informe final - sappi - sistema de administración de...

36
1 ESCUELA SUPERIOR DE INGENUERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD TICOMÁN DE CIENCIAS DE LA TIERRA INFORME FINAL PROYECTO SAPPI-20080493 ESTUDIO PETROLOGICO Y ESTRUCTURAL DE LAS UNIDADES DIQUIYÚ Y CUARCÍTICA CUALAC, DEL ANTICLINORIO DE TLAXIACO Y SU CORRELACIÓN CON EL ALOGRUPO LOS SAN PEDROS, DEL ANTICLINORIO DE HUAYACOCOTLA-EL ALAMAR: IMPLICACIONES PALEOGEOGRÁFICAS. DIRECTOR DEL PROYECTO DR. JAIME RUEDA GAXIOLA COLABORADORES ALEJANDRO DE ANDA (Tesista) MANUEL ANGEL OSORIO NICOLÁS (Tesista) BRUNO HERNÁNDEZ CONSTANTINO (Alumno PIFI) ARABELIA OLVERA CELAYA BRENDA S. PÉREZ SILVA ARNULFO ZÁRATE SANTIAGO JAIME MEZA CARRETO Diciembre de 2008 1

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

1

ESCUELA SUPERIOR DE INGENUERÍA Y ARQUITECTURA

UNIDAD TICOMÁN

DE CIENCIAS DE LA TIERRA

INFORME FINAL

PROYECTO SAPPI-20080493

ESTUDIO PETROLOGICO Y ESTRUCTURAL DE LAS UNIDADES DIQUIYÚ Y CUARCÍTICA

CUALAC, DEL ANTICLINORIO DE TLAXIACO Y SU CORRELACIÓN CON EL ALOGRUPO LOS SAN

PEDROS, DEL ANTICLINORIO DE HUAYACOCOTLA-EL ALAMAR:

IMPLICACIONES PALEOGEOGRÁFICAS.

DIRECTOR DEL PROYECTO

DR. JAIME RUEDA GAXIOLA

COLABORADORES

ALEJANDRO DE ANDA (Tesista) MANUEL ANGEL OSORIO NICOLÁS (Tesista)

BRUNO HERNÁNDEZ CONSTANTINO (Alumno PIFI) ARABELIA OLVERA CELAYA BRENDA S. PÉREZ SILVA ARNULFO ZÁRATE SANTIAGO

JAIME MEZA CARRETO

Diciembre de 2008

1

Page 2: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

2

RESUMEN

La secuencia jurásica del Anticlinorio de Tlaxiaco, aflorante en Tezoatlán, Oax. se ha estudiado estratigráfica-, paleontológica-, palinológica-, paleobotánica- y paleomagnéticamente desde1882. En 2004, Jiménez Rentería, J. propuso cambios a los grupos Consuelo (formaciones Rosario y Conglomerado Cualac) y Tecocoyunca (formaciones Zorrillo, Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti) propuestos por Erben (1956), situando al Conglomerado Cualac como base del Grupo Tecocoyunca y cambiando su nombre a Cuarcítica Cualac, por tanto, el Grupo Consuelo queda constituido por las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto; ésta última propuesta como cambio lateral de facies de la Formación Rosario. El Grupo Consuelo era considerado como continental porque presenta macrofósiles vegetales y capas de carbón; sin embargo, Jiménez Rentería, J., reportó palinomorfos marinos en algunos niveles del Conglomerado Prieto que sugerían una influencia marina.

Durante el desarrollo del Proyecto SAPPI-20070467, La aplicación del método arquitectónico de facies fluviales (Miall, A. D., 1985), permitió describir, muestrear e interpretar sedimentológicamente 3 secciones del Grupo Consuelo que muestran cambios verticales y laterales en: carbonatación, granulometría, mineralogía, espesores y textura de los conglomerados, indicando cambios en el medio sedimentario de depósito. Los resultados petrológicos preliminares permitieron saber que el Grupo Consuelo (Liásico), que aflora en el Anticlinorio de Tlaxiaco, no es, como se consideraba, de origen continental, sino que presenta intervalos con evidencias sedimentológicas y mineralógicas de un ambiente transicional, con mantos de carbón, correspondientes al depósito en una bahía de una fosa tectónica que se conectaba al NW con la cuenca marina liásica epicontinental, conocida como "Portal del Balsas", con aguas panthalásicas.

El estudio petrográfico de muestras seleccionadas de las tres secciones, efectuado

durante el desarrollo del Proyecto SAPPI-20080493, indicaron variaciones en los diferentes tipos de los componentes mineralógicos y la aparición y desaparición de otros asociados a un medio estuarino y marino somero, permitiendo confirmar, ampliar y precisar lo obtenido a partir de los datos de campo. Los cambios sedimentológicos, indicaron procesos regresivos y transgresivos, que permitieron que el valle de una corriente anastomosada, con un sistema lateral de abanicos aluviales (Formación Conglomerado Prieto), fuera invadido gradualmente por el mar formando un estuario. El mar era epicontinental y denominado Portal del Balsas, que a su vez conectaba con el Océano Panthalásico durante el Jurásico Temprano.

En la secuencia del Grupo Consuelo se pudieron observar tres petrozonas con

características bien definidas: la Petrozona A, corresponde a la parte baja del Grupo Consuelo y tiene una predominancia fluvial con escasa influencia marina. La Petrozona B (parte media del Grupo Consuelo) es predominantemente estuarina y presenta escasos intervalos fluviales, marinos someros y costeros. La parte alta del Grupo Consuelo (Petrozona C) es predominantemente fluvial, pero el sistema de abanicos aluviales laterales era mucho más activo.

La aplicación de los criterios tectónicos expuestos por Schumm, S. A. et al. 2002 y los

criterios tectono-sedimentarios expuestos por Dickinson W. R. y Suczek , C. A. (1979), permitió

2

Page 3: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

3

conocer que el Grupo Consuelo se depositó en un semigraben asociado a un proceso de “rifting” incipiente, que permitió la extrusión de material lávico intermedio (Unidad Diquiyú) que proveía material detrítico volcánico a la cuenca por la parte E-SE. Había otra fuente de aporte de tipo metamórfico, localizada al S de la cuenca, identificada como un orógeno reciclado que fue levantado por colisión continental. Gradualmente comenzó a hacerse más importante otra fuente metamórfica, posiblemente localizada al NE de la cuenca, que posteriormente permitió el depósito de la Formación Cuarcítica Cualac.

Por otra parte, se sabe que el Portal del Balsas se conectaba también, en ese tiempo,

con el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico Medio se unió con el Mar de Tethis (Océano Atlántico primitivo) a través del joven Golfo de México. Entonces, con el objetivo de determinar el origen y distribución geográfica de las unidades infra y suprayacentes (formaciones Diquiyú y Cuarcítica Cualac, se efectuó el estudio petrológico de ellas para saber su origen y evolución dentro de la historia geológica de Norteamérica. Se efectuaron los análisis petrográficos de 35 muestras de las citadas unidades encajonantes del Grupo Consuelo que permitieron saber que la primera de ellas, subyacente discordantemente, es una andesita basáltica representada por cuatro eventos de origen volcánico relacionados con una zona de “rift” continental, mientras que la segunda, sobreyacente concordantemente, pertenece a un depósito de sedimentos fluviales, de composición metamórfica de bajo y mediano grado, derivados de un cratón interior, situado al N-NE, posiblemente relacionado con la fragmentación de Pangea. El estudio detallado de la Unidad Diquiyú permitió saber que la Cuenca de Tlaxiaco, es un rift incipiente, similar al de la Cuenca de Huayacocotla-El Alamar. El estudio de la Formación Cuarcítica Cualac, que cubre al Grupo Consuelo, permitió hacer una relación con la unidad litológica similar que cubre a la Aloformación La Boca (Liásica) del Alogrupo Los San Pedros en el Anticlinorio de Huizachal-Peregrina. Para conocer las relaciones tectono-sedimentarias entre ambas secuencias sedimentarias, se compararon los datos petrográficos del Grupo Consuelo y de la Formación Cuarcítica Cualac con los datos de campo obtenidos de una sección medida en el Cañón de Peregrina; se observó una relación semejante entre la presencia de unidades carbonatadas y la cantidad de clastos de rocas y cuarzo metamórficos; esta última aparece en la parte superior del Grupo Consuelo hasta ser dominante en la Formación Cuarcitica Cualac, en Rosario Nuevo, mientras que en el Cañón de Peregrina, el incremento se observó en la parte superior de la Aloformación La Boca hasta llegar a ser dominante en la parte más superior, debajo de la discordancia con la Formación Zuloaga. Por otra parte, también se observó la presencia de ritmos sedimentarios en la unidad de los lechos rojos del Cañón de Peregrina, semejantes a los presentes en el Grupo Consuelo y en la Formación Cuarcítica Cualac, en la Barranca de Rosario Nuevo. La correlación de los datos obtenidos del análisis de la secuencia del Cañón de Peregrina, con los de la región de Rosario Nuevo, permiten corroborar la hipótesis de que se trata de dos secuencias con características de sedimentación y con edades semejantes, depositadas en cuencas tectónicas similares, lo que permite apoyar el Modelo de la Triple Unión para el Origen del Golfo de México, propuesto por Rueda Gaxiola, J., desde 1993.

3

Page 4: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

4

INTRODUCCIÓN LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

La zona de estudio se localiza en los alrededores de el poblado de Rosario Nuevo, ubicado dentro del Municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, en la parte Noroeste del Estado de Oaxaca (Figura 1).

Figura 1

Se encuentra en la provincia fisiográfica denominada Sierra Madre del Sur; en la subprovincia llamada la Mixteca Alta. En lo que corresponde a la tectonoestratigrafía, se encuentra ubicada dentro del Terreno Mixteco (Figura 1).

ANTECEDENTES.

Desde finales del siglo antepasado, la zona de Tezoatlán, Oaxaca, ha sido el objeto de múltiples estudios con diferentes objetivos, debido a que en la zona hay yacimientos de carbón, además de abundantes afloramientos de plantas fósiles, lo que despertó el interés de numerosos investigadores para estudiar la geología del área con diversos objetivos que van desde los económicos hasta los netamente científicos como son los de tipo, estratigráfico, paleontológico: paleobotánico y palinológico.

En el año de 1956, Erben, H. K. realizó un estupendo trabajo bioestratigráfico con el cual logró organizar y definir formaciones, ubicarlas en el tiempo geológico y organizarlas en dos grupos: el Grupo Consuelo (integrado por las formaciones Rosario y Conglomerado Cualac) y el Grupo Tecocoyunca (integrado por las formaciones Zorrillo, Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti). Erben reportó flujos de conglomerados que denominó Conglomerado Prieto, sin diferenciarlos de la Formación Rosario e integrándolos a la misma, estableciendo que esta facie conglomerádica se limita a la parte superior de la formación (Figura 2).

Figura 2

Posteriormente, Jiménez Rentería, J. (2004) hizo una extensa recopilación de los trabajos que se han realizado en la zona de Tezoatlán y sus alrededores, los cuales analizó, discutió y criticó, permitiéndole hacer cambios muy notables en la organización y nomenclatura de las unidades litoestratigráficas que afloran en el área y que fueron establecidas por Erben (1956) (Figura 2), pasando el Conglomerado Cualac a ser parte del Grupo Tecocoyunca y cambiando su nombre a Formación Cuarcítica Cualac (Jiménez Rentería, J., 2004), quedando el Grupo Consuelo (Erben 1956) integrado sólo por la Formación Rosario a la cual subdividió en dos formaciones sinsedimentarias e íntimamente relacionadas entre sí: quedando la Formación Rosario “facie fina – carbonosa” y la Formación Conglomerado Prieto “facie conglomerádica”, con una distribución que no se limita sólo a la parte

4

Page 5: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

5

superior de la Formación Rosario como lo había establecido Erben, sino que ésta se encuentra interdigitada aún en los niveles más bajos de la secuencia (Figura 3).

Figura 3

La Formación Rosario y su cambio lateral de facie, la Formación Conglomerado Prieto (Jiménez Rentería, J., 2004) se han considerado completamente continentales, debido a las abundantes impresiones de plantas fósiles y a la existencia de mantos de carbón, que son abundantes en la Formación Rosario, principalmente hacia la zona más al Sur, correspondiente a El Consuelo donde Wieland (1914) realizó sus estudios paleobotánicos (Figura 2). Sin embargo, en el estudio palinoestratigráfico que hace Jiménez Rentería, J. del Conglomerado Prieto, reporta restos de quistes de dinoflagelados y de organismos insertae sedis (en las juntas entre los flujos de conglomerados) que sugieren cierta influencia marina para esta formación y, por lo tanto, también para la Formación Rosario.

MÉTODOS Y MATERIALES

OBJETIVOS Y MÉTODO. Ese hallazgo, hecho por Jiménez Rentería, J. (2004), fue el motivo principal para realizar este trabajo, ya que influenció de manera muy especial los objetivos del mismo, que fueron: encontrar evidencias de influencia marina en la secuencia del Grupo Consuelo (sensu Jiménez Rentería, J., 2004), proponer un modelo tectónico sedimentario para el Grupo Consuelo y conocer la proveniencia de los sedimentos que le dieron origen. Estos objetivos se cumplieron con ayuda del trabajo de campo, la petrografía y su posterior interpretación petrológica; teniendo como base los criterios expuestos por Folk (1968) para la nomenclatura y clasificación de las muestras, los de Miall, A. D. (1985) para el discernimiento del ambiente de depósito a partir de su “método de análisis arquitectónico de facies fluviales”, los de Schumm et al., (2002) para inferir el tectonismo actuante durante el depósito y los de Dickinson (1979) para la proveniencia de los detritos, el tectonismo del área fuente y del tipo de cuenca donde se dio el depósito.

Para la realización del estudio petrológico, que representa esta tesis, se efectuaron tres secciones estratigráficas a detalle sobre la ladera sur del Cerro del Encinar de Castro (ver Figuras 5 y 6), que permitieron identificar los cambios de facie laterales y verticales que se suceden en esta porción del Grupo Consuelo, así como encontrar las evidencias de condiciones marinas en el depósito de los sedimentos de las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto. Estás secciones se realizaron desde el contacto del Grupo Consuelo (sensu Jiménez Rentería, J.) con la Formación Cuarcítica Cualac hasta el lecho del arroyo de Rosario Nuevo, haciéndose una descripción detallada de los afloramientos encontrados y tomándose muestras donde se encontraron cambios en las condiciones de carbonatación, granulometría y litología, por encima y por debajo de cada uno de los flujos conglomerádicos que conforman al Conglomerado Prieto.

