informe gerencial sobre moprosoft

10

Click here to load reader

Upload: howard-pernia

Post on 24-Jun-2015

2.268 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe gerencial sobre Moprosoft

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica de Maracaibo

Departamento de Informática

INFORME GERENCIAL

Integrantes:

T.S.U Johana Gerardino: 17.544.203.

T.S.U Howard Pernía: 16.018.069.

T.S.U Hendrix Finol: 13.298.553.

T.S.U Alexis León: 13.006.338.

T.S.U Lisandro Méndez: 14.438.880.

Maracaibo, Junio 2011.

Page 2: Informe gerencial sobre Moprosoft

Hoy en día el desarrollo de software ha adquirido una relevancia

incuestionable, los proyectos son más exigentes y la magnitud de tiempo y

dinero aumentan considerablemente. El tema de calidad de software, ha ido

ganando terreno en el sector médico; este paso importante ha generado retos a

la teoría para insertar un concepto tan valioso en una forma clara y práctica.

Sería tan simple pensar que la calidad hace referencia al mero cumplimiento de

especificaciones técnicas fijadas por los ingenieros de desarrollo o la aplicación

de satisfacción de los requerimientos de los clientes, o la adaptación para el

costo logrando mayor eficiencia, pero lamentablemente, el concepto tiene

mayores alcances.

La Ingeniería del Software se ha ido desarrollando a través de la creación e

implantación en la industria software de métodos, procedimientos, técnicas y

útiles que tratan de cubrir las necesidades de cada una de las etapas del ciclo

de vida de un producto software, desde la definición de sus requisitos hasta su

mantenimiento una vez el producto comience a emplearse. Y ello con las

restricciones generales de todos los procesos modernos de ingeniería, esto es,

la necesidad creciente de incrementar la productividad de la programación

mejorando y garantizando, simultáneamente la calidad del producto resultante.

La creación e implantación de normas de desarrollo del software son un

autentico desafío que tiene la Ingeniería de Software como medio de

comunicación para transferir sus métodos, técnicas y procedimientos a la

industria del software para el diseño y desarrollo de nuevos productos. Estas

normas tienen como criterio general de desarrollo maximizar la comunicación

entre los profesionales del software a través de la definición de documentos

generales que se han de producir, proveyendo de guías que indican a nivel de

detalle el contenido de dichos documentos y recomendaciones de las

actividades que hay que realizar durante todo el proceso de producción del

software, así mismo reducir los costos por un aumento de productividad y una

mejora de la calidad de los desarrollos de software

En relación a las normas nos encontramos con un problema fundamental: la

dispersión de las normas relativas de calidad de software que, con frecuencia,

Page 3: Informe gerencial sobre Moprosoft

han sido creadas por organismos muy diversos, bajo enfoques distintos y

destinadas a ámbitos de actuación diferentes. Muchas compañías, por su

parte, se han visto obligadas a generar sus propias normas cuando no

disponen de unas de ámbito general. De hecho muchas organizaciones

desarrollan sus propios conjuntos de normas adecuándolas a sus fines

específicos. Pero también se dan casos en que organizaciones distintas tienen

los mismos objetivos por lo que resultaría razonable su colaboración y, en todo

caso, la adopción de las normas de la organización que tenga más avanzados

sus desarrollos y un ámbito de actuación más amplio. Puede afirmarse que en

la actualidad se ha llegado a un nivel de madurez en la industria del software

que ha permitido a todos los implicados que exista un interés por aunar sus

experiencias y esfuerzos para crear normas generales que abarquen sus áreas

de interés.

Estos esfuerzos varían en cuanto al tipo de industrias o usuarios así como

en lo relativo a los logros alcanzados, pero la tendencia actual es hacia la

normalización del proceso de desarrollo software a través de normas que

conduzcan a homogeneizar los planes de garantía de calidad, los planes de

gestión de la configuración del software, la documentación de sus pruebas, etc.

Consciente de ello, la Asociación mexicana para la Calidad en Ingeniería de

Software (AMCIS) ha trabajado en un modelo que cubra los requisitos que la

norma ISO 9000 demanda a los productos de esta naturaleza. En el 2002 la

Secretaria de Economía inicio el programa para el desarrollo de la industria de

Software (PROSOFT) con el objetivo de alcanzar niveles internacionales en

capacidad de procesos.

