informe final de investigaciÓn profesionalizaciÓn de

66
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CULIACÁN NIVELACIÓN EN ENFERMERÍA INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA Y FACTORES RELACIONADOS, EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN FORMACIÓN, EJERCICIO PROFESIONAL Y MERCADO LABORAL DE ENFERMERÍA SUBLÍNEA FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE AUTORAS: ANGELINA MARÍA PARRA ALVARADO HEYDI DE JESÚS MEDINA ZAZUETA MARTHA IMELDA ORTIZ ROJAS JUDITH GARCÍA MANJARREZ ROSA NEVAREZ LÓPEZ. ASESORA D. C.E: MARÍA ISABEL SANTOS QUINTERO Culiacán, Sinaloa, Septiembre 2017.

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA CULIACÁN

NIVELACIÓN EN ENFERMERÍA

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA Y FACTORES

RELACIONADOS, EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN, EJERCICIO PROFESIONAL Y MERCADO LABORAL DE

ENFERMERÍA

SUBLÍNEA

FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

AUTORAS:

ANGELINA MARÍA PARRA ALVARADO

HEYDI DE JESÚS MEDINA ZAZUETA

MARTHA IMELDA ORTIZ ROJAS

JUDITH GARCÍA MANJARREZ

ROSA NEVAREZ LÓPEZ.

ASESORA

D. C.E: MARÍA ISABEL SANTOS QUINTERO

Culiacán, Sinaloa, Septiembre 2017.

Page 2: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

2

ÍNDICE

1.- Introducción ............................................................................................................ 5

1.1 Planteamiento del Problema……………………………………………………………5

1.2.Objetivos ............................................................................................................... 6

1.2.1. Objetivo generaL. ........................................................................................... 6

1.2.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 6

1.3. Hipótesis. .............................................................................................................. 5

1.4. Antecedentes. ...................................................................................................... 6

1.5. Justificación .......................................................................................................... 9

2. Marco Teórico. ...................................................................................................... 10

3.Material y Método. ................................................................................................ 200

3.1.Tipo de estudio............................................................................................... 200

3.2.Tipo de Diseño. .............................................................................................. 120

3.3.Ubicación espacio temporal. ............................................................................ 20

3.4.Universo de estudio. ........................................................................................ 20

3.5.Población objetivo ............................................................................................ 20

3.6.Marco de muestreo: ......................................................................................... 20

3.6.1.Tamaño de la muestra ............................................................................... 20

3.6.2.Tipo de muestreo ....................................................................................... 20

3.7 Criterio de Selección ...................................................................................... 21

3.7.1. Criterios de Inclusión. ............................................................................... 21

3.7.2. Criterio de Exclusión. ................................................................................ 21

3.7.3. Criterios de Eliminación. ........................................................................... 21

3.8. Recursos Humanos, Materiales y Financieros ................................................ 21

3.9. Variables de estudio. ....................................................................................... 21

3.9.1 Operacionalización de las variables........................................................... 31

Page 3: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

3

3.10 Instrumento de captación de la información .................................................. 31

3.11. Aspectos éticos ............................................................................................. 31

3.12 Análisis de datos. .......................................................................................... 32

4. Resultados………………………………………………………………………………..33

5. Discusión………………………………………………………………………………….52

6. Conclusiones……………………………………………………………………………..53

7. Recomendaciones………………………………………………………………..……..54

8. Referencias Bibliográficas ...................................................................................54

Anexos ..................................................................................................................... 56

Anexo 1 Cronograma ............................................................................................. 57

Anexo 2 Encuesta Sociodemográfica………………………………………………….58

Anexo 3 Escala de Likert………………………………………………………………..59

Anexo 4. Consentimiento Informado ..................................................................... 64

Anexo 5. Hoja de registro de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la

ESEC…………………………………………………………………………………………65

Anexo 6. Hoja de aprobación de la Institución Educativa o de Salud, donde se

haya realizado la investigación……………………………………………………………66

Page 4: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

4

RESUMEN.

Planteamiento del problema: En el hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega,

ISSSTE los factores externos a la profesión han sido más determinantes para el

desarrollo de Enfermería como son aspirar un mejor puesto de trabajo, superación

personal, reconocimiento científico ante las demandas que exige la profesión algunos

de ellos influyen como son factor sociocultural, económico y familiar. Objetivo

general: Identificar los factores relacionados para la profesionalización del personal

de Enfermería en el hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE. Hipótesis:

Los factores relacionados para la profesionalización del personal de Enfermería, son

factor socio cultural, factor económico y el factor familiar. Material y método: fue un

estudio cuantitativo; diseño encuesta descriptiva transversal, se realizó en un hospital

de tercer nivel de atención, en el Servicio de Medicina Interna de mayo a agosto del

2017, siendo un total de 35 Enfermeras(os) en los diferentes turnos; utilizando

muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de la información

elaboramos un cuestionario estructurado con escala de Likert cuyas respuestas

fueron: Siempre, Frecuentemente, Casi siempre, Algunas veces y Nunca. Los

aspectos éticos estuvieron dados por los siguientes principios: Beneficencia, No

maleficencia, Justicia y Autonomía, además se firmó hoja de consentimiento

informado. El análisis de datos se realizó con SPSS V23 se sacaron frecuencias y

porcentaje. Resultados: del 100% del personal entrevistado identificamos que

sobresale un 85.7% que considera a la Profesión exige un autodesarrollo

permanente siempre, un 40% mencionaron que existen estímulos económicos para

el personal que desea superarse, el 37% contestó que frecuentemente existe

reconocimiento profesional en su lugar de trabajo, el 34% contestaron que algunas

veces se da ascenso laboral, un 88.6% respondió que les brinda satisfacción

personal y un 60% contestó que siempre cuentan con apoyo familiar para estudiar.

Conclusiones: Se observó que en el contexto global de Enfermería algunas

Instituciones del Sector Público no contemplan diferencias salariales entre personal

con preparación Técnica y con Licenciatura tal como lo menciona Pérez Marín en su

tesis doctoral “evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

normativo”. Palabras claves: profesionalización, factores relacionados.

Page 5: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

5

1. INTRODUCCIÓN.

1.1 Planteamiento del problema.

En el hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE los factores externos a la

profesión han sido más determinantes para el desarrollo de Enfermería como son

aspirar un mejor puesto de trabajo, superación personal, por reconocimiento

científico ante las demandas que exige la profesión de tener un mejor nivel

educativo. Algunos de ellos influyen para la profesionalización de Enfermería, los

relacionados a este son factor sociocultural, económico y familiar, para lo que puede

citarse el avance que tiene enfermería en la sociedad mexicana, la fuerza del

movimiento de la atención primaria y la cultura de la calidad en las instituciones de

salud.

En el año de 1907 se fundó la escuela de Enfermería, posteriormente en 1935 se

creó el nivel técnico de la enfermería con duración de 3 años de estudio que también

fue requisito para cursar la carrera de partera. Para 1948, gracias a la iniciativa de

Everardo Landa y Cayetano Quintanilla la Escuela de Enfermería se independizo de

la de Medicina y se determinó que la Enfermera debiera tener título con cédula

profesional para ejercer.

De acuerdo con el INEGI, el personal de Enfermería en México ha crecido tanto en

términos absolutos como relativos en el país, en el sector público. En efecto, entre

los años 2000 y 2012, pasaron de 42.9% del total del personal que labora en el

sector salud, a 45.9% del total mencionado. En este sentido hay que destacar la

necesidad que tenemos de corregir el déficit de Enfermeras profesionales a pesar de

que nuestro sistema se compone de 272,334 enfermeras de las cuales sólo 58% son

profesionales (Enfermera Técnica, Enfermera Especializada y Licenciada en

Enfermería.

Por lo tanto decidimos investigar lo siguiente:

Page 6: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

6

Pregunta de investigación:

¿Cuáles son los factores relacionados con la profesionalización del personal de

Enfermería del hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE, 15 de Agosto al

de 7 septiembre de 2017?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General.

Identificar los factores relacionados para la profesionalización del personal de

Enfermería en el hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE.

1.2.2. Objetivos Específicos

Describir el factor socio cultural para la profesionalización del personal de

Enfermería en el hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE.

Determinar el factor económico existente en la profesión de Enfermería

para la profesionalización del personal de enfermería en el hospital Dr.

Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE.

Describir el factor familiar para la profesionalización del personal de

Enfermería en el Hospital DR. Manuel Cárdenas de la Vega ISSSTE.

1.3. Hipótesis.

Los factores relacionados para la profesionalización del personal de Enfermería, son

factor socio cultural, factor económico y el factor familiar.

1.4. Antecedentes.

En el artículo La profesionalización del recurso humano de enfermería y calidad del

servicio público de salud. De los autores (Edgar Córdova Jaimes y Miriam Modest.)

Se cita que el propósito fue explorar el auto percepción del recurso humano

profesionalizado del área enfermería (sector público) sobre sus competencias y

responsabilidades profesionales, así como la valoración sobre el servicio por los

Page 7: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

7

pacientes o usuarios. La profesionalización es la formación de enfermeros (as) en

ejercicio por parte del sector educativo como salida al déficit de recurso humano en

ese sector. Se aplicaron instrumentos a los profesionales de enfermería y pacientes

de la red de ambulatorios del municipio Cabimas del Estado Zulia. Los resultados

indican una autopercepción positiva de las competencias y responsabilidades

profesionales, dificultades significativas en cuanto a la actualización e investigación

del personal de Enfermería (1)

Del autor Yolanda Flores Peña; Magdalena Alonso Castillo Doctor en Enfermería,

Maestra en Salud Pública, Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de

Nuevo León. (2) Publicado en Rev. Latino-Am. Enfermagem vol.14 no.3 Ribeirão

Preto Mayo/Junio 2006.

