informe de rendición de cuentas de la administración ... · fortalecer la inversión en recursos...

168
Inform Informe de Rendición de Cuentas de TEMA ............................. 11.1 PRESENTACIÓN ... 11.2 MARCO JURÍDICO 11.3 ACCIONE Y RESUL DURANTE EL PERIODO DEL 1 DE DICIEMBRE D 11.4 ASPECTOS FINAN 11.5 RECURSOS HUMA 11.6 RECURSOS MATE 11.7 PROGRAMA ESPE LA GESTIÓN EN LA ADM PÚBLICA FEDERAL 200 11.8 PROGRAMA NACIO TRANSPARENCIA Y CO 11.9 LEY FEDERAL DE A LA INFORMACIÓN PÚ 11.10 OBSERVACIONES INSTANCIAS DE FISCA 11.11 PROCESOS DE D 11.12 BASES O CONVE DE ADMINISTRACIÓN P 11.13 OTROS ASPECTO LA GESTIÓN ADMINIST 11.14 ACCIONES Y COM RELEVANTES EN PROC me de Rendición de Cuentas de la Admini Federal 2006 – 2012. e la APF 2006-2012 TABLA DE CONTENIDOS ................................................................. ................................................................. O ................................................................ LTADOS RELEVANTES OBTENIDOS O COMPRENDIDO DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 NCIEROS Y PRESUPUESTARIOS........... ANOS ........................................................ ERIALES ................................................... ECIAL DE MEJORA DE MINISTRACIÓN 08-2012 .................................................... ONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, OMBATE A LA CORRUPCIÓN 2008-2012 TRANSPARENCIA Y ACCESO ÚBLICA GUBERNAMENTAL.................... S DE AUDITORIAS DE LAS ALIZACIÓN ................................................ DESINCORPORACIÓN ............................ ENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS POR RESULTADOS ................................ O RELATIVOS A TRATIVA ................................................... MPROMISOS CESO DE ATENCIÓN ............................. istración Pública Página 1 de 168 ............... PÁGINA ............... 2 ............... 7 2.............. 10 ............... 19 ............... 86 ...............98 ............... 115 2............. 118 ............... 135 ............... 139 ............... 141 S ............... 142 ............... 152 ............... 162

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    TEMA ................................

    11.1 PRESENTACIÓN ................................

    11.2 MARCO JURÍDICO

    11.3 ACCIONE Y RESULTADOS RELEVANTES OBTENIDOSDURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE

    11.4 ASPECTOS FINANCIEROS Y

    11.5 RECURSOS HUMANOS

    11.6 RECURSOS MATERIALES

    11.7 PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DELA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL 2008

    11.8 PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS,TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA

    11.9 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESOA LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL

    11.10 OBSERVACIONES DE AUDITORIAS DE LASINSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN

    11.11 PROCESOS DE DESINCORPORACIÓN

    11.12 BASES O CONVENIOS DE DEDE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS

    11.13 OTROS ASPECTO RELATIVOS ALA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

    11.14 ACCIONES Y COMPROMISOSRELEVANTES EN PROCESO DE ATENCIÓN

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    TABLA DE CONTENIDOS

    ................................................................................................

    .................................................................................

    11.2 MARCO JURÍDICO ................................................................

    11.3 ACCIONE Y RESULTADOS RELEVANTES OBTENIDOSANTE EL PERIODO COMPRENDIDO 1 DE DICIEMBRE DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

    11.4 ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS.........................

    11.5 RECURSOS HUMANOS................................................................

    11.6 RECURSOS MATERIALES ................................................................

    11.7 PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DELA GESTIÓN EN LA ADMINISTRACIÓNPÚBLICA FEDERAL 2008-2012 ................................................................

    11.8 PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS,TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 2008-2012

    11.9 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESOA LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL................................

    OBSERVACIONES DE AUDITORIAS DE LASINSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN..............................................................

    11.11 PROCESOS DE DESINCORPORACIÓN ................................

    11.12 BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOSDE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS ................................

    11.13 OTROS ASPECTO RELATIVOS ALA GESTIÓN ADMINISTRATIVA................................................................

    11.14 ACCIONES Y COMPROMISOSRELEVANTES EN PROCESO DE ATENCIÓN ................................

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 1 de 168

    ........................................... PÁGINA

    ................. 2

    ..............................................7

    2012..............10

    .........................19

    ...................................... 86

    .................................98

    ..................................115

    2012.............118

    ..................................135

    .............................. 139

    .......................................... 141

    SEMPEÑO Y CONVENIOS..............................................142

    .................................152

    ........................................... 162

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    La información reportada en la Primera esta Segunda Etapa.

    Decreto para realizar la entregaservidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, expedido por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el diario Oficial de la Federación del 14 de Septiembre del 2005. Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo, o comisión, para la Rendición del Informe de los Asuntos a su cargo y realizar la entregapor el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10 de Octubre del 2005. Lineamientos para la formAdministración Pública Federal 2006de Libros Blancos, emitido por el Titular de la Secretaria de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la

    EL INFORME, tendrá el carácter de constancia documental para el proceso de cambio de la Administración Pública Federal, y contendrá las acciones realizadas en la gestión conforme a lo establecido en el artículo segunrendición de cuentas de la Administración Pública Federal 2006Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2011.

    Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de lAdministración Pública Federal 2006los Libros Blancos, emitidos por el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012.

