informe de seguimiento al avance de la ejecución del plan de desarrollo … · 2020. 6. 9. ·...

15
1 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo Regional Concertado La Libertad 2010 - 2021 A Noviembre 2015 Elaborado por Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN Diciembre 2015

Upload: others

Post on 31-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

1

GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Informe de seguimiento al avance de la ejecución

del Plan de Desarrollo Regional Concertado

La Libertad 2010 - 2021

A Noviembre 2015

Elaborado por

Centro Regional de Planeamiento Estratégico

CERPLAN

Diciembre 2015

Page 2: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

2

Índice

Índice ............................................................................................................................ 2

Introducción .................................................................................................................. 3

1. Articulación estratégica .......................................................................................... 4

2. Seguimiento del avance en la ejecución de metas regionales ............................... 5

2.1. Salud .............................................................................................................. 7

2.1.1. Mortalidad Perinatal .................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.1.2. Mortalidad Materna .................................................................................. 9

2.2. Educación ..................................................................................................... 10

2.2.1. Tasa de Cobertura ................................................................................. 10

2.2.2. Gasto Público por Alumno ..................................................................... 11

2.2.3. Tasa de Retiro ...................................................................................... 12

Anexo ....................................................................................................................... 134

Tabla A1. Matriz de seguimiento del avance hacia las metas regionales a nivel de

indicadores regionales articulados a los objetivos del plan nacional ...................... 144

Page 3: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

3

Introducción

El presente documento tiene el objetivo de realizar el seguimiento al avance en la implementación del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) La Libertad 2010 – 2021, en términos de indicadores y metas territoriales priorizadas en la Agenda Básica, con indicadores en el caso de salud a noviembre del 2015, el cual representa la continuación del informe anterior a setiembre 2015.

Este reporte contiene dos secciones, la primera presenta la articulación estratégica

de las políticas regionales con las nacionales e internacionales, y la segunda hace seguimiento al cumplimiento de metas regionales. Adicionalmente se incluye como anexo la matriz de seguimiento de las metas del PDRC con indicadores anuales, la misma que va actualizándose según disponibilidad de la data.

Se incluye en una matriz ilustrativa que muestra la articulación estratégica desde el

nivel internacional (Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM) con las dimensiones y objetivos del PDRC La Libertad 2010 – 2021. De igual modo se hace notar la articulación entre las dimensiones del PDRC y los pilares de la competitividad regional del Consejo Nacional de Competitividad.

Al presente informe se han agregado indicadores de salud entre ellos, mortalidad

perinatal y mortalidad materna; también se han agregado indicadores de educación como: gasto público por alumno, tasa de cobertura por niveles educativos, tasa de retirados en primaria y secundaria.

Los resultados del seguimiento al logro de las metas establecidas en el PDRC, muestran que ha habido progresos en educación, específicamente en la reducción de la tasa de retiro en los niveles primaria (de 28% a 1.4%) y secundaria (de 4.5% a 3.1%) entre los años 2011 al 2014; asimismo, se ha observado, un incremento del gasto público por alumno (pasando de S/. 913 a S/. 2 201 en el nivel inicial, y de S/. 925 a S/. 2 705 en el nivel primaria) entre los años 2007 al 2014.

Finalmente hay que destacar que, al 2014 tanto la pobreza total como la pobreza

extrema se han reducido en comparación al 2013, pasando de 29,5 % a 27,4% y de 7,5% a 5,5% respectivamente.

Page 4: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

4

1. Articulación estratégica

La articulación estratégica del Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) de

La Libertad 2010 – 2021 se sustenta en dos documentos legales importantes: el Decreto

Supremo n° 089-2011-PCM que autoriza al CEPLAN actualizar el Plan de Desarrollo

Nacional y a las entidades conformantes del Sistema Nacional de Planeamiento

Estratégico ajustar sus planes estratégicos al Plan Nacional vigente y la Directiva N°

001-2014-CEPLAN Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico –

Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.

El Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) La Libertad 2010 – 2021 es el

principal instrumento de gestión para el desarrollo territorial del departamento, el cual

contiene los principales objetivos estratégicos regionales, organizados en 5

dimensiones o ejes de desarrollo.

El PDRC de La Libertad se articula con los objetivos, ejes y/o pilares de los

siguientes instrumentos de gestion nacional e internacional

Con los 8 pilares del Índice de Competitividad Regional, a cargo del Consejo

Regional de Competitividad del Ministerio de Economía y Finanzas.

Con los 6 Objetivos y Ejes de Desarrollo del Plan Nacional Bicentenario: Perú al

2021 elaborado por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN),

el cual alcanza el 90% de articulación.

Con los 12 pilares del Índice de Competitividad Global, establecidos por el World

Economic Forum.

Con los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio, promovido por las Naciones

Unidas (ONU).

En la tabla 1 se muestra esta articulación:

Page 5: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

5

Tabla 1 Articulación de componentes de competitividad regional y objetivos de desarrollo del milenio, objetivos nacionales y regionales.

Fuente: Objetivos del Desarrollo del Milenio

2. Seguimiento del avance en la ejecución de metas regionales

En el presente informe de seguimiento del avance en la ejecución de metas

regionales, correspondiente al cuarto trimestre del año 2015 (hasta el mes de noviembre

según data disponible de algunos indicadores que dispongan de información), se

presenta un breve análisis de la evolución de los principales indicadores regionales

correspondientes a la dimensión de desarrollo social.

Los objetivos de salud priorizados en el PDRC se muestran en la tabla siguiente:

Page 6: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

6

Tabla 2: Objetivos indicadores y metas del eje social del PDRC La Libertad 2010 – 2021

Objetivo específico Indicador basal Meta 2016 Meta 2021

Gestionar de manera

descentralizada y con

equidad la atención integral

en salud con servicios de

calidad y con calidez

humana1

Tasa de mortalidad

específica por infección

respiratoria aguda en niños

menores de 5 años

(incidencia acumulada

neumonías): 8.7 por mil.

Fuente: Boletín

Epidemiológico, Red

Regional (semana 46, año

2008)-GERESA.

Disminuir la tasa de

mortalidad específica por

neumonía en niños

menores de cinco años al

menos a 5 por mil en el

año 2010.

Fuente: Prioridad

Sanitaria Regional:

Bronquitis, Neumonía y

Asma.

Disminuir la tasa de

mortalidad

específica por

neumonía en niños

menores de cinco

años al menos a 2

por mil.

Tasa de mortalidad infantil:

40.1 por mil nacidos vivos

(2005).

Fuente: Estudio, Análisis de

Situación de Salud, La

Libertad 2005 – Dirección

Regional de Salud.

Reducir la tasa de

mortalidad infantil en dos

terceras partes (al año

2015).

Fuente: Objetivos de

Desarrollo del Milenio-

ODM – Línea Base 2005.

Reducir la tasa de

mortalidad infantil a

al menos a 5 por mil.

Tasa de mortalidad materna:

119.8 por cien mil nacidos

vivos (2007)

Fuente: Plan Estratégico

para la Atención de

Prioridades en Salud 2008 –

2012

Reducir la razón de

muertes maternas al

menos a 90 por 100,000

nacidos vivos.

Reducir la tasa de

mortalidad materna

al menos 60 por

100,000 nacidos

vivos.

Menores de 5 años con

desnutrición crónica: 21.6%

(2007)

Fuente: Plan Estratégico

para la Atención de

Prioridades en Salud 2008 –

2012

Reducir al menos a 15%

la prevalencia de

desnutrición crónica en

menores de 5 años2.

Reducir la

prevalencia de

desnutrición infantil

en menores de 5

años al menos a

10%.

Prevalencia de enfermedad

diarreica en niños menores

de 3 años: 19.1% (2005).

Fuente: Plan Participativo de

Salud 2006-2010.

