informe de riesgos laborales

4
 REPUBLICA DOMINICANA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INFORME DE RIESGOS LABORALES SUSTENTANTES: FELIX GUILLEN SIXTA GUZMAN YUBERKI VARGAS CATALINA CABRAL SANTA RIVERA MAESTRA: SILVIA REJADA SECCION: 06 DISTRITO NACIONAL 2012

Upload: felix-guillen

Post on 17-Jul-2015

1.270 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 Informe de Riesgos Laborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-riesgos-laborales 1/4

 

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

INFORME DE RIESGOS LABORALES

SUSTENTANTES:

FELIX GUILLEN

SIXTA GUZMAN

YUBERKI VARGAS

CATALINA CABRAL

SANTA RIVERA

MAESTRA:

SILVIA REJADA

SECCION:

06

DISTRITO NACIONAL

2012

5/14/2018 Informe de Riesgos Laborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-riesgos-laborales 2/4

 

INFORME DE RIESGOS LABORALES

 Todas las actividades que habitualmente realiza el hombre conllevan algún tipo de

riesgo, el conducir, el practicar deporte, etc.. Riesgos que pueden tener una influencia

negativa en el estado de salud de la persona. Es importante establecer que entendemos porriesgo que es la posibilidad o probabilidad de que, ante la influencia de diversos factores

internos o externos una persona puede sufrir un daño determinado.

Con respecto a los riesgos profesionales, el hombre modifica el ambiente que le

rodea, y esta modificación actúa sobre éste incidiendo directamente sobre la salud. Así la

prevención de esos daños sobre la salud no sólo dependerá del control sobre la persona,

entendiendo ésta como entidad psíquica y física, sino también sobre los factores ambientales

que conforman las condiciones de trabajo.

La enfermedad profesionale aquella causada de una manera directa por el ejercicio de la

profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Para las enfermedades profesionales es necesario tomar en cuenta algunos elementos básicosque permiten diferenciarlas de las enfermedades communes como son:

•   Agente, debe existir un agente en el ambiente de trabajo que por sus propiedades puedeproducir un daño a la salud.

 

•  Exposición, debe existir la demostración que el contacto entre el trabajador afectado y elagente o condiciones de trabajo nocivas sea capaz de provocar un daño a la salud.

•  Enfermedad, debe haber una enfermedad claramente definida o un daño al organismo

de los trabajadores expuestos a los agentes o condiciones•  Relación de causalidad, deben existir pruebas de orden clínico, patológico o

epidemiológico, consideradas concurrentemente, que permitan establecer una sensaciónde causa efecto entre la enfermedad definida y la presencia en el trabajo.

5/14/2018 Informe de Riesgos Laborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-riesgos-laborales 3/4

 

Existen obligaciones de las empresas con los trabajadores que son:

· Proteger a los trabajadores contra los diferentes riesgos.

· Evaluar las exposiciones de los trabajadores.

· Formar e informar a los trabajadores sobre las medidas de prevención.

· Realizar controles medicos de los sistemas.

· Proporcionar a los trabajadores equipos de protección.

· Aislar acústicamente los centros de trabajo.

· Analizar y desarrollar programas de medidas y documentar estas evaluaciones a largo

plazo.

 Tambien existen obligaciones de los trabajadores para con la empresa que son:

· Conservar la vida y la salud.

· Ser formados en la prevención de riesgos.

· Participar en programas de prevención y evaluación de riesgos.

· Estar informados de los resultados de las evaluaciones de riesgos.

· Seguir métodos de trabajo correctos para evitar riesgos.

· Utilizar protecciones individuales cuando así lo requieran.

Una vez que se han identificado los riesgos, el paso siguiente es proceder a su

evaluación.

Evaluar quiere decir estimar en lo posible la gravedad potencial de los riesgos para poder

implantar las medidas preventivas más adecuadas. A la hora de evaluar los riesgos debemostener en cuenta dos factores por un lado, la probabilidad de que ocurra un hecho, y por otro,

la gravedad que puede tener sobre una persona.

La probabilidad de que un riesgo aparezca es igual al nivel de deficiencias o

concentración de agentes dañinos que existan en el entorno de trabajo, más el tiempo de

exposición de la persona a esas deficiencias.

Con respecto a los riesgos químicos y biológicos, para reducir este tipo de riesgos,

podemos actuar en tres direcciones, por un lado sobre el foco contaminante sustituyendoproductos, cambiando el proceso productivo, o encerrando el proceso; por otro lado,

podemos actuar sobre el medio con una limpieza del puesto de trabajo y con ventilación

por dilución, y por último, actuando sobre el trabajador, dándole formación, rotando los

puestos de trabajo, aislando al empleado de la exposición y usando equipos de protección

adecuados.

5/14/2018 Informe de Riesgos Laborales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-riesgos-laborales 4/4

 

Con los riesgo de origen eléctrico, entre las medidas preventivas que se deben tomar

destacan por un lado, asegurarse de que los equipos e instalaciones con los que se trabaja

están en buen estado y en caso de anomalía. Llamar a un electricista, y por otro, el

respeto a las normas de uso de los aparatos eléctricos y el uso de aislantes que protejan el

cuerpo, como por ejemplo guantes. Por último, mencionar que trabajar sobre un suelo

seco y no mojado, reduce este tipo de riesgo.

A los trabajadores les corresponde velar en el trabajo, tanto por su propia seguridad

como por la de aquellas personas a las que pueda afectar su actividad, de acuerdo con su

formación y con las instrucciones del empresario. No poner fuera de funcionamiento y 

utilizar correctamente los dispositivos de seguridad en los lugares de trabajo.

Para reducir el riesgo de lesiones, es imprescindible que se apliquen las medidas de salud

  y seguridad en el puesto de trabajo. Consulta a tu delegado de prevención y exige la

adecuación de los puestos de trabajo.

Entre las actitudes preventivas que los propios trabajadores podemos tomar:

•  No subestimar ni ignorar la probabilidad de que ocurra un accidente. Ni siquiera cuando

existan pocos riesgos.

•  Nunca se debe asumir un riesgo, aunque sea leve, para lograr beneficios en el trabajo.

•  Se debe evitar el exceso de confianza y jamás se debe permitir que nadie se ponga a

prueba por afán de notoriedad, por frustración, etc.

•  No debes primar la seguridad tuya sobre la del resto de los compañeros.

•  Intentar eliminar los riesgos, y si ello no es posible, trata de reducirlos al máximo con

unas medidas de protección adecuadas.

•  Pensar antes de actuar.