informe final vf

18
Informe final Práctica pedagógica María F. Rodríguez Silvia Natalia Gonzalez Liliana Riaño Pontificia Universidad Javeriana Noviembre 2016

Upload: silvia-natalia-gonzalez-diaz

Post on 27-Jan-2017

39 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final vf

Informe final

Práctica pedagógica

María F. Rodríguez

Silvia Natalia Gonzalez

Liliana Riaño

Pontificia Universidad Javeriana

Noviembre 2016

Page 2: Informe final vf

2 Lenguaje e investigación

Lenguaje e

investigación

2016

Page 3: Informe final vf

Informe final 3

Tabla de contenido

1. Presentación del informe final ........................................................................................ 4

2. Descripción de la práctica pedagógica ............................................................................. 6

2.1. Contexto general ........................................................................................................................................ 6

2.2. Desarrollo de la clase ............................................................................................................................... 6

3. Análisis de la práctica pedagógica observada ................................................................ 10

3.1. Categoría: Pedagogía ................................................................................................................................ 11

3.2. Categoría: Didáctica .................................................................................................................................. 13

4. Propuesta de fortalecimiento ........................................................................................ 16

5. Conclusiones ................................................................................................................. 17

Page 4: Informe final vf

4 Lenguaje e investigación

1. Presentación del informe final

La pedagogía crítica ofrece elementos de carácter teórico para comprender el papel del

lenguaje al interior de las instituciones educativas, puesto que presenta una transformación a

las concepciones tradicionales no sólo frente al propósito mismo del lenguaje y sus propósitos

de enseñanza, sino frente a la forma en la que se concibe al estudiante, al maestro, la relación

entre éstos y a la forma en la que el niño aprende y por tanto a la que se debería enseñar en la

escuela.

Desde estas claras posturas donde se piensa en un niño que es capaz de opinar y de situarse en

el mundo; de una maestro que permite la entrada de diferentes voces en el aula y no sólo la

suya; donde la relación de verticalidad se desdibuja y se cree en una horizontalidad en la que el

niño es respetado y escuchado porque se cree que tiene muchas cosas que decir; un maestro

que tiene claro que su rol implica invitar a pensar y no a transmitir su saber, es decir, un

reconocimiento genuino de los sujetos y; una escuela como un espacio de encuentro, de

discusión, que no forma para el miedo y que no obliga a callar.

Una pedagogía que tenga claro cada uno de estos pilares está invitando a unas prácticas

pedagógicas coherentes con cada concepción teórica que plantea. Es una mirada al lenguaje

con un fin comunicativo real, desde el diálogo; pero al diálogo crítico con libertad, desde la

lectura, pero la lectura inteligente y no acomodada al amaño de quienes creen que el niño está

limitado en su capacidad de aprender. Una invitación a transformar los currículos tradicionales

que continúan rigiendo a la escuela de hoy.

Page 5: Informe final vf

Informe final 5

Esta es nuestra herencia cultural: la voz del silencio y del olvido; lengua sin pueblo,

sin memoria mediatizada. De ahí, que Freire se posicione como un crítico del

lenguaje y proponga una dimensión dialógica de la comunicación más humana, que

acoja al sujeto y le permita reconstruir, desde su experiencia, el lenguaje como

práctica para la libertad. Este tipo de comunicación intenta superar la cultura del

silencio y la dominación, desde una opción de libertad. (Ortiz, 20112)

El análisis de la práctica observada nos invita a pensar desde diferentes focos; pero en esta

oportunidad este análisis abordará el trabajo pensando en el lugar que ocupa la escritura en la

escuela, invitando directamente a cuestionar la reflexión que se hace sobre el sujeto y sus

capacidades y las acciones que se llevan a cabo en el aula para fomentar el desarrollo de

competencias que contribuya a la formación de jóvenes como productores de textos.

