informe el sociolinguismo

Upload: masaki-villanueva-sanchez

Post on 14-Oct-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NOMBRE: Villanueva Sanchez MasakiPROFESOR: Juan Enrique Segura Vasquez TEMA: Sociolingstica CURSO: Lenguaje IICICLO: II Ciclo

2014Trujillo-Per

SOCIOLINGSTICA

1. Definicin

Podramos definir lasociolingsticacomo el estudio de aquellos fenmenos lingsticos que tienen relacin con factores sociales (gnero o sexo, edad, status social o poder adquisitivo, nivel de instruccin,...); lo que se ha llamado el contexto externo en el que ocurren los hechos lingsticos. Definicin amplia que abarca las preocupaciones tanto de la sociolingstica como de la sociologa del lenguajeLa sociolingstica estudia los fenmenos lingsticos relacionados con factores sociales tales como: LOS SISTEMAS POLTICOS, ECONMICOS, SOCIALES Y GEOGRFICOS DE UNA SOCIEDAD. FACTORES INDIVIDUALES QUE DE ALGUNA MANERA INFLUYE EN LA ORGANIZACIN SOCIAL EN GENERAL, COMO POR EJEMPLO LA ETNIA EL SEXO Y EL NIVEL DE INSTRUCCIN. ASPECTOS HISTRICOS Y TNICO-CULTURALES. LA SITUACIN INMEDIATA QUE RODEA A LA INTERACCIN. LOS TIPOS DE RELACIONES SOCIALES QUE SE EVIDENCIAN EN EL IDIOMA.

2. Caractersticas

La sociolingstica, en concreto, estudia las lenguas en su contexto social.

Establece correlaciones entre el comportamiento lingstico y el contexto socio-situacional.

Privilegia la perspectiva social e intenta comprender cmo si manifiesta la variacin, qu factores la determinan, qu variantes lingsticas caracterizan los distintos grupos sociales.

En sociolingstica, la lengua tiene, por tanto, un correlato social del que carece en Lingstica. Este rasgo es justamente lo que distingue la sociolingstica de la lingstica (interna), ya que sta se encarga del anlisis de las lenguas en cuanto sistemas, independientemente de los usuarios y de las comunidades de habla que estos conforman.

La lingstica estudia en abstracto un sistema lingstico dado

3. Antecedentes Histricos De La Sociolingstica:

3.1. El trmino sociolingstica fue utilizado por primera vez por h. currie, en 1952, en un artculo publicado en el southern speech journal.3.2. En 1964 w. brigth rene en los ngeles a doce especialistas para examinar en detalle los objetivos de la disciplina.

En 1972 se realizaron otros estudios sobre las complejas relaciones que se establecen entre la lengua y el conglomerado social. entre tales estudios tenemos los trabajos de william labov, r. a. hudson, a. fishman y dell hymes en los estados unidos

4. Crticas De La Sociolingstica A La Lingstica EstructuralLa sociolingstica junto a los pragmticos y a la escuela de Londres, critican mucho a la lingstica estructural.Porque la lingstica estructural tuvo su origen en las teoras de Saussure. Este ismo influy tanto en la lingstica como tambin en otras ciencias del lenguaje como psicologa, sociologa y antropologa, en ciencias de la biologa como la neurologa y recibieron influjo de las matemticas y otras ciencias de la naturaleza. Estas influencias se hicieron evidentes desde algunos aportes que hizo Piaget, por ejemplo, cuando afirma que una estructura est formada por elementos que se encuentran subordinados a leyes, a su vez, estas leyes caracterizan al sistema y confieren al todo propiedades de conjunto distintas de las de los elementos.

CARACTERSTICAS GENERALES:

El estructuralismo considera la lengua como un sistema, esto quiere decir, un conjunto de elementos solidarios que tienen diferentes relaciones. a partir de las enseanzas de Saussure, los estructuralistas adoptan de forma radical su aporte a cerca de la lengua como un sistema de signos.

Llevan a cabo estudios desde un enfoque descriptivo, analizan las estructuras y sus relaciones.

Utilizan un mtodo inductivo, construyen teoras a partir de un anlisis del corpus como tal, sin tener en cuenta la influencia del medio o el contexto. los estructuralistas adoptan criterios inmanentes, es decir, adheridos a la esencia natural del lenguaje.

