informe final camote del cerro-corr - sappi - sistema de...

56
INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento del "camote del cerro" (Dioscorea spp.) en la región Ciénega de Chapala, México. Clave SIP 20080701 DIRECTOR: M. C. IGNACIO GARCÍA RUIZ PARTICIPANTES DR. HIPÓLITO CORTÉZ MADRIGAL DR. JOSE LUÍS MONTAÑEZ SOTO ALUMNOS JOSE ANTONIO MACHUCA NÚÑEZ (TS) ALBERTO GUÍZAR MIRANDA (PF)

Upload: haquynh

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

INFORME TECNICO FINAL

Estudios básicos para el aprovechamiento del "camote del cerro" (Dioscorea spp.) en la

región Ciénega de Chapala, México.

Clave SIP 20080701

DIRECTOR: M. C. IGNACIO GARCÍA RUIZ

PARTICIPANTES

DR. HIPÓLITO CORTÉZ MADRIGAL DR. JOSE LUÍS MONTAÑEZ SOTO

ALUMNOS

JOSE ANTONIO MACHUCA NÚÑEZ (TS) ALBERTO GUÍZAR MIRANDA (PF)

Page 2: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  2

CONTENIDO

RESUMEN………………………………………………………………………3

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..…..4

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………10

3. MÉTODOS Y MATERIALES…………………………………………………10

4. RESULTADOS…………………………………………………………………16

5. CONCLUSIONES……………………………………………………………...47

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………50

Page 3: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  3

Estudios básicos para el aprovechamiento del "camote del cerro" (Dioscorea spp.) en la región Ciénega de Chapala, México.

RESUMEN

Con la finalidad de conocer taxonómicamente las especies de plantas denominadas comúnmente en la región ciénega de Chapala, como “camote del cerro”, así como su ecología, distribución, insectos asociados, valor nutricional, pruebas de germinación y características de los suelos en que se desarrolla de manera natural; se realizó el presente estudio. La metodología incluyo tres fases: una de campo, de Herbario y gabinete, así como la de laboratorio. La primera constó de 24 salidas periódicas interdisciplinarias, programadas a diferentes lugares de los alrededores de la ciénega de Chapala, en donde se colectó el material botánico, insectos asociados, el tubérculo, se realizaron encuestas con los “camoteros” y se tomó una muestra de suelo para su respectivo análisis. La segunda etapa consistió en realizar la deshidratación y determinación científica y comparación del material botánico; una vez conocidas las especies, con estos datos se tiene la veracidad de que materiales se analizarán en el Laboratorio, como tercera etapa, por medio de una serie de pasos para el análisis del camote y de su almidón; en otro laboratorio se mantuvieron las especies de insectos asociados colectados en campo para su cuidado y desarrollo ( en caso de larvas) hasta tenerlos como adultos para su respectiva determinación. Pruebas de germinación (de semilla) y de propagación asexual (a partir de porciones de tubérculo) se realizaron exsitu; y los análisis de suelos se analizaron en un laboratorio particular. Los resultados involucran dos especies de Dioscorea; D. remotiflora Kunth y D. sparsiflora Hemsl., especies dioicas en plantas separadas. Estas especies se distribuyen de manera irregular a lo largo y ancho de la ciénega de Chapala, entre los 1650 y 2100 m de altitud, dentro del ecotono del matorral subtropical y el bosque de encino en laderas, prefiriendo suelos franco arenoso con cierto contenido de arcilla, húmedos regularmente drenados de pH 6.5-7.5; los muestreos de poblaciones indican la presencia relativa de entre 2500-20000 individuos por hectárea de D. remotiflora y de D. sparsiflora. Los daños por insectos asociados principalmente al fruto son de la familia Lepidopterae y Curculionidae, sin registro previo de ambos; las encuestas indican muy diferentes puntos de vista sobre el aprovechamiento, los señores de “edad avanzada” recomiendan buenas prácticas, a diferencia de los actuales explotadores, los que en general reportan poco o nulo manejo sustentable. Los análisis del almidón del tubérculo de ambas especies no presentan diferencias significativas, pero indican que son de buena calidad para la alimentación humana. Las pruebas de germinación a partir de semilla indican de mediano a alto porcentaje, el desarrollo en base a porción de tubérculo muestran mejor desarrollo y mas rápido crecimiento. Las pruebas de manejo agronómico indican su uso en surcos 90 cm de separación y 30 cm entre planta y planta, con espalderas para el soporte de tallos, hojas e inflorescencias. Se concluye que ecológicamente es apropiado ubicar un área comercial entre los 1700-2100msnm, a partir de porciones de tubérculo, en surcos elevados; que dada su composición del almidón, alto contenido de proteína y carbohidratos, hace del camote del cerro un producto nutritivo y con alto potencial par su cultivo comercial e industrialización.

Page 4: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  4

1.- INTRODUCCIÓN

Muy común es observar entre los pueblos y ciudades aledaños a la ciénega de

Chapala, la venta y consumo del “camote del cerro” durante gran parte del año,

acentuándose la producción en los meses de septiembre a marzo. Con el nombre

de "camote del cerro", se le conoce al tubérculo de las plantas del género

Dioscorea (Dioscoreaceae) que crecen en la región de la Nueva Galicia (Jalisco y

estados circunvecinos). Los rizomas tuberosos de dos de estas especies D.

remotiflora Kunth y D. dugessi Robinson, han sido recolectados, cocidos y

consumidos como alimento por los habitantes de la región (Mostul y Cházaro

1998). Dada su aceptación, actualmente la demanda de este producto se ha

incrementado y debido a las condiciones de la recolecta, se considera que se

pone en riesgo su diversidad genética, puesto que al extraer los tubérculos de

plantas madre, las plantas mueren y no se repone el material para su

conservación in situ.

Esta ha sido una práctica que se ha venido realizando desde mucho tiempo atrás;

a pesar de ello, no se tienen reportes acerca de su biología, taxonomía,

distribución y abundancia de estas plantas en la zona, tampoco se ha establecido

si se trata de una o de varias especies de Dioscorea que son explotadas en las

distintas localidades de la región, tampoco se cuenta con estudios bromatológicos

que permitan establecer el valor nutritivo e inocuidad del producto.

El camote del cerro constituye un importante recurso silvestre alimenticio y

económico para los pobladores de la región Ciénega de Chapala, y aunque se

desconoce el efecto de la sobreexplotación actual a que han sido sometidas sus

poblaciones, es factible suponer que las especies de Dioscorea en la región de

estudio se encuentren en peligro de desaparecer. Por lo tanto se considera

imprescindible realizar estudios sobre el estado de sus poblaciones, para

determinar su ecología y taxonomía, así como conocer daños por insectos.

También es importante determinar su composición bioquímica del tubérculo, con

la finalidad de establecer su valor nutricional e inocuidad como producto

alimenticio y compararlo con otros tubérculos comestibles, y por último su manejo

agronómico con la finalidad de aprovecharlo como un recurso sustentable.

Page 5: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  5

Hipótesis: En virtud de la enorme explotación que se hace hoy en día del

“camote del cerro”, del cambio de uso del suelo en que se desarrolla de manera

natural esta plantas, la forma en que se esta realizando su extracción y del daño

por insectos causado a las semillas de la misma; es muy probable la disminución

considerable de las poblaciones silvestres y su desaparición de la región en un

plazo corto a mediano.

Para la región aledaña a la ribera del Lago de Chapala en la actualidad se

desconoce el grado de conocimiento, uso y explotación de las poblaciones

silvestres del “camote del cerro” (Dioscorea spp.), así como de la caracterización

botánica de las mismas, por lo que se considera necesario realizar una serie de

estudios tendientes a dilucidar la forma en que se realiza la explotación y

aprovechamiento comercial de este producto natural, posibles tendencias de

sustentabilidad, así como de la caracterización de las especies involucradas en

este proceso.

Los agroecosistemas campesinos se consideran parte de una continua

integración de unidades de producción y ecosistemas naturales, donde la

producción y recolección de las cosechas son actividades diarias (Altieri, et al.,

1987). Muchos de estos agroecosistemas tradicionales se encuentran en países

en desarrollo y constituyen un depósito importante in situ de germoplasma de

plantas tanto cultivadas como silvestres. Estos recursos vegetales dependen

directamente del manejo de grupos humanos; por ello han evolucionado en parte

bajo la influencia de prácticas agrícolas de culturas particulares (Altieri, op cit.).

Esta forma de aprovechamiento de los recursos del medio natural no es particular

a alguna región o país específico, podría decirse que es del dominio general, que

en cada rincón del planeta el uso de los recursos de la naturaleza ha sido desde

los comienzos o del momento en que el hombre tuvo la necesidad de diversificar

la forma de alimentarse.

De esta manera, la distribución mundial de especies de plantas obedece a

múltiples características de cada lugar en particular, historia geológica, evolución

de las especies, etc., y sin embargo, las denominadas yam, ñames y camote del

Page 6: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  6

cerro, que corresponden al género de plantas denominadas botánicamente como

Dioscorea, pertenecientes a la familia del mismo nombre Dioscoreaceae, se

encuentran en varios países bajo diferentes condiciones ecológicas. Estos

vegetales incluyen especies que tienen sus rizomas carnosos o tubérculos

engrosados, varias de estas son comestibles una vez que son secadas y

hervidas, otras se consideran útiles en la medicina tradicional, y en la moderna.

Sin embargo para encontrar disponibles estas plantas en el campo cada vez se

tiene que recorrer una mayor distancia, esto prueba que el recurso está

disminuyendo.

El género Dioscorea L., posee cerca de 850 especies distribuidas en regiones

cálidas y tropicales del planeta, se considera que constituyen una importante

fuente de carbohidratos y de esteroides; los yams han sido domesticados por

varias culturas en diferentes partes del mundo (Mabberley, 1997).

De las cerca de 600 especies de ñames conocidas en el mundo, probablemente

casi todas han sido examinadas como plantas alimenticias, algunas son

inofensivas y útiles y otras son venenosas que han sido rechazadas o utilizadas

sólo medicinalmente (Martín, 1978). Algunas especies de ñames silvestres,

acumulan saponinas esteroídicas en los tubérculos (Martín et al, 1997), que

tienen propiedades anti-inflamatorias, reducen los niveles de colesterol y pueden

ser utilizadas como materia prima para la síntesis de esteroides humanos tales

como: progesterona, testosterona, estrógenos y cortisona (Pérez, et al 2006)

Son plantas anuales con tallos trepadores que se desarrollan a partir de

tubérculos o rizomas blandos. Muchas son cultivadas, en regiones del oeste de

África como fuente de almidón e importantes en la dieta cotidiana (Scarcelli, et al,

2006), su cultivo está íntimamente relacionado a la vida y ceremonia de mucha

gente de estas poblaciones; otras son colectadas o cultivadas para la elaboración

de hormonas en base a esteroides de uso como anticonceptivos orales

(Mabberley, 1998). Algunas especies como D. alata L. (yam blanco) desarrollan

tubérculos de hasta 50 k y 2 m de largo. Los yams (yam blanco, Dioscorea

rotundata y el yam de agua D. alata) son plantas anuales que producen

tubérculos subterráneos (Ile, et al., 2007). Los tubérculos son una fuente

Page 7: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  7

importante de carbohidratos para millones de gente en los trópicos secos y

húmedos del oeste de África (Coursey, 1967; Scout et al., 2000; citados en: Ile, et

al 2007).

De manera general se le conoce como “yam” o “yams” (África y Asia) y “ñames”

(América Central y Sudamérica), a diferentes especies de Dioscorea L.

distribuidas en todo el planeta y que tienen la característica de que poseen

tubérculos engrosados, los cuales son deshidratados parcialmente y cocidos para

ser consumidos como alimento.

Uno de los documentos mas antiguos de que se tiene referencia con respecto al

uso del camote del cerro del estado de Michoacán, es el de Crescencio García

(1873), quien lo compara con la Oca del Perú, por su parecido, sin embargo,

comenta sobre el desarrollo admirable del camote del cerro en las montañas

donde crece sin ningún beneficio (Ochoa 1996). La raíz de camote del cerro

produce mucha fécula, siendo por lo mismo muy nutritiva, y lo mismo que la papa

y la oca del Perú, es un excelente recurso de cocina doméstica (García, en

Ochoa, 1996).

En la actualidad se consumen doce especies de Dioscorea como alimento

humano, y 7 especies se utilizan para hacer drogas. Entre los comestibles,

realmente 5 son bastante comunes. Los seres humanos aprendieron a comer

especies nativas en África, Sudamérica, y Asia tropical en épocas prehistóricas,

por lo tanto parece que los ñames fueron domesticados varias veces en diversos

lugares. Las formas salvajes fueron utilizadas por lo menos hace 50.000 años,

juzgado por los artefactos del oeste africano. Solamente una especie, D.

rotundata, ahora crece alrededor de todo el mundo (Pham, 2006).

