respuestas de los profesores, lo que da como resultado, en los casos que existe un total acuerdo, que se ratifique la calificación que el profesor mismo se calificó, y en caso de algún desacuerdo, el jefe tenga la disponibilidad de digitar la calificación que él considere es pertinente. Así mismo tienen un espacio para ampliar sus observaciones.

4. PONDERACIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados de la evaluación de profesores de hora cátedra tienen la siguiente ponderación: 80% el resultado de la evaluación por parte de los estudiantes 20% el resultado de la autoevaluación y la evaluación por parte del jefe.

5. BALANCE DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA Y DE SUS

JEFES EN LA PRUEBA PILOTO 2009- 2

Facultad de Administración

No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 19

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 59

No. De jefes que SI evaluaron a sus profesores 0

No. De jefes que No evaluaron a sus profesores 78

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 78 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 7: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

7

El balance de la participación de profesores en esta facultad puede considerarse baja (24%) y la evaluación por parte de los jefes no obtuvo respuesta por parte de esta facultad. Esperamos en próximas evaluaciones contar con esta importante participación, de lo contrario tan solo se tendría en la evaluación integral una apreciación parcial, producto de la evaluación de los estudiantes y del propio profesor.

Facultad de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales

No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 39

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 44

No. De jefes que SI evaluaron a sus profesores 4

No. De jefes que No evaluaron a sus profesores 79

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 83 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 8: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

8

En esta facultad se aprecia un mayor número de profesores que se autoevaluaron (46,99%), si bien fue muy poca la evaluación por parte de los jefes. De ellos, tan sólo 4 evaluaron a sus profesores, equivalente al 4,82%. En este sentido será importante en sucesivas aplicaciones del proceso, que esta cifra llegue al 100%, dado que aunque se autoevaluaron significativamente un número alto de profesores, la respuesta de los jefes no fue la mejor.

Escuela de Ciencias Humanas

No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 89

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 19

No. De profesores que SI fueron evaluados por el jefe 30

No. De profesores que No fueron evaluados por el jefe 78

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 108 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 9: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

9

En la Escuela de Ciencias Humanas la participación de los profesores que realizaron su autoevaluación fue muy numerosa (82.4%), caso contrario a la evaluación por parte de los jefes que evaluaron a sus profesores (34.25%). Es necesario seguir con la estrategia y difundirla para este semestre entre profesores y jefes

Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 15

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 14

No. De profesores que SI fueron evaluados por el jefe 0

No. De profesores que No fueron evaluados por el jefe 29

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 29 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 10: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

10

En la facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas la partipación de los profesores fue equitativa de 39 profesores potenciales 14 realizaron la evaluación (48.2%), en lo que respecta a los jefes ninguno realizo la evaluación, por lo que se sugiere difundir y utilizar una nueva estrategia que logre la motivación y participación de las partes en esta actividad.

Facultad de Economía

No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 40

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 57

No. De profesores que SI fueron evaluados por el jefe 22

No. De profesores que No fueron evaluados por el jefe 75

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 97 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 11: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

11

Aunque en esta facultad casi la mitad de los profesores realizaron la autoevaluación (41.24%), no se tuvo la misma participación por parte de los jefes que tan solo evaluaron al 22.68% de sus profesores.

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 32

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 34

No. De profesores que SI fueron evaluados por el jefe 27

No. De profesores que No fueron evaluados por el jefe 39

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 66 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 12: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

12

La participación en esta importante actividad fue equitativa ya que estuvo muy cerca del 50% tanto en la autoevaluación por parte de los profesores (48.39%) y la evaluación de los jefes a sus profesores (40.91%). La estrategia utilizada por parte de la Escuela puede reforzarse aún más, para que a partir de este semestre se alcancen las metas propuestas.