El articulo factores que influyen en la participación del personal de enfermería en la

educación continua. Hace referencia que el propósito fue determinar el efecto de los

factores personales, profesionales y orientaciones motivacionales sobre la

participación del personal de enfermería en educación continua en dos instituciones

de salud, pública y privada. Diseño descriptivo, comparativo y correlacional.

Muestreo probabilístico, aleatorio, límite de error de estimación 0.05, nivel de

confianza 95%. Participaron 105 sujetos de la institución privada y 200 sujetos de la

pública. Se aplicaron dos instrumentos: Escala de Razones de Participación (ERP) e

instrumento de Participación en Educación Continua (PEC). La consistencia interna

de los instrumentos fue aceptable.

Encontramos una considerable diversidad de orientaciones para el desarrollo del

conocimiento en enfermería, términos utilizados para describir los conocimientos de

enfermería y las definiciones para cada término. En contraste, encontramos cierta

consistencia en la idea de los niveles de abstracción en la investigación titulada

“Calidad de vida laboral en centros asistenciales de salud catalanes” se encontró que

las condiciones de trabajo tienden a situarse por encima de la media en los ítems

referentes a características de este entorno (seguridad y salud, instalaciones y

Page 8: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

8

equipamientos, entorno físico, servicios), así como determinados aspectos de las

condiciones contractuales (tipo y calidad de contrato, estabilidad laboral).

Sobre la evolución de los estudios en enfermería es hasta el 1er. tercio del siglo XX,

momento en el que se crean las Escuelas de Enfermería como profesión regulada

formalmente y contemplada en los diversos planes de estudios con sus

correspondientes titulaciones. Las enfermeras fueron las que mayores dificultades

encontraron para alcanzar el reconocimiento profesional, no instituyéndose el “Titulo

de Enfermera” hasta 1915, momento a partir del cual, la profesión se clasifica en:

Practicantes, Matronas y Enfermeras. (3)

Con el propósito de conocer los factores que han propiciado el crecimiento de los

conocimientos de enfermería, así como comentarios sobre estrategias, la enseñanza

de modelos y teorías conceptuales de enfermería. Se realiza en siguiente trabajo de

investigación han facilitado el avance de la Enfermería y los factores que pueden

haber obstaculizado el desarrollo de la enfermería compartir sus ideas sobre el

lenguaje de la teoría de Enfermería Metateoría. También identificamos nuestras

propias ideas sobre ese idioma.

Encontramos una considerable diversidad de orientaciones para el desarrollo del

conocimiento en enfermería, términos utilizados para describir los conocimientos de

enfermería y las definiciones para cada término. En contraste, encontramos cierta

consistencia en la idea de los niveles de abstracción en la investigación titulada

“Calidad de vida laboral en centros asistenciales de salud catalanes” se encontró que

las condiciones de trabajo tienden a situarse por encima de la media en los ítems

referentes a características de este entorno (seguridad y salud, instalaciones y

equipamientos, entorno físico, servicios), así como determinados aspectos de las

condiciones contractuales (tipo y calidad de contrato, estabilidad laboral).

Por el contrario, se suele valorar por debajo de la media de esta escala la estructura

de oportunidades de desarrollo profesional en la organización (formación recibida,

Page 9: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

9

oportunidades de promoción profesional, vías de participación, organización del

trabajo), así como determinadas condiciones contractuales (tiempos de trabajo,

remuneración recibida y carga de trabajo). (4)

La profesionalización de la Enfermería en México, referida por el Lic. Enfro. Severino

Rubio Domínguez Dir. De la escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la

Universidad Autónoma Nacional de México, publicado en Junio 2010 Menciona que

la profesión de enfermería debe abordarse desde dos vertientes, el esfuerzo

organizado y sistemático de los miembros de la profesión (colegios asociaciones,

enfermeras, instituciones educativas, e instituciones de salud). Para que enfermería

cumpla con los estatus de profesión, es decir primero la formación profesional,

conforme a las características universales del sistema de educación en la carrera. La

propuesta de estudios y la metodología integrada. Evaluación de formación previa

valoración de la experiencia previa-estudio independiente asesoría y tutoría clínica-

evaluación por áreas de conocimientos-titulación, que diseño la maestra Graciela

Arroyo de Cordero para operar en vinculación docencia-servicio, permitió a las

enfermeras seguir trabajando en las instituciones de servicio de salud y al mismo

tiempo para avanzar en créditos académicos.

1.5. Justificación

En la profesionalización de la Enfermería se conjugan factores sociopolíticos,

económicos y culturales que marcan de forma contundente el espacio de las mujeres

que la ejercen. (5)

La profesionalización entendida como el compromiso de las enfermeras para

alcanzar el nivel académico profesional con título y licencia de la Dirección General

de Profesiones, preferentemente en el nivel académico, el nivel superior, nivel de

estudios que caracteriza a los profesionistas, principalmente en las profesiones

reguladas por la ley, como es el caso de Enfermería. (6)

Page 10: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

10

A través de la profesionalización se busca disminuir los problemas del quehacer

técnico, la deficiencia y el rezago. El Movimiento hacia la profesionalización es un

proceso para elevar su status, alcanzando la lista de atributos de la profesión; es por

esta razón que la perspectiva del poder y la autoridad deben considerarse como

elementos fundamentales de la profesionalización. Ha tenido la Enfermería el poder

del conocimiento, el poder político, económico y el poder o fuerza social para

establecer una legislación de Enfermería que de seguridad a la población y

establezca justas condiciones socioeconómicas para las enfermeras. Es evidente

que cuando se eleva el status profesional, social y económico de Enfermería se

transforma en una fuente de poder.

Las fuentes de poder que se han identificado en Enfermería son su carisma, el

conocimiento, la calidad en el servicio, el aspecto económico, el número de

profesionales, y el número de personal de Enfermería. Enfermería tiene limitadas

fuentes de poder, el bajo status económico, social y político disminuye el poder de

Enfermería. (7)

2. Marco Teórico.

La enfermería se reconoce socialmente como una profesión de servicio, orientada a

ayudar, servir y cuidar la salud de las personas. La relación entre enfermera y

persona (enferma o sana) es un aspecto de esencial trascendencia para lograr los

objetivos y los propósitos de salud. Es una relación interpersonal en la cual ambos, el

enfermero y la persona, se encuentran para llevar a efecto en conjunto una serie de

acciones dirigidas a mantener o recuperar la salud. (8)

Respecto a la aparición de la enfermería como profesión en el ámbito mundial,

algunas historiadoras, especialmente las de orientación cristiana, remontan sus

orígenes a Fabiola en las catacumbas romanas; otras ubican el nacimiento de la

enfermería moderna en Florence Nightingale, a partir de la creación de la Escuela de

Enfermería del Hospital Santo Tomás en Londres. Los sociólogos de la asistencia

Page 11: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

11

médica consideran que fue hacia finales del siglo XIX cuando nació la nueva

profesión de las enfermeras seglares, que fueron ocupando los puestos dejados por

las religiosas (10). Y en la medida que crecían en número, fueron conscientes de

intereses comunes y en la época de la “Batalla de las enfermeras” (1883-1893), en el

Reino Unido, un grupo de ellas fundó la Asociación de Enfermeras y anunció el

deseo de establecer un registro general de enfermeras. Pero solo en 1883, tras

varios años de controversia, la reina otorga a la asociación un carácter real; sin

embargo, no se les dio el derecho exclusivo de registrar enfermeras ni de ejercer el

control sobre la enseñanza de la enfermería.

Profesionalismo en enfermería, el hábito de la excelencia del cuidado.(9)

Teóricas referentes a la profesionalización.

Unas de las teorías que se revisaron para este proyecto son las siguientes:

Desde que Florence Nightingale estableciera la necesidad de la formación específica

de las enfermeras, hasta las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo

XX, se produce una interrupción en el desarrollo de la disciplina enfermera. A

partir de estos años surgen enfermeras investigadoras como Peplau y

Henderson, que inician estudios sobre los contenidos teóricos de la enfermería.

Al mismo tiempo, enfermeras docentes, entre las que cabe destacar a Ida J.

Orlando, describen métodos de trabajo propios de la actividad profesional. Con

estos hechos, entre otros, la actividad de cuidar se convierte en una disciplina

diferenciada de otras profesiones de salud.

Ida jean Orlando consideró la enfermería como profesión independiente que funciona

de manera autónoma, la función de enfermera profesional la describe como la

averiguación y la atención de las necesidades de ayuda inmediata al paciente.

Para Martha. Rogers, la atención de enfermería debe presentarse allá donde existan

individuos que presenten problemas reales o potenciales de falta de armonía o

irregularidad en su relación con el entorno.

Page 12: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

12

En líneas generales, se admite que el modelo de enfermería de M. Rogers es

eminentemente filosófico e impulsa a las enfermeras a extender su interés hacia todo

lo que pueda afectar al paciente como ser humano.