Según (Prescot- Allen y Prescott-Allen, 1990) datos de la FAO de 146 países

analizados para identificar la mercadería vegetal que comprende el 90% tope de

abastecimiento per capita de alimentos vegetales en peso, calorías, proteínas y

grasas; dentro de estos mencionan los yams: Dioscorea alata, D. cayenensis, D.

rotundata, D. dumetorum, D. esculenta y D. trifida, y que acorde con Coursey

(1967, 1976) y Kay (1973); D. alata, y D. esculenta se presentan en la región del

Page 8: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  8

Pacífico; D. esculenta, D. rotundata y D. trifida en el Caribe, norte y Sudamérica;

D. cayenensis y D. rotundata (tratadas como una sola especie) en el oeste de

África, junto con D. dumetorum en Camerún (Lyonga, 1981) Citadas en Prescott-

Allen y Prescott-Allen 1990).

En África Occidental, una serie de estudios etnobotánicos refirió una práctica

particular llamada “ennoblecimiento”. Los agricultores recolectan, en la sabana o

en el bosque, ñames silvestres y los plantan en sus campos, cultivado por su

tubérculo, el ñame (Dioscorea spp.) constituye, para la zona tropical, una

importante planta alimenticia (Pham, 2006).

En México, el principal aspecto que permitió el desarrollo de la exploración

botánica en busca de Dioscoreas silvestres fue a partir de aquellas que contenían

sapogeninas (diosgenina), en su tubérculo, ya que Marker en 1940 encontró la

manera de sintetizar la hormona sexual, testosterona, usando como material

básico la diosgenina (Cox, 1958).

De hecho desde 1952 una exploración más o menos continua se ha hecho con el

propósito de colectar Dioscoreas para su identificación, análisis y selección de

plantas con caracteres apropiados para establecer un nuevo cultivo, colectando

numerosas muestras, se ha encontrados que la literatura taxonómica es deficiente

en descripciones completas (Cox, op cit.). Matuda (1954), reporta que de 60

especies, 4 variedades y 1 forma, encontró que 19 no tiene descripciones de la

flor pistilada (hembra) y otras 7 tienen descripciones nada más del fruto y la

inflorescencia.

El presente estudio corresponde a la etnobotánica aplicada, enfoque conducente

a que los estudios etnobotánicos afiancen el desarrollo comunitario y propicien la

conservación de la diversidad biocultural. En la última década, muchos

etnobotánicos han decidido participar activamente en el retorno y aplicación de los

resultados de sus investigaciones entre las poblaciones sujetas a sus estudios.

Esto se debe a que advirtieron que las poblaciones, los conocimientos, las

lenguas, y la biodiversidad autóctonos se encontraban amenazados por la

Page 9: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  9

destrucción ambiental y la rapidez de los cambios económicos y sociales (Maffi,

2001; Martin y Hoare, 1998; citado en: Turco et al., 2006).

Es así que la agrobiodiversidad y el conocimiento tradicional sobre recurso

genéticos esta amenazada porque puede caer en desuso o puede ser

reemplazada por tecnologías modernas (Gemmill, s.f.). Por tal motivo,

acompañamos el desarrollo de distintas actividades tendientes al establecimiento

de alternativas productivas que, al tiempo que permiten a la comunidad garantizar

sus ingresos por la vía de la comercialización de variedades locales de sus

productos, aseguran la conservación de la variabilidad infraespecífica (Turco et

al., 2006).

El conocimiento ambiental local es único y propio para cada comunidad. Estos

conocimientos son transmitidos de generación en generación, ordinariamente en

forma oral, y constituyen la base de las prácticas agrícolas, preparación de

alimentos, atención de la salud, conservación y un amplio rango de actividades

que permiten el mantenimiento de una sociedad y su ambiente a través del

tiempo. El término tradicional a menudo se malinterpreta y se lo utiliza en el

sentido de fijado en el tiempo (Petch, 2000, en Turco et al., 2006). El

conocimiento ambiental tradicional no sólo no es estático o funcional en el

pasado, sino que está en continuo proceso de cambio en consonancia con las

cuestiones que plantea el propio entorno (Berkes,1993; Bowers, 1999, Castellano,

2000; citados en: Turco et al., 2006).

Los alimentos además de su sustento fuertemente económico, guardan y

proyectan una dimensión cultural que por mucho tiempo hemos o bien dejado a la

deriva o estimado no suficientemente fundamental en los acervos patrimoniales.

No sólo observamos productos que ya no se producen, también, advertimos

procesos, técnicas, objetos que forman parte de tradiciones culinarias algunas

muy arraigadas y que tienden a desaparecer. Junto con eso no se ha realizado el

rescate de las tradiciones orales en las cocinas así como la conservación y

preservación del patrimonio culinario escrito (Padilla, 2006)

Page 10: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  10

Resulta imperativo la necesidad de realizar estudios básicos para el conocimiento

y aprovechamiento de nuestros recursos naturales, ya que como se menciona es

primordial saber como, cual, con quien, cuando y donde se encuentran, además

de las cantidades relativas que pueden presentar los mismos, así como su

fenología (características como época de floración, frutos, etc.), usos y nombres

locales, personas relacionadas, etc. datos generales de nuestras plantas

silvestres que nos pueden brindar alternativas de uso o auxiliarnos en problemas

relacionados con la alimentación, medicina y medioambiente en que vivimos.

2.- OBJETIVOS

Determinar la distribución, taxonomía, usos, entomofauna acompañante, calidad

bromatológica y sustentabilidad del "camote del cerro" (Dioscorea spp.) en la

región ciénega de Chapala, México.

3.- MÉTODOS Y MATERIALES

I) Fase de campo

♦ Dentro del área de estudio se establecen varios puntos (10-25) o sitios

de muestreo para observar el desarrollo y distribución y composición de

las poblaciones silvestres de las especies de “camote del cerro”,

mediante el uso de GPS marca etrex Garmin 12 channels; etrex Legend

HCX; mapas y cartas topográficas (INEGI) de la región.

♦ Colecta de material botánico de plantas masculinas y femeninas; uso de

prensa botánica con periódicos y cartones, tijeras de podar y bolsas de

plástico

♦ Colecta del tubérculo o rizoma para diferentes análisis. Uso de palas,

“barras metálicas”, bolsas de plástico y hielera para su transporte.

♦ Entrevistas con los “camoteros” sobre prácticas agrícolas para la

permanencia del camote en campo. Empleo de Libreta, grabadora,

cámara fotográfica.

♦ Colecta de insectos asociados a flores, frutos y rizoma. Uso de bolsas

zip-loc, viales, tubos de ensayo, alcohol 70%; hielera.

♦ Colecta de muestra de suelo en los sitios de muestreo. Uso de pala

especial de muestreo, bolsa especial, bolsas zip-loc.

Page 11: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  11

II) Fase de herbario y gabinete

♦ Deshidratación e identificación del material botánico. Uso de secadora de

gas; literatura especializada, uso de claves botánicas, comparación de las

muestras con material de herbario, uso colección Herbario CIMI.

Los materiales ya herborizados se incluirán dentro de la colección de

Herbario, duplicados se enviarán a otras colecciones (ENCB, MEXU, IEB,

IZTA, XAL, MICH).

♦ Establecer modelo de distribución de las poblaciones de las especies

silvestres en el área de estudio. Revisión de literatura y manuales de

ecología, uso de mapas topográficos de la región.

♦ Análisis de la información sobre explotación y manejo agrícola; a partir de

la información de las encuestas de campo.

III) Fase de Laboratorio (Laboratorio del CIIDIR)

♦ Análisis químico y bromatológico del “camote del cerro” III.1 Material Biológico

Se realizaron exploraciones en busca de plantas del “camote de cerro”, las cuales

una vez localizadas en campo, se colectaron especimenes que fueron llevadas al

herbario del CIIDIR-IPN-Michoacán para su posterior identificación. Se colectaron

dos especies de plantas distintas que fueron identificadas como Dioscorea

remotiflora Kunth y Dioscorea sparsiflora Hemsl. Los tubérculos de ambas

Dioscorea fueron acondicionados para su posterior análisis.

III.2 Reactivos

Todos los reactivos utilizados fueron grado analítico y fueron adquiridos en la

empresa Merck®. La amilosa y la amilopectina fueron adquiridos a la empresa

Sigma®.

III.3 Métodos

III.3.1 Acondicionamiento de la materia prima

Los tubérculos de D. remotiflora y de D. sparsiflora fueron lavados y escurridos.

Después los tubérculos fueron cortados en rodajas de aproximadamente 3 mm de

Page 12: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  12

espesor mediante una cortadora (Mapasa, México). Las rodajas fueron esparcidas

uniformemente en charolas que se introdujeron en un horno de tiro forzado, con

objeto de llevar a cabo el secado de las rodajas. La temperatura de secado fue de

50°C durante 48 horas. Concluido el secado, las hojuelas fueron molidas en un

molino de martillos (IKA®, Alemania) y las harinas fueron tamizadas a través de

una malla N°200. Las harinas respectivas así obtenidas fueron envasadas en

frascos de plástico, los cuales fueron debidamente identificados y almacenados

en un lugar seco y a temperatura ambiente para su posterior análisis.

III.3.2 Caracterización física de los tubérculos

Las características físicas (morfología, tamaño y peso) de los tubérculos de

Dioscorea remotiflora y de Dioscorea sparsiflora fueron evaluadas de la siguiente

forma. La morfología corresponde a la descripción de su apariencia externa. El

tamaño se determinó midiendo la longitud y el ancho de los camotes por medio de

un vernier (Scala®, México) y el peso de los tubérculos fue estimado mediante una

balanza de precisión (Balanza Brainweigh®-B5000, USA).

III.3.2.1 Rendimiento de la porción comestible

Dado que la piel de los tubérculos de camote de cerro es muy delgada, los que

gustan de estos tubérculos los consumen sin eliminar dicha piel, es decir, los

camotes de cerro se consumen de forma integra después de ser lavados

minuciosamente y cocidos. Cabe destacar que para efectos de este estudio, se

consideró como porción comestible a la fracción que resulta después de lavar y

eliminar la piel de los tubérculos mediante la ayuda de un pelador comercial de

papas. El rendimiento de la porción comestible fue estimado como el cociente del

peso de los tubérculos ya pelados, dividido entre el peso de los tubérculos

íntegros y multiplicados por cien (ecuación 1). Para ello, el peso de los tubérculos

ya pelados y sin pelar, se registró mediante una balanza de precisión

(Brainweigh®-B5000, USA).

Porción comestible (g)

% Rendimiento comestible = X 100 ( 1 )

Tubérculo entero (g)

Page 13: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  13

III.3.3 Composición química de los tubérculos

El análisis químico porcentual de los tubérculos de D. remotiflora y de D.

sparsiflora se realizó de acuerdo a la metodología descrita en el AOAC (1995).

Los parámetros evaluados fueron humedad, cenizas, proteínas y lípidos. El

contenido de carbohidratos totales se determinó por el método de Dubois et al.

(1956). Todas las determinaciones se realizaron por triplicado y sólo se presenta

el valor promedio ± la desviación estándar de la serie.

III.3.3.1 Perfil de ácidos grasos

Para determinar el perfil de ácidos grasos contenidos en los tubérculos de

Dioscorea remotiflora y de Dioscorea sparsiflora, inicialmente se obtuvieron los

extractos oleosos de dichos tubérculos, colocando las harinas respectivas a

reflujo con hexano y eliminando el hexano posteriormente mediante calentamiento

en parrilla. Enseguida se identificaron y cuantificaron los ácidos grasos contenidos

en dichos extractos, operación que se realizó por cromatografía de gases,

utilizando un cromatógrafo Perkin Elmer modelo Autosystem equipado con

detector de ionización de flama e integrador. Antes de inyectarlos al cromatógrafo,

los extractos se someten a un proceso de metilación (Metcalf et. al., 1966) para

formar los metil-esteres de los ácidos grasos correspondientes. Se utilizan

estándares de ácidos grasos para su identificación y cuantificación en las

muestras problema, misma que se realizó por porcentaje de área. Se utilizó una

columna modelo ZB-FFAP-7HG-G009-11 de 30m de longitud por 0.25mm de

diámetro interno y 0.25μ de espesor de película. Las condiciones de trabajo

fueron: temperatura del detector 250°C, temperatura del inyector 220°C,

temperatura de la columna 150°C (2 min.) seguido de una rampa de temperatura

de 5°C/min., hasta llegar a 220°C (8 min.) y una segunda rampa de 8°C/min.,

hasta llegar a 230°C y se mantuvo por 12 min.

III.3.3.2 Contenido de minerales

El contenido de algunos minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio,

manganeso, sodio, potasio y Zinc en los tubérculos, fue evaluado mediante

absorción atómica (Model No. 3100, Perkin Elmer®, USA), previa digestión de las

Page 14: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  14

muestras con (HNO3/HCLO4). El contenido de fosforo fue determinado mediante

colorimetría (UV-visible, Lamda 2, Perkin Elmer, Alemania).