Facultad de Jurisprudencia No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 49

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 283

No. De profesores que SI fueron evaluados por el jefe 0

No. De profesores que No fueron evaluados por el jefe 332

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 332 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 13: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

13

Aunque en la facultad de Jurisprudencia la participación de los profesores en la autoevaluación fue muy baja (14.75%), seria importante tomar nuevas estrategias de divulgación y compromiso dentro de la facultad para que a partir de este semestre los resultados arrojados sean punto de referencia importante dentro de la evaluación integral de los profesores de hora cátedra. Así mismo, la evaluación por parte de los jefes deberá implementar estrategias que garanticen que ella se ejecute de acuerdo a lo planeado.

Decanatura del Medio Universitario

No. de profesores que SI realizaron la autoevaluación 30

No. De profesores que No realizaron la autoevaluación 24

No. De profesores que SI fueron evaluados por el jefe 29

No. De profesores que No fueron evaluados por el jefe 25

No. Total de Profesores a Autoevaluarse y ser evaluados por el jefe 54 ** Si el profesor no realizaba su autoevaluación, el jefe no lo podía evaluar.

Page 14: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

14

En la Decanatura del Medio Universitario, la participación tanto de los profesores en la autoevaluación (44.44%) y en la evaluación por parte del jefe (53.70) fue muy significativa, se espera que en este semestre y en adelante sigan con las estrategias y el ánimo para que se logre el 100% en ambas.

6. RESPUESTAS DE LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA EN LA AUTOEVALUACIÓN DEL 2009-

PREGUNTA 1. QUÉ ASPECTOS DE LA LABOR DE LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA EN LA FACULTAD MERECEN SER DESTACADOS.

FACULTAD ECONOMIÍA Compromiso con los objetivos de la Universidad y de la Facultad. Disposición y entusiasmo Dedicación, disciplina y responsabilidad

Page 15: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

15

ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Interés por el proceso y la retroalimentación del aprendizaje Relaciones e interacciones de trabajo productivas para la consecución de un objetivo institucional común, Disposición y entusiasmo hacia la misión de la facultad y de la Universidad. Muy buena capacidad de síntesis al destacar los aspectos relevantes del tema tratado A pesar del tipo de contratación, que por destinación de horas a tareas exclusivamente relacionadas con la impartición de las asignaturas, los profesores de cátedra del Programa de Fonoaudiología demuestran un alto sentido de compromiso con el proyecto educativo. Existe un alto sentido de responsabilidad y compromiso de los profesores con la docencia. Compromiso, proactividad, mejora continua e innovación frente a la cátedra de TGS (Teoría General de Sistemas) El conocimiento sobre el tema y la dedicación Cumplimiento, montaje de casos y ejercicios prácticos, presentación de proyecto de investigación a convocatoria FIUR. La relación entre docencia e investigación Responsabilidad y compromiso con los procesos de aprendizaje de los estudiantes, con la formación integral del estudiante La motivación personal por el desarrollo adecuado de las asignaturas, La calidad y actualización Puntualidad, cumplimiento, la responsabilidad, el compromiso, las dinámicas académicas, la buena relación interpersonal. La metodología utilizada para motivar y comprometer al estudiante con su aprendizaje, la divulgación de valores y ética, la claridad en los contenidos y competencias abordadas Hay una constante reflexión del profesor en relación con las prácticas pedagógicas. La labor de los profesores de hora cátedra es de gran valor para el aprendizaje de los estudiantes del programa, poseen gran disposición para aceptar los cambios de los horarios que se pueden suscitar por inconvenientes en la oferta o ajustes de último momento del inicio de clase. No existen dificultades en su manejo o el trato de los estudiantes. ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Compromiso con su labor educativa Afinidad con valores rosaristas Actualidad permanente gracias a sus vínculos con otras áreas laborales Asistencia a las reuniones convocadas por la facultad Dominio e interés por uso de plataformas virtuales DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO El compromiso institucional de todos, su gusto y amor por la docencia y su interés en aportar permanentemente a la Universidad y a sus estudiantes. Otro aspecto que vale la pena destacar es la puntualidad. JURISPRUDENCIA

Existen diferentes aspectos que a la luz de la evaluación podrían ser destacados. Así por ejemplo, se evidencia en algunos casos un ejercicio autocrítico muy serio por parte de los profesores. Adicionalmente, se constata en las evaluaciones efectuadas la convicción de los profesores acerca de que ejecutan actividades adecuadas para el desarrollo de sus clases entre las que se cuentan, entre otras, (i) una correcta preparación, (ii) el abordaje ordenado de las asignaturas y (iii) la implementación de estrategias de aprendizaje significativo.

