informe final contrato n° 366 de 2018 (carder wcs)

48
INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER – WCS) Presentado por : Con el apoyo de:

Upload: others

Post on 22-Apr-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER – WCS)

Presentado por :

Con el apoyo de:

Page 2: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

Informe final Contrato N° 366 de 2018 entre CARDER y WCS Colombia © WCS Colombia, SIRAP Eje Cafetero

Equipo de trabajo: Leonor Valenzuela - Coordinadora Análisis y Síntesis Carlos Andrés Ríos-Franco- Coordinador SIG WCS Colombia Luis Felipe Salazar Arcila - Consultor WCS Colombia Juan David Corrales - Consultor WCS Colombia Germán Forero – Director científico

Diciembre de 2018 Santiago de Cali, Colombia

Las denominaciones geográficas en este informe y el material que contiene no entrañan, por parte de WCS, juicio alguno respecto de la condición jurídica de países, territorios o áreas, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.

Page 3: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

35

ECOSISTEMAS EN EL SIRAP-EC

Page 4: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)
Page 5: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

37

2.1 INTRODUCCIÓN

Como insumo principal para definir prioridades de conservación se debe tener una capa que delimite los ecosistemas naturales usando una misma metodología para toda el área de estudio. Se puede decir que para casi toda el área de estudio se cuenta con mapas de ecosistemas elaborado por cada corporación autónoma, pero para cada mapa, la metodología varía de una u otra forma. Por esta razón se propone hacer un mapa de ecosistemas sencillo y unificado, que permita diferenciar la diversidad de ecosistemas en el SIRAP Eje Cafetero.

Son diferentes las definiciones que sobre el termino ecosistema se han dado a través del tiempo. De acuerdo con lo propuesto por Tansley (Citado por Rodríguez et al. 2006), es la “unidad básica de la naturaleza” compuesta por el conjunto de organismos y factores físicos que forman el ambiente; esta definición ha servido como la unidad conceptual y funcional básica de la ecología. El Convenio de Diversidad Biológica (Citado por Rodríguez et al. 2006), lo define como “un complejo de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional”.

La clasificación de los ecosistemas para el SIRAP-EC se basó en el proceso metodológico desarrollado por Ríos-Franco & Valencia (2014) que a su vez se basa en la metodología propuesta por Rodríguez et al. (2006), quienes se basaron en Bailey (1996), en la cual se establece que un ecosistema debe fundamentarse en la asociación espacial de sus estructuras verticales, como la roca basal, aguas subterráneas, suelos, paisaje y variables climáticas (Figura 11). Dada la gran extensión del territorio y la falta de información de suelos a la escala de trabajo, se optó por una clasificación simplificada formada por variables climáticas, grandes formas (biomas) y la cobertura del suelo. Para el desarrollo del mapa de ecosistemas para el SIRAP se basa en información secundaría obtenida de diferentes fuentes, especialmente de corporaciones autónomas.

El mapa de ecosistemas se trabajó a escala 1:25000, ya que es la mejor escala que se disponía de cobertura del suelo para todo el SIRAP-EC.

FIGURA 11. ESTRUCTURA VERTICAL DE LOS ECOSISTEMAS. FUENTE: IDEAM, 2011 ADAPTADO DE BAILEY (1996).

Page 6: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

38

2.2 CARACTERIZACIÓN CLIMÁTICA

Para la caracterización climática en provincias de humedad se usaron las capas climáticas de WorldClim (Global Climate Data) versión 1.4 de elaboradas por Hijmans et al. (2005), la cual es la interpolación de promedios mensuales de estaciones climáticas para el periodo 1950 – 2000. Cabe anotar que existe una versión más reciente de las capas de WorldClim (Fick & Hijmans, 2017), sin embargo los resultados obtenidos con estas capas no fueron congruentes con la información climática que se conoce de la región.

A estas capas climáticas se les realizó una interpolación raster usando el método determinístico “spline”, el cual Interpola una superficie de raster a partir de puntos utilizando una técnica de spline de curvatura mínima bidimensional (ESRI, 2018), logrando generar capas climáticas con una resolución de 12.5 metros, es decir a escala 1:25000. Adicionalmente para la determinación del área basal, se usó un Modelo de Elevación Digital (DEM por sus siglas en inglés) a una resolución de 12.5 metros (ASF DAAC, 2011).

Se realizó una caracterización climática usando la metodología desarrollada por Holdridge (1947 y 1959), con la cual se determina la Evapotranspiración potencial (ETP) y esta, se divide entre la precipitación anual para determinar las provincias de humedad (ETP / Precipitación anual), y se clasifican en categorías de acuerdo a lo propuesto por Rodríguez et al. (2006), así como se muestra en la Tabla 22.

TABLA 22. PROVINCIAS DE HUMEDAD (RODRÍGUEZ ET AL., 2006).

Clase Relación ETP/ PT

Pluvial 0.125 – 0.25

Muy húmeda 0.25 – 0.5

Húmeda 0.5 – 1

Seca 1 – 2

Muy Seca 2 – 4

La caracterización climática según Holdridge responde a la determinación de Zonas de Vida o áreas cuyas condiciones ambientales son similares de acuerdo a parámetros de temperatura, precipitación pluvial y evapotranspiración. Según Espinal (1977) esta metodología representa cada Zona de Vida en un hexágono dentro de un modelo matemático (Figura 12), su determinación se basa en la intercepción de diferentes variables que definen las características climáticas del sitio estudiado.

Page 7: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

39

FIGURA 12. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE ZONAS DE VIDA DE HOLDRIDGE. TOMADO DE HTTP://WWW.MUCUBAJI.COM/3CLIMA.HTML.

El Mapa 10 muestra el resultado de la clasificación climática para el subsistema AO usando la metodología de Holdridge (1947), para el cual se determinaron 14 zonas de vida y cuyas estadísticas se presenta en la Tabla 23.

TABLA 23. ZONAS DE VIDA EN EL SIRAP-EC.

