informe de visita versiÓn...

24
PROCESO COMÚN CÓDIGO FI -COMU-610224 Copia Controlada INFORME DE VISITA VERSIÓN 02 Página 44 3.3 COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA El presente capitulo da respuesta a las obligaciones contractuales definidas en el contrato 160 de 2011, así como a la verificación de las acciones ejecutadas a partir del plan de mejoramiento definido por la Institución. Para la ejecución de la auditoría grupo de profesionales de la universidad Nacional toma como fuente los resultados obtenidos en el desarrollo del contrato 092 de 2010 y toma como referencia el plan de mejoramiento que la Entidad envió a la Superintendencia Nacional de Salud. Los resultados que se muestran en las tablas presentan comparativamente los resultados de las vigencias 2009 - 2010 en relación a la acción correctiva o la planteada y ejecutada por la Entidad en 2011, de esta manera se permite identificar gestión y proceso de mejora a nivel del componente de salud pública. Es importante definir que algunas tablas tienen definido en la vigencia 2011 la palabra HALLAZGO”, esto corresponde a la verificación de acciones en 2011, y otras tablas en la misma vigencia presentan la palabra “ACCIÓN CORRECTIVA NO CONFORMIDADES”, estas corresponden a verificación de los hallazgos que reportaron No conformidades en las vigencias anteriores y que son corregidos, ejecutado y pertinentes. Para la vigencia 2009 es necesario aclarar que la Entidad no aportó documentos soportes para la totalidad de acciones desarrolladas, debido al proceso de liquidación de la denominada (DASALUD) y la transición de conformación de la Secretaria de Salud Departamental, la cual se conformo el 12 de noviembre de 2009. Periodo del que se informa que el agente liquidador no ha realizado la entrega del archivo a la Gobernación. 3.3.1 ESTADO DE LOS ASPECTOS INSPECCIONADOS 3.3.1.1 PLANEACIÓN Tabla No 1 SUBCOMPONENTE PLANEACIÓN TOTAL ÍTEM VERIFICADOS HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 HALLAZGO 2011 Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple PST 17 16 01 16 01 17 00 POA 07 07 00 05 02 07 00 Seguimiento y evaluación POA- PIC Departamental y municipal 07 07 00 05 02 05 02 Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades Territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 44

3.3 COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA

El presente capitulo da respuesta a las obligaciones contractuales definidas en el contrato 160 de 2011, así como a la verificación de las acciones ejecutadas a partir del plan de mejoramiento definido por la Institución. Para la ejecución de la auditoría grupo de profesionales de la universidad Nacional toma como fuente los resultados obtenidos en el desarrollo del contrato 092 de 2010 y toma como referencia el plan de mejoramiento que la Entidad envió a la Superintendencia Nacional de Salud. Los resultados que se muestran en las tablas presentan comparativamente los resultados de las vigencias 2009 - 2010 en relación a la acción correctiva o la planteada y ejecutada por la Entidad en 2011, de esta manera se permite identificar gestión y proceso de mejora a nivel del componente de salud pública. Es importante definir que algunas tablas tienen definido en la vigencia 2011 la palabra “HALLAZGO”, esto corresponde a la verificación de acciones en 2011, y otras tablas en la misma vigencia presentan la palabra “ACCIÓN CORRECTIVA NO CONFORMIDADES”, estas corresponden a verificación de los hallazgos que reportaron No conformidades en las vigencias anteriores y que son corregidos, ejecutado y pertinentes. Para la vigencia 2009 es necesario aclarar que la Entidad no aportó documentos soportes para la totalidad de acciones desarrolladas, debido al proceso de liquidación de la denominada (DASALUD) y la transición de conformación de la Secretaria de Salud Departamental, la cual se conformo el 12 de noviembre de 2009. Periodo del que se informa que el agente liquidador no ha realizado la entrega del archivo a la Gobernación.

3.3.1 ESTADO DE LOS ASPECTOS INSPECCIONADOS

3.3.1.1 PLANEACIÓN

Tabla No 1

SUBCOMPONENTE PLANEACIÓN TOTAL ÍTEM VERIFICADOS

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 HALLAZGO 2011

Cumple No cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple

PST 17 16 01 16 01 17 00

POA 07 07 00 05 02 07 00 Seguimiento y evaluación POA- PIC

Departamental y municipal 07 07 00 05 02 05 02 Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades Territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería

Page 2: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 45

Como lo muestra la tabla No 1 la Entidad para las vigencias 2009 y 2010 objeto de la auditoria pasada, presenta No cumplimientos que correspondieron a:

• En el PST-PIC no focaliza la población beneficiaria de las acciones de Salud Pública • No se tuvo en cuenta para la formulación del POA 2010 al Consejo Territorial de

Seguridad Social en Salud. • El POA no fue aprobado de manera oportuna para el 2010. • No realiza veedurías ciudadanas y/o audiencias públicas. • No informa a la comunidad el avance de la ejecución y el cumplimiento de las metas

del Plan de Salud Territorial y POA. Hallazgos 2011 • Ejecutan mesas de trabajo y concertación con la población afrodescendiente e

indígena, para la formulación y ejecución de proyectos. • Presenta acta de aprobación del POA 2001 con fecha 30 de enero de 2011, en la cual

participa el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud. • No realiza veedurías ciudadanas y/o audiencias públicas. • No informa a la comunidad el avance de la ejecución y el cumplimiento de las metas del

Plan de Salud Territorial y POA. Análisis.

De acuerdo al Plan de mejoramiento presentado por la Entidad, se resalta la oportunidad en la formulación y aprobación oportuna del POA 2011. Por otro lado la realización de la mesa de trabajo con dos de las comunidades que integran la población del Putumayo no es una respuesta adecuada y suficiente en cuanto a focalización y priorización de acciones si esto no se ve plasmado en la formulación de actividades en el POA 2011 y específicamente si no incluye todas y cada una de las poblaciones que existan en el Territorio (indígenas, discapacitados, desplazados, adulto mayor, victimas de conflicto armado). Conclusiones. La Entidad realizó la formulación del POA 2011 con base en los anexos de la resolución 425 de 2008. Para la vigencia a fecha de la visita de auditoría no ha realizado la rendición de cuentas e información a la comunidad sobre el cumplimiento en el avance en la ejecución de acciones del Plan de intervenciones colectivas. La Entidad no formula ni desarrolla acciones correctivas para las no conformidades encontradas respecto a informar a la comunidad el avance en la ejecución de acciones del Plan de Intervenciones.