Page 6: Informe final vf

6 Lenguaje e investigación

2. Descripción de la práctica pedagógica

2.1. Contexto general

La práctica pedagógica observada se llevó a cabo en el colegio Giovanni Antonio Farina de

carácter privado. Sus estudiantes corresponden a un nivel socio cultural de clase media,

ubicado en el barrio Bosa al extremo suroccidental de la ciudad de Bogotá.

Dicha práctica corresponde a la clase de lengua castellana en el grado noveno A. La maestra

encargada de esta asignatura es la Licenciada en Humanidades con énfasis en Lengua

Castellana Jeimmy Liliana Martínez Vargas, maestra de la asignatura y directora de curso del

mismo grado.

2.2. Desarrollo de la clase

La maestra inicia su clase con la contextualización de fecha escrita en el tablero, mientras tanto

los estudiantes del grupo se disponen en sus asientos y escritorios respectivos, hace un llamado

a la organización del curso, a centrar la atención e incluso indica a una de las estudiantes la

posición en la que debe ubicarse.

La docente expone el objetivo de la clase el cual es “retomar lo que tiene que ver con el proceso

literario en América Latina” “vamos a recordar ciertas cosas que habíamos mirado” “vamos a

revisar los tipos de textos que se trabajan, digamos los estilos literarios que se trabajan a partir

de cierto tiempo y cerramos con la parte de la explicación y la contextualización del porqué del

Lazarillo de Tormes para este periodo que vamos a leer”

La maestra realiza una pregunta al grupo en general “¿dónde inicia nuestro proceso literario?,

¿quien me recuerda?” Los estudiantes se miran unos a otros, hablan de manera espontánea y

responden “clasicismo”, la maestra interpela “¿en dónde?” y añade: “estamos hablando de la

Page 7: Informe final vf

Informe final 7

literatura en América”, los estudiantes responden “ahhh…” y participan diciendo:

“Romanticismo.

La maestra expone: “ojo chicos hay una cosa que aclarar y por eso es importante que tengan en

cuenta esta explicación”. Se ubica frente al grupo y dice “cuando nosotros hablamos de dónde

empieza nuestro impacto a nivel mundial en términos literarios, nos remitimos al…(espera que

completen la frase). Algunos estudiantes contestan Romanticismo nuevamente, la maestra

valida la respuesta y continúa con la explicación. “Pero, ¿cuándo aparecemos nosotros para el

mundo en términos históricos?” El grupo murmura y un estudiante dice en voz alta: “En la

Conquista”, la maestra dice “¿qué pasó antes de la conquista?” algunas niñas dicen: la

colonización, la maestra retoma con otra pregunta “¿qué pasó antes?” Un niño dice:

Independencia, la maestra exclama: ¡noooooo!. Se dan diferentes respuestas por parte de los

estudiantes; pero ninguna es la esperada por la maestra. Aclara entonces, que se refería al

Descubrimiento de América. Algunos estudiantes dicen “ah si…en 1492” y ella los persuade

¿1492? Algunos dicen sí, sí, está bien, la maestra responde “obvio que sí está bien”.

A continuación, la maestra realiza una serie de preguntas con el fin de corroborar cierta

información, algunas de ellas son: “¿Cuál es el primer estilo literario del cual hemos hablado?”

Los estudiantes responden indistintamente, clasicismo, modernismo. La maestra se dirige hacia

el tablero escribe en este 1492 en un costado y de manera centrada a manera de título

Literatura en América.

Ella aclara que están hablando de Literatura en América y explica que el género literario que se

da antes de 1492 es el género narrativo, pregunta a sus estudiantes ¿por qué?, los chicos se

ríen, pero uno de los estudiantes explica que es “porque narra las historias de los navegadores”

ante esta respuesta la maestra dice “a través de…” esperando que el grupo complete la frase.

La maestra escribe en el tablero e inicia con la elaboración de un esquema conceptual con

algunas ideas. Los estudiantes murmuran entre ellos, mientras la docente escribe en el tablero.

Page 8: Informe final vf

8 Lenguaje e investigación

La docente le pide a una de las estudiantes (Alejandra) que inicie con el registro de puntos

negativos y positivos y asigna puntos negativos a dos estudiantes, aprovecha este momento

para llamar la atención acerca de la postura de uno de los estudiantes y finaliza con la expresión

“hasta aquí vamos claros ¿verdad?”.

La docente continúa con la elaboración del esquema conceptual y dice “después de esto viene

algo que ya les había escrito ¿Qué será?” los estudiantes responden romanticismo, clasicismo.

Al no aprobar la respuesta, la maestra escribe en el tablero Descubrimiento de América y

pregunta “Qué se da… ¿en dónde? Y escribe 1492. Los estudiantes leen en voz alta el dato,

mientras ella lo escribe y pregunta “¿gracias a quién? Responden: Cristóbal Colón. Ella escribe

en el tablero, pregunta ¿género? Dudan, balbucean y responden… “narrativo”, pregunta ¿por

qué? Una estudiante dice: porque cuentan los hechos que pasaron en el descubrimiento,

pregunta ¿Cuáles textos? Responden crónicas, y pregunta nuevamente “¿Qué crónicas se dan

en esta época? ¿de qué orden?” Los estudiantes se miran unos a otros, la maestra escribe en el

esquema de primer orden y de segundo orden ante la falta de respuesta.

La maestra explica brevemente y hace un recorrido histórico sobre el porqué los mitos y las

leyendas son considerados de tradición oral y el porqué en el descubrimiento de América se

trabaja el género narrativo de manera escrita, retoma la idea de las crónicas de primer orden e

identifica por qué les llamaban así citando algunas características como lo son que estas se

basan en hechos contados cronológicamente y que fueron escritas por Cristóbal Colón.

Continúa explicando que luego aparecen las crónicas de tercer orden. Pregunta nuevamente

¿Qué pasa en el proceso de conquista? Los estudiantes participan.

A medida que avanza la clase, la maestra hace un recorrido histórico acerca de las

características y costumbres de los pueblos indígenas en la época de la conquista, de la colonia,

en ocasiones pregunta a los estudiantes sobre ideas que han trabajado anteriormente en clase.

Los estudiantes dudan de las respuestas y en ocasiones no contestan, en este caso la maestra

brinda la respuesta y la escribe en el mapa conceptual.

Page 9: Informe final vf

Informe final 9

La docente faltando poco tiempo para terminar la clase plantea una consigna de escritura al

grupo. Aclara que se debe tener como base la información vista en la clase anterior del folleto

y los textos instructivos. La consigna de escritura propuesta por la maestra es:

“realizar una crónica que explique cómo se da el proceso literario a nivel universal, teniendo en

cuenta la información del cuadro sobre las escuelas literarias. Esta crónica no debe ser más

extensa que una cuartilla”.

Page 10: Informe final vf

10 Lenguaje e investigación

3. Análisis de la práctica pedagógica observada

El análisis de la práctica observada se centrará en la pedagogía y la didáctica como categorías

relevantes. Entendiendo la pedagogía como la reflexión y la didáctica como la acción. A toda

práctica le subyace una teoría, unas posturas a veces inconscientes de las concepciones que se

tienen acerca de los sujetos, de la enseñanza, del aprendizaje. Y estas posturas, respaldan y

justifican las decisiones que se toman en la práctica y la reflexión que sobre esta se haga en el

proceso de retroalimentación personal que tiene el maestro o la maestra de su praxis.

Las categorías y subcategorías seleccionadas para el análisis de la práctica observada se

presentan a continuación con unas preguntas orientadoras que permitieron focalizar la

discusión pedagógica teniendo como tema transversal ¿Cuál es el lugar de la escritura en el

aula?

Cuál es el lugar de la escritura en el aula

Categorías Subcategorías Preguntas orientadoras

Pedagogía

Concepción de sujeto

¿Qué concepción se tiene del sujeto que

aprende?

¿Qué competencias de escritura se esperan

desarrollar en el estudiante?

Didáctica

Procesos de enseñanza

¿Qué se concibe cómo texto?

¿Qué elementos del texto se enseñan?

¿Qué procesos se exploran con los estudiantes

al enfrentar un texto escrito?

Procesos de aprendizaje

¿Qué implicaciones tiene para el estudiante el

ejercicio de producción?

¿Qué estrategias de escritura se espera

que los estudiantes aprendan?

Page 11: Informe final vf

Informe final 11

3.1. Categoría: Pedagogía

Respecto a la práctica en particular, desde lo pedagógico, es necesario reflexionar en torno a la

concepción que se tenga del sujeto y el lugar que este ocupa en la construcción del

conocimiento. Pensar en ello, permite presentar tres situaciones que se observan en la práctica,

cabe aclarar que el análisis de basa en la única clase observada:

1. Estudiantes que no hablan desde su opinión o desde la reelaboración que han hecho del

concepto, sino estudiantes que responden a preguntas con respuestas elaboradas. Se

espera entonces un joven capaz de memorizar, capturar o retener la mayor información

posible en cuanto a datos, nombres o acontecimientos considerados tradicionalmente

claves en la escuela respecto al tema de la literatura americana. Se desconoce al

estudiante como sujeto que piensa

2. Un estudiante que debe aprender los conceptos desde su definición académica, pero no

desde su intención comunicativa. Se identifica una insistencia en completar frases que

hacen parte de las definiciones o tratamientos del concepto. La crónica se define, se

clasifica; pero no se habla del sentido que esta tuvo para el momento histórico, por

ejemplo:

a. Quién sería su lector: los reyes de España que financian económicamente los viajes.

b. Cuál es la intención comunicativa del texto: conocer detalladamente los recorridos y

los hallazgos de la nueva tierra.

c. Quién lo escribe: el conquistador, el expedicionario que debe dar cuenta de su

empresa.

d. Qué se espera del escrito: un texto detallado en orden cronológico, con descripciones

Page 12: Informe final vf

12 Lenguaje e investigación

claras que permitan dibujar en su lector cómo era la Nueva Tierra.

e. Qué cambios ocurren cuando la crónica la escribe un conquistador fiel a la misión

española de adueñarse de esta Tierra; un conquistador enamorado de una mujer

indígena; un español, un criollo o un indígena en el lugar de colonizador, nuevo

americano y esclavo, respectivamente.

Lo anterior permitiría, desde la construcción de preguntas, comprender la

intencionalidad, función, lenguaje y estructura de la crónica desde el sentido para el

contexto y así poder trasladar el concepto de crónica a un discurso literario

contemporáneo que es usado incluso para diferentes tipologías textuales como la

noticia o la narración. Si se comprende, como dice la definición de competencias, el

sujeto puede trasladar el conocimiento a otros contextos nuevos y retadores. ¿Qué sería

una crónica hoy y quiénes usan ese discurso?

Si se va a relacionar esta información con el texto que se leerá, como lo expone la

maestra al inicio de la clase “vamos a retomar lo que tiene que ver con el proceso

literario en América Latina” “Vamos a recordar ciertas cosas que habíamos mirado”

“Vamos a revisar los tipos de textos que se trabajan, digamos los estilos literarios que se

trabajan a partir de cierto tiempo y cerramos con la parte de la explicación y la

contextualización del porqué del Lazarillo de Tormes para este periodo que vamos a

leer”. Si lo que se pretende es hacer un proceso de anticipación al texto escrito, es

importante reconocer la obra desde el sentido humano que se teje en la historia y no

solo desde la lectura que ejemplifica una temática. Como si se tratara de un ejercicio

complementario a los contenidos curriculares obligatorios.

Un proceso de anticipación intencionado y planificado brindaría elementos claros para

el ejercicio de producción escrita. Esto permitiría acercar al estudiante a otro lenguajes,

entender las relaciones humanas, las circunstancias y la forma en la que los personajes

Page 13: Informe final vf

Informe final 13

enfrentan las situaciones de conflicto que desarrolla la narración desde un contexto

particular. Si lo comprende desde un texto experto, explorando cómo lo hace un autor,

podría contar con más herramientas para crear su propia propuesta de escritura. Se

desconoce al estudiante como sujeto que sabe.

3. Un estudiante que escribe en casa para cumplir con un deber escolar. No se observa un

proceso de producción escrita orientado desde el aula. La consigna de escritura busca

que los estudiantes den cuenta del tema tratado. Se desconoce al estudiante como

sujeto que crea.

3.2. Categoría: Didáctica

Respecto a la didáctica, se puede identificar en los procesos de enseñanza que el texto

propuesto desde la consigna de escritura “la crónica”, pierde el sentido cuando se desconocen

los textos que hoy circulan en la cultura escrita. Comprender la intención comunicativa de la

crónica en ese contexto era muy importante con los estudiantes para relacionar que hoy esa

intención comunicativa se responde con otro tipo de modalidad de texto como lo son los

informes. Las crónicas son discursos que pueden ser hoy contemplados desde diferentes

La escritura no solo debe cumplir con un papel obligatorio del currículo

donde solo se lee para cumplir con las temáticas del período. Se debe

escribir encontrando el sentido para las competencias que los

estudiantes de hoy necesitan desarrollar.

Page 14: Informe final vf

14 Lenguaje e investigación

tipologías como lo son la noticia y algunos textos narrativos, ejemplo de ello son los cuentos o

novelas policiacas.

Es decir, que sería un escenario importante para que los estudiantes pasaran de reconocer a la

crónica como un texto en la época del Descubrimiento, Conquista y Colonia y luego como un

tipo de discurso. Ubicar a los jóvenes en los textos que circulan hoy como los informes

permitirían ubicarlos en un texto que cumple una función comunicativa cercana a las

necesidades escriturales cotidianas de los estudiantes en un contexto contemporáneo.

Por otra parte, los textos se contemplan desde las definiciones y no desde su intencionalidad-

por lo menos en lo que respecta a la clase observada-. Se identifican errores conceptuales

desde la consigna de producción.

“Con base en la información vista en la clase anterior del folleto y los textos

instructivos, vamos a realizar una crónica que explique cómo se da el proceso

literario a nivel universal, teniendo en cuenta la información del cuadro sobre las

escuelas literarias. Esta crónica no debe ser más extensa que una cuartilla”.

La consigna refiere que debe escribirse una crónica, basándose en la información de los textos

instructivos dada en la clase anterior y que además esta crónica debe explicar. Las crónicas

históricas elaboradas en el contexto de las Indias, buscaban dar cuenta de…informar…en orden

cronológico. Por tanto, estas no explicaban, no era esa su intención y los textos instructivos no

corresponden a esta tipología textual que se espera que los estudiantes produzcan.

En cuanto a las implicaciones, es importante revisar qué requiere el estudiante saber y saber

hacer para lograr producir este texto. La consigna que debe desarrollarse en casa, pierde el

valor pedagógico que podría tener si esta se desarrolla en clase bajo la orientación y

retroalimentación de un grupo de pares y maestro. Se desdibuja el proceso que implica la

Page 15: Informe final vf

Informe final 15

producción escrita: planear, escribir, corregir y reescribir. Estrategias que deben ser enseñadas

en el aula para que los jóvenes puedan interiorizarlas y luego realizarlas autónomamente al

producir un nuevo texto.

El tipo de preguntas que se le hacen a los estudiantes, no permite activar su conocimiento y

desarrollar un diálogo genuino. Se priorizan las definiciones memorísticas:

Ella escribe en el tablero, pregunta ¿género? Dudan, balbucean y responden…

“narrativo”, pregunta ¿por qué? Una estudiante dice: porque cuentan los hechos

que pasaron en el descubrimiento, pregunta ¿Cuáles textos? Responden crónicas,

y pregunta nuevamente “¿Qué crónicas se dan en esta época? ¿de qué orden?” Los

estudiantes se miran unos a otros, la maestra escribe en el esquema de primer

orden y de segundo orden ante la falta de respuesta.

Page 16: Informe final vf

16 Lenguaje e investigación

4. Propuesta de fortalecimiento

Con el fin de presentar una propuesta de fortalecimiento en cuanto al lugar de la escritura en el

aula, se describe una secuencia didáctica que posibilite un lugar protagónico de la escritura

como parte del proceso de formación de jóvenes como productores de texto.

a. Exploración de crónicas. Al explorar diferentes crónicas se identifican los

elementos que la caracterizan. Se descubre cómo lo hacen otros autores, qué

lenguaje se usa, qué marcas textuales se suelen utilizar, cuál es la estructura que

conservan todas las crónicas leídas, el contexto histórico en el que se enmarca,

su intención comunicativa.

b. Indagación. La lectura de diversas crónicas llevará a los estudiantes a construir

preguntas sobre la función, la intención y el uso del texto en el contexto.

c. Comparación de tipos de texto. Al identificar la intención comunicativa de las

crónicas históricas, se invita a los estudiantes a explorar el tipo de texto del cual

se hace uso hoy para dar cuenta de algo: el informe.

Se llevan entonces informes a la clase de diferentes campos: académicos,

científicos, empresariales, ecónomicos, etc. Para que se encuentren las

semejanzas y las diferencias con los elementos caracteristicos de la crónica y

puedan establecer una comparación entre texto y contexto.

¿Qué características mantienen o distancian a un informe de una crónica?

d. Consigna de escritura. La consigna debe ser clara y debe corresponder a lo

trabajado con los estudiantes. “Vamos a escribir un informe a la rectoría que dé

cuenta de las acciones que hemos emprendido en el grupo para mejorar el

proceso de convivencia.”

e. Proceso de producción escrita. Para escribir necesitamos:

Planear el escrito: ¿qué vamos a informar?, cómo lo haremos ¿qué contendrá el

informe?

Escribir. Se inicia el proceso de escritura, teniendo en cuenta los criterios de

planeación acordados colectivamente.

Revisar. Se lee para revisar si cumple con lo planeado; si tiene coherencia,

cohesión; si está bien escrito en términos de redacción y ortografía.

Page 17: Informe final vf

Informe final 17

Corregir. De acuerdo con las observaciones grupales en las cuales participan

todos, como ejercicio colectivo se realiza la corrección.

Escribir la versión final. Escribir nuevamente el texto.

Entregar el escrito a un lector real: la rectora del colegio

5. Conclusiones

Al referirse a un proceso de producción escrita, es importante reconocer que “los

sujetos actúan con la cabeza y no solo con la mano y un lápiz” como lo refiere Jolibert y

Sraiki (2009). Los procesos de producción escrita deben incidir en estrategias didácticas

que inviten a los jóvenes a pensar, a incluir la oralidad, como parte de las habilidades

comunicativas.

La producción escrita en la tradición escolar se ha reducido al acto de grafiar,

desconociendo la diferencia entre escritura y producción como dos procesos diferentes

que implican habilidades tanto motrices como cognitivas que deben ser trabajadas en el

aula de manera intencionada. El hecho que el estudiante escriba no significa que esté en

un ejercicio de producción.

Para darle un lugar a la producción hay que privilegiar los procesos de lectura, porque

ambos procesos- tanto lectura como escritura-, aunque son distintos, son

complementarios y se retroalimentan de manera mutua.

Los textos tienen sentido siempre y cuando circulen en la cultura escrita y sean

funcionales en la cotidianidad del estudiante.

Page 18: Informe final vf

18 Lenguaje e investigación

El estudiante necesita poner un juego un diálogo genuino que le permita tomar aquello

que sabe y contrastarlo con lo planteado en clase para elaborar sus propias conclusiones

y por tanto, construir un nuevo conocimiento desde el sentido de su propio análisis.