informe erik. plan de emergencias

6

Click here to load reader

Upload: jaarboleda0

Post on 23-Jun-2015

1.729 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe erik. plan de emergencias

INFORME “PLAN DE ACCIÓN DE EMERGENCIAS”

LUISA FERNANDA CASTAÑO PATIÑO

TECNOLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

150282

INSTRUCTOR:

ERIK GARCÍA RIVERA

SENA

CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

PALMIRA-VALLE

Page 2: Informe erik. plan de emergencias

2012

¿Qué es un Plan de Emergencias?

Un Plan de Emergencia es un conjunto de acciones ordenadas a realizar por el

personal del Centro, en el supuesto de que se produzca un siniestro. El objetivo

final debe ser minimizar en lo posible los daños a los pacientes, al personal y a las

instalaciones.

El plan de emergencias es un instrumento de las acciones de intervención del

riesgo. Consiste en la planeación de acciones que deben efectuarse en caso de

suceder un evento específico. Por lo tanto, el plan de emergencias se compone de

varios planes de respuesta o contingencia ante eventos específicos, como plan de

evacuación, aglomeraciones, terremoto,... Todos estos planes de contingencia

buscan que la comunidad educativa esté preparada para responder ante la

ocurrencia de un evento. Los planes de respuesta ante emergencias y desastres

contemplan qué hacer antes, durante y después de algún evento, con el apoyo y

operación del comité escolar y sus brigadas. Debe resaltarse la importancia y

necesidad de que tanto el comité escolar como las brigadas, deben estar

compuestas principalmente por personas adultas.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del plan de emergencias es el de definir procedimientos para actuar en

caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y

condiciones, que les permitan responder rápida y coordinadamente frente a una

emergencia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS SON:

Los objetivos del Plan de Emergencias son:

Evitar o minimizar las lesiones y pérdidas que se puedan causar a

ocupantes y usuarios.

Evitar o minimizar los daños que se puedan causar al ambiente y a las

instalaciones.

Page 3: Informe erik. plan de emergencias

Evitar o minimizar los perjuicios que se puedan causar a la comunidad

como consecuencia de la interrupción de actividades y servicios.

Contener y controlar emergencias para restablecer la operación

(producción).

Evitar o minimizar las pérdidas económicas.

El propósito de este Plan de Emergencias, es desarrollar y establecer los

procedimientos adecuados para preparar a nuestro personal en el manejo de

emergencias, permitiéndonos responder de manera rápida y efectiva ante

cualquier situación de emergencia. Este plan está encaminado a mitigar los

efectos y daños causados por eventos esperados e inesperados, ocasionados por

el hombre o por la naturaleza; preparar las medidas necesarias para salvar vidas;

evitar o minimizar los posibles daños o pérdida de la propiedad; responder durante

y después de la emergencia y establecer un sistema que le permita al Recinto

recuperarse para volver a la normalidad en un periodo mínimo de tiempo

razonable.

El plan de emergencia define la secuencia de las acciones a desarrollar para el

control inicial de las emergencias que puedan producirse.

Salvaguardar la integridad y en último término la vida de los ocupantes del

centro.

La conservación de los bienes materiales ante los posibles riesgos que

puedan materializarse especialmente en el caso de fuego.

En el Plan de Emergencia buscamos dar una respuesta ante posibles

situaciones que en algún momento pudieran llegar a producirse en el centro

o residencia de que se trate.

Incendios y/o Explosión.

Se puede producir un incendio y/o explosión debido a alguna condición o acción

insegura. Para evitar esto se contará con todos los elementos de seguridad

necesarios y se capacitará al personal en el adecuado manejo de materiales.

Page 4: Informe erik. plan de emergencias

ORGANIZACIÓN PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS

COMITÉ CENTRAL DE EMERGENCIAS:

Se creará un comité dentro del Departamento de Seguridad, el cual estará

conformado por los Coordinadores de Higiene y Seguridad y Prevención y control

de pérdidas. Este comité se encarga de:

Determinar la vulnerabilidad del sistema, con la finalidad de revelar

los puntos fuertes y débiles del sistema y sentará una base para

actividades posteriores.