El método utilizado por Rogers es sobre todo deductivo y lógico, y le han influido

claramente la teoría de los sistemas, la de la relatividad y la teoría electrodinámica

Tiene unas ideas muy avanzadas, y dice que la enfermería requiere una nueva

perspectiva del mundo y sistema del pensamiento nuevo enfocado a lo que de

verdad le preocupa a la enfermería (el fenómeno enfermería). (10)

Al mismo tiempo, enfermeras docentes, entre las que cabe destacar a Ida J.

Orlando, describen métodos de trabajo propios de la actividad profesional. Con

estos hechos, entre otros, la actividad de cuidar se convierte en una disciplina

diferenciada de otras profesiones de salud.

Ida jean Orlando: considero la enfermería como profesión independiente que

funciona de manera autónoma, la función de enfermera profesional la describe como

la averiguación y la atención de las necesidades de ayuda inmediata al paciente.

Entendemos como profesionalización al proceso dinámico que permite el desarrollo

integral del saber y del quehacer de la disciplina en forma consciente, comprometida

y organizada, tanto individual como grupalmente, considerando los conocimientos,

los principios y los valores humanos y sociales, como características propias del

individuo en capacidad de crear y generar acciones objetivas, generales y

sistemáticas para beneficio propio y de los demás, tomando en cuenta como centro

de atracción al ser humano en su entorno familiar y social.

En Enfermería la profesionalización establece una estrategia y un proceso

permanente para lograr metas de la enfermería acordes al cuidado de la salud,

tomando en cuenta que la población y el medio ambiente están en transformación

continúa.

Page 13: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

13

Un análisis retrospectivo de la trayectoria recorrida por la enfermería brasileña en el

proceso de profesionalización de los trabajadores de nivel medio (técnico de

Enfermería con enseñanza media) y proporciona algunas pistas sobre los rumbos del

desarrollo profesional de la enfermería. Teniendo como punto inicial el análisis de los

documentos de la Asociación Brasileña de Enfermería (ABEn) La búsqueda por la

profesionalización de los trabajadores de nivel medio en la enfermería ha sido una

prioridad en la agenda de la Aben y el desarrollo de la enfermería, siempre amparada

por la legítima discusión en torno de la búsqueda por el reconocimiento social y

económico de la profesión. (11)

El proceso de institucionalización de la enfermería en España, según Aniorte

Hernández, N. inicia durante la 2ª República donde se empieza a desarrollar la

Enfermería de carácter laico, se crea la Escuela de Psiquiatría dotada de elementos

para la investigación científica. Otras ramas en las que la enfermería se

institucionaliza son: Enfermería en la lucha antituberculosa y Enfermería en la lucha

antivenérea. Las matronas fueron las primeras mujeres que accedieron a la

enfermería como profesión organizada.

Karina A. Faccia en su investigación “Estudio cualitativo y cuantitativo de la

profesionalización de la Enfermería desde una perspectiva antropológica” en

Argentina encontró que el proceso de profesionalización está en transición pero aún

no se perciben los cambios. “Entonces, cómo, ¿dónde está?, ¿dónde estamos?

Estamos profesionalizándonos pero no estamos generando cambios”. (Enfermera).

Si bien la elección se realiza por la gran demanda laboral, la remuneración en

general no es buena. No se la reconoce realmente como una profesión. “No está

bien remunerada porque también nosotros no nos reconocemos como profesionales.

Pero el proceso de profesionalización se percibe aun sin generación de grandes

cambios, como son: falta de reconocimiento profesional; situación crítica de la

profesión en relación con las condiciones de trabajo. (12)

En la profesionalización de la Enfermería se conjugan factores sociopolíticos,

económicos y culturales que marcan de forma contundente el espacio de las mujeres

Page 14: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

14

que la ejercen. En ese sentido, explorar el tema de Género, Poder/Saber en

Enfermería. Para comprender las barreras en la formación profesional, es

indispensable tejer la historia, poner atención a la forma en que relatan las

experiencias vividas, un grupo de enfermeras docentes de dos países: España y

México. El grupo entrevistado refiere en conjunto percepciones sobre su proceso de

profesionalización. Un desarrollo que se complica porque los saberes en una

sociedad organizada desde un modelo androcéntrico, están jerarquizados; en ese

sentido, las mujeres permanecen en un lugar secundario.

En nuestro país, podemos reconocer un periodo de transición prolongada para lograr

la profesionalización de Enfermería. Por este motivo se ha pretendido que las

auxiliares se integren a la educación formal de nivel técnico, y se está promoviendo

una regularización académica del nivel técnico para el nivel superior, al mismo

tiempo que se consolida la licenciatura en Enfermería. En este sentido hay que

destacar la necesidad que tenemos de corregir el déficit de enfermeras profesionales

a pesar de que nuestro sistema se compone de 272,334 enfermeras de las cuales

sólo 58% son profesionales (Enfermera Técnica, Enfermera Especializada y

Licenciada en Enfermería). (13)

Héctor Benjamín Gutiérrez Barriga, describe que en nuestro país, es reciente la

profesionalización de enfermería y un gran mérito se les debe a las enfermeras

investigadoras mexicanas, porque a partir de la década de los 90´s, comenzaron a

incluir los hallazgos de las investigaciones a la práctica cotidiana, esto ha ido

mejorando el cuerpo de conocimientos de enfermería. Cuando el personal de

enfermería proyecte su satisfacción profesional y mejore su situación gremial

posiblemente la sociedad lo percibirá de tal manera que podrá fincar una imagen

profesional más clara y más justa, también valorará las contribuciones que como

profesionales aportamos a nuestra sociedad en pro de la mejora de la salud de

nuestros semejantes.

En su investigación una de las encuestadas menciono: “Enfermería me ha permitido

tener un buen nivel de vida, me ha dado en lo económico, ya tengo mis dos casas,

Page 15: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

15

una vida tranquila a gusto, mis hijos están sanos" Desde esta perspectiva se deduce

que el individuo no solo es participe de satisfacción laboral, si no que para que ésta

sea introyectada y se mejore así la calidad de vida de la enfermera, esta debe

obtener además, satisfacción profesional, debido a que estos son factores del medio

ambiente externo a la vida laboral de una enfermera tales como el desarrollo

profesional, el gusto por la profesión, los valores profesionales e individuales.

En relación a los satisfactores económicos con la profesión de Enfermería encontró

en una entrevistada que describe: "En un tiempecito más me gustaría salirme y poner

un negocio más que nada, a mí enfermería me gusta mucho, pero realmente no me

ayuda a salir adelante, lamentablemente es muy mal pagada, o sea, yo lo que hago

lo hago con gusto, pero realmente es muy mal pagada, la verdad no me saca de un

apuro, mi sueldo mensual aproximado es de 2, 600 pesos"

En el ejercicio diario de la enfermería se puede observar que el personal puede

acudir con gusto a sus unidades de trabajo porque tiene como motivación principal el

pago económico, el reparto de actividades, y las condiciones físicas de trabajo, sin

embargo, las condiciones profesionales son distintas a las laborales, estas dos son

complemento si hablamos de la necesidad del personal de enfermería de estar

satisfecho con su desarrollo profesional y su desempeño laboral. (14).

Durante una conferencia la coordinadora académica de Enfermería de la Universidad

de las Américas en Puebla (UDLAP), Maribel Pérez Marín destaca que en la

profesionalización de enfermeras en nuestro país existe un déficit del 56 por ciento,

dato derivado del último censo realizado a 214 mil trabajadoras, de las cuales 120 mil

cuentan con estudios a nivel técnico. En cuanto a la profesionalización, agregó que el

desinterés por continuar preparándose se debe a que actualmente algunas

instituciones del sector público no contemplan diferencias salariales entre personal

con preparación técnica y licenciatura, lo cual no motiva que enfermeras que cuentan

con nivel técnico busquen contar con una licenciatura, maestría o doctorado. (15)

En la 4ª. Reunión Nacional de Enfermería se describieron las gestiones que ha

realizado la Comisión Permanente de Enfermería (CPE) donde se logró la

Page 16: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

16

desincorporación del profesional de enfermería del Catálogo de Salarios Mínimos,

publicado en el diario oficial del 22 de diciembre del 2004. También se creó el código

laboral de Enfermera General Titulada C y D, y de Enfermera Especialista C y D en

la Secretaría de Salud, en reconocimiento a los Licenciados en Enfermería y

Licenciados con posgrado, entre otras. (5)

La educación es otro factor que se considera influyente en la profesionalización, la

preparación que reciben los miembros de una disciplina es fundamental para

determinar el nivel de la profesión. Este aspecto está íntimamente unido a los

anteriores, ya que el reconocimiento de la formación y de la función social de una

profesión debe ser establecido a nivel legislativo para garantizar su cumplimiento. En

la medida que una profesión se contemple a nivel legislativo, en los aspectos

educacional, organizativo y asistencial, su reconocimiento social será más sólido.

11(2004. Susana Salas Segura. Severino Rubio Domínguez. Rosa A. Zarate

Grajales.)