Page 3: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 46

Persona entrevistada: María Helena Pavón .Profesional especializado. Planeación Departamental. 3.3.1.2. COMPETENCIAS EN SALUD PÚBLICA

I. GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA Hallazgos

Tabla No 2

competencias Total Ítem verificados

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 HALLAZGO 2011

Cumple No cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple

Gestión de las acciones de salud pública 09 No Dato* No Dato* 09 00 09 00 Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería *La información está en poder del liquidador de DASALUD

Hallazgo 2011

• La Entidad tiene definido el cronograma del Plan de asistencias técnicas, seguimientos y evaluaciones para la implementación de acciones de salud pública

• Desarrolla acciones de asistencia técnica la totalidad de las IPS, EPS y Municipios de la jurisdicción.

• Las actividades se desarrollan en concordancia con el cronograma planteado. Plan de mejoramiento. Con el fin de fortalecer las acciones, se realizó la contratación de las acciones de inspección y vigilancia para las administraciones Municipales, EPS e IPS del Departamento desde el mes de octubre de 2010 y toda la vigencia de 2011, esto se refleja en la ejecución de acciones de competencia Departamental. De igual manera generan informes de gestión de las acciones realizadas de acuerdo al cronograma establecido.

Análisis La Entidad soporta documentalmente la ejecución a cabalidad de su competencia de gestión lo cual podría favorecer una adecuada implementación de políticas en salud pública en los municipios EPS, IPS de su jurisdicción.

Conclusiones. Al término de la vigencia 2010, cumple las acciones de Gestión acorde al artículo 43 de la ley 715 de 2001 y la responsabilidades asignadas en el capítulo VI del decreto 3039 de 2007

Page 4: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 47

Para la vigencia primer semestre de 2011, desarrolla acciones de Gestión acorde a lo definido en el artículo 43 de la ley 715 de 2001 y la responsabilidades asignadas en el capítulo VI del decreto 3039 de 2007. Persona entrevistada: María Helena Pavón .Profesional especializado. Planeación Departamental. II. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Hallazgos

Tabla No 3

competencias Total Ítem verificados

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 ACCIÓN CORRECTIVA DE LAS NO CONFORMIDADES

Cumple No cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple

No Aplica

Vigilancia en salud pública 11 No dato* No dato* 9 2 2 0 9 Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería *La información está en poder del liquidador de DASALUD.

Como lo muestra la tabla No 3, la Entidad para las vigencias 2009 y 2010 objeto de la auditoria pasada, presentó no conformidades que correspondieron a la No realización de Unidades de análisis y No operatividad del comité de estadísticas vitales. Acción correctiva 2011 Para esta vigencia la entidad presenta soportes de actividades para la ejecución de Unidades de análisis para mortalidad materna y desarrollo de actividades relacionadas con estadísticas vitales.

De acuerdo a la verificación de las acciones ejecutadas en la vigencia 2011, se encuentra que:

• Los equipos del Laboratorio de Salud Pública no cuentan con programas de mantenimiento. Se han adquirido algunos por comodato.

• No se cuenta con una red de microscopía capacitada. • Se realiza asistencia técnica a todos los municipios endémicos (9). • De acuerdo a la formulación del Plan de choque para contrarrestar el Dengue en el

departamento, se pudo verificar que la Entidad no cuenta con el recurso: Humano, técnico y físico para la dotación del Laboratorio de entomología

Análisis. Aun cuando realiza acciones correctivas respecto a los hallazgos encontrados en la vigencia 2010, se encuentra que en el 2011 se debilitan los procesos, dado que no cuenta con los

Page 5: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 48

recursos, técnico, físico y humanos, necesarios para el control oportuno de enfermedades, eventos y situaciones críticas en su Territorio. Conclusiones El departamento no cuenta en el componente con el recurso humano y técnico necesario para el control oportuno de los eventos ambientales en este caso ETV. Realiza acciones correctivas para la realización de unidades de análisis y estadísticas vitales. Ejecuta las acciones del Sistema de Vigilancia en salud pública, según lo establecido en la Ley 715 de 2001 y las competencias asignadas por el Decreto 3518 de 2006. Persona entrevistada: Andrea Paola Morillo Gómez. Profesional especializado. Área de epidemiología. III. SALUD AMBIENTAL La tabla No 4 refleja un consolidado numérico de los criterios cumplidos y no cumplidos en las vigencias 2009 y 2010. Dado el objetivo de verificación de acciones correctivas para este componente, en las tablas 5, 6,7 y 8 se describen los hallazgos que la Entidad no cumplió en la vigencias 2010 por cada subcomponente y se refiere el plan correctivo ejecutado. Hallazgos

Tabla No. 4

competencia Total Ítem verificados

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 ACCIÓN CORRECTIVA DE LAS NO CONFORMIDADES

Cumple No cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple No aplica

Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0

inspección, vigilancia y control de factores de riesgo del ambiente 07 No Dato* No Dato* 00 07 00 07 0

Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV

14 No Dato* No Dato* 08 06 02 04 08

Prevención y control de zoonosis 13 No Dato* No Dato* 04 09 05 04 04

Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería *La información está en poder del liquidador de DASALUD.

Page 6: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 49

A continuación se desarrolla lo enunciado: Medicamentos y plaguicidas. Hallazgos

Tabla No. 5 Ítem que no cumple en 2010 Plan de mejoramiento y o acción correctiva en 2011 Cumple

No caracteriza los factores de riesgo y daños asociados al consumo de medicamentos en la jurisdicción.

No genera acción correctiva.

NO

No caracteriza los factores de riesgo y daños asociados a la exposición a plaguicidas en la jurisdicción.

No genera acción correctiva NO

No cuenta con el censo actualizado de establecimientos que almacenan, distribuyen y/o expenden medicamentos.

Censo actualizado de establecimientos que almacenan, distribuyen y/o expenden medicamentos. (116 establecimientos, 15 control especial, 03 depósitos de drogas). SI

No cuenta con el censo actualizado de establecimientos que almacenan, distribuyen y/o expenden plaguicidas.

