informe de resultados las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · estudiantes...

34
Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 Informe de Entidades Territoriales Certificadas del país

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Informe de resultados

Las características del aprendizaje 2017

Informe de Entidades Territoriales Certificadas del país

Page 2: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Informe de resultados

Las características del aprendizaje 2017

Iván DuqueMárquez

Presidentede la República

María Victoria AnguloGonzález

Ministra de EducaciónNacional

Constanza Alarcón Párraga

Viceministra de Educación

Preescolar,Básicay Media

ADVERTENCIA

Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del Icfes y es

el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación

nacional e internacional. No se autoriza su reproducción, utilización

ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines

exclusivamente académicos. Esta información no podráser alterada,

modificada o enmendada.

María Figueroa Cahnspeyer

Directora General

Liliam Amparo Cubillos Vargas

Secretaria General

Natalia González Gómez

Directora de Evaluación

Mateo Ramírez Villaneda

Director de Producción y Operaciones

Felipe Guzmán Ramírez

Director de tecnología

María Paula Vernaza Díaz

Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo

Luis Eduardo Jaramillo Flechas

Oficina Gestión de Proyectos de Investigación

Nubia Rocio Sánchez Martínez

Subdirectora de Producción de Instrumentos

Luis Javier Toro Baquero

Subdirector de Diseño de Instrumentos

Jorge Mario Carrasco Ortiz

Subdirector de Estadística

Ana María Restrepo Sáenz

Subdirectora de Análisis y Divulgación

Johnny Ernesto Campiño Castillo

Elaboración del documento

Juliana Borbón Vásquez

Deisy Lorena Rojas Olivar

Edición del documento

Tomada de Freepik.com

Fotografía portada

ISBN:978-958-11-0856-5

Bogotá D.C., marzo de 2019

Icfes. 2019. Todos los derechos de autor reservados

Page 3: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Terminos y condiciones de uso para las publicaciones y obras de propiedad Icfes

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) pone a la disposiciónde la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA Y LIBRE DE CUAL‐QUIER CARGO, un conjunto de publicaciones a través de su portal www.icfes.gov.co. Dichosmateriales y documentos están normados por la presente política y están protegidos porderechos de propiedad intelectual y derechos de autor a favor del Icfes. Si tiene conoci‐miento de alguna utilización contraria a lo establecido en estas condiciones de uso, porfavor infórmenos al correo [email protected].

Queda prohibido el uso o publicación total o parcial de este material con fines de lucro. Úni‐camente está autorizado su uso para fines académicos e investigativos. Ninguna persona,natural o jurídica, nacional o internacional, podrá vender, distribuir, alquilar, reproducir,transformar 1 , promocionar o realizar acción alguna de la cual se lucre directa o indi‐rectamente con este material. Esta publicación cuenta con el registro ISBN (InternationalStandard Book Number, o Número Normalizado Internacional para Libros) que facilita laidentificación no sólo de cada título, sino de la autoría, la edición, el editor y el país endonde se edita.

En todo caso, cuando se haga uso parcial o total de los contenidos de esta publicacióndel Icfes, el usuario deberá consignar o hacer referencia a los créditos institucionales delIcfes respetando los derechos de cita; es decir, se podrán utilizar con los fines aquí previs‐tos transcribiendo los pasajes necesarios, citando siempre la fuente de autor, lo anteriorsiempre que estos no sean tantos y seguidos que razonadamente puedan considerarse comouna reproducción simulada y sustancial, que redunde en perjuicio del Icfes.

Así mismo, los logotipos institucionales son marcas registradas y de propiedad exclusivadel Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Por tanto, los tercerosno podrán usar las marcas de propiedad del Icfes con signos idénticos o similares respectoa cualquier producto o servicios prestados por esta entidad, cuando su uso pueda causarconfusión. En todo caso queda prohibido su uso sin previa autorización expresa por Icfes.La infracción de estos derechos se perseguirá civil y, en su caso, penalmente, de acuerdocon las leyes nacionales y tratados internacionales aplicables.

El Icfes realizará cambios o revisiones periódicas a los presentes términos de uso, y losactualizará en esta publicación.

1La transformación es la modificación de la obra a través de la creación de adaptaciones, traducciones,compilaciones, actualizaciones, revisiones y, en general, cualquier modificación que de la obra se puedarealizar, de modo que la nueva obra resultante se constituya en una obra derivada protegida por el derechode autor, con la única diferencia respecto de las obras originales de que aquellas requieren para su realizaciónde la autorización expresa del autor o propietario para adaptar, traducir, compilar, etcétera. En este caso, elIcfes prohíbe la transformación de esta publicación.

1

Page 4: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Índice1 Introducción 3

2 Marco teórico de Factores Asociados 4

3 Precauciones y limitaciones 5

4 Interpretación de las gráficas 64.1 Gráficas relación índice y puntaje por prueba . . . . . . . . . . . . . . . . 64.2 Gráficas relación porcentaje de respuestas y puntaje por prueba . . . . . . 74.3 Gráficas de descomposición por ítem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

5 Resultados nacionales 125.1 Ambiente en el aula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125.2 Seguimiento al aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165.3 Acciones y actitudes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6 Anotaciones finales 28

7 Glosario 30

Índice de figuras2.1 Modelo Contexto Insumo Proceso Producto (CIPP) . . . . . . . . . . . . . . 44.1 Ejemplo relación puntuación en el índice ‐ puntaje en la prueba . . . . . . 74.2 Ejemplo relación porcentaje de respuestas y puntaje por prueba: hay muchas

interrupciones por culpa del ruido y desorden fuera del salón de clase . . . 94.3 Ejemplo descomposición por ítem: porcentaje de respuesta por ítem del

agregado por sector de los estudiantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115.1 Resultados nacionales para matemáticas 5°: Hay muchas interrupciones por

culpa del ruido y desorden fuera del salón de clase. . . . . . . . . . . . . 125.2 Resultados nacionales para matemáticas 5°: La mayoría de las estudiantes se

distraen en actividades ajenas a clase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145.3 Resultados nacionales para matemáticas 5°: Hay mucho ruido y desorden

durante la clase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155.4 Resultados nacionales para matemáticas 5°: Cuando comienza la clase, el

profesor debe esperar mucho tiempo para que los estudiantes hagamos silencio. 165.5 Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor revisa que cada es‐

tudiante haya hecho su tarea y nos dice cómo está. . . . . . . . . . . . . 175.6 Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor felicita a los estu‐

diantes cuando hacen bien la tarea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185.7 Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor hace que cada estu‐

diante corrija su tarea en clase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195.8 Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor valora el esfuerzo

por hacer las tareas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

2

Page 5: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

5.9 Resultados nacionales para matemáticas 5°: Evito pasar por algunos lugaresporque me da miedo que me hagan algo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