En la investigación “De la identidad Institucional a la figura de estatus en la profesión

de enfermería” realizada en un estudio de caso con las enfermeras del Instituto

Nacional de Ciencias Médicas y de Nutrición Salvador Zubirán, se encontró una baja

remuneración en los servicios de Enfermería; donde las causas de ascenso y

superación profesional están preestablecidos por los requerimientos del sistema de

salud. Se identificó que la segregación ocupacional por sexo tiene implicaciones

desfavorables sobre los niveles de ingreso y las posibilidades de movilidad social de

las mujeres y lo mismo ocurre con la discriminación salarial. Los ingresos de las

enfermeras que laboran dentro del sistema de salud son en promedio inferiores a los

de los hombres en las categorías de formación técnica y de licenciatura.

El promedio de ingreso mensual de las enfermeras técnicas es de $3,947 (5%

menor al de los varones), y en el nivel licenciatura, el ingreso es de $5,145 (2%

inferior al de los hombres). Dentro de la categoría ocupacional de enfermería, las

Page 17: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

17

mujeres presentan mayor desempleo y menores ingresos comparado con los

hombres. (16).

De acuerdo a Edgar Córdova Jaimes y Miriam Modest en su investigación “La

profesionalización del recurso humano de enfermería y calidad en el servicio público

de salud” encontraron que la profesionalización del recurso humano, las

remuneraciones y relaciones laborales contribuirá en un sistema de salud

sustentable de salud en el país. Desde esta perspectiva la profesión exige un

autodesarrollo permanente. (17)

Al hacer un recuento del camino que han recorrido las enfermeras mexicanas, se

percibe una incongruencia entre los niveles académicos alcanzados y el trabajo

desempeñado, con el reconocimiento social y laboral, medido a través del ingreso y

del estatus y prestigio obtenido, tanto en el concierto de las profesiones, como de la

sociedad en su conjunto; dicho de otra manera, las enfermeras se enfrentan a una

realidad que las descalifica; se trata de reconocer que, en un mundo globalizado, ya

no es suficiente establecer avances e innovaciones al interior de la profesión, sino

que es imprescindible buscar y consolidar el impacto social que tiene Enfermería,

tanto en el concierto de las profesiones, como en la sociedad misma. Haciendo

énfasis en el estatus y prestigio, ponderado fundamentalmente por el reconocimiento

profesional y social y por el ingreso económico.

Entre los diversos profesionistas existe un “intercambio desigual”, en la medida en

que los servicios ofertados por cada uno de ellos tiene diferente valor en el concierto

social, lo que genera un deterioro, tanto en la economía como en el prestigio,

específicamente en las profesiones donde su conocimiento es masivamente

difundido. En ese intercambio, hay profesiones por las que no se paga o se paga

poco, como es el caso de la profesión de Enfermería.

De esta manera, la sensación y, sobre todo, el conocimiento de que las Enfermeras

no poseen el estatus y el prestigio esperados, les hacen buscar permanentemente

Page 18: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

18

estrategias que les permitan lograr dicha congruencia. El estatus y prestigio de una

profesión se mide por el reconocimiento que hace la sociedad a través de la

remuneración, esto es, el ingreso económico que percibe por sus servicios

profesionales. Se debe pugnar por el reconocimiento laboral y salarial de la

Licenciatura en Enfermería y de los estudios de posgrado. (18)

La educación es otro factor que se considera influyente en la profesionalización, la

preparación que reciben los miembros de una disciplina es fundamental para

determinar el nivel de la profesión. Este aspecto está íntimamente unido a los

anteriores, ya que el reconocimiento de la formación y de la función social de una

profesión debe ser establecido a nivel legislativo para garantizar su cumplimiento. En

la medida que una profesión se contemple a nivel legislativo, en los aspectos

educacional, organizativo y asistencial, su reconocimiento social será más sólido.

Según el HGM menciona que las enfermeras debemos recordar que el

profesionalismo en aquel que incluye todas las prácticas para la cual debemos

plantearnos las siguientes preguntas ¿Cuál es el reto para enfermería ante la

profesionalización?

Consolidar el objeto del “hacer” “el cuidado”, en un entorno favorecedor, con

cimientos ético-legales, científicos, técnicos y prácticos.

Fortalecer la imagen y autoimagen de: preparación, talento científico, técnico y

humano.

Contar con personal de enfermería profesional, reflexivo, crítico, comprometido,

humanista y solidario, enfocado en el análisis de esfuerzos y metas profesionales,

con sujeción a normas y estándares de desempeño (competencias). Enfermeras más

sensibles a las necesidades humanas para solucionar problemas través de sus

conocimientos y fortalecer actitudes, aptitudes y valores. Consolidar los modelos de

atención, de acuerdo con el área de especialidad, con un enfoque holístico, ético y

humanístico, para perfeccionar las respuestas humanas y mejorar la calidad del

Page 19: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

19

cuidado, al proporcionar las prácticas cotidianas. Avanzar en las líneas de

investigación enfocadas a mejorar el cuidado, la organización de los servicios y el

desarrollo de la profesión.

En conclusión “Actuar con el mayor profesionalismo en el cuidado de la vida, la

salud y la dignidad del ser humano”. (19)

Ida Jean Orlando afirmó que <la función de la enfermería profesional consiste en

descubrir la necesidad inmediata del paciente y satisfacerla>, la teoría del proceso

enfermero de Orlando es un marco conceptual que podría servir para mejorar la

enfermería profesional si se enseñara y pusiera en práctica. (20)

Jhonson y Webber identificaron tres áreas significativas afectadas por el

conocimiento enfermero y dependientes de su desarrollo continuado. La teoría afecta

al reconocimiento de la enfermería como una profesión, como una disciplina y como

una ciencia. Sin embargo, la existencia futura de la enfermería depende del uso del

conocimiento enfermero, no solo de su reconocimiento. El conocimiento enfermero

es la presentación sistemática de la enfermería. A medida de que las enfermeras

trabajen sobre la importancia de modelos enfermeros y la aplicación de este campo

de conocimiento como base para la comprensión de la esencia y la erudición de

enfermería, la enfermería será reconocida. (21).

Florence Nightingale definió las habilidades, conductas y conocimiento enfermero

necesarios para la enfermería y para las enfermeras formadas en esta profesión, los

cuales aún siguen vigentes. (21).

Las instituciones educativas tienen la misión de fomentar la calidad en la educación

superior, por ello promueven la formulación y desarrollo de programas y proyectos

que coadyuven a mejorar de manera integral la calidad de los servicios de

enfermería. El reto de la enfermería en el siglo XXI no solo consiste en seguir

Page 20: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

20

trabajando arduamente, sino que debe ser protagonista de la transformación del

Sistema de Salud. (22)

La enfermería en la actualidad y en nuestro país al igual que en todas partes del

mundo lucha por consolidarse como una disciplina científica y por estar cada día más

inmersos en el mundo científico, requiere de una redefinición que deje claro lo que es

la enfermera como profesión. (23).

3. Material y Método.

3.1. Tipo de Estudio.

Cuantitativo

3.2. Tipo de Diseño.

Descriptiva Transversal

3.3. Ubicación espacio temporal.

Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” Servicio de Medicina Interna

en el período de mayo a agosto del 2017.

3.4. Universo de estudio.

Todo el Personal de Enfermería de Medicina Interna de todos los turnos.

3.5. Población objetivo

Enfermeras del servicio de Medicina Interna de todos los turnos.

3.6. Marco de muestreo:

3.6.1. Tamaño de la muestra.

35 Enfermeras del servicio de Medicina Interna en los diferentes turnos.

3.6.2. Tipo de muestreo.

No probabilístico por conveniencia.

Page 21: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

21

3.7 Criterios de Selección.

3.7.1. Criterios de inclusión.

Enfermeras de Medicina Interna de todos los turno del Hospital Regional ISSSTE,

Culiacán

3.7.2. Criterio exclusión.

Enfermeras que no están dispuestas a colaborar y que no se encuentren en el

momento de la encuesta.

3.7.3. Criterios de eliminación.

Encuestas incompletas o con letra ininteligibles.

3.8. Recursos.

Humanos.

Responsables de la Investigación.

Angelina María Parra Alvarado, Heydi de Jesús Medina Zazueta, Martha Imelda Ortíz

Rojas, Judith García Manjarrez, Rosa Nevárez López.

Asesor Metodológico.

D. C.E: María Isabel Santos Quintero.

Materiales.

Computadoras, impresoras, power point, hojas blancas, impresoras.

Financieros

Los recursos serán los propios con que se cuentan los investigadores.

3.9. Variables de estudio.

Variable independiente.

Page 22: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

22

Factores relacionados con la profesionalización de Enfermería.

Variable dependiente.

La profesionalización de Enfermería.

Page 23: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

23

3.9.1 Operacionalización de las variables

Variable. Definición

conceptual.

Dimensiones. Definición

operacional.

Tipo de variable. Escala de

medición.

Factores

relacionados.

Elementos que

pueden

condicionar una

situación

volviéndose los

causantes de la

evolución o

transformación

de los hechos.

Sociocultural

Es el contexto

que tienen las

enfermeras para

su realización

profesional,

donde

intervienen las

expectativas de

logro y

motivación para

obtener metas

permanentes

para la

superación

personal y

reconocimiento

social.

Cualitativa nominal

1. Siempre: Las

enfermeras están

en capacitación

constante y

asisten a todos los

cursos que oferta

la institución.

2.

Frecuentemente:

Las enfermeras

asisten un 90% a

capacitación.

3. Casi siempre: el

personal de

enfermería asiste

un 80% a

Page 24: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

24

capacitación.