Zona de vida Área (has) Porcentaje

Nival 4118 0.1%

Tundra Pluvial - Andino Tropical 10242 0.3%

Bosque Pluvial o Paramo Pluvial - Subandino Tropical 46235 1.4%

Bosque Pluvial - Montano Tropical 93712 2.9%

Bosque Muy Húmedo - Montano Tropical 273358 8.6%

Bosque Muy Húmedo - Montano bajo Tropical 353939 11.1%

Bosque Húmedo - Montano bajo Tropical 306376 9.6%

Bosque Pluvial - Premontano Tropical 22786 0.7%

Bosque Muy Húmedo - Premontano Tropical 620604 19.4%

Bosque Húmedo - Premontano Tropical 513436 16.1%

Bosque Pluvial - Tropical 6567 0.2%

Bosque Muy Húmedo - Tropical 84701 2.7%

Bosque Húmedo - Tropical 363253 11.4%

Bosque Seco - Tropical 496268 15.5%

Total 3195597 100.0%

Page 8: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

40

MAPA 10. ZONAS DE VIDA SEGÚN HOLDRIDGE.

A partir de la metodología de Holdridge se obtienen datos de Evapotranspiración potencial (ETP), esta se divide entre la precipitación para obtener las provincias de humedad, de acuerdo a lo propuesto por Rodríguez et al. (2006), así como se muestra en la Tabla 22.

Page 9: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

41

MAPA 11. PROVINCIAS DE HUMEDAD USANDO ETP DE HOLDRIDGE.

Casi la mitad del área del SIRAP-EC se encuentra en la provincia Húmeda (49%), seguido de la provincia Muy Húmeda (33%), lo que refleja la riqueza del agua en el territorio (Figura 13), el 13% del área se encuentra en la provincia seca que corresponde principalmente en los valles de los ríos Cauca y Magdalena, que son las zonas más llanas y con menor altura sobre el nivel del mar.

Page 10: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

42

FIGURA 13. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS PROVINCIAS DE HUMEDAD USANDO ETP DE HOLDRIDGE

5%

33%

49%

13%

Pluvial

Muy húmeda

Húmeda

Seca

Page 11: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

43

2.3 PISOS BIOCLIMÁTICOS

Los pisos bioclimáticos fueron determinados a partir de un Modelo de Elevación Digital (DEM) de ASF DAAC (2011) con una resolución de 12.5 metros y la distribución altitudinal para los Andes colombianos propuesto por Rodríguez et al. (2006) con una modificación (ver Tabla 24), ya que para la delimitación del Piso bioclimático de páramo, se usaron las delimitaciones aprobados por resolución por el por el MADS (MADS, 2016a, 2016b, 2016c, 2016d, 2017, 2018a y 2018b), cabe anotar que estas delimitaciones se encuentran en escalas 1:100000 y 1:25000.

TABLA 24. DISTRIBUCIÓN ALTITUDINAL APROXIMADA DE PISOS BIOCLIMÁTICOS PARA LOS ANDES COLOMBIANOS. ADAPTADO DE RODRÍGUEZ ET AL. (2006).

Piso Bioclimático Cordillera Occidental Cordillera Central

Occidental Oriental Occidental Oriental

Basal < 1100 < 1200 < 1200 < 1200

Subandino 1100 – 2200 1200 – 2200 1200 – 2200 1200 – 2200

Andino >2200 – Páramo >2200 – Páramo >2200 – Páramo >2200 – Páramo

Páramo MADS, 2016a, 2016b, 2016c, 2016d, 2017, 2018a y 2018b

FIGURA 14. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS PISOS BIOCLIMÁTICOS.

7%

18%

36%

39% Páramo

Andino

Subandino

Basal

Page 12: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

44

MAPA 12. PISOS BIOCLIMÁTICOS.

En el SIRAP –EC se encuentran los cuatro pisos bioclimáticos, basal (39%), subandino (36%), andino (18%) y páramo (7%), de estos últimos los complejos más grandes son Nevados (133723 has) y Chilí – Barragán (71638 has).

Page 13: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

45

2.4 BIOCLIMA

Este es el resultado de la unión, efectuada entre las capas de Pisos bioclimáticos y provincias de humedad.

MAPA 13. BIOCLIMA EN EL SIRAP-EC.

Page 14: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

46

FIGURA 15. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL BIOCLIMA.

4.4%2.6%

0.1%

0.5%

12.7%

5.1%

0.2%

13.7%

21.6%0.5%

3.6%

22.0%

13.0%

Páramo pluvial

Páramo muy húmedo

Páramo húmedo

Andino pluvial

Andino muy húmedo

Andino húmedo

Subandino pluvial

Subandino muy húmedo

Subandino húmedo

Subandino seco

Basal muy húmedo

Basal húmedo

Basal seco

Page 15: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

47

2.5 BIOMAS

Los Biomas son conjuntos de ecosistemas muy similares entre sí por su biotipología y fisonomía. Son múltiples y su variedad depende de las condiciones ambientales, como humedad, temperatura, variedad de suelos, entre otras, se caracterizan principalmente por sus plantas y animales dominantes los cuales constituyen comunidades (MAVDT, s.f.).

Esta capa se desarrolló delimitando los grades biomas en el SIRAP-EC: Orobiomas, Zonobiomas y Helobiomas y estos a su vez se dividieron de acuerdo a las Zonas hidrográficas, las cuales se re definieron a la escala de trabajo (1:25000) usando el DEM de 12.5 metros de resolución (ASF DAAC, 2011) y basándose en la Zonificación hidrográfica de Colombia (IDEAM & SiGaia, 2016), ver Mapa 14. Se dividió en Zonas hidrográficas debido a la importancia biogeográfica de la topográfica, por ejemplo, Kattan et al. (2006) descubrieron un recambio significativo en la composición de especies entre lugares situados a la misma altitud en cuencas vecinas de los Andes colombianos. Las áreas de máximo endemismo en los Andes se dan en donde las condiciones topográficas particulares moderan los impactos de las condiciones climáticas extremas (Herzog & Kattan, 2012).

Los grades biomas que se delimitaron fueron (MAVDT, s.f.):

Orobiomas: Bioma con presencia de montañas que cambian el régimen hídrico y forman cinturones o fajas de vegetación de acuerdo a su incremento en altitud. Dentro de estos se incorporaron los páramos de acuerdo a las delimitaciones aprobados por resolución por el por el MADS (MADS, 2016a, 2016b, 2016c, 2016d, 2017, 2018a y 2018b)

Helobiomas: Biomas de áreas de inundación o drenaje deficiente.