Page 16: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

16

SÍNTESIS DE LA PREGUNTA 1: ASPECTOS DE LA LABOR DE LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA QUE MERECEN SER DESTACADOS

Las apreciaciones de los profesores de hora cátedra y de sus respectivos jefes giran en torno a destacar su compromiso, la disposición, motivación y dedicación e interés permanente por la calidad los cuales contribuyen al cumplimiento de la misión de la facultad y de la Universidad así como de los proyectos educativos de los programas Señalan como importante el conocimiento de los temas de los cursos y el interés permanente por la actualización por parte de estos profesores. Expresan como su alto grado de responsabilidad y cumplimiento y destacan el compromiso de los profesores con la docencia. Indican así mismo, unas buenas relaciones interpersonales y disposición para aceptar cambios en los horarios y ajustes de último momento. Finalmente, destacan el interés por los temas pedagógicos y la permanente reflexión sobre dichos temas que contribuyen a establecer aprendizajes más significativos que redundan a favor de la formación integral de los estudiantes.

PREGUNTA 2. QUÉ ASPECTOS DEBERÍAN MEJORAR LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA EN SU FACULTAD FACULTAD ECONOMIÍA

Incrementar el material disponible para los estudiantes Dedicar más tiempo a la labor docente Coordinación del curso Más estrategias para la pedagogía, más dinamismo Ser más puntuales en la entrega de notas ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Disponibilidad de tiempo extra clase para los estudiantes Participación en las reuniones y actividades del Programa ya que El docente cátedra en ocasiones se encuentra desarticulado de los procesos al interior de la facultad Mayor organización en el proceso de evaluación y en la entrega de resultados a los estudiantes El compromiso con las responsabilidades adquiridas con el Programa, por ejemplo, entrega oportuna de silabus y guías de asignatura o el seguimiento a los estudiantes Ser más críticos con los estudiantes, Incrementar el nivel de exigencia hacia el estudiante La innovación en las estrategias de aula y las formas de evaluación Promover el uso efectivo de herramientas virtuales de apoyo a la enseñanza. Establecer un número de estudiantes por grupo que permita usar estrategias de acompañamiento, dado que la mayor proporción de asignaturas de cátedra son de Competencias Básicas para el Aprendizaje Superior, que demandan un trabajo más personalizado Contar con materiales de apoyo para la enseñanza Contar con tiempo para reflexionar sobre y sistematizar las experiencias de clase. Entregar más rápido las notas parciales a los estudiantes después de trabajos elaborados (Psicología) Dinamizar las actividades pedagógicas, involucrar más estrategias audio-visuales. Mayor insistencia en segundo idioma. Metodologías de presentación de contenidos e incentivos para la participación del estudiante. Incentivar más a los estudiantes, especialmente en asignatura de la ECH

Page 17: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

17

La realización de los trabajos en grupo, con técnicas que evalúen también la participación de cada estudiante dentro del trabajo grupal. Considerar el cambio en la modalidad de contratación que permita destinar tiempo para el trabajo extraclase. Por ejemplo, Mayor asistencia y participación en las reuniones periódicas de profesores del Programa Mayores niveles de formación postgradual, realizar cursos de desarrollo profesoral y poseer publicaciones, que en casi todos los casos no tienen estas condiciones.( Psicología - Fisioterapia - Terapia Ocupacional – Fonoaudiología) ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Tratar de vincularse más con la investigación y producción académica Aunque hay algunos bilingües, debería ser un factor de mayor interés por parte de los profesores cátedra en el aprendizaje de otro idioma. DECANATURA DEL MEDIO