    11.1.2 Descripción de los servicios y funciones

    Principales productos y serviciosProductos:

    Artículos en revistas Libros

    11.1.- Marco Legal

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    La información reportada en la Primera Etapa se mantiene sin cambios y vigentes para

    Decreto para realizar la entrega-recepción del Informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, expedido por el Titular del Ejecutivo Federal y

    o en el diario Oficial de la Federación del 14 de Septiembre del 2005.

    Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo, o comisión, para la Rendición del Informe de los

    ntos a su cargo y realizar la entrega-recepción de los recursos asignados, expedido por el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10 de Octubre del 2005.

    Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, así como para la elaboración e integración de Libros Blancos, emitido por el Titular de la Secretaria de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la Federación del 10 de Octubre de 2005.

    EL INFORME, tendrá el carácter de constancia documental para el proceso de cambio de la Administración Pública Federal, y contendrá las acciones realizadas en la gestión conforme a lo establecido en el artículo segundo del Acuerdo Presidencial para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal 2006Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2011.

    Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de lAdministración Pública Federal 2006-2012, así como la elaboración e integración de los Libros Blancos, emitidos por el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012.

    Descripción de los servicios y funciones

    Principales productos y servicios

    Marco Legal

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 2 de 168

    Etapa se mantiene sin cambios y vigentes para

    recepción del Informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, expedido por el Titular del Ejecutivo Federal y

    o en el diario Oficial de la Federación del 14 de Septiembre del 2005.

    Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los servidores públicos al separarse de su empleo, cargo, o comisión, para la Rendición del Informe de los

    recepción de los recursos asignados, expedido por el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de

    ulación del Informe de Rendición de Cuentas de la 2012, así como para la elaboración e integración

    de Libros Blancos, emitido por el Titular de la Secretaria de la Función Pública, y Federación del 10 de Octubre de 2005.

    EL INFORME, tendrá el carácter de constancia documental para el proceso de cambio de la Administración Pública Federal, y contendrá las acciones realizadas en la gestión

    do del Acuerdo Presidencial para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal 2006-2012, publicado en el

    Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la 2012, así como la elaboración e integración de

    los Libros Blancos, emitidos por el Titular de la Secretaría de la Función Pública, y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012.

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Capítulos de librosTesisComunicaciones científicas en congresos Patentes

    Servicios: Salud.-Admisión De Pacientes A Búsqueda En Base De DatosConsulta En El Servicio De UrgenciasEstudios De LaboratorioPreconsultaPréstamo De Material Bibliográfico En SalaConsulta Medicina del viajeroUnidad de Vacunación para AdultosConsulta Externa

    Tecnológicos.-Análisis de alimentos

    Educación.-CapacitaciónFormación

    Actividades Institucionales.

    Realizar estudios e investigaciones clínicas, epidemiológicas, experimentales, de desarrollo tecnológico y básicas, en las áreas biomédicas y sociomédicasde su especialidad, para la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y rehabilitación de los afectados, así como para promover medidas de salud;Publicar los resultados de las investigaciones y trabajos que realiinformación técnica y científica sobre los avances que en materia de salud registre;Promover y realizar reuniones de intercambio científico, de carácter nacional e internacional, y celebrar convenios de coordinación, intercambio o coinstituciones afines;Formar recursos humanos en sus áreas de especialización, así como en aquellas que le sean afines;Formular y ejecutar programas de estudio y cursos de capacitación, enseñanza, especialización y actualización de personal de especialización y afines, así como evaluar y reconocer el aprendizaje;

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Comunicaciones científicas en congresos

    Admisión De Pacientes A HospitalizaciónBúsqueda En Base De DatosConsulta En El Servicio De Urgencias

    Préstamo De Material Bibliográfico En SalaConsulta Medicina del viajeroUnidad de Vacunación para Adultos

    Actividades Institucionales.-

    Realizar estudios e investigaciones clínicas, epidemiológicas, experimentales, de desarrollo tecnológico y básicas, en las áreas biomédicas y sociomédicasde su especialidad, para la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y rehabilitación de los afectados, así como para promover medidas de

    Publicar los resultados de las investigaciones y trabajos que realiinformación técnica y científica sobre los avances que en materia de salud registre;Promover y realizar reuniones de intercambio científico, de carácter nacional e internacional, y celebrar convenios de coordinación, intercambio o co

    Formar recursos humanos en sus áreas de especialización, así como en aquellas que

    Formular y ejecutar programas de estudio y cursos de capacitación, enseñanza, especialización y actualización de personal profesional, técnico y auxiliar, en sus áreas de especialización y afines, así como evaluar y reconocer el aprendizaje;

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 3 de 168

    Realizar estudios e investigaciones clínicas, epidemiológicas, experimentales, de desarrollo tecnológico y básicas, en las áreas biomédicas y sociomédicas en el campo de su especialidad, para la comprensión, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, y rehabilitación de los afectados, así como para promover medidas de

    Publicar los resultados de las investigaciones y trabajos que realice, así como difundir información técnica y científica sobre los avances que en materia de salud registre;Promover y realizar reuniones de intercambio científico, de carácter nacional e internacional, y celebrar convenios de coordinación, intercambio o cooperación con

    Formar recursos humanos en sus áreas de especialización, así como en aquellas que

    Formular y ejecutar programas de estudio y cursos de capacitación, enseñanza, profesional, técnico y auxiliar, en sus áreas

    de especialización y afines, así como evaluar y reconocer el aprendizaje;