III.3.4 Extracción del almidón

La extracción del almidón se realizó mediante una modificación al método

propuesto por Ganga y Corke (1999). Tubérculos de camote fueron lavados,

descascarados y rebanados en cubos de 1cm aproximadamente, mezclados con

3 volúmenes de agua destilada y licuados por 5 min a máxima velocidad en una

licuadora modelo 853-10 (Osterizer®, México). Después la suspensión obtenida

fue centrifugada a 1500rpm/5min (Modelo HN/SII, Damon®) y posteriormente

decantada. El residuo (pulpa) fue licuado nuevamente con 2 volúmenes de agua y

dejado en reposo 60 min y posteriormente decantado. El sedimento nuevamente

fue licuado por 1 min a máxima velocidad y dejado en reposo por 60 min, y

posteriormente filtrado a través de un tamiz de 100 μm de apertura de malla

(Montinox®, México). Los sólidos remanentes en el tamiz (pulpa), fueron

eliminados y el filtrado fue lavado hasta que el agua de lavado fue translúcida, lo

cual indicó que el almidón había sido extraído. Posteriormente la fracción que

contiene el almidón fue secada a 40°C por 24 h en una estufa modelo Blue M

(Electric company®, USA). El almidón seco finalmente fue molido en un molino

analítico (IKA®, Alemania) y tamizado a través de una malla 100 μm de apertura.

Los almidones respectivos obtenidos fueron envasados en contenedores de vidrio

color ámbar y tapa hermética, y almacenados a temperatura ambiente (21-24°C)

para su posterior análisis.

III.3.4.1. Composición química del almidón

A los almidones obtenidos se les determinó su contenido de humedad, nitrógeno

proteico, extracto etéreo, y cenizas, de acuerdo a los métodos descritos en el

AOAC (1995). El contenido de carbohidratos totales en los almidones fue

determinado por el método del fenol-sulfúrico antrona (Dubois et al., 1956). Las

determinaciones químicas fueron realizadas por triplicado en los almidones

respectivos (<8% humedad).

Page 15: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  15

♦ Insectos asociados Del material colectado durante 2007 (semillas con barrenador) y mantenido en

laboratorio, se obtuvieron adultos del orden Coleoptera, Familia Curculionidae,

con lo que se confirman las observaciones de campo reportadas en el pasado

informe, en el sentido de que los picudos adultos observados en campo eran los

causantes de los daños en la semilla del camote de cerro.

Por lo anterior, durante el 2008, el trabajo se enfocó básicamente al muestreo de

campo de los picudos barrenadores de semilla, además de registrar otros insectos

dañinos al camote. Por lo tanto, a diferencia de la metodología utilizada en el

2007, durante 2008 se establecieron muestreos fijos en un solo sitio; en este

caso, el Cerro Grande (Emiliano Zapata), municipio de Villamar, Michoacán. Del

29 de septiembre al 13 de noviembre del 2008, plantas de camote de cerro fueron

muestreadas en forma visual y los insectos que se encontraron sobre ellas

(alimentándose o causando daño) fueron registradas. Los insectos adultos fueron

colectados en alcohol al 75%. Los que se encontraron en estado inmaduro fueron

colectados junto con una porción de follaje de la planta y llevados al laboratorio en

donde se mantuvieron bajo observación para la emergencia del adulto. Para

algunos estados inmaduros, como las agallas del follaje, bolsas de organza fueron

colocadas sobre los especímenes y revisados en cada fecha de muestreo. Todos

los ejemplares fueron identificados taxonomicamente hasta donde fue posible; los

curculionidos fueron enviados al Dr. Robert Jones de la Universidad de Querétaro,

quién a su vez los envió a EE. UU. con el Dr. Charles O´Brian especialista del

grupo.

Page 16: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  16

4.-Resultados.

I) Caracterización taxonómica. En base a la revisión de Herbario y de literatura, del material colectado e

identificado vulgarmente como “camote del cerro”, se considera que corresponden

a dos especies diferentes: Dioscorea remotiflora Kunth y Dioscorea sparsiflora

Hemsl., pertenecientes a la familia Dioscoreaceae, del orden Liliales; subclase

Liliidae; Clase Liliopsida (Monocotiledonae) (Cronquist, 1981). Considerándose

estas determinaciones en un sentido amplio (sensu lato), ya que en el caso de

Dioscorea sparsiflora, algunos autores consideran dentro de ésta, algunas

variedades o taxa infraespecíficos.

La descripción (conforme McVaugh, 1989), para los taxa encontrados es la

siguiente:

Dioscorea remotiflora Kunth 1850. “camote anisillo o guajillo”

Sinónimo: Dioscorea laxiflora Schlecht. 1844

Trepadora de hasta 2-3 m de largo, pubescente o pilosa, al menos en la

inflorescencia; hojas anchamente ovado-cordado, acuminadas, las de cerca de la

inflorescencia de hasta 10 cm de largo y de 7.5-9.5 cm de ancho; inflorescencia

estaminada en forma de espiga, colgante, flexuosa, de 8-18 cm de largo, flores

esencialmente sésiles en pequeños grupos, o en cimas parecidas a racimos de 3-

8 mm de largo, los grupos o cimas algo cerradas y uniformemente espaciadas;

perianto de 1.5-2 (-2.5) mm de largo, verde pálido o verde–amarillento,

campanulado, los segmentos no recurvados o algo débiles; 6 estambre; anteras

inclusas, los filamentos libres desde la base o casi así; inflorescencia pistilada de

10-20 cm de largo, las flores separadas entre 3-10 mm, pareciendo a las

estaminadas; ovario usualmente densamente piloso, generalmente canescente,

siendo pronto agudamente 3-angulado; estilos unidos dentro de una columna;

estaminodios 6; frutos pronto traslapándose entre si, generalmente de 1.5-2 (-2.5)

cm de largo y hasta 1.5 cm de ancho, las valvas pubescentes lisas con la edad,

semillas aladas por todos lados.

Se desarrolla en barrancas húmedas, laderas con vegetación arbórea, a veces en

habitats con disturbio, colinas de la ladera del Pacífico y tierra adentro o cuenca

del río Santiago, en bosque de encino o bosque tropical caducifolio, o bosque

subdeciduo con Brosimum, Hura, Bursera, 100-1300 (-?2000)m florece de Julio a

Page 17: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  17

Agosto y fructifica de Septiembre a Octubre. Se distribuye de Son., Chih., Sin.,

Nay., ?Gto., Jal., Col., Mich., Gro., Mor., Oax., Hgo., SLP., Tamps.

El autor (McVaugh, 1989), comenta que la distinción entre algunas especies

relacionadas con esta, no es clara en la Nueva Galicia (Jal., Col., Nay., y porción

occidental de Mich., y Ags., y sur de Zac.), por lo que se requiere un estudio de

campo mayor. Colectas: I. García y colaboradores Nos.: 7788, 7828, 7934, 7950,

7958, 8016, por herborizar (Herbario CIMI); y material por actualizar numeración,

envío de duplicados a otros Herbarios.

Dioscorea sparsiflora Hemsl. 1884. “camote de coyote”

Sinónimos: D. remotiflora var. palmeri Uline 1896; D. remotiflora var. maculata

Uline 1896; D. remotiflora var sparsiflora (Hemsl.) Uline 1896

Trepadora herbácea de hasta 2-4 m de largo, leñosa corchosa en la base, y hasta

de 1 cm de grueso; sedosamente pubescente al menos en las inflorescencias

pero también algo esparcido; tallos alados, las alas 8 o más y de 3 mm de ancho

en los tallos viejos, menos y estrechos en los mas jóvenes; hojas anchamente

ovado-cordado, acuminadas, las de la inflorescencia generalmente de ca 12-13

cm de largo, 10-12 cm de ancho; pecíolos alados, al menos hacia el ápice, las

alas en las hojas grandes y a veces fruncido de hasta 2.5 mm de ancho, sobre

las hojas del eje floral solo de 0.5 mm o menos; inflorescencia estaminada larga y

muy colgante, flexuosa, de 10-25 (-40) cm de largo, las flores esencialmente

sésiles en pequeños grupos, estas con una separación de hasta 1 cm cerca de la

punta; perianto palido verde amarillento, pubescente, en forma de tasa, cuando en

vida ca 1-1.5 mm de largo porque los lóbulos son elásticamente recurvados, estos

unidos en la base, cuando aplanados elípticos, ,romo, de 1.5 mm de largo y hasta

de 1 mm de ancho; estambres 6; anteras evidentemente exertas , los filamentos

libres en el ápice solamente; inflorescencia pistilada de 10-20 cm de largo, algo

floja, pero desarrollando frutos que pronto están sobrelapados; ovario piloso, o

casi asi, pronto agudamente 3-angulado; estilos unidos en una columna;

estaminodios 6; fruto 1.5-1.8 cm de largo, y de 1-1.4 cm de ancho; tenuemente

pubescente hacia el ápice, oblongo-elípticos, o panduriforme (los ángulos de los

frutos estrechándose en la mitad); semillas aladas en todos los lados.

Aunque Dioscorea sparsiflora es superficialmente muy parecida a D. remotiflora, y

los rangos de las dos se traslapan, estas pueden efectivamente ser separadas,

Page 18: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  18

sino por la presencia o ausencia de ala en el tallo, entonces por las flores: en D.

sparsiflora los segmentos del perianto son elásticamente reflejos ( en flores de

ambos sexos), al menos en la mitad, y resisten cualquier intento por enderezarlos;

por esta razón las puntas de las anteras ( en flores estaminadas) son visibles

arriba de los segmentos resueltos. En D. remotiflora los segmentos son siempre

rectos, y las anteras mas o menos ocultas con el perianto. Ambas especies son

mas o menos pilosas en la inflorescencia; los pelos de D. sparsiflora son

generalmente mas suaves y mas sedosos, pero en D. remotiflora estos

generalmente son mas numerosos y mas evidentes, especialmente en las plantas

pistiladas . El ovario de D. sparsiflora es usualmente tenuemente pubescente, y el

fruto casi liso, excepto en la base y en el ápice mientras que en D. remotiflora el

ovario joven es cerrado y densamente piloso, casi canescente y los frutos son

persistentemente pubescentes.

Se considera que se ha observado material con estructuras intermedias entre

ambas especies, posteriormente a una consulta con el especialista del grupo

(Com. Pers., O. Téllez), considera que puede existir hibridación entre las especies

(D. remotiflora X D. sparsiflora), por lo que pueden resultar materiales híbridos

fértiles.

Dioscorea sparsiflora se desarrolla en laderas soleadas rocosas, campos de lava

(malpaís), colinas con disturbio del bosque tropical caducifolio con Bursera e

Ipomoea arborescentes, lugares abiertos y colinas del bosque de encino, entre

1000-1900m, cuenca del río Grande Santiago, cuenca de Chapala, y montañas

hacia la costa, florece de Mayo-Septiembre (-Diciembre), fructifica de

Septiembre-Noviembre. Se distribuye de Nay., Jal., Gro., Mex., Mor., y colectas

de Ghiesbreght procedentes de Colima y Michoacán. Colectas: I. García y

colaboradores Nos.: 7742, 7785♀, 7786♂, 7831, 7936, 7945, 7960, por

herborizar (Herbario CIMI); y material por actualizar numeración, envío de

duplicados a otros Herbarios.

II) Ecología y distribución. De los diferentes sitios de muestreo en los

alrededores del lago de Chapala o ciénega de Chapala, la distribución varía

mucho y la presencia de ambas especies no es regular, en virtud del grado de

impacto sobre las comunidades vegetales naturales (crecimiento de la frontera

Page 19: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  19

agrícola, cambio de uso del suelo, tala inmoderada, prácticas de explotación poco

deseables, etc.).

II. 1. Muestreo de Vegetación.

En todo muestreo hay que realizar una serie de etapas o pasos para poder

adoptar decisiones referentes a la selección de alternativas posibles. Los pasos

son: a) selección de la zona de estudio; b) determinación del método para situar

las unidades de muestreo; c) selección del tamaño de la muestra, es decir, del

número de unidades muestrales y d) determinación del tamaño y la forma de la

unidad muestral (Matteucci y Colma, 1982).

La vegetación es considerada la base de la pirámide energética de todos los

ecosistemas terrestres, por lo que, su conocimiento es importante para muchas

ramas de la ciencia y tecnología (Horvitz and Koop, 2001). El patrón espacial de

una especie se refiere a la distribución en el espacio de los individuos

pertenecientes a dicha especie; las variables tienen una distribución dada y las

especies tienen un patrón determinado (Matteucci y Colma, 1982). Los individuos

de una especie en una comunidad pueden hallarse ubicados al azar, o a

intervalos regulares o agregados, formando manchones.

En base a lo anterior la zona de estudio fue la ciénega de Chapala; el método fue

el empleo de cuadrantes de 4x4m; con 14 unidades muestrales (una en cada sitio

de muestreo y colecta), en forma aleatoria.

Por tratarse del estudio de una especie o dos especies, se considera que se trata

de un estudio autoecológico (fisiológico, ecológico, población (Mueller-Dumbois

and Ellemberg, 1974)

Se empleó el método de Cuadrantes (plots), son herramientas excelentes para

medir aspectos de la vegetación (muestreo de plantas trepadoras), pero en sitos

grandes, pueden ser demasiados laboriosos y tediosos. Sin embargo, en sitios

pequeños, por ejemplo, en la medición de la densidad y cobertura de musgos o

pasto en un área de 1 m2 ofrecen excelente precisión. Para el caso de formas de

vida trepadoras o volubles, se emplean cuadros de 4 x4 m; 16m2 ; delimitados por

una cuerda flexible. Una vez que se encuentra una planta, al azar, esta queda, ó

se le ubica en la parte media del cuadrante y se cuentan el total de individuos que

aparecen dentro de este cuadro, se repite el proceso las veces que se consideren

necesario. El número de individuos se extrapola a unidades de hectáreas,

Page 20: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  20

mediante una regla de tres; No. De plantas por ha= X (16---Y) por lo que; 10000---

-x), donde Y= no. De plantas de un sitio; X es el número estimado o relativo de

plantas por unidad de área en la región del sitio muestreado (Cuadro 1). Acorde

con lo anterior, relativamente existirían entre 2500-20000 individuos por hectárea. Cuadro 1. Resultados obtenidos de los sitios de muestreo

Lugar de muestreo Plantas/16m2 Especie Altitud Cerro Viejo, Jocotepec, Jalisco

14 D. sparsiflora 1708 msnm

El Chilar-Trojes,Chapala Jalisco

6 D. remotiflora 2148 msnm

Mezcala y Poncitlán, Jalisco

4; 32 D. remotiflora 1721 msnm

Tuxcueca-Jocotepec 10 D. sparsiflora 2000 msnm Cerro grande Villamar, Michoacán

12 D. sparsiflora 1800 msnm

Cerro La Cruz Chavinda, Michoacán

8; 8 D. remotiflora; sparsiflora

2034 msnm

Juan Diego,Cojumatlan , Michoacán

16 D. remotiflora 1900 msnm

La Hacienda, Jacona, Michoacán

14 D. sparsiflora 1670 msnm

Tototlan, Jalisco 18 D.sparsiflora. 1736 msnm Barranca La Gloria Sahuayo, Michoacán

14 D. sparsiflora 1730 msnm

Cerro de García, Tizapan El Alto, Jalisco

8 D. remotiflora 1950 msnm

El Volantín,Tuxcueca, Jalisco

6 D.remotiflora. 2000 msnm

II.2. Localidades visitadas.

Dentro de la cuenca endorreíca del Lago de Chapala, existen municipios,

ciudades, localidades, pueblos, rancherías, etc., de los estado de Jalisco y

Michoacán que coinciden en varios aspectos culturales, usos, costumbres, etc.

Las localidades visitadas se eligieron por el acceso a carreteras principales y de

terracería, así como con un alto índice de conocimiento, explotación y consumo

del “camote del cerro”, además de escasas referencias bibliográficas (Cházaro y

Mostul, 1998), las localidades fueron las siguientes; cuadro 2 y (Fig. 2):

Page 21: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  21

Cuadro 2. Localidades visitadas en la ciénega de Chapala para el establecimiento de sitios de

muestreo de “camote del cerro”

1.- Cerro Viejo 1708m snm, Fecha 25 de mayo, 2007; Sitio “El Tempisque”, Ejido de

Zapotitán de Hgo, mpio. Jocotepec, Jalisco; lado w base del cerro viejo. Aquí se

colecto material para propagar (del “masudo”) (Dioscorea sparsiflora).

2.-“El Chilar” al SE de Las Trojes, mpio. Jocotepec, Jalisco, cerca o en los límites de

este municipio con el de Chapala, Bosque de encino con Quercus deserticota, Q.

laeta, Q. gentryi; Se colectó camote del “cristalino” (hembras y machos) (D.

remotiflora); ubicación: 2148 msnm; N 20 º 20.062´ W 103 º 02.730´

3.-. Barranca y Cerro al norte de Mezcala, Jalisco. Bosque tropical caducifolio en

regulares condiciones. Se observó D. sparsiflora en laderas de la barranca, regular

abundancia; Ubicación: 1721msnm; N 20º 20´ 69.9´´ W 103º 01´ 43.5´ y 1713msnm,

N 20º 11´ 50.4´´ W103 º 21´ 19.5´´ ( 2 sitios)

4.- Cerro de García, mpio. Tuxcueca, Jalisco Bosque de encino (Quercus laeta)

Se colecto D. sparsiflora, la cual se considera de regular abundancia en algunos

lugares cercanos a los 2000m. D. remotiflora, se observa por debajo de los 1900m,

aun con flores inmaduras; Ubicación: 1921 msnm; N 20 º 11. 814 W 103 º 21.521´

5.- Cerro Grande (Emiliano Zapata), municipio de Villamar, Michoacán. Bosque

tropical subcaducifolio o también llamado matorral subtropical; ladera sureste del

Cerro, abundante presencia de Dioscorea sparsiflora, asi como de enemigos

naturales, presencia de daños 1700- 1900m aprox.; solo se observó un individuo de

D. remotiflora. Ubicación:

6.- Cerro de la Cruz, al sureste de Chavinda, ejido de la Tosca. En la parte media del

cerro, o un poco mas 2034 m en bosque de encino Quercus deserticola, Q. laeta, con

Senna polyantha (palo amarillo) este último con abundante floración color amarillo; D.

remotiflora, se observaron de 10-12 individuos alrededor de un pozo viejo; ubicación:

2060msnm N 19 º 58.874´ , W 102 º 28.920´ ) . En la parte baja D. sparsiflora ;

ubicación: 1904 m, N 19º 58.66´W 102º 29.197´ (2 sitios)

7.- Barranca La Gloria. Barranquilla “el infiernito”, municipio de Sahuayo,limitrofe con

Jiquilpan, Michoacán. Bosque tropical caducifolio con elementos del bosque mesófilo;

D. remotiflora y D. sparsiflora. Escasamente representadas. 1684 msnm N 20º

02´09.8´´, W 102º 48´41.3´´

Page 22: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  22

8.- Barranca de Juan Diego (Parte alta lado sur) al oeste-suroeste de Cojumatlán,

Michoacán. Bosque tropical caducifolio; Se encontró Dioscorea remotiflora, escasa;

Ubicación:1900m N 20º 06.780´ W 102º 52.978´, y 1912m N20 º 06.781; W 102 º

52.979). (2 sitios)

9.- Lado noroeste y antes de llegar a Jacona (lado suroeste del club La Hacienda),

municipio. Jacona; Bosque tropical caducifolio con bosque de encino (ecotono) muy

alterado. se observan plantas de Dioscorea sparsiflora “camote de coyote”, es notable

la explotación que a estas fechas ya han realizado algunos camoteros; ubicación: (

1720msnm; N 19 º 54 36.2 , W 101º 47,29.0

10.-. Lado sur-suroeste aprox. 5-6 km de Tototlán, Jalisco; Bosque tropical caducifolio

alterado por actividad ganadera. En este lugar se observan plantas de Dioscorea

sparsiflora; regular abundancia por barranca húmeda y sombreada; ubicación: 1698

msnm N19° 57.674,102° 21.806 W ; 1700 msnm N 20º 30´355, 102º 48´641.

(2 sitios)

11.- Barranca La Gloria (Barranca del Infiernito), municipio Sahuayo-Jiquilpan,

Bosque tropical caducifolio con elementos del Bosque mesófilo de montaña se

observaron D. sparsiflora y D. remotiflora; ubicación: 1695msnm, N 19 º 57, 673; W

102 º 21, 606 y

12. - Carr. Fed.No. 15, Km 3 carr. Etucuaro-Chilchota, Michoacán, relictos tropical con Bosque de encino, presencia de D. remotiflora “camote de cerro”. Ubicación: 1790msnm, N 19º 51´ 23.5´´, W 102º 08´ 55.9´´ 13.- Carr. Atotonilco- Arandas, Jalisco. Cerca de plantación de Agave tequilana y relictos de bosque de encino; D. remotiflora ; ubicación: 2050 msnm, N 20 º 39.308´, 102º 27.789´ 14.- El Volantín, Carr. Tuxcueca-Mazamitla, Desv. A La Rosa Amarilla, al NE de la presa de los Cuartos, Bosque tropical caducifolio con bosque de encino, presencia de D. remotiflora; ubicación: 2022msnm, 20°05’49.6’’N; 103°9’26.9’’W;

Page 23: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  23

Page 24: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  24

En donde encontramos mayor actividad de extracción por parte de camoteros, y

hallazgo de mayor cantidad (volumen) fue en la porción sur del lago de Chapala,

sobretodo para la localidad del Cerro de La Cruz, del municipio de Chavinda; en

este sitio fue muy frecuente la presencia de Dioscorea remotiflora y escasa o muy

disminuida la presencia de D. sparsiflora.

III) Etnobotánica Por medio de entrevistas se logró conocer usos, nombres y cantidad de personas

ligadas a esta actividad (cuadro 3) y la información recabada será de utilidad para

calcular la extracción de tubérculos en la cuenca. Cabe destacar que solo en el

poblado de Chavinda existen 325 camoteros que dependen directamente de esta

actividad para subsistir, a su vez esto representa una población de 1622 personas

ligadas a este recurso. Del total de camoteros solo un 5% realizan las prácticas

correctas de conservación del recurso como cierta medida o de tendencia hacia la

sustentabilidad; como la acción de cubrir el pozo y cormo (“moco”) al momento

de extraer el tubérculo. Solo para este caso tenemos que se extraen al año

considerando una media de 7 meses de trabajo; un total de 182,000 plantas y que

de estas, solo 365 volverán a producir al siguiente año. A partir de esto, se

considera apropiado e importante la concientización de los camoteros para que

todos tapen los hoyos o pozos. Con este ejemplo se estima una producción

aproximada de 364 toneladas que se venden a un precio promedio de 30 pesos

por kilogramo (en crudo, ya que el producto cocido cuesta el doble), nos aporta el

dato que cada camotero obtiene un ingreso de $5,200.00 mensuales. Los

revendedores o los que lo comercial finalmente al público lo ofertan entre 50-60

peso por kilogramo, del cristalino o masudo, o la mezcla de ambos.

Page 25: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  25

Localidad Número de camoteros

Número de entrevistas realizadas

Meses que dedican a la extracción

Practicas sustentables realizadas por los camoteros

San Luís Soyatlán

municipio de

Tuxcueca, Jalisco

15 5 De septiembre a

junio (10 meses)

El 100% de los

camoteros cubren el

pozo y protege el

cormo.

Jocotepec (La

Loma)

9 3 De septiembre a abril

(8 meses)

Solo el 20%

Zapotitán de

Hidalgo

6 2 De septiembre a

diciembre (4 meses)

Se informa que el

60% de los

camoteros la

realizan.

Chavinda 325 20 Septiembre- marzo

(7 meses)

Un 5% lo practican

Cuadro 3. Resultado de algunas entrevistas a los camoteros en la zona de estudio

En cuanto a los nombre locales empleados, además del de “camote del cerro”,

son: para Dioscorea sparsiflora: “camote de coyote”; “camote manadero”; y para

Dioscorea remotiflora al ♂ “anisillo”, y a la ♀ “guajillo” ( Fig. 2).

Page 26: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  26

Figura 2. A. Dioscorea sparsiflora “camote de coyote”, B. D. remotiflora “anisillo” , C “guajillo” en

su habitat.

IV) Insectos asociados IV.1. Barrenadores de semillas

Al igual que en el 2007, durante el periodo de estudio del 2008 el principal fitófago

registrado en camote de cerro fue el barrenador de semillas Xystus spp. (Col:

Curculionidae), del cual incluso parece contar con dos especies. Este es quizá, el

primer registró de estas especies en dioscóreas de México.

A

B C

Page 27: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  27

Los adultos del picudo miden de 1.9-3.3 mm (n=13), con una media de 2.84 ±

0.36 mm, y la hembra es ligeramente mayor que el macho. Los insectos son de

color negro brillante, con surcos longitudinales en los élitros y con punturas en

todo el cuerpo. Las hembras hacen una pequeña perforación en las cápsulas

tiernas e insertan un huevecillo en la semilla. Una sola vez se registraron dos

huevos por semilla, lo mismo que huevos en semillas previamente dañadas por

larvas. Los huevecillos son alargados, en forma de grano de arroz, y miden

aproximadamente 0.7 mm de longitud. La larva eclosiona e inmediatamente se

alimenta de la semilla tierna. Las larvas son típicamente curculioniformes: ápodas,

con la cabeza café bien definida, color blanco (Fig. 3). Dado el pequeño tamaño

de las semillas del camote, se presume que el insecto requiera más de una

semilla para completar su ciclo de desarrollo.

Las poblaciones de adultos del picudo estuvieron presentes durante la época de

floración-fructificación del camote de cerro y tienden a decrecer conforme las

cápsulas de las semillas inician su secado, para finalmente desaparecer con la

madurez y liberación de las semillas (Fig. 4). No se sabe como hibernan estos

insectos.

Page 28: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  28

Figura 3. Adulto (A), huevo (B) y larva (C) del barrenador Xystus spp. de semillas de camote de

cerro Dioscorea spp.

Figura 4. Fluctuación temporal de picudos Xystus spp. barrenadores de semillas del camote de

cerro Dioscorea spp. Guaracha, Mich. 2008. Inicio de secado de cápsulas de semillas.

Los daños sobre las cápsulas de las semillas (externos) ocasionado por Xystus

fue alto. Aunque los daños durante el periodo fluctuaron desde 0 hasta 100%, la

mayor frecuencia de cápsulas dañadas fue del 100% (Fig. 5). Por otro lado,

estudios de laboratorio sobre incidencia de daño en semillas muestran que en el

daño en semillas es menor al registrado en cápsulas, con rangos del 20-100%,

con frecuencias bajas para todos los porcentajes de daño (Fig. 6). Aunque hubo

semillas sin daño por larvas, se registraron oviposturas en semillas; algunas de

ellas deterioradas, al parecer por patógenos. Lo anterior pudiera considerarse un

daño indirecto del picudo ocasionado por la alimentación de los adultos sobre las

cápsulas.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

29/09

/2008

06/10

/2008

13/10/2

008

20/10

/2008

27/10

/2008

03/11/2

008

Fechas de muestreo

Picu

dos/

plan

ta

Page 29: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  29

6.89 5.74 6.89

80.45

0

10

20

30

4050

60

70

80

90

0-11

37.5-

55.5

71.42

-88.8

90.9-

100

Rangos de daño

Frec

uenc

ia (%

)

Figura 5. Frecuencias de los rangos de porcentaje de daño del picudo Xystus spp. en cápsulas de

semilla del camote del cerro Dioscorea spp.

IV.2. Insectos en inflorescencia

En las plantas muestreadas pocos registros se tuvieron sobre este insectos,

registrado en 2007 como uno de los principales fitófagos del camote. Quizá fue

por eso que no se obtuvieron ejemplares con las bolsas de organza que se

colocaron en campo.

IV.3. Nuevos registros

Adicionalmente a los insectos colectados durante el periodo pasado, en el 2008

se obtuvo un nuevo registro. Se trata de un lepidóptero de hábito defoliador de

hábitos característicos; su tamaño es de pocos mm y siempre se le observó

alimentándose dentro de su capullo, en una posición perpendicular a la hoja. Los

daños que causa sobre el follaje son en realidad pequeños, delimitados por las

nervaduras de las hojas (Fig. 7). Adicionalmente solo se observó durante un corto

periodo de tiempo. El material colectado en campo se conserva en laboratorio

pero a la fecha no se han obtenido adultos del insecto.

Page 30: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  30

Figura 6. Incidencia del barrenador de semillas Xystus spp. en semillas del camote de cerro

Dioscorea spp.

Figura 7. Larvas y daño del “descarnador” de la hoja del camote del cerro Dioscorea spp.

0

20

40

60

80

100

120

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Cápsulas

Inci

denc

ia e

n se

mill

as (%

) Huevo (%)

Larva (%)

Daño (%)

Page 31: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  31

V) Caracterización bioquímica V.1.1 Características físicas y porción comestible

Los tubérculos de camote de cerro (D. remotiflora y D. sparsiflora) presentaron

formas cilíndricas e irregulares y con superficies rugosas (Figura 8). La forma

rugosa e irregular de los tubérculos dificulta la eliminación de la piel, la cual es

muy delgada y presenta un color café claro, similar a la piel de las papas y se

elimina fácilmente por frotamiento. Similares características han sido descritas

para los tubérculos de Dioscorea esculenta y Dioscorea alata en Sri Lanka por

Jayakody et al., (2007).

(A) (B)

Figura 8: Tubérculos de D. remotiflora (A) y D. sparsiflora (B).

Las características físicas como el peso, la longitud, el ancho y la porción

comestible de estos tubérculos se comparan con las de otros tubérculos como la

papa (Solanum tuberosum) y el tubérculo de Dioscorea bulbífera y el tubérculo de

chayote (Sechium edule S.) (Cuadro 4). Debido a la forma irregular y a su

superficie rugosa, la piel de los tubérculos de D. remotiflora y D. sparsiflora es

muy delgada y difícil de eliminar, razón por la que estos tubérculos se consumen

de manera integra y su porción comestible alcanza el 100%, similar al de papa

(Solanum tuberosum) y superior al tubérculo de chayote (Sechium edule S)

(Jiménez et al., 2006) y al tubérculo de ñame congo (D. bulbífera), así como al

tubérculo de D. trifida, cuya porción comestible llega al 77.01% (Rincon et al.,

Page 32: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  32

2000). Comparativamente, los tubérculos de D. sparsiflora son más anchos, de

mayor longitud y peso que los tubérculos de D. remotiflora y D. bulbífera. Los

tubérculos de D. bulbífera presentan menor porción comestible, son más cortos y

delgados y por ende, de menor peso en comparación con los tubérculos del

camote de cerro.

Cuadro 4. Características físicas de los tubérculos de Dioscorea remotiflora y Dioscorea

sparsiflora, y su comparación con otros tubérculos comestibles

Dioscorea Solanum2 Sechium2

Característica remotiflora sparsiflora bulbífera1 tuberosum edule S.

Peso (g) Longitud (mm) Ancho (mm)

Porción comestible (%)

350-1000 150-600 40-70 100

400-1100 220-500

45-75 100

97-281 27-94 26-78

85

50-250 70-300 70-300

90

480-930 280-430 40-100

86

1: Rincon et al., 2000.

2: Jiménez et al., 2006.

V.1.2 Composicion química de los tubérculos

La composición química proximal de los tubérculos de Dioscorea remotiflora y

Dioscorea sparsiflora se muestra en el Cuadro 5. La humedad representa el

principal constituyente del camote de cerro y fue similar en ambas Dioscorea

(82.18 y 81.13% respectivamente). Estos valores son similares a los reportados

para otras especies de dioscóreas de Nepal (Bhandari et al., 2003) y a valores

reportados por Huang et al., (2007) en distintas variedades de Dioscorea alata. La

humedad de los tubérculos depende de manera directa de le etapa en que es

cosechado, así como de la edad del tubérculo, fertilidad del suelo y régimen de

agua (Huang et al., 2007).

Page 33: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  33

Cuadro 5. Composición química porcentual de los tubérculos de camote de cerro (Dioscorea

remotiflora y Dioscorea sparsiflora).

Determinación (g/100g)

Dioscorea remotiflora

Dioscorea sparsiflora

Humedad1

Carbohidratos2

Proteína2(n X 5.75)

Lípidos2

Cenizas2

ARD2

Rendimiento de almidón 1

Energía (Kcal./100g)2

82.18 ± 0.35ª

85.14 ± 0.57a

7.35 ± 0.04b

3.76 ± 0.05a

3.68 ± 0.07a

0.97 ± 0.25b

29.10

71.95

81.13 ± 0.92ª

82.13 ± 0.57b

9.66 ± 0.21ª

3.67 ± 0.05ª

4.23 ± 0.01ª

0.57 ± 0.25a

33.89

75.45

1: Base húmeda 2: Base seca

En base seca los carbohidratos representan el principal constituyente de ambos

tubérculos y su contenido fue ligeramente mayor (p ≤ 0.05) en D. remotiflora que

en D. sparsiflora. Dado que el contenido de azúcares reductores directos (Miller,

1959) en ambos tubérculos es muy bajo, lo cual es constatado por la ausencia de

un sabor dulce, esencialmente el contenido de carbohidratos encontrado

corresponde al almidón contenido en ambos tubérculos. Valores similares en el

contenido de carbohidratos se han reportado en tubérculos de diferentes

variedades de Dioscorea (Rincon et al., 2000; Huang et al., 2007), así como en

tubérculos de papa cuyo contenido de carbohidratos llega a un 85%BS (Wolfgang

et al., 1999).

Las cenizas comprenden la suma de todos los minerales presentes en las

muestras y su contenido fue similar en ambos tubérculos, incluso fue similar al

contenido de cenizas reportado en el tubérculo de papa (4.04%) (Wolfgang et al.,

1999), en el tubérculo de chayote (3.65%) (Jiménez, et. al., 2006), así como en

otras variedades de Dioscorea como D. alata y D. purpurea, cuyo contenido de

cenizas fue de 3.96 y de 5.06%, respectivamente (Hsu et al., 2003).

No existe una diferencia estadística significativa (p>0.05) en el contenido de

lípidos entre ambas Dioscorea, los cuales resultaron superiores a los reportados

Page 34: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  34

en los tubérculos de papa (0.39%) y de chayote (0.33%) (Jiménez, et. al., 2006), e

incluso superiores a los encontrados en otras especies de dioscóreas de Nepal

(02-0.3%) (Bhandari et al., 2003) y de D. alata (0.29-1.34%) (Huang et al., 2007).

Por otro lado, el contenido de lípidos encontrados en ambas Dioscorea concuerda

con los valores reportados por Hoover et al., (2001) en algunos tubérculos

tropicales.

Los tubérculos de D. sparsiflora tienen mayor contenido proteico (9.66%) que los

tubérculos de D. remotiflora (7.35%). En D. opposita se ha reportado un contenido

de proteínas del 14.5% (Zhou et al., 2004), en D. alata el contenido de proteínas

oscila entre el 8.13 y 15.07% (Huang et al., 2007), el contenido de proteínas en D.

deltoidea fue de 8.08% y en D. versicola del 8.54% (Bhandari et al., 2003). El

contenido proteico en tubérculos como la papa y de chayote se ha reportado de

un 10.1 y 10.4% respectivamente (Wolfgang et al., 1999; Jiménez, et. al., 2006).

No existe diferencia estadística significativa (p>0.05) en el contenido de humedad,

lípidos y cenizas entre ambas Dioscorea. Donde si hubo diferencia estadística

significativa (p≤0.05), fue en el contenido de carbohidratos, de proteínas y de

azúcares reductores directos. El contenido de carbohidratos fue ligeramente

superior en D. remotiflora, mientras que el contenido de proteínas fue ligeramente

superior en D. sparsiflora. Huang et al. (2007) mencionan que la composición

química de los tubérculos se ve claramente afectadas por varios factores en los

que se incluye el origen del tubérculo, variaciones genéticas, el clima, tipo de

fertilización, así como el periodo de desarrollo de los tubérculos de las dioscóreas.

En base a su composición química, Bhandari et al., (2003) y Huang et al., (2007)

opinan que los tubérculos de estas dioscóreas constituyen un alimento adecuado

para el consumo humano. Si consideramos que el catabolismo de los

carbohidratos y las grasas proporcionan 4 y 9 Kcal./g respectivamente, el aporte

calórico derivado del metabolismo de estos nutrientes presentes en los tubérculos

de D. remotiflora y D. sparsiflora es de 72 y 75 Kcal por cada 100 gramos de

producto consumido en fresco, respectivamente; lo que equivale al 3% de la

ingesta calórica diaria recomendada, la cual oscila entre 2000 a 2500 Kcal./día.

Page 35: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  35

El rendimiento en la obtención del almidón del camote de cerro fue del 29.10%

para D. remotiflora y del 33.89% para D. sparsiflora. Estos rendimientos fueron

superiores a los reportados para distintas variedades de raíces y tubérculos

tropicales (Hoover, 2001; Moorthy, 2002). Jayakody et al., (2007) reportan

rendimientos que van del 10.21-16.81% en D. esculenta, y del 14.25-18.80% en

D. alata. Shujun et al., (2008) reportan un rendimiento del 16.8% en D. opposita,

similar al reportado por Jayakody et al., (2005) en tubérculos de papa china

(Solenostemon rotundifolius), mientras que Liu et al., (2003) reportan un

rendimiento del 18.8% en la obtención del almidón de papa (Solanum tuberosum).

Contrariamente, Zhou et al., (2004) reportan una recuperación de almidón del

43.7% en los tubérculos de Dioscorea opposita.

De acuerdo con Wolfgang et al., (1999), el proceso de obtención de almidón a

partir de los tubérculos de Dioscorea industrialmente resulta más económico que

obtenerlo a partir de fuentes convencionales como el maíz o el trigo; lo cual se

debe a las menores fuerzas mecánicas que se aplican durante el proceso de

extracción y procesamiento del almidón.

V.1.2.1 Contenido de minerales

El contenido mineral de los tubérculos de camote de cerro fue determinado

mediante la técnica de Absorción Atómica a partir de material seco. En general, el

contenido de minerales en el tubérculo de Dioscorea sparsiflora fue mayor que los

encontrados en el tubérculo de Dioscorea remotiflora con excepción del K, Fe y

Cu, cuyo contenido fue mayor en esta ultima (Cuadro 9). Las diferencias

encontradas en el contenido de los distintos minerales en ambas dioscoreas

pueden atribuirse a las características y condiciones del suelo en que se

desarrollan las plantas de camotes de cerro.

Page 36: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  36

Cuadro 9. Contenido1 de minerales en los tubérculos de camote de cerro (Dioscorea remotiflora y Dioscorea sparsiflora)

Elemento Dioscorea remotiflora

Dioscorea sparsiflora

Ca 41.67 ± 3.61b 135.42 ± 19.09ª

Mg 150 ± 0.00a 150 ± 0.00a

Na 379.17 ± 9.55b 716 ± 9.55ª

K 3891 ± 15.73ª 3383 ± 28.18b

Fe 593.75 ± 6.25b 333.33 ± 3.61ª

Cu 33.33 ± 3.61ª 6.25 ± 0.00b

Zn 10.42 ± 3.61b 18.33 ± 0.72ª

Mn 6.25 ± 0.00a 6.25 ± 0.00a

P (%) 0.172 ± 0.02b 0.223 ± 0.02ª 1 mg/kg en base seca

Los principales minerales encontrados en ambos tubérculos fueron el potasio (K),

el sodio (Na) y el hierro (Fe). En general, el contenido de los diferentes minerales

en los tubérculos de ambas dioscóreas fue mayor a los reportados por Bhandari

et al., (2003) en D. deltoidea, D. versicola, D. triphylla y D.alata; así como

también, mayores que los encontrados por Huang et al., (2007) en distintas

variedades de D. alata; y que los encontrados por Zhou et al., (2004) en D.

opposita.

El consumo de camote de cerro constituye un importante suministro de minerales

que resultan esenciales para una buena nutrición humana, entre dichos minerales

destacan el hierro (Fe), el magnesio (Mg) y el zinc (Zn).

V.1.2.2 Contenido de ácidos grasos

El perfil de los diferentes ácidos grasos que integran la fracción oleosa de los

tubérculos del camote de cerro (Dioscorea remotiflora y de Dioscorea sparciflora)

se muestran en el cuadro 10.

Page 37: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  37

Cuadro 10: Contenido de ácidos grasos en los tubérculos del camote de cerro (Dioscorea remotiflora y Dioscorea sparsiflora)

ND: No detectable

NC: No cuantificable En ambos tubérculos se aprecia la presencia tanto de ácidos grasos saturados

como de ácidos grasos saturados. El ácido graso predominante en Dioscorea

remotiflora es el ácido lignoserico (24:0); un ácido graso saturado y de cadena

larga, mientras que en la fracción oleosa del tubérculo de Dioscorea sparsiflora el

ácido graso predominante es el ácido palmítico (16:0), el cual también es un ácido

graso saturado. Destaca también la presencia de ácidos grasos insaturados como

el oleico, linoleico, linolénico y araquidico, debido al importante papel que juegan

estos ácidos grasos en la nutrición humana, ya que son considerados como

ácidos grasos esenciales; es decir, nuestro organismo no los sintetiza y es

necesario proporcionárselos a través de los alimentos; de aquí la importancia que

tiene el camote de cerro para la alimentación humana.

V.2. Caracterización química del almidón

En el cuadro 11 se muestra la composición química porcentual de los almidones

del camote de cerro (Dioscorea remotiflora y Dioscorea sparciflora).

Acido graso

Dioscorea remotiflora μg/mg de peso seco

Dioscorea sparsiflora μg/mg de peso seco

Míristico (14:0) 0.011 0.009

Palmítico (16:0) 0.314 5.500

Palmitoleico (16:1) NC NC

Margárico (17:0) 0.008 0.938

Esteárico (18:0) 0083 0.069

Oleico (18: 1n9) 0.019 0.039

Linoleico (18:2n6t) 0.019 0.427

γ−linolénico (18:3n6) ND ND

Linolénico (18:3n3) 0.019 0.101

Araquidico (20:0) 0.006 0.007

Behénico (22:0) ND 0.011

Erúcico (22:1n9) ND ND

Lignoserico (24:0) 5.500 0.029

Page 38: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  38

El contenido de humedad es un factor que depende tanto de la materia prima

como del método de obtención y las condiciones del proceso de deshidratación

utilizadas en la obtención de los mismos. Un contenido de humedad menor al

10% resulta conveniente para evitar el deterioro de los almidones durante su

almacenamiento.

Las proteínas (polipéptidos, péptidos, amidas, aminoácidos y enzimas) son las

responsables del olor característico del almidón y de su capacidad espumante

(Beynum y Roels, 1985). El contenido de proteína en el almidón de Dioscorea

sparsiflora fue mayor al que contiene el almidón de Dioscorea remotiflora, similar

a lo que se presenta en los tubérculos correspondientes (Cuadro 11). El

contenido de proteínas en ambos tipos de almidones fue superior que los

reportados por Jiménez et al., (2006) en el almidón de papa (0.20%) y en el

almidón del tubérculo del chayote (Sechium edule) (0.29%). Freitas et al., (2004)

reportan un contenido de proteínas del 0.10%, tanto en el almidón de Dioscorea

alata, como en el almidón de cassava (Manihot esculenta). Por su parte, Jayakody

et al., (2005) reportan un contenido de proteína del 0.31% en el almidón de papa

china (Solenostemon rotundifolius), mientras que Joblin, (2004) informa que el

contenido proteico en el almidón de trigo es del 0.4% y en el almidón de maíz

oscila entre el 0.35 al 0.50%. Hoover et al., (2003) encontraron que el almidón de

avena contiene 0.25% de proteínas, mientras que Jayakody et.al., (2007) reportan

que el contenido de proteínas en el almidón de Dioscorea esculenta es de 0.18%.

Cuadro 11. Composición química porcentual del almidón de camote de cerro (Dioscorea

remotiflora y Dioscorea sparsiflora)

Determinación g/100g (b.s)

Dioscorea. remotiflora

Dioscorea sparsiflora

Humedad 6.29 ± 0.05b 7.52 ± 0.10a

Proteína(nX5.75) 0.63 ± 0.03b 1.13 ± 0.00a

Carbohidratos ART

97.67 ± 0.63a

97.44 ± 0.55a 97.46 ± 0.36a

98.08 ± 0.10a Lípidos 1.13 ± 0.34a 0.51 ± 0.06b

Cenizas 0.41 ± 0.02b 0.68 ± 0.01a

Page 39: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  39

1 Previa extracción de lípidos con n-propanol agua 3:1 (v/v). 2 Amilosa total- amilosa aparente X 100. -------------Amilosa total 3 Amilosa aparente / amilopectina.

La presencia de los lípidos afecta las propiedades funcionales del almidón

(capacidad de humectación, solubilidad y claridad) al evitar su unión con las

moléculas de agua y causar rancidez durante el almacenamiento (Beynum y

Roels 1985; Wolfgang et al., 1999; Debet y Gidley, 2006). El contenido de lípidos

en el almidón de D. remotiflora fue de 1.13%, y de 0.51% en el almidón de D.

sparsiflora. Estos valores son mayores que los reportados en D. alata (0.10-0.30)

(Peroni et al., 2006) y en D. esculenta (0.36-0.47%) (Jayakody et al., 2007), así

como a los reportados en almidones de otros tubérculos tropicales cuyo contenido

de lìpidos se reporta entre el (0.02 al 0.19%) (Hoover, 2001). Freitas et al., (2004)

mencionan que el almidón de Dioscorea alata contiene un 1.1% de lípidos.

Moorthy, (2001) menciona que el contenido de lípidos en almidones procedentes

de tubérculos y raíces es alrededor del 1%. Reportes previos (Beynum y Roels

1985; Badui, 2001; Hoseney, 1991; Lovedeep et al., 2002; Debet y Gidley, 2006)

sugieren que los almidones provenientes de cereales como maíz, trigo, arroz

cebada y sorgo, presentan un mayor contenido de éstos componentes lipídicos,

los cuales le dan ciertas propiedades.

Las cenizas están compuestas principalmente por calcio, magnesio, potasio,

sodio hierro y fósforo (Badui, 2001), los cuales, con excepción del fósforo son de

poca importancia en la funcionalidad del almidón, ya que el fósforo tiene una

Fósforo 0.073 ± 0.01a 0.054 ± 0.01a

Amilosa aparente 30.99 ± 0.75b 39.39 ± 1.29a

Amilopectina 69.01 ± 0.75a 60.60 ± 1.29b

Amilosa total1 33.71 ± 0.57b 40.75 ± 0.57a

Complejo lípidos-amilosa2 8.07 ± 0.35a 3.33 ± 0.04b

Amilosa/Amilopectina3 0.44 ± 0.01b 0.64 ± 0.03a

Tamaño gránulos (µm) 8 - 55 10 - 45

Forma de gránulos Redondo, ovalados Redondo, ovalados

Page 40: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  40

influencia significativa en las propiedades funcionales de estos materiales (Tester

et al., 2004). El contenido de cenizas en el almidón en D. sparsiflora fue de

0.68%, mayor que el que contiene el almidón de D. remotiflora, el cual fue

de0.41% (Cuadro 8). Resultados similares a los obtenidos en este estudio han

sido reportados por Amritpal et al., (2007) en almidón de papa (0.45%), en tanto

que valores inferiores se han reportado en almidón de algunas especies de

dioscoreas como: D. alata (0.22%) (Peroni et al., 2006), D. esculenta (0.17%), y

D. alata (0.13%) (Jayakody et al., 2007).

Peroni et al., (2006) reportan que el contenido de fósforo en los ñames es mayor

al que contienen almidones procedentes de otras fuentes como los cereales. Aun

cuando no hubo una diferencia estadística significativa, el contenido de fósforo en

el almidón de D sparsiflora (0.054%) fue menor que el que contiene el almidón de

D. remotiflora (0.073%). Contenidos de fósforo similares a los encontrados en

este estudio se han reportado en almidón de papa (0.038-0.089%) (McPherson y

Jane, 1999; Liu et al., 2003; Hoover, 2001; Singh et al., 2003; Tester et al., 2004),

así como en el almidón de algunas especies de ñames como D. esculenta y D.

alata (0.045-0.071% respectivamente) (Jayakody et al., 2007). Menores

contenidos de fósforo han sido reportados en almidones procedentes de otras

fuentes como son: el almidón de papa china (0.02%) y el almidón de cassava

(0.008%) (Jayakody et al., 2005), el almidón de papa dulce (Ipomea batata)

(0.012%) y el almidón de taro (Colocasia esculenta) (0.021%) (Jayakody et al.,

2007), el almidón de kuzu (Pueraria lobata) (0.005%) y el almidón de ñame (D.

alata) (0.022%) (Peroni et al., 2006).

En el almidón el fósforo se presenta en forma de grupos monoéster de fosfato,

limitado por las moléculas de amilopectina confiriéndole una naturaleza iónica que

concede al almidón un alto desarrollo de dispersión, alta viscosidad y

transparencia (Beynum y Roels, 1985; Peroni et al., 2006); también afecta la

capacidad de retención de agua y estabilidad al descongelamiento (Singh et al.,

2003). Wolfgang et al. (1999) señalan que la capacidad espesante del almidón se

relaciona de manera directa con el alto contenido de grupos éster de fosfatos.

Los carbohidratos constituye el principal componente de los almidones de ambos

tubérculos, cuyo contenido en los mismos (>97%) fue similar a lo reportado por

Page 41: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  41

Jiménez et al., (2006) en almidón de chayote y papa (98,56% y 98%

respetivamente), al igual que lo reportado por Jayakody et al., (2007) para otras

especies de dioscóreas (98%).

Existen diferencias estadísticas significativas en el contenido de amilosa,

amilopectina y relación amilosa/amilopectina entre ambos tipos de almidones

(Cuadro 8). Aun cuando el mayor contenido de amilosa lo presentó el almidón de

Dioscorea sparciflora, la fracción predominante en ambos almidones fue la

amilopectina, razón por la cual, la relación amilosa/amilopectina es menor a la

unidad en ambos casos.

Se han reportado almidones procedentes de tubérculos y raíces tropicales con un

contenido de amilosa del 10 al 38% (Hoover, 2001; Morthy, 2002). Existe mucha

variación en el contenido de amilosa reportado por los diferentes investigadores,

al estudiar los almidones extraídos de distintas especies de dioscóreas

(McPhearson y Janne, 1999; Freitas et al., 2004; Shujun et al., 2006; Peroni et al.,

2006; Huang et al., 2006; Jayakody et al., 2007; Yuang et al., 2007 y Shujun et al.,

2008).

Las variaciones en el contenido de amilosa en los almidones procedentes de las

diferentes fuentes, ha sido atribuida a la actividad de las enzimas involucradas en

el proceso de síntesis y degradación del almidón, al método de extracción de los

lípidos, al método de aislamiento del almidón y el método analítico utilizado para

la cuantificación de dicha fracción (Singh et al., 2003; Mali et al., 2002; Shujun et

al., 2008). Por otro lado, tanto Singh et al., (2003) como Wang et al., (2007)

consideran que la relación amilosa/amilopectina en los almidones varia de

acuerdo al origen botánico, al clima y tipo de suelo donde se desarrolla la fuente

de obtención.

De acuerdo a la clasificación propuesta por Tester et al., (2004), el almidón de

Dioscorea sparsiflora podría clasificarse como amilo almidón, debido a que su

contenido de amilosa es mayor al 35% (Cuadro 8). Sin embargo, de acuerdo con

Singh et al., (2003) ambos almidones serían clasificados como almidones de alta

amilosa, debido a que para el contenido de amilosa en ambos es superior al 30%.

Page 42: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  42

Comercialmente se prefieren los almidones ricos en amilosa debido a que los

geles que se obtienen con ellos presentan mejores propiedades mecánicas, son

menos solubles y presentan mayor resistencia a la degradación química o

enzimática (Beynum et al.; 1985; Pomeranz, 1991). Por otro lado, el contenido de

amilosa tiene otro efecto en el almidón, pueden formar geles con mayor velocidad

de retrogradación (Beynum et al., 1985; Biliaderis et al., 1986; Badui 2001),

aunque también se ha reportado que la longitud de la cadena de amilopectina

influye de manera considerable en este fenómeno (Yuan et al., 1993; Badui,

2001), lo que afectaría la textura y digestibilidad de los productos elaborados con

este tipo de almidón.

El complejo lípidos amilosa en el almidón de D. sparsiflora y de D. remotiflora

fueron de 3.33% y 8.07% respectivamente. Estas diferencias podrían atribuirse a

que el almidón de D. remotiflora posee una mayor interacción de los lípidos en el

interior de la hélice de amilosa o entre las cadenas de amilosa y amilopectina, en

tanto que en el almidón de D. sparsiflora los lípidos podrían encontrarse de

manera superficial. Se han reportado rangos de interacción de 8.3% a 15.5% en

complejo lípidos-amilosa en almidón de tubérculos (Jayakody et al., 2005).

VI) Manejo agronómico VI.1 Propagación sexual.

Para la estrategia de propagación sexual se eligieron semillas de tres lugares

diferentes, todas corresponden a la especie Dioscorea remotiflora y las semillas

se obtuvieron del ciclo primavera verano 2007, con un temporal de lluvias que se

caracterizó por el termino en la primera quincena de septiembre.

La fenología del camote de cerro durante el ciclo de lluvias se adapta bien para

evitar las sequías que son las que determina una cosecha buena o mala, las

semillas formadas con poca lluvia pueden ser de dos a tres y en condiciones

optimas seis. En los muestreos se ha encontrado que un factor limitante para la

producción de semillas son las plagas que destruyen hasta el 60-80% de la

producción de semilla.

Page 43: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  43

Cuadro 12. Germinación de semillas de camote de cerro D. remotiflora.

Procedencia Número de

Semillas

Fecha de

Siembra

año 2008

Fecha de

Germinación

Días a la

nacencia

Porcentaje

germinación

Jocotepec 50 23-Agosto 4-Sep-08-

30

12 60%

Atotonilco El Alto 150 30-Agosto 12-Sep-08 120 12 80%

Zapotitan de

Hidalgo

50 6-Sep. 19-Sep-08 44 13 88%

Las condiciones de germinación fueron : la selección previa de semillas (Fig.9) se

hace necesaria ya que en condiciones de campo el insecto daña las mismas;

sustrato germinaza comercial (Fig.10), esto a 20° C, utilizando charolas de unicel

de 200 cavidades (Fig.11). Las semillas de D. remotiflora germinan entre el

décimo segundo y décimo tercer día después de la siembra (Fig. 12), esta

alternativa es interesante para la producción de planta pero la producción de

rizoma no es económicamente rentable para una plantación comercial anual.

Figura 9. Semillas seleccionadas. Figura 10. Germinación.

Page 44: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  44

Figura 11. Plántulas de camote Figura 12. Detalle del desarrollo en la charola de Unicel.

En el trabajo de Santacruz et al (2005) se obtuvo un porcentaje de germinación

del 75% (a los seis días); de semillas de camote de cerro obtenidas de Ahualulco,

Jalisco.

VI.2 Propagación Asexual

a) Propagación in vitro

Hasta ahora el trabajo realizado por el Dr. Santacruz et al (2005), se centro en la

recolecta de material de camote de cerro en 10 localidades de Jalisco, con este

realizo una caracterización morfológica y logra 70 establecimientos in vitro a partir

de semillas. Este tipo de investigaciones en camote de cerro aporta la posibilidad

de la conservación ex situ de las especies. Comenta que debido a la problemática

por enfermedades se ha tenido que buscar técnicas para la obtención de material

clonado libre de patógenos. Las metodologías actuales están diseñadas para

algunas especies de Dioscorea, desarrollándose para la producción masiva de

plantas in vitro entre ellas se reporta la microtuberizacion y la proliferación de

yemas axilares.

b) Propagación por medio de tubérculos de camote de cerro.

Esta propuesta contempla una evaluación realizada Zapotitan de hidalgo que se

hizo utilizando rizomas de 50 gramos, los tubérculos fueron lavados con agua y

jabón líquido comercial y sumergido en solución fungicida por un minuto, luego se

dejaron secar a temperatura ambiente por 12h y se sembraron en charolas de

polipropileno con tierra. Las plantas desarrolladas a partir de estos tubérculos

fueron utilizadas como material de siembra. A continuación se presenta la

evolución del complejo nodal primario (CNP) en los rizomas del camote del cerro:

Page 45: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  45

Figura 13. CNP Figura 14. Emisión del CNP Figura 15. CNP y raíces.

La siembra se realizo en cubetas de 20 litros utilizando tierra común, se instalaron

4 tratamientos que consistieron en plantar 1, 2, 3 y 4 tubérculos por cubeta a

continuación se muestran los resultados obtenidos (Cuadro 13).

Cuadro 13. Resultados de rendimiento de camote en gramos por cubeta de 20 lt.

Tubérculos por cubeta (Plantas por hectárea) Rendimiento obtenido en gramos

1 (21,276) 350

2 (45,553) 320

3 (63,827 270

4 (85,106) 225

VI.3 La propuesta para la sustentabilidad: Las Reglas de los Camoteros.

Como se menciona en los antecedentes la norma oficial mexicana citada fue

realizada para el barbasco tubérculo utilizado para la obtención de esteroides,

pero no para el camote del cerro que corresponde al mismo género de las

Dioscorea por lo que se proponen las siguientes indicaciones:

Las Reglas de los Camoteros.

1.- La cosecha de plantas de camote de cerro debe iniciar hasta que la planta

madure fenológicamente. Deberá dejarse distribuido uniformemente en el área de

aprovechamiento, como mínimo el 20% de las plantas (hembras) en etapa de

madurez de cosecha, para propiciar la regeneración por semilla.

La forma de reconocer una planta de camote de cerro en esta etapa es debido a

sus hojas arrugadas y el bejuco (guía) de color café, característica que se

distingue desde lejos, la madurez se alcanza en el mes de octubre.

Page 46: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  46

2.- Proteger el brote vegetativo (moco, cormo) evitando dejarlo destapado, ya que

este tiene la capacidad de regenerar un camote nuevo.

3.- Para favorecer la propagación vegetativa, se deberán dejar en cada sitio

donde se extrajo el rizoma, dos o tres trozos del mismo y tapar el hoyo con la

misma tierra.

Cuando se saca un camote y queda un trozo de este en la parte mas profunda del

pozo, se ha observado que se puede regenerar, lo que demuestra que un trozo

de tubérculo puede servir para propagarlo. Y cuando queda en lo profundo del

pozo a estas plantas se les llama de “pozo viejo” y aunque sean plantas con

mucha producción los camoteros experimentados desisten en sacarlas prefiriendo

sacar matas más fáciles

4.- En las áreas donde ya no se encuentren plantas de camote, de ser posible

colectar semilla para esparcir en estos lugares y favorecer su recuperación.

Los efectos de excavar para sacar camote de cerro y dejar abierto el hoyo, quizás

no sean el problema principal, sino el exponer a la erosión por lluvia la tierra que

queda expuesta, junto con piedras y raíces de plantas que luego mueren

5. Queda prohibido realizar el aprovechamiento en taludes y en terrenos con

pendientes no mayores del 20%.

El conocimiento sistemático de la explotación del camote de cerro en la región

Ciénega de Chapala y la caracterización agronómica de las variedades silvestres

nos puede llevar a propuestas interesantes de domesticación de un recurso que

para su comercialización en la actualidad depende de las poblaciones silvestres

La demanda del camote de cerro por el mercado nacional e internacional, nos

lleva a la necesidad de generar tecnología para cubrir el déficit de producción que

la explotación silvestre no podrá mantener con los esquemas actuales de

aprovechamiento y saqueo de material sin tomar en cuenta las experiencias de

los camoteros que han recurrido a practicas sustentables para poder sostener la

Page 47: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  47

producción año con año, mediante la plantación de tubérculos adicionales al brote

vegetativo que también tiene la propiedad de regenerar el 80% del camote.

VII) Análisis de suelos Los suelos presentan características propias de su origen y, otras producto de la

influencia del hombre a través de la tala con muy diversos fines (apertura de

nuevas arreas al cultivo, extracción de postes o leña) y de sus animales.

Las características de los suelos donde prospera el camote de cerro basado en el

análisis de suelos son los siguientes (Cuadro 14):

Cuadro 14. Características generales de los suelos donde se desarrolla el camote del cerro.

No. Altitud Color Textura pH M. O. Fósforo Potasio Calcio

1 1900 Nc Fa 6.5 18.45 6.5 434.7 986.1

2 1750 Cg Fa 7.0 15.0 36.7 407.3 1007.4

3 2180 Cop Fa 5.7 3.45 5.7 434.7 530.7

4 1940 C Fa 6.1 3.45 10.3 455.8 418.6

5 2090 Gc Fr 7.5 1.86 37.1 432.7 1461.2

6* 1870 Cr Ra 6.7 0.48 28.2 428.3 789.1

* Perturbado por agricultura.

Simbología para el color del suelo: Nc Negro cafesoso, Cg Café grisaceo, Cop

Café opaco, C Café y Cr Café rojizo.

Textura: Fa Franco arenoso, Fr Franco arcillosa y Ra Arcilla arenosa.

La coloración del suelo va desde suelos cafés a café grisáceo café opaco, café

rojizo y negro cafesoso. A mayor cantidad de materia orgánica tiende a ser más

negro el suelo. La textura que domina es la Franco arenosa y en menor medida

franco arcillosa y arcilla arenosa, las mayores cantidades de materia orgánica se

relacionan con el bosque de encino (15-18.45) y las de menor cuantía en el

bosque tropical caducifolio (0.48-3.45) Se hace necesario el estudio de la posible

delación de las raíces del camote de cerro con micorrizas, esto debido a que los

parientes silvestres de todos los cultivos no se caracterizan por su productividad.

Page 48: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  48

5.- Conclusiones Se reportan dos especies del llamado “camote del cerro”; Dioscorea sparsiflora

Hemsl. y D. remotiflora Kunth, con la posibilidad de plantas híbridas a partir de

estos dos taxa.

Se considera que se distribuye a manera de manchones y al azar (dichos

manchones), siguiendo algunos patrones de preferencias por laderas protegidas,

húmedas, de textura francoarenosa, en altitudes entre los 1650-2100m con

vegetación entre el ecotono del bosque tropical caducifolio (matorral subtropical) y

el bosque de encino. Las poblaciones silvestres se han visto muy dismiuidas por

lo acentuado del uso de recurso.

Con respecto a los insectos asociados, hasta donde tenemos conocimiento, este

es el primer reporte de la entomofauna del camote de cerro, en donde destaca el

picudo barrenador de semillas. En este informe se logró identificar el género

Xystus spp., del que posiblemente se tengan dos especies. La metodología

utilizada fue la adecuada pues se lograron cubrir aspectos más particulares del

insecto; por ejemplo, sabemos ahora que las poblaciones del picudo están bien

sincronizadas con el periodo de floración-fructificación del camote y los daños

estimados son más acertados. De igual modo se lograron identificar otros estados

de desarrollo del insecto, tales como huevecillos y larvas. Un aspecto que queda

por investigar es su forma de hibernación y si cuenta con hospederas alternas.

Los enemigos naturales de esta especie son también otro aspecto a considerar.

Con respecto a la composición química del “camote del cerro”

Los tubérculos de camote de cerro constituyen una fuente importante de

carbohidratos, minerales y ácidos grasos esenciales para la nutrición humana.

Dado su alto contenido de almidón y a la facilidad de su extracción, los tubérculos

de camote de cerro, constituyen una fuente potencial para la obtención comercial

de este biopolímero.

La propagación vegetativa resulta ser mas efectiva, que a partir de semillas, en

cuanto a seguridad de obtención de plántula y rápido desarrollo de las mismas.

Las entrevistas nos indican que solo un bajo porcentaje realiza la práctica de

Page 49: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  49

cubrir con tierra el pozo de donde se saco el camote, por lo que se hace

necesario proponer una modificación a la norma NOM-028-SEMARNAT-1996,

que establece su explotación de raíces y rizomas, en el sentido de incluir este

producto, y que sea difundido en la región para su aplicación, así como la del

manual de practicas sustentables.

El uso sostenido de este recurso contribuirá a la conservación del germoplasma

vegetal y preservación de la calidad de vida en las regiones tropicales secas.

IMPACTO. Se considera que este trabajo representa la fase inicial de la tendencia del

desarrollo de una serie de técnicas que permitirán el desarrollo sustentable, por lo

que es imprescindible dar el seguimiento en las comunidades involucradas en el

consumo colecta y explotación de este importante recurso, así mismo se han

establecido compromisos de asesoría para el establecimiento de parcelas para su

y explotación.

Page 50: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  50

6.- Referencias bibliográficas

Alexander, J., Coursey DG (1969). The origins of yam cultivation. In: Ucko PJ, Dimbleby GH (eds), the domestication and exploilation of plants and animals. Proceedings of meeting of the research seminar in of Archaeology, London University, Gerald Duck-worth & Co. ltd, UK. pp 405-425.

Amritpal, K., Narpinder, S., Rajrathnam, E., y Harmeet, S. G. (2007).

Physicochemical, thermal and pastimg properties of starches separated from

different potato cultivars grown at different locations. Foot Chemistry, 102: 643-

651.

AOAC. (1995). Official Methods of Analysis of the AOAC. 15th edition.

Washington, DC; Association of Official Analytical Chemists. p 780.

Asiedu R, Wanyera NM, Ng SYC, Ng NQ (1997). Yams, In: Fuccillo D, Sears L, Stapelton P (eds) Biodiversity in trust: conservation and use of plant genetic resources in CGIAR centers, Cambridge University Press, Cambridge, UK, pp 57-66

Badui, S.D. (2001). Química de los alimentos. Ed. Pearson Education. México D.

F. pp. 94-104.

Beynum, G.M.A. y Roels, J.A. (1985). Starch conversion technology. Ed. Marcel

Dekker. Nueva York, Estados Unidos. pp. 360.

Bhandari, M. R., Kasai, T. y Kawabata, J. (2003). Nutritional evaluation of wild

yam (Dioscorea spp.) tubers of Nepal. Food Chemistry, 82:619–623.

Biliaderis, C.G., Page, C.M., Maurice, T.J. y Juliano, B.O. (1986).Thermal

characterization of rice starches: a polymeric approach to phase transitions of

granular starch. Journal of Agricultural and Food Chemestry, 34: 6-14.

Blackwell Publishing Ltd

Bridgewater, B. P. y S. Arico. (2002). Conserving and managing biodiversity sustainably: The roles of science and society. Natural Resources Forum 26: 245-248 Cox, K. D., Hernández C. A., Matuda E., y J,G. González D. (1958). Estudio de las Dioscoreas mexicanas. Bol. Soc. Bot. Mex. 22:13-27

Page 51: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  51

Debet, R.M. y Gidley, J.M. (2006). Three classes of starch granule swelling:

Influence of surface proteins and lipids. Carbohydrate Polymers, 64 (3): 452-465.

Dubois, M., Gilles K. A.; Hamilton J. R., Roberts P. A., Smith F. (1956).

Colorimetric method for determination of sugar and related substances. Analytical

Chemistry 28: 350–354.

Dumoulin, D. (2003). Los saberes locales en el entramado de las redes transnacionales de ONG: Perspectivas mexicanas. Revista internacional de Ciencias sociales 178: 66-80. FAO (2004) Food and Agricultural Organization of the United Nations, statistical database, http://fao-stat.fao.org/collections?subset=agriculture, cited on 11 February 2006

Freitas, R. A., Paula, R. C., Feitosa, J. P. A., Rocha, S. y Sierakowski, M. R.

(2004). Almylose contents, rheological properties and gelatinization kinetics of

yam (Dioscorea alata) and cassava (Manihot utilissima) starches. Carbohidretes

Polymers, 55: 3-8.

Ganga, Z. N. y Corke, H. (1999). Physical properties of starch of Asian-adaptad

potato varieties. Journal of Science Food Agriculture, 79: 1642-1646.

Grenier, L. (1999). Conocimiento indígena: guía para el investigador / Louise Grenier. --1 ed. -- Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica; Ottawa: Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Hahn, SK, (1995). Yams In: Smarts J. Simmonds NW (eds) Evolution of crops plants 2ed ed. Longman Group Ltd., London. UK, pp 112-120.

Hoover, R., y Ratnayake, R. M. W. S. (2001). Determination of total amylose

content of starch. En Wrolstad., R. E., Acree, T. E., An, H., Decker, E. A.

Penner, M. A., Reid, D. S., Schwartz, S. J., Shoemaker, C. F. y Spurns, P.

(Eds.), Current protocols in food analytical chemistry (SectionE, Unit 2–3). New

York: Wiley.

Page 52: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  52

Horvitz, C. C. and A. Koop. (2001). Removal of Nonnative Vines and Post Hurricane Recruitment in Tropical Hardwood Forests of Florida’. Blotroplca 33(2): 268-281, 2001. Hoseney, C. R. (1991). Principios de ciencia y tecnología de cereales. Edit.

Acribia. Zaragoza, España. p 159.

Hsu, C.L., Chen, W.L., Weng, Y.M. y Tseng, C.Y. (2003). Chemical composition,

physical properties, and antioxidant activities of yam flours as affected by different

drying methods, Food Chemistry, 83: 85–92.

Huang, C.C., Chiang, P.Y., Chen, Y.Y y Wang, C.R. (2007). Chemical

compositions and enzyme activity changes occurring in yam (Dioscorea alata)

tubers during growth. Food Science and Technology, 40: 1498-1506.

Huang, C.C., Lin, M.C. y Wang, C.C.R. (2006). Changes in morphological, thermal

and pasting properties of yam (Dioscorea alata) starch during growth.

Carbohydrate Polymers. 64: 524-531.

Jayakody, L., Hoover, R., Liu, Q., Donner, E. (2007). Studies on tuber starches. II.

Molecular structure, composition and physicochemical properties of yam

(Dioscorea sp.) starches grown in Sri Lanka, Carbohydrate Polymers, 69: 148-

163.

Jayakody, L., Hoover, R., Liu, Q., Weber, E. (2005). Studies on tuber starches. I.

Structure and physicochemical properties of innala (Solenostemon rotundifolius.)

starches grown in Sri Lanka, Food Research International, 38: 615-629.

Jiménez, H. J., Salazar, M. J., Ramos, R. E. (2006). Physical chemical and

microscopic characterization of a new starch from chayote (Sechium edule) tuber

and its comparison whit potato and maize starches. Carbohydrate Polymer, pp. 1-

8.

Jiménez, H.J. (2006). Estudio de la compatibilidad funcional y estructural de

almidón de tubérculo de chayote (Sechium edule s.) para la formación de

películas comestibles . Tesis, Maestría en Ciencias. CINVESTAV-IPN. México, D.

F.

Page 53: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  53

Jobling, S. (2004). Improving starch for food and applications. Plant

Biotechnology. 7: 210-218.

Liu, Q., Weber, E., Currie, V., y Yada, R. (2003). Physicochemical properties of

starch during potato grown. Carbohydrate Polymers, 51: 213-221.

López, P. J. (1999) Tendencias evolutivas en la variación cromosómica y morfofisiologica de Dioscorea remotiflora Kunth y D. remotiflora var. maculata Uline (Dioscoreacea) bajo selección artificial. Universidad de Colima. Lovedeep, K., Narpinder, S., Navdeep, S. S. (2002). Some properties of potatoes

y their starches. II Morphological, thermal y rheological properties of starches.

Food Chemistry, 79: 183 – 192.

Mabberley, D.J. (1997). The plant-book. Second edition. Cambridge, Univ. Press. UK. Maldonado, G. E. 1994. Contribución al conocimiento agronómico del “camote de cerro” (Dioscorea dugesii Robinsón.). Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México. Mali, S., Grossmann, V.E., Garcia, M.A., Martino, M.N., y Zaritzky, N.E. (2002).

Microstructural characterization of yam starch films. Carbohydrate Polymers, 50:

379–386.

Matteucci, D. S. y A. Colma (1982). Metodología para el estudio de la vegetación. OEA, Washington, D.C. 163 pp. Matuda, E. (1954). Las Dioscoreas de México. Ans. Inst. Biol. Mex. XXIV (2) 279-390. McPherson, A. E., y Jane, J. (1999). Comparison of waxy potato with other root

and tuber starches. Carbohydrate Polymers, 40: 51–70.

McVaugh R. 1989. Bromeliaceae to Dioscoreacea. Flora Novo-Galiciana. 15:355-388. The University of Michigan Herbarium. Miller, G. 1959. Use of dinitrosalicylic acid reagent for determination of reducing

sugar. Anal. Chem, 31: 426–428.

Moorthy, S.N. (2002). Physicochemical and functional properties of tropical tuber

starches: a review. Starch, 54: 559-592.

Mostul, B y Cházaro, B. M. 1996. Camote de cerro: an edible caudiciform

Dioscorea from México. Cactus and Succulents Journal, 68: 6-8.

Page 54: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  54

Mueller-Dumbois, D, and H. Ellenberg. (1974). Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley and Sons. U.S.A. 101p Ochoa, A. (1996). Medicina, Historia y Paisaje. Crescencio García. El Colegio de Michoacán, UMSNH. p195-198. Padilla, D. C. (2006). Las Cocinas Regionales Principio y fundamento etnográfico. VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Quito, Ecuador. Pantoja Pantoja, P. (1997). El camote de cerro (Dioscorea dugesii Robinsón.) una especie con potencial de cultivo. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco México. Pérez, J., Albert D., Rosete S., Sotolongo L., Fernández M., Delprete P., Raz L. (2005). Consideraciones etnobotánicas sobre el género Dioscorea (Dioscoreaceae) en Cuba. Ecosistemas. 2005/2 (URL: http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp? Peroni, F. H. G., Rocha, T. S., y Franco, C. M. L. (2006). Some structural and

physicochemical Characteristics of tuber and root starches. Food Science and

Technology Intenational, 12: 505-513.

Pham, J. L. (2006). De la biodiversidad silvestre a las plantas cultivadas: campesinos domesticadores. Pomeranz, Y. (1991). Functional properties of food components. 2ª ed. Academic

Press. Estados Unidos. pp. 24-78.

Prescott-Allen, R. y C. Prescott-Allen. (1990). How many plants feed the world? Conservation Biology 4(4): 365-374. Reséndiz, I. P. (1996). Propagación vegetativa del camote de cerro Dioscorea dugesii Robinsón. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Chapingo. Texcoco, México.

Rincon, A. M., Araujo, V. C., Carrillo, P. F y Martín, E (2000). Evaluación del

posible uso tecnológico de algunos tubérculos de las dioscoreas: ñame congo

(Dioscorea bulbífera) y mapuey (Dioscorea trifida). Archivo Latinoamericano de

Nutrición 50: 286-290.

Santacruz, R. F., Casas S. J. F., Pérez P. R., Rodríguez G. E., Torres Moran M. I., Castillo H. C. y De los santos I. I. (2005). Conservación, manejo y aprovechamiento de camote del cerro (Dioscorea spp.) en el estado de Jalisco, México. Avances en la Investigación Científica en el CUCBA. Universidad de Guadalajara. 179-183.

Page 55: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  55

Scarcelli, N., S. Tostain, Y. Vigouroux, C. Agbangla, O. Daïnou And J.-L. Pham. (2006). Farmers’ use of wild relative and sexual reproduction in a vegetatively propagated crop. The case of yam in Benin. Molecular Ecology 2421-2431

Shujun, W., Jinglin, Y., Jiugao, Y., Haixia, C., Jiping, P., y Hongyan, L. (2008).

Partial characterization of starches from Dioscorea opposite Thunb. Cultivars.

Journal Of Food Engineering, 88: 287-293.

Shujun, W., Wenyuan, G., Hongyan, L., Haixia, C., Jiugao, Y. y Peigen, X. (2006).

Studies on the physicochemical, thermal and crystalline properties of starches

separated from different Dioscorea opposite cultivars. Food Chemistry, 99: 38-44.

Singh, S., Singh, J., Kaur, L., Sodhi, N.S. y Gill, B.S. (2003). Morphological, thermal and rheological properties of starches from different botanical sources- A review. Food Chemistry, 81: 219–231

Tester, F.R., Karkalas, J., Qui. X. (2004). Starch-composition, fine structure and

architecture. Journal Cerael Science, 39: 151-165.

Trong, H. D. ( 2003). Ciencias sociales y biodiversidad: articulaciones entre lo mundial y lo local en Viet Nam. Revista internacional de Ciencias sociales 178: 48-53. Turco, E., Souilla L. y M. L. Pochettino. (2006). Relación entre saberes y prácticas culinarios con la conservación de la agrodiversidad. Estudio etnobotánico en el Parque Pereyra Iraola (Buenos Aires, Argentina).VII Congreso Latinoamericano de Sociología Rural. Quito, Ecuador. Vernooy, R. (2003). Semillas generosas, mejoramiento participativo de plantas. Publicación del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo. Ottawa, Canada. Wang, S., Jinglin. Y., Jiugao. Y., Haixia, C., Jiping. P., Hongyan. L. (2007). Partial

characterization of starches from Dioscorea opposite. Journal of Food

Engineering, 11: 01-07.

Wolfgang, B., Willi, W. y Hans-Peter, G. (1999). Potato starch technology. Starch,

51: 235-242.

Page 56: INFORME FINAL CAMOTE DEL CERRO-CORR - SAPPI - Sistema de ...sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20080701_6220.pdf · INFORME TECNICO FINAL Estudios básicos para el aprovechamiento

  56

Yuan, R.C., Thomson, D.B. y Boyer, C.D. (1993). Fine estructure of amylopectine

in relation gelatinization and retrogradation behavior of maize starch from tree wx

containing genotypes in trw inbred lines. Cereal Chemestry, 70: 81-89.

Yuan, Y., Zhang, L., Dai, Y., Yu, J. (2007). Physicochemical properties of starch

obtained from Dioscorea nipponica Makito comparison with other tuber starches.

Journal of Food Engineering, 82: 436-442.

Zhou, C.H., Wu, Y., Zhang, Y.M., y Yan, Y.H. (2004). The manufacture and

utilization of Chinese yam. Anhui Agriculture Science Bulletin, 10: 65–66.

Páginas electrónicas consultadas: http://www.botgard.ucla.edu/html/botanytextbooks/economicbotany/Dioscoreaeat/index.html http://fao-stat.fao.org/collections?subset=agriculture