informe de un diagnÓstico de necesidades de capacitaciÓn

8
Desarrollo De Planes Y Programas De Capacitación DNC Diagnóstico De Necesidades De Capacitación Luis Antonio Gómez Herrera Miércoles 05 de Febrero de 2014

Upload: goher-tonii

Post on 21-Oct-2015

42 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Desarrollo De Planes Y Programas De Capacitación

DNC

Diagnóstico De Necesidades De Capacitación

Luis Antonio Gómez HerreraMiércoles 05 de Febrero de 2014

Page 2: INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN.

1.- INTRODUCCIÓN

a) Definición del D.N.C.

El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de la misma.

b) Importancia.

El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) tiene una gran importancia ya que  es el factor que orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de ésta.

Es de suma importancia realizar el diagnóstico  para satisfacer plenamente las necesidades detectadas y que obstaculicen el logro de los objetivos de la empresa, así como para apoyar los objetivos estratégicos que la empresa ha establecido a mediano y largo plazo.

c) Momentos de aplicación.

Un buen diagnóstico de necesidades permite una planificación estratégica  de la capacitación, esta adecuada planificación es fundamental, pues de ella depende el desarrollo del recurso humano y su efectividad en el puesto de trabajo, así como elevar su nivel de competencia.

El reporte del DNC deberá expresar en qué, a quién (es), cuánto y cuándo aplicar la capacitación, los focos de atención pueden derivarse a los problemas de organización, a las desviaciones en la productividad, a los cambios culturales, en políticas, métodos o técnicas, a la baja o alta de personal, a los cambios de función o puesto y a las solicitudes del personal.

Page 3: INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

2.- DEFINICIÓN CLARA Y PRECISA DEL PROBLEMA

ADOLESCENTES Y JÓVENES DE ENTRE 11 Y 15 AÑOS REALIZAN PRÁCTICAS

ADICTIVAS PARA SU SALUD

FALTA DE COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA

INFLUENCIA DE LOS IGUALES

FALTA DE EDUCACIÓN SOBRE EL TEMA

FALTA DE MORAL

COSTUMBRES SOCIALESBOMBARDEO DE INFORMACIÓN

ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN

DESERCIONES ESCOLARES

TRASTORNOS MENTALES

MALFORMACIONES GENÉTICAS

NO DISFRUTAR DE SUS ETAPAS

IMITACIÓN DE ROLES DE LOS ADULTOS

DETERIORO DE SU SALUD

Page 4: INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

3.- OBJETIVO DEL D.N.C.

El objetivo del taller es formar una “conciencia” acerca del consumo de drogas, para prevenir la conducta adictiva.

4.- PROCESO METODOLÓGICO

a) Situación ideal.

Los adolescentes y jóvenes ya cuentan con información sobre el consumo de drogas

b) Situación real.

La información con la que cuentan los adolescentes y jóvenes sobre el consumo de drogas y las adicciones no se maneja de forma adecuada.

c) Análisis de los recursos humanos.

El taller se aplicara a un grupo de 50 hombres y mujeres, adolescentes y jóvenes, de, entre 11 y 15 años de edad, que se encuentran cursando estudios secundarios del nivel básico, con un interés aparente por terminar sus estudios básicos, y con presumidas familias funcionales.

d) Instrumentos utilizados.Cuestionario:

Adicciones 

Sexo: [M] [F] Edad: ____ Fecha: _________ 

*Responde y contesta a las siguientes preguntas marcando la respuesta que consideres la más adecuada.

1) ¿Qué es una adicción? 

a) Una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que arrastra a la persona lejos de todo lo demás que le rodea. b) Son deseos que consumen los pensamientos y comportamientos de las personas. c) Cualquier actividad que el individuo no sea capaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y le perjudique su calidad de vida. 

2) ¿En qué momento piensas que una persona es adicta? 

Page 5: INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

d) Cuando las personas, actúan en aquellas actividades que se consideran adictivas. e) Cuando el individuo no sea capaz de controlar lo que hace, se acarree a conductas compulsivas y le perjudique su calidad de vida. f) Cuando el individuo da muestra a la dependencia hacia una sustancia, actividad o relación que se le considera adictiva. 

3) ¿Es posible llegar a ser adicto? 

a) Si b) No c) Tal vez d) No sé 

4) ¿Crees que existan motivos para ser adicto? a) Si b) No c) Probablemente d) No sé 

5) ¿Es posible dejar de ser adicto?

a) Si, totalmente b) No, es algo permanente c) Solo con asistencia d) Con voluntad propia 

6) ¿Es necesario conocer los tipos y formas de adicciones que existen? 

a) Tal vez b) Poco c) Regularmente d) Si, es totalmente necesario 

7) ¿Alguna vez ha recibido alguna conferencia, plática o información acerca de las adicciones? 

g) Sí, y fue muy instructiva h) Sí, pero muy deficiente i) Sí, pero no era necesaria j) No, en ningún momento 

Page 6: INFORME DE UN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

8) ¿Se siente lo suficientemente informado sobre las consecuencias de las adicciones? 

k) Si (lo suficiente) l) Poco m) Regular n) Mucho (más de lo suficiente) 

9) Selecciona las vías que consideres factores de riesgo a la adquisición de adicciones 

[ ] Familia separada o disfuncional [ ] Amistades con tendencias a la delincuencia [ ] Amistades con tendencia a consumir drogas [ ] Las conductas personales [ ] Falta de interés (Escuela, familia, tareas, etc.) [ ] El desconocimiento 

Otras: __________________________________________________________________________________________________(se puede contestar al reverso de la hoja) 

10) ¿Qué actitud tomaría si se enfrentara a un caso de adicciones? 

o) Acercarse al que pretende ser adicto, comprenderlo. p) Ofrecerle ayuda. q) Platicar con sus allegados (gente cerca de él). r) Buscarle una solución a sus problemas. s) Otra:___________________________________________________________ ________________________________ (se puede contestar al reverso de la hoja) 

11) Además del alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción, ¿otros tipos de adicciones que existan? 

____________________________________________________________________________________________________________________________________

¡¡¡Gracias por su cooperación!!!

(nota: Uso exclusivo para: recabar información, adquirir datos o realizar procesos de investigación)