informe especial textil y confecciÓn mayo … · prendas de vestir incrementaron, donde la ropa...

27
INFORME ESPECIAL TEXTIL Y CONFECCIÓN Mayo 2018

Upload: dinhtuong

Post on 13-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME ESPECIAL TEXTIL Y CONFECCIÓN

Mayo 2018

Producción y ventas

Contiene información sobre los

índices de ventas y producción

textil (hilatura, tejeduría y

acabado de productos textiles) y

confecciones (prendas de vestir).

Producción interna

94,3 93,2

85,9 85,4 81,6 -1,2%

-7,8% -0,6%

-4,4%

2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Índice de Producción de Hilatura, Tejeduría y Acabado de Productos Textiles

índice Promedio Real Variación

113,1 113,0

102,5

86,7 85,0 13,1%

-0,1% -9,3% -2,0%

2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Índice de Producción de Prendas de Vestir

índice Promedio Real Variación

La ausencia de controles a China e India, principales países de origen del contrabando, han

obstaculizado la labor de los empresarios, tanto en la producción de la materia prima (hilatura, tejeduría y

acabado de productos textiles) como de producto terminado (prendas de vestir).

El sector fue el séptimo menos dinámico de la industria

general para marzo de 2018 y presentó una contracción

de 5.2% en el empleo.

* Los datos a marzo son acumulados del año. * Los datos a marzo son acumulados del año.

Ventas

Las ventas textiles registraron una merma de 1.5% debido a la decisión de los empresarios de moderar la

producción, ya que se estaban presentando acumulaciones de inventario. Mientras que la venta de

prendas de vestir incrementaron, donde la ropa deportiva jugó un papel importante, a diferencia de otros

grupos de la cadena.

Los negocios de moda para tallas grandes y las prendas

de control (como fajas) también están presentando

crecimiento en el mercado colombiano.

95,0 96,7

88,2 84,8 83,5

-5,0% 1,8%

-8,8% -1,5%

2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Índice de Venta de Hilatura, Tejeduría y Acabado de Productos Textiles

índice Promedio Real Variación

108,9 108,3

99,9

76,0 76,8

8,9% -0,6%

-7,8% 1,1%

2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Índice de Venta de Prendas de Vestir

índice Promedio Real Variación

Contiene información sobre la

variación mensual en el gasto total

de los hogares, la variación anual en

el gasto por sector, la asignación del

gasto y la variación del gasto real en

las principales ciudades.

Gasto de los hogares

Total y sectorial

Marzo alteró positivamente el ciclo de

consumo por la Semana Santa, lo cual

determinó que en abril los consumidores

contrajeran el gasto

-0,78%

-0,51%

0,19% 1,24%

0,93%

1,35%

0,84%

1,59%

6,10% 7,27%

3,26%

3,81%

2,30%

Variación en el Gasto Total

11,12%

8,84%

7,21%

6,92%

6,40%

6,08%

6,03%

4,82%

4,45%

Cultura y Diversión

Educación

Tte y Comunicaciones

Salud

Gastos Varios

Total

Vivienda

Alimentos

Vestuario y Calzado

Variación Anual del Gasto en abril

El peso de la deuda

sobre los ingresos de los

consumidores es cada

vez mayor

3,72% 4,81%

15,85%

4,68%

10,87%

23,90%

33,05%

3,12%

Asignación del Gasto

Cultura y Diversión

Educación

Tte y Comunicaciones

Salud

Gastos Varios

Vivienda

Alimentos

Vestuario y Calzado

Principales ciudades

Cali, Bogotá, Cartagena,

Pasto, Neiva y

Villavicencio son las

ciudades que

presentaron un

crecimiento del gasto

mayor al del nacional

En el año corrido (abril 2017 – abril 2018)

las variaciones en las principales ciudades

fueron: El crecimiento del gasto en estas ciudades

responde a que los precios de los productos

fueron los que menor inflación registraron

$

Bogotá: 8.81%

Medellín: 8.19%

Cali: 8.06%

Nacional: 7.79%

2,90% 3,50% 3,40%

2,80% 2,10%

4,20%

2,40%

3,30%

2,40%

3,40%

2,20% 2,40%

8,40%

2,00%

Variación Anual del Gasto Real

Contiene información sobre importaciones

y exportaciones de vestuario, confecciones

y productos textiles, que muestran las

tendencias en el comercio internacional del

sector.

Se presenta la lista de productos más

importados y exportados de Colombia para

el sector textil y confecciones.

Incluye la lista de principales países origen

de importación y destino de exportación.