5

Page 6: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

6

MARCO GEOLÓGICO ESTRATIGRAFÍA La columna estratigráfica de la región (Figura 3) tiene como basamento las rocas del Complejo Acatlán (Ortega Gutierrez, F., 1978), que incluye rocas metasedimentarias y metaígneas que incluyen pizarras, fillitas, esquistos, gneisses, migmatitas, rocas verdes ofiolíticas, metagranitos y milonitas. Cabe destacar que no se ha observado relación estratigráfica alguna de la Unidad Diquiyú (unidad más antigua observada en la zona de estudio) con el Complejo Acatlán; sin embargo, éste último se encuentra aflorando en todos los puntos cardinales alrededor de la zona de estudio, por tanto, se considera como el basamento del área de estudio. La Unidad Diquiyú (González Torres, E., 1989) es de origen ígneo. Está constituida por derrames andesíticos; aunque, también se han reportado derrames riolíticos. Los derrames se encuentran interestratificados con escasos horizontes tobáceos. Se encuentra infrayacendo discordantemente al Grupo Consuelo y su contacto inferior no se conoce. No tiene una edad precisa, pero por posición estratigráfica se le ha inferido una edad Rethiense-Hettangiense?, ya que infrayace al Grupo Consuelo con edad Hettangiense?-Sinemuriense. Descansando de manera discordante sobre la Unidad Diquiyú se encuentra el Grupo Consuelo (sensu Jiménez Rentería, J., 2004), el cual está conformado por las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto, interdigitadas entre si. La Formación Rosario está constituida por areniscas grises, café rojizas y café amarillentas intercaladas con limolitas y lutitas. Las limolitas y lutitas, muchas veces son carbonosas, observándose también estratos de carbón. La Formación Conglomerado Prieto está constituida por abundantes flujos conglomerádicos muy mal clasificados y con abundantes clastos de andesitas con tamaños muy variables, presentándose también clastos de cuarzo, aunque de manera subordinada (macroscópicamente). El Grupo Consuelo infrayace a la Formación Cuarcítica Cualac de manera concordante y transicional. No se le han encontrado macrofósiles animales de ningún tipo, sino sólo, abundantes impresiones de plantas fósiles. En lo referente a su edad, ésta, fue problemática; ya que, los taxa de paleovegetales encontrados en el mismo se consideran de alcances estratigráficos muy amplios, sólo permitiendo saber que el Grupo Consuelo tiene una edad Rhético-Liásico; sin embargo, Jiménez Rentería, J., (2004), con base en su trabajo palinoestratigráfico, precisó la edad; con sus datos se le puede asignar una edad Rhetiense?-Sinemuriense-Pliensbaquiense? al Grupo Consuelo. Arriba del Grupo Consuelo se encuentra el Grupo Tecocoyunca (sensu Jiménez Rentería, J., 2004) que se encuentra constituido, de base a cima, por las formaciones Cuarcítica Cualac, Zorrillo, Taberna, Simón, Otatera y Yucuñuti. La primera es de origen fluvial y las formaciones Zorrillo, Taberna y Simón son predominantemente transicionales, aunque en la Formación Taberna hay estratos marinos, evidenciados por su contenido de fauna fósil marina. Las dos últimas formaciones son predominantemente marinas. En el área de estudio, la Formación Cuarcítica Cualac se encuentra en contacto concordante y transicional sobre las rocas de las formaciones Rosario y Conglomerado Prieto. Esta formación está constituida por una alternancia de conglomerados, brechas y areniscas cuarcíticas intercaladas con lutitas y limolitas que en ocasiones son carbonosas. El contacto superior es transicional con la Formación Zorrillo. En cuanto a su edad, ésta tenía problemas por la ausencia de fauna fósil que permitiera precisar la edad, asignándosele la edad solamente por posición estratigráfica con respecto a la Formación Taberna, que tiene amonitas del Bajociano Medio. Sin embargo, Jiménez Rentería, J. (2004), con base en palinología, le asignó una edad más precisa correspondiente al intervalo Pliensbaquiense-Aaleniense. Su medio de depósito ha sido asociado a corrientes fluviales trenzadas en su parte basal y meándricas en su parte superior (Jiménez Rentería, J., 2004).

6

Page 7: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

7

El resto de las formaciones que componen la columna estratigráfica de esta región, no se consideraron en el presente trabajo por no ser útiles para los objetivos del mismo.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL El área de estudio se encuentra dentro del llamado “Anticlinorio de Tlaxiaco”; por tanto, las rocas de la región se encuentran afectadas por un fuerte fallamiento, fracturamiento y plegamiento.

Figura 4

El eje del anticlinal de San Juan Diquiyú se encuentra en la parte central de la zona de estudio (Figura 4) y el fallamiento observado es normal, inverso y también lateral. Las zonas de falla en ocasiones están asociadas a hidrotermalismo. También se observan abundantes intrusiones ígneas. (Lámina I, De Anda García, M.A., 2008)

RESULTADOS

PETROLOGÍA SEDIMENTARIA DEL GRUPO CONSUELO La petrología se dividió en dos partes: la que corresponde al trabajo de campo y el trabajo petrográfico, conjuntándose los datos petrológicos que arrojaron ambos para proponer un modelo tectónico sedimentario para el Grupo Consuelo y conocer la proveniencia de los detritos que le dieron origen.

GEOLOGÍA DE CAMPO En el campo se midieron tres secciones sobre el Cerro del Encinar de Castro (Figuras 5 y 6): la sección 1 se midió en las cercanías del cementerio de Rosario Nuevo, la sección 2 en una loma entre los poblados de Rosario Nuevo y Rancho Juárez, por último, la sección 3 se midió y describió en las cercanías de Rancho Juárez. Se observaron rocas terrígenas de todas las granulometrías, habiendo diferencias aún entre las rocas del mismo tamaño de grano (Lámina II, De Anda García, M. A., 2008).

Figura 5

Los conglomerados son de color verde olivo grisáceo e intemperizan a un color café negruzco; están constituidos macroscópicamente por abundantes clastos de andesitas bien redondeados y de gran tamaño (hasta 40cm), que alcanzan hasta el 90% del total de los clastos. También hay fragmentos de cuarzo, angulosos a subangulosos y de mucho menor tamaño que el de los clastos de andesita. Los flujos de conglomerado tienen una matriz arenosa que en ocasiones también es limosa y arcillosa, soportada y, a veces, ligeramente sostenida. Se distribuyen a lo largo de toda la secuencia (de base a cima); sin embargo, predominan en la zona del poblado de Rosario Nuevo, disminuyendo gradualmente su espesor hacia la zona de Rancho Juárez, haciéndose más abundantes, por el contrario, las rocas más finas y con mayor espesor, dando origen a la interdigitación que existe entre las formaciones Conglomerado Prieto y Rosario (Figura 7).

7

Page 8: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

8

Figura 6 Las areniscas son de todas las granulometrías, presentándose tres distintos tipos de acuerdo a sus características: Areniscas carbonosas (negruzcas y de grano fino), ferruginosas (rojizas y de grano medio a fino) y amarillentas (de grano medio a conglomerádicas), siendo las más abundantes éstas últimas. Las areniscas carbonosas y ferruginosas, generalmente se observan en las partes bajas de la secuencia. Las limolitas generalmente están bien compactadas y a veces son arenosas, también son carbonosas, ferruginosas y amarillentas o verdosas; muchas veces presentan cantidades importantes de material paleovegetal fósil. Las limolitas carbonosas y ferruginosas son abundantes principalmente en la parte baja de la secuencia, aunque se les puede observar a todos los niveles. Las verdosas son muy escasas y se limitan a las partes bajas de la secuencia; por su parte las limolitas amarillentas son prominentes en la parte media de la secuencia del Grupo Consuelo.

Figura 7

El carbón del Grupo Consuelo, por lo general, se concentra en las partes más bajas del mismo y sobre todo en la parte que corresponde a la Formación Rosario; llega a tener espesores importantes de hasta 4m. En la zona del poblado de Rancho Juárez, en la base del cerro del Encinar de Castro, se encuentra una capa de aproximadamente 2m de espesor. Leyva Rodríguez, E. (1992) comenta que el carbón del Grupo Consuelo, en la zona de Plaza de Lobos (al Sur de Rancho Juárez) es del tipo antracítico. Con base en la información litológica que se obtuvo a partir de la medición de las tres secciones, se realizaron tablas y curvas de la variación y distribución (ANEXOS 7-9, De Anda García, M. A., 2008) para cada uno de los siguientes parámetros y características: Abundancia de clastos volcánicos, de rocas metamórficas y de cuarzo, granulometría de los clastos de los flujos conglomerádicos, distribución de los intervalos carbonatados, de los carbonosos y de los que tienen impresiones de plantas fósiles. A partir del análisis de la variación de estos parámetros y características, se lograron obtener datos muy interesantes acerca del depósito del Grupo Consuelo (Figuras 8-13):

Figura 8

Figura 9

Figura 10

Figura 11

Figura 12

Figura 13

8

Page 9: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

9

Se identificaron al menos dos distintas fuentes de aporte para las rocas del Grupo Consuelo con diferente litología y localización. Una fuente era volcánica y proveía abundantes clastos de andesita y la otra metamórfica que aportaba granos de cuarzo y rocas metamórficas. La fuente volcánica se localizaba hacia el Este-Noreste de la zona de Rosario Nuevo (predominancia de los flujos de conglomerados ricos en clastos andesíticos hacia la zona de Rosario Nuevo), aportó detritos a la cuenca durante todo el depósito del Grupo Consuelo hasta casi cesar su aporte durante el depósito de la Formación Cuarcítica Cualac, en donde son escasos (menos del 5%) y se limitan a la zona del contacto con el Grupo Consuelo. La fuente metamórfica aparentemente se localizaba alrededor de la zona de estudio; sin embargo, su mayor influencia se efectuó por la parte sur de la cuenca de depósito; el aporte metamórfico estuvo activo durante todo el depósito del Grupo Consuelo, aunque, esta fuente fue haciéndose cada vez más importante, hasta llegar a ser el único aporte en la Formación Cuarcítica Cualac. También, se lograron identificar cambios verticales y horizontales en las condiciones de energía, éstos últimos son atribuibles a cambios en el medio sedimentario de depósito, en la zona de Rosario Nuevo predominaba un ambiente de alta energía (abundancia y espesor de los flujos conglomerádicos), propiciada por un relieve montañosos que gradualmente pasaba a otro de menor energía hacia la zona de Rancho Juárez (disminución de la presencia y el espesor de los flujos conglomerádicos) que correspondía probablemente a un valle. Los cambios verticales de energía se deben a cambios tectónicos de subsidencia y levantamiento. La secuencia vertical presenta un patrón de sedimentación rítmico con tendencia “finning upward”, controlado por el factor tectónico, durante periodos de inestabilidad, se depositaba un flujo de conglomerados; conforme llegaba la quietud los sedimentos se hacían cada vez más finos, hasta que otro periodo de inestabilidad permitía el depósito de un nuevo flujo de conglomerado. El tamaño de los clastos del Conglomerado Prieto fue utilizado para conocer la variación vertical de la energía, obteniéndose que, en forma generalizada, la energía del depósito disminuyó hacia la parte media de la secuencia para posteriormente aumentar de manera gradual hasta llegar a un máximo en los últimos flujos del Conglomerado Prieto. De manera un poco más estricta, se pueden observar dos periodos de mínima energía durante el depósito del Grupo Consuelo: uno en la parte baja de la secuencia limitado entre dos períodos de alta energía y otro en la parte media de la secuencia, éste último de mucha mayor importancia que el de la parte baja. Si se recuerda, una de los objetivos principales de este trabajo fue encontrar evidencias que permitieran ampliar y verificar los datos de Jiménez Rentería, J. (2004) acerca de una probable influencia marina durante el depósito del Grupo Consuelo (Figura 14). La comparación de la distribución de los intervalos carbonatados, carbonosos, los que tienen impresiones de plantas fósiles y los de baja energía permitieron identificar aquellos intervalos que más probablemente sufrieron una intervención marina. Los intervalos carbonosos y/o con plantas fósiles indican un depósito en condiciones continentales, por su parte, los intervalos con carbonatación y una baja energía podrían ser los que sufrieron la intervención marina. Con base en esta comparación se pudo identificar al menos dos intervalos en los que el mar pudo haber invadido: uno en la parte baja en donde hay un intervalo de carbonatación que coincide en las secciones 2 y 3 con el intervalo de baja energía en la parte baja de la secuencia; el otro intervalo corresponde a la parte media de la secuencia, que presenta una energía baja y que coincide con un amplio intervalo de carbonatación, limitado por espesores con plantas fósiles, siendo éste último intervalo el que tiene mayor posibilidad, desde el punto de vista sedimentológico, de haber sufrido una invasión marina. Algunos datos mencionados por otros autores que han estudiado el área, parecen concordar y confirmar los datos obtenidos en este trabajo acerca de una posible invasión marina: Wieland (1914) en la descripción de la sección que midió en la zona de El Consuelo reporta, en la estación 7, la presencia de rocas carbonatadas, margas

9

Page 10: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

10

e incluso calizas asociadas a depósitos carbonosos que pudieran asociarse a ciclotemas, que involucran la invasión y retiro cíclicos del mar sobre el continente y que correspondería con el intervalo probablemente marino de la parte baja de la secuencia. Por su parte, Burckhardt (1930) divide la secuencia aflorante en el mismo arroyo donde trabajó Wieland (1914), en dos partes: las Capas con plantas (Grupo Consuelo y Formación Cuarcítica Cualac) que a su vez subdividió en “Capas inferiores con plantas” (parte baja del Grupo Consuelo) y en “Capas superiores con plantas” (parte alta del Grupo Consuelo, sin mencionar porqué hizo esta subdivisión. A la parte alta de la secuencia la llamó Jurásico-Cretácico marino superpuesto (Grupo Tecocoyunca, Caliza con Cidaris, etc…). Muy probablemente las capas con plantas fueron subdivididas por Burckhardt (1930) por la ausencia de las mismas, en un intervalo que correspondería a la parte media del Grupo Consuelo y que en este trabajo se está considerando con altas probabilidades de haber sufrido una invasión marina. También, Aguilar Arellano, F. J., (2004) favorece la idea acerca de la influencia marina en algunos intervalos del Grupo Consuelo. Ella comentó que el taxón paleobotánico Piazopteris branneri ha sido asociado a zonas costeras, y que éste era el más abundante en las rocas que ella estudió en la localidad que llamó Rancho Juárez (parte alta del Grupo Consuelo). Esta autora también comentó que Piazopteris branneri presenta sinonimia con los taxa llamados por Wieland (1914) Alethopteris oaxacensis, Laccopteris sp. y Andriania. Sí comparamos la distribución de este taxón paleobotánico y de los intervalos con probable influencia marina que se proponen, se puede observar que éstos últimos están íntimamente relacionados con los intervalos con Piazopteris branneri y con sus sinonimias y que limitan a los intervalos con probable influencia marina.