Censo actualizado de establecimientos que almacenan, distribuyen y/o expenden plaguicidas (70 establecimientos 2010, 74 establecimientos 2011).

SI

No realiza acciones de IVC programadas de toma y análisis de muestras de medicamentos.

Contratación de una química farmacéutica y dos regentes de farmacia para las acciones de IVC, en los establecimientos minoristas y tiendas naturistas de los 13 municipios. Se verificó la contratación de los funcionarios. A la fecha no se ha realizado IVC a tiendas naturistas. Elaboración de un cronograma de visitas a establecimientos de control especial. Existe un cronograma de actividades para la competencia, el cual no se cumple debido a que la profesional debe responder a compromisos administrativos diferentes a sus funciones contratadas

NO

No realiza acciones de IVC programadas de toma y análisis de muestras de plaguicidas.

Contratación del profesional encargado de las acciones de IVC de plaguicidas, sustancias químicas, programa VEO a partir de marzo de 2011.Se verificó la contratación del funcionario. No se cuenta con los reactivos necesarios para la toma y análisis de muestras las muestras.

NO

No Operan los protocolos de vigilancia de intoxicación por plaguicida en el 100% de los municipios de categoría 4,5 y 6.

Operación de los protocolos de vigilancia de intoxicación por plaguicida en el 100% de los municipios de categoría 4,5 y 6. SI

No opera el Consejo Seccional de Plaguicidas.

Opera el Consejo Seccional de Plaguicidas. Presenta actas de reunión 30 de marzo y 16 de septiembre de 2011 SI

No realiza promoción para la formulación de planes de emergencia, prevención y control en las empresas que manejan sustancias químicas peligrosas, incluyendo las rutas de transporte de sustancias.

Se entrega material mas no se dictan talleres. No se cuenta con el personal capacitado. Se ha solicitado colaboración para esta actividad al Instituto Nacional de Salud. NO

No realiza acciones permanentes de sensibilización, información a la comunidad para la prevención de accidentes por envenenamiento en el hogar, la prevención de la contaminación de alimentos y la disposición adecuada de residuos sólidos.

Se ha realizado recolección de residuos sólidos en coordinación con la ONG Campo Limpio solo en los municipios del Alto Putumayo (Sibundoy, San Francisco, Colon y Santiago). NO

Page 7: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 50

De los 10 ítems de no conformidad, se encuentra que la entidad realizo acción correctiva en 4 estrategias de formulación y acción. Inspección, vigilancia y control de factores de riesgo del ambiente Hallazgos

Tabla No. 6 Ítem que no cumple en 2010 Plan de mejoramiento y o acción correctiva en 2011 Cumple

No cuenta con un Censo Sanitario Actualizado.

Se gestionaran recursos para actualización del censo sanitario.El último censo que se tiene es de 2007 NO

No realiza acciones de IVC del ambiente en agua.

Contratación del ingeniero de agua y residuos a partir de marzo de 2010. Contratación del mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de laboratorio. Cronograma para toma de muestras de agua de los 13 municipios del departamento. Comenzó a implementarse desde el mes de Agosto ya que no se contaba con los insumos necesarios. Se visitaron todos los municipios y se formularon Planes de acción, a los cuales no se les ha realizado el seguimiento por no contar con los recursos económicos.

NO

No realizó visitas a los municipios para acciones de IVC del ambiente en manejo de residuos.

Se realizó contratación de personal técnico auxiliar y profesional para el manejo de las acciones de IVC de saneamiento básico en los 13 municipios.

NO

No realiza toma de muestras de agua en sitios específicos de concentración de NNA.

No genera acción correctiva

NO

No realiza control de calidad a la panela

Contratación de insumos (reactivos y equipos) necesarios para cumplir con el análisis de toma de muestras de alimentos. Está en proceso. No se realiza controles de calidad a los alimentos por no contar con los insumos necesarios

NO

No realiza control de calidad a la sal.

Contratación de insumos (reactivos y equipos) necesarios para cumplir con el análisis de toma de muestras de alimentos. Está en proceso. No se realiza controles de calidad a los alimentos por no contar con los insumos necesarios

NO

No realiza control de calidad a la Harina de trigo.

Contratación de insumos (reactivos y equipos) necesarios para cumplir con el análisis de toma de muestras de alimentos. Está en proceso. No se realiza controles de calidad a los alimentos por no contar con los insumos necesarios

NO

De los 7 ítems de no conformidad, se encuentra que la entidad No realizo acciones correctivas

Page 8: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 51

Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV Hallazgos

Tabla No. 7 Ítem que no cumple en 2010 Plan de mejoramiento y o acción correctiva en 2011 Cumple

No adelanta estrategias de control social de las ETV en los municipios de riesgo

Para la vigencia se implementará la estrategia EGI para las acciones de IEC. Modificación del formato de visitas casa a casa para el registro de la educación

personalizada. SI

No tiene sitio centinela para Dengue.

No genera acción correctiva NO

No se identifican, mapean y tratan criaderos de Anopheles

Se realizó la identificación, mapeo y tratamiento de criaderos de Anopheles. Se pudo verificar que una cantidad de insumos para esta actividad se encuentran

almacenados y con fecha de vencimiento cumplida. No se tiene funcionario responsable para la bodega de insumos críticos.

SI

No está conformada la Red de diagnóstico de Malaria. No genera acción correctiva NO

No cuenta con estudios de foco de Leishmaniasis para los municipios de riesgo. No genera acción correctiva NO

No cuenta con vigilancia de reservorios de leishmaniasis visceral para los de municipios de riesgo

No genera acción correctiva NO

De los 6 ítems de no conformidad, se encuentra que la entidad realizo acción correctiva en 2 estrategias de formulación y acción Se pudo verificar contratación de profesional médico a partir del mes de abril para implementar las guías de atención para ETV. A la fecha de la visita no se ha contratado la totalidad de los funcionarios del programa. Se espera al finalizar el mes de octubre haber contratado 2 profesionales y 32 técnicos por siete meses. Se contrató la profesional de entomología a partir de octubre de 2011 por 10 meses. Los promotores que realizan acciones para el control y erradicación del Dengue no se encuentran capacitados. Se tiene un proyecto de capacitación el cual no se ha implementado.