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Otorgar constancias, diplomas, reconocimientos y certificados de estudios, grados y títulos, en su caso, de conformidad con las disposicPrestar servicios de salud en aspectos preventivos, médicos, quirúrgicos y de rehabilitación en sus áreas de especialización;Proporcionar consulta externa, atención hospitalaria y servicios de urgencias a la población que requiera atencilímite de su capacidad instalada;Asesorar y formular opiniones a la Secretaría de Salud cuando sea requerido para ello;Actuar como órganos de consulta, técnica y normativa, de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en sus áreas de especialización, así como prestar consultorías a título oneroso a personas de derecho privado; Asesorar a los centros especializados de investigación, enseñanza o atención médica de las entidades federativas y, en general, a cualquiera de sus instituciones públicas de salud;Promover acciones para la protección de la salud, en lo relativo a los padecimientos propios de sus especialidades;Coadyuvar con la Secretaría de Salud a la actualización de los sanitaria general del país, respecto de las especialidades médicas que le corresponden, yRealizar las demás actividades que les corresponden conforme a la presente Ley y otras disposiciones aplicables.

    11.1.3.-Objetivos institucionales y su vinculación con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

    Para impulsar el desarrollo social y humano de los mexicanos, se definieron en el Plan Nacional de Desarrollo 2007la Secretaría de Salud, que se encuadran en las áreas que constituyen las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud y consideran diversas líneas de acción. De estas, la mayoría con sus respectivas metas específicas, destacan:

    � Fortalecer y modernizar la protección contra riesgos sanitarios.

    � Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención y control de enfermedades.

    � Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud.

    � Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema Nacional de Salud.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Otorgar constancias, diplomas, reconocimientos y certificados de estudios, grados y títulos, en su caso, de conformidad con las disposiciones aplicables;Prestar servicios de salud en aspectos preventivos, médicos, quirúrgicos y de rehabilitación en sus áreas de especialización;Proporcionar consulta externa, atención hospitalaria y servicios de urgencias a la población que requiera atención médica en sus áreas de especialización, hasta el límite de su capacidad instalada;Asesorar y formular opiniones a la Secretaría de Salud cuando sea requerido para ello;Actuar como órganos de consulta, técnica y normativa, de las dependencias y

    es de la Administración Pública Federal en sus áreas de especialización, así como prestar consultorías a título oneroso a personas de derecho privado; Asesorar a los centros especializados de investigación, enseñanza o atención médica

    erativas y, en general, a cualquiera de sus instituciones públicas de

    Promover acciones para la protección de la salud, en lo relativo a los padecimientos propios de sus especialidades;Coadyuvar con la Secretaría de Salud a la actualización de los datos sobre la situación sanitaria general del país, respecto de las especialidades médicas que le

    Realizar las demás actividades que les corresponden conforme a la presente Ley y otras disposiciones aplicables.

    institucionales y su vinculación con el Plan Nacional de

    Para impulsar el desarrollo social y humano de los mexicanos, se definieron en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa Sectorial de Salud, las estrategias de

    Secretaría de Salud, que se encuadran en las áreas que constituyen las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud y consideran diversas líneas de acción. De estas, la mayoría con sus respectivas metas específicas, destacan:

    y modernizar la protección contra riesgos sanitarios.

    Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención y control de enfermedades.

    Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud.

    Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 4 de 168

    Otorgar constancias, diplomas, reconocimientos y certificados de estudios, grados y iones aplicables;

    Prestar servicios de salud en aspectos preventivos, médicos, quirúrgicos y de

    Proporcionar consulta externa, atención hospitalaria y servicios de urgencias a la ón médica en sus áreas de especialización, hasta el

    Asesorar y formular opiniones a la Secretaría de Salud cuando sea requerido para ello;Actuar como órganos de consulta, técnica y normativa, de las dependencias y

    es de la Administración Pública Federal en sus áreas de especialización, así como prestar consultorías a título oneroso a personas de derecho privado; Asesorar a los centros especializados de investigación, enseñanza o atención médica

    erativas y, en general, a cualquiera de sus instituciones públicas de

    Promover acciones para la protección de la salud, en lo relativo a los padecimientos

    datos sobre la situación sanitaria general del país, respecto de las especialidades médicas que le

    Realizar las demás actividades que les corresponden conforme a la presente Ley y

    institucionales y su vinculación con el Plan Nacional de

    Para impulsar el desarrollo social y humano de los mexicanos, se definieron en el Plan 2012 y el Programa Sectorial de Salud, las estrategias de

    Secretaría de Salud, que se encuadran en las áreas que constituyen las funciones sustantivas del Sistema Nacional de Salud y consideran diversas líneas de acción. De estas, la mayoría con sus respectivas metas específicas, destacan:

    y modernizar la protección contra riesgos sanitarios.

    Fortalecer e integrar las acciones de promoción de la salud y prevención y

    Situar la calidad en la agenda permanente del Sistema Nacional de Salud.

    Desarrollar instrumentos de planeación, gestión y evaluación para el Sistema

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    � Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los servicios de salud a la persona.

    � Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones que mejoren la eficiencia� Fortalecer la investigación y la enseñanza en la salud para el desarrollo del conocimiento y los recursos humanos.

    � Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento necesarios, para orientar la política nacional e incidir sobre los factores determinantes críticos de la salud y adaptarsector a las nuevas necesidades, promoviendo altos niveles de calidad, seguridad y eficiencia.

    OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán2011 los siguientes objetivos estratégicos:

    � Proporcionar atención médica especializada, integral y de alta calidad a población adulta.

    � Formar recursos humresponsabilidad social.

    � Fortalecer la participación del Instituto en la educación continua para profesionales de la salud y en la educación para la salud de la población.

    � Fortalecer los programas de investigación y de innovación tecnológica que contribuyan al desarrollo del conocimiento o al bienestar social.

    � Desarrollar un modelo de administración integral e innovador que fortalezca las actividades sustantivas.

    � Impulsar un modelo de desarrollo organizacional innovador que favorezca el desempeño óptimo de las actividades institucionales.

    LÍNEAS DE ACCIÓN Y METAS ESTRATÉGICAS

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los servicios de salud a la persona.

    Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y comunicaciones que mejoren la eficiencia y la integración del sector.

    Fortalecer la investigación y la enseñanza en la salud para el desarrollo del recursos humanos.

    Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento necesarios, para orientar la política nacional e incidir sobre los factores determinantes críticos de la salud y adaptarsector a las nuevas necesidades, promoviendo altos niveles de calidad, seguridad y

    OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán2011 los siguientes objetivos estratégicos:

    Proporcionar atención médica especializada, integral y de alta calidad a población

    Formar recursos humanos al más alto nivel, científico y técnico con actitud ética y

    Fortalecer la participación del Instituto en la educación continua para profesionales de la salud y en la educación para la salud de la población.

    alecer los programas de investigación y de innovación tecnológica que contribuyan al desarrollo del conocimiento o al bienestar social.

    Desarrollar un modelo de administración integral e innovador que fortalezca las

    Impulsar un modelo de desarrollo organizacional innovador que favorezca el desempeño óptimo de las actividades institucionales.

    LÍNEAS DE ACCIÓN Y METAS ESTRATÉGICAS

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 5 de 168

    Consolidar la reforma financiera para hacer efectivo el acceso universal a los

    Promover la inversión en sistemas, tecnologías de la información y y la integración del sector.

    Fortalecer la investigación y la enseñanza en la salud para el desarrollo del

    Apoyar la prestación de servicios de salud mediante el desarrollo de la infraestructura y el equipamiento necesarios, para orientar la política nacional e incidir sobre los factores determinantes críticos de la salud y adaptar servicios de todo el sector a las nuevas necesidades, promoviendo altos niveles de calidad, seguridad y

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán planteó para

    Proporcionar atención médica especializada, integral y de alta calidad a población

    anos al más alto nivel, científico y técnico con actitud ética y

    Fortalecer la participación del Instituto en la educación continua para profesionales

    alecer los programas de investigación y de innovación tecnológica que

    Desarrollar un modelo de administración integral e innovador que fortalezca las

    Impulsar un modelo de desarrollo organizacional innovador que favorezca el

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    En el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, se manifestaron las metas estratégicas que permitirán alcanzar los objetivos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

    Garantizar la calidad y eficacia de la atención en Salud a través de:

    � Alcanzar el 96.8 por ciento de egresos hospitalarios por me195 egresos hospitalarios.

    � Alcanzar el 49.6 por ciento de consultas subsecuentes, de un total de 233 153 consultas subsecuentes programadas y 4 700 consultas de primera vez.

    � Obtener el 90.6 por ciento de ocupación cama y 55 258 días paciente.

    � Obtener el 88.2 por ciento de porcentaje de ocupación hospitalaria en cuidados intensivos, de un total de 4 509 días cama de cuidados intensivos ocupados y 5 110 días cama de cuidados intensivos disponibles.

    � Alcanzar el 217.0 por ciento de promedio de exámenes de laboratorio por egresos hospitalarios de un total de 1 000 682 exámenes de laboratorio realizados a pacientes egresados y 4 611 egresos hospitalarios.

    � Alcanzar el 3.8 por ciento de promedio de sesiones de rehabilitación por paciente, de un total de 15,079 sesiones de rehabilitación realizadasrecibieron rehabilitación.

    � Alcanzar el 61.7 por ciento de porcentaje de pacientes aceptados en un total de 4 449 casos nuevos aceptados como pacientes en consulta externa y 7 216 pacientes que se les otorgo preconsulta.

    � Alcanzar el 29.4 por ciento de ingresos hospitalario programados, de un total de 4 547 ingresos hospitalarios

    � Alcanzar el 97.2 por ciento de estudios de laboratorio realizados, de un total de 3 174 849 estudios realizados y 3 266 771 programados.

    � Alcanzar el 92.6 por ciento de porcentaje de sesiones de rehabilitación, de un total 15 079 y 16 285 de sesiones de rehabilitación programadas.

    Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación y la producción de bienes de la salud.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    En el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, se manifestaron las metas atégicas que permitirán alcanzar los objetivos del Instituto Nacional de Ciencias

    Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

    Garantizar la calidad y eficacia de la atención en Salud a través de:

    Alcanzar el 96.8 por ciento de egresos hospitalarios por me195 egresos hospitalarios.

    Alcanzar el 49.6 por ciento de consultas subsecuentes, de un total de 233 153 consultas subsecuentes programadas y 4 700 consultas de primera vez.

    Obtener el 90.6 por ciento de ocupación hospitalaria, de un total de 61 003 días cama y 55 258 días paciente.

    el 88.2 por ciento de porcentaje de ocupación hospitalaria en cuidados intensivos, de un total de 4 509 días cama de cuidados intensivos ocupados y 5 110

    dos intensivos disponibles.