PETROGRAFÍA Con base en el muestreo realizado durante la medición de las tres secciones en el campo, se seleccionaron las muestras que se laminaron, tomando cuidado que estuvieran bien distribuidas en la secuencia, con el fin de poder analizar posteriormente la variación de los diferentes aspectos que se observaron. El estudio petrográfico incluyó muestras de las matrices del Conglomerado Prieto, areniscas de todas las granulometrías y de limolitas (Láminas III-XII, De Anda García, M. A., 2008). En las láminas petrográficas del Grupo Consuelo se pudieron diferenciar componentes y orígenes, habiendo componentes clásticos, aloquímicos y ortoquímicos, que indicaron aspectos que concuerdan, afinan y enriquecen la información petrológica arrojada a partir del análisis de los datos de campo.

Figura 14

Con toda la información petrográfica se construyeron tablas, con curvas de la variación de los diferentes componentes de las rocas del Grupo Consuelo (ANEXOS 13-15, De Anda García, M.A., 2008); con base en estas curvas se pudieron definir cuatro zonas con características propias y distintivas, denominadas como petrozonas. La petrozona A corresponde a la parte más baja del Grupo Consuelo, la petrozona B a la parte media del Grupo Consuelo, la petrozona C representa la parte alta del Grupo Consuelo y la petrozona D la parte basal de la Formación Cuarcítica Cualac.

10

Page 11: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

11

COMPONENTES DE LAS ROCAS COMPONENTES CLÁSTICOS A nivel microscópico, las rocas del Grupo Consuelo están conformadas por fragmentos de andesitas, de rocas metamórficas de muy diversos tipos (pizarras?, fillitas, esquistos cuarzo-micáceos, gnneises y cuarcitas) y también de fragmentos de cuarzo, de feldespato potásico, de micas (biotita, muscovita y clorita) y de rocas sedimentarias (limolitas y carbón), todos estos fragmentos representan la parte clástica de las muestras. A nivel microscópico, es mucho más evidente la participación de la fuente metamórfica que a nivel macroscópico (grandes y abundantes clastos de andesitas). Los fragmentos de cuarzo, de micas y de feldespato potásico tienen afinidad metamórfica; el único tipo de fragmento asociable a la fuente volcánica son los granos de andesita. Los fragmentos sedimentarios aparentemente no provienen de fuera de la cuenca, sino que son producto del retrabajo de material depositado dentro de la misma secuencia. La distribución y variación de los clásticos a nivel microscópico, confirma lo encontrado a partir de los datos de campo, en cuanto a la creciente influencia de la fuente metamórfica y a la participación más o menos constante de la fuente volcánica durante todo el depósito del Grupo Consuelo, para desaparecer casi completamente en la Formación Cuarcítica Cualac (petrozona D) Hay algunos datos interesantes revelados por el análisis microscópico: uno de ellos es el cambio aparente de la fuente metamórfica; es decir, hubo dos diferentes fuentes de aporte metamórfico. La parte baja de la secuencia es rica en fragmentos de gneises cuarzo feldespáticos de grano grueso (alto grado de metamorfismo) y se observa poca cantidad de micas, que van aumentando hacia arriba de la secuencia al mismo tiempo que comienzan a aparecer y hacerse abundantes otros tipos de fragmentos metamórficos tales, como pizarras?, fillitas cuarzosas y micáceas, esquistos y cuarcitas (petrozona C) indicando un cambió de fuente metamórfica, de una de alto grado, que predominó durante el depósito de la parte baja del Grupo Consuelo (petrozona A), a una de grado medio a bajo que gradualmente fue haciéndose más importante, hasta ser la única fuente de aporte (petrozona D). COMPONENTES ALOQUÍMICOS. Los elementos aloquímicos incluyen dos diferentes tipos de fragmentos nombrados como “pellets?” y oolitos?; no es que correspondan a “pellets” (pellas) y a oolitos, sino que recuerdan este tipo de partículas; en un principio no se conocía la identidad de las mismas, sin embargo, conforme se avanzó en el trabajo petrográfico, se generaron hipótesis para su génesis. Los “pellets?” en realidad son nódulos silíceos-arcillosos formados por un proceso de floculación que permitió la precipitación en forma coloidal de material arcilloso y sílice, indicando su presencia, un medio de depósito subacuoso, que para este trabajo se cree que correspondió a una zona estuarina, en donde es común la floculación de limos y arcillas por la interacción del agua dulce del río y la salada del mar. Los oolitos?, nombrados así para este trabajo, son estructuras calcáreo-ferruginosas con forma esferoidal concéntrica, aunque muchas veces se presentan de distintas formas, ya sea de ojos o rómbicas, a veces completamente calcáreas y otras completamente ferruginosas; con base en lo observado al microscopio se llegó a la conclusión de que estas estructuras eran de calcita y que, posteriormente, fueron reemplazadas en parte o totalmente por óxidos de fierro y que posiblemente correspondan a algún tipo de algas; sin embargo, no fue posible determinar a qué tipo, siendo las más probables las algas azul-verdes (Cyanophytas) que son las más afines para el medio de depósito en donde se cree que se depositó el Grupo Consuelo (fluvial-marginal). En lo que se refiere a la distribución de los “pellets?” y los oolitos?, éstos no se encuentran en todas las muestras, sino que están limitados a algunas muestras en ciertos intervalos, haciendo evidente que su presencia

11

Page 12: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

12

indica un cambio en las condiciones físico-químicas del medio de depósito. Los “pellets” están presentes en la parte media de la petrozona A y principalmente en la petrozona B, donde son más abundantes; para la petrozona C, se nota un drástico descenso en su contenido, estando ausentes ya en la parte correspondiente a la Formación Cuarcítica Cualac (petrozona D). También se nota un aumento en estas partículas hacia la sección 3 (zona de Rancho Juárez). Por su parte, los oolitos? son más abundantes en la parte media de la petrozona A, disminuyendo su presencia en la petrozona B, estando ausentes en la petrozona C y , notándose, al igual que para los “pellets?”, un aumento en el contenido de estas estructuras hacia la zona de Rancho Juárez. COMPONENTES ORTOQUÍMICOS. Los elementos ortoquímicos de las rocas del Grupo Consuelo están representados por 3 diferentes tipos de cemento: calcáreo, silíceo y hematítico. El cemento calcáreo es el más abundante y no se pudo precisar a qué mineral en específico corresponde; es de tipo singenético, es decir, su precipitación dependió de las condiciones del medio de depósito y no de factores secundarios, aunque, es probable que haya un poco de origen epigenético asociado a hidrotermalismo. En algunas muestras se observó al cemento calcáreo con una estructura isópaca-fibrosa que rodea a algunos granos; Tucker M. E: (1981) asocia esta estructura a depósitos marinos muy someros y de zonas costeras (vadosas); dependiendo de la zona de depósito, el cemento tendrá diferentes características. Para el Grupo Consuelo se observó rodeando completamente a los granos de manera isópaca, indicando un depósito en una zona completamente inundada en donde los poros estaban completamente saturados por fluidos y que posiblemente corresponda a un mar muy somero. El cemento calcáreo está asociado, muchas de las veces, a los intervalos ricos en “pellets?” y, en menor proporción a los intervalos con oolitos?. Se encuentra ampliamente distribuido en la secuencia, sobre todo en la petrozona B, donde es abundante, pues llega hasta el 40% de las muestras. En la petrozona A, también está presente en la parte media y tiende a aumentar hacia arriba de la petrozona. En la petrozona C se nota un descenso gradual con respecto a la B, estando completamente ausente en la D. El cemento silíceo corresponde a la variedad criptocristalina conocida como calcedonia, identificándose al menos 3 distintas generaciones de cemento: la primera corresponde a la que dio origen a los “pellets?” (nódulos silíceo-arcillosos), la segunda a la que rodea a los granos, incluso a los mismos “pellets?” y, la tercera, corresponde a calcedonia fibrosa que llena fracturas y algunos intersticios entre granos. Ésta última fue debida a la removilización de sílice que también dio origen a pocos sobrecrecimientos de granos de cuarzo y “pellets?”. Hay diversos orígenes propuestos para el cemento silíceo, siendo el más factible, para el caso del Grupo Consuelo, la alteración del vidrio volcánico, y de feldespatos, plagioclasas y máficos de los clastos de andesita presentes en el mismo. Su distribución no tiene un patrón bien definido, ya que está presente en toda la secuencia; notándose un aumento en quellos intervalos donde hay cemento calcáreo, “pellets?” y oolitos? con los cuales casi siempre está asociado. El cemento hematítico es abundante, su presencia le dió el título de lechos rojos al Grupo Consuelo. En este tipo de secuencias, el origen de la hematita es secundario, debido a la descomposición de ferromagnesianos en hematita, que rodea posteriormente a los granos, en climas cálidos y sobre todo húmedos; posiblemente también haya un poco de hematita de origen hidrotermal que se observó llenando fracturas, en asociación a calcita. Otro tipo de componente ortoquímico que se observó, son los nódulos esferulítico-hematíticos llamados esferosiderita (“sphaerosiderite”) asociados a limolitas en intervalos carbonosos. Estos nódulos han sido asociados a un tipo de roca llamado “fireclays” que indican procesos de formación de suelos. La esferosiderita se observó

12

Page 13: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

13

exclusivamente en horizontes limolíticos descritos en el campo como limolitas ferruginosas; es decir, estas rocas corresponden a paleosuelos asociados obviamente a un depósito en condiciones subaéreas. ASPECTOS TEXTURALES Las rocas del Grupo Consuelo están pobremente seleccionadas, aunque entre menor es el tamaño del grano, mejor es la selección. Los granos de andesitas y de rocas sedimentarias se observan bien redondeados a subredondeados; su presencia, debido a su baja resistencia al intemperismo, indica cercanía de la roca fuente que los proveía. Los fragmentos de cuarzo y feldespato pótasico, generalmente son angulosos a subredondeados. Los fragmentos metamórficos muestran diferencias en su grado de redondeamiento; los fragmentos de gneisses cuarzo-feldespáticos son sensiblemente más redondeados que los fragmentos cuarzosos de esquistos, pizarras y fillitas, confirmando la existencia de dos distintas fuentes metamórficas de aporte; la que aportaba abundantes clastos de gneises era la más lejana y la que aportaba esquistos, etc.. estaba más cerca de la cuenca. Ésto se confirma por la presencia de biotita en las muestras, que por ser inestable sólo permanece cuando se deposita cerca del área fuente. De acuerdo a sus características texturales se puede decir que la gran mayoría de las rocas del Grupo Consuelo son inmaduras a submaduras, observándose inversiones texturales (Folk,1968) que indican que el depósito se dio en un lugar donde había mezcla de ambientes y de fuentes de aporte, reflejando la textura lo que ya se había determinado en el trabajo de interpretación de los datos de campo. DIAGÉNESIS En las rocas del Grupo Consuelo, se puedieron observar al menos 5 procesos diagenéticos distintos, que son: la compactación, el reemplazamiento, la cementación, la autigénesis y el hidrotermalismo. La compactación no fue muy intensa y es evidente por un contacto concávo-convexo entre los granos. El reemplazamiento es importante sobre todo por material calcáreo, que se observa reemplazando fragmentos de todos los tipos; también se observa hematita que reemplaza, tal es el caso de los oolitos?. La cementación ya se ha expuesto previamente, observándose cementación calcárea, silícea y hematítica. La autigénesis se observó solamente en una muestra correspondiente a la Formación Cuarcítica Cualac, en forma de kaolinita autigénica. El hidrotermalismo es evidente por cloritización de fragmentos de biotita y de la matriz, por la presencia de fracturas llenas de calcita y de hematita de manera alternante; además, en algunas láminas se observó hematita con estructura fluidal entre los poros. El primer cementante aparentemente fuel la sílice seguido por el carbonato y al final la hematita, la compactación produjo la removilización de silíce, dando lugar a su reprecipitación llenando fracturas e intersticios entre los poros con calcedonia fibrosa y permitiendo el sobrecrecimiento de algunos granos de cuarzo. CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LAS MUESTRAS (FOLK, 1968) De acuerdo a la clasificación propuesta por Folk (1968), las rocas del Grupo Consuelo corresponden a litarenitas, que varían entre volcarenitas y fillarenitas (Figuras 15-17). Algunas pocas muestras que tienen más del 15% de matriz, corresponden a grauvacas líticas. Hay también aquellas muestras con abundante cemento calcáreo y elementos aloquímicos que pueden ser consideradas como areniscas híbridas.

Figura 15

13

Page 14: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

14

Las matrices de conglomerados son más ricas en fragmentos volcánicos, por lo que corresponden a volcarenitas. Por el contrario, las areniscas son más ricas en fragmentos metamórficos, correspondiendo a fillarenitas, indicando diferencias en su génesis y fuente de aporte; los flujos de conglomerado corresponden al depósito de un medio de alta energía y con mayor aporte volcánico, las areniscas, por su parte, corresponden a un medio de menor energía y con mayor aporte metamórfico, volviéndose a confirmar la confluencia de medios de depósito que se concluyó a partir de los datos de campo. Las rocas del Grupo Consuelo, por contener cantidades importantes de fragmentos volcánicos y metamórficos, pueden ser nombradas como polilitarenitas; sin embargo las matrices de conglomerados de las más altas del mismo y las rocas de la Formación Cuarcítica Cualac, corresponden a fillarenitas. De acuerdo a su contenido en cemento, se pueden nombrar como calcáreas, otras como silíceas o ferruginosas. De acuerdo a su constituyentes extras, se pueden nombrar como pelletíferas?, oolíticas? y micáceas.