Se trata de un proceso que estimula cambio y mejoras en las organizaciones

en base a información recopilada, midiendo así el desempeño, tanto propio

como el de otros, este proceso debe ser sistemático, formal y organizado.

Herramienta para desarrollar ventajas competitivas en una organización.

La actividad de MOPROSOFT es interna cuando en una organización de

más de un área o departamento, llevan a cabo tareas similares, los distintos

grados de eficacia registrados entre diferentes sectores de una misma

empresa, hace posible la aplicación de procesos de Benchmarking internos.

Page 4: Informe gerencial sobre Moprosoft

Para tratar de analizar la calidad hay que recurrir a la óptica de quien la

implementa. Para algunos se ha convertido en una necesidad que requiere

completa atención; para otros es una herramienta que necesita ser aplicada al

interior de la empresa para salir a un mundo cada vez más competitivo; para

otros, es algo que esta inherente en la organización que impulsa a hacer las

cosas bien. No hay que descartar tampoco que algunos tienen la creencia que

es la solución a todos los problemas organizacionales y que su implementación

traerá una nube de tranquilidad y seguridad y, otros más descarados, se lanzan

al mundo de calidad total porque es el traje de moda que hay que vestir y lucir,

así internamente nunca haya habido higiene empresarial.

La calidad busca en su esencia formalizar el trabajo en equipo: cuando se

piensa en equipo y no individualmente cada persona se preocupa no sólo por

hacer bien su trabajo sino porque los demás hagan lo mismo. Así, cuando

alguien tiene problemas otro le proporcionará ayuda porque quiere que el

trabajo salga bien para el beneficio mutuo.

En relación a los antes mencionados se describe a continuación

comparaciones sobre el modelo moprosof y los ciclo de desarrollo de

SISCEHIM desarrollado bajo la metodología XP.

Estructuras de ambas metodología

Los procesos de MOPROSOFT abarcan las responsabilidades asociadas a

la estructura de una organización que son: la Alta Dirección, Gestión y

Operación.

Las prácticas de planeación, seguimiento y evaluación se incluyeron en todos

los procesos de gestión y administración

Los Valores originales de la programación extrema son: simplicidad,

comunicación, retroalimentación (feedback) y coraje. Un quinto valor, respeto,

fue añadido en la segunda edición de Extreme Programming Explained.

Page 5: Informe gerencial sobre Moprosoft

Características

MOPROSOFT METODOLOGIA XP

Las categorías de procesos corresponden a niveles organizacionales de administración

Desarrollo iterativo e incremental

Procesos integrados y relacionados

Pruebas unitarias continuas

Foco en producto y su capitalización

Programación en parejas

Capacidad organizacional de gestión de procesos

Corrección de todos los errores

Capacidad organizacional de gestión de proyectos

Refactorización del código

Alineación con objetivos de negocio

Propiedad del código compartida

Diferencias entre ambas metodologías

Metodología XP Extreme Programming MoProSoft

Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas

Programación organizada

Es recomendable empléalo solo en proyectos a corto

plazo.

Basada en normas ISO Evaluaciones

formales constantes

Mejor código. Reduce números de

participantes en proyecto.

Facilita la compresión del modelo.

No es práctico ni fácil de usar.

Múltiples desarrolladores contribuyen al

diseño.

Conseguir su implantación en un equipo es algo que

puede resultar dificultoso.

Simplifica la relación entre el modelo de

procesos y la organización.

No es compresible para los modelos ISO

9000: 2000

Propiedad colectiva del código.

El equipo no está acostumbrado a este

tipo de técnicas.

Cuenta únicamente con 9 procesos evitando la fragmentación que se

presenta en otros modelos.

Mejora de procesos

orientado al objetivo del

negocio.

Menor tasa de errores y

Satisfacción del programador.

Alta comisiones en caso de fallas.

Capacidad organizacional de

gestión de procesos y proyecto.

Proyectos para largos plazos.

Page 6: Informe gerencial sobre Moprosoft

El siguiente cuadro muestra las etapas de desarrollo bajo el modelo Moprosoft y las fases

de desarrollo de SISCEHIM, donde se puede apreciar desde nuestro punto de vista que las

metodologías agiles no cumple con todas las fases de desarrollo que debería tener un proyecto

de desarrollo de software, estas son muy limitadas en las actividades de cada una de las fase.

En cada las fases implementadas para el desarrollo de SISCEHIM bajo la metodología XP

no hace una verificación de resultados, se producen entregables anticipadas y estos conlleva a

altas comisiones en caso de fallas. (Que en realidad ocurrió cuando se le agregaron nuevos

módulos al sistema).

MoProsoft VS SISCEHIM

MoProsoft VS SISCEHIM

MoProsoft SISCEHIM

Flujo de Trabajo: Ciclo de trabajo, Fases de un ciclo y

actividades de una fase.

Cumple con 4 fases de desarrollo: Planificación del proyecto, Diseño del

proyecto, Desarrollo del sistema. Pruebas al sistema propuesto.

Fases de un ciclo: Inicio, Requerimientos, Análisis y Diseño, Construcción, Integración y Pruebas y cierre.

Cada fase tiene sus propias actividades específicas.

Actividades de una fase: Producción/ corrección, Verificación, Validación /Aceptación, Registro de Mediciones, Incorporación bajo control de configuración

Se inicio la fase de desarrollo sin la culminación de las fases anteriores.

Adapto el sistema a la documentación.

Entregables al finalizar toda la fase. Entregas anticipadas sin necesidad de culminar la fase.

Orientada a los procesos. Orientada exclusivamente a las necesidades del cliente.

El propósito de MoProSoft es apoyar a las organizaciones en la

estandarización de sus prácticas, en la evaluación de su efectividad y en la

integración de la mejora continua. Los procesos abarcan las responsabilidades

asociadas a la estructura de una organización que son: la Alta Dirección,

Gestión y Operación, fue desarrollada por la AMCIS (emitida como norma por

el NYCE. Es un sistema de gestión de la calidad de los procesos de desarrollo

y mantenimiento de software para las PYMES.)

• Mejora la calidad del software producido por la empresa que adopta el

modelo.

Page 7: Informe gerencial sobre Moprosoft

• Eleva la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con

calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.

• Integra todos los procesos de la organización y mantiene la alineación

con los objetivos estratégicos.

• Inicia el camino a la adopción de los modelos ISO 9000 o CMMI.

• Sirve para implantar un programa de mejora continua.

• Permite reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de

madurez de procesos.

• Facilita la selección de proveedores.

• Permite obtener acceso a las prácticas de ingeniería de software de

clase mundial.

Mientras que la metodología XP Extreme programming es una metodología

de desarrollo ligero que se basa en la adaptabilidad de cualquier cambio como

medio para aumentar las posibilidades de éxito de un proyecto. La metodología

XP pretende evitar retrasos en la planificación, sistemas deteriorados y tasa de

defectos, requisitos mal comprendidos y cambios de negocio con falsa riqueza,

cambio de personal. Sus objetivos radican en satisfacer al cliente y potenciar el

trabajo en grupo, contiene cuatro variables importantes que son costo, tiempo,

calidad y ámbito.

El propósito del método de evaluación de procesos EvalProSoft para la

industria de software, es otorgar a la organización solicitante, un perfil del nivel

de capacidad de los procesos implantados en la organización y un nivel de

madurez de capacidades

Por otra parte, y desde nuestro punto de vista los estándares ISO, CMM etc

los adoptaríamos en proyectos grandes, para proyectos pequeños Moprosoft

es una opción por su adaptabilidad a proyectos de pequeña envergadura. Sin

embargo el éxito no depende de los modelos de desarrollo o estándares

aplicados ya que todos cumplen con un proceso de desarrollo, con un ciclo de

vida.

La implementación de un plan estratégico sólo será exitosa si la dirección

de la organización está convencida de la utilidad de esta herramienta y la

Page 8: Informe gerencial sobre Moprosoft

condición más importante para el éxito es la propiedad y la participación activa

de los miembros del nivel directivo.

Los procesos a disposición del equipo de trabajo son el punto de entrada a

un cambio de paradigma que aumentara la calidad de los desarrollos. Técnicas

como la documentación de procesos y datos cosechados a partir del uso y de

las lecciones aprendidas, y aún más otro concepto que se está instaurando son

las mediciones y los datos de los proyectos, serán las piezas fundamentales

sobre las que se pueda elaborar un producto garantizando su integridad y

calidad durante todo su ciclo de vida.

Se debe busca integrar la calidad en el propio proceso de desarrollo. Es más

se debe busca que la única posibilidad de desarrollo sea creando cosas que

funcionen correctamente, que cumplan con una definición de producto

acabado en la que participan, colaborativamente, el equipo de desarrollo y el

cliente o dueño de producto. Se debe integrar en el equipo a cualquier persona

involucrada, como pueden ser personas responsables del testeo de software,

pues comparten el mismo objetivo que el resto del equipo.

A continuación se presenta los indicadores de calidad del Moprosoft

aplicados a 6 grupos de estudiantes desarrolladores de software del Instituto

Universitario de Tecnología de Maracaibo.

Indicadores Si No

Los miembros de la organización conocen el Plan Estratégico y trabajan en función del mismo.

Asegurar que los requerimientos se encuentran alineados a lo que el cliente requiere.

Se realizan modificaciones al Plan Estratégico según las Propuestas de Mejora.

El Software es fácil de usar.

El Software esta enfocado al cliente

Se encuentran documentados todos los requerimientos requeridos para cumplir con estos objetivos.

Los requerimientos no se repiten, son independientes y únicos.

Están definidas las comunicaciones entre los involucrados en el trabajo (incluyendo los acuerdos con el cliente)

Las actividades de definición, implantación y mejora de los procesos se realizan conforme a lo establecido en el Plan de Procesos.

Los procesos de la organización se mantienen documentados y actualizados.

Page 9: Informe gerencial sobre Moprosoft

En cada fase de un ciclo se efectúan todas las actividades de verificación, validación o prueba, así como las correcciones correspondientes.

El Plan de Mejora está definido en función de las sugerencias de mejora y las oportunidades de mejora.

Se encuentran alineados con los objetivos de la organización

Se están aplicando todas las actividades definidas en el cronograma de actividades.

Grado de satisfacción del personal con respecto al ambiente de trabajo durante cierto período.

Identifica ciclos y actividades

Entrega periódica o a solicitud, de Propuestas Tecnológicas al Responsable de Gestión de Negocio.

Las Acciones Correctivas o Preventivas de los proyectos se generan oportunamente y en función del análisis de los Comentarios y Quejas del Cliente.

Podemos Acceder a información generada en el proceso en una Base de Datos centralizada.

Las reuniones de avance del proyecto se realizan conforme a lo acordado con el Cliente.

Resultados Generales:

Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 6.

Preguntas si no si no si no si no si no si no

1 1 1 1 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1

3 1 1 1 1 1 1

4 1 1 1 1 1 1

5 1 1 1 1 1 1

6 1 1 1 1 1 1

7 1 1 1 1 1 1

8 1 1 1 1 1 1

9 1 1 1 1 1 1

10 1 1 1 1 1 1

11 1 1 1 1 1 1

12 1 1 1 1 1 1

13 1 1 1 1 1 1

14 1 1 1 1 1 1

15 1 1 1 1 1 1

16 1 1 1 1 1 1

17 1 1 1 1 1 1

18 1 1 1 1 1 1

19 1 1 1 1 1 1

20 1 1 1 1 1 1

Total 13

15

13

17

14

9

Grupo: Representante

1 Yelitza

2 Ayari

3 Angel

4 Nilda

5 Aura

6 Johana

Page 10: Informe gerencial sobre Moprosoft

Análisis de los Resultados:

En la tabla de resultados generales se puede observar que el grupo 4 fue el

que coincidió con el 85% de los indicadores de calidad de Moprosoft,

seguidamente con el grupo 2 con un 75 %, el grupo 5 aplico un 70 % y el

grupo 1 y 3 coincidieron con un 65%, resultando el grupo 6 tan solo con un

45% representando el porcentaje más bajo de los indicadores de calidad por

parte del modelo Moprosoft.

Según los resultados anteriores se puede concluir que no todos los

desarrolladores cumplen con los indicadores de calidad del modelo Moprosoft,

pero en general no están muy lejos de alcanzar los niveles de calidad exigidos

por dicho modelo ya que el porcentaje más alto fue de un 85% y el más bajo de

45%.