Page 9: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 52

Prevención y control de zoonosis Hallazgos

Tabla No. 8 Ítem que no cumple en 2010 Plan de mejoramiento y/o acción correctiva en 2011 Cumple

No desarrolla acciones para el control de la natalidad en caninos y felinos en el departamento ya que no cuenta con los recursos para su realización.

No genera acción correctiva NO

No realizó vacunación antirrábica canina (Mayor al 85%).

Para 2010 realizo acciones en el último trimestre con una cobertura del 42,59%. No se contó con los insumos

necesarios. Las acciones se ejecutaron gracias a la donación de insumos.

NO

No realiza difusión y asistencia local en políticas de salud y normas técnica.

Envío de requerimientos a las ESE para mejoramiento de la calidad en el reporte del dato.

SI

No realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Rabia Silvestre.

Realización de actividades de prevención, vigilancia y control para Rabia Silvestre con cooperación del ICA NO

No realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Encefalitis Equina.

Realización de actividades de prevención, vigilancia y control para Encefalitis Equina con cooperación del ICA.

SI

No realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Brucelosis.

Realización de actividades de prevención, vigilancia y control para Brucelosis con cooperación del ICA.

SI

No realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Tuberculosis Bovina.

Realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Tuberculosis Bovina con cooperación del ICA.

SI

No realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Teniosis-cisticercosis. No genera acción correctiva NO

No realiza actividades de prevención, vigilancia y control para Encefalopatías de etiología priónica. No genera acción correctiva NO

De los 9 ítems de no conformidad, se encuentra que la entidad realizo acción correctiva en 4 estrategias de formulación y acción Análisis A pesar de ser departamento endémico para las diferentes ETV, en la fecha de la auditoría no cuenta con el recurso humano requerido y capacitado lo que implica incumplimiento en las acciones planteadas en el POA. A corte de 30 de septiembre la ejecución de actividades para ETV se encuentra en 45%. La Entidad deja de realizar acciones de su competencia debido a la demora en los procesos de contratación. Esto impide contar con los insumos necesarios para el cumplimiento de las acciones programadas en el componente, lo que deja a la comunidad expuesta a factores de riesgo que pueden comprometer en forma grave la Salud Pública de los municipios de su jurisdicción.

Page 10: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 53

Conclusiones No se cuenta con el recurso humano y de insumos para ejecutar las acciones de su competencia, por lo cual cumple parcialmente lo normado en la ley 9a. De 1979. Ley 715 de 2001. Decreto 3039 de 2007, Objetivo 8, Resolución 425 de 2008, Artículo 17. Persona entrevistada: Magaly Osejo: Área de medicamentos. Ricardo Luna: Sustancias químicas. Mayer Peña Salud Ambiental. Andrés Ayala: ETV. Greyssy Vallejo: Zoonosis. IV. PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

Para la vigencia 2011 se toma como referencia metas de coberturas útiles en vacunación, según lo referido en retos y acciones futuras del PAI del Ministerio de la Protección Social. Esperado a junio de 2011 de 47.5%. Como lo Muestra la tabla siguiente: Hallazgos

Tabla No. 9

INDICADOR META 2009 2010 2011 Corte a 30 de junio

% menores de 1 año vacunados con polio, DPT, Haemophilus influenza tipo b, Hepatitis B y BCG

95% de los menores de 1 año

Polio 84,74% 88.7% 34.5%

DPT 85,68% 88.5% 34.5%

Hib 85,68% 88.5% 34.5% HB 85,68% 88.5% 34.5%

BCG 77,63% 79.6% 31.1% ROTAVIRUS 41,64% 59,00% 28.8%

% de niños y niñas de 1 año vacunados con sarampión, rubéola, paperas y fiebre amarilla

95% de los niños y niñas de 1 año

TV 86,91% 88,40% 38.6% FA 87,06% 88,10% 38.5%

Neumococo N.A 59.1% 33.2% Influenza N.A 88.5% 34.5%

Page 11: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 54

INDICADOR

META Hallazgo 2009 Hallazgo 2010 Hallazgo Avance a

30 Junio 2011

Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No

cumple

Cumplimiento de monitoreos de cobertura de vacunación realizados

100% de los municipios con 4 monitoreos en el año

X X X

Búsquedas activas institucionales de Parálisis flácida, Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y tétanos neonatal

100% de los municipios con 4 búsquedas activas institucionales y comunitarias.

X X X

Búsquedas activas comunitarias de Parálisis flácida, Sarampión, rubéola, fiebre amarilla y tétanos neonatal

100% de los municipios con 4 búsquedas activas institucionales y comunitarias.

X X X

Inventario de red de frío municipal. 100% de municipios con inventarios de red de frío

X X X

Notificación oportuna de EIP (Calidad y oportunidad en la notificación)

80%. de casos confirmados X X X

Oportunidad de la notificación de coberturas

100% municipios con notificación oportuna X X X

Número y porcentaje de EAPB de su jurisdicción que recibieron asistencia técnica en lineamientos PAI

100% de las EPS X 50% 50%

Número y porcentaje de IPS de su jurisdicción que recibieron asistencia técnica en lineamientos PAI

100% de las IPS X 100% 100%

Número y porcentaje de municipios con aplicación de estrategias de IEC funcionando

100% de los municipios X 100% 100%

Como se demuestra en el cuadro No. 8, el Departamento para las vigencia 2010 y primer semestre de 2011, no logró coberturas útiles de vacunación para ninguno de los biológicos. Las coberturas observadas con corte al 1er semestre de 2011, se encuentran por debajo de las esperadas según población DANE y están por debajo de la cobertura esperada (47,52%), De acuerdo a la tabla No. 9 se observa que no se está cumpliendo con la notificación oportuna y los monitoreos de cobertura o evaluaciones. Plan de mejoramiento Para la vigencia 2011 la Entidad formula y realiza la contratación de recurso humano con el fin de fortalecer las acciones tendientes al cumplimiento de las metas establecidas por el ministerio de la Protección Social.