Figura 16

Figura 17

MEDIO DE DEPÓSITO La presencia de carbón y plantas fósiles en la secuencia del Grupo Consuelo indica que el medio de depósito se pudo haber dado en una laguna, en un delta, en un estuario, en una planicie costera, en una zona fluvial o en lagos. Ya que el carbón del Grupo Consuelo está asociado a ciclotemas, se infiere que es de tipo parálico y, por tanto, no se pudo haber formado en un lago. En una planicie costera no es posible, ya que no se observan estructuras típicas de zonas costeras, tales como, dunas o rizaduras en las rocas encajonantes del carbón. En una laguna la sedimentación es de grano muy fino, y la presencia de areniscas y conglomerados indica un medio de depósito más dinámico. Un delta, debido a su carácter progradante, tiende a tener una secuencia “coarsening upward”; sin embargo, la secuencia del Grupo Consuelo es del tipo “finning upward”, quedando únicamente como posibles medios de depósito una zona fluvial y un estuario. Las rocas del Grupo Consuelo muestran diversas características que permiten pensar que sí hubo depósito en una zona fluvial, como lo es la secuencia “finning upward” (típica de ambientes fluviales”), las limolitas rojizas (paleosuelos en el Grupo Consuelo) que son muy comunes en depósitos de corrientes fluviales y la ausencia de macrofauna fósil marina. Sin embargo, los depósitos fluviales casi nunca presentan cantidades importantes de precipitados químicos debido al alto dinamismo del medio que inhibe la precipitación de los mismos. Dado que Jiménez Rentería, J. (2004) reportó quistes de dinoflagelados en la secuencia del Grupo Consuelo, además de la presencia de abundantes precipitados y componentes aloquímicos en ciertos niveles de la secuencia del Grupo Consuelo, hacen pensar que las condiciones fluviales no fueron francas y que hubo la participación de otro medio de depósito que bien pudiera haber sido el mar, formando un estuario sobre el valle fluvial. APLICACIÓN DEL MÉTODO ARQUITECTÓNICO DE FACIES FLUVIALES (Miall, A. D., 1985) La aplicación del “método de análisis arquitectónico de facies fluviales” propuesto por Andrew D. Miall, en 1985, permitió discernir aquellos intervalos del Grupo Consuelo que cuentan con características eminentemente fluviales y aquéllos que aparentemente tuvieron influencia de un estuario o marina muy somera.

14

Page 15: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

15

De acuerdo a sus características en campo y petrográficas, se pudo identificar: que los flujos de conglomerados del Grupo Consuelo corresponden a la litofacie Gms, interpretada por Miall, A. D. (1985) como flujos de detritos asociables a la macroforma “depósitos de sedimentos por gravedad” (SG). Las areniscas corresponden a las litofacies Ss y Sh y carecen de estructuras primarias, exceptuando la estratificación, correspondiendo a la macroforma llamada “láminas de arenas” (LS); aunque no todas pueden ser asociadas a las claves designadas por Miall, ya que, como ya se ha comentado, el Grupo Consuelo no se depositó en un medio completamente fluvial y el método de Miall es exclusivo de facies fluviales. Las limolitas y lutitas corresponden a las litofacies C (carbonosas) y Fr (ferruginosas), correspondiendo a la macroforma conocida como “overbank fines” o derrames de finos. Como ya se ha comentado, a partir del trabajo de campo se dedujo que el grupo Consuelo se depositó en un lugar en donde interactuaban dos diferentes medios de depósito con diferente energía, uno de alta energía localizado en la zona de Rosario Nuevo y que gradualmente pasaba y se interdigitaba con otro de menor energía hacia la zona de Rancho Juárez. Bull, W. B. (1972) comentó que los flujos de detritos pueden ocurrir en diversos ambientes fluviales, pero que es posible su conservación sólo en los depósitos de los abanicos aluviales. La presencia de un sistema de abanicos aluviales cuyos ápices se encontraban hacia la zona de Rosario Nuevo, permite explicar la distribución y las características (clastos muy mal seleccionados y con tamaños muy grandes incluidos dentro de una matriz poco abundante) de los flujos de conglomerados dentro de la secuencia del Grupo Consuelo, representando el ambiente de alta energía. Hay dos zonas de depósito en los medios fluviales, las zonas de canales y las zonas intercanales; dentro de éstas últimas hay dos subzonas, la facie proximal llamada borde de canal (“leeve”) y la facie distal, llamada planicie de inundación (“floodplain”). Las litofacies arenosas y limosas identificadas en el Grupo Consuelo, dada la ausencia de estructuras primarias y las condiciones ambientales necesarias para la formación de las limolitas carbonosas y limolitas ferruginosas (de carácter pedogénico), permiten inferir que las partes fluviales del Grupo Consuelo en la zona de estudio corresponden a la zona de la planicie de inundación de un río que se localizaba más al occidente de la zona de estudio. Hay algunas limolitas (amarillentas) y areniscas que no se asociaron a las litofacies propuestas por Miall, ya que, aparentemente no son de origen fluvial, correspondiendo posiblemente a la zona estuarina. DISTRIBUCIÓN LATERAL Y VERTICAL DE LAS FACIES SEDIMENTARIAS Hay ciertos componentes y características presentes en Grupo Consuelo que nos indican los cambios en el ambiente de depósito; por tanto, el conocer su asociación a otros componentes y características y su distribución, permitió definir cambios verticales y laterales en el medio de depósito y una curva de variación del nivel eustático (ANEXOS 19-21, De Anda García, M.A., 2008); estos componentes y características son (Figura 18):

1) CARBÓN Y SEDIMENTOS CARBONOSOS: Sólo se puede formar en condiciones subaéreas, por tanto, su presencia indica aquellos episodios del depósito que son inminentemente fluviales y clásticos, es decir, aquellos intervalos en que el nivel del mar era bajo y su influencia no formaba una zona de estuario en el valle fluvial.

2) IMPRESIONES DE PLANTAS FÓSILES: Cuando estás aparecen, indican al igual que el carbón y los sedimentos carbonosos, la presencia de un cauce fluvial en cuyas planicies de inundación (“floodplain”) se

15

Page 16: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

16

formaba carbón, sedimentos carbonosos y se acumulaban restos de plantas que posteriormente dieron origen a las impresiones que en la actualidad se observan en el Grupo Consuelo.

3) ESFEROSIDERITA Y LUTITAS FERRUGINOSAS: Si se recuerda, la esferosiderita (nódulos sideríticos) está asociada a horizontes de paleosuelos y a depósitos carbonosos; se observó en las láminas delgadas únicamente en rocas descritas en el campo como limolitas y lutitas hematíticas o ferruginosas y que en ocasiones se exfolian en forma esferoidal, dándole una estructura nodular a la roca. Por tanto, su presencia también indica intervalos que se depositaron en periodos en que la sedimentación fluvial era predominante, permitiendo la formación de paleosuelos..

4) “PELLETS”?: La génesis de estas partículas está relacionada a un proceso de agregación, llamado floculación, que tiene lugar en el estuario, donde las aguas fluviales, con sus correspondientes sedimentos, se mezclan con el agua salina del mar y donde la velocidad es mínima, permitiendo la formación de estos nódulos silíceo-arcillosos. Por tanto, su presencia en ciertos intervalos de la secuencia involucra la influencia marina sobre el valle fluvial, ya sea en un estuario o en un mar somero.

5) CEMENTO CALCÁREO: En aquellos intervalos en donde es abundante, se infiere que corresponde a un medio ambiente con baja energía que permitía la precipitación. Por tanto, en donde se presenta en forma abundante y/o con una estructura radial fibrosa alrededor de los granos (evidenciando una precipitación completamente subacuosa), indica posiblemente un medio de depósito marino. En donde su presencia es menor pero de cierta importancia, posiblemente, corresponda a la zona de estuario. Y en donde es mínima su presencia seguramente indica un medio continental y/o es secundaria.

6) OOLITOS?: Estas posibles algas calcáreas que fueron reemplazadas por óxidos; ya que no se tiene suficiente información de las mismas, no precisan un medio específico; sin embargo, por estar en rocas con mucho cemento se puede deducir que corresponden a la zona de estuario o a la marina, aunque aparentemente están más asociados a la zona estuarina por estar asociados a abundante cemento silíceo, y “pellets?”, además de ser poco abundantes en la petrozona B, donde existió la mayor influencia marina.

7) LIMOLITAS NODULARES (NO FERRUGINOSAS): Estas rocas corresponden a limolitas con nódulos de limolitas. Se han observado rocas similares en la zona de Huayacocotla (Burckhardt, C., 1930) en donde corresponden a estratos costeros., semejantes a playas limosas del mar Rojo, donde, durante la marea baja el lodo húmedo se seca formando lajas que con el reflujo se redondean y son rodados por las olas e incluidos en forma de nódulos. Por lo tanto estas rocas indicarían un ambiente costero en algunas partes del Grupo Consuelo.

La Petrozona A presenta en el campo una secuencia “finning upward” bien marcada, flujos conglomerádicos (litofacie Gms) con clastos de tamaño grande (hasta 16cm en promedio) y soportados; observándose un intervalo con conglomerados más finos en la parte media que coincide con un intervalo ligeramente carbonatado. Las limolitas carbonosas y ferruginosas son muy abundantes (más que en el resto de las petrozonas), aumentando su presencia hacia la zona de Rancho Juárez. Petrográficamente, es baja la presencia de cemento calcáreo y “pellets”; por el contario, los oolitos? son abundantes. Estos tres componentes tienden a concentrarse en la parte media de la petrozona coincidiendo con el intervalo de baja energía y carbonatación ligera. En conclusión, la

16

Page 17: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

17

parte baja del Grupo Consuelo comprende abanicos aluviales (zona de Rosario Nuevo) que desembocaban en un valle fluvial (específicamente en la planicie de inundación del mismo); en ocasiones el mar invadía el valle, permitiendo una zona de estuario que favoreció la precipitación química de cemento calcáreo, formación de “pellets?” y la presencia de algunas algas? (oolitos?). La curva eustática inferida para el Grupo Consuelo indica que durante el depósito de la Petrozona A hubo tres invasiones del mar sobre el valle, sin llegar a ser nunca de gran importancia. La Petrozona B, en el campo, se caracteriza por su baja presencia de flujos conglomerádicos y por su granulometría más fina que en el resto de la secuencia y el respectivo aumento de las areniscas y limolitas, que generalmente, no son carbonosas, ni ferruginosas. En la parte alta de esta petrrozona, se observó la limolita nodular aparentemente costera, de la cual se ha comentado previamente. La carbonatación es abundante (más que en el resto de las petrozonas) y representa un intervalo con poca abundancia de plantas fósiles. Petrográficamente son abundantes el cemento calcáreo y los “pellets?”; a este intervalo se limita la fábrica radial fibrosa del cemento calcáreo y las areniscas híbridas, indicando un medio de depósito altamente químico, pero que también tenía importante aporte clástico. En conclusión la parte media del Grupo Consuelo se depositó en un medio predominantemente estuarino, que variaba entre un mar somero (cemento calcáreo fibroso) y un ambiente fluvial (muy subordinado); en la parte lateral del estuario, había un sistema de abanicos deltaicos (“fan delta”) poco activos. La curva eustática indica 4 períodos transgresivos durante el depósito de la Petrozona B. En la Petrozona C, son prominentes los flujos de conglomerados, tienen tamaños máximos de clastos y longitudes mucho mayores; son escasas las areniscas y las limolitas que generalmente son carbonosas y presentan impresiones de plantas fósiles (aunque en mucha menor proporción que para la Petrozona A). Petrográficamente se nota un marcado descenso en el contenido de cemento calcáreo y “pellets?”, indicando el retiro del mar inhibiendo la presencia del estuario. La presencia abundante de conglomerados permite inferir la dominancia de los abanicos aluviales durante este período de tiempo y, la presencia de plantas fósiles y sedimentos carbonosos, permite inferir que los abanicos aluviales desembocaban nuevamente en una zona fluvial (planicie de inundación. LOS AMBIENTES FLUVIAL Y ESTUARINO Ya se ha comentado de un sistema de abanicos aluviales que desembocaba en un valle fluvial, donde el mar invadía gradualmente formando un estuario; sin embargo, esto es algo muy generalizado, siendo aún posible precisar el tipo de ambiente fluvial y el tipo de estuario. Hay tres diferentes tipos de corrientes fluviales: las trenzadas, las anastomosadas y las meándricas. En la zona del cerro del Encinar de Castro, donde se realizó este estudio, no se observaron estructuras que permitieran inferir procesos de canales, indicando que las partes fluviales del Grupo Consuelo, en este lugar de afloramiento, correspondía a la planicie de inundación de un río que se localizaba más al occidente de la zona de estudio y en la zona de El Consuelo, en donde aparentemente sí hubo procesos de canales (estructuras “flow and plunge” reportadas por Wieland, 1914). Con base en las características de los intervalos fluviales observados en la zona de estudio, se puede concluir que lo más probable es que la corriente fluvial fue de tipo anastomosado, ya que el depósito fue predominantemente limo-arenoso (gravoso para el caso de los ríos trenzados), es relativamente ordenado, presentando una secuencia “finning upward” (caótico para el caso de los ríos trenzados y muy rigurosa para los meándricos), la abundante presencia de sedimentos carbonosas y lutitas ferruginosas (en los depósitos por corrientes trenzadas no son comunes debido a la alta migración de los canales que inhibe su formación) y la ausencia de estratificación cruzada (que sólo fue reportada por Jiménez Rentería en algunos intervalos); si el depósito hubiera sido meándrico, se observaría en abundancia, ya que los ríos meándricos son identificados por las

17

Page 18: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

18

abundantes estructuras de acreción lateral, en donde se observa abundante estratificación cruzada formada por la migración de los meandros. Los estuarios pueden ser clasificados como lagunosos, abiertos, parcialmente cerrados, y dominados por la marea, de acuerdo a la variacíon en la influencia del medio fluvial con respecto al marino y viceversa. De acuerdo a las características de los intervalos identificados como de un medio de depósito estuarino, se puede decir que el estuario era abierto a parcialmente cerrado, ya que se observa un equilibrio entre los medios fluvial y marino (cantidades similares de clásticos y químicos); de haber sido lagunoso hubiera poca influencia continental (pocos clásticos) y, si hubiera sido dominado por la marea las rocas tendrían poca diferenciación granulométrica. Lo anterior no sucede en las rocas del Grupo Consuelo. De acuerdo al tipo de estuario inferido se puede concluir que el mismo estaba asociado a una zona costera con regímenes de marea intermedios a ligeramente altos y que el mar entraba en el valle fluvial con pocas restricciones, es decir no había o casi no había barras de arena en la boca del estuario. PALEOCLIMA DURANTE EL DEPÓSITO La mayoría de los autores que han estudiado las rocas del Grupo Consuelo han coincidido en un clima cálido-húmedo para el depósito del mismo; sin embargo, algunos de ellos han indicado que la presencia de limolitas rojizas, podría indicar un clima árido, ya que los sedimentos rojizos son comunes en zonas áridas. En este trabajo se encontró que dichas limolitas rojizas corresponden, por la presencia de esferosiderita, a paleosuelos. Los suelos en zonas áridas tienden a ser de tipo pedocales, en los cuales son comunes capas de caliche. Los suelos en zonas cálidas y húmedas son del tipo pedalfer, enriquecidos en óxidos e hidróxidos de fierro y aluminio, también conocidos como lateritas. Aparentemente, estas limolitas rojas (ferruginosas) corresponden a paleosuelos lateríticos; entonces, indican un clima húmedo-cálido y no uno árido, como se había llegado a pensar.