Aspectos pedagógicos, y de manejo y de utilización de los programas que la Universidad tiene a su disposición, por ejemplo: moodle Como líder de los profesores pienso que deberían tratar de asistir a los cursos que ofrece la Universidad sobre capacitación para los profesores.Tener mayor disponibilidad de tiempo para reuniones a las que son convocados. Sería ideal que este tiempo fuera reconocido por la universidad. JURISPRUDENCIA

Conforme a las evaluaciones, es claro que los profesores son conscientes de la necesidad de optimizar los procesos de enseñanza desde dos perspectivas: académica y organizacional. En la primera, los profesores reconocen que deben avanzar en asuntos relacionados (i) con las metodologías de enseñanza, (ii) con su puntualidad en la asistencia y calificación, (iii) con el uso de literatura en otros idiomas, (iv) con la creación de incentivos para el trabajo autónomo e investigativo de los estudiantes, (v) con la implementación de nuevas formas de evaluación y (vi) con el avance en el uso de tecnologías. En la segunda perspectiva, es posible constatar que algunos profesores consideran la necesidad de profundizar su integración con los diferentes docentes de la Facultad. SÍNTESIS DE LA PREGUNTA 2: ASPECTOS QUE DEBERÍAN MEJORAR LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA

Las apreciaciones de los profesores en su autoevaluación y las de sus respectivos jefes, giran en torno a diversos temas relacionados en primera instancia con la disponibilidad de tiempo y la puntualidad: contar con mayor tiempo de atención a los estudiantes en los horarios por fuera de clase, para reflexionar sobre las experiencias de clase y para asistir a reuniones a las cuales son convocados; a la vez manifiestan que para que esto sea posible, este tiempo adicional debiera ser reconocido por la Universidad. Finalmente, sugieren a estos profesores una mayor rapidez en la entrega oportuna de notas a los estudiantes y de los sylabus o guías de asignatura. El segundo tema corresponde a sugerencias en torno a mejoras en aspectos pedagógicos: tener una mayor disponibilidad para asistir a cursos de capacitación y desarrollo profesoral que brinda la Universidad y una mayor actualización en temas tales como el uso de TICs, y la utilización de programas que la universidad tiene a disposición de todos los profesores tales como Mooddle, así como la implementación de algunas mejoras en los materiales de apoyo a la docencia con el uso de algunas herramientas virtuales y audiovisuales.

Page 18: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

18

El tercero corresponde a sugerencias en torno a temas relacionados con la evaluación del aprendizaje: contar con nuevas formas de evaluación, mejorar las técnicas para evaluar a los estudiantes, preocupación por hacer una entrega oportuna de notas y una dedicación de un tiempo adicional para retroalimentar a los estudiantes acerca de su desempeño. Otro aspecto importante que señalan las encuestas sobre el cual debieran mejorar los profesores, consistiría en tratar de vincularse más con la investigación y producción académica, y si bien destacan que hay algunos profesores bilingües, debería ser un factor de mayor interés por parte de los profesores cátedra en el aprendizaje de otro idioma. Finalmente las sugerencias giran en torno a la necesidad de contar con mayores espacios para la integración con los diferentes docentes que permitan articularse mejor de los procesos al interior de la facultad PREGUNTA 3. QUÉ OBSERVACIONES TIENEN EN GENERAL LOS PROFESORES DE HORA CÁTEDRA ACERCA DE LOS ESTUDIANTES.

FACULTAD DE ECONOMÌA Serias dificultades de los estudiantes en fundamentos de matemáticas Muchas falencias en estadística Falta de compromiso En general muestran interés por los temas de los cursos Poco conocimiento en inglés Grupos heterogéneos Muy activos, con ganas de aprender ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Son inquietos en las temáticas Vienen mal preparados en las materias básicas pre requisitos Una inmensa diferencia entre estudiantes buenos y malos en el mismo semestre Los profesores manifiestan que en general los estudiantes exhiben comportamientos de respeto, cordialidad y buen comportamiento; pero reseñan la necesidad de trabajar hacia el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad en el proceso de aprendizaje, la iniciativa y la participación. Ninguna de las materias que dicto hacen parte de las consideradas nucleares profesionalmente y hay dificultad en los estudiantes para entender por qué están ahí.