Page 12: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 55

Análisis. La Entidad no logra incrementar las coberturas de vacunación, los consolidados demuestran la tendencia de incumplimiento de las metas, lo que pone a la comunidad en grave riesgo de brotes de enfermedades Inmunoprevenibles y posibilidad de muertes y limitaciones en la población menor de cinco años. La situación geográfica de Putumayo pone en grave riesgo a la población de acuerdo a los reportes registrados en los países vecinos sin que se lleven a cabo los monitoreos o evaluaciones tendientes a detectar la población a cubrir. Conclusiones En ninguna de las vigencias 2010 y primer semestre de 2011 cumple con las metas de cobertura en vacunación, propuestas por el Ministerio de la Protección Social (Retos y acciones futuras del PAI) documento COMPES 109 del 3 de diciembre de 2007. Incluye en el plan de mejoramiento 2011, acciones tendientes a lograr las metas nacionales propuestas, sin evidencia de resultados positivos y contrario a ello se registran coberturas de alto riesgo. Persona entrevistada: Sandra Rodríguez. 3.3.1.3 PRIORIDADES EN SALUD PÚBLICA Hallazgos

Tabla No. 10

prioridades Total Ítem verificados

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 HALLAZGO 2011

Cumple No cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple

Salud Infantil 14 11 3 11 3 11 3

Salud sexual y reproductiva 18 08 10 08 10 09 09

Salud mental 09 04 05 06 03 08 02

Nutrición 10 04 06 06 04 06 04 Enf. Crónicas NO trasmisibles 15 07 08 07 08 07 08

TBC – LEPRA 08 04 04 04 04 04 04 Salud oral 11 06 05 06 05 08 03 Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería

Como lo muestra la tabla No.10 la Entidad para la vigencia 2010 objeto de la auditoria pasada, presenta No conformidades que correspondieron a la No formulación de actividades relacionadas con las siguientes estrategias:

Page 13: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 56

SALUD INFANTIL. Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No realiza intervenciones a la población víctima de maltrato infantil, con base en la información generada en la vigilancia multisectorial.

• El Departamento no ha concurrido a los municipios de su jurisdicción para esta prioridad.

• No supervisa los resultados trimestralmente. La Entidad no formuló acciones correctivas. Persona entrevistada: Sandra Rodríguez. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No establece meta de prevalencia de infección por VIH. • No establece meta de cobertura de terapia antirretroviral para VIH positivos. • No desarrolla programas de formación para la sexualidad, construcción de ciudadanía

y habilidades para la vida. • No promociona campañas de asesoría y prueba voluntaria para VIH en población

general y gestante, en coordinación con las EAPB, ARP e IPS. • No formula la búsqueda activa de gestantes para captación en el primer trimestre de

embarazo en coordinación con EAPB, ARP e IPS. • No Impulsa el desarrollo de la atención integral protocolizada en salud con enfoque de

riesgo biopsicosocial, sin barreras y con calidad, para control prenatal, atención del parto y posparto, las emergencias obstétricas, e interrupción voluntaria del embarazo.

• No impulsa el desarrollo del modelo de gestión programática en VIH/SIDA y la Guía de Atención en VIH/SIDA

• No desarrolla e implementa el Plan de Respuesta Intersectorial en VIH/SIDA vigente en Colombia, en coordinación con las EAPB, ARP, IPS, actores de otros sectores y la comunidad.

• No se articula con la Unidad de Vigilancia en Salud Pública permitiendo el desarrollo de metodologías estandarizadas de estudio de carga de enfermedad, vigilancia de casos, acceso y calidad de los servicios con el fin de fortalecer la vigilancia de los riesgos y determinantes de la SSR.

• No supervisa los resultados trimestralmente.

Persona entrevistada: Cristina Marín: Área de prioridades. Para el año 2011, No cuenta con un profesional referente de dedicación exclusiva para la prioridad.

Page 14: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 57

Solo realiza una acción correctiva y es para la promoción de campañas de asesoría y prueba voluntaria para VIH en población general y gestante, en coordinación con las EAPB, ARP e IPS. SALUD MENTAL Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No ha levantado la línea de base para la prioridad. • No Supervisa los resultados trimestralmente para las vigencias 2009 y 2010. • No promueve en el desarrollo de servicios de salud diferenciados para la prevención

del consumo experimental y cesación del consumo de tabaco por ciclo vital, sexo y etnia.

Para el año 2011 No cuenta con un profesional referente de dedicación exclusiva para la prioridad. Solo realiza una acción correctiva y es para la formulación de la adopción de los planes territoriales municipales a la política nacional de salud mental y de reducción del consumo de sustancia psicoactivas. Proyecta como meta a diciembre de 2011 contar con todos los planes municipales adoptados. Persona entrevistada: Martha Cecilia Martínez. Psicóloga de apoyo Salud Mental.. NUTRICIÓN Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No establece meta de desnutrición global en menores de 5 años a partir de la línea de base

• No establece meta de mortalidad por desnutrición crónica en menores de 5 años a partir de la línea de base.

• No canaliza y realiza seguimiento hasta lograr la recuperación nutricional de los menores de dos (2) años con algún grado de desnutrición, en coordinación con las EAPB.

• No supervisa los resultados trimestralmente. Para el año 2011 No cuenta con un profesional referente de dedicación exclusiva para la prioridad. La Entidad no formuló acciones correctivas. Persona entrevistada: Cristina Marín: Área de prioridades.

Page 15: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 58

ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES. Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No establece meta de prevalencia de actividad física global en adolescentes entre 13 y 17 años a partir de la línea de base.

• No establece meta de prevalencia de actividad física mínima en adultos entre 18 y 64 años a partir de la línea de base.

• No establece meta de edad promedio de inicio del consumo de cigarrillos en la población menor de 18 años a partir de la line de base.

• No establece meta de prevalencia de limitaciones físicas evitables a partir de la línea de base

• No desarrolla entornos saludables en coordinación con las EPS C y S, ARP, los sectores educativo, de cultura, deporte y otros.

• No promociona la dieta saludable en los servicios de salud, comedores, restaurantes públicos y en los restaurantes de empresas e instituciones de trabajo, entre otros.

• No ha concurrido a los municipios de su jurisdicción para esta prioridad • No supervisa los resultados trimestralmente.