Figura 18

Con base en el diagrama propuesto por Folk (1968) para la determinación del factor climático, de acuerdo a las características petrográficas de los granos de cuarzo y feldespatos, en el cual hace intervenir el factor tectónico y el relieve del área fuente, se infirió que el depósito se dio en un clima templado a cálido, húmedo, durante un periodo de alta inestabilidad tectónica, que el área fuente tenía un relieve abrupto y que la distancia de transporte fue relativamente cercana (Figura 19). Dando lugar a otro aspecto que participó durante el depósito del Grupo Consuelo; el aspecto tectónico.

Figura 19

PALEOTECTONISMO DURANTE EL DEPÓSITO Los depósitos fluviales son sensibles indicadores del factor tectónico y de los cambios en el nivel eustático. Miall, A. D. (1985) en su método se enfoca mayoritariamente al factor sedimentológico, sin hacer mayor inferencia de cómo es que el tectonismo modifica la forma de depósito de las corrientes fluviales, este factor si es abordado ampliamente por Schumm, S. A. et al. (2002). Según este autor, hay tres factores que afectan la sedimentación de los depósitos fluviales; estos son: el basculamiento (“tilting”) lateral y/o longitudinal, la subsidencia y el levantamiento. Los tres factores afectaron e influenciaron durante el depósito del Grupo Consuelo.

18

Page 19: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

19

La cuenca de depósito estaba basculada hacia el NW, resultado de la sumatoria vectorial del basculamiento lateral y longlitudinal. El basculamiento lateral es evidente por la presencia de conglomerados solamente en una parte de la cuenca, haciendo evidente la asimetría de la misma. El basculamiento lateral sólo se da en algunas cuencas tales como semigrabenes, de tipo “pull apart” y “foreland”. Si se recuerda, los flujos de conglomerados están asociados a depósitos a partir de abanicos aluviales; este tipo de depósitos son generalmente asociados a zonas de falla que delimitan zonas montañosas y zonas de valle, siendo sumamente comunes en grabenes y semigrabenes. A partir de esto se puede concluir que el depósito del Grupo Consuelo se dio en un semigraben que delimitaba una zona montañosa volcánica en la zona oriental de Rosario Nuevo. La subsidencia genera mayor espacio para que suceda el depósito; en cuencas altamente subsidentes los estratos son más gruesos y con columnas estratigráficas más grandes. La proporción de arenas/limos es un buen indicador de la subsidencia en los depósitos fluviales; entre mayor sea la proporción de limos y arcillas, mayor será la subsidencia de la cuenca. Con base en las características del Grupo Consuelo se puede decir que la parte baja del Grupo Consuelo se dio en condiciones de una alta subsidencia que gradualmente fue disminuyendo; en la parte media vuelve a haber otro episodio de alta subsidencia que permitió la entrada del mar de manera más definitiva, incrementando el nivel base de erosión en la zona de Rosario Nuevo, que posteriormente permitiría el depósito de abundantes flujos de detritos en la parte alta del Grupo Consuelo, en donde, la subsidencia fue disminuyendo hasta llegar a un punto mínimo. Como ya se ha comentado, el Grupo Consuelo recibió aporte de una fuente volcánica y dos metamórficas, lo cual involucra levantamientos y erosión en diferentes áreas. La fuente volcánica formaba un alto al oriente de la zona de Rosario Nuevo, permitiendo el depósito de abundantes flujos de detritos ricos en fragmentos de andesitas; este levantamiento relativo fue variando, siendo alto durante el depósito de la parte baja de la secuencia, bajo durante la parte media y muy alto durante la parte alta del depósito. La fuente metamórfica que dominaba durante el depósito de la parte baja de la secuencia y que proveía clastos de gneisses cuarzo-feldespáticos, se encontraba levantada en el S-SE de la cuenca de depósito. La fuente metamórfica que gradualmente fue haciéndose más importante y que proveía abundantes fragmentos esquistosos, pizarrosos y fillíticos y que posteriormente sería la única fuente de aporte en la Formación Cuarcítica Cualac, posiblemente se localizaba al NE del área de estudio.

ANÁLISIS DE LA PROVENIENCIA (DICKINSON, 1979). Con base en los diagramas de proveniencia, propuestos por Dickinson (1979), se observó que en el diagrama QFL, las muestras del Grupo Consuelo se agrupan en la zona correspondiente a una proveniencia a partir de un orógeno reciclado, y las muestras de la Formación Cuarcítica Cualac y las matrices de conglomerados más altas del Grupo Consuelo, corresponden a una proveniencia de cratón interior; sin embargo, en el diagrama QmFLt se observó que todas las muestras del estudio corresponden a un orógeno reciclado. El diagrama QpLvLs indica que hubo un equilibrio entre las fuentes volcánica y metamórfica (Figuras 20 y 21 ).

Figura 20

Hay diferentes tipos de orógenos reciclados, siendo el más afín a los detritos observados en las muestras del Grupo Consuelo, un orógeno de colisión (Tabla 13). La abundancia de fragmentos asociados a una fuente

19

Page 20: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

20

metamórfica indica que la proveniencia se dio a partir de una zona cratónica levantada, los sedimentos generados de esta manera comúnmente son asociados a zonas de “rift” En conclusión, del factor tectónico se puede comentar que el depósito del Grupo Consuelo se dio en un semigraben asociado a un proceso de “rift” incipiente. El semigraben estaba asociado a actividad volcánica intermedia en la zona de falla que proveyó sedimentos volcánicos a la cuenca de depósito, que también recibía aporte de una zona cratónica levantada por colisión continental, fenómeno que pudiera ser asociado a la formación de la Pangea a finales del Paleozoico.

Figura 21 Las unidades que sirvieron como rocas fuentes del Grupo Consuelo fueron la Unidad Diquiyú (andesitas), posiblemente el Complejo Oaxaqueño (fragmentos de gneises cuarzo-feldespáticos) y las formaciones Chazumba y Cosoltepec del Complejo Acatlán (esquistos, fillitas, pizarras y cuarcitas).

MODELO TECTÓNICO-SEDIMENTARIO DEL GRUPO CONSUELO Uno de los objetivos principales de este trabajo fue proponer un modelo tectónico-sedimentario para el Grupo Consuelo, lo cual involucró conjuntar todos los datos de campo, petrográficos y su interpretación sedimentológica, petrológica y tectónica (Figuras 22-24). A continuación se describe este modelo: El Grupo Consuelo se depositó en un semigraben (“halfgraben”) asociado a un proceso de “rift” incipiente que afectó a rocas del Complejo Acatlán. En el borde activo del semigraben había extrusiones de material ígneo de composición intermedia (andesitas), dando origen a la Unidad Diquiyú. El semigraben, al comenzar su subsidencia, permitió la formación de una cuenca alargada, en donde comenzó a correr una corriente fluvial anastomosada en cuya planicie de inundación se formaban zonas pantanosas que propiciaron la formación de abundantes capas de carbón y la acumulación de abundantes restos de plantas fósiles; también en la planicie de inundación, debido a los largos períodos en que los sedimentos quedaban expuestos, se formaban suelos lateríticos (limolitas ferruginosas).

Figura 22 En la parte de la falla activa del semigraben y, debido al alto estructural (“horst”) que limitaba ésta, se formó un sistema de abanicos aluviales cuyos depósitos provenían de un pilar conformado por rocas de la Unidad Diquiyú y del Complejo Acatlán que llegaban a parte de la fosa tectónica en forma de flujos de detritos; estos sedimentos se interdigitaban distalmente con los que depositaba la corriente anastomosada.

Figura 23 Estas condiciones no siempre fueron las mismas en la cuenca; en diversas ocasiones el mar invadía la fosa, permitiendo la formación de una zona estuarina, que distribuía los sedimentos arenosas que acarreaba el río y propiciaba la precipitación de componentes químicos que se añadían al material terrígeno aportado por la corriente fluvial.

Figura 24 Estas condiciones fluctuaron dependiendo de las condiciones de subsidencia que afectaban la cuenca. La subsidencia se daba en la zona de la fosa y, por el contrario, en la zona del pilar había levantamientos periódicos de las rocas volcánicas. Hacia el sur de la cuenca, se encontraba elevada una zona metamórfica originada

20

Page 21: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

21

aparentemente por la colisión de dos masas continentales, compuesta por abundantes gneisses y que aportaba gran cantidad de detritos metamórficos a la cuenca de depósito. La cuenca estaba basculada lateralmente hacia el W-SW, por tanto, la corriente fluvial se localizaba hacia esa zona de la cuenca; sin embargo, el basculamiento real de la cuenca, sumando la componente vectorial lateral y longitudinal era hacia el NW, indicando que la entrada del mar para formar el estuario era por la parte NW de la cuenca y que la corriente fluvial tenía una dirección SE-NW. El depósito se dio en un clima húmedo con temperaturas templadas a ligeramente cálidas. Los cambios verticales de ambiente son como sigue: La parte baja es predominantemente fluvial anastomosada, interdigitada con sedimentos de un sistema de abanicos aluviales. La parte media es predominantemente estuarina habiendo algunos intervalos costeros, marinos someros y fluviales interdigitados con depósitos de un sistema de abanicos aluviales que, en ocasiones, se convirtieron en abanicos deltaicos. La parte alta es predominantemente fluvial, posiblemente de tipo trenzado?, Interdigitado con depósitos de un sistema de abanicos aluviales más activos, propiciados por un mayor levantamiento relativo del pilar de la cuenca. Estos cambios verticales indican una tendencia transgresiva de las partes bajas y media del Grupo Consuelo (petrozonas A y B), la parte alta del mismo y la base de la Formación Cuarcítica Cualac son de carácter regresivo.

PETROLOGÍA DE LAS FORMACIONES DIQUIYÚ Y CUARCÍTICA CUALAC En el área de estudio afloran dos tipos distintos de rocas ígneas, las rocas extrusivas de la Unidad Diquiyú y las rocas intrusivas que afectan no sólo al Grupo Consuelo, sino a otras formaciones. PETROLOGÍA DE LA UNIDAD DIQUIYÚ.

En una panorámica, desde el Cerro del Lucero al E del pueblo de Yucuquimi de Ocampo. se pueden reconocer en nuestra área de estudio tres unidades principales. La primera corresponde al basamento local (Formación Diquiyú). Le sobreyace discordantemente el Grupo Consuelo. Concordantemente sobre el Grupo Consuelo hallamos a la Formación Cuarcítica Cualac (Figura 25).

Figura 25

La Formación Diquiyú constituye el núcleo de un anticlinal cuyo eje tiene una orientación NW-SE (casi N-S). La estructura anticlinal se aprecia sobretodo en las direcciones de buzamiento de las rocas que constituyen el Grupo Consuelo en ambos lados del eje de la estructura, siendo estos echados en direcciones opuestas (Figura 26).

Figura 26

Las rocas de la unidad Diquiyú han sido descritas como andesitas; sin embargo, en la bibliografía consultada para este trabajo no se tienen datos petrográficos de la misma, sino sólo datos de descripciones de campo. Durante el trabajo de campo realizado se pudieron diferenciar al menos 4 distintos eventos volcánicos en la Unidad Diquiyú y en donde participaron también eventos erosivos. El primer evento ígneo, en conjunto con un evento erosivo, proveyó clastos de andesitas que posteriormente fueron incluidos dentro de un flujo andesítico que corresponde al segundo evento. El tercer evento corresponde a un derrame masivo, que intemperiza a rojo-guinda con fenocristales de anfíboles, piroxenos y plagioclasas correspondiendo a una andesita basáltica. El cuarto evento es masivo, diferenciándose del tercero por presentar un fracturamiento típico en dos direcciones, asemejando un aspecto apizarrado. Han sido reportados derrames riolíticos en la Unidad Diquiyú; sin embargo, no fueron observados, de existir, representarían un quinto evento volcánico.

21

Page 22: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

22

El objetivo del análisis petrográfico de láminas delgadas correspondientes a las formaciones Diquiyú y Cuarcítica Cualac fue determinar los principales parámetros que caracterizan a las mismas, así como hallar variaciones en la composición mineralógica, textura y granulometría de las muestras.