5.10 Resultados nacionales para matemáticas 5°: Si un compañero me molesta,yo puedo hacerle lo mismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.11 Resultados nacionales para matemáticas 5°:¿Te sientes bien si le pegan aalguien que te cae mal?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5.12 Resultados nacionales para matemáticas 5°: La opinión de aquellos que noestán de acuerdo con la mayoría también es valiosa. . . . . . . . . . . . . 24

5.13 Resultados nacionales para matemáticas 5°: ¿Te ha pasado que alguien tepega o te ofende todo el tiempo y no has sabido cómo defenderte?. . . . . 25

5.14 Resultados nacionales para matemáticas 5°: Me gustaría que mi colegio re‐cibiera a estudiantes de otras zonas del país. . . . . . . . . . . . . . . . . 26

5.15 Resultados nacionales para matemáticas 5°: La semana pasada, ¿un(a) com‐pañero(a) de clase te rechazó o no te dejó estar en su grupo?. . . . . . . . 27

3

Page 6: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

1. IntroducciónLos factores asociados al aprendizaje son aspectos que se relacionan con el rendimientoacadémico de los estudiantes. Si bien las condiciones socioeconómicas tienen una alta re‐lación con el desempeño, es importante analizar otros factores, pues estos análisis puedendar luces sobre intervenciones que mejoren algún factor asociado y esto posiblemente ge‐nere mayores aprendizajes en los estudiantes.

Esta publicación divulga información sobre factores asociados al aprendizaje para el paísy para cada una de sus Entidades Territoriales Certificadas, en adelante ETC,(si hay infor‐mación disponible). Busca contribuir al entendimiento de los factores que inciden en eldesempeño académico, con la finalidad de ofrecer información a la nación, las ETC y loscolegios para mejorar la calidad de la educación en el país. Este trabajo está dirigido a do‐centes, directivos docentes, tomadores de decisión, organizaciones no gubernamentales,investigadores y todo tipo de público con algún interés en la educación.

En este documento se analizarán estos tres tipos de factores asociados y se mostrará larelación que tiene cada uno con los resultados en las pruebas de Lenguaje y Matemáti‐cas:(1) Ambiente Escolar, con factores como el ruido, las distracciones y el desorden enlos salones de clase.(2) Seguimiento al Aprendizaje, como la motivación y el esfuerzo pe‐dagógico de los docentes.(3) Acciones y Actitudes Ciudadanas como acciones de rechazo,coacción u ofensa.

Este estudio es de gran relevancia, pues permite avanzar en la identificación y entendi‐miento de aspectos que se relacionan con el aprendizaje y permite respaldar con evidencialas políticas orientadas a minimizar la incidencia de factores negativos orientando así latoma de decisiones por parte de los actores involucrados en el proceso educativo.

Estos análisis utilizaron datos del 2017 y fueron posibles gracias al cuestionario de con‐texto aplicado en las pruebas Saber 3◦, 5◦ y 9◦ que preguntó sobre las creencias de losestudiantes, el desempeño de los profesores y el ambiente en el salón. Estas preguntas noafectan la calificación, pues son solamente para temas de investigación, permiten ir másallá del reporte de resultados, para intentar explicar qué factores influyen en los mismos.

Esta entrega del informe “Las características del aprendizaje” tiene diferencias importan‐tes con la serie anterior. Este año se hace un análisis descriptivo más profundo y actualizadomientras que en el anterior se daba un mayor contexto a las preguntas y se analizaban mástemas (porque la información provenía de todos los factores asociados de las evaluacionesde 2012 a 2016).

4

Page 7: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

2. Marco teórico de Factores AsociadosPara el estudio de factores asociados al aprendizaje, en el Icfes adaptamos el modelo Con‐texto Insumo Proceso Producto (CIPP), que es una conceptualización simplificada de losmodelos de eficacia escolar. Este modelo presenta, en términos generales, las grandes ca‐tegorías de elementos que deben considerarse al momento de estudiar los elementos quese relacionan con los resultados del aprendizaje. Esta amplitud permite la adaptación delmarco a las condiciones sociales y educativas específicas de un país y también la flexibilidadpara incorporar de manera dinámica las preocupaciones y prioridades de política educativa.

La Gráfica 1 describe el modelo CIPP. Podemos ver que el contexto se refiere a las va‐riables externas a la escuela que moldean los resultados educativos. Dentro del contextoson relevantes las características sociales, económicas y culturales de los estudiantes, susfamilias y sus localidades. Esta definición implica un enorme rango de variables cuya defi‐nición depende de la situación social en cada contexto específico. Los insumos se enfocanprincipalmente en los recursos de la escuela, pero reconocen que el historial educativode los estudiantes puede ser importante al momento de valorar sus logros. Los procesosse refieren a las actividades regulares que se desarrollan en el colegio y en el aula paracumplir con los objetivos escolares. Como se puede ver en la gráfica, el modelo proponeque, de cierta forma, los insumos pueden moldear los procesos.

Gráfica 2.1: Modelo Contexto Insumo Proceso Producto (CIPP)

En la categoría de productos se incluyen los resultados que se esperan del sistema edu‐cativo. Recordamos que los colegios, como instituciones sociales, cumplen distintos fines(por ejemplo: desarrollo cognitivo, social, emocional y ciudadano de los estudiantes). Sindesconocer la importancia de los múltiples factores que pueden ser considerados comoresultados del sistema educativo, en este informe los productos son aspectos relativos aldesarrollo cognitivo de los estudiantes, específicamente el aprendizaje en distintas disci‐plinas escolares. Estos resultados representan una parte central de los objetivos del sistemaeducativo y su medición es el objetivo principal del Icfes. No obstante, motivamos al per‐sonal educativo a tener en cuenta todas las aristas del desarrollo, para que los estudiantesse proyecten como seres humanos integrales durante su vida.

5

Page 8: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

3. Precauciones y limitacionesLa sencillez de la presentación de los resultados y la naturaleza del estudio (observacional,en contraposición a experimental) hace que podamos encontrar relaciones entre variables,pero no efectos causales. Nuestros datos nos permiten observar una parte del funciona‐miento del sistema educativo y nos posibilitan medir las relaciones existentes en un mo‐mento del tiempo. Sin embargo, este conocimiento no implica que sabemos por qué o enqué dirección se dan estas relaciones. Además, cada relación entre dos variables puedeestar mediada por otras variables con las que también están relacionadas. En este sentido,este reporte presenta el análisis natural que puede hacer el Icfes con la información queproduce, pero no hace una investigación profunda de cada factor asociado al aprendizaje.