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Falta interés por adquirir una mayor autoexigencia en su trabajo como estudiantes Respeto hacia el docente Mayor interés y nivel de ingles en los estudiantes para el correcto manejo de material bibliográfico en otro idioma Capital que tienen los estudiantes DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO

La actitud de los estudiantes frente a las asignaturas institucionales y /o electivas no siempre es la mejor se nota falta de interés y motivación.Los estudiantes piensan que sin hacer ningún esfuerzo deben obtener altísimas calificaciones.Algunos estudiantes tienen regulares bases sobre conocimientos que han debido apropiarse en secundaria y presentan unos niveles muy bajos de cultura general y de conocimientos históricos y geográficos sobre el país. Así como de

Page 19: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

19

ortografía.Como líder del proceso pienso que es un reto para los profesores utilizar todas las herramientas pedagógicas a su disposición para poder dictar asignaturas que logren captar el interés y la motivación de los estudiantes.

JURISPRUDENCIA

Las opiniones de los profesores sobre los estudiantes son diversas. De cualquier manera, es posible constatar que algunos de ellos destacan, como rasgos negativos, (i) la existencia de deficiencias en competencias básicas de comunicación y comprensión de lectura de los estudiantes –no superadas en el colegio- y (ii) dificultades para incentivar un trabajo autónomo y responsable por fuera de clase. No obstante lo anterior, se evidencia una percepción de los profesores en el sentido de que los cursos han mejorado y que los estudiantes tienen actitudes activas y críticas. SINTESIS DE LA PREGUNTA 4: OBSERVACIONES ACERCA DE LOS ESTUDIANTES POR PARTE DE LOS PROFESORES Las apreciaciones de los profesores coinciden en que sus estudiantes tienen deficiencias en competencias básicas de comunicación las cuales no fueron superadas en el colegio, en otros casos, corresponden a deficiencias en conocimientos de matemáticas y estadística o regulares bases sobre conocimientos de asignaturas que son prerrequisitos así como bajos conocimientos traídos desde el colegio de temas de cultura general y de conocimientos de la realidad histórica y geográfica del país. Expresan así mismo un bajo nivel en el uso del inglés por parte de los estudiantes. Igualmente, consideran que existe una gran diferencia entre estudiantes buenos y malos en el mismo semestre y una alta heterogeneidad de todos los grupos. Consideran que los estudiantes tienen conocimientos muy diferentes y sugieren que los estudiantes tengan menos libertad a la hora de inscribir su plan de asignaturas. Mencionan la dificultad para incentivar en sus estudiantes al trabajo independiente y responsable por fuera de clase y reseñan la necesidad de trabajar hacia el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad en el proceso de aprendizaje, la iniciativa y la participación de los estudiantes en las clases. Señalan además, que existe un claro desinterés de los estudiantes por las asignaturas institucionales o electivas el cual se convierte en un importante reto para los profesores que están a su cargo. De otra parte, los profesores y sus respectivos jefes coinciden en destacar el compromiso de los estudiantes, su potencialidad y actitudes activas y críticas positivas y finalmente, los profesores manifiestan que en general los estudiantes exhiben comportamientos de respeto, cordialidad y buen comportamiento.