Durante una práctica escolar llevada a cabo en el Poblado de Rosario Nuevo, en Tezoatlán, Oaxaca en marzo de 2008, dos brigadas de campo encabezadas por estudiantes ya egresados (Olvera Celaya, A. y Pérez Silva. B.) hicieron el levantamiento de secciones geológicas correspondientes a las formaciones Diquiyú y Cualac, tomándose muestras de rocas representativas durante el reconocimiento. Ya en las instalaciones de la ESIA Ticomán, se hizo una selección de las muestras con el objetivo de hacer de ellas láminas delgadas mediante el uso de equipo y material disponibles en la escuela. Estando ya hechas las láminas, se procedió al análisis óptico de las mismas mediante el uso de un microscopio petrográfico en el laboratorio de petrografía de la ESIA-Ticomán. La Formación Diquiyú aflora en la parte central de nuestra área de estudio (Figura 27). La brigada de campo encabezada por Arabelia Olvera Celaya, durante el reconocimiento geológico en el lugar (Marzo, 2008), identificó tres distintos eventos volcánicos: el primero de ellos corresponde a un flujo de composición andesítica que dio origen a clastos en un medio fluvial; el segundo evento fue también andesítico y cubrió e incluyó los clastos intemperizados pertenecientes al primer evento ígneo; el tercer evento fue un derrame de composición andesítica-basáltica que se caracteriza por su muy alto grado de intemperismo, como se constata por su coloración rojiza-amarillenta. Además se reconoció una cuarta unidad de composición basáltica. Sin embargo, no se halló el contacto de esta unidad con la tercera unidad, por lo que podría tratarse de un evento volcánico más reciente y no pertenecer a la Formación Diquiyú. En el campo sólo se observan dos unidades correspondientes al 2º y 3er eventos (Figura 28)

Figura 27 (De Anda García, 2008)

Figura 28

PETROGRAFÍA DE LA FORMACIÓN DIQUIYÚ

Correspondientes a la Formación Diquiyú se observaron en el microscopio petrográfico catorce láminas delgadas. El análisis óptico muestra que se trata principalmente de andesitas basálticas, debido a que las muestran presentan una textura típica de las rocas ígneas extrusivas, con orientación que indica dirección de flujos volcánicos y la composición mineralógica es de tipo intermedio a básico.

Descripción microscópica de las muestras

Los resultados del análisis óptico de las láminas correspondientes a la Formación Diquiyú se muestran en la Tabla 1. En el primer apartado aparecen los porcentajes de los principales constituyentes, que son plagioclasas, minerales ferromagnesianos, óxidos y otros (calcita, cuarzo, calcedonia), éstos últimos resultado de eventos secundarios. El segundo apartado muestra el tipo de plagioclasas que se hallaron y que permiten la clasificación petrográfica (andesitas y andesitas basálticas).

22

Page 23: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

23

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ÓPTICO DE LAS LÁMINAS DELGADAS DE LA FORMACIÓN DIQUIYÚ

TABLA 1

En todas las láminas fue posible apreciar cristales de plagioclasas, en la mayoría de los casos en forma de fenocristales alargados mostrando la típica macla de Carlsbad, además de hallarse también en forma microcristalina como matriz. Mediante la medición de los ángulos de extinción en cristales maclados se determinó que se trata principalmente de andesina, labradorita y bitownita. En casi todas las muestras, los cristales alargados de plagioclasa muestran una orientación preferencial evidenciando el flujo volcánico (Fgura 7, Osorio Nicolás, M. A., 2009). Al microscopio, las rocas de la Unidad Diquiyú están compuestas casi exclusivamente por plagioclasas (oligoclasa-labradorita), observándose cantidades mínimas de ferromagnesianos, que corresponden a anfíboles y piroxenos, que se encuentran intensamente alterados. Hay evidencias de serpenitización de minerales máficos y de vidrio. De acuerdo a su contenido mineral las muestras corresponden a andesitas basálticas (Lámina XIII; Fotos XIII-

D-F). En cuanto a minerales ferromagnesianos, éstos no son tan evidentes, no por no estar presentes sino más bien por hallarse alterados (oxidados); en una de las muestras se observó lo que parecen ser anfíboles alterados, y en otras láminas se aprecia una fuerte presencia de óxidos (hematita y limolita) producto de la alteración de anfíboles y piroxenos. Dichos óxidos se hallan generalmente como relleno de fisuras o bien sustituyendo a los minerales originales conservando la forma cristalina original (Figura 8, Osorio Nicolás, M. A., 2009). Hay evidencias de magmatismo Triásico-Jurásico Temprano en muchas partes del Oriente y Sur de México, algunos autores asocian este magmatismo a procesos convergentes correspondientes a la actividad de un arco volcánico durante este intervalo de tiempo, y otros lo asocian a procesos distensivos, correspondientes a procesos de “rift” y deriva continental. Petijhon, F. J. (1987) indica que las andesitas de las zonas de “rift” son más alcalinas que las asociadas a arcos volcánicos. La baja cantidad de ferromagnesianos y la abundancia de plagioclasas en las rocas de Unidad Diquiyú hace pensar que el magmatismo que dio origen a estas rocas fue alcalino (siendo necesario para precisar esto análisis químicos), además para este trabajo se encontró que las rocas del Grupo Consuelo están asociadas a un semigraben en un ambiente de “rift” incipiente; por tanto, es muy probable que las rocas de la Unidad Diquiyú correspondan al magmatismo ígneo asociado a una etapa inicial de “rift” y no a un arco volcánico.

PETROGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CUARCÍTICA CUALAC Respecto a la Formación Cualac, si se realiza la petrografía de la misma se espera hallar características

metamórficas en los clastos que la constituyen para suponer su origen, así como indicios de influencia marina y de actividad tectónica. La Formación Cuarcítica Cualac fue reconocida y muestreada en las localidades del Cerro Encinar de Castro y en la barranca de Rosario Nuevo por la brigada de campo encabezada por Brenda Pérez Silva (Figura 12, Osorio Nicolás, M. A., 2009). En la primera localidad se reconoció un afloramiento en particular en el cual se apreciaron cuatro flujos conglomerádicos que representan el inicio de una secuencia rítmica. La Formación Cuarcítica Cualac presenta características similares a la Formación Rosario muy cerca del contacto con el Grupo

23

Page 24: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

24

Consuelo. En la barranca de Rosario Nuevo es donde aflora de forma más representativa, como una secuencia rítmica, es decir, se observa una alternancia entre capas de grano grueso con capas de grano más fino (sección 1). Conforme ascendemos estratigráficamente llegamos a la zona de contacto transicional con la Formación Zorrillo, (representando esto un ambiente transicional o con influencia marina, Figuras 30-32).

Figura 29 (De Anda García, 2008)

SECCIÓN 1: SE APRECIA LA RITMICIDAD EN LA SECUENCIA AFLORANTE EN LA BARRANCA DE ROSARIO NUEVO (SECCIÓN DE 150 METROS).

Figura 30

Figura 31

Figura 32

Fueron dieciocho las láminas delgadas correspondientes a la Formación Cuarcítica Cualac que se observaron en el microscopio. Los resultados del análisis óptico de las mismas se muestran en la Tabla 2, desde el contacto con el Grupo Consuelo hasta 150 metros antes del contacto con la Formación Zorrillo. Los criterios tomados en cuenta para la descripción de las muestras fueron composición de constituyentes principales (cuarzo, fragmentos de rocas metamórficas y micas), matriz (sobre la que no se halló de ningún tipo en las muestras analizadas), cemento (silíceo, calcáreo y óxidos), tipo de cuarzo (monocristalino y policristalino), selección, redondeamiento y granulometría.

RESULTADOS DEL ANÁLISIS ÓPTICO DE LAS LÁMINAS DELGADAS CORRESPONDIENTES A LA FORMACIÓN CUARCÍTICA CUALAC

TABLA 2

Descripción microscópica de las muestras

El análisis petrográfico de las láminas muestra que el cuarzo tiene una presencia predominante, arriba del 90% en la mayoría de los casos, el cual es principalmente policristalino y con extinción ondulante (metamórfico). El cuarzo está presente en forma de clastos, por lo general de forma compacta, de redondeados a subredondeados. La granulometría es variable, oscilando desde las arenas medias-gruesas en algunas muestras hasta los conglomerados finos (detritos de entre 5 mm y 2 cm). Dichas variaciones en la granulometría pueden representar ritmos en la sedimentación (alternancia en los tamaños de grano), lo cual es un indicio de actividad tectónica de la cuenca.

Los fragmentos de rocas metamórficas son otro importante constituyente de las rocas de la Formación Cuarcítica Cualac. Se trata principalmente de esquistos, filitas y gneisses.

24

Page 25: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

25

Las micas (biotita y muscovita) están presentes tanto como constituyentes de los fragmentos de rocas metamórficas como fragmentos aparentemente independientes. La lámina correspondiente al contacto con el Grupo Consuelo (CC D4 P1-1) en el cerro Encinar de Castro muestra clastos de cuarzo con un tamaño de grano correspondiente a las arenas medias y una fuerte presencia de óxido de hierro como cementante, lo que también es característico de las areniscas de la formación Rosario (De Anda García, 2008). Además presenta fragmentos de micas. Correspondiente a los cuatro flujos conglomerádicos reconocidos en el cerro Encinar de Castro, se observaron clastos redondeados a subredondeados de cuarzo. El tamaño de grano decrece del primer al tercer flujo, incrementándose de nuevo en el cuarto, representando el inicio de otro ciclo. La presencia de fragmentos metamórficos es abundante, así como la de las micas. Además, el cemento calcáreo hace una primera aparición. Como ya se mencionó, otro mineral presente es la calcita. La calcita se presenta en algunas muestras llenando fisuras y como cementante, y es indicio de posibles intervalos de influencia marina. Además, se observaron fragmentos de forma alargada que no tienen aspecto mineral y que presentan una coloración oscura. Pueden ser fósiles de tipo continental (fragmentos de plantas). Es preciso decir que los más altos porcentajes de calcita como cementante se hallaron en las muestras correspondientes a la barranca de Rosario Nuevo. La muestra más cercana a la formación Zorrillo fue tomada a 150 metros de dicho contacto. En la Figura 33 se aprecian los porcentajes de los principales constituyentes de las rocas de la Formación Cuarcítica Cualac. Nótese que los más bajos porcentajes de cuarzo y fragmentos metamórficos coinciden con el mayor porcentaje de óxido de hierro, esto en el contacto con el Grupo Consuelo. Se puede apreciar un paralelismo entre las curvas que representan los porcentajes de cuarzo, fragmentos de rocas metamórficas y micas. Los más altos porcentajes de calcita los observamos en las muestras correspondientes a la barranca de Rosario Nuevo, teniéndose el contacto con la Formación Zorrillo a 150 metros. Se intuye que la carbonatación en la zona de contacto es aún mayor por representar esto un ambiente de tipo transicional como consecuencia de una transgresión marina.

Figura 33

ROCAS ÍGNEAS INTRUSIVAS Las rocas ígneas intrusivas, se manifiestan en forma de diques, que a veces son de poco espesor (50cm) y otras veces de varios metros. Los diques que afectan el Grupo Consuelo, muestran una textura de grano fino (en comparación a otros intrusivos) no podiéndose diferenciar cristales a simple vista por su pequeñez y el intenso intemperismo; muchas veces se observan con vesículas, características que evidencian que el enfriamiento fue relativamente rápido y que la actividad fue somera. Petrográficamente, están compuestas en su mayoría por cristales de plagioclasas, con cantidades menores de cuarzo y feldespato potásico; hay un poco de muscovita y clorita, hematita y calcita, como secundarios, éste último llena vesículas. Tienen textura que varía entre Hipidiomórfica a Alotriomórfica. De acuerdo a su contenido mineral corresponden a dioritas (en su mayoría), habiendo grano- y monzodioritas. Un dique de color blanco y de gran tamaño observado al sur del poblado de Rosario Nuevo sobre el Arroyo homónimo corresponde por su textura a una aplita de composición granodiorítica (Lámina XIII; Fotos XIII-A-C, Osorio Nicolás, M. A., 2009).

25

Page 26: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

26

IMPACTO

CORRELACIÓN PRELIMINAR ENTRE EL GRUPO CONSUELO Y LA FORMACIÓN CUACÍTICA CUALAC CON LA ALOFORMACIÓN LA BOCA

Con el fin de comprobar que pertenecen a la misma cuenca sedimentaria (Fosa de Tlaxiaco-Huayacocotla-El Alamar) fue necesario obtener datos de los lechos rojos de la Aloformación La Boca, del Cañón de Peregrina, para realizar una correlación preliminar con los lechos rojos de la Formación Rosario, de la región de Rosario Nuevo.

Las actividades de campo se realizaron en conjunto con los alumnos grupos 8GL, 9GL y los participantes del proyecto, Arnulfo Zarate Santiago, Manuel Ángel Osorio Nicolás y el Alumno PIFI Bruno Hernández Constantino, en las cercanías de Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas, del 10 al 15 de Octubre del 2008.

Localización del cañón de peregrina

Figura 34

Sección 2

El Caminamiento en el Cañón de Peregrina tuvo como finalidad tomar datos estructurales, litológicos y el

levantamiento de una sección (Sección 2), con el objetivo de correlacionar el Alogrupo los San Pedros, del Anticlinorio de Huayacocotla-el Alamar con el Grupo Consuelo y la Formación Cuarcítica Cualac del anticlinorio de Tlaxiaco, aflorante en las cercanías del poblado de Rosario Nuevo, Oaxaca.

Para realizar la Sección 2 se efectuó un caminamiento, que consistió de 22 estaciones, separadas cada una 10m de la otra; en cada una de ellas se determinó la granulometría, la litología, carbonatación y sus datos estructurales (rumbo, echado, etc.); así mismo, se identificaron las principales fallas que afectan a las unidades de roca observadas. Además, se colectaron muestras de rocas de cada estación, para posteriormente realizar una lámina delgada y su estudio en el microscopio petrográfico.

Tabla 4. Correlación preliminar de los datos obtenidos en los lechos rojos del Cañón de Peregrina, y los datos de los lechos rojos aflorantes de la Formación Rosario en la región de Rosario Nuevo.

En la Tabla 4 se presenta la relación entre el porcentaje de Qz y la carbonatación de la sección de Rosario

Nuevo (datos tomados de la tesis de De Anda García Miguel Alejandro 2008) y la sección realizada en el Cañón de Peregrina.

Como se puede apreciar, la cantidad de Qz, al inicio, es aproximadamente igual para ambas secciones y tiende a disminuir hacia abajo. En la región de Rosario Nuevo la disminución del Qz es abrupta y después se mantiene constante, mientras que en la sección realizada en el Cañón de Peregrina va disminuyendo paulatinamente hasta que en la estación 15 desaparece, pero aparece nuevamente en la estación 21 hasta desaparecer en la 22.