A partir de un anlisis estructural definen niveles, delimitan unidades jerrquicamente, definen conceptos usando una terminologa que se adapte a sus necesidades.El estructuralismo aport muchsimo en la formacin de nuevas escuelas de pensamiento en diferentes lugares del mundo, daremos una mirada breve a tres de ellas:

5. Circulo Lingstico De Praga O Escuela De Praga:Sus principales representantes fueron trubetzkoy y Jacobson.Fue conocida, tambin, bajo el nombre de funcionalismo. Los lingistas, dentro de esta escuela, analizaban el corpus o texto a partir de la funcin que cumple el lenguaje, la comunicacin, y cada uno de los elementos que hacen parte del sistema. La fonologa que estudia los fonemas o unidades distintivas se ve complementada por la fontica que estudia los sonidos, es decir, el material acstico en que se realizan los fonemas.

6. Circulo Lingstico De Copenhague:Una escuela liderada por hjemslev quien instaur la idea de la glosemtica, junto con brndal, urdall, togety. La glosemtica se refiere a un anlisis estructural de las lenguas tomadas como conjuntos de elementos y relaciones, consideran la lengua como forma y no sustancia.

7. Estructuralismo Americano:La lingstica estructural o descriptiva se desarroll por bloomfield, harris, hocket. Recibieron influencias del empirismo donde la experiencia es la fuente del conocimiento lingstico o productos del habla. Utilizan un mtodo descriptivo que se basa en hechos registrados y no en posibilidades utpicas. Algunos de sus principios se basan en el conductismo donde se explica el signo como respuesta a un estmulo intermedio. Plantean que la estructura de la lengua se sustenta en dos sub sistemas: el sub sistema central que comprenden el sistema gramatical, fonolgico y morfolgico y el sub sistema perifrico que incluye el sistema fontico y el semntico. Se basan en la asociacin de morfemas a situaciones no lingsticas.

Sociolingstica y dialectologaLa dialectologa es una disciplina con una larga tradicin. Con respecto a la sociolingstica, se han considerado hasta como sinnimas: estudian la lengua hablada, el uso lingstico y establecen las relaciones que se dan entre ciertos rasgos lingsticos y ciertos grupos de individuos. La dialectologa como la sociolingstica reconoce la heterogeneidad lingstica, que se refleja en la existencia de conceptos como diasistema, la coexistencia de sistemas en la lengua: diatopa ( dimensin geogrfica o espacial), diastrata (correlacionada con factores socioculturales), diafasa (segn la situacin u ocasin del hablar, variaciones de modalidad expresiva o de estilo).La preocupacin bsica de la dialectologa es establecer las fronteras geogrficas de ciertos usos lingsticos (se centra en sectores rurales) y la de la sociolingstica es la identificacin de procesos de cambio lingstico enmarca y por establecer las fronteras sociales de ciertos usos lingsticos (se centra en sectores urbanos)

Sociolingstica y sociologa del lenguaje

Joshua Fishman establece que la sociologa del lenguaje se preocupa de la interaccin entre el uso de una lengua y la organizacin social del comportamiento humano.Las preocupaciones de la sociologa del lenguaje interesan y son compartidas por el sistema educacional y el sistema poltico: cuestiones relacionadas con la educacin bilinge y el reconocimiento de una o ms lenguas oficiales en un pas o regin.Fishman establece una diferencia entresociologa descriptiva y sociologa dinmica. La sociologa descriptiva busca responder la pregunta quin habla o escribe?, qu lengua, a quin, cundo, y con qu finalidad?1964 Goffman arguy que la situacin incorpora los factores sociales (edad, sexo, regin de origen, el nivel de escolaridad...)

El conocimiento que tienen los hablantes de lo que constituye uso apropiado de la lengua en una situacin determinada es lo que Fishman denomina competencia comunicativa sociolingstica, concepto idntico al de Hymes.La tarea de la sociologa del lenguaje es la identificacin de las caractersticas segn las cuales se pueden agrupar o clasificar las situaciones sociales en conjuntos que tengan correlativos nicos y especficos de conducta lingstica. Cada conjunto de situaciones sociales constituyeun dominiode conducta sociolingstica: la familia, la calle, los lugares de diversin, el trabajo, la escuela... Tambin se han considerado diferentes dominios de conducta sociolingstica los varios niveles de formalidad del intercambio lingstico: formal, informal, e ntimo.La sociologa dinmica de la lengua se preocupa de los cambios que experimenta el repertorio lingstico de la comunidad, cambios que ocurren en forma rpida y masiva en situaciones de lenguas en contacto

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOPgina 1