    Alcanzar el 217.0 por ciento de promedio de exámenes de laboratorio por egresos hospitalarios de un total de 1 000 682 exámenes de laboratorio realizados a pacientes

    egresos hospitalarios.

    l 3.8 por ciento de promedio de sesiones de rehabilitación por paciente, de un total de 15,079 sesiones de rehabilitación realizadas y 3 927 pacientes que recibieron rehabilitación.

    Alcanzar el 61.7 por ciento de porcentaje de pacientes aceptados en un total de 4 449 casos nuevos aceptados como pacientes en consulta externa y 7 216 pacientes que se les otorgo preconsulta.

    Alcanzar el 29.4 por ciento de ingresos hospitalario programados, de un total de 4 547 ingresos hospitalarios

    Alcanzar el 97.2 por ciento de estudios de laboratorio realizados, de un total de 3 174 849 estudios realizados y 3 266 771 programados.

    Alcanzar el 92.6 por ciento de porcentaje de sesiones de rehabilitación, de un total sesiones de rehabilitación programadas.

    Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación y la producción de bienes

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 6 de 168

    En el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2011, se manifestaron las metas atégicas que permitirán alcanzar los objetivos del Instituto Nacional de Ciencias

    Garantizar la calidad y eficacia de la atención en Salud a través de:

    Alcanzar el 96.8 por ciento de egresos hospitalarios por mejoría, de un total de 4

    Alcanzar el 49.6 por ciento de consultas subsecuentes, de un total de 233 153 consultas subsecuentes programadas y 4 700 consultas de primera vez.

    hospitalaria, de un total de 61 003 días

    el 88.2 por ciento de porcentaje de ocupación hospitalaria en cuidados intensivos, de un total de 4 509 días cama de cuidados intensivos ocupados y 5 110

    Alcanzar el 217.0 por ciento de promedio de exámenes de laboratorio por egresos hospitalarios de un total de 1 000 682 exámenes de laboratorio realizados a pacientes

    l 3.8 por ciento de promedio de sesiones de rehabilitación por paciente, y 3 927 pacientes que

    Alcanzar el 61.7 por ciento de porcentaje de pacientes aceptados en preconsulta, de un total de 4 449 casos nuevos aceptados como pacientes en consulta externa y 7 216

    Alcanzar el 29.4 por ciento de ingresos hospitalario programados, de un total de 4

    Alcanzar el 97.2 por ciento de estudios de laboratorio realizados, de un total de 3

    Alcanzar el 92.6 por ciento de porcentaje de sesiones de rehabilitación, de un total

    Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación y la producción de bienes

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    � Obtener la proporción de especialistas médicos formados respecto al total nacional, este indicador será reportade Salud y Hospitales de Alta Especialidad.� Formar a 404 médicos especialistas.

    � Alcanzar el 80.7 por ciento de eficiencia terminal de médicos especialistas, de un total de 121 médicos esp

    � Alcanzar el 99.5 por ciento de eficiencia

    � Alcanzar el 92.2 por ciento de la eficiencia en la impartición de cursos de educación continua.

    � Alcanzar el 0.9 por ciento del índiceInvestigadores, de un total de 133 investigadores

    � Lograr el 59.4 por ciento de artículos científicos publicados en revistas indexadas de un total de 347 artículos publicados.

    � Alcanzar el 3.8 por ciento de productividad en la realización de productos de investigación, de un total 581 publicaciones producidas.

    11.2. Marco Jurídico de Actuación

    La información reportada en la Primera Etapa se mantiene sin cambios y vigentes para esta Segunda Etapa.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4.Promulgada el 5 de febrero de 1917 Última reforma publicada en el D.O.F. el 092012.

    Leyes

    Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.D. O. F. 29-XII-1976 última reforma en el D.O.F. el 15

    Ley General de Salud.D.O.F. 07-II-1984 última reforma en el D.O.F. el 05

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Obtener la proporción de especialistas médicos formados respecto al total nacional, este indicador será reportado por la Comisión coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

    Formar a 404 médicos especialistas.

    Alcanzar el 80.7 por ciento de eficiencia terminal de médicos especialistas, de un total de 121 médicos especialistas titulados.

    Alcanzar el 99.5 por ciento de eficiencia en la impartición de educación continua.

    Alcanzar el 92.2 por ciento de la eficiencia en la impartición de cursos de educación

    Alcanzar el 0.9 por ciento del índice que investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores, de un total de 133 investigadores en el SNI.

    por ciento de artículos científicos publicados en revistas indexadas de un total de 347 artículos publicados.

    3.8 por ciento de productividad en la realización de productos de investigación, de un total 581 publicaciones producidas.

    11.2. Marco Jurídico de Actuación

    La información reportada en la Primera Etapa se mantiene sin cambios y vigentes Segunda Etapa.

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4.Promulgada el 5 de febrero de 1917 Última reforma publicada en el D.O.F. el 09

    Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.ltima reforma en el D.O.F. el 15-XII-2011.

    1984 última reforma en el D.O.F. el 05-III-2012

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 7 de 168

    Obtener la proporción de especialistas médicos formados respecto al total nacional, do por la Comisión coordinadora de los Institutos Nacionales

    Alcanzar el 80.7 por ciento de eficiencia terminal de médicos especialistas, de un

    en la impartición de educación continua.