Algunas veces:

De 10 cursos

impartidos solo

asisten a 3.

Nunca: En

absoluto

participan en

cursos de

capacitación.

Salario. Económico

Es la

remuneración

que percibe del

personal de

enfermería de

acuerdo a su

categoría No se

cuenta con

recursos

suficientes.

Cualitativa nominal

1. Siempre

Cuentan con

buena

remuneración

económica.

Frecuentemente:

Algunas

enfermeras tienen

la posibilidad de

pagar sus

Page 25: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

25

estudios.

Casi siempre: La

gran mayoría

cuenta con

solvencia

económica para

costear sus

estudios.

Algunas veces:

ocasionalmente el

personal de

enfermería cuenta

con recursos para

profesionalizarse.

Nunca: Jamás

cuentan con

recursos para sus

logros

profesionales.

Page 26: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

26

Profesionalización.

Proceso que

tiene la

profesión para

asegurar que la

Enfermera,

tenga

conocimientos,

capacidades y

cualidades para

desempeñar un

servicio

profesional de

calidad.

Familiar Es cuando la

enfermera se

forma

profesionalmente

mediante

capacitación

continua y

obteniendo altos

niveles de

estudios como

especialidad,

maestrías,

doctorados entre

otros. para lo

cual deben

obtener Título,

Diploma y

Certificado de

Estudios de

Enfermería.

Cualitativa nominal. Siempre:

Continuamente se

cuenta con el

apoyo de la

familia.

Frecuentemente:

En ocasiones se

cuenta con el

apoyo de la

familia.

Casi siempre: Una

gran mayoría

cuenta con el

apoyo familiar.

Algunas veces: En

algunas

ocasiones las

enfermeras tienen

el apoyo de las

familias.

Page 27: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

27

Nunca: El

personal de

enfermería no

cuenta con el

apoyo familiar

para realizar su

profesionalización.

Superación

personal.

Proceso de

cambio a través

del cual una

persona trata

de adquirir una

serie de

cualidades que

aumentarán la

calidad de vida.

Familiar. Lograr un nivel

social alto

(estatus).

Cualitativa.Nominal. Siempre:

culminación de

sus estudios

universitarios.

Frecuentemente:

invariablemente

logran culminar

sus estudios.

Casi siempre:

continuamente

terminan sus

estudios.

Algunas veces: es

Page 28: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

28

muy raro que

continúen sus

estudios.

Nunca: no

culminan sus

estudios.

Estímulo

económico.

Motivación

extra para el

trabajador

Lograr un

aumento de

salario

Cuantitativa

Nominal

Siempre: Todas

Enfermeras logran

un aumento

salarial.

Frecuentemente:

Una mayoría logra

un aumento

salarial.

Casi siempre:

ocasionalmente

las Enfermeras

logran un

aumento salarial.

Page 29: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

29

Algunas veces:

muy raras veces

logran aumento

salarial.

Nunca: las

Enfermeras no

logran aumento

salarial.

Ascenso laboral. Implica la

realización de

funciones de un

nivel superior

Económico. Poder concursar

por un mejor

puesto de trabajo

o cambio de

categoría.

Cualitativa Nominal Enf. Gral.

Enf. Especialista

Enf. Jefe de

Servicio.

Subjefe de Enf

Edad. Es el tiempo

transcurrido a

partir del

nacimiento de

un individuo

Sociodemográfica. Edad en años

meses y días

Cuantitativa Grupos de edad.

Page 30: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

30

Sexo. Son las

características

biológicas que

definen a un ser

humano

Sociodemográfica. Femenino.

Masculino.

Nominal.

Discreta.

Cualitativa.

Dicotómica.

Escolaridad. Conjunto de

cursos que un

estudiante

sigue en su

establecimiento

docente.

Cultural. Auxiliar.

Técnica

(General).

Pos-técnico.

Licenciatura.

Ordinal.

Cualitativa.

Politómica.

Page 31: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

31

3.10 Instrumento de captación de la información

Cuestionario estructurado que consta de 2 apartados uno para la información

sociodemográfica y el otro de preguntas con escala de Likert como respuestas

Siempre, Frecuentemente, casi siempre, algunas veces y nunca, se validará

mediante una prueba piloto.

3.11. Aspectos éticos

Los profesionales de enfermería a través de sus acciones, deben tener presentes,

entre otros, los siguientes principios:

Principio de beneficencia: se basa en la necesidad de no hacer daño, de

siempre hacer el bien, el personal de enfermería debe ser capaz de

comprender al paciente a su cargo, y ver al paciente como el mismo.

Principio de la no maleficencia: se trata precisamente de evitar hacer daño,

evitar la imprudencia, la negligencia. Se debe prevenir el daño físico, mental,

social o psicológico.

Principio de la justicia: encierra en su significado la igualdad, la equidad y la

planificación; se basa precisamente en atender primero al más necesitado de

los posibles a atender; exige tratar a todas las personas por igual, sin

discriminación de raza, etnia, edad, nivel económico o escolaridad; jerarquizar

adecuadamente las acciones a realizar; hacer uso racional de los recursos

materiales para evitar que falten cuando más se necesiten.

Principio de autonomía: se define como la capacidad que tiene la persona

de tomar decisiones en relación con su enfermedad. Esto implica tener

información de las consecuencias de las acciones a realizar. El principio de

autonomía también supone respeto por las personas, tratarlas como lo que

son.

Page 32: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

32

Enfermería precisa un cambio cualitativo en la práctica profesional, por ello se

sugiere transitar de la profesionalización al profesionalismo en enfermería como

camino para alcanzar la excelencia profesional y la calidad en el cuidado.

Se aplicó una hoja de consentimiento informado (anexo # 4).

3.12 Análisis de datos.

Se utilizara el programa estadístico SPSS. BIOESTATISTICS V23 y se sacarán

porcentaje y frecuencias.

Page 33: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

33

4. Resultados.

Tabla I

Población de Enfermería según turno de trabajo.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Matutino 8 22.9 22.9 22.9

Vespertino 7 20.0 20.0 42.9

Nocturno 13 37.1 37.1 80.0

S-D-F 7 20.0 20.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 1

Población de Enfermería según turno de trabajo.

Fuente: Directa. p=0.05

De las 35 Enfermeras encuestadas un 22.9% trabajan en el turno matutino, del turno

vespertino y la jornada acumulada encuestamos un 20% siendo relevante el turno

nocturno con un porcentaje del 37.1%(relacionado por existir Nocturno1 y Nocturno

2).

Frecuencia

Porcentaje010203040

8 7 13

7

22.9 20

37.1

20

Frecuencia

Porcentaje

Page 34: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

34

Tabla II

Población de Enfermería según sexo.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Femenino 24 68.6 68.6 68.6

Masculino 11 31.4 31.4 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 2

Población de Enfermería según sexo.

Fuente: Directa. p=0.05

Del total del personal de Enfermería entrevistado encontramos un 68.6% del sexo

femenino y un 31.4% del sexo masculino.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Femenino Masculino

24 11

68.6

31.4

Porcentaje

Frecuencia

Page 35: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

35

Tabla III

Personal de Enfermería según Escolaridad.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Preparatoria 1 2.9 2.9 2.9

Nivel Técnico 12 34.3 34.3 37.1

Nivel postécnico 1 2.9 2.9 40.0

Licenciatura 21 60.0 60.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 3

Personal de Enfermería según Escolaridad.

Fuente: Directa. p=0.05

Del personal de Enfermería incluido en nuestra investigación encontramos un 60%

con Licenciatura, un 34.3% con Enfermería Técnica y llama la atención que tanto con

Postécnico de Enfermería y Enfermeras con Preparatoria terminada son un 2.9%.

2.9

34.3

2.9

60

Porcentaje

Preparatoria

Nivel Técnico

Nivel Postécnico

Licenciatura

Page 36: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

36

Tabla IV

Personal de Enfermería según categoría.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid Aux Enf 11 31.4 31.4 31.4

Enf Gral 19 54.3 54.3 85.7

Enf Esp 4 11.4 11.4 97.1

Enf Jefe Serv 1 2.9 2.9 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 4

Personal de Enfermería según categoría.

Fuente: Directa. p=0.05

El personal de Enfermería entrevistado encontramos las siguientes categorías:

predomina en un 54.3% las Enfermeras Generales, un 11.4% las Enfermeras

Especialistas, las Enfermeras Jefes de Servicio encuestadas fueron un 2.9% y llama

la atención que encontramos un 31.4% de Auxiliares de Enfermería.

31.4

54.3

11.4 2.9

porcentaje

Aux. Enf.

Enf. Gral.

Enf. Esp.

Enf. Jefe de Serv.

Page 37: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

37

Tabla V

Personal de Enfermería que considera que la Profesión exige un

autodesarrollo permanente.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 2 2 5.7 5.7 5.7

3 2 5.7 5.7 11.4

4 1 2.9 2.9 14.3

5 30 85.7 85.7 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 5

Personal de Enfermería la cual considera que la Profesión exige un

autodesarrollo permanente.

Fuente: Directa. p=0.05

Del 100% del personal de Enfermería entrevistado identificamos que sobresale en un

85.7% que considera que la Profesión exige un autodesarrollo permanente siempre,

le siguen quienes la consideran Casi siempre y Algunas veces con un 5.7% y en un

2.9% la consideran Frecuentemente la exigencia de autodesarrollo permanente.