Zonobiomas (Biomas zonales): Tienen una distribución altitudinal en bajas elevaciones y guardan estrecha relación con factores climáticos, definidos por un característico tipo de suelo dentro de la vegetación zonal. Este bioma se delimitó a partir del piso bioclimático basal.

Page 16: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

48

MAPA 14. ZONAS HIDROGRÁFICAS EN EL SIRAP-EC.

Los Orobiomas representan la mayor parte del SIRAP con el 61.3% del territorio, el 44.6% corresponde a la cordillera central lo que ratifica la importancia de este bioma para el SIRAP. Los Helobiomas corresponden el 3.8% y los Zonobiomas el 34.8%, ver Tabla 25.

Page 17: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

49

MAPA 15. BIOMAS EN EL SIRAP-EC.

Page 18: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

50

TABLA 25. BIOMAS EN EL SIRAP-EC.

Bioma Área (Has) Porcentaje

Orobioma páramo Las Hermosas 9388 0.3%

Orobioma páramo Chilí - Barragán 71638 2.2%

Orobioma páramo Los Nevados 133723 4.2%

Orobioma páramo de Sonsón 5581 0.2%

Orobioma páramo del Duende 1798 0.1%

Orobioma páramo de Tatamá 3411 0.1%

Orobioma páramo de Citará 1043 0.0%

Orobioma del Río Saldaña 146674 4.6%

Orobioma del Alto Magdalena 263169 8.2%

Orobioma del Medio Magdalena 179934 5.6%

Orobioma del margen derecha del Río Cauca 616318 19.3%

Orobioma del margen izquierda del Río Cauca 270285 8.5%

Orobioma del Río San Juan 257264 8.1%

Zonobioma del Río Saldaña 163639 5.1%

Zonobioma del Alto Magdalena 367228 11.5%

Zonobioma del Medio Magdalena 218893 6.8%

Zonobioma del margen derecha del Río Cauca 200618 6.3%

Zonobioma del margen izquierda del Río Cauca 90426 2.8%

Zonobioma del Río San Juan 71599 2.2%

Helobioma del Alto Magdalena 11942 0.4%

Helobioma del Medio Magdalena 14129 0.4%

Helobioma del margen derecha del Río Cauca 69488 2.2%

Helobioma del margen izquierda del Río Cauca 27113 0.8%

Helobioma del Río San Juan 294 0.0%

Page 19: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

51

2.6 COBERTURAS DEL SUELO

La propuesta se elaboró bajo el supuesto que cada departamento (o Corporación autónoma) involucrado cuenta con un mapa de coberturas escala 1:25000 elaborado con la metodología CORINE Land Cover (CLC) adaptada para Colombia según IDEAM (2010). Para disminuir las clases de ecosistemas generados, las coberturas se clasificaron por tipo y categoría, así como se muestra en la Tabla 26.

TABLA 26 COBERTURAS CLC CLASIFICADAS POR TIPO (T: TRANSFORMADO, N: NATURAL) Y CATEGORÍAS.

Código CLC

Cobertura Tipo Categoría Leyenda

111 Tejido urbano continuo T Infraestructura 1

112 Tejido urbano discontinuo T Infraestructura 1

121 Zonas industriales o comerciales T Infraestructura 1

122 Red vial, ferroviaria y terrenos asociados T Infraestructura 1

124 Aeropuertos T Infraestructura 1

125 Obras hidráulicas T Infraestructura 1

131 Zonas de extracción minera T Tierra degradada 1

132 Zonas de disposición de residuos T Tierra degradada 1

141 Zonas verdes urbanas T Infraestructura 1

142 Instalaciones recreativa T Infraestructura 1

211 Otros cultivos transitorios T Agroecosistema Cultivos transitorios 2

212 Cereales T Agroecosistema Cultivos transitorios 2

213 Oleaginosas y leguminosas T Agroecosistema Cultivos transitorios 2

214 Hortalizas T Agroecosistema Cultivos transitorios 2

215 Tubérculos T Agroecosistema Cultivos transitorios 2

221 Cultivos permanentes herbáceos T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

222 Cultivos permanentes arbustivos T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

223 Cultivos permanentes arbóreos T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

224 Cultivos agroforestales T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

225 Café T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

228 Frutales T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

229 Cultivos confinados T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

231 Pastos limpios T Agroecosistema Pastos 2

232 Pastos arbolados T Agroecosistema Pastos 2

233 Pastos enmalezados T Agroecosistema Pastos 2

241 Mosaico de cultivos T Agroecosistema Heterogéneo 2

242 Mosaico de pastos y cultivos T Agroecosistema Heterogéneo 2

243 Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales T Agroecosistema Heterogéneo 2

244 Mosaico de pastos con espacios naturales T Agroecosistema Heterogéneo 2

245 Mosaico de cultivos y espacios naturales T Agroecosistema Heterogéneo 2

311 Bosque denso N Bosque 3

312 Bosque abierto N Bosque 3

313 Bosque fragmentado N Bosque 3

314 Bosque de galería y ripario N Bosque 3

315 Plantación forestal T Agroecosistema Cultivos permanentes 2

316 Bosque de Guadua N Bosque 3

Page 20: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

52

Código CLC

Cobertura Tipo Categoría Leyenda

321 Herbazal N Herbazal 3

322 Arbustal N Arbustal 3

323 Vegetación secundaria o en transición N Vegetación secundaria 3

324 Vegetación de páramo y subpáramo N Herbazal 3

325 Vegetación rupícola N Herbazal 3

331 Zonas arenosas naturales N Zonas arenosas 1

332 Afloramientos rocosos N Afloramientos rocosos 1

333 Tierras desnudas y degradadas T Tierra degradada 1

334 Zonas quemadas T Tierra degradada 1

335 Zonas glaciares y nivales N Nival 1

411 Zonas Pantanosas N Humedal 2

412 Turberas N Humedal 2

413 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua N Humedal 2

414 Vegetación acuática sobre cuerpos de agua N Humedal 2

421 Pantanos costeros N Humedal 2

511 Ríos (50 m) N Ríos 1

512 Lagunas, lagos y ciénagas naturales N Cuerpo de agua 2

513 Canales T Infraestructura 1

514 Cuerpos de agua artificiales T Cuerpo de agua artificial 1

521 Lagunas costeras N Cuerpo de agua 1

De acuerdo a las categorías y tipos de las coberturas, en el SIRAP-EC hay un 35.1% de coberturas naturales y un 63.8% de coberturas transformadas (Tabla 27 y Mapa 16).

Page 21: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

53

MAPA 16. CATEGORÍAS DE COBERTURAS.

TABLA 27. CATEGORÍAS DE COBERTURAS

Categoría de cobertura Área (has) % en SIRAP

Nat

ura

l Bosque 749383 23.5%

Arbustal 164039 5.1%

Page 22: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

54

Herbazal 101865 3.2%

Vegetación secundaria 71968 2.3%

Humedal 1462 0.0%

Cuerpo de agua natural 660 0.0%

Zonas arenosas 1859 0.1%

Nival 1201 0.0%

Ríos 19704 0.6%

Afloramientos rocosos 8315 0.3%

Total 1120457 35.1%

Tran

sfo

rmad

o

Agroecosistema cultivos transitorios 144246 4.5%

Agroecosistema cultivos permanentes 344146 10.8%

Agroecosistema pastos 883062 27.6%

Agroecosistema heterogéneo 617210 19.3%

Cuerpo de agua artificial 3737 0.1%

Tierra degradada 6882 0.2%

Infraestructura 39711 1.2%

Total 2038995 63.8%

Sin Información 36145.42551 1.1%

Page 23: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

55

2.7 ECOSISTEMAS

2.7.1 ESQUEMA METODOLÓGICO

La ruta metodológica propuesta para la delimitación de Ecosistemas se muestra en la Figura 16

FIGURA 16. ESQUEMA METODOLÓGICO PARA LA CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS.

Page 24: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

56

2.7.2 INTEGRACIÓN DE LAS CAPAS EN ECOSISTEMAS

Para la integración de la leyenda de ecosistemas, se definieron tres tipos de leyenda, de acuerdo a la categoría de cobertura del suelo, como se muestra en la Tabla 26. Cabe anotar que para la definición de los ecosistemas se tendrán en cuenta principalmente las coberturas naturales, las coberturas agrícolas se clasificarán como Agroecosistemas entre otras. Para las coberturas de leyenda tipo 1, el nombre de ecosistema es exactamente igual a la categoría. Para las coberturas con leyenda tipo 2, se concatenan la categoría y la unidad e Piso Bioclimático, así como se muestra en la Figura 17.

FIGURA 17. COMPOSICIÓN DEL NOMBRE DE ECOSISTEMAS LEYENDA TIPO 2.

Las coberturas con leyenda tipo 3, se concatenarán la categoría de cobertura, piso bioclimático, provincia de humedad y bioma, así como se muestra en la Figura 18.

FIGURA 18. COMPOSICIÓN DEL NOMBRE DE ECOSISTEMAS LEYENDA TIPO 3.

A partir de la unión de las variables anteriormente mencionadas, se identificaron 205 ecosistemas naturales que representan el 35.1% del total del SIRAP-EC (Tabla 28 y Mapa 17) y El 63.8% del territorio quedo clasificado con 19 unidades de ecosistemas transformado, ver Tabla 29 y Mapa 18. El Mapa 17 muestra la distribución espacial de los ecosistema naturales, pero debido a las limitaciones de escala de este informe es imposible representar la leyenda completa de Ecosistemas Naturales

TABLA 28. LISTADO DE ECOSISTEMAS NATURALES EN EL SIRAP-EC.

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo Las Hermosas 495 0.04%

Bosque Muy húmedo del Orobioma Páramo Las Hermosas 2515 0.22%

Arbustal Pluvial del Orobioma Páramo Las Hermosas 40 0.00%

Arbustal Muy húmedo del Orobioma Páramo Las Hermosas 252 0.02%

Herbazal Pluvial del Orobioma Páramo Las Hermosas 1269 0.11%

Herbazal Muy húmedo del Orobioma Páramo Las Hermosas 2035 0.18%

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 5169 0.46%

Bosque Muy húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 33707 3.01%

Bosque Húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 2772 0.25%

Arbustal Pluvial del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 647 0.06%

Arbustal Muy húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 2507 0.22%

Herbazal Pluvial del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 5004 0.45%

Herbazal Muy húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 7761 0.69%

Herbazal Húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 95 0.01%

Page 25: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

57

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Vegetación secundaria Pluvial del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 196 0.02%

Vegetación secundaria Muy húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 1503 0.13%

Vegetación secundaria Húmedo del Orobioma Páramo Chilí - Barragán 31 0.00%

Humedal de Páramo 537 0.05%

Cuerpo de agua natural 653 0.06%

Afloramientos rocosos 8313 0.74%

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo Los Nevados 13180 1.18%

Bosque Muy húmedo del Orobioma Páramo Los Nevados 10327 0.92%

Arbustal Pluvial del Orobioma Páramo Los Nevados 12560 1.12%

Arbustal Muy húmedo del Orobioma Páramo Los Nevados 1444 0.13%

Herbazal Pluvial del Orobioma Páramo Los Nevados 51289 4.58%

Herbazal Muy húmedo del Orobioma Páramo Los Nevados 769 0.07%

Vegetación secundaria Pluvial del Orobioma Páramo Los Nevados 1435 0.13%

Vegetación secundaria Muy húmedo del Orobioma Páramo Los Nevados 85 0.01%

Zonas arenosas 1853 0.17%

Nival 1201 0.11%

Ríos 19526 1.74%

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo de Sonsón 2434 0.22%

Bosque Muy húmedo del Orobioma Páramo de Sonsón 1940 0.17%

Arbustal Pluvial del Orobioma Páramo de Sonsón 238 0.02%

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo del Duende 144 0.01%

Bosque Muy húmedo del Orobioma Páramo del Duende 1368 0.12%

Arbustal Muy húmedo del Orobioma Páramo del Duende 22 0.00%

Herbazal Pluvial del Orobioma Páramo del Duende 139 0.01%

Herbazal Muy húmedo del Orobioma Páramo del Duende 125 0.01%

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo de Tatamá 1143 0.10%

Bosque Muy húmedo del Orobioma Páramo de Tatamá 2253 0.20%

Bosque Pluvial del Orobioma Páramo de Citará 1043 0.09%

Bosque Andino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 3310 0.30%

Bosque Andino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 22110 1.97%

Bosque Subandino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 892 0.08%

Bosque Subandino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 4710 0.42%

Arbustal Andino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 113 0.01%

Arbustal Andino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 134 0.01%

Arbustal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 151 0.01%

Arbustal Subandino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 390 0.03%

Herbazal Andino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 20 0.00%

Herbazal Subandino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 1520 0.14%

Vegetación secundaria Andino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 37 0.00%

Vegetación secundaria Andino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 3377 0.30%

Page 26: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

58

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Vegetación secundaria Subandino Muy húmedo del Orobioma del Río Saldaña 1012 0.09%

Vegetación secundaria Subandino Húmedo del Orobioma del Río Saldaña 1950 0.17%

Bosque Andino Pluvial del Orobioma del Alto Magdalena 1189 0.11%

Bosque Andino Muy húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 43551 3.89%

Bosque Andino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 9751 0.87%

Bosque Subandino Muy húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 4507 0.40%

Bosque Subandino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 4977 0.44%

Arbustal Andino Pluvial del Orobioma del Alto Magdalena 206 0.02%

Arbustal Andino Muy húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 4978 0.44%

Arbustal Andino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 241 0.02%

Arbustal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 2324 0.21%

Arbustal Subandino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 937 0.08%

Herbazal Andino Pluvial del Orobioma del Alto Magdalena 23 0.00%

Herbazal Subandino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 244 0.02%

Vegetación secundaria Andino Pluvial del Orobioma del Alto Magdalena 78 0.01%

Vegetación secundaria Andino Muy húmedo del Orobioma del Alto Magdalena

3688 0.33%

Vegetación secundaria Andino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 1714 0.15%

Vegetación secundaria Subandino Muy húmedo del Orobioma del Alto Magdalena

1684 0.15%

Vegetación secundaria Subandino Húmedo del Orobioma del Alto Magdalena 5083 0.45%

Bosque Andino Pluvial del Orobioma del Medio Magdalena 1417 0.13%

Bosque Andino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena 35599 3.18%

Bosque Subandino Pluvial del Orobioma del Medio Magdalena 3977 0.36%

Bosque Subandino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena 16140 1.44%

Arbustal Andino Pluvial del Orobioma del Medio Magdalena 201 0.02%

Arbustal Andino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena 3185 0.28%

Arbustal Subandino Pluvial del Orobioma del Medio Magdalena 272 0.02%

Arbustal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena 6005 0.54%

Herbazal Andino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena 215 0.02%

Herbazal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena 108 0.01%

Vegetación secundaria Andino Pluvial del Orobioma del Medio Magdalena 59 0.01%

Vegetación secundaria Andino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena

1867 0.17%

Vegetación secundaria Subandino Muy húmedo del Orobioma del Medio Magdalena

1984 0.18%

Humedal Andino 13 0.00%

Bosque Andino Pluvial del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 3159 0.28%

Bosque Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 61705 5.51%

Bosque Andino Húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 15508 1.39%

Bosque Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

25832 2.31%

Page 27: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

59

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Bosque Subandino Húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 20920 1.87%

Arbustal Andino Pluvial del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 71 0.01%

Arbustal Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

1629 0.15%

Arbustal Andino Húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 2783 0.25%

Arbustal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

264 0.02%

Arbustal Subandino Húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 5152 0.46%

Herbazal Andino Pluvial del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca 164 0.01%

Herbazal Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

3040 0.27%

Herbazal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

313 0.03%

Vegetación secundaria Andino Pluvial del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

587 0.05%

Vegetación secundaria Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

5721 0.51%

Vegetación secundaria Andino Húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

878 0.08%

Vegetación secundaria Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

3261 0.29%

Vegetación secundaria Subandino Húmedo del Orobioma del Margen derecha del Río Cauca

2133 0.19%

Humedal Subandino 16 0.00%

Bosque Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

29275 2.61%

Bosque Andino Húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca 2663 0.24%

Bosque Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

12949 1.16%

Bosque Subandino Húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca 19240 1.72%

Bosque Subandino Seco del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca 909 0.08%

Arbustal Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

477 0.04%

Arbustal Andino Húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca 608 0.05%

Arbustal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

295 0.03%

Arbustal Subandino Húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

5215 0.47%

Arbustal Subandino Seco del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca 1592 0.14%

Herbazal Subandino Húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

981 0.09%

Herbazal Subandino Seco del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca 1958 0.17%

Vegetación secundaria Andino Muy húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

1025 0.09%

Vegetación secundaria Subandino Muy húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

755 0.07%

Page 28: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

60

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Vegetación secundaria Subandino Húmedo del Orobioma del Margen izquierda del Río Cauca

410 0.04%

Bosque Andino Pluvial del Orobioma del Río San Juan 507 0.05%

Bosque Andino Muy húmedo del Orobioma del Río San Juan 27476 2.45%

Bosque Andino Húmedo del Orobioma del Río San Juan 7047 0.63%

Bosque Subandino Muy húmedo del Orobioma del Río San Juan 62938 5.62%

Bosque Subandino Húmedo del Orobioma del Río San Juan 50904 4.55%

Bosque Subandino Seco del Orobioma del Río San Juan 4354 0.39%

Arbustal Andino Muy húmedo del Orobioma del Río San Juan 334 0.03%

Arbustal Andino Húmedo del Orobioma del Río San Juan 138 0.01%

Arbustal Subandino Muy húmedo del Orobioma del Río San Juan 1045 0.09%

Arbustal Subandino Húmedo del Orobioma del Río San Juan 8556 0.76%

Arbustal Subandino Seco del Orobioma del Río San Juan 603 0.05%

Vegetación secundaria Subandino Muy húmedo del Orobioma del Río San Juan

711 0.06%

Vegetación secundaria Subandino Húmedo del Orobioma del Río San Juan 126 0.01%

Bosque Basal Húmedo del Zonobioma del Río Saldaña 5497 0.49%

Bosque Basal Seco del Zonobioma del Río Saldaña 2899 0.26%

Arbustal Basal Húmedo del Zonobioma del Río Saldaña 13318 1.19%

Arbustal Basal Seco del Zonobioma del Río Saldaña 1049 0.09%

Herbazal Basal Húmedo del Zonobioma del Río Saldaña 7178 0.64%

Herbazal Basal Seco del Zonobioma del Río Saldaña 869 0.08%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Zonobioma del Río Saldaña 6234 0.56%

Vegetación secundaria Basal Seco del Zonobioma del Río Saldaña 3465 0.31%

Humedal Basal 893 0.08%

Bosque Basal Muy húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 92 0.01%

Bosque Basal Húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 10115 0.90%

Bosque Basal Seco del Zonobioma del Alto Magdalena 15899 1.42%

Arbustal Basal Muy húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 291 0.03%

Arbustal Basal Húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 30697 2.74%

Arbustal Basal Seco del Zonobioma del Alto Magdalena 13053 1.17%

Herbazal Basal Húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 5908 0.53%

Herbazal Basal Seco del Zonobioma del Alto Magdalena 4183 0.37%

Vegetación secundaria Basal Muy húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 93 0.01%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Zonobioma del Alto Magdalena 4307 0.38%

Vegetación secundaria Basal Seco del Zonobioma del Alto Magdalena 4945 0.44%

Bosque Basal Muy húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena 15794 1.41%

Bosque Basal Húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena 31743 2.84%

Arbustal Basal Muy húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena 3755 0.34%

Arbustal Basal Húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena 18108 1.62%

Herbazal Basal Húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena 2536 0.23%

Page 29: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

61

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Vegetación secundaria Basal Muy húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena

1867 0.17%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Zonobioma del Medio Magdalena 4503 0.40%

Bosque Basal Húmedo del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca 17500 1.56%

Bosque Basal Seco del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca 3223 0.29%

Arbustal Basal Húmedo del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca 3495 0.31%

Arbustal Basal Seco del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca 1373 0.12%

Herbazal Basal Húmedo del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca 51 0.00%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca

3409 0.30%

Vegetación secundaria Basal Seco del Zonobioma del Margen derecha del Río Cauca

26 0.00%

Bosque Basal Húmedo del Zonobioma del Margen izquierda del Río Cauca 5442 0.49%

Bosque Basal Seco del Zonobioma del Margen izquierda del Río Cauca 1680 0.15%

Arbustal Basal Húmedo del Zonobioma del Margen izquierda del Río Cauca 1102 0.10%

Arbustal Basal Seco del Zonobioma del Margen izquierda del Río Cauca 4426 0.40%

Herbazal Basal Seco del Zonobioma del Margen izquierda del Río Cauca 3948 0.35%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Zonobioma del Margen izquierda del Río Cauca

1224 0.11%

Bosque Basal Muy húmedo del Zonobioma del Río San Juan 39162 3.50%

Bosque Basal Húmedo del Zonobioma del Río San Juan 17382 1.55%

Bosque Basal Seco del Zonobioma del Río San Juan 3125 0.28%

Arbustal Basal Muy húmedo del Zonobioma del Río San Juan 790 0.07%

Arbustal Basal Húmedo del Zonobioma del Río San Juan 3718 0.33%

Arbustal Basal Seco del Zonobioma del Río San Juan 216 0.02%

Vegetación secundaria Basal Muy húmedo del Zonobioma del Río San Juan 121 0.01%

Bosque Basal Húmedo del Helobioma del Alto Magdalena 29 0.00%

Bosque Basal Seco del Helobioma del Alto Magdalena 199 0.02%

Arbustal Basal Húmedo del Helobioma del Alto Magdalena 1113 0.10%

Arbustal Basal Seco del Helobioma del Alto Magdalena 313 0.03%

Herbazal Basal Húmedo del Helobioma del Alto Magdalena 13 0.00%

Herbazal Basal Seco del Helobioma del Alto Magdalena 34 0.00%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Helobioma del Alto Magdalena 19 0.00%

Vegetación secundaria Basal Seco del Helobioma del Alto Magdalena 52 0.00%

Bosque Basal Húmedo del Helobioma del Medio Magdalena 562 0.05%

Arbustal Basal Húmedo del Helobioma del Medio Magdalena 440 0.04%

Herbazal Basal Húmedo del Helobioma del Medio Magdalena 66 0.01%

Vegetación secundaria Basal Húmedo del Helobioma del Medio Magdalena 234 0.02%

Bosque Basal Húmedo del Helobioma del Margen derecha del Río Cauca 813 0.07%

Bosque Basal Seco del Helobioma del Margen derecha del Río Cauca 1483 0.13%

Arbustal Basal Húmedo del Helobioma del Margen derecha del Río Cauca 84 0.01%

Arbustal Basal Seco del Helobioma del Margen derecha del Río Cauca 328 0.03%

Page 30: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

62

Ecosistemas naturales Área (ha) Porcentaje

Herbazal Basal Húmedo del Helobioma del Margen derecha del Río Cauca 15 0.00%

Herbazal Basal Seco del Helobioma del Margen derecha del Río Cauca 22 0.00%

Bosque Basal Húmedo del Helobioma del Margen izquierda del Río Cauca 108 0.01%

Bosque Basal Seco del Helobioma del Margen izquierda del Río Cauca 113 0.01%

Arbustal Basal Húmedo del Helobioma del Margen izquierda del Río Cauca 26 0.00%

Arbustal Basal Seco del Helobioma del Margen izquierda del Río Cauca 425 0.04%

Bosque Subandino Húmedo del Helobioma del Río San Juan 58 0.01%

Bosque Basal Muy húmedo del Helobioma del Río San Juan 111 0.01%

TABLA 29. LISTADO DE ECOSISTEMAS TRANSFORMADOS EN EL SIRAP-EC.

Ecosistemas Transformados Área (ha) Porcentaje

Agroecosistema cultivos permanentes Andino 13447 0.7%

Agroecosistema cultivos permanentes Basal 81374 4.0%

Agroecosistema cultivos permanentes de Páramo 72 0.0%

Agroecosistema cultivos permanentes Subandino 249288 12.2%

Agroecosistema cultivos transitorios Andino 665 0.0%

Agroecosistema cultivos transitorios Basal 139589 6.8%

Agroecosistema cultivos transitorios de Páramo 153 0.0%

Agroecosistema cultivos transitorios Subandino 3816 0.2%

Agroecosistema heterogéneo Andino 67681 3.3%

Agroecosistema heterogéneo Basal 237385 11.6%

Agroecosistema heterogéneo de Páramo 15924 0.8%

Agroecosistema heterogéneo Subandino 296285 14.5%

Agroecosistema pastos Andino 183517 9.0%

Agroecosistema pastos Basal 407054 20.0%

Agroecosistema pastos de Páramo 22341 1.1%

Agroecosistema pastos Subandino 270836 13.3%

Cuerpo de agua artificial 3724 0.2%

Infraestructura 39903 2.0%

Tierra degradada 6835 0.3%

Page 31: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

63

MAPA 17. ECOSISTEMAS NATURALES.

Page 32: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

64

MAPA 18. ECOSISTEMAS TRANSFORMADOS.

Page 33: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

65

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL SIRAP-EC

Page 34: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

66

3.1 INTRODUCCIÓN

Proceso Metodológico para determinar prioridades de conservación es el mismo que se realizó para determinar prioridades de conservación para el subsistema Andes Occidentes (Ríos-Franco & Valencia, 2014), en el cual se usó la herramienta desarrollada por Ríos-Franco et al. (2013) la cual integra mediante operaciones aritméticas espaciales, criterios de Importancia: Amenaza (Urgencia) y Oportunidad, de acuerdo con lo propuesto por Andrade & Corzo (2011). Ver Figura 19.

FIGURA 19. ESQUEMA METODOLÓGICO PARA DETERMINAR ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN. MODIFICADA DE RIOS-FRANCO ET AL. 2013.

Esta herramienta se desarrolló con el objetivo de dar apoyo a la planificación sistemática de la conservación, con ella se busca incorporar varios criterios que puedan ser retroalimentados cada vez que se obtiene información actualizada. Los criterios tienen un enfoque estructural y composicional (según Andrade & Corzo, 2011) que integran variables que son de importancia para la determinación espacial de áreas importantes para la protección.

La herramienta permite al usuario determinar los porcentajes que cada variable tendrá al ponderar en las operaciones para determinar acceso humano, amenaza y prioridades de conservación. De esta forma, el usuario puede decidir que variables considera que son más importantes o deben tener más peso a la hora de seleccionar un área protegida. Esta decisión dependerá de los objetivos de conservación que tenga el sistema. Por ejemplo, si el objetivo es proteger todos los ecosistemas, la representatividad será la variable

Page 35: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

67

de más peso, pero si el objetivo es proteger todos los ecosistemas y las áreas donde hay mayor riqueza biológica, entonces la capa de número de especies también tendrá un peso considerable.

Para tener una imagen real de la representatividad y vacíos de conservación, se hizo una recopilación de las áreas protegidas inscritas en el RUNAP (Registro Único Nacional de Áreas Protegidas) y de las Estrategias complementarias de conservación (ECC).

Page 36: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

68

3.2 IMPORTANCIA

Las áreas Importantes para la conservación están determinadas por diferentes operaciones, que buscan priorizar áreas que sean representativas en especies y ecosistemas y que no se encuentren en el sistema de áreas protegidas nacional ni regional. La importancia está dada por la representatividad Regional y nacional, la remanencia de coberturas naturales, la riqueza de especies, número de especies amenazadas y endémicas. Estas últimas tres a partir de una recopilación de la distribución geográfica de aves mamíferos y reptiles tomados de bases de datos globales (Ridgely, y otros, 2007; IUCN, 2012).

3.2.1 REPRESENTATIVIDAD REGIONAL

La representatividad de ecosistemas naturales a escala regional evalúa la representatividad de los ecosistemas en el SIRAP-EC en las áreas protegidas registradas en el RUNAP. De acuerdo al análisis realizado, hay 93 ecosistemas que representan 3335 km2 (ver Figura 20 y Figura 21), que no tienen representatividad (o es muy poca) en el sistema de áreas protegidas, es decir, pueden nombrarse como “Vacíos de conservación”, estos están representados de color rojo en el Mapa 19. 57 Ecosistemas (4096 km2) tienen una representatividad menor al 17%. Se nota claramente que los ecosistemas menormente representados se encuentran ubicados principalmente en los valles interandinos, donde hay una menor cantidad de áreas protegidas. Los ecosistemas de páramo y andinos son los que se encuentran mejor representados, principalmente por que los parques nacionales que son las áreas protegidas más grandes se encuentra ubicados en zonas altas para el área de estudio.

FIGURA 20. REPRESENTATIVIDAD REGIONAL POR NÚMERO DE ECOSISTEMAS.

13

21 21

57

93

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

71% - 100% 41% - 70% 17.1% - 40% 1.1% - 17% 0% - 1%

No

de

Eco

sist

em

as

Page 37: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

69

FIGURA 21. REPRESENTATIVIDAD REGIONAL POR ÁREA.

185

1971

1610

4096

3335

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

71% - 100% 41% - 70% 17.1% - 40% 1.1% - 17% 0% - 1%

Km

2

Page 38: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

70

MAPA 19. REPRESENTATIVIDAD REGIONAL.

3.2.2 REPRESENTATIVIDAD NACIONAL

La representatividad a escala nacional indica cómo están representados los ecosistemas terrestres (desarrollados para Colombia por IDEAM et al (2017) a escala 1:100000) en el sistema nacional de parques. Dentro de los límites del SIRAP-EC se encuentran 240 ecosistemas que no se encuentran representados en el sistema de parque nacionales, estos cubren un área de 2908 km2 (ver Figura 22 y Figura 23). 27 Ecosistemas (1172 km2) tienen una representatividad menor al 17%. Al igual que en el ejercicio de representatividad regional, los ecosistemas mayormente representados se encuentran en las partes altas, mientras que los menor representados en las zonas bajas y valles interandinos (ver Mapa 20).

Page 39: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

71

MAPA 20. REPRESENTATIVIDAD NACIONAL.

FIGURA 22. REPRESENTATIVIDAD NACIONAL POR NÚMERO DE ECOSISTEMAS.

16 17 26 27

240

0

50

100

150

200

250

300

71% - 100% 41% - 70% 17.1% - 40% 1.1% - 17% 0% - 1%

No

de

Eco

sist

em

as

Page 40: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

72

FIGURA 23. REPRESENTATIVIDAD NACIONAL POR ÁREA.

3.2.3 REMANENCIA

La remanencia representa lo que queda de cobertura natural por cada bioma. En general, los valles interandinos son los que presentan menor cobertura natural, especialmente el Helobioma del Valle del Cauca con un 7.1% y 7.2% en la margen derecha e izquierda respectivamente. En los Orobiomas tienen el mayor porcentaje de natural con un 39% y los Zonobiomas con un 30%.

FIGURA 24. REMANENCIA DE COBERTURAS NATURALES EN BIOMAS.

161

762

2212

1172

2908

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

71% - 100% 41% - 70% 17.1% - 40% 1.1% - 17% 0% - 1%

Km

2

16%7% 7%

15%

58.1%

32%25%29%

40%

27%

64%

83%

100%

83%

100%100%

70%76%

25%16%

21%

38%

27%

91%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Alt

o M

agd

alen

a

Mar

gen

der

ech

a d

el R

ío C

auca

Mar

gen

izq

uie

rda

de

l Río

Cau

ca

Med

io M

agd

ale

na

San

Ju

an

Alt

o M

agd

alen

a

Mar

gen

der

ech

a d

el R

ío C

auca

Mar

gen

izq

uie

rda

de

l Río

Cau

ca

Med

io M

agd

ale

na

Río

Sal

dañ

a

San

Ju

an

Pár

amo

Ch

ilí -

Bar

ran

gán

Pár

amo

Cit

ará

Pár

amo

de

Son

són

Pár

amo

de

Tata

Pár

amo

del

Du

end

e

Pár

amo

Las

Her

mo

sas

Pár

amo

Lo

s N

evad

os

Alt

o M

agd

alen

a

Mar

gen

der

ech

a d

el R

ío C

auca

Mar

gen

izq

uie

rda

de

l Río

Cau

ca

Med

io M

agd

ale

na

Río

Sal

dañ

a

San

Ju

an

Helobiomas Orobiomas Zonobiomas

Natural No Natural

Page 41: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

73

MAPA 21. REMANENCIA.

3.2.4 RESULTADO DE IMPORTANCIA

La herramienta utilizada para determinar prioridades de conservación, permite darles peso a las diferentes variables, estos pesos dependen de los objetivos que se tengan, y podrían cambiar ligeramente. Para este ejercicio se corrieron las variables de prioridad de acuerdo a los pesos mostrados en la Tabla 30, sin embargo estos pesos se pueden cambiar llegando a un acuerdo en un comité técnico del SIRAP-EC.

TABLA 30. PESO ASIGNADO A LAS VARIABLES DE IMPORTANCIA.

Variable Porcentaje (%)

Remanencia 20

Representatividad Nacional 10

Representatividad Regional 35

Riqueza de especies 15

Page 42: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

74

Número de especies amenazadas 10

Número de especies endémicas 10

FIGURA 25. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS ÁREAS IMPORTANTES PARA CONSERVAR.

MAPA 22. ÁREAS IMPORTANTES PARA CONSERVAR EN SIRAP-EC.

79%

18%

3%

Alta Media Baja

Page 43: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

75

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 79% de los ecosistemas naturales que no están protegidos en el SIRAP-EC (7255 km2) tienen una importancia alta para la conservación (ver Figura 25). Se observan unas grandes áreas en la vertiente que desemboca en el pacífico de los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda. También se observan gran cantidad de áreas en la vertiente Oriental de la cordillera central de los departamentos de Caldas y Tolima (Mapa 22).

Page 44: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

76

3.3 AMENAZA

La Amenaza indica los sitios que deberían priorizarse a corto plazo, es decir, en donde algún ecosistema se encuentre en conflicto con actividades humanas o pueda estar amenazado por otras circunstancias. Para este ejercicio se usó el Acceso humano.

3.3.1 ACCESO HUMANO

Representa la facilidad que tiene la población humana de acceder a un lugar. Los lugares más accesibles tienen mayor valor de amenaza ya que se presentan más oportunidades para caza y extracción de recursos (Sanderson, et al., 2002). Las vías y ríos facilitan el acceso para cazar y extraer recursos naturales. El acceso humano se calcula considerando la ubicación de los asentamientos humanos, las vías carreteables y los ríos navegables.

El Mapa 23 muestra los resultados de acceso humano obtenido, donde cuando se acerca a 100 representa los lugares más accesibles y cuando se acerca a cero, los lugares menos accesibles. Se nota una tendencia a mayor acceso en los valles interandinos, especialmente en el Valle del Cauca.

Page 45: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

77

MAPA 23. ACCESO HUMANO.

Page 46: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

78

3.4 OPORTUNIDAD

La Oportunidad está dada por aquellos lugares en que podría ser más fácil establecer un área protegida, ya sea porque existe un proceso anterior de establecimiento de un área protegida o porque es un terreno baldío del estado. En el SIRAP-EC, el 8.7% del área es oportuna para conservación.

MAPA 24. ÁREAS OPORTUNAS PARA CONSERVAR

Page 47: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

79

3.5 RESULTADO PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN

Las prioridades de conservación están dadas por la integración de las variables que indican la importancia del ecosistema, el nivel de amenaza que posee y donde es oportuno establecer un área protegida.

MAPA 25. ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN

Page 48: INFORME FINAL CONTRATO N° 366 DE 2018 (CARDER WCS)

80

FIGURA 26. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS PRIORITARIAS POR CORPORACIÓN AUTÓNOMA.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

CARDER CORPOCALDAS CORTOLIMA CRQ CVC

Km

2

Baja - Sin amenaza

Baja - Baja

Baja - Media

Baja - Alta

Media - Sin amenaza

Media - Baja

Media - Media

Media - Alta

Alta - Sin amenaza

Alta - Baja

Alta - Media

Alta - Alta