En cuanto a la carbonatación, ésta se encuentra ausente en la sección de la Formación Cuarcítica Cualac en Rosario Nuevo, con aparición de horizontes carbonatados conforme se aleja de la misma, los cuales tienen un

26

Page 27: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

27

grado de 8, mientras que en la sección del Cañón de Peregrina hay unos pocos intervalos de carbonatación, con un grado de 5. Estos datos preliminares, basados en la presencia de cuarzo metamórfico y en carbonatación, permiten hacer una correlación (Tabla 5) muy general entre los Lechos Rojos de la Aloformación La Boca, del Anticlinorio de Huizachal-Peregrina y el Grupo Consuelo y la Formación Caurcítica Cualac, del Anticlinorio de Tlaxiaco. Un dato muy importante es que en el Cañòn de Peregrina ya se había descrito el incremento de cuarzo hacia la cima de los Lechos Rojos, sin considerar que en ésta el cuarzo llega a ser mayor de 90%, tal como sucede en la Formación Cuacítica Cualac. Es decir, la Aloformación La Boca es equivalente al Grupo Consuelo y a la base de la Formación Cuarcítica Cualac juntos. Otro dato notable es que en el Cañón de Peregrina la unidad cuarcífera se encuentra muy erosionada y sobre la discordancia se depositó la Formación Zuloaga, mientras que en Rosario Nuevo se tiene completa la Formación Cuarcítica Cualac y sobre ella el resto del Grupo Tecocoyunca.

Tabla 5 Esta correlación muestra que, mientras que en Rosario Nuevo el depósito fue contínuo desde la Edad Sinemuriense, en el Cañón de Peregrina, fue interrumpido durante el primer levantamiento de las rocas depositadas en la Fosa de Huayacocotla-El Alamar, desde la Edad Aalenense hasta la Edad Calloviense (Figura 35). Esta conclusión es muy importante porque permite confirmar los datos obtenidos previamente relacionados con la existencia del Portal del Balsas durante las edades Sinemuriense-Pliensbachense (Figura 36) y su comunicación con las fosas de Tlaxiaco y de Huayacocotla-El Alamar. Después se inició el levantamiento de la región oriental, a causa de la formación de un punto caliente, que proporcionó el cuarzo de rocas metamórficas que se erosionaban en la región que actualmente es el Golfo de México; este cuarzo se depositó sobre las rocas del Grupo Consuelo y de la Aloformación La Boca (Figura 37). Ya durante el Jurásico Medio la historia tectónica de ambas fosas es diferente, ya que la de Tlaxiaco continúa depositando sedimentos marinos, mientras que la de Huayacocotla-El Alamar se encontraba en levantamiento, erosionándose aún la unidad cuarcítica hasta la llegada, en el Jurásico Tardío de las aguas marinas transgresivas del incipiente Golfo de México (Rueda Gaxiola, J., 2003-2007).

Figura 35

Figura 36

Figura 37

27

Page 28: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

28

CONCLUSIONES

Las conclusiones son las siguientes:

CONCLUSIONES DE LA GEOLOGÍA DE CAMPO. • El Grupo Consuelo se depositó en una cuenca sedimentaria que tenía al menos dos diferentes fuentes de

aporte, una volcánica y una metamórfica.

• La fuente volcánica se localizaba al Este-Noreste del poblado de Rosario Nuevo.

• La fuente metamórfica se localizaba a todo el rededor de la cuenca, siendo el aporte principal por la parte Sur- Sueste.

• En la cuenca de depósito se daba la confluencia de al menos dos tipos de ambientes sedimentarios; uno de alta energía localizado hacia la zona de Rosario Nuevo (indicando una zona montañosa aledaña) y que gradualmente pasaba a otro con menor energía en la zona de Rancho Juárez (indicando una zona de valle).

• La secuencia del Grupo Consuelo, es dominantemente del tipo “finning upward”, controlada por condiciones alternantes de estabilidad e inestabilidad tectónica.

• La energía de depósito disminuyó, hacia la parte media del Grupo Consuelo, volviendo aumentar hacia las partes altas del mismo.

• El aporte metamórfico fue haciéndose cada vez más importante. El aporte volcánico cesó abruptamente debido a factores tectónicos.

• Los intervalos con mayor probabilidad de haber sufrido una invasión marina corresponden a la parte media y baja-media del Grupo Consuelo.

CONCLUSIONES PETROGRÁFICAS. • Con base en sus características petrológicas, la secuencia estudiada puede ser dividida en cuatro

petrozonas. La petrozona A (parte baja del Grupo Consuelo), Petrozona B (parte media del Grupo Consuelo), Petrozona C (parte alta del Grupo Consuelo) y Petrozona D (parte basal de la Formación Cuarcítica Cualac).

• El aporte volcánico está representado por fragmentos de andesitas. De manera generalizada, éste fue constante durante todo el depósito del Grupo Consuelo.

• El aporte metamórfico está representado por fragmentos de rocas metamórficas, cuarzo, feldespato potásico y micas (biotita y muscovita). De manera generalizada, éste fue haciéndose cada vez más importante, hasta llegar a ser la única fuente de aporte en la Formación Cuarcítica Cualac.

• Hubo dos distintas áreas fuentes metamórficas: una de mayor grado de metamorfismo, constituida por abundantes gneisses cuarzo-feldespáticos de grano grueso, que predominó durante el depósito de la parte

28

Page 29: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

29

• Hay evidencias de una fuente sedimentaria, asociada al retrabajo de rocas depositadas previamente en la cuenca de depósito, aportando fragmentos limolíticos y de carbón en las partes superiores del Grupo Consuelo.

• En las láminas se observan nódulos silíceo-arcillosos (“Pellets?”) limitados a ciertos intervalos, formados por un proceso de floculación asociado a una zona estuarina.

• En las láminas se observaron estructuras calcáreo-ferruginosas, concéntricas, similares a oolitos con forma rómbica, de ojo o esférica y que posiblemente correspondan a restos de algas azul-verdes?.

• Hay tres tipos distintos de cemento: calcáreo, silíceo y hematítico.

• El cemento calcáreo en algunos intervalos es abundante y presenta una estructura radial fibrosa que rodea a algunos granos indicando condiciones de depósito subacuosas, sómeras, muy probablemente marinas, en la zona submareal o intermareal baja.

• El cemento silíceo tiene su origen en la alteración y descomposición del vidrio volcánico y de los minerales de los abundantes fragmentos de andesitas presentes en las muestras.

• El cemento hematítico es de origen secundario, favorecido por un clima húmedo que promovía la descomposición de ferromagnesianos en hematita.

• La presencia de esferosiderita, en las muestras de limolitas rojizas (ferruginosas), indica un carácter pedogénico para estos intervalos.

• Las rocas del Grupo Consuelo son inmaduras; sólo aquéllas que aparentemente no tienen matriz y son ricas en cemento, son submaduras.

• Las inversiones observadas en la textura de las rocas del Grupo Consuelo indican que el aporte de detritos fue a partir de dos o más áreas fuentes y que se depositaron en un lugar donde estaban mezclados dos diferentes medios de depósito.

• Las rocas del Grupo Consuelo presentan evidencias de los siguientes procesos diagenéticos: compactación, cementación recristalización, disolución, reemplazamiento, autigénesis e hidrotermalismo.

• La paragénesis de los cementos, es como sigue: silíceo, calcáreo, silíceo (por removilización a causa de la compactación), hematítico.

• Las rocas del Grupo Consuelo de acuerdo a la clasificación y nomenclatura de Folk (1968), corresponden a litarenitas, de manera más específica, volcarenitas y fillarenitas; aunque por tener cantidades importantes, de fragmentos de rocas volcánicas y metamórficas, pueden ser nombradas como polilitarenitas.

• Las rocas de la Formación Cuarcítica Cualac, corresponden a fillarenitas micáceas.

• Las matrices de conglomerado son más ricas en fragmentos volcánicos que las areniscas (más ricas en fragmentos metamórficos) indicando diferentes orígenes (diferentes zonas de aporte y medios sedimentarios).

• Algunas muestras, por su contenido de matriz, corresponden a grauvacas líticas y, por su contenido de cemento y aloquímicos, a areniscas híbridas.

• Las rocas del Grupo Consuelo, en su gran mayoría, son polilitarenitas que en ocasiones son calcáreas, silíceas, ferruginosas y/o micáceas.

29

Page 30: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

30

CONCLUSIONES PETROLÓGICAS (conjunción de los datos de campo y petrográficos). • La formación del carbón presente en el Grupo Consuelo se dio en la planicie de inundación de una

corriente fluvial.

• La aplicación del método arquitectónico de facies fluviales de Miall, A. D. (1985) permitió diferenciar zonas con sedimentación asociada a una corriente fluvial y zonas con influencia marina y estuarina.

• Los flujos de conglomerados presentes en el Grupo Consuelo, corresponden a la litofacie Gms y a la macroforma llamada “depósitos de sedimentos por gravedad”, indicando la presencia de un sistema de abanicos aluviales hacia la zona de Rosario Nuevo (donde son más abundantes y tienen mayor espesor).

• Las areniscas fluviales del Grupo Consuelo corresponden a las litofacies Ss y Sh, correspondiendo a la macroforma “láminas de arena”, indicando un depósito en una zona de planicie de inundación de un valle fluvial.

• Las limolitas carbonosas y ferruginosas, corresponden respectivamente a las litofacies C y Fr, y a la macroforma llamada “derrames de finos”, indicando que el depósito se dio en la planicie de inundación de una zona fluvial.

• Las limolitas que no son carbonosas ni ferruginosas y las areniscas asociadas a éstas, coinciden con intervalos con gran cantidad de elementos aloquímicos y ortoquímicos indicando un ambiente con influencia marina (estuarino y marino somero) .

• Hay algunos escasos intervalos de aparente afinidad a una zona costera, representados por limolitas con nódulos limolíticos formados por la acción del oleaje.

• El Grupo Consuelo se depositó en un semigraben; en la parte de la falla, se formó el sistema de abanicos aluviales, en la parte distal de la fosa, corría un sistema fluvial que en ocasiones era invadido por el mar propiciando una zona de estuario.

• La parte baja del Grupo Consuelo (petrozona A), se depositó en ambiente predominantemente fluvial, con un sistema de abanicos aluviales laterales; el valle fluvial era invadido periódicamente permitiendo una zona estuarina.

• La parte media del Grupo Consuelo (petrozona B), se depositó en un ambiente predominantemente estuarino que en ocasiones retrocedía permitiendo mayor influiencia continental (fluvial) y, en otras, avanzaba permitiendo un mar muy somero; en un lado de la cuenca había un sistema de abanicos deltaicos.

• La parte alta del Grupo Consuelo (petrozona C),se depositó en un ambiente predominantemente fluvial, con un sistema de abanicos aluviales laterales, mucho más activos y de mayor extensión que para el resto del Grupo Consuelo.

• La parte basal de la Formación Cuarcítica Cualac (petrozona D), se depositó en un ambiente fluvial; sin embargo, el sistema de abanicos aluviales había cesado su actividad.

• Las partes baja y media del Grupo Consuelo son de carácter transgresivo; la parte alta del mismo y la basal de la Formación Cuarcítica Cualac son de carácter regresivo.

• La corriente fluvial que corría sobre el valle fluvial adonde llegaban los abanicos aluviales, era de tipo anastomosada.

30

Page 31: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

31

• La zona de Rosario Nuevo se localizaba en la parte de mayor influencia de los abanicos aluviales. La zona de Rancho Juárez, en la transición entre los abanicos y la planicie de inundación de la corriente anastomosada y/o el estuario. La zona de El consuelo se encontraba en la zona de canales de la corriente anastomosada.

• El estuario que se formaba sobre el valle fluvial era abierto a parcialmente cerrado, separado del mar si acaso, por pequeñas barras arenosas.

• La energía de la corriente fluvial y el mar estaban en equilibrio.

• El régimen de marea era intermedio a ligeramente alto.

• El depósito del Grupo Consuelo se dio en un clima templado a cálido húmedo.

• La cuenca de depósito estaba basculada lateralmente hacia el W-SW.

• El basculamiento real de la cuenca (sumando vectorialmente las componentes lateral y longitudinal) era hacia el NW, por donde entraba el mar, para formar el estuario.

• La corriente fluvial que corría sobre el valle, tenía una dirección hacia el NW.

• La parte baja y media del Grupo Consuelo se dio bajo condiciones de alta subsidencia permitiendo un relieve alto durante la parte alta del mismo, en donde la subsidencia fue mucho menor.

• El levantamiento de la fuente volcánica, se dio en la parte oriental de la zona de Rosario Nuevo.

• La fuente metamórfica de alto grado se encontraba levantada en la parte Sur-Sureste de la cuenca.

• La fuente metamórfica de bajo y medio grado se encontraba en la parte Noreste-Este de la cuenca, permitiendo que las condiciones sedimentarias cambiaran provocando el cese del depósito del Grupo Consuelo y permitiendo el depósito de la Formación Cuarcítica Cualac.

• Las rocas del Grupo Consuelo, de acuerdo a los diagramas de proveniencia de Dickinson (1979), corresponden a una proveniencia a partir de un orógeno reciclado. Las rocas de la Formación Cuarcítica Cualac y las matrices de conglomerado de las partes más altas del Grupo Consuelo indican una proveniencia a partir de un cratón interior.

• La fuente metamórfica es de tipo cratónico, levantada aparentemente por la colisión de dos masas continentales; este proceso pudiera ser asociado a la formación de Pangea a finales del Paleozoico.

• El semigraben en donde se depositó el Grupo Consuelo estaba asociado a un proceso de “rift” incipiente.

• La fosa tectónica estaba asociada a actividad volcánica intermedia que proveyó abundantes detritos volcánicos (andesitas) a la cuenca de depósito.

• La fuente volcánica; es decir, la que aportaba grandes cantidades de andesitas, era la Unidad Diquiyú, que infrayace discordantemente al Grupo Consuelo.

• La roca fuente metamórfica de alto grado y de composición gnéissica, posiblemente fue el Complejo Oaxaqueño?

• La roca fuente metamórfica de grado de metamorfismo bajo y medio, posiblemente corresponda al Complejo Acatlán, específicamente a las formaciones Chazumba y Cosoltepec.

31

Page 32: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

32

CONCLUSIONES DE LA PETROLOGÍA ÍGNEA. • La Unidad Diquiyú no representa un solo evento volcánico, sino que se observaron 4 distintos eventos

volcánicos entre los cuales también actuaron eventos erosivos. Posiblemente existió un quinto evento volcánico si se demuestra la existencia de los derrames riolíticos que han sido reportados, pero que no se observaron en el trabajo de campo.

• Las rocas de la Unidad Diquiyú, de acuerdo a su composición mineral, corresponden a andesitas basálticas.