Reducir la prevalencia de

enfermedad diarreica en

niños menores de 3 años

a 10%.

Fuente: Plan Participativo

de Salud 2006-2010.

Reducir la

prevalencia de

enfermedad

diarreica en niños

menores de 3 años

al menos a 5%.

Elaboración: CERPLAN.

1 Objetivo específico que contribuye con los siguiente Objetivos del Milenio: objetivo 4, reducir la Mortalidad en la Infancia; objetivo 5, mejorar la salud materna y objetivo 6, combatir el VIH/SIDA, malaria y otras enfermedades. 2 Meta que contribuye al logro de los Objetivos del Milenio. Objetivo 3: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezcan hambre.

Page 7: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

7

0

50

100

150

200

250

300

350

2010 2011 2012 2013 2014 2015 *

247 253

302275

292

224

122

185216 224 212

145

GRÁFICO N°1 NÚMERO DE DEFUNCIONES FETAL Y NEOTAL NOTIFICADOS POR AÑOS

FETAL NEO NATAL

2.1. Salud

En el campo de la salud se tiene como referente internacional el Objetivo de

Desarrollo del Milenio (ODM) número 4 el cual menciona que se tiene que reducir la

mortalidad de los niños y niñas menores de 5 años de edad en dos terceras partes

entre 1990 y el 2015.

A nivel nacional, la meta establecida en objetivo específico 3, nutrición adecuada

para los infantes y madres gestantes, del Plan Nacional Bicentenario: Perú hacia el

2021 es reducir la tasa de desnutrición crónica infantil a 16,7% al año 2021,

partiendo de una tasa de 18,3% en el 2009.

En el PDRC de La Libertad 2010 – 2021, el objetivo específico articulado es

gestionar de manera descentralizada y con equidad la atención integral en salud

con servicios de calidad y con calidez humana.

Asimismo el PDRC La Libertad 2010 -2021, tiene indicadores y metas asociadas a

los objetivos en salud mencionados en los párrafos anteriores; indicadores como tasa

de mortalidad infantil y mortalidad materna; por lo que a continuación se muestra el

avance en algunos de estos indicadores.

2.1.1. Mortalidad Perinatal (Data a la semana 45, del 8 al 14 de

noviembre – S.E 45)

Según los reportes de salud en la S.E. 45 del 2015, se han notificado 14 defunciones

(09 fetales y 05 neonatales), asimismo al 14 de noviembre del 2015 se han registrado

224 defunciones Fetales y 145 Neonatales, lo que hacen un total de 369 defunciones.

Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad - VEA- EPI Elaboración: CERPLAN - GRLL

Page 8: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

8

PROVINCIAS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *

ASCOPE 18 14 17 17 15 18 25 30 19

TRUJILLO 117 174 140 140 146 199 195 197 150

VIRÚ 6 13 11 11 15 22 28 23 17

CHEPÉN 5 8 7 10 10 9 17 14 8

PACASMAYO 13 15 26 15 24 6 15 19 12

TOTAL COSTA 159 224 201 193 210 254 280 283 206

BOLIVAR 7 9 6 12 14 12 8 8

GRAN CHIMU 4 8 5 8 11 4 6 7 11

JULCAN 10 9 14 10 15 12 21 10 16

OTUZCO 14 37 28 7 45 49 25 39 32

PATAZ 33 28 7 19 26 32 41 27 15

SANCHEZ CARRIÓN 21 55 63 96 62 108 65 88 51

SANTIAGO DE CHUCO 16 39 30 23 42 39 33 33 21

TOTAL SIERRA 98 183 156 169 213 258 203 212 154

TOTAL GENERAL 257 407 357 362 433 512 483 495 360

Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad - VEA- EPI

Elaboración: CERPLAN - GRLL

CUADRO N° 2 - DEFUNCIONES FETALES Y NEONATALES REPORTADOS POR AÑO Y PROVINCIAS. LA LIBERTAD 2007- 2015 * (A la Semana 45)