PREGUNTA 4. QUE OBSERVACIONES ADICIONALES BRINDAN LOS PROFESORES

ECONOMÍA

Page 20: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

20

El monitor académico debería estar mejor capacitado, más disponibilidad de tiempo Los estudiantes tienen conocimientos muy diferentes, sugieren que los estudiantes tengan menos libertad a la hora de inscribir su plan de asignaturas. Proponen dar algún tipo de incentivo para que los estudiantes realicen la evaluación docente. Los periodos señalados por la Universidad para la aplicación de parciales es muy corto. Solicitan realizar reuniones entre profesores de las mismas asignaturas. Proponen que la fecha del examen final sea establecido por la Universidad, no por los profesores Volver a desarrollar exámenes conjuntos en Introducción a la Economía Mejorar los cursos básicos de matemáticas La Facultad debería realizar más actividades para integrar a los profesores Mejorar la comunicación con los docentes en cuanto a los objetivos propuestos para cada curso, tener comunicación con el coordinador de la materia o director de pregrado ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Importante la motivación y la comunicación para el buen funcionamiento del proyecto educativo y la capacitación para docentes cátedra Respecto de las fuentes académicas de carácter escrito, el curso realiza un excelente trabajo Sería bueno institucionalizar espacios de diálogo en los que los estudiantes retroalimenten sobre los profesores y, en general, el proceso educativo. Considero relevante la oportunidad de conocer nuestros puntos de vista a través de este medio. Me parece destacable la organización institucional tanto académica como administrativamente Que para la adjudicación de salones, se tenga en cuenta el tipo de materia. Que se aspiren los salones, porque sólo recoger los papeles no basta. Algunos equipos audiovisuales no funcionan bien o los programas tienen unas claves de acceso que demoran la utilización de los audiovisuales. Algunas referencias son por la falta de espacios físicos como salones que obligan a los profesores a terminar las clases incluso antes de la hora señalada dado que está programada otra clase en el mismo salón lo que hace los estudiantes y profesores deban esperar a que quede libre el salón para dar continuidad a la clase. Además de que existe pobre mantenimiento de los equipos tecnológicos que no permiten realizar las actividades dentro del tiempo previsto ya que se pierde mucho tiempo en ello. ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Lograr una mejor relación entre universidad-docencia-extensión Cursos de desarrollo profesoral para profesores de cátedra DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO

Dificultad con los espacios. Las asignaturas electivas relacionadas con artes plásticas, escénicas y musicales no cuentan con los espacios adecuados para desarrollarlas ni en el Claustro ni en Quinta de Mutis ni en la sede norte a pesar del gran interés y acogida que tienen entre los estudiantes. Como líder del proceso debo decir que a pesar de los grandes esfuerzos que hace la Decanatura, los profesores y los estudiantes por adecuarse a los espacios disponibles tanto el Claustro como en Quinta de mutis para dictar sus asignaturas, estos continúan siendo muy pequeños y no tienen la luz, el piso, las mesas y la ventilación requeridos. JURISPRUDENCIA

Page 21: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

21

Igualmente se encuentra en algunas de las respuestas de los profesores una preocupación positiva (1) por observar detenidamente el desarrollo de los estudiantes, (2) por establecer comparaciones con los estudiantes de semestres anteriores y (3) por encontrar nuevas formas de participación en la Facultad. SINTESIS DE LA PREGUNTA 5: OBSERVACIONES GENERALES QUE BRINDAN LOS PROFESORES

Las observaciones de los profesores son de diferente orden: Coinciden en afirmar reiteradamente, la dificultad de los espacios, la insuficiencia de aulas y la planta física, los cuales incluso en algunos casos, de acuerdo a su apreciación, son muy pequeños, poco iluminados y con escasa ventilación. Así mismo, sugieren mayor mantenimiento en los equipos y que consideran que la instalación de los mismos se debe realizar con mayor anterioridad para no perder tiempo de clases debido a que en ocasiones tienen dificultades con las claves de acceso a dichos equipos. La dificultad en torno a la planta física está afectando el normal desarrollo de la docencia debido a que, de acuerdo a los profesores, “por la falta de espacios físicos como salones en ocasiones se obliga a los profesores a terminar las clases incluso antes de la hora señalada dado que está programada otra clase en el mismo salón lo que hace los estudiantes y profesores deban esperar a que quede libre el salón para dar continuidad a la clase.” De otra parte, las observaciones apuntan a destacar la preocupación positiva de los profesores por el desarrollo de sus estudiantes. Finalmente, destacan como importante la creación de espacios académicos como este de la autoevaluación, que permitan a los profesores para expresar sus puntos de vista y para brindar sus sugerencias. En tal sentido, agregan que “Sería bueno institucionalizar espacios de diálogo en los que los estudiantes retroalimenten sobre los profesores y, en general, el proceso educativo”. Sugieren así mismo, interesante crear mayores oportunidades para los profesores de hora cátedra para participar en las actividades institucionales y para recibir cursos de desarrollo profesoral por parte de la Universidad.

PREGUNTA 5. QUÉ INCONVENIENTES HAN ENCONTRADO ESTOS PROFESORES PARA EL DESARROLLO DE SUS INICIATIVAS ECONOMÍA No tienen contacto con el decano o director de programa No se fomenta la relación con los demás profesores de área Conocer el proceso de selección de los monitores Desconexión como profesor hora cátedra y las directivas de la Facultad Problemas administrativos con las salas de informática y las licencias Grupos muy grandes ADMINISTRACION DE NEGOCIOS No tener mucho tiempo para vincularse mas con el Rosario

Page 22: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

22

ESCUELA DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

a asignación de salones. Este semestre tuve una asignatura a la cual nunca se le pudieron cubrir sus horas completas en un salón. No disponer del aula y los equipos audiovisuales a la hora requerida. Algunas veces, para algunas dinámicas, los espacios físicos son inadecuados. Contar con materiales de apoyo a la enseñanza por ejemplo, Materiales bibliográficos mas actualizados frente a la cátedra o los Videos en la red (internet) llegan lentos Existen restricciones en el horario de ellos mismos para asistir a reuniones y contribuir más con las actividades del currículo de los programas. Tiempo para el trabajo adicional al que supone impartir la asignatura DECANATURA DEL MEDIO

Señalan que ninguno. JURISPRUDENCIA

Ninguno SÍNTESIS DE INCONVENIENTES ESPRESADOS POR LOS PROFESORES QUE HAN INCIDIDO EN EL DESARROLLO DE SUS INICIATIVAS Nuevamente se señala como inconveniente para el normal desarrollo de las clases la asignación de salones, dificultades al disponer de aulas y equipos en la hora requerida y en ocasiones, el acceso lento de medios audiovisuales. Otro tipo de inconvenientes corresponde a problemas de tipo administrativo con las salas de informática y licencias. Señalan que existe poco contacto con las directivas de la Facultad: el decano, director de programa y escasa relación con los demás profesores del área. La Facultad debería realizar más actividades para integrar a los profesores y mejorar la comunicación con los docentes en cuanto a los objetivos propuestos para cada curso, tener comunicación con el coordinador de la materia o director de pregrado. Además solicitan realizar reuniones entre profesores de las mismas asignaturas. En ocasiones, expresan desconocer el proceso de selección de los monitores y que deberían estar mejor capacitados y tener más disponibilidad de tiempo. Proponen dar algún tipo de incentivo para que los estudiantes realicen la evaluación docente.

Page 23: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

23

5. OBSERVACIONES POR PARTE DE LOS JEFES

ECONOMIA “Se encontró cierto grado de inconformidad por la forma en la que debía realizarse esta actividad, los docentes estuvieron en desacuerdo al tener que evaluar a los profesores dependiendo de la autoevaluación, ya que no creen pertinente dar un juicio sobre la opinión que cada docente tiene de sí mismo.” DECANATURA DEL MEDIO UNIVERSITARIO

“Como líder del proceso anoto que La Decanatura tiene sus puertas abiertas para apoyar las iniciativas de los profesores y tratar de apoyar los programas y proyectos que presentan relacionados con el quehacer del Medio Universitario. Hemos logrado realizar excelentes montajes de obras de los grupos institucionales y organizar eventos como los actos conmemorativos de la independencia de Colombia, Foros sobre cambio climático, en fin debido al trabajo en equipo de los profesores y la Decanatura así como las relaciones con otras facultades o dependencias de la Universidad.” JURISPRUDENCIA “Estas son algunas de las conclusiones preliminares de los resultados de la evaluación. Sin embargo, continúa siendo preocupante que a pesar de las actividades de difusión realizadas la participación siga siendo reducida.”