La Entidad no formuló acciones correctivas. Persona entrevistada: Cristina Marín: Área de prioridades. TBC y LEPRA Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No establece meta relacionada con detección de casos de TBC a partir de la línea de base

• No establece meta relacionada con curación de casos de tuberculosis pulmonar baciloscopias positiva a partir de la línea de base

• No ha concurrido a los municipios de su jurisdicción para esta prioridad • No supervisa los resultados trimestralmente.

La Entidad no formuló acciones correctivas. SALUD ORAL Los No cumplimientos reportados en vigencias anteriormente auditadas corresponden a:

• No establece meta de índice de dientes permanentes en los mayores de 18 años a partir de la línea de base.

Page 16: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 59

• No establece meta de índice de COP promedio a los 12 años a partir de la línea de base.

• No realiza Vigilancia sobre la fluoración de la sal y fortalece las acciones de vigilancia, prevención y control de fluorosis.

• No ha concurrido a los municipios de su jurisdicción para esta prioridad • No supervisa los resultados trimestralmente.

Plan de mejoramiento El Departamento de acuerdo a su plan de mejoramiento presentado, formuló acciones correctivas específicas y coherentes para los hallazgos relacionados en la auditoria 2010, las cuales corresponden a:

• Implementación del proceso de levantamiento de las líneas base según plazos establecidos por el Ministerio de la Protección Social.

• Supervisión de los resultados trimestralmente. Para el año 2011 No cuenta con un profesional referente de dedicación exclusiva para la prioridad. Análisis No se tomaron las medidas tendientes a corregir las no conformidades encontradas en la auditoria anterior a pesar de la solicitud expresa de incluirlas en el plan de mejoramiento por parte del órgano de control, lo que mantiene en desprotección y riesgo en su salud a la población del departamento. El hecho de tener solo tres referentes entre los cuales uno solo es encargado de cinco prioridades fuera de riesgos profesionales y el otro responsable del eje de promoción social de profesión comunicador Social y encargado de la prioridad de salud mental, no garantiza la Planeación, la formulación, ejecución, seguimiento y control a las acciones del PIC. Conclusiones El Departamento no formuló y no ejecutó la totalidad de las estrategias definidas en la resolución 425 de 2008. No cuenta con el recurso humano que garantice el seguimiento, calidad y ejecución de las acciones programadas.

Persona entrevistada: Cristina Marín: Área de prioridades.

Page 17: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 60

3.3.1.4. COMPONENTE ADMINISTRATIVO I. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Hallazgo 2011 El Departamento dentro de su organigrama tiene definida la Secretaria de Salud la cual incluye Oficina administrativa, Oficina de prestación y desarrollo de servicios de salud y Oficina de Salud Pública con sus subcomponentes de Gestión, Laboratorio de Salud Pública, Vigilancia, Epidemiologia, Salud Ambiental, PAI, PyP, Prioridades, Salud Mental, Participación social y comunitaria. Se evidencia el decreto 0336 de 2 de diciembre de 2009, por el cual se adiciona el manual de funciones, requisitos y competencias laborales de los diferentes empleos de la administración central del Departamento del Putumayo, debido a la creación de la Secretaria de Salud del Departamento como una dependencia dentro de la estructura administrativa. Análisis. A pesar de contar con una estructura organizacional con funciones y competencias claras, no se demuestra su operativización en los diferentes procesos administrativos y de gestión de competencias, lo cual puede afectar negativamente y en gran manera los resultados en términos de cumplimiento en la gestión y logro de metas en salud pública. Conclusiones La Entidad cuenta con una estructura organizacional que no es operativa. Persona entrevistada: María Helena Pavón. Planeación departamental II. CONTRATACIÓN E INTERVENTORIA

Hallazgos

Tabla No 11

COMPONENTE PLANEACION

Total Ítem verificados

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 HALLAZGO AVANCE I SEMESTRE 2011

Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple

Contratación 6 6 0 6 0 6 0 Interventoría 2 2 0 2 0 2 0 Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería

Page 18: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 61

Como lo muestra la tabla No. 11 la Entidad para el componente, mantiene la tendencia de cumplimiento en los procesos de contratación en las vigencias auditadas.

Hallazgo 2011

• Realiza contratación directa de personas naturales. Recibe cofinanciación por regalías para la contratación con la Fundación Colombiana para el Desarrollo Integral Comunitario (FUNSIC) de actividades de SSR y ECNT, por seis meses a partir de junio de 2011, como apoyo a las acciones de competencia Departamental en la implementación de las diferentes actividades programadas en el POA 2011.

• Los tiempos de contratación del recurso humano y con la Fundación, oscilan entre 7 a 10 meses.

• De acuerdo a la muestra de contratos revisados, se pudo verificar que se realizan estudios previos a la contratación y estos se hallan debidamente legalizados.

• No tiene en el momento un manual de contratación. Se tiene como meta tener el manual implementado para noviembre 30 de 2011.

• La supervisión está a cargo de los referentes de cada prioridad, la cual se realiza acorde a la fecha de ejecución del contrato y entrega de soportes de ejecución para el pago. No se evidencian informes de interventoría sino certificación de cumplimiento de acuerdo al informe presentado por el contratista. No se aportan soportes de seguimiento y control a la ejecución y calidad de las acciones.

Análisis. Aun cuando realiza los procesos precontractuales contrata tardíamente y sin un proceso de supervisión, adicional a la carga laboral de los funcionarios que están liderando los procesos en salud pública no se logran ejecutar las acciones programadas ni se alcanzan las metas establecidas en el POA y por ende no cumplimiento de las mismas en los tiempos definidos, de igual manera se afecta y expone innecesariamente a la población a los riesgos propios del no cubrimiento. Conclusiones • No se realiza contratación oportuna para la ejecución de las actividades en salud pública. • No se realiza supervisión adecuada a los contratos. Es prácticamente imposible debido a

la carga laboral del funcionario y a que no se han definido los mecanismos para subsanar esta deficiencia.

• No cuenta con un Manual de contratación. Persona entrevistada: Cristina Marín: Área de prioridades. María Helena Pavón. Planeación departamental.