N° % N° % N° % N° %

SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO

NO ESPECIFICADA13 9,42 3 2,17 7 5,07 23 16,67

SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA

DEL RECIEN NACIDO10 7,25 4 2,90 0 0,00 14 10,14

INMATURIDAD EXTREMA 12 8,70 1 0,72 0 0,00 13 9,42

MALFORMACIÓN CONGÉNITA 4 2,90 5 3,62 2 1,45 11 7,97

ASFIXIA DEL NACIMIENTO NO

ESPECIFICADA3 2,17 1 0,72 6 4,35 10 7,25

DIFICULTA RESPIRATORIA DEL RECIEN

NACIDO NO ESPECIFICADA3 2,17 3 2,17 1 0,72 7 5,07

ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA 3 2,17 1 0,72 3 2,17 7 5,07

OTRAS 17 12,32 15 10,87 21 15,22 53 38,41

TOTAL 65 47,10 33 23,91 40 28,99 138 100,00Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad - VEA- EPI

Elaboración: CERPLAN - GRLL

TODOS LOS PESOSPESO NORMALMUY BAJO PESO PESO

CAUSA BÁSICA DE

FALLECIMIENTO NEONATAL

BAJO PESO

CUADRO N° 2.1 - DEFUNCIONES NEONATALES SEGÚN CAUSA GENÉRICA. LA LIBERTAD 2015 * (A la Semana 45)

En el Cuadro N° 2, se puede observar que al 2015, los casos registrados en la costa

ascienden a 206 (57.2% del total), siendo la provincia de Trujillo la que reporta el mayor

número de casos. Por su parte en la sierra se registraron 154 casos lo que representa

el 42.8% del total, siendo la provincia Sánchez Carrión la que muestra el mayor número

de casos.

A continuación se analizan las defunciones neotanales según causa y peso; se puede

apreciar que la principal causa de muerte neotanal es la Sepsis Bacteriana del Recién

Nacido, seguido de Síndrome de Dificultad Respiratoria e Inmaturidad extrema; a su vez

estas causas están asociadas principalmente con el muy bajo peso.

En el caso de la primera causa los neonatos con muy bajo peso representan el 9,42 %

del total de casos (138); para la segunda causa representan el 7,25% y para la tercera,

8.7%.

Respecto a las defunciones fetales, en el Cuadro N° 2.2, similar al análisis anterior; se

puede apreciar que la principal causa de muerte fetal es la hipoxia intrauterina no

Page 9: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

9

N° % N° % N° % N° %

HIPOXIA INTRAUTERINA NO ESPECIFICADA18 8,11 19 8,56 44 19,82 81 36,49

MUERTE FETAL DE CAUSA NO ESPECIFICADA25 11,26 18 8,11 28 12,61 71 31,98

MALFORMACIÓN CONGÉNITA 6 2,70 7 3,15 6 2,70 19 8,56

ASFIXIA DEL NACIMIENTO NO ESPECIFICADA 1 0,45 1 0,45 7 3,15 9 4,05

RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL 1 0,45 2 0,90 1 0,45 4 1,80

FETO Y RECIEN NACIDO AFECTADOS POR

OTRAS FORMAS DE DESPRENDIMIENTO0 0,00 1 0,45 2 0,90 3 1,35

ASFIXIA DEL NACIMIENTO SEVERA 0 0,00 0 0,00 3 1,35 3 1,35

OTRAS 8 3,60 11 4,95 13 5,86 32 14,41

TOTAL 59 26,58 59 26,58 104 46,85 222 100,00

Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad - VEA- EPI

Elaboración: CERPLAN - GRLL

TODOS LOS PESOS PESO

CAUSA BÁSICA DE

FALLECIMIENTO NEONATAL

MUY BAJO PESO BAJO PESO PESO NORMAL

CUADRO N° 2.2 - DEFUNCIONES FETALES SEGÚN CAUSA GENÉRICA. LA LIBERTAD 2015 * (A la Semana 45)

especificada, seguida de muerte fetal de causa no especificada; a su vez están causas

están asociadas principalmente con el peso normal del feto.

En el caso de la primera causa los fetos con mayor peso representan el 19,82 % del

total de casos (222); para la segunda causa representan el 12,61%.

2.1.2 Mortalidad Materna

La Mejora de la salud materna es uno de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM) adoptados por la comunidad internacional en el año 2000. Con respecto al

ODM5, los países se comprometieron a reducir la mortalidad materna en un 75% entre

1990 y 2015, evidenciando a partir del año 1990, una disminución del 34% de la

mortalidad materna. La muerte materna en el Perú esta sujeta a vigilancia obligatoria

desde el año 1999, siendo el objetivo de la vigilancia epidemiológica identificar

incrementos inusuales de muertes, el lugar de ocurrencia, el momento del

fallecimiento, entre otros, así como las determinantes de Riesgo para plantear las

hipótesis explicativas en su variación y promover la investigación científica.

Según los reportes de salud, en la Semana(SE) 45 no se han reportado casos de

muerte materna, manteniendo a nivel regional un acumulando de 27 muertes maternas,

17.3% más que lo notificado en la SE correspondiente del Año 2014 (23).

En el Cuadro N° 3 se puede observar a la semana 45 del mes de noviembre del

2015 se registraron 27 casos de muerte materna; de los cuales 16 casos(59%) se

registraron en las provincias de la sierra y 11 casos en las provincias de la costa (41 %);

siendo las provincias de Sánchez Carrión, Trujillo y Ascope, las que presentan el mayor

número de casos: Sánchez Carrión con 8 casos (29.63% del total), Trujillo y Ascope 4

casos respectivamente.

Page 10: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

10

REGION PROVINCIAS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 *

ASCOPE 2 2 1 1 1 1 4

CHEPÉN 2 1 2 1 1 2

PACASMAYO 2 4 2 1 3 2

TRUJILLO 9 10 3 8 7 8 7 11 4

VIRÚ 2 2 3 3 4 1 1

17 16 8 14 11 14 13 14 11

GRAN CHIMU 2 1 1 1 1 2 1

JULCAN 1 2 3 4 3 1 2

OTUZCO 2 7 5 2 8 5 5 3 2

PATAZ 7 8 5 5 9 7 3 3 3

SANCHEZ CARRIÓN 8 11 9 10 9 3 5 6 8

SANTIAGO DE CHUCO 1 3 2 2 4 1 2 5 1

BOLIVAR 3 1 1

21 35 26 24 33 18 17 19 16

38 51 34 38 44 32 30 33 27

Fuente: Gerencia Regional de Salud La Libertad - VEA- EPI

Elaboración: CERPLAN - GRLL

TOTAL GENERAL

CUADRO N° 3 : MUERTES MATERNAS SEGÚN PROVINCIAS. LA LIBERTAD 2007- 2015 * (A la Semana 45)

COSTA

TOTAL COSTA

TOTAL SIERRA

SIERRA

2.2 Educación El compromiso internacional en materia educativa, promovido por la Organización

de las Naciones Unidas, contemplado específicamente el segundo objetivo del milenio

es lograr la enseñanza primaria universal, donde se precisa la meta de asegurar que,

para el 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de

enseñanza primaria.

El Plan Nacional Bicentenario Perú 2021 se articula con este objetivo internacional

con el objetivo específico de acceso equitativo a una educación integral que permita el

desarrollo pleno de las capacidades humanas en la sociedad.

A escala regional, el objetivo articulador del PDRC La Libertad 2010 – 2021 es el

objetivo específico de gestionar la educación de manera eficiente participativa y

concertada en función de las necesidades y metas de desarrollo local, regional, nacional

e internacional3.

El PDRC La Libertad 2010 -2021, tiene indicadores y metas asociadas al objetivo

mencionado en el párrafo anterior; indicadores como tasa de cobertura, gasto público

anual por alumno, tasa de retiro; por lo que a continuación se muestra el avance en

algunos de estos indicadores mencionados.