Frecuencia

Porcentaje0

20

40

60

80

100

30

1 2 2

0

85.7

2.9 5.7 5.7 0 Frecuencia

Porcentaje

Page 38: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

38

Tabla VI

Personal de Enfermería que describe existe en la

Institución un sistema de Estímulos Económicos para

las(os) Enfermeras(os) que quieren cursar estudios

profesionales.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 2 5 14.3 14.3 14.3

3 8 22.9 22.9 37.1

4 8 22.9 22.9 60.0

5 14 40.0 40.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 6

Personal de Enfermería que describe existe en la Institución un sistema de

Estímulos Económicos para las(os) Enfermeras(os) que quieren cursar

estudios profesionales.

Fuente: Directa. p=0.05

De la población encuestada encontramos un 14.3% que consideran existen Algunas

Veces en su Institución estímulos Económicos, un 22.9% respondió que Casi

Siempre y Frecuentemente y un 40% contestó que Siempre.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

14 8 8 5 0

40 22.9 22.9 14.3

0

Porcentaje

Frecuencia

Page 39: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

39

Tabla VII

Personal de Enfermería que describe existe reconocimiento

profesional para las (os) Enfermeras(os) en su lugar de trabajo.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 2 7 20.0 20.0 20.0

3 8 22.9 22.9 42.9

4 13 37.1 37.1 80.0

5 7 20.0 20.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 7

Personal de Enfermería que describe existe reconocimiento profesional para

las (os) Enfermeras(os) en su lugar de trabajo.

Fuente: Directa. p=0.05

Del personal de Enfermería encuestado el 37.1% contestó que Frecuentemente

existe reconocimiento profesional, le sigue quien respondió Casi Siempre con un

22.9%, siendo un 20% quien mencionó que Siempre y el mismo porcentaje describió

que Algunas veces.

Frecuencia

Porcentaje0

10

20

30

40

7 13

8 7

0

20

37.1

22.9 20

0 Frecuencia

Porcentaje

Page 40: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

40

Tabla VIII

Existe un sistema de ascenso laboral para las(os) Enfermeras(os) al término de

sus estudios.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1 5 14.3 14.3 14.3

2 12 34.3 34.3 48.6

3 4 11.4 11.4 60.0

4 7 20.0 20.0 80.0

5 7 20.0 20.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 8

Existe un sistema de ascenso laboral para las(os) Enfermeras(os) al término de

sus estudios.

Fuente: Directa. p=0.05

Según la población encuestada un 20% contestaron que Siempre y

Frecuentemente existe un sistema de ascenso laboral, un 11.4% mencionaron que

Casi Siempre, destacando con un 34.3% que Algunas veces y un 14.3%

registraron que Nunca.

Frecuencia

Porcentaje010203040

7 7 4 12

5

20 20 11.4

34.3

14.3

Frecuencia

Porcentaje

Page 41: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

41

Tabla IX

Existe un sistema de Estímulos Económicos para las(os)

Enfermeras(os) que quieren cursar estudios profesionales.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 1 3 8.6 8.6 8.6

2 8 22.9 22.9 31.4

3 9 25.7 25.7 57.1

4 4 11.4 11.4 68.6

5 11 31.4 31.4 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 9

Existe un sistema de Estímulos Económicos para las(os) Enfermeras que

quieren cursar estudios profesionales.

Fuente: Directa. p=0.05

Del total de la población encuestada encontramos que Siempre existe un sistema de

estímulos para las(os) Enfermeras(os) que quieren cursar estudios profesionales en

un 31.4%, que un 25.7 mencionó Casi siempre, Algunas veces respondieron en un

22.9%, Frecuentemente fue un 11.4% y Nunca un 8.6%.

31.4

11.4

25.7

22.9

8.6

Porcentaje

Siempre 5

Frecuentemente 4

Casi Siempre 3

Algunas veces 2

Nunca 1

Page 42: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

42

Tabla X

Realizar estudios profesionales les brinda satisfacción

personal.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1 1 2.9 2.9 2.9

2 1 2.9 2.9 5.7

3 1 2.9 2.9 8.6

4 1 2.9 2.9 11.4

5 31 88.6 88.6 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 10

Realizar estudios profesionales les brinda satisfacción personal.

Fuente: Directa. p=0.05

Del personal de Enfermería entrevistado en un 88.6% respondieron que Siempre les

brinda satisfacción personal realizar estudios profesionales, el resto respondió en un

2.9% Frecuentemente, Casi siempre, Algunas veces y Nunca.

88.6

2.9 2.9 2.9

2.9

Porcentaje

Siempre 5

Frecuentemente 4

Casi siempre 3

Algunas veces 2

Nunca 1

Page 43: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

43

Tabla XI

Existe apoyo familiar para que realices estudios profesionales.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1 1 2.9 2.9 2.9

2 7 20.0 20.0 22.9

3 3 8.6 8.6 31.4

4 3 8.6 8.6 40.0

5 21 60.0 60.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 11

Existe apoyo familiar para que realices estudios profesionales.

Fuente: Directa. p=0.05

Del total de Enfermeras(os) encuestados encontramos que un 60% respondió que

Siempre cuentan con apoyo familiar para sus estudios, el 20% contestó que Algunas

veces, Frecuentemente y Casi siempre respondieron en un 8.6% y un 2.9%

contestó que Nunca. Aquí se muestra el porcentaje acumulado.

Frecuencia

PorcentajeAcumulado

0

20

40

60

80

100

60

8.6 8.6 20

2.9

60 68.6 77.2

97.2 100

Frecuencia

Porcentaje

Acumulado

Page 44: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

44

Tabla XII

La remuneración económica es directamente proporcional a la

actividad desempeñada.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 1 5 14.3 14.3 14.3

2 11 31.4 31.4 45.7

3 6 17.1 17.1 62.9

4 4 11.4 11.4 74.3

5 9 25.7 25.7 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 12

La remuneración económica es directamente proporcional a la actividad

desempeñada.

Fuente: Directa. p=0.05

El personal de Enfermería investigado respondió en un 31.4% que Algunas veces la

remuneración económica es directamente proporcional al trabajo desempeñado, el

25.7% contestó que Siempre, un 17.1% menciona que Casi siempre, el 14.3%

describe que Nunca y un 11.4% contesta que Frecuentemente.

0

5

10

15

20

25

30

35

9

4 6

11

5

25.7

11.4

17.1

31.4

14.3

Frecuencia

Porcentaje

Page 45: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

45

Tabla XIII

Enfermería es reconocida como una profesión

independiente dentro del Hospital.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1 8 22.9 22.9 22.9

2 8 22.9 22.9 45.7

3 5 14.3 14.3 60.0

4 6 17.1 17.1 77.1

5 8 22.9 22.9 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 13

Enfermería es reconocida como una profesión independiente dentro del

Hospital.

Fuente: Directa. p=0.05

De acuerdo a si Enfermería es reconocida como una profesión independiente dentro

del Hospital encontramos que coinciden en un 22.9% en contestar Siempre,

Algunas veces y Nunca, siendo un 17.1% que responde Frecuentemente y un

14.3% mencionan que Casi siempre.

Frecuencia

Porcentaje05

10152025

8 6 5 8 8

22.9

17.1 14.3

22.9 22.9

Page 46: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

46

Tabla XIV

Al personal de Enfermería se le ve como personal paramédico.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1 4 11.4 11.4 11.4

2 9 25.7 25.7 37.1

3 6 17.1 17.1 54.3

4 2 5.7 5.7 60.0

5 14 40.0 40.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 14

Al personal de Enfermería se le ve como personal paramédico.

Fuente: Directa. p=0.05

La población estudiada en relación si al personal de Enfermería se le ve como

personal paramédico respondió en un 40% Siempre, en un 25.7% Algunas veces,

en un 17.1% Casi siempre, Nunca en un 11.4% y Frecuentemente en un 5.7%.

40

5.7 17.1

25.7

11.4

Porcentaje

Siempre 5

Frecuentemente 4

Casi siempre 3

Algunas veces 2

Nunca 1

Page 47: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

47

Tabla XV

Reciben reconocimiento por hacer bien su trabajo.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 1 5 14.3 14.3 14.3

2 15 42.9 42.9 57.1

3 7 20.0 20.0 77.1

4 4 11.4 11.4 88.6

5 4 11.4 11.4 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 15

Reciben reconocimiento por hacer bien su trabajo.

Fuente: Directa. p=0.05

Del total de la población encuestada sobre si reciben reconocimiento por hacer bien

su trabajo contestaron los siguiente: un 42.9% dijeron que Algunas veces, un 20%

que Casi siempre, un 14.3% respondió que Nunca y en un 11,4% coincidieron que

Siempre y Frecuentemente.

Frecuencia

Porcentaje0

10

20

30

40

50

4 4 7 15

5

11.4 11.4 20

42.9

14.3

Page 48: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

48

Tabla XVI

El esfuerzo por la superación profesional se ve bien recompensado

por medio del logro de las metas propuestas.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 1 2 5.7 5.7 5.7

2 9 25.7 25.7 31.4

3 7 20.0 20.0 51.4

4 10 28.6 28.6 80.0

5 7 20.0 20.0 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 16

El esfuerzo por la superación profesional se ve bien recompensado por medio

del logro de las metas propuestas.

Fuente: Directa. p=0.05

El personal de Enfermería encuestado contestó en relación al esfuerzo por la

superación personal se ve recompensado por medio del logro de las metas

propuestas, en un 28.6% coincidieron que Frecuentemente, l sigue un 25.7% con

Algunas veces, en un 20% contestaron Siempre y Casi siempre y en un 5.7%

respondieron que Nunca.

Frecuencia

Porcentaje

0

10

20

30

7 10

7 9

2

20

28.6

20 25.7

5.7

Page 49: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

49

Tabla XVII

Diferencias salariales entre personal con preparación Técnica y

Licenciatura en el Hospital.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 1 4 11.4 11.4 11.4

2 5 14.3 14.3 25.7

3 8 22.9 22.9 48.6

4 2 5.7 5.7 54.3

5 16 45.7 45.7 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 17

Diferencias salariales entre personal con preparación Técnica y Licenciatura

en el Hospital.

Fuente: Directa. p=0.05

En relación a las diferencias salariales existentes en el hospital en relación al

personal de Enfermería Técnico y con Licenciatura, expresaron: en un 45.7%

Siempre existen, en un 22.9% Casi siempre, en un 14.3% Algunas veces, un

11.4% expresó que Nunca y un 5.7% mencionó que Frecuentemente.

45.7

5.7

22.9

14.3

11.4

Porcentaje

Siempre

Frecuentemente

Casi siempre

Algunas veces

Nunca

Page 50: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

50

Tabla XVIII

Las actividades para los profesionales de Enfermería con

Licenciatura están descritas en un puesto.

Frequency Percent Valid Percent Cumulative Percent

Valid 1 19 54.3 54.3 54.3

2 4 11.4 11.4 65.7

3 2 5.7 5.7 71.4

4 5 14.3 14.3 85.7

5 5 14.3 14.3 100.0

Total 35 100.0 100.0

Gráfica 18

Las actividades para los profesionales de Enfermería con Licenciatura están

descritas en un puesto.

Fuente: Directa. p=0.05

Del total de la población estudiada en relación a las actividades para los

profesionales de Enfermería se encuentran descritas en un puesto en el Hospital,

encontramos un 54.3% que respondieron Nunca, un 14.3% contestaron Siempre y

Frecuentemente, un 11.4% Algunas veces y un 5.7% contestó que Casi siempre.

Frecuencia

Porcentaje

0

20

40

60

5 5 2 4 19

14.3 14.3 5.7 11.4

54.3

Page 51: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

51

Tabla XIX

Gráfica 19

Existe el mismo reconocimiento o estatus social como el que disfruta otra

profesión para los profesionales de Enfermería.

Fuente: Directa. p=0.05

La población encuestada de Enfermería relacionada con el reconocimiento o estatus

para la profesión de Enfermería como para cualquier otra opina en un 45.7% que

Algunas veces, el 20% responde que Nunca, un 11.4% coincidieron en Siempre,

Frecuentemente y Casi siempre.

11.4

11.4

11.4

45.7

20

Porcentaje

Siempre

Frecuentemente

Casi siempre

Algunas veces

Nunca

Existe el mismo reconocimiento o status social como el que

disfruta otra profesión para los profesionales de Enfermería.

Frequency Percent Valid Percent

Cumulative

Percent

Valid 1 7 20.0 20.0 20.0

2 16 45.7 45.7 65.7

3 4 11.4 11.4 77.1

4 4 11.4 11.4 88.6

5 4 11.4 11.4 100.0

Total 35 100.0 100.0

Page 52: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

52

5. Discusión.

El total de la población entrevistada fuer de 35 Enfermeras de los diferentes turnos

del servicio de Medicina Interna (Gráfica 1), siendo un 66.8% del sexo femenino

(Gráfica 2); del cual un 60% cuenta con Licenciatura (Gráfica 3).

Tal como lo describe Rubio Domínguez (2010) Director de la Escuela Nacional de

Enfermería y Obstetricia (ENEO) de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM) fue hasta el primer tercio del siglo XX donde se vio el imperativo de que

Enfermería cumpliera con la formación profesional conforme a las características

fundamentales del sistema de educación en la carrera y así cumplir con el estatus de

profesión. (5)(Gráfica 5). También coincidimos con Córdova-Modest en su

investigación “La profesionalización del recurso humano de Enfermería y calidad del

servicio público de salud” donde destacan que la profesión exige un autodesarrollo

permanente. (17) (Gráfica 5)

De acuerdo con Kalish P. KBJ. Según estudio “Calidad de vida laboral en centros

asistenciales de salud catalanes” Las enfermeras fueron las que mayores dificultades

encontraron para alcanzar el reconocimiento profesional en nuestra investigación

solo un 37.1% menciona que frecuentemente existe reconocimiento profesional.

(3)(Gráfica7). Coincidiendo a su vez en relación a que se valora por debajo de la

media las oportunidades de desarrollo profesional, la formación recibida, las

oportunidades de promoción profesional, vías de participación (4) (Gráfica 8-9).

De acuerdo con lo planteado por Gutiérrez Barriga en relación a la Enfermera debe

obtener satisfacción personal por el desarrollo profesional, el gusto por la profesión,

los valores profesionales lo contrastamos con nuestra investigación encontrando en

un 88.6% de nuestras entrevistadas manifestaron siempre tener satisfacción

personal al realizar estudios profesionales ((14) (Gráfica 10).

Encontramos que un 60% del personal entrevistado siempre cuenta con apoyo

familiar para la realización de sus estudios profesionales (Gráfica 11); encontramos

una similitud en relación a la incongruencia entre los niveles académicos alcanzados

Page 53: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

53

y el trabajo desempeñado, con el reconocimiento social y laboral, medido a través del

ingreso, del estatus y prestigio obtenido según lo manifestado por la Comisión

Permanente de Enfermería (CPE) sobre el Desarrollo Profesional Continuado (CPD)

(18) (Gráfica 12).

A su vez resaltamos la falta de reconocimiento profesional, situación crítica de la

profesión en relación a las condiciones de trabajo que describe Karina A. Faccia en

su investigación “

6. Conclusiones.

En la presente investigación podemos concluir que aún en el contexto global de Enfermería las instituciones de salud del sector público no contemplan diferencias

salariales entre personal con preparación Técnica y Licenciatura, lo cual no motiva

que Enfermeras con nivel Técnico busquen contar con una Licenciatura, Maestría o

Doctorado. (15)

Se pude observar que el personal puede acudir con gusto a sus unidades de trabajo

porque tiene como motivación principal el pago económico, el reparto de actividades,

y las condiciones físicas de trabajo, sin embargo, las condiciones profesionales son

distintas a las laborales.(19)

Con el presente trabajo logramos inferir que los factores relacionados para la

profesionalización del personal de Enfermería, son el factor socio cultural, el factor

económico y el factor familiar; comprobándose nuestra hipótesis.

Page 54: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

54

7. Recomendaciones.

Debemos pugnar por el desarrollo profesional de Enfermería, pertenecer y participar

activamente en los Colegios y Asociaciones que son los organismos gremiales que

defienden y luchan por la Profesión.(5)

Es recomendable buscar se mejore la calidad de vida de las(os) Enfermeras(os),

además debe de obtener satisfacción profesional, desarrollo profesional, el gusto por

la profesión, los valores profesionales e individuales a lo largo de su vida laboral.

Por último cabe resaltar que debemos luchar como organismos colegiados porque

los salarios de los profesionales de Enfermería estén acordes a la profesión y que el

Sector Salud modifique sus estructuras en cuanto a la remuneración económica de la

misma.

8. Referencias Bibliográficas.

1. REV. CIENTÍFICA DEENFERMERÍA. KALISH 2006.

2. FLORES P AM. ENFERMAGEN. 14. 2006 JUNIO; 14(3).

3. KALISH P. KBJ. EL AVANCE DE LA ENFERMERIA AMERICANA. PUB MED.

GOV. 1995 JUNIO;(11).

4. KOZIER B. EGWJM. 2006.

5. A. VEGAL. GENERO, PODER/SABER: UNA CUESTION DE FONDO EN LA

PROFESION DE ENFERMERIA. CONGRESO IBEROAMERICANO DE CIENCIA,

TECNOLOGIA Y GENERO. 2010 ABRIL; 8.

6. DS R. PROFESIONALIZACION DE ENFERMERIA EN MEXICO. REVISTA

MEXICANA DE ENFERMERIA CARDIOLOGICA. 2010 ENERO-AGOSTO; 18(1-

2).

7. N. G. ETICA PROFESIONAL Y TEORIAS EN ENFERMERIA. REVISTA

AQUICHAN-ISSN1657-5997. 2005 OCTUBRE; 5(1).

8. GL. M. LOS PRINCIPIOS ETICOS Y BIOETICOS APLICADOS A LA CALIDAD

Page 55: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

55

DE LA ATENCION EN ENFERMERIA. REVISTA CUBANA DE OFTALMOLOGIA.

2015 ABRIL-JUNIO; 28(2).

9. MITZI LETELIER VALDIVIA1 ALVM. Profesionalismo en enfermería, el habito de

la excelencia en el cuidado. AV. ENFERM. 2010 ENERO; 28(2).

1

0.

CONGRESO HISTORIA EN ENFERMERIA 2015. [Online].; 2015 [cited 2017

MAYO, JULIO, AGOSTO. Available from:

https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com.