6. CONCLUSIONES GENERALES Y SUGERENCIAS

a) En cuanto a las fortalezas encontradas se encuentra que:

Se aprecia por parte de los jefes una buena apreciación en torno a los profesores de hora cátedra en sus respectivos programas y Facultades.

Este proceso autoevaluativo les permite aseverar que tanto profesores como jefes coinciden en afirmar que los profesores son de excelente calidad, comprometidos y responsables y cuyos aspectos por mejorar pueden ser abordados brindándoles por un lado un mayor tiempo de dedicación para actividades tales como atención a estudiantes en horarios por fuera de clase, retroalimentación a su desempeño en exámenes y evaluaciones, participación en actividades, reuniones y otras actividades que les permitan una mayor integración tanto con estudiantes como con las directivas de la facultad y demás profesores o colegas.

b) En cuanto a oportunidades de mejoramiento:

La planta física con la que cuenta la Universidad es considerada como insuficiente debido al alto número de estudiantes y de actividades que continuamente se desarrollan al interior de la Universidad. Esta situación se considera preocupante debido a que es una queja reiterada tanto de estudiantes como de profesores y jefes.

Los estudiantes no cuentan, de acuerdo a la apreciación de los profesores de hora cátedra, con los requisitos suficientes y competencias necesarias para un buen desempeño, presentan

Page 24: Informe Institucional del proceso de Autoevaluación y evaluación … · 2019-01-17 · 3 1. ANTECEDENTES La Universidad del Rosario tiene definidos criterios y procedimientos claros

24

debilidades en el uso de un segundo idioma, dificultades en lectoescritura y conocimientos matemáticos.

Los profesores consideran que el tiempo de dedicación a atención a estudiantes y participación en otras actividades académicas que organiza la universidad o los programas es muy limitado. La capacitación permanente en temas pedagógicos es también una oportunidad. En tal sentido, se sugiere que se divulguen entre los profesores de hora cátedra, las políticas de capacitación y el portafolio de cursos de desarrollo profesoral a los cuales tienen acceso, pero que, aparentemente desconocen lo suficiente. En síntesis, este proceso autoevaluativo, que por primera vez se realiza institucionalmente por vía Web en la Universidad fue considerado como algo positivo, y una oportunidad importante para expresar sus puntos de vista y sugerencias para día a día mejorar y mantener la calidad de todos sus procesos académico- administrativos. Las debilidades y fortalezas particulares, deberán finalmente ser abordadas por cada unidad con el fin de analizar los resultados y establecer los correctivos cuando sean del caso, o en caso contrario seguir fortaleciendo aquellos aspectos señalados como positivos tanto por profesores como por parte de los respectivos jefes.

Finalmente, como evaluación acerca de cómo se desarrolló este proceso autoevaluativo, piloto en la Universidad, es importante concluir que para garantizar el éxito de la misma se necesitan varias condiciones:

a) Brindar una mayor divulgación a profesores y jefes sobre este nuevo proceso.

b) Familiarizar aún más el conocimiento de los profesores en el acceso a la evaluación y se promueva una cultura nueva frente a la autoevaluación y la evaluación por parte de jefes.

c) Que los requerimientos de este sistema vía Web, funcionen adecuadamente,

d) Contar con un sistema mejor de apoyo tecnológico cuando se presenten dificultades de acceso.

e) Mejorar los reportes de resultados debido a que todavía presentan algunas inconsistencias importantes en la información que aparecen en las bases de datos con que cuenta la Universidad para su planeación académica.( Universitas XXI y Queryx)

f) Finalmente se sugiere que en las facultades ayuden a incentivar una mayor participación de profesores y para lograr el ejercicio responsable de los jefes en torno a la evaluación de sus subalternos, para evitar que no se repitan hechos en los cuales en algunas facultades ningún jefe evaluó a sus profesores.