Comercio internacional

Importaciones

El Gobierno ha establecido medidas de protección, como la modificación del estatuto aduanero, la

imposición de nuevos aranceles y el refuerzo de los controles. Aunque la adopción se da de manera

paulatina, los resultados se ven reflejados en la disminución de importaciones de textiles en el primer

trimestre

$747.152 $760.798 $809.633

$663.871

$524.372 $606.769

$117.187 $146.727

28,9%

1,8% 6,4%

-18,0% -21,0%

15,7% 25,2%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Importación Confección Prendas de Vestir

Miles Dolares CIF Variación

$1.410.118 $1.289.115

$1.427.103

$1.235.743 $1.143.995 $1.081.663

$270.416 $267.627

4,9%

-8,6%

10,7%

-13,4% -7,4% -5,4%

-1,0%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Importación Productos Textiles

Miles Dolares CIF Variación

Exportaciones

Colombia es líder en Suramérica en la venta externa de productos como vestidos de baño, jeans y

ropa interior, y el primero en ventas externas de confecciones de tejido plano en la región

Colombia cuenta con 16

acuerdos comerciales

vigentes que facilitan la

llegada de productos

nacionales a más de 60

países.

$693.127

$603.964 $524.173

$482.481 $407.815 $412.337

$92.639 $102.932

7,9%

-12,9% -13,2% -8,0%

-15,5%

1,1% 11,1%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Exportación Confección Prendas de Vestir

Miles Dolares FOB Variación

$436.121

$374.430 $338.971

$289.491 $255.432 $249.669

$48.292 $46.435

-4,8% -14,1%

-9,5% -14,6% -11,8%

-2,3% -3,8%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 mar-17 mar-18

Exportación Productos Textiles

Miles Dolares FOB Variación

El sector textil y

confecciones cuenta en

la mayoría de los

tratados con arancel

cero.

Principales productos importados de Textil y Confección en 2017

Principales productos importados de Textil y Confección en 2017

Principales productos importados de Textil y Confección en 2017

Principales productos importados de Textil y Confección en 2017

Principales productos importados de Textil y Confección en 2017

Principales productos exportados de Textil y Confección en 2017

Principales productos exportados de Textil y Confección en 2017

Principales productos exportados de Textil y Confección en 2017

Principales productos exportados de Textil y Confección en 2017

Principales productos exportados de Textil y Confección en 2017

Países origen de importaciones de Textil y Confección 2017

Países destino de exportaciones de Textil y Confección 2017

Se presentan tres contenidos con

acontecimientos relevantes para el

sector en el mes de mayo 2018

Análisis de coyuntura

Disminuyen ventas de vestuario infantil

La tasa de natalidad en Colombia se encuentra en descenso, cada vez son menos los niños y el negocio de la

moda infantil se encuentra en un punto de inflexión.

104,80

107,19

110,70

114,30 113,10

115,87

100,04

103,15

112,07

118,97 117,46

120,63

2014 2015 2016 2017 abr-17 abr-18

Ìndice de Precios al Consumidor

Vestuario Niño Vestuario Bebe

A su vez, el crecimiento en la inflación (Índice de Precios al

Consumidor) genera un descenso en la demanda y para las

familias que desean tener más de un hijo, en la mayoría de los

casos, la ropa es heredada de un hijo al otro, por lo cual no hay

un proceso de recompra de prendas de vestir en el hogar.

Mayor grupo de ropa para niños del mundo

Pese a esto, la calidad de los tejidos impera sobre el precio y el

diseño, los padres buscan que las prendas sean de tacto

agradable y cómodos, por lo cual los materiales predilectos

para los niños y bebés son el algodón y la lana.

Desarrollo moda nupcial

La industria de bodas en el país se encuentra en crecimiento. Las empresas

ofrecen servicios de asesoría, venta y alquiler de vestuario para los novios,

pajecitos, damas de honor y demás. Muchas incluso diversifican su oferta con otras

líneas donde se integran los accesorios, el maquillaje, peinado y otros.

Las transparencias toman protagonismo para estas celebridades, mucho más en la

temporada donde el invierno desaparece, de manera que se le permita a la novia

estar más libre.

Esta tendencia se ha venido expandiendo en la capital colombiana, gracias a sus

precios bajos comparados con el resto de países latinoamericanos. El Bogotá

Bridal Fashion Week Salón del Amor 2018, se convirtió en una plataforma que

impulsa la moda para los matrimonios.

En Colombia hay compañías consolidadas a

nivel mundial en este nicho como:

y

Para 2025, las generaciones Millennial

y Z, serán los protagonistas de las

bodas.

En busca de prendas sostenibles

A nivel global, se recicla menos

del 1% de las prendas de vestir.

Cada vez son más las marcas, tanto nacionales e internacionales de moda,

que se suman a iniciativas que promuevan la mejora en la sostenibilidad del

sector.

De acuerdo con un estudio de Thomson Reuters Foundation “cada año se

liberan medio millón de toneladas de microfibras de plástico al lavar la ropa,

el equivalente a más de 50.000 millones de botellas de plástico, agravando la

contaminación oceánica”.

Una compañía australiana ha desarrollado un tejido de nano-celulosa

elaborado con desechos de coco. También hay desarrollos de otras empresas

con prendas a partir de bambú y cáñamo como alternativa sostenible. Colombia se suma al movimiento global “Fashion

Revolution”, en el que se exige que las textileras

den a conocer quién fabrica las prendas y en

qué condiciones, para que el mercado sea más

justo y transparente, con buenas prácticas y

amigables con el medio ambiente.

¡Gracias!