2.2.1 Tasa de Cobertura por niveles educativos

El PDRC La Libertad 2010 – 2021 estableció como meta, aumentar la tasa de cobertura

en el nivel inicial (de 3 a 5 años) al menos a un 70% al 2016 y al menos a 80 % al 2021,

3 Objetivo específico que contribuye con el objetivo 2 del Milenio: Lograr la Educación Primaria Universal.

Page 11: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

11

2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014 2007 2014

PERÚ 900 2,520 1,051 2,606 1,287 3,048 1,136 2,234 4,299 9,204 973 1,808 1,856 4,551 3,169 7,890

La Libertad 913 2,201 925 2,705 1,192 2,522 910 1,820 3,709 8,519 809 1,103 1,109 2,795 3,030 6,527

Fuente: Gerencia Regional de Educación - Oficina de Estadística

1/ Básica Regular. No incluye primaria y secundaria de adultos, los cuales se encuentran dentro de educación básica alternativa.

Última actualización: 30/06/2015

CUADRO N° 5: LA LIBERTAD - GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN POR ALUMNO (SOLES CORRIENTE) 2007 y 2014

Superior

UniversitariaInicial

1/Primaria

1/Secundaria

1/ Básica

Alternativa

Básica

Especial

Técnico -

Productiva

Superior No

Universitaria

sin embargo a la fecha la cobertura de educación inicial alcanza el 88,28%, superando

la meta establecida al año 2021, tal como se puede observar en el Cuadro N° 4.

CUADRO N° 4: LA LIBERTAD: TASA DE COBERTURA POR GRUPOS DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2015

Región / UGEL Inicial

(3-5 años)

Primaria (6 - 11 años)

Secundaria (12 - 16 años)

REGIÓN 88,28 96,02 68,85

ASCOPE 96,50 89,39 70,47

BOLIVAR 77,82 99,00 69,80

CHEPEN 92,46 86,80 65,18

GRAN CHIMU 95,61 99,00 64,69

JULCAN 67,36 97,23 64,67

OTUZCO 77,95 96,09 56,10

PACASMAYO 98,05 99,00 72,47

PATAZ 83,28 99,00 76,07

SANCHEZ CARRION 70,94 99,00 68,94

SANTIAGO DE CHUCO 79,71 97,68 73,97

TRUJILLO 98,16 96,21 71,76

VIRU 63,22 86,12 49,20

Fuente: Censo Escolar 2015 - GRELL

Asimismo, en el cuadro anterior, se puede apreciar que al 2015, las provincias de

Trujillo y Pacasmayo tienen el mayor porcentaje de cobertura en educación inicial, con

98,16% y 98,05 % respectivamente; por su parte las provincias con los más bajos

porcentajes de cobertura en educación inicial son Virú (63,22%) y Julcán (67,36%).

Hay que precisar que la gestión actual, se ha propuesto como meta alcanzar el

100% de cobertura en el nivel inicial para el 2018, lo cual parece ser un objetivo bastante

realista debido a los resultados mostrados.

2.2.2 Gasto Público Por Alumno

A continuación se analiza la evolución del gasto público en educación por

alumno desde el año 2007 al 2014 según niveles educativos.

Como se puede apreciar en el Cuadro N° 5, el gasto público por alumno en el nivel

inicial, en el periodo 2007 al 2014 aumento en S/. 1288 Soles, representando un

incremento de 141%; de la misma manera, en primaria, en el mismo periodo de análisis,

el gasto por alumno se incrementó en S/. 1780 soles, representando un incremento de

Page 12: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

12

2011 2012 2013 2014

La Libertad 2.8 2.3 1.8 1.4

Primer Grado 6.0 4.7 3.8 2.9

Segundo Grado 2.8 2.3 2.0 1.5

Tercer Grado 2.3 1.6 1.3 1.1

Cuarto Grado 2.0 1.7 1.3 1.0

Quinto Grado 2.3 1.8 1.2 1.1

Sexto Grado 1.4 1.6 1.1 0.8

Fuente: Gerencia Regional de Educación: Oficina de Estadística

Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa.