    Alcanzar el 92.2 por ciento de la eficiencia en la impartición de cursos de educación

    que investigadores en el Sistema Nacional de

    por ciento de artículos científicos publicados en revistas indexadas

    3.8 por ciento de productividad en la realización de productos de

    La información reportada en la Primera Etapa se mantiene sin cambios y vigentes

    Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículo 4.Promulgada el 5 de febrero de 1917 Última reforma publicada en el D.O.F. el 09-II-

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Ley General para el Control del TabacoD.O.F. 30-V-2008, última reforma en el D.O.F. 06

    Ley Federal de las Entidades D. O. F. 14-V-1986 y sus reformas, última reforma en el D.O.F. el 28

    Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.D. O. F. 28-XII-1963, última reforma en el D

    Ley de los Institutos Nacionales de Salud.D.O.F. 26-V-2000, última reforma publicada en el D.O.F. el 14

    Reglamentos

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Medica.D.O.F. 14-V-1986, última reforma publicada en el D.O.F. el 14

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.D.O.F. 06-I-1987, última reforma publicada en el D.O.F. el 08

    Reglamento de la Ley General de Salud Actividades, Establecimientos Productos y Servicios.D.O.F. 18-I-1988, última reforma publicada en el D.O.F. 28

    Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.D. O. F 26-I-1990 y sus reformas, úl2010

    Acuerdos

    Acuerdo por el que se establece la Comisión para Definir Tratamientos y Medicamentos Asociados a Enfermedades que ocasionan Gastos Catastróficos.D.O.F. 28-IV-2004.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Ley General para el Control del Tabaco2008, última reforma en el D.O.F. 06-I-2010

    Ley Federal de las Entidades Paraestatales.1986 y sus reformas, última reforma en el D.O.F. el 28

    Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.

    1963, última reforma en el DOF el 03-V-2006

    Ley de los Institutos Nacionales de Salud.2000, última reforma publicada en el D.O.F. el 14-VII

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de

    1986, última reforma publicada en el D.O.F. el 14-XII

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.1987, última reforma publicada en el D.O.F. el 08-VI-2011.

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos Productos y Servicios.

    1988, última reforma publicada en el D.O.F. 28-XII-2004.

    Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.1990 y sus reformas, última reforma publicada en el D.O.F. el 23

    Acuerdo por el que se establece la Comisión para Definir Tratamientos y Medicamentos Asociados a Enfermedades que ocasionan Gastos Catastróficos.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 8 de 168

    1986 y sus reformas, última reforma en el D.O.F. el 28-XI-2008

    Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del

    VII-2008

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de

    XII-2009.

    Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.2011.

    en Materia de Control Sanitario de

    2004.

    tima reforma publicada en el D.O.F. el 23-X-

    Acuerdo por el que se establece la Comisión para Definir Tratamientos y Medicamentos Asociados a Enfermedades que ocasionan Gastos Catastróficos.

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Acuerdo por el que se prevención y atención y control del VIH/SIDA en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.D.O.F. 12-XI-2004.

    Acuerdo número 88.Por el que se restringen áreas para consumo de tabaco de la Secretaría de Salud y en los Institutos Nacionales de Salud.D.O.F. 17-IV-1990.

    Acuerdo número 114. Por el que se ordena la distribución de habitaciones para los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud.D.O.F. 08-X-1993.

    Acuerdo por el que la Secretaria de Salud da a conocer las Reglas de Operación específicas e indicadores de gestión y evaluación de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud.D.O.F. 20-III-2002.

    Normas

    Norma Oficial Mexicana NOMarquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del sistema nacional de salud. D.O.F. 06-XII-1994.

    Norma Oficial mexicana NOMmínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica del paciente ambulatorio.D.O.F. 29-X-1999.

    Norma Oficial Mexicana NOMsalud que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica.D.O.F. 15-IX-2004.

    Disposiciones Legales Internas

    Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Zubirán.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Acuerdo por el que se establecen disposiciones generales obligatorias para la prevención y atención y control del VIH/SIDA en las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.

    Por el que se restringen áreas para consumo de tabaco en las unidades médicas de la Secretaría de Salud y en los Institutos Nacionales de Salud.

    Acuerdo número 114. Por el que se ordena la distribución de habitaciones para los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud.

    Acuerdo por el que la Secretaria de Salud da a conocer las Reglas de Operación específicas e indicadores de gestión y evaluación de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud.

    icana NOM-001-SSA2-1993 que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del sistema nacional de

    na NOM-178-SSA1-1988 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica del paciente ambulatorio.

    Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002 Regulación de los servicios de salud que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica.

    Disposiciones Legales Internas

    Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 9 de 168

    establecen disposiciones generales obligatorias para la prevención y atención y control del VIH/SIDA en las instituciones públicas del

    en las unidades médicas de la Secretaría de Salud y en los Institutos Nacionales de Salud.

    Acuerdo número 114. Por el que se ordena la distribución de habitaciones para los

    Acuerdo por el que la Secretaria de Salud da a conocer las Reglas de Operación específicas e indicadores de gestión y evaluación de la Cruzada Nacional por la

    1993 que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del sistema nacional de

    1988 que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención

    2002 Regulación de los servicios de salud que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de

    Nutrición Salvador

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Fecha de Expedición 17-

    Otras Disposiciones Legales

    Plan Nacional de Desarrollo 2007D.O.F. 31-V-2007

    Programa Sectorial de Salud 2007D.O.F. 17-I-2008

    Criterios para la Certificación de Hospitales.D. O. F. 25-VI-1999 y sus reformas.

    11.3 Acciones y Resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011

    Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007

    La información de este apartado se Primera Etapa.

    A).- Congruencia.- el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2012 del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), mantuvieron una relación estrecha con los objetivos rectores y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. En la siguiente y estrategias del PND con el PAT 2012. Cabe señalar que hay un paso intermedio que es la vinculación del PND con el Programa Nacional de Salud.

    PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007OBJETIVO RECTOR

    1.- Mejorar las condiciones de salud en la población.

    1 Fortalecer lo programas de protección contra riesgos sanitarios.2.-Integrar sectorialmente las acciones de prevención de

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    -III-2011.

    Otras Disposiciones Legales

    Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

    Programa Sectorial de Salud 2007-2012.

    Criterios para la Certificación de Hospitales.1999 y sus reformas.

    11.3 Acciones y Resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2006 al 31 de

    Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012.-

    La información de este apartado se ha actualizado con relación a lo reportado en la

    el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2012 del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), mantuvieron una relación estrecha con los objetivos rectores y estrategias del Plan Nacional de

    2012. En la siguiente tabla se muestra la relación de los objetivos y estrategias del PND con el PAT 2012. Cabe señalar que hay un paso intermedio que es la vinculación del PND con el Programa Nacional de Salud.

    PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 INNSZESTRATEGIA PAT 2012

    1 Fortalecer lo programas de protección contra riesgos sanitarios.

    Integrar sectorialmente las acciones de prevención de

    Otorgar atención ambulatoria. Otorgar atención

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 10 de 168

    11.3 Acciones y Resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 1 de diciembre de 2006 al 31 de

    ha actualizado con relación a lo reportado en la

    el Programa Anual de Trabajo (PAT) 2012 del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNSZ), mantuvieron una relación estrecha con los objetivos rectores y estrategias del Plan Nacional de

    tabla se muestra la relación de los objetivos y estrategias del PND con el PAT 2012. Cabe señalar que hay un paso intermedio que es la vinculación del PND con el Programa Nacional de Salud.

    INNSZPAT 2012

    Otorgar atención ambulatoria.Otorgar atención hospitalaria.

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    enfermedades

    2.- Brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente.

    1 Implantar un sistema integral y sectorial de calidad de la atención médica con énfasis en el abasto oportuno de medicamentos.2.- Asegurar equipamiento, infraestructura y tecnologías de la salud suficientes, oportunas y acordes con las necesidades de salud de la población.

    3.- Reducir las desigualdades en los servicios de salud mediante intervenciones focalizadas en comunidades marginadas y grupos vulnerables.

    1.-reproductiva y la salud de la población en condiciones de pobreza, así como prevenir las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, y otras enfermedades asociadas al rezago social que persiste en la sociedad.

    4.- Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante el aseguramiento médico universal.

    1.-Consolidad el financiamiento de los servicios de alta especialidad con un fondo sectorial de protección contra gastos catastróficos.

    5.- Garantizar que la salud contribuya a la superación de la pobreza y al desarrollo humano del país.

    1.-Consolidar la investigación en salud y el conocimiento en ciencias médicas vinculadas a la generación de patentes y al desarrollo de la industria nacional.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    enfermedades

    1 Implantar un sistema integral y sectorial de calidad de la atención médica con énfasis en el abasto oportuno de medicamentos.

    Asegurar recursos humanos, equipamiento, infraestructura y tecnologías de la salud suficientes, oportunas y acordes con las necesidades de salud de la población.

    Acciones para mejorar la calidad de la atención a la salud.

    Abasto oportuno de medicamentos.

    Formar médicos especialistas. Capacitar al personal médico,

    paramédico y afín, y a otros profesionales en materia de salud.

    Promover la salud reproductiva y la salud de la población en condiciones de pobreza, así como prevenir las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, y otras enfermedades asociadas al rezago social que persiste en la sociedad.

    Programa de prevención y atención de cáncer mamario y cáncer cérvico uterino y creación de un servicio de radioterapia.

    Programa de prevención y control de cáncer mamario.

    Programa de prevención y control de cáncer cérvico uterino.

    Prevención y atención deVIH/SIDA y otras ITS.

    Desarrollar acciones específicas para promover la atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA y otras ITS)

    nsolidad el financiamiento de los servicios de alta especialidad con un fondo sectorial de protección contra gastos catastróficos.

    Fondo de protección social en salud

    Consolidar la investigación en salud y el conocimiento en ciencias médicas vinculadas a la generación de patentes y al desarrollo de la industria nacional.

    Investigación y desarrollo tecnológico en salud

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 11 de 168

    Acciones para mejorar la calidad de la atención a la

    Abasto oportuno de medicamentos.

    médicos especialistas.Capacitar al personal médico, paramédico y afín, y a otros profesionales en materia de

    Programa de prevención y atención de cáncer mamario y cáncer cérvico uterino y creación de un servicio de

    Programa de prevención y control de cáncer mamario.Programa de prevención y control de cáncer cérvico

    Prevención y atención del VIH/SIDA y otras ITS.Desarrollar acciones específicas para promover la atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA y otras

    Fondo de protección social en

    Investigación y desarrollo tecnológico en salud

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    La estructura programática en los respectivos PAT. Los programas de gasto en ellos contenidos fueron sujetos de inclusiones, modificaciones de denominación y eliminación durante este periodo. Sin embargo, el sentido y contenido dse mantuvieron constantes.

    CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 2007

    PROGRAMAS PAT 2008

    PROGRAMAS PAT 2009

    Otorgar atención médica especializada

    Otorgar atención médica especializada

    N/A N/A

    N/A N/A

    N/A N/A

    N/A N/A

    Geriatría N/A

    Prevención y/o tención del VIH/SIDA en la población

    Desarrollar acciones específicas para promoverla atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA)

    Abasto oportuno de medicamentos

    Abasto oportuno de medicamentos

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    La estructura programática anual fue concertada para toda la Secretaría de Salud en los respectivos PAT. Los programas de gasto en ellos contenidos fueron sujetos de inclusiones, modificaciones de denominación y eliminación durante este periodo. Sin embargo, el sentido y contenido de la gran mayoría de los programas se mantuvieron constantes.

    CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 2007-2012

    PROGRAMAS PAT 2009

    PROGRAMAS PAT 2010

    PROGRAMAS PAT 2011

    PROGRAMAS PAT 2012

    Otorgar atención médica especializada

    N/A N/A N/A

    N/A Otorgar consultas médicas

    Otorgar consultas médicas

    Otorgar atención ambulatoria

    N/A Otorgar atención hospitalaria

    Otorgar atención hospitalaria

    Otorgar atención hospitalaria

    N/A N/A N/A Fortalecer la organización para la prestación de servicios de salud

    N/A Acciones para mejorar la calidad de la atención a la salud

    Acciones para mejorar la calidad de la atención a la salud

    Acciones para mejorar la calidad de la atención a la salud

    N/A N/A N/A N/A

    Desarrollar acciones específicas para promoverla atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA)

    Desarrollar acciones específicas para promoverla atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA)

    Desarrollar acciones específicas para promoverla atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA)

    Desarrollar acciones específicas para promoverla atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA)

    Abasto oportuno de medicamentos

    Abasto oportuno de medicamentos

    Abasto oportuno de medicamentos

    Abasto oportuno de medicamentos

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 12 de 168

    anual fue concertada para toda la Secretaría de Salud en los respectivos PAT. Los programas de gasto en ellos contenidos fueron sujetos de inclusiones, modificaciones de denominación y eliminación durante este

    e la gran mayoría de los programas

    2012

    PROGRAMAS PAT 2012

    N/A

    Otorgar atención ambulatoriaOtorgar atención hospitalariaFortalecer la organización para la prestación de servicios de saludAcciones para mejorar la calidad de la atención a la saludN/A

    Desarrollar acciones específicas para promoverla atención integral de la salud de la mujer (VIH/SIDA)Abasto oportuno de medicamentos

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    N/A N/A

    N/A N/A

    N/A N/A

    Formar especialistas en materia de salud.

    Formar especialistas en materia de salud.

    N/A N/A

    N/A N/A

    Capacitar al personal administrativo técnico y directivo

    N/A

    Capacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materia de salud

    Capacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materia de salud

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    N/A N/A N/A Programa de prevención y atención de cáncer mamario y cáncer cérvico uterino y creación de un servicio de radioterapia

    N/A N/A Programa de prevención y control del cáncer mamario

    Programa de prevención y control del cáncer mamario

    N/A N/A Programa de prevención y control del cáncer cérvico uterino

    Programa de prevención y control del cáncer cérvico uterino

    Formar especialistas en materia de salud.

    Formar especialistas en materia de salud.

    Formar especialistas en materia de salud.

    N/A

    N/A N/A N/A Formar médicos especialistas

    N/A N/A Educación médica continua

    N/A

    N/A Realizar la capacitación del personal administrativo, técnico y directivo

    Realizar la capacitación del personal administrativo, técnico y directivo

    Realizar la capacitación del personal administrativo, técnico y directivo

    Capacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materia de salud

    Capacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materia de salud

    Capacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materia de salud

    Capacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materisalud

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 13 de 168

    Programa de prevención y atención de cáncer mamario y cáncer cérvico uterino y creación de un servicio de radioterapia

    Programa de prevención y control del cáncer mamario

    Programa de prevención y control del cáncer cérvico uterino

    N/A

    Formar médicos especialistasN/A

    Realizar la capacitación del personal administrativo, técnico y directivoCapacitar al personal médico, paramédico y afín y a otros profesionales en materia de salud

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo Electromédico.

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo Electromédico.

    Equipamiento del INCMNSZ

    N/A

    Fortalecer la infraestructura física y equipamiento

    Fortalecer la infraestructura física y equipamiento

    N/A N/A

    N/A Mantenimiento mayor a las diferentes áreas del Instituto.

    N/A N/A

    Otorgar apoyo administrativo y sustantivo

    Otorgar apoyo administrativo y sustantivo

    Auditar a la función pública y mejorar procesos

    Auditar a la gestión pública y mejorar procesos

    Fomentar la investigación en salud.

    Fomentar la investigación en salud.

    Las actividades que se desarrollan en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se enmarcan en el Programa Sectorial de Salud 2007-2012, en el que se establecen cinco objetivos fundamentales:

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo Electromédico.

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo Electromédico

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo Electromédico

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo Electromédico

    N/A N/A N/A N/A

    Fortalecer la infraestructura física y equipamiento

    Fortalecer la infraestