informe de sanitaria

13
SANITARIA I INFORME PRACTICA LABORATORIO N. 1 Richar Javier Morocho Morocho [email protected] INGENIERIA CIVIL TUTORA: Ing. Lorena Bermeo Castillo PARALELO ‘’A’’ PERIODO ACADÉMICO: Abril - Agosto 2014

Upload: lualdanez

Post on 06-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Indicadores de calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Sanitaria

SANITARIA I

INFORME PRACTICA LABORATORIO N. 1

Richar Javier Morocho Morocho

[email protected]

INGENIERIA CIVIL

TUTORA: Ing. Lorena Bermeo Castillo

PARALELO ‘’A’’

PERIODO ACADÉMICO: Abril - Agosto 2014

Page 2: Informe de Sanitaria

PRACTICA LABORATORIO N. 1

1. TEMA:Análisis de parámetro físicos y químicos de agua de abastecimiento.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERALAnalizar la calidad de agua de abastecimiento por medio de la utilización de diferentes métodos para su análisis.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Observar y conocer los equipos y métodos utilizados para el análisis del agua. Calcular el valor de los parámetros que determinen la calidad de agua. Determinar si los valores obtenidos de los ensayos, se encuentran dentro de los

límites permisibles establecidos en la norma y son aptos para el consumo humano.

3. MARCO TEÓRICO

El agua es una sustancia, incolora, inodora e insabora cuyas cualidades le confieren una importancia vital para el desarrollo de los procesos biológicos que dan origen a la vida; así como los ciclos meteorológicos que llevan consigo, un equilibrio biológico vital. Además está presente en casi todos los procesos de cualquier índole y está considerada como el disolvente universal.

El análisis del agua es importante para determinar una buena calidad del agua, los estudios que se realizan están en base al uso y normativas.La calidad del agua se define como el conjunto de características físicas, químicas, microbiológicas y biológicas que presenta el agua, de manera tal, que reúna criterios de aceptabilidad para diversos usos (agrícola, consumo humano, descarga a cuerpo de agua dulce, etc.).

SABOR Y OLOREl sabor y olor del agua son determinaciones organolépticas de determinación subjetiva, para las cuales no existen instrumentos de observación, ni registro, ni unidades de medida.

Page 3: Informe de Sanitaria

TURBIDEZLa turbidez es la dificultad del agua para transmitir la luz debido a materiales insolubles en suspensión, coloidales o muy finos, que se presentan principalmente en aguas superficiales.

CONDUCTIVIDAD Y RESISTIVIDADLa conductividad eléctrica es la medida de la capacidad del agua para conducir la electricidad. Es indicativa de la materia ionizable total presente en el agua.

PHEl pH es una medida de la concentración de iones hidrógeno, y se define como pH=log(1/[H+]). Es una medida de la naturaleza ácida o alcalina de la solución acuosa que puede afectar a los usos específicos del agua.

DUREZA La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de calcio y magnesio, mide la capacidad de un agua para producir incrustaciones. Afecta tanto a las aguas domésticas como a las industriales, siendo la principal fuente de depósitos e incrustaciones en calderas, intercambiadores de calor, tuberías, etc. Por el contrario, las aguas muy blandas son agresivas y pueden no ser indicadas para el consumo.

NITRATOSEl ión nitrato, NO3-, forma sales muy solubles y bastante estables, aunque en medio reductor puede pasar a nitrito, nitrógeno, o amoníaco. Las aguas normales contienen menos de 10 ppm, y el agua de mar hasta 1 ppm, pero las aguas contaminadas, principalmente por fertilizantes, pueden llegar a varios centenares de ppm.

4. MATERIALES Y METODOS

Muestras de agua, procedentes de la Quebrada Yanacocha (367) y del tanque de almacenamiento que abastece a la UTPL (368)

Equipo de seguridad personal: Mandil blanco, guantes, mascarilla.

Page 4: Informe de Sanitaria

Tabla N. 1

PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOSParámetro Unidad Método de Referencia Equipo utilizado

pH - Potenciométrico Medidor de pH

Conductividad µS/cm microsiemens/cm Espectrofométrico Conductímetro

Sólidos totales mg/l GravimétricoSulfatos mg/l Sulfaver 4 Espectrofotometro

Turbiedad NTU Espectrofométrico TurbidímetroManganeso mg/l Espectrofométrico Espectómetro de Absorción Atómica

DQO mg/l Espectrofométrico

Tabla N. 2

PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS

Parámetro Unidad Método de Referencia (Standar Metods)

Nitrito - Diazotization Methods Hach 8507

Nitrato mg/l Reducción de cadmio método Hach, Standard Methods. 22th edition. 4500 - NO, - B

Cloruros mg/l Standard Methods. 4500-CI

Dureza total mg/l Standard Methods for the Examination of water and waste water. Método 2340-C

Fosfatos mg/l Standard Methods. Ed 22, 2012, 4500P EpH - AQAC 973,41; 18th edition 2012, Revisión 1-2006

Conductividad µS/cm AQAC 973,41; 18th edition 2012, Revisión 1-2006Sólidos totales mg/l Standard methods 2540 B

Sulfatos mg/l Sulfaver 4 Método adaptado Standard Methods, 22 th edition 2012 4500-SO4

Turbiedad NTU Standard Methods for the Examination of wáter and wastewater, 22th edition 2012, 2130 B Método Nefelométrico

Manganeso mg/l Espectrofométrico

Page 5: Informe de Sanitaria

5. RESULTADOS

Tabla N. 3

Grupo Parámetro Fecha UnidadResultado Normas

Muestra 367

Muestra 368

INEN 1 108: 2008-2011 ANEXO 1

1 PH 08/05/2014 - 5,35 6,06 6,5 - 8,5 6,0 - 0,91 Conductividad 08/05/2014 µS/cm 15,777 50,609 - -

1 Sólidos Totales 08/05/2014 mg/l 8,282 0,01 1000 1000

1 Nitritos 08/05/2014 mg/l 0,01 0,007 0,2 11 Hierro 08/05/2014 mg/l 0,169 0,655 0,3 12 pH 08/05/2014 - 6,44 6,1 6,5 - 8,5 6,0 - 0,92 Conductividad 08/05/2014 µS/cm 42,4 - -

2 Sólidos Totales 08/05/2014 mg/l 8,98 25,95 1000 1000

2 Sulfatos 08/05/2014 mg/l 1 8 200 4002 Turbidez 08/05/2014 UTN 0,91 1,25 5 1002 Manganeso 08/05/2014 mg/l 0 0 0,4 0,12 DQO 08/05/2014 mg/l 2081 muestra Ecolac - -3 pH 08/05/2014 - 5,47 6,01 6,5 - 8,5 6,0 - 0,93 Conductividad 08/05/2014 µS/cm 23,67 50,71 - -3 Solidos totales 08/05/2014 mg/l 7,28 22 1000 10003 Nitratos 08/05/2014 mg/l 1,2 0,8 50 103 Dureza total 08/05/2014 mg/l 0,525 10,5 300 5004 pH 08/05/2014 - 6,56 6,2 6,5 - 8,5 6,0 - 0,94 Conductividad 08/05/2014 µS/cm 16,153 50,924 - -4 Solidos totales 08/05/2014 mg/l 8,422 26,118 1000 10004 Fosfato 08/05/2014 mg/l 0,18 0,16 - -4 Fosforo 08/05/2014 mg/l 0,06 0,16 0,1 -4 Cloruro 08/05/2014 mg/l 6,5 13 250 250

Tabla N. 4

Page 6: Informe de Sanitaria

Grupo Parámetro Unidad MuestraCumple

Normativa (Anexo 1)

3 PH 5.47 367 No cumple3 PH 6.01 368 Cumple1 Conductividad 15.777 µS/cm 367 No procede1 Conductividad 50.609 µS/cm 368 No procede2 Conductividad 42.4 µS/cm 367 No procede3 Conductividad 23.67 µS/cm 367 No procede3 Conductividad 50.71 µS/cm 368 No procede4 Conductividad 16.153 µS/cm 367 No procede4 Conductividad 50.924 µS/cm 368 No procede1 Sólidos totales 8.282 mg/l 367 Cumple1 Sólidos totales 0.01 mg/l 368 Cumple2 Sólidos totales 8.98 mg/l 367 Cumple2 Sólidos totales 25.95 mg/l 368 Cumple3 Sólidos totales 7.28 mg/l 367 Cumple3 Sólidos totales 22 mg/l 368 Cumple4 Sólidos totales 8.422 mg/l 367 Cumple4 Sólidos totales 26.118 mg/l 368 Cumple1 Nitritos 0.01 mg/l 367 Cumple1 Nitritos 0.007 mg/l 368 Cumple3 Nitratos 1.2 mg/l 367 Cumple3 Nitratos 0.8 mg/l 368 Cumple1 Hierro 0.169 mg/l 367 Cumple1 Hierro 0.655 mg/l 368 Cumple2 Sulfatos 1 mg/l 367 Cumple2 Sulfatos 8 mg/l 368 Cumple2 Turbidez 0.91 UTN 367 Cumple2 Turdidez 1.25 UTN 368 Cumple2 Manganeso 0 mg/l 367 Cumple2 Manganeso 0 mg/l 368 Cumple2 DQO 2081 mg/l Muestra Ecolac No procede3 Dureza total 0.525 mg/l 367 Cumple3 Dureza total 10.5 mg/l 368 Cumple4 Fosfato 0.18 mg/l 367 No procede4 Fosfato 0.16 mg/l 368 No procede4 Fósforo 0.06 mg/l 367 No procede4 Fósforo 0.16 mg/l 368 No procede4 Cloruro 6.5 mg/l 367 Cumple4 Cloruro 13 mg/l 368 Cumple

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Page 7: Informe de Sanitaria

De acuerdo a la tabla anterior de resultados obtenidos en el laboratorio y comparados con la norma, se puede llegar a las siguientes deducciones.

En relación al PH la muestra 367 no cumple con la norma y las 368 en cambio sí lo hace, pero ambas aguas son ácidas ya que sus valores son menores a 7, y valor indica la neutralidad de la misma, y si es mayor a 7 son alcalinas.

Los sólidos totales, todos los valores están bajo los valores permitidos por la norma, es decir esta agua no requiere ningún tratamiento para reducir estos metales, ya que no causaran ningún daño en la población

De igual manera los nitritos y nitratos están dentro de los rangos máximos permitidos, y no producirán ninguna enfermedad en la comunidad consumidora de esta agua, caso contrario producirá la oxidación de la hemoglobina y por ende la intoxicación del cuerpo.

La cantidad de Hierro en la muestra de agua número 366 es de 0.169 mg/l y en la muestra 367 es de 0.655 mg/l, y el valor máximo permitido es 1, entonces cumple con la normativa y es apto para su consumo.

Los sulfatos también están bajo los rangos permitidos, del mismo modo los cloruros, manganeso, la dureza total, todos estos parámetros satisfacen las condiciones permitidas por la normativa para determinar la calidad de agua.

La turbidez es la dificultad que presenta el agua para transmitir la luz debido a materiales insolubles en suspensión, coloidales o muy finos, que se presentan principalmente en aguas superficiales, en este caso este parámetro es de 0.91 UTN en la muestra 367 y de 1.25 UTN en la muestra 368, están bajo los 100 UTN que es la unidad máxima permitida por la norma para este parámetro.

De esta manera se puede decir que una agua excelente para el consumo humano, solo requiere una desinfección y está lista para ser bebida.

7. CONCLUSIONES

Page 8: Informe de Sanitaria

Una vez concluida la práctica de laboratorio y obtenido los resultados del análisis se puede concluir lo siguiente:

El agua analizada cumple con todos los parámetros establecidos en las normas, es decir los valores de los ensayos realizados están dentro de los rangos permitidos por la norma, por ende esta agua es apta para el consumo humano, sin riesgo de que produzcan alguna reacción desfavorable en los consumidores, es decir no producirá ninguna enfermedad, como podría producir una mala calidad del agua.

Al ingresar al laboratorio se debe utilizar equipo adecuado como son, mandil blanco, guantes y mascarilla, esto por seguridad personal, ya que existen reactivos que pueden causar algún daño en las personas que los manipulan directamente en contacto con la piel.

8. BIBLIOGRAFÍA

https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1108.2011.pdf

http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/CD_Agua/pdf/spa/doc14617/doc14617-4.pdf

http://civilgeeks.com/2014/02/05/guia-para-la-calidad-del-agua-potable/

9. ANEXOS FOTOGRÁFICOS

Fig. 1 Muestras a ensayar Fig. 2 Preparación de muestras

Page 9: Informe de Sanitaria

Fig. 3 Medición de nitritos Fig. 4 equipo para medir la dureza del agua