REGIÓN

CUADRO N° 6 LA LIBERTAD: PORCENTAJE DE RETIRADOS,

PRIMARIA (% DE MATRÍCULA FINAL)

Total

192%; finalmente, en el nivel secundario, el incremento fue de S/ .1192 Soles,

representando un incremento 111.5 %, algo similar sucede en los demás niveles.

2.2.3 Tasa de Retiro por Niveles (Primaria y Secundaria)

En el Cuadro N° 6, es interesante destacar que en La Libertad el porcentaje de

retiro en el nivel primario tiene una tendencia descendente, pasando de 2.85% en el

2011 a 1.4% en el 2014; esta tendencia se observa en todos los grados mostrados en

el cuadro adjunto.

Al 2014 la tasa más alta de retiro, se observa en el primer grado (2.9%), en tanto

la tasa más baja se observa en el sexto grado (0.8%).

De la misma manera en el Cuadro N° 7, es interesante destacar que en La Libertad

el porcentaje de retiro en el nivel secundario, tiene una tendencia descendente, pasando

de 4.5% en el 2011 a 3.1 % en el 2014; esta tendencia se observa en todos los grados.

Al 2014 la tasa más alta de retiro, se observa en el primer grado de educación

secundaria (4.2%), en tanto la tasa más baja de retiro se observa en el quinto grado

(1.7%).

Page 13: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

13

2011 2012 2013 2014

La Libertad 4.5 3.8 3.6 3.1

Primer Grado 5.7 5.0 4.9 4.2

Segundo Grado 5.0 4.1 3.8 3.3

Tercer Grado 4.7 4.2 3.6 3.0

Cuarto Grado 3.7 3.0 3.5 2.9

Quinto Grado 2.7 2.3 1.9 1.7

Fuente: Gerencia Regional de Educación: Oficina de Estadística

Censo Escolar del Ministerio de Educación-Unidad de Estadística Educativa.

REGIÓN

CUADRO N° 7 LA LIBERTAD: PORCENTAJE DE

RETIRADOS, SECUNDARIA (% DE MATRÍCULA FINAL)

Total

Finalmente en el anexo adjunto, con el objeto de tener un panorama de los

principales indicadores y sus avances en el ámbito territorial, se muestra la matriz de

seguimiento del avance en logro de metas regionales.

Es importante hacer notar que al 2014 tanto la pobreza total como la pobreza

extrema se han reducido en comparación al 2013, pasando de 29,5 % a 27,4% y de

7,5% a 5,5% respectivamente.

Page 14: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

14

Anexo Tabla A1. Matriz de seguimiento del avance hacia las metas regionales a nivel de indicadores regionales articulados a los objetivos

del plan nacional

OBJETIVO NACIONAL

OBJETIVO REGIONAL - LA

LIBERTAD INDICADOR

NACIONAL LA LIBERTAD EVOLUCIÓN

LA LIBERTAD

Objetivo General Objetivo General LINEA BASE

META 2021 LINEA BASE

META 2021

2011 2012 2013 2014

Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios básicos.

Mejorar el bienestar de la población liberteña promoviendo servicios de educación, salud de calidad y fortaleciendo el desarrollo de capacidades sociales.

Logro de aprendizajes en comprensión lectora - ECE

23,1% (2009)

70,0% 15,4% (2008)

60,0% 26,7 31,2 31,9 38,4

Logro de aprendizajes en habilidades matemáticas - ECE

13,5% (2009)

70,0% 8,3%

( 2008) 40,0% 13,3 13,7 16,0 21,8

Tasa neta de cobertura del nivel inicial (3-5 años)

66,3% (2009)

100,0% 61,3% (2007)

80,0% 68,8 76,2 83,3 82,4

Tasa de analfabetismo en mayores (15 años a más)

8,5% (2007)

9,2% (2007) 7,6 6,7 6,4 6,4

Tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año)

20 pmnv (2009)

15 pmnv

40,1 pmnv (2005)

5 pmnv

17 15 12 14

Tasa de mortalidad materna (casos muertes maternas por cada cien mil nacidos vivos)

103,0 pcmnv (2009)

46,0 pcmnv 119,8

pcmnv (2007)

60,0 pcmnv

162,8 107,6

Tasa de desnutrición crónica infantil 18,3% (2009)

16,7% 21,6% (2008)

10,0% 17,5 17,3 18,4 16,3

Índice de criminalidad per cápita o incidencia de delitos (N° de denuncias por cada mil personas)

5,3 por mil

(2008) 3,0 por mil

7,2 por mil (2008)

9,7 9,1

Ranking de criminalidad per cápita o incidencia de delitos

19° (2008) 9° 21° 20°

Cobertura en agua potable 68,6% (2007)

85,0% 69,5 (2009) 79,7 85,3 83,6 87,8

Cobertura en alcantarillado 53,3% (2007)

79,0% 63,0 (2012) 70,7 70,6 70,7 71,9

Cobertura del servicio de electricidad 74,1% (2007)

95,0% 73,6 (2007) 88,1 90,5 93,5 94,0

Desarrollo regional equilibrado e infraestructura Adecuada.

Desarrollar infraestructura de soporte con perspectivas de zonas de desarrollo regional.

Longitud de la red vial nacional y 12 490

km 25 500 km - - 547,24 633,36 623,6

departamental asfaltadas

Provincias interconectadas con carreteras asfaltadas al 100%

- - 6 12 7 8 9 9

Page 15: Informe de seguimiento al avance de la ejecución del Plan de Desarrollo … · 2020. 6. 9. · Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015 3 Introducción El

Informe de seguimiento al PDRC La Libertad – a Noviembre 2015

15

Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad.

Promover el desarrollo económico sostenible y equitativo basado en las potencialidades endógenas regional.

Arribo de turistas internacionales 2,14

Millones 10,0

Millones 39 943 (2009)

10,0% mas

57 071

49 387 53 116 53

231

Productividad de papa - - 14,4

Tn./Ha. (2007)

40,0% mas

14,9 16,1 16,3 18,4

Productividad de quinua - - 0,66 Tn./Ha.

(2007) 40,0%

mas 1,08 1,26 1,67 1,88

productividad de lenteja - - 0,84 Tn./Ha.

(2007) 40,0%

mas 0,85 0,99 1,02 1,00

Consumo de productos hidrobiológicos per cápita

- - 22,1 (2008) 25,0%

mas 22,5 23,0 -

Ranking de Inversión en ciencia y tecnología (Posición)

- - 11 (2008) 3 - 7 -

Porcentajes de MYPE’s formales - - 30,0% (2008)

80,0% - 30,5% -

Conservación y aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y la biodiversidad (…)4.

Preservación y conservación de la biodiversidad

Porcentaje de áreas naturales protegidas (ANP) con plan maestro en ejecución

56,0% (2009)

80,0% - - - - -

Área Natural Protegida (ANP) de La Libertad con Plan Maestro y de Gestión.

- - 0 Todas

ANP 0 0 0

Plena vigencia de los derechos fundamentales y dignidad de las personas.

Se ha erradicado la pobreza extrema en todo el territorio regional5.

Porcentaje de la población en situación de pobreza.

34,8% (2009)

10,0% 35,2% (2009)

- 29,4 30,6 29,5 27,4

Porcentaje de la población en situación de pobreza extrema

12,6% (2009)

5,0% 12,9% (2009)

- 8,2 8,4 7,5 5,5

Fuente: PDCR La Libertad 2010 – 2021.

4 (…) con un enfoque integrado y eco sistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo. 5 Extraído de la visión regional.