Un ejemplo nos ayuda a dejar claros estos puntos. Supongamos que encontramos que losestudiantes que cada día usan internet libre al menos una hora en sus hogares, en prome‐dio, obtienen resultados académicos más altos que los que no lo hacen. Debemos tener encuenta los siguientes tres principios:

No causalidad. El hallazgo no implica necesariamente que el internet causa una me‐jora en los resultados. Otra teoría podría decir que los estudiantes que usan interneten sus hogares (y que, por lo tanto, tienen conexión a internet en sus hogares), enpromedio, tienen padres con mayores condiciones socioeconómicas que los que nolo hacen, y que puede ser algo relacionado con esto último lo que en mayor medidaafecta el desempeño académico.

No dirección de la relación. El hallazgo no implica que la dirección de la relación vade internet a resultados académicos. Otra teoría podría decir que los padres puedenpremiar a sus hijos si les va bien en el colegio permitiéndoles usar internet de formalibre. Si esto fuera cierto, la dirección de la relación diría que, ante un aumentodel rendimiento académico, aumenta el consumo de internet libre de los estudiantes(en contraposición a la dirección contraria: que, ante un aumento del internet libre,aumenta el rendimiento académico).

Relaciones estadísticas y no determinísticas. El hallazgo nos dice que encontramosuna relación promedio en una gran cantidad de datos; no nos dice que todos y cadauno de los estudiantes que usen internet libre obtienen puntajes más altos que losque no lo hacen.

6

Page 9: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

4. Interpretación de las gráficasEn este apartado se mostrarán ejemplos y explicaciones de los diferentes tipos de gráficasutilizadas para explicar las secciones de: Ambiente Escolar, Seguimiento al Aprendizaje yAcciones y Actitudes Ciudadanas de este informe. Esto con el fin de ayudar al lector en lainterpretación de la información suministrada gráficamente.

4.1. Gráficas relación índice y puntaje por pruebaPara su ETC usted encontrará gráficas de este tipo en las sección de Ambiente Escolar.El eje vertical corresponde al puntaje en la prueba de matemáticas grado quinto y el ejehorizontal al puntaje en una variable que mide el componente, bien sea Ambiente Escolaro Seguimiento al Aprendizaje. Cada una de las burbujas es una Entidad Territorial Certi‐ficada, su color y tamaño corresponde a una de las tres categorías: pequeña, mediana ogrande, esto con base en el número de estudiantes que presentaron las pruebas. La línearoja muestra la tendencia nacional.

El índice de Ambiente de Aula se construyó con los ítems de ese componente que pregunta‐ban sobre las interrupciones a clase, las distracciones, el ruido y el desorden, y el índice deSeguimiento al Aprendizaje se construyó con preguntas sobre las prácticas docentes, entreesas revisar y corregir las tareas, felicitar a los estudiantes y valorar su esfuerzo.

7

Page 10: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 4.1: Ejemplo relación puntuación en el índice ‐ puntaje en la prueba

Amazonas

240

260

280

300

320

340Pu

ntaj

e en

la p

rueb

a

-0.4 -0.2 0 0.2 0.4Puntaje en el índice de ambiente escolar

Pequeñas Medianas Grandes

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es significativa

En general de la gráfica 2 se observa una relación positiva entre el índice de AmbienteEscolar y el puntaje en matemáticas de quinto, lo anterior se evidencia con la pendientepositiva de la línea de tendencia. Aquellas ETC con un índice de Ambiente de Aula mayor,presentan puntajes más altos en la prueba. Se hace énfasis en que este análisis no es causal,sin embargo, da luces sobre algunos factores asociados al aprendizaje. Para el caso de la“ETC ejemplo” marcada en la gráfica 2, se puede observar que el índice se encuentra entre0 y ‐0,2 con un puntaje en la prueba de Matemáticas entre 260 y 280, tiene unos puntajespor debajo del promedio nacional y de la línea de tendencia.

4.2. Gráficas relación porcentaje de respuestas y puntaje por pruebaUsted encontrará este tipo de gráficos para las tres secciones: Ambiente Escolar, Seguimien‐to al Aprendizaje y Acciones y Actitudes. En cada una de las tres secciones se relacionan losdiferentes ítems que se plantearon en el cuestionario de contexto. Para el caso de ambien‐te escolar, algunas de las afirmaciones planteadas están relacionadas con la cantidad deruido que perciben los estudiantes en el aula, si existen distracciones, si el profesor debeesperar mucho tiempo al inicio de la clase para que haya silencio, entre otras.

8

Page 11: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

En la mayoría de los casos las opciones de respuesta para los estudiantes no son sí o no,sino un abanico más amplio de posibilidades, por ejemplo, hay afirmaciones que tienencomo respuesta: nunca, en pocas clases, en la mitad de las clases, en todas o casi todas lasclases u otras preguntas en las que las opciones son: muy en desacuerdo, en desacuerdo,de acuerdo o muy de acuerdo. Se agruparon las respuestas en dos categorías; si o no, conel objetivo de facilitar la presentación de los resultados.

Como se puede observar en la 4.2, la parte izquierda muestra el porcentaje de respuestasafirmativa en verde y negativas en rosado ante la pregunta o afirmación que está en eltítulo de la gráfica, primero se muestra el cálculo para todos los estudiantes, pero en lasfilas inferiores se presenta la proporción de respuestas por grupos: estudiantes de colegiosoficiales, privados, mujeres, hombres, rurales y privados; estas desagregaciones le van apermitir hacer inferencias más profundas sobre la población. En la parte derecha de lagráfica se relaciona el puntaje promedio de la prueba de matemáticas grado quinto portipo de respuesta. Adicional, la relación anteriormente descrita se encuentra desagregadapor las mismas categorías: género y zona, además del total nacional. El objetivo de estaseparación es tener en cuenta la contribución de otros factores a la relación analizada.También es importante analizar los colores de las barras de la derecha, cuando están enverde y rosado significa que los puntajes de quienes respondieron “sí” y “no” son significa‐tivamente diferentes, mientras que cuando están en gris quiere decir que no se encontróuna diferencia significativa entre ambos puntajes.

9

Page 12: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 4.2: Ejemplo relación porcentaje de respuestas y puntaje por prueba: hay muchas interrup‐ciones por culpa del ruido y desorden fuera del salón de clase

Desagregación por sector

Desagregación por zona

Desagregación por género

Las barras de color gris indican que no hay

diferencia en el puntaje entre los que

responden sí, y los que responden no

To

do

s

Porcentaje de Respuesta

295303No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

45 55

Co

leg

ios

Ofi

cia

les

286292No

200 250 300 350

38 62

Co

leg

ios

Pri

vad

os

337343No

200 250 300 350

46 54

Est

ud

ian

tes

Mu

jere

s 295302No

200 250 300 350

42 58

Est

ud

ian

tes

Ho

mb

res

296304No

200 250 300 350

49 51

Co

leg

ios

Ru

rale

s 285289No

200 250 300 350

42 58

Co

leg

ios

Urb

an

os

299307No

200 250 300 350

Sí No

44 56

Convenciones de colorEsto muestra el porcentaje de estudiantes que responden “sí” y “no” de todos los estudiantes

La diferencia en los colores indica

diferencias importantes

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es significativa

En este ejemplo se puede observar que para la afirmación “Hay muchas interrupciones porculpa del ruido y desorden fuera del salón de clase”, del total de estudiantes colombianosde grado 5° el 56 porciento respondió que no con un puntaje promedio en la prueba de Ma‐temáticas de 303 puntos, mientras que los que respondieron si, el restante 44 porciento,tiene un puntaje promedio en esta prueba de 295 puntos, las dos barras de la derecha semuestran en colores y esto quiere decir que hay una diferencia significativa entre ambospuntajes, en otras palabras, estadísticamente sí les fue mejor a quienes reportaron que nohabía muchas interrupciones por ruido o desorden.

Adicional, en las desagregaciones por género y en los colegios privados se puede observarque, en promedio, los estudiantes que reportaron no tener muchas interrupciones obtuvie‐ron mejores resultados que los que afirmaron que sí las tenían; en las otras desagregacionesno se observaron diferencias importantes.

10

Page 13: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

4.3. Gráficas de descomposición por ítemPara la representación de estas gráficas se utilizaron las respuestas obtenidas de todos losestudiantes de grado 5°. Este tipo de gráficas se van a encontrar en las tres secciones:ambiente escolar, seguimiento al aprendizaje y acciones y actitudes. En cada una de lastres secciones se relacionan los diferentes ítems que se plantearon en el cuestionario decontexto. Por ejemplo, para el caso de ambiente escolar, algunas de las afirmaciones plan‐teadas están relacionadas con la cantidad de ruido que perciben los estudiantes en el aula,si existen distracciones, si el profesor debe esperar mucho tiempo al inicio de la clase paraque haya silencio, entre otras.

Como se puede observar en la 4.3,este tipo de gráficas revela el porcentaje de respuestasafirmativas a todas las preguntas de cada componente desagregando por colegios priva‐dos y oficiales. En la parte izquierda de la gráfica se pueden leer todos los escenarios quese les preguntaron a los estudiantes y en la parte derecha de cada escenario se observandos barras: la rosada corresponde al porcentaje de estudiantes de colegios privados querespondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario, la barra verdecorresponde al mismo porcentaje, pero en colegios oficiales. Cada una de esas barras tieneun número negro al lado derecho, ese número corresponde al porcentaje que muestran lasbarras. Finalmente, los números de color naranja se refieren a los porcentajes nacionales,de esta forma podrá hacer comparaciones entre lo que ocurre en su ETC y lo que ocurre anivel nacional.

11

Page 14: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 4.3: Ejemplo descomposición por ítem: porcentaje de respuesta por ítem del agregado porsector de los estudiantes

40

4

37

20

45

18

42

8

30

19

34

28

45

38

33

25

Hay muchas interrupciones por culpa del ruido y desorden fuera del salón de clase

Hay mucho ruido y desorden durante la clase

La mayoría de estudiantes se distraen en actividades ajenas a clase

Cuando comienza la clase, el profesordebe esperar mucho tiempo para

que los estudiantes hagamos silencio

0 20 40 60 80 100Porcentaje estudiantes que afirman en todas o casi todas las clases

Privados Oficiales Agregados Nacionales

Preg

unta

s in

divi

dual

es d

el c

ompo

nent

e an

aliz

ado

en e

l inf

orm

e

Convenciones de color

Indica el porcentaje exacto de respuesta

Indica el porcentaje de respuesta

promedio del país

Porcentaje de estudiantes que responden “en todas o casi todas

las clases” por sector

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦

En este ejemplo se puede observar que para los estudiantes de colegios oficiales reportancon mayor frecuencia que hay interrupciones, ruido, desorden, distracciones y tiempo per‐dido en sus clases. Adicional a eso, se puede afirmar que las diferencias en las respuestasa las preguntas de este componente entre oficiales y privados son mayores en la ETC queen el agregado nacional. En este ejemplo se puede observar que para el ítem “Hay mu‐cho ruido y desorden durante la clase”, tanto los grados novenos como los grados quintosdel país y de la ETC analizada muestran que quienes respondieron negativamente obtienenmayores puntajes.

12

Page 15: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

5. Resultados nacionales

5.1. Ambiente en el aulaEn esta sección, como en las otras, se quiere evidenciar que hay factores que no se puedenabarcar desde la política educativa y que también afectan el desempeño escolar de los es‐tudiantes. Son factores externos que de una u otra forma pueden influir en el desempeñode los estudiantes y que los docentes y directivos de las instituciones podrían mediar paraapaciguar su efecto. Con tal fin, se hicieron cinco preguntas a los evaluados, estas relacio‐nadas con la percepción de los estudiantes en las interrupciones en el aula, distracciones,ruido, desorden y tiempo de espera que debe tener el docente para poder iniciar la clase.Estos ítems se analizarán a lo largo de esta sección con gráficas que buscan relacionar elpuntaje que se obtiene en las pruebas, y el ambiente de aula que se percibe.

Gráfica 5.1: Resultados nacionales para matemáticas 5°: Hay muchas interrupciones por culpa delruido y desorden fuera del salón de clase.

33 67

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

295

302No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

34 66

Col

egio

s O

ficia

les

285

291No

200 250 300 350

28 72

Col

egio

s P

rivad

os

343

340No

200 250 300 350

32 68

Est

udia

ntes

Muj

eres

295

301No

200 250 300 350

33 67

Est

udia

ntes

Hom

bres

296

303No

200 250 300 350

42 58

Col

egio

sR

ural

es

286

287No

200 250 300 350

29 71

Col

egio

s U

rban

os

299

306No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La 5.9 muestra que el 33 por ciento de los estudiantes del país de grado 5◦ consideran quehay muchas interrupciones por culpa del ruido y desorden fuera del salón de clases. Estapercepción está asociada a un puntajede 295 en la prueba de matemáticas, 7 puntos por

13

Page 16: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

debajo del 67 por ciento de estudiantes que no tienen esta percepción, el color gris indicaque no hay una diferencia estadística entre los resultados de ambos grupos.

En cuanto a las desagregaciones, se observa que solo en los estudiantes hombres hay dife‐rencias estadísticas entre quienes respondieron “sí” y “no”, en el resto de los grupos no seobservan diferencias importantes a nivel nacional para la prueba de matemáticas 5º.

14

Page 17: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.2: Resultados nacionales para matemáticas 5°: La mayoría de las estudiantes se distraenen actividades ajenas a clase.

28 72

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

285

305No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

30 70

Col

egio

s O

ficia

les

278

294No

200 250 300 350

19 81

Col

egio

s P

rivad

os

332

343No

200 250 300 350

28 72

Est

udia

ntes

Muj

eres

285

304No

200 250 300 350

28 72

Est

udia

ntes

Hom

bres

286

307No

200 250 300 350

39 61

Col

egio

sR

ural

es

279

292No

200 250 300 350

24 76

Col

egio

s U

rban

os

289

309No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La gráfica 5.10 muestra que el 28 por cientode los evaluados de 5º del país afirman que lamayoría de los estudiantes se distraen en actividades ajenas a la clase. Estos estudiantesobtienenen promedio un puntaje de 285 en la prueba de matemáticas, 20 puntosmenos quelos estudiantes que respondieron lo contrario.

En cuanto a las desagregaciones, se observa que en todos los casos las diferencias en pun‐tajes son grandes y en ese sentido son estadísticamente importantes. Adicionalmente, seobserva la mayor diferencia (21 puntos) en la población de estudiantes hombres.

15

Page 18: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.3: Resultados nacionales para matemáticas 5°: Hay mucho ruido y desorden durante laclase.

44 56

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

295

303No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

45 55

Col

egio

s O

ficia

les

286

292No

200 250 300 350

38 62

Col

egio

s P

rivad

os

337

343No

200 250 300 350

46 54

Est

udia

ntes

Muj

eres

295

302No

200 250 300 350

42 58

Est

udia

ntes

Hom

bres

296

304No

200 250 300 350

49 51

Col

egio

sR

ural

es

285

289No

200 250 300 350

42 58

Col

egio

s U

rban

os

299

307No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

Ante la afirmación hay mucho ruido y desorden durante la clase, el 44 por ciento de losestudiantes colombianos de 5º respondieron de forma afirmativa, esa población obtuvo unpromedio en la prueba de matemáticas de 295 puntos, 8 puntos por debajo de quienesrespondieron que no.

En cuanto las distintas desagregaciones, se resalta que en los colegios urbanos hay unadiferencia estadística entre quienes respondieron “sí” y “no”, al igual que entre todas lasmujeres y todos los hombres.

16

Page 19: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.4: Resultados nacionales para matemáticas 5°: Cuando comienza la clase, el profesor debeesperar mucho tiempo para que los estudiantes hagamos silencio.

32 68

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

295

302No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

33 67

Col

egio

s O

ficia

les

286

291No

200 250 300 350

25 75

Col

egio

s P

rivad

os

340

341No

200 250 300 350

31 69

Est

udia

ntes

Muj

eres

295

301No

200 250 300 350

33 67

Est

udia

ntes

Hom

bres

295

304No

200 250 300 350

43 57

Col

egio

sR

ural

es

286

288No

200 250 300 350

28 72

Col

egio

s U

rban

os

299

306No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦

Barras grises indican que la diferencia no es importante

En la Gráfica 5.12 se puede observar que el 32 por ciento de los estudiantes del país consi‐deran que cuando comienza la clase, el profesor debe esperar mucho tiempo para que losestudiantes hagan silencio. Los estudiantes que respondieron sí obtuvieron en promedio unpuntaje de 295 en la prueba de matemáticas, 7 puntos por debajo de los que respondieronno.

En cuanto las desagregaciones por zona, sector y género, sólo hay diferencias importantesentre estudiantes hombres. Los estudiantes de colegios privados son los que más reportanque el profesor debe esperar mucho tiempo para que los estudiantes hagan silencio, sinembargo, no hay diferencias importantes en los promedios de la prueba si se compara conlos que respondieron no.

5.2. Seguimiento al aprendizajeEn esta sección se quiere dar a conocer los diferentes factores que pueden influir en lospuntajes de las pruebas de matemáticas para los estudiantes de grado 5°. Entre los fac‐tores que podrían estar asociados como la revisión de tareas por parte de los profesores,

17

Page 20: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

motivación, corrección de los errores, reconocimiento, son factores asociados a la relacióndocente estudiante con el seguimiento al aprendizaje, y que de una u otra forma puedeestar relacionado al desempeño académico de los estudiantes.

Gráfica 5.5: Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor revisa que cada estudiante hayahecho su tarea y nos dice cómo está.

49 51

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

328

296No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

47 53

Col

egio

s O

ficia

les

316

288No

200 250 300 350

59 41

Col

egio

s P

rivad

os

366

337No

200 250 300 350

53 47

Est

udia

ntes

Muj

eres

332

302No

200 250 300 350

46 54

Est

udia

ntes

Hom

bres

324

291No

200 250 300 350

50 50

Col

egio

sR

ural

es

312

279No

200 250 300 350

49 51

Col

egio

s U

rban

os

334

301No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.9 muestra que el 49 por ciento de los estudiantes de grado 5◦ afirman que elprofesor revisa que cada estudiante haya hecho su tarea y les dice cómo está. Esta percep‐ción está asociado a un puntaje de 328 en la prueba de matemáticas, 32 puntos por encimadel 51 por ciento de estudiantes que no afirmaron lo anterior.

En cuanto a las desagregaciones por sector, género y zona se observa la misma tenden‐cia que para todos los estudiantes, hay diferencias en los puntajes de quienes respondieronsí y no y siempre les va mejor a quienes reportaron que sus profesores les revisan que hayanhecho a tarea y les dicen cómo estuvo. Por último, los estudiantes de colegios privados sonlos que en mayor medida afirman que sus profesores hacen que corrijan la tarea en clase yles dicen cómo está.

18

Page 21: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.6: Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor felicita a los estudiantes cuandohacen bien la tarea.

58 42

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

321

298No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

58 42

Col

egio

s O

ficia

les

311

288No

200 250 300 350

62 38

Col

egio

s P

rivad

os

359

345No

200 250 300 350

62 38

Est

udia

ntes

Muj

eres

326

304No

200 250 300 350

55 45

Est

udia

ntes

Hom

bres

316

294No

200 250 300 350

60 40

Col

egio

sR

ural

es

306

279No

200 250 300 350

58 42

Col

egio

s U

rban

os

326

304No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.10 muestra que el 58 por cientode los estudiantes del país afirman que elprofesor los felicita cuando hacen bien la tarea. Estos estudiantes obtienen en promedioun puntaje de 321 en la prueba de matemáticas, 23 puntos más que los estudiantes que noreciben felicitaciones del profesor.

Revisando las desagregaciones, se puede afirmar que siguen la tendencia nacional, puessiempre hay diferencias en los puntajes de quienes responden sí y no, destacando quequienes reportaron recibir felicitaciones del profesor obtuvieron puntajes estadísticamen‐te más altos que los que reportaron lo contrario. Por último, los grupos de estudiantesque más reportaron recibir felicitaciones fueron los estudiantes de colegios privados y lasestudiantes mujeres.

19

Page 22: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.7: Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor hace que cada estudiante co‐rrija su tarea en clase.

57 43

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

329

289No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

54 46

Col

egio

s O

ficia

les

317

282No

200 250 300 350

68 32

Col

egio

s P

rivad

os

365

329No

200 250 300 350

61 39

Est

udia

ntes

Muj

eres

333

294No

200 250 300 350

52 48

Est

udia

ntes

Hom

bres

325

286No

200 250 300 350

55 45

Col

egio

sR

ural

es

312

275No

200 250 300 350

57 43

Col

egio

s U

rban

os

334

294No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

Ante la afirmación el profesor hace que cada estudiante corrija su tarea en clase, el 57por ciento de los estudiantes del país respondieron de forma afirmativa. La diferencia enel puntaje promedio de la prueba entre los que responden sí y no es de 40 puntos a favorde quienes respondieron sí.

La desagregación por sector, género y sector muestra que los estudiantes de colegios pri‐vados son los que en mayor proporción afirman que el profesor hace que cada estudiantecorrija su tarea en clase con un porcentaje de 68. Por otro lado, los estudiantes hombresson los que menos afirman esto y tienen la mayor diferencia en el puntaje promedio de laprueba entre los que respondieron sí y no. Por último, vale la pena resaltar que en todas lasdesagregaciones hubo diferencias estadísticas entre los puntajes y siempre los promediosde quienes respondieron afirmativamente fueron mayores.

20

Page 23: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.8: Resultados nacionales para matemáticas 5°: El profesor valora el esfuerzo por hacerlas tareas.

54 46

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

325

296No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

53 47

Col

egio

s O

ficia

les

314

287No

200 250 300 350

61 39

Col

egio

s P

rivad

os

362

341No

200 250 300 350

58 42

Est

udia

ntes

Muj

eres

330

302No

200 250 300 350

51 49

Est

udia

ntes

Hom

bres

320

292No

200 250 300 350

55 45

Col

egio

sR

ural

es

309

278No

200 250 300 350

54 46

Col

egio

s U

rban

os

330

302No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

En la Gráfica 5.12 se puede observar que el 54 por ciento de los estudiantes del país consi‐deran que el profesor valora el esfuerzo por hacer las tareas. Los estudiantes que respon‐dieron sí obtuvieron en promedio un puntaje de 325 puntos en la prueba de matemáticas,29 puntos por encima de los que respondieron no.

Las desagregaciones de la Gráfica 5.12 muestran que el 61 por ciento de los estudiantes decolegios privados perciben que el profesor valora el esfuerzo por hacer las tareas. Por otrolado, los estudiantes de colegios rurales muestran la mayor diferencia en el puntaje de laprueba de matemáticas a favor de los que perciben que el profesor valora su esfuerzo.

5.3. Acciones y actitudesEn esta sección se quiere dar a conocer los diferentes factores que pueden influir en lospuntajes de las pruebas de matemáticas para los estudiantes de grado 5°. Entre los factoresque podrían estar asociados como que tanto seguridad tienen lo estudiantes al transitar poralgunos lugares, cómo reaccionan ante diferentes circunstancias, si le gusta que le hagandaño a alguien que no te cae muy bien, si hay respeto por las opiniones diferentes, si se ha

21

Page 24: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

sentido agredido verbalmente, si ha sentido rechazo. Estos son factores que se tuvieron encuenta a la hora de evaluar las acciones y actitudes ciudadanas y que de una u otra formapueden afectar los puntajes en las pruebas de los estudiantes.

Gráfica 5.9: Resultados nacionales para matemáticas 5°: Evito pasar por algunos lugares porque meda miedo que me hagan algo.

27 73

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

306

315No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

28 72

Col

egio

s O

ficia

les

299

303No

200 250 300 350

23 77

Col

egio

s P

rivad

os

341

358No

200 250 300 350

29 71

Est

udia

ntes

Muj

eres

310

321No

200 250 300 350

25 75

Est

udia

ntes

Hom

bres

302

309No

200 250 300 350

25 75

Col

egio

sR

ural

es

290

298No

200 250 300 350

27 73

Col

egio

s U

rban

os

311

320No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦

Barras grises indican que la diferencia no es importante

El 27 por ciento de los estudiantes de grado 5◦ reportaron evitar pasar por ciertos luga‐res del colegio y esta respuesta está asociada a un puntaje promedio de 306 puntos en laprueba de matemáticas, 9 puntos por debajo de los estudiantes que no reportaron dichostemores.

En cuanto a las desagregaciones por sector, género y zona, la Gráfica 14 muestra que el 29por ciento de las mujeres responden de manera afirmativa ante la expresión, lo anteriormuestra que son el grupo que más reporta evitar lugares por miedo a que les hagan algo.Por otro lado, el grupo poblacional con mayor brechaentre los que responden de maneraafirmativa y los que no son los estudiantes de colegios privadosy el de menor los del secto‐roficial donde la diferencia no es importante. Por último, se puede observar que la relaciónentre la respuesta y el puntaje no cambiasegún el agregado, debido a que siempre los queresponden de manera negativatienen un promedio mayor.

22

Page 25: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.10: Resultados nacionales para matemáticas 5°: Si un compañero me molesta, yo puedohacerle lo mismo.

21 79

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

296

317No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

22 78

Col

egio

s O

ficia

les

286

306No

200 250 300 350

18 82

Col

egio

s P

rivad

os

342

357No

200 250 300 350

18 82

Est

udia

ntes

Muj

eres

297

323No

200 250 300 350

24 76

Est

udia

ntes

Hom

bres

295

311No

200 250 300 350

24 76

Col

egio

sR

ural

es

279

301No

200 250 300 350

20 80

Col

egio

s U

rban

os

302

322No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.10 muestra que el 21 por ciento de los estudiantes colombianos considera quesi un compañero los molesta, pueden hacerle lo mismo. Los que responden de forma afir‐mativa esta expresión tiene un puntaje promedio de 296, 21 puntos por debajo de los queopinan lo contrario.

En las desagregaciones de la Gráfica 15 se observa que los estudiantes hombres y los es‐tudiantes de zonas rurales son los que más reportan estar de acuerdo con esa creencia.Por otro lado, las estudiantes mujeres son las que tienen mayor diferencia entre quienesresponden sí y no. Finalmente, se observa que las diferencias son importantes en todas lasdesagregaciones y que en todos los casos obtienen mayores puntajes quienes respondieronnegativamente al interrogante.

23

Page 26: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.11: Resultados nacionales para matemáticas 5°:¿Te sientes bien si le pegan a alguien quete cae mal?.

42 58

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

308

306No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

43 57

Col

egio

s O

ficia

les

298

294No

200 250 300 350

42 58

Col

egio

s P

rivad

os

348

353No

200 250 300 350

43 57

Est

udia

ntes

Muj

eres

312

311No

200 250 300 350

42 58

Est

udia

ntes

Hom

bres

304

301No

200 250 300 350

41 59

Col

egio

sR

ural

es

292

288No

200 250 300 350

43 57

Col

egio

s U

rban

os

313

312No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.11 muestra que el 42 por ciento de los estudiantes del país respondieron quese sienten bien cuando le pegan a alguien que les cae mal. Vale la pena resaltar que la di‐ferencia entre los puntajes en la prueba de matemáticas de quienes respondieron de formaafirmativa y negativa no es importante.

Al igual que el agregado total, las desagregaciones por sector, género y zona no mues‐tran diferencias importantes en el puntaje de la prueba. Por otro lado, los estudiantesde colegios oficiales y los colegios urbanos muestran una mayor frecuencia de respuestaafirmativa ante la pregunta.

24

Page 27: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.12: Resultados nacionales para matemáticas 5°: La opinión de aquellos que no están deacuerdo con la mayoría también es valiosa.

38 62

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

329

303No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

35 65

Col

egio

s O

ficia

les

314

295No

200 250 300 350

49 51

Col

egio

s P

rivad

os

370

339No

200 250 300 350

40 60

Est

udia

ntes

Muj

eres

334

308No

200 250 300 350

36 64

Est

udia

ntes

Hom

bres

324

299No

200 250 300 350

37 63

Col

egio

sR

ural

es

308

289No

200 250 300 350

39 61

Col

egio

s U

rban

os

335

307No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.12 muestra que el 38 por ciento de los estudiantes colombianos considera quela opinión de aquellos con los que no están de acuerdo también es valiosa. Esta respuestaestá asociado a un puntaje de 329 puntos en la prueba de matemáticas, 26 puntos por en‐cima de los que respondieron de forma negativa

La desagregación por sector muestra que casi la mitad de los estudiantes de los colegiosprivados consideran valiosa la opinión de personas con las que no están de acuerdo. Por otrolado, los estudiantes del sector oficial son los que menos respondieron de forma afirmati‐va. En términos generales, se observa que los estudiantes que valoran las demás opinionesobtuvieron mejores puntajes en la prueba de matemáticas.

25

Page 28: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.13: Resultados nacionales para matemáticas 5°: ¿Te ha pasado que alguien te pega o teofende todo el tiempo y no has sabido cómo defenderte?.

26 74

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

294

319No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

28 72

Col

egio

s O

ficia

les

287

308No

200 250 300 350

21 79

Col

egio

s P

rivad

os

330

360No

200 250 300 350

23 77

Est

udia

ntes

Muj

eres

297

325No

200 250 300 350

29 71

Est

udia

ntes

Hom

bres

291

314No

200 250 300 350

27 73

Col

egio

sR

ural

es

281

301No

200 250 300 350

26 74

Col

egio

s U

rban

os

298

325No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.13 muestra que el 26 por ciento de todos los estudiantes del país se consideranvíctimas de agresiones por parte de sus compañeros y reportan no saber cómo defenderse.Esos estudiantes tienen en promedio un puntaje de 294 en la prueba de matemáticas, cifra25 puntos por debajo de los 319 de quienes respondieron que no.

Con respecto a las desagregaciones por sector, género y zona, se observa que el 29 porciento de los estudiantes hombres respondieron que sí, esta es la cifra más alta comparadacon el resto de grupos. Por su parte, los estudiantes de colegios privados presentan la mayordiferencia entre los que responden afirmativamente y los que no. Finalmente, la Gráfica18 muestra que las diferencias en los puntajes por respuesta son importantes en todos losniveles de desagregación y que siempre obtienen mayores puntajes quienes respondieronno a la pregunta.

26

Page 29: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.14: Resultados nacionales para matemáticas 5°: Me gustaría que mi colegio recibiera aestudiantes de otras zonas del país.

76 24

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

321

288No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

74 26

Col

egio

s O

ficia

les

309

282No

200 250 300 350

83 17

Col

egio

s P

rivad

os

360

324No

200 250 300 350

78 22

Est

udia

ntes

Muj

eres

325

294No

200 250 300 350

74 26

Est

udia

ntes

Hom

bres

316

284No

200 250 300 350

73 27

Col

egio

sR

ural

es

303

277No

200 250 300 350

77 23

Col

egio

s U

rban

os

326

292No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

La Gráfica 5.14 evidencia que el 76 por ciento de los estudiantes colombianos reportaronque les gustaría que su colegio recibiera personas de otras zonas del país. Ese grupo de per‐sonas obtuvo un puntaje promedio en la prueba de matemáticas de 321 puntos, mientrasque quienes respondieron que no les gustaría tuvieron un puntaje de 288, una diferenciade 22 puntos.

La desagregación por zona de la Gráfica 5.14 muestra que los estudiantes de colegios ru‐rales expresan el menor deseo por recibir a personas de otras zonas. Por otro lado, la ma‐yor diferencia entre los que responden de forma afirmativa y de forma negativa está en losestudiantes de colegios privados. Por último, vale la pena resaltar que las diferencias sonimportantes en todos los niveles de desagregación y el porcentaje de respuesta fue mayoral 70 por ciento en todos los casos.

27

Page 30: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Gráfica 5.15: Resultados nacionales para matemáticas 5°: La semana pasada, ¿un(a) compañero(a)de clase te rechazó o no te dejó estar en su grupo?.

37 63

Todo

s

Porcentaje de Respuesta

299

320No

200 250 300 350

Puntaje promedio por respuesta

38 62

Col

egio

s O

ficia

les

290

309No

200 250 300 350

35 65

Col

egio

s P

rivad

os

338

363No

200 250 300 350

35 65

Est

udia

ntes

Muj

eres

304

326No

200 250 300 350

39 61

Est

udia

ntes

Hom

bres

296

315No

200 250 300 350

35 65

Col

egio

sR

ural

es

283

303No

200 250 300 350

38 62

Col

egio

s U

rban

os

304

326No

200 250 300 350

Sí No

Fuente: Prueba Saber 3◦ 5◦ y 9◦, cuestionario de contexto grado 5◦.

Barras grises indican que la diferencia no es importante

Según la Gráfica 5.15, el 37 por ciento de los estudiantes de grado 5◦ del país sintieron re‐chazo por parte de sus compañeros. El 63 por ciento de los estudiantes que no sufrieronrechazo por parte de sus compañeros tienen un puntaje promedio de 308 en la prueba dematemáticas.

La desagregación por género de la Gráfica 20 muestra que los hombres son más suscep‐tibles a ser víctimas de rechazo por parte de sus compañeros en comparación con los otrosniveles de desagregación, pues ellos respondieron afirmativamente a la pregunta en un 39por ciento. Finalmente, se puede observar que en todos los casos quienes reportan no habersentido rechazo en la última semana obtienen mayores puntajes.

28

Page 31: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

6. Anotaciones finalesEn este documento se presentan los resultados de tres grupos de factores asociados (am‐biente de aula, seguimiento al aprendizaje y acciones y actitudes) y su relación con lascompetencias evaluadas por el Icfes para toda Colombia y para cada una de las ETC. Lainformación proviene de los resultados de la prueba Saber 3◦, 5◦ y 9◦ y del cuestionario decontexto que diligencian los estudiantes el día de la evaluación. La indagación sale de laprueba del año 2017, la versión más reciente, a la fecha, de las pruebas Saber 3◦, 5◦ y 9◦.

El propósito de las evaluaciones del Icfes es contribuir al mejoramiento de la calidad dela educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas del desarrollode competencias de los estudiantes. Adicional a las pruebas, el Icfes realiza la aplicaciónde cuestionarios de contexto. Estos cuestionarios permiten recolectar información adicio‐nal sobre los entornos familiares, escolares y de aprendizaje en los que se encuentran losestudiantes del país. Con los resultados de los exámenes y de los cuestionarios de factoresasociados se pueden hacer análisis de los factores que se relacionan con el desempeño, quepermiten que los establecimientos educativos, las secretarías de educación, el Ministeriode Educación Nacional y la sociedad en general, identifiquen las competencias y habilidadesque todos los estudiantes colombianos desarrollan durante su trayectoria escolar. El carác‐ter periódico de las pruebas posibilita valorar cuáles han sido los avances en el tiempo ypodría ayudar a establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento

El estudio de los factores asociados al aprendizaje es de gran relevancia. Avanzar en laidentificación y entendimiento de estos aspectos es fundamental para ofrecer informaciónque permita entender las diferencias entre el logro académico de los estudiantes, respaldarla elección de políticas educativas orientadas a minimizar las limitaciones impuestas porlas desigualdades sociales y económicas de los estudiantes y orientar la toma de decisionespor parte de los actores involucrados en el proceso educativo.

Invitamos a hacer un uso responsable de la información y a utilizarlas para la discusión,el aprendizaje y, cuando sea posible, para el mejoramiento de la calidad de la educación.Creemos que los hallazgos encontrados en este documento pueden ser un insumo impor‐tante para apoyar las decisiones de política pública y las prácticas docentes. Sin embargo,es muy importante tener en cuenta que estos resultados deben ir acompañados de otrotipo de evidencia que refuerce los argumentos de las decisiones que se quieran tomar. Lasrelaciones mostradas en este documento no pueden ser el único argumento para tomaralguna acción debido a que conocerlas no demuestra la razón de por qué se dan. Nuestrapreocupación constante por el buen uso de la información que producen las pruebas, ma‐terializada en este documento en las precauciones en la interpretación, en especial sobrela no causalidad de la información encontrada, tiene implicaciones prácticas de políticapública. Todos estos hallazgos motivan el entendimiento de las relaciones que se dan en elsistema educativo y el ambiente en el que se desarrollan, pero tomar una decisión basadasolamente en la observación de relaciones descriptivas podría ser inapropiado. Recomen‐damos que la lectura de este documento vaya orientada únicamente a la reflexión y ladiscusión.

29

Page 32: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

Todas estas precauciones permiten un buen uso de la información. Las pruebas Saber sonun estudio observacional que no permite la identificación de efectos causales. El Icfes nopuede establecer a qué se deben los cambios encontrados, pero garantiza que la pruebaes comparable para que los hallazgos no se deban a cambios en la dificultad de la prueba.Así, la utilidad de las pruebas del Icfes es principalmente la medición de las magnitudes delas brechas entre diferentes grupos poblaciones. Además, son de utilidad para la investiga‐ción, que acompañada de otros insumos y estrategias podrían responder otras preguntas.El estudio descriptivo de factores asociados al aprendizaje es fundamental para entenderrelaciones y es un primer acercamiento para saber cuáles son las brechas más importantesen el sistema educativo y poder organizar prioridades.

30

Page 33: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

7. GlosarioAcciones y actitudes ciudadanas: una de las secciones de los cuestionarios, preguntósobre las creencias de los estudiantes sobre el matoneo y otros temas.

Ambiente escolar: una de las secciones de los cuestionarios, preguntó sobre el ruidoen el salón, las distracciones y demás.

Área: pruebas medidas en el examen, en el presente documento se muestran resul‐tados de dos áreas, matemáticas y lenguaje.

Desagregación: una desagregación es un subconjunto de estudiantes que compartenuna característica en común. Por ejemplo, la población de estudiantes evaluadospuede desagregarse según género, nivel socioeconómico, ETC y Zona/sector, etc.

Ítem: una pregunta del cuestionario.

Promedio: es el puntaje más representativo de una población evaluada que, para elcaso de una prueba, corresponde a un promedio aritmético o simple y, para el puntajeglobal, corresponde a un promedio ponderado.

Seguimiento al aprendizaje: una de las secciones de los cuestionarios, preguntó sobrelas prácticas docentes en el aula.

Tamaño del efecto: Metodología que permite identificar si las diferencias entre dis‐tintos niveles de agregación, o en el tiempo son considerables, a través, de un análisisde medias y varianzas.

Tendencia: se refiere al comportamiento a través de los años de alguna variable.

Tendencia: se refiere al comportamiento a través de los años de alguna variable.

Zona: una de las posibles desagregaciones, rural y urbano.

31

Page 34: Informe de resultados Las características del aprendizaje 2017 · 1 day ago · Estudiantes Hombres 296 ... respondieron que en “todas o casi todas las clases” ocurría el escenario,

© 2019 - Instituto Colombiano

para la Evaluación de la Educación - ICFES

Calle 26 No. 69-76, Edificio Elemento, Torre 2

Bogotá, Colombia

www.icfes.gov.co