1

1.

M. C. LA PROFESIONALIZACION EN ENFERMERIA. UNAM-ENEO. 1998 Jan; 2-

3.

1

2.

RIDEOUT E. TRANSFORMANDO LA EDUCACION DE ENFERMERIA A TRAVEZ

DEL APRENDIZAJE RIDEOUT E, editor. ONTARIO CANADA: JONES &

BARTLET LEARNING; 2001.

1

3.

K. F. ESTUDIO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE LA

PROFESIONALIZACION DE ENFERMERIA DESDE UNA PERPECTIVA

ANTROPOLOGICA. REVISTA ARGENTINA DE SALUD PUBLICA. 2009

DICIEMBRE; 1(1).

1

4.

AL CCOE. CALIDAD DE VIDA LABORAL EN CENTROS ASISTENCIALES DE

SALUD CATALANES. 2010 OCTUBRE.

1

5.

ED GLA. BRAZILIAN NURSINGAND PROFESSIONALISATION AT TECHNICAL.

LATINO AM ENFERMAGEM. 2007 May.

1

6.

S R. LA ENEO PILAR EN EL DESARROLLO DE LA EDUCAION E

INVESTIGACION EN ENFERMERIA. ENEO ACONTECER ACADEMICO. 2010

DICIEMBRE; 31(31).

1

7.

MARIN MP. COLECCION DE TESIS DIGITALES. [Online].; 2012 [cited 2017

MAYO, JULIO, AGOSTO. Available from:

CATARINA.ADLAP.MX/U_DL_TALES/DOCUMENTOS/DET/PEREZ_M_M/.

1

8.

ENFERMERIA CPD. CPE COMISION PERMANENTE DE ENFERMERIA.

[Online].; 2008 [cited 2017 MAYO, JULIO, AGOSTO. Available from:

WWW.SALUD.GOB.MX/UNIDADES/CIE/CMS_CPE/.

1

9.

H. T. TESIUAMI COLECCION DE TESIS ELECTRONICAS. [Online].; 2006 [cited

2017 MAYO, JULIO, AGOSTO. Available from:

TEISUAMI.IST.UAM.MX/UAM/ASPUAM/PRESENTATESIS.PHP?RECNO=13383

&DOCS=UAMI13383.PDF.

2 M. CEM. LA PROFESIONALIZACION DEL RECURSO HUMANO EN

Page 56: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

56

0. ENFERMERIA Y CLAIDAD DEL PUBLICO DE SALUD. OBSERVATORIO

LABORAL REVISTA VENEZOLANA. 2009 JULIO-DICIEMBRE; 2(4).

2

1.

LIBRO. MODELOS Y TEORIAS EN ENFERMERIA. 6th ed. GARCIA TB, editor.

MADRID ESPAÑA: ELSEVIER; 2007.

2

2.

R. Z. LA INVESTIGACION UN DESAFIO PARA LA ENFERMERIA EN LA

REGION DE LAS AMERICAS. ENEO-UNAM. 2012 OCT-DIC; 9(4).

2

3.

A. CLM. CUIDADOS DE LA SALUD: PARADIGMA DEL PERSONAL DE

ENFERMEROS EN MEXICO LA RECOSTRUCCION DEL CAMINO. REVISTA

ENFERMAGEN. 2009 ABRIL -JUNIO; 13(2).

ANEXOS

1.-Cronograma

2.-.Instrumento de recolección de datos demográficos.

3.-Instrumento de recolección de datos escala Likert.

4.-Carta de consentimiento informado.

5. Hoja de registro de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la ESEC.

6. Hoja de aprobación de la Institución Educativa o de Salud, donde se haya

realizado la investigación.

Page 57: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

57

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CULIACAN

NIVELACION DE ENFERMERIA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Anexo 1

NOMBRE DEL PROYECTO: PROFESIONALIZACION DE ENFERMERIA Y FACTORES RELACIONADOS, EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. FECHA DE INICIO: 1RO JULIO 2017 FECHA FINAL DEL PROYECTO: 20 OCTUBRE 2017

Nro. Actividades Mes

Jun Jul Ago Sep Oct

1 Título de investigación x

2 Antecedentes x

3 Planteamiento del problema x x

4 Justificación x x

5 Pregunta de investigación x x

6 Marco teórico x x

7 Objetivo general x x

8 Objetivos específicos x

9 Hipótesis x

10 Metodología x x

11 Presentación de proyecto de investigación preseminario

x

12 Finalización del seminario y presentación final de proyecto de investigación.

x

13 Acto de graduación x

Page 58: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

58

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CULIACAN

NIVELACION DE ENFERMERIA

La siguiente encuesta está dirigida al personal de enfermería del servicio de

medicina interna de todos los turnos correspondientes al Hospital Dr. Manuel

Cárdenas de la Vega. Con el fin de formar parte de una investigación acerca de

factores relacionados para la profesionalización de enfermería, elaborado por

estudiantes de la nivelación de enfermería.

En la segunda parte del instrumento se utilizara la escala de Likert con cinco

opciones de respuesta dando mayor puntaje del 1 al 5 dando mayor porcentaje a la

opción de respuesta que indica actitud positiva hacia el objeto. Sus propiedades

psicométricas (validez y confiabilidad) son relativamente fáciles de evaluar. Es usada

para medir opciones, percepciones, valores, aspectos de personalidad y otras

variables.

ANEXO 2

Instrucciones:

Conteste con lápiz y letra legible donde corresponda.

DATOS GENERALES:

Fecha: ____________________ Iniciales del Nombre: ____________________

Servicio: _______________ Turno: _________________

Sexo: Femenino Masculino: Edad (años cumplidos):__________

Escolaridad: Primaria Secundaria Preparatoria

Nivel Técnico Nivel Pos técnico Licenciatura

Categoría: Aux. Enfermera Enfermera General

Enfermera Especialista Enfermera Jefe de Servicio

Page 59: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

59

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CULIACAN

NIVELACION DE ENFERMERIA

ANEXO 3

ESCALA DE LIKERT

I.- Instrucciones de los siguientes enunciados subraye la respuesta correcta:

1. ¿Consideras que la profesión de Enfermería exige un autodesarrollo permanente?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

2. ¿En tu institución laboral brindan facilidades para la superación profesional como

son becas, permisos, etc.?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

Menciona cuáles: ____________________________________________

3. ¿Existe Reconocimiento profesional para las (os) Enfermeras(os) en tu lugar de

trabajo?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

Page 60: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

60

(2)Algunas veces

(1)Nunca

Menciona cuáles: ____________________________________________

4. ¿En tu Institución existe un sistema de ascenso laboral para as(os) Enfermeras

(os) al término de sus estudios?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

5. ¿En tu Institución existe un sistema de Estímulos Económicos para las(os)

Enfermeras que quieren cursar estudios profesionales?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

6. ¿El realizar estudios profesionales te brinda Satisfacción personal?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

7. ¿Existe apoyo familiar para que realices estudios profesionales?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

Page 61: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

61

(2)Algunas veces

(1)Nunca

8. ¿La remuneración económica es justa directamente proporcional a la actividad

desempeñada?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

9. ¿La Enfermería es reconocida como una profesión independiente dentro de tu

organización?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

10 ¿En tu Institución Sanitaria al personal de Enfermería se le ve como personal

paramédico?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

11. ¿Recibes reconocimiento por hacer bien tu trabajo?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

Page 62: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

62

(2)Algunas veces

(1)Nunca

12. ¿Tu esfuerzo por la superación profesional se ve bien recompensado por medio

del logro de las metas que te has propuesto?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

13¿En la Institución donde laboras existe diferencias salariales entre personal con

preparación técnica y licenciatura?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

14. ¿En tu trabajo hay un puesto con las actividades descritas para los

profesionales de Enfermería con Licenciatura?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

15. ¿Para los profesionales de Enfermería existe el mismo reconocimiento o status

social como el que disfruta otra profesión?

(5)Siempre

(4)Frecuentemente

Page 63: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

63

(3)Casi siempre

(2)Algunas veces

(1)Nunca

Page 64: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

64

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CULIACAN

NIVELACION DE ENFERMERIA

Anexo 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

FECHA: ____________

La (El) que suscribe ______________________________________ por medio de la

presente, me permito informar que he aceptado colaborar con las Enfermeras

estudiantes de Nivelación de Enfermería de la Escuela Superior de Enfermería de

Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a participar en su investigación

titulada: ¿Cuáles son los factores relacionados para la profesionalización de

Enfermería en el hospital Dr. Manuel Cárdenas de la Vega, ISSSTE en el periodo

de mayo a agosto del 2017. Por mi propia voluntad, convencida del principio de

confidencialidad y anonimato, lo cual no representa riesgo alguno para mi persona y

podré retirarme de la misma cuando yo así lo considere pertinente.

____________________________

FIRMA DEL (LA) ENFERMERA (O)

___________________ ____________________

TESTIGO TESTIGO

Page 65: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

65

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CULIACAN

NIVELACION DE ENFERMERIA

Anexo 5

Hoja de registro de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la ESEC.

Page 66: INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PROFESIONALIZACIÓN DE

66

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA CULIACAN

NIVELACION DE ENFERMERIA

Anexo 6

Hoja de aprobación de la Institución Educativa o de Salud, donde se haya

realizado la investigación.