• El magmatismo que dio origen a la Unidad Diquiyú aparentemente fue de tipo alcalino, indicando un origen asociado a zonas de “rift” y no a un arco volcánico continental, como algunos lo han planteado.

FORMACIÓN DIQUIYÚ: - Las rocas volcánicas de la Formación Diquiyú son de composición intermedia a básica, es decir, son

andesitas y andesitas basálticas. - La Formación Diquiyú está constituida por al menos tres miembros o eventos volcánicos. - Las plagioclasas presentes en estas rocas son principalmente andesina, labradorita y bitownita. - La presencia de feldespatoides corrobora lo propuesto por De Anda García (2008) respecto al ambiente

tectónico de las rocas de la Formación Diquiyú (“Rift” continental).

FORMACIÓN CUARCÍTICA CUALAC: - El cuarzo presente en la Formación Cuarcítica Cualac es principalmente de tipo policristalino y con

extinción ondulante, lo que nos indica un origen metamórfico. Puede haber cuarzo de procedencia ígnea intrusiva debido a que se observaron en algunas muestras granos de cuarzo con apariencia monocristalina, pero su presencia es mínima.

- Los clastos de cuarzo son de forma compacta y tienden a tener un buen grado de redondeamiento, indicio de un medio continental fluvial.

- Las variaciones en la granulometría representan ritmos en la sedimentación, evidencia esto de actividad tectónica de la cuenca.

- Otros constituyentes importantes de la Formación Cuarcítica Cualac son las micas y los fragmentos de rocas metamórficas, lo cual es coherente con el tipo de cuarzo predominante, pudiendo ser esto indicativo de una área cratónica levantada como fuente de los detritos.

- La calcita como cementante en algunas de la muestras representa posibles intervalos con transgresiones marinas que influyeron en el ambiente de depósito.

• Los diques que afectan la secuencia del Grupo Consuelo, corresponden a dioritas, monzodioritas y granodioritas.

• La actividad intrusiva fue somera y estuvo asociada a hidrotermalismo.

• Un dique de color blanco y de gran tamaño, localizado al sur del Poblado de Rosario Nuevo, sobre el arroyo del mismo nombre, corresponde a una aplita de granodiorita.

32

Page 33: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

33

CONCLUSIONES DE LA CORRELACION ENTRE EL GRUPO CONSUELO CON LA ALOFORMACIÓN LA BOCA

Comparando los datos obtenidos de la sección del Cañón de Peregrina con los datos obtenidos en Rosario Nuevo. Al inicio del caminamiento se encuentran sólo rocas carbonatadas con una efervescencia de 7 (Formación Zuloaga) y hay presencia de cuarzo llenando fracturas.

Las rocas carbonatadas desaparecen abruptamente sobre una discordancia entre las estaciones 4 y 5

Bajo la discordancia se hace presente una enorme cantidad de cuarzo en los estratos la cual es alrededor del 90%.

El cuarzo presenta ritmos bien definidos que van de gruesos a finos. conforme se baja topográfica y estratigráficamente.

También hay presencia de fragmentos de rocas metamórficas (esquistos y gneisses).

Conforme se avanza en el caminamiento, la selección del cuarzo es mejor pasando de mala a moderada y disminuyendo el tamaño de los clastos de cuarzo.

Hacia el punto 7, comienza la aparición de areniscas, habiendo una intercalación de areniscas y cuarzo conforme se continúa avanzando en el caminamiento.

Hacia el punto 15 el cuarzo desaparece totalmente y se presenta nuevamente en menor cantidad hasta el punto 21, pero desaparece de nuevo en el 22.

La correlación de estos datos, con los de la región de Rosario Nuevo, permiten corroborar el Modelo de la Triple Unión para el Origen del Golfo de México, propuesto por Rueda Gaxiola, J., desde 1993.

33

Page 34: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

34

BIBLIOGRAFÍA. • Aguilar Arrellano, F. J., 2004. Plantas Jurásicas de la región Noroccidental de Oaxaca

(formaciones Rosario y Cualac): implicaciones paleobiogeográficas. Tesis de maestría, Instituto de Geología, UNAM, México, D.F. pp.145

• Barboza Gudiño, J. R., Venegas Rodríguez, G., Zavala Monsivais, A., Barajas Nigoche, D., 2007. Geocronología de circones detríticos en rocas pre-cretácicas del centro y noreste de México. GEOS. 27(1):56-57 (Libro de resúmenes de la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana, 2007)

• Bull, W. B., 1972. Recognition of alluvial-fan deposit in the stratigraphic record. In Recognition of ancient edimentary environments. Edits. Rigby, J. K. & Humblin, Wm. Society of Economic Paleontologist and Mineralogist, special publication # 16. p. 63-83)

• Burckhardt, C., 1930. Etude synthétique sur le Mesozoique Mexicain. Soc. Paleont Suisse, Mem.49-50, pp. 289. (Traducción al español)

• Cantú Chapa A., 1998 Las transgresiones Jurásicas en México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 15(1):25-37

• Carrasco Ramírez, R. S., 1981. Geología Jurásica del área de Tlaxiaco, Mixteca Alta, Oaxaca. Tesis de maestría, Facultad de ciencias, UNAM; México D.F. pp. 105

• Corona Esquivel, R.,Tritlla, J., Benavides Muñoz, M. E., Piedad Sánchez, N., Ferrusquía Villafranca, I., 2006. Principales yacimientos de carbón mineral en México. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. LVII(4):141-160.

• De Anda García, M. A., 2008, “Estudio petrológico del Grupo Consuelo (sensu Jiménez Rentería) en la localidad de Rosario Nuevo, municipio de Tezoatlán, Oaxaca”. Tesis de Licenciatura, ESIA, Ticomán, IPN, pp. 491.

• Dickinson, W. R., 1974. Plate tectonics and sedimentation. In Tectonics and Sedimentation. Edit. Dickinson W. R. Spec. Publ. # 22 Soc. econ Paleont. Miner. pp. 1-27.

• Dickinson, W. R., and Suczek, C. A., 1979. Plate Tectonics and Sandstone Compositions. Am. Assoc. Petroleum Geologist Bull. 63, pp. 2164-2182

• Erben H. K., 1956. New bioestratigrafic correlations in the Jurassic of eastern and south-central Mexico. XX Congreso Geológico Internacional. Sección II: El Mesozoico del hemisferio norte: 43-52.

• Erben H. K., 1956. Paleogeographic reconstructions for the lower and middle Jurassic and for the Callovian of Mexico. XX Congreso Geológico Internacional. Sección II: El Mesozoico del hemisferio norte: 35-41.

• Folk, R. L., 1968. Petrology of sedimentary rocks. Hemphill’s. pp. 170. • González Torres E., 1989. Estudio geológico y paleomagnético en la región de Tezoatlán,

Oaxaca. Tesis de licenciatura. Fac. Ingeniería UNAM. Pp. 188. • Greensmith, J. T., 1978. Petrology of the Sedimentary Rocks, Sixth Edition. George Allen &

Unwin LTD. pp. 241. • Hernández Rivero, M. P., Silva Romo, G., Mendoza Rosales, C., y Arellano Gil, J., 1996. La

Formación Tenexcate; unidad volcano-clástica del Jurásico Temprano-Medio (Sierra Madre Oriental, sector meridional). Una aproximación a su significado tectónico. Libro de resúmenes de la XIII Convención Geológica Nacional. p. 57.

• Jiménez Rentería, J., 2004. Estudio Palinoestratigráfico de las formaciones Conglomerado Prieto (Grupo Consuelo) y Cuarcítica Cualac nov. Nom. (Grupo Tecocoyunca), en la barranca

34

Page 35: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

35

de Rosario Nuevo, región de Tezoatlán, Oaxaca. Tesis de licenciatura, Facultad de Ingeniería UNAM.

• Kerr, P. F., 1965, “Mineralogía Óptica”, 3ª edición, Mc Graw Hill, pp. 350. • Leyva Rodríguez, E., 1992. Estudio geológico económico de la subcuenca carbonífera de San

Juan Diquiyú, Oaxaca. Tesis de licenciatura, ESIA TIC., IPN, México, D.F., pp. 91. • Mac Kenzie, W. S. y Guilford, C., 1980, “Atlas of rock forming minerals in thin section”, Edit.

Longman, EUA, pp. 98. • Mac Kenzie, W. S., Donaldson, C. H., Guilford, C., 1980, “Atlas of igneous rocks and their

textures”, Edit. Longman, EUA, pp. 148. • Mac Kenzie, W. S., Adams, A. E. and Guilford, C., 1984. Atlas of sedimentary rocks under the

microscope. Longman Scientific & Technical. pp. 104. • Miall A. D., 1985. Principles of Sedimentary Basin Analysis. (Chapter 3 Architectural-Element

analysis: A new method of facies analysis applied to fluvial deposits.) Springer-Verlag. pp. 490. p. 33-81.

• Miall A. D., 1992. Alluvial deposits. In Facies models: response to sea level change. Edits. Walk, R. G., and James, N. P., Geological Association of Canada. p. 119-142.

• Nockolds S. R., et al., 1978. Petrology for students. Cambridge University Press. pp. 435. • Ortega Gutiérrez, F., 1978. Estratigrafía del Complejo Acatlán en la Mixteca Baja, Estados de Puebla y

Oaxaca. Universidad Nacional Autónoma de México, Revista del Instituto de Geología, 2(2):112-131.  • Osorio Nicolás M. A., 2009. “Estudio petrográfico de las Formaciones Diquiyú y Cuarcítica

Cualac en el área de Rosario Nuevo, municipio de Tezoatlán de Segura y Luna, distrito de Huajuapan de león, Oaxaca.” Tesina de Licenciatura, ESIA, Ticomán, IPN.

• Pettijhon, F. J., 1975. Sedimentary rocks, Third Edition. Harper & Row, publishers. pp. 628.

• Pettijhon, F. J., Potter, P.E., and Siever, R., 1987. Sand and Sandstone, Second Edition. Springer Verlag. pp. 553.

• Reading, H. G., 1978. Sedimentary Enviroments and Facies. Blackwell Scientific Publications. Pp. 557

• Reison, G. E., 1992. Transgressive Barrier Island and Estuarine Systems. In Facies models: response to sea level change. Edits. Walk, R. G. and James, N. P., Geological Association of Canada. p. 179-194.

• Rueda Gaxiola, J., 1994. El Alogrupo Los San Pedros (=Alogrupo La Boca) del noroeste de México y sus relaciones tectono-estratigráficas y paleogeográficas. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana.,Tomo LI. núm. 1-2, pp. 11-14.

• Rueda Gaxiola, J., 1998. El origen del Golfo de México y de sus subcuencas petroleras mexicanas, con base en la palinoestratigrafía de Lechos Rojos. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas. Vol. 5, núm. 1, pp. 78-86.

• Rueda Gaxiola, J., 1999a. “Palynostratigraphical Method: Its application to understanding the origin, evolution, and distribution of red beds”. (In BARTOLINI, C., WILSON, J., and LAWTON, T., eds. Mesozoic Sedimentary and Tectonic History of North-Central Mexico. Boulder, Colorado. Geological Society of America. Special Paper 340:339-346.

• Rueda Gaxiola, J., 1999b. “Palynostratigraphical Method: Basis for defining stratigraphy and age of the Los San Pedros allogroup, Huizachal-Peregrina anticlinorium, Mexico”. (In BARTOLINI, C., WILSON, J., and LAWTON, T., eds. Mesozoic Sedimentary and Tectonic History of North-Central Mexico. Boulder, Colorado. Geological Society of America. Special Paper 340:229-269.

• Rueda Gaxiola, J., 2003. “The origin of the Gulf of Mexico Basin and its petroleum sub-basins in Mexico, based on redbed and salt Palynoestratigraphy”.(In C. Bartolini, R. T. Buffler, and J. Blickwede, eds.The Circum-Gulf of Mexico and Caribbean Region: Plate Tectonics, Basin

35

Page 36: INFORME FINAL - SAPPI - Sistema de Administración de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080493_6037.pdfcon el extremo SE de la Fosa de Huayacocotla-El Alamar y que en el Jurásico

36

36

Formation and Hydrocarbon Habitats, basin formation, and plate tectonics). AAPG Memoir 79:246-282.

• Rueda Gaxiola, J., 2004. “A triple junction in the Gulf of Mexico: Implications for deep petroleum exploration”. Geofísica Internacional. XLIII (3):395-414.

• Rueda Gaxiola, J., 2008. “The Palynostratigraphy of redbeds and salt units of Mexican petroleum sub-basins of the Gulf of Mexico”. (EN IMPRESION) In Petroleum Systems of the Southern Gulf of Mexico. AAPG Memoir 90.

• Rueda Gaxiola, J., Benítez Canchola, Mitzy B., Zarate Santiago, A., 2007. Historia Geológica de los grupos Consuelo y Tecocoyunca (sensu Jiménez Rentería) en la región de Rosario Nuevo, municipio de Tezoatlán, Estado de Oaxaca (Datos preliminares). GEOS. Vol. 27, num.1 (Libro de resúmenes de la Reunión anual de la Unión Geofísica Mexicana, 2007).

• Rueda Gaxiola, J., De Anda García, Miguel A., Pérez Silva, Brenda S., 2007. Estudio petrológico del Grupo Consuelo (sensu Jiménez Rentería) en Rosario Nuevo, municipio de Tezoatlán, Oaxaca (Resultados preeliminares). GEOS. Vol. 27, num.1 (Libro de resúmenes de la Reunión anual de la Unión Geofísica Mexicana, 2007).

• Sánchez Zavala, J. L. y Centeno García, E., 1996. Técnicas y aplicaciones del estudio de los sedimentos terrígenos de grano fino: procedencia y tectónica.

• Schumm, S. A., Dumont, J. F. and Holbrook, J. M., 2002. Active Tectonics and Alluvial Rivers, Cambridge University Press, pp.274.

• Solari Lovati, L. A., 2001. La porción norte del Complejo Oaxaqueño, estado de Oaxaca: estructuras, geocronología y tectónica. Tesis de Doctorado, Instituto de Geología, UNAM. Pp.181.

• Tucker, M. E., 1981. Sedimentary Petrology An Introduction. Blackwell Scientific Publications. pp. 251. • Wieland, G. R., 1914. La flora Liásica de la Mixteca Alta. Bol. Instituto de Geología de México.

(31):1-165