Page 19: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 62

III. RECURSO HUMANO

Hallazgos Tabla No 12

Prioridad

Personal de Planta 2011

Disponibilidad de Tiempo 2011

Personal de Contrato 2011

Tiempo de Contratación 2011. Trimestre

Trimestre de Ejecución 2011

Continuidad en Contratación 2011

Gestión en Salud Pública 01 C 14 2 2 No

Vigilancia en Salud Pública 1 C 3 1 1 No Salud Ambiental 1 C 77 1,2,3 1,2,3 No Salud Infantil 1 C 43 2 2 No Salud Mental 1 M 9 2 2 No Nutrición

1 P

3 2 2 No ECNT 1 2 2 No TBC y Lepra 19 2 2 No Salud Oral 2 1 1 No SSR 3 2 2 No Fuente 2009 - 2010 Instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas y Ley de Infancia y Adolescencia Departamental”. Fuente 2011 Instrumento: “Ficha Técnica Salud Pública Entidades Territoriales Contrato 160 SNS-UN/Facultad Enfermería”. *C: TIEMPO COMPLETO, M: MEDIO TIEMPO, P: TIEMPO PARCIAL ** Se incluyen funcionarios de ETV. Hallazgo 2011. La Entidad, presenta No conformidades que corresponden a:

• El Departamento no tiene definida una política de selección y contratación de recurso humano; cada referente realiza un perfil básico a través de los requerimientos de contratación.

• No tiene definido e identificado el número de cargos requeridos, y su caracterización en lo concerniente a perfiles mínimos y funciones para ejecución; la contratación se realiza con base en los requerimientos del POA y el recurso financiero asignado.

• El recurso humano es contratado dependiendo del recurso financiero asignado, lo que afecta la continuidad durante el año de vigencia.

• El ente territorial no cuenta con un cronograma de inducción, capacitación y formación del recurso humano, depende de cada referente y su metodología de inducción.

• De acuerdo a las hojas de vida revisadas en forma aleatoria se puede afirmar que los funcionarios poseen los perfiles para el desarrollo de sus funciones contratadas.

• No cuenta con personal de planta con disponibilidad de tiempo completo, como referentes de cada una de las prioridades. Hay un solo referente para las prioridades de Salud infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Nutrición, Enfermedades crónicas.

• No hay continuidad en el Recurso Humano. Los contratos no se realizan por toda la vigencia y no hay garantía de renovación de sus contratos.

Page 20: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 63

Análisis. No contar con el diagnóstico de necesidades de recurso humano impide la Planeación financiera y operativa como garantía de cumplimiento de las acciones programadas. Como se pudo verificar y de acuerdo a lo referido por los funcionarios responsables de los diferentes componentes del área de salud Pública, el incumplimiento de las actividades programadas se debe en gran parte a la falta de continuidad y cantidad del recurso humano durante la vigencia, afectando en forma grave el cumplimiento de las metas propuestas, como ocurrió para la vigencia 2010 y muy posiblemente afectara en la misma medida la vigencia 2011 ya que no se tomaron medidas correctivas.

Conclusión No cuenta con el recurso humano requerido para el cumplimiento y continuidad de funciones, competencias y planes operativos durante toda la vigencia. La Entidad mantiene en la vigencia 2011 la tendencia de cumplimiento parcial a lo normado en la Ley 715 de 2001, Artículos 43.3 y 55 Resolución 425 de 2008, Artículo 19. Persona entrevistada: María Helena Pavón. Planeación departamental IV. RECURSOS DE INFORMACIÓN, FÍSICOS Y PLAN PLURIANUAL

Hallazgos

Tabla No 13

COMPONENTE PLANEACIÓN

Total Ítem verificados

HALLAZGO 2009 HALLAZGO 2010 HALLAZGO 2011 Cumple No

cumple Cumple No

cumple Cumple No cumple

Recursos de Información 02 02 0 02 0 01 01

Plan Plurianual 02 02 0 02 0 02 0

Recursos físicos 03 03 0 03 0 00 03

Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería Hallazgos 2011

• No cuenta con procesos para captura, actualización y análisis de la información de acuerdo a lo verificado en el área de Vigilancia en Salud Pública.

• Define el plan plurianual y las fuentes de financiación específicas para el PIC.

Page 21: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 64

• No cuenta con áreas físicas en buen estado. Se presentan afectaciones por la humedad en los techos lo que ha implicado adecuaciones de urgencia como en el caso del Laboratorio de Salud Pública.

• No cuenta con los recursos técnicos e insumos necesarios. Algunos funcionarios no cuentan con computadores lo que les obliga a llevar uno de su propiedad. No cuenta con una infraestructura propia. Existe un proyecto para trasladarse a una planta de la gobernación el próximo año.

Análisis No cuenta con aplicativos que favorezcan el análisis de la información y faciliten el proceso de toma de decisiones. Así mismo, no cuenta con los recursos logísticos necesarios para cumplir la totalidad de las acciones misionales de competencia asignadas por ley. Conclusiones

• Definió el plan plurianual de inversión de acuerdo a los lineamientos de la Resolución 425 de 2008

• No cuenta con recursos de información y físicos apropiados para el cumplimiento de las acciones de Salud Pública.

Persona entrevistada: María Helena Pavón. Planeación departamental. Andrea Paola Morillo: Vigilancia en salud pública. 3.3.1.5 POLITICA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN SALUD Hallazgos

Tabla No.14

competencia Total Ítem verificados

HALLAZGO 2010 ACCIÓN CORRECTIVA 2011 Cumple No

cumple Cumple No cumple No aplica

Política de infancia y adolescencia 11 07 04 X

Verificación del diagnóstico y priorización de infancia y adolescencia

07 04 03 X

Recursos financieros 02 02 00 X

Indicadores 06 06 00 x

Estrategias 20 20 00 X

Control Social 02 NA NA X

Fuente 2009 – 2010 instrumento: “Seguimiento a la ejecución del Plan de intervenciones colectivas y Ley de infancia y Adolescencia departamental”. Fuente 2011: instrumento” ficha técnica instrumento Entidades territoriales contrato 160 SNS-UN/facultad de enfermería

Page 22: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 65

Las No conformidades encontradas en el proceso de auditoría 2009 y 2010 corresponden a:

• El departamento no ha emitido acto administrativo en desarrollo de la política de infancia y adolescencia.

• El sector salud no participa desde algunas de sus líneas de acción en el comité de infancia, adolescencia y juventud territorial.

• El ente territorial de salud no participa del comité de infancia y adolescencia. • No elabora un plan de acción para la ejecución de las acciones. • No se ha realizado el diagnóstico de Salud pero sí una priorización de necesidades de

salud ( de los NNA para determinar las acciones de infancia y adolescencia a incluir en el plan de desarrollo.

Plan de mejoramiento. La Entidad no formuló en el Plan de mejoramiento acciones correctivas específicas y pertinentes para ninguna de las no conformidades encontradas en el proceso de auditoría 2009 y avance de 2010.

Análisis No adoptar y desarrollar la política pública impide garantizar los derechos en salud y de protección de la infancia y adolescencia, si esta no se encuentra incorporada en su plan de desarrollo, con formulación de objetivos y metas que conlleven a superar las necesidades identificadas a partir de los procesos de priorización que acredita la entidad. El Gobernador tiene la obligación de realizar un diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su departamento, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender en su Plan de Desarrollo, y así determinar las estrategias que implementarán a corto, a mediano y a largo plazo. La Entidad ha desarrollado desde el eje de Salud Pública, actividades en las que participa la población en general de Niños Niñas y adolescentes del departamento, en el marco del Plan de Intervenciones Colectivas. Plan de mejoramiento. La Entidad no formuló en el Plan de mejoramiento acciones correctivas específicas y pertinentes para ninguna de las no conformidades encontradas en el proceso de auditoría 2009 y avance de 2010. Conclusiones. Para la vigencia 2011 se mantiene la tendencia de incumplimiento de la ley 1098 de 2006, que corresponde a:

Page 23: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 66

• El departamento no ha emitido acto administrativo en desarrollo de la política de infancia y adolescencia.

• El sector salud de la entidad territorial participa en el comité de infancia, adolescencia y juventud territorial.

• No elabora un plan de acción para la ejecución de las acciones. • No obstante que se realizó una priorización de necesidades de salud de los NNA para

determinar las acciones de infancia y adolescencia a incluir en el plan de desarrollo, no se ha realizado el diagnóstico de Salud para esta población especial.

Persona entrevistada: María Helena Pavón. Planeación departamental. Sandra Rodríguez. Johana Melissa Zambrano: Promoción social, María Fernanda Bedoya Morales. 3.3.2 CONCLUSIONES GENERALES SALUD PÚBLICA Plan de mejoramiento • La Entidad en el plan de mejoramiento formuló las acciones a desarrollar en coherencia

con las actividades que no cumplió en la vigencia 2009 y 2010, no obstante se evidencia que la Secretaria de Salud del Departamento del Putumayo no ejecutó la totalidad de las acciones correctivas propuestas

Planeación • La Entidad realizó la formulación del POA 2011 con base en los anexos de la resolución

425 de 2008. • No realiza veedurías ciudadanas y/o audiencias públicas para la rendición de cuentas • No informa a la comunidad el avance de la ejecución y el cumplimiento de las metas del

Plan de Salud Territorial y POA.

Competencias • Para el componente de Gestión cumple con lo estipulado en el artículo 43 de la ley 715 de

2001 y la responsabilidades asignadas en el capítulo VI del decreto 3039 de 2007. • No cuenta con el recurso humano capacitado a nivel de promotores de salud para el

control oportuno de los eventos ambientales. • No se realiza de manera oportuna la dotación de insumos para la realización de las

actividades de su competencia en salud ambiental. • La Entidad en el componente de Salud ambiental mantiene para la vigencia la tendencia

cumplimiento parcial a lo normado en Ley 9a. De 1979. Ley 715 de 2001. Decreto 3039 de 2007, Objetivo 8, Resolución 425 de 2008, Artículo 17.

• La Entidad para los procesos de contratación cumple con lo estipulado en el Decreto 2474 de 2008.

Page 24: INFORME DE VISITA VERSIÓN 02docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/SupervisionInstitucional...Medicamentos y Plaguicidas 10 No Dato* No Dato* 00 10 4 6 0 inspección, vigilancia y control

PROCESO COMÚN

CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada

INFORME DE VISITA

VERSIÓN 02

Página 67

Prioridades

• No formula las líneas de base para la mayoría de las prioridades. • No cuenta con referentes de dedicación exclusiva en la mayoría de las prioridades. • No formulo la totalidad de las estrategias de acuerdo con la resolución 425 de 2008.

Política de Infancia y Adolescencia • El departamento no ha emitido acto administrativo en desarrollo de la política de infancia y

adolescencia en cumplimiento de la ley 1098 de 2006. • Ejecuta acciones en salud dirigidas a los NNA, desde el eje de Salud Pública a través del

Plan de Intervenciones Colectivas. Componente administrativo • La Entidad realiza acciones para el cumplimiento de sus obligaciones en el componente

administrativo en concordancia con la Ley 715 de 2001. • La Entidad cumple con lo estipulado en el Decreto 2474 de 2008 para los procesos de

contratación, sin embargo, contrata en forma tardía.

• Aunque realiza los procesos precontractuales no se realiza interventoria a la ejecución.

• No cuenta con el recurso humano en número y de forma continua durante toda la vigencia.

• No ha elaborado diagnóstico de necesidades de recurso humano. • Definió el plan plurianual de inversión de acuerdo a los lineamientos de la Resolución 425

de 2008.

3.3.3 RECOMENDACIONES GENERALES SALUD PÚBLICA • Promover la participación social a través de la conformación de las veedurías ciudadanas

y audiencias públicas. • Establecer un proceso de contratación desde el primer mes del año con el fin de realizar

las acciones programadas en el POA durante toda la vigencia. • Establecer procesos de inducción y capacitación del recurso humano. • Implementar procesos para el levantamiento de las líneas de base para las prioridades de

Salud Pública con el fin de favorecer una planeación acorde con las necesidades del Departamento y poder realizar la medición de su impacto en la comunidad.

• Establecer funcionarios referentes con dedicación exclusiva para todas y cada una de las prioridades, con el fin de mejorar la vigilancia y control en la ejecución y calidad de las acciones contratadas.

• Realizar la formulación de la totalidad de las estrategias con el fin de cubrir las necesidades en salud de los habitantes del departamento.

• Promover y participar en la formulación e implementación de la Ley de Infancia y Adolescencia.