informe ejecutivo modelo

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME EJECUTIVO Nº 01 I. DATOS GENERALES Carrera Profesional: Administración de empresas. Curso: Finanzas de Corto Plazo Tema: Sistema financiero peruano 1 Docente: Econ. Nelson Mendo Chávez. Alumno(a)(s): (Apellidos y nombres en orden alfabético). Fecha: 29-09-2015. (la fecha que presenta el informe) II. INTRODUCCION AL TEMA: Qué…?: Presentación o resumen corto, de qué trata la lectura?, máximo en 5 líneas. Debe ser relevante y reflejar todo el contenido del tema. Quién…?: Identificar quienes son los involucrados o a quienes se aplica el tema: Empresas, personas, clientes, vendedores, fabricantes, etc. III. COMENTARIO: Cuanto…?: Cuáles son las ventajas y desventajas para los involucrados. Pueden ser cuantitativas o cualitativas, pero en terminos medibles. Cuándo…?: Momentos o hechos en el tiempo, cuándo se dio?, cuándo se da?, o cuándo podría darse o aplicarse el tema en estudio. Por qué…?: Identificar el porqué de los hechos?, o las necesidades o problemas a resolver. IV. CONCLUCIONES/SUGERENCIAS: Cómo…?: Se explican los acontecimientos, conoce o existen otros eventos relevantes. Sugerencias: Anotar sugerencias, cómo se podría mejorar. Vocabulario: Identificar y explicar al menos cinco palabras nuevas producto del tema. Palabra Clave: Una palabra relevante que resuma al tema trabajado. 1 Superintendencia de Banca Seguros y AFP – SBS en WWW.sbs.gob.pe : Finanzas para tí.

Upload: maria-alcantara-quispe

Post on 23-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelo de un informe ejecutivvo

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Ejecutivo Modelo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCAFACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME EJECUTIVO Nº 01

I. DATOS GENERALESCarrera Profesional: Administración de empresas.Curso: Finanzas de Corto PlazoTema: Sistema financiero peruano1

Docente: Econ. Nelson Mendo Chávez.Alumno(a)(s): (Apellidos y nombres en orden alfabético).

Fecha: 29-09-2015. (la fecha que presenta el informe)

II. INTRODUCCION AL TEMA: Qué…?: Presentación o resumen corto, de qué trata la lectura?, máximo en 5 líneas. Debe ser relevante y reflejar todo el contenido del tema.Quién…?: Identificar quienes son los involucrados o a quienes se aplica el tema: Empresas, personas, clientes, vendedores, fabricantes, etc.

III. COMENTARIO:

Cuanto…?: Cuáles son las ventajas y desventajas para los involucrados. Pueden ser cuantitativas o cualitativas, pero en terminos medibles.Cuándo…?: Momentos o hechos en el tiempo, cuándo se dio?, cuándo se da?, o cuándo podría darse o aplicarse el tema en estudio.Por qué…?: Identificar el porqué de los hechos?, o las necesidades o problemas a resolver.

IV. CONCLUCIONES/SUGERENCIAS:Cómo…?: Se explican los acontecimientos, conoce o existen otros eventos relevantes.Sugerencias: Anotar sugerencias, cómo se podría mejorar.Vocabulario: Identificar y explicar al menos cinco palabras nuevas producto del tema.Palabra Clave: Una palabra relevante que resuma al tema trabajado.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1 Superintendencia de Banca Seguros y AFP – SBS en WWW.sbs.gob.pe: Finanzas para tí.