Establecer y mantener lazos de coordinación y de comunicación con

las entidades públicas que tengan responsabilidad de tomar medidas

de emergencia a nivel local y nacional (Policía, Bomberos, Defensa

Civil, Hospitales, Empresas de Electricidad).

Mantener contacto con organizaciones privadas, como proveedores

de equipos, tuberías, Productos químicos, asociaciones

profesionales que son indispensables en la fase inmediata al

desastre.

Iniciar tareas de trazar y poner en marcha medidas preventivas para

corregir los puntos débiles y críticos del Sistema.

Formular y poner en marcha el plan de operaciones de emergencia y

vigilar la evacuación y reactualización del mismo.

Definir, hacer inventario y registrar todo los recursos disponibles

(equipos, suministro, personal y recursos financieros) como parte del

proceso de planificación.

Entrenar al personal en los procedimientos de emergencia, tanto en

clases teóricas como prácticas.

GRUPO DE CONTROL DE EMERGENCIAS:

Combate de Incendios: Llamar a los bomberos, informándole de la situación:

Page 5: Informe erik. plan de emergencias

De que se trata la emergencia (fuego, humo, etc)

Si existe algo que agrave la situación (muchos heridos, derrame de

combustibles, cables con electricidad, etc)

La dirección exacta y las esquinas más cercanas como referencia

Observar las características del incendio, colaborar con los

bomberos. Indicar la presencia o ausencia de personas

Si desea colaborar con los bomberos obedezca sus instrucciones y

no siga su propia iniciativa

No menosprecie ningún incendio, dé aviso a las autoridades

pertinentes y a los bomberos de su ciudad

La primera consideración que se debe tener es la dirección del

viento, hacia donde avanza el fuego

Aproveche los cortafuegos naturales, ríos, canales y otros

Planos de las posibles fuentes externas e internas de suministro de

agua

Para evitar la propagación del fuego, se deben excavar zanjas de

unos 80 cms de profundidad por 40 cms de ancho

Humedecer los terrenos y vegetación colindantes, aunque no

presenten indicios de incendios.

Grupo de Desalojo

Se contará con un grupo de 18 personas ubicados en las diferentes áreas de la

organización, las cuales estarán preparadas para evacuar las zonas afectadas y el

edificio en total.

Grupo de Rescate

Se solicitará ayuda al Centro de Control de Emergencia (CECOE) a través del 171

(emergencia CANTV), 911 (Telcel), *1 (Movilnet), 112 (Digitel) o por frecuencia de

radiotransmisores

GRUPO DE APOYO.

Page 6: Informe erik. plan de emergencias

Servicios Básicos:

Hidrantes Exteriores

Internamente se cuenta con sistemas de siamesas, que permite

alimentar el sistema de mangueras internas del edificio a través de

camiones de extinción de incendios

Extintores de fuego colocados según las normas en todas las áreas

del edificio.

Servicios Médicos

Este servicio es externo, ya que se solicitará apoyo al grupo de

paramédicos del Centro de Control de Emergencia (CECOE) y

adicionalmente la empresa cuenta con un fondo de Salud de

Prevención, que tiene como finalidad proveer del botiquín de

primeros auxilios a las plantas de tratamiento, estaciones de

bombeo, vehículos y a las oficinas comerciales y administrativas, así

como asistir a los trabajadores y a sus familiares con relación a

hospitalización, cirugía, maternidad cirugías ambulatorias. Este fondo

mantiene convenios con clínicas en el país con la finalidad de que los

beneficiarios sean atendido inmediatamente en cualquier área de

asistencia médica

Vigilancia

Se mantiene vigilancia las 24 horas del día con una empresa de

servicio de prevención.

Existe un sistema televisivo de circuito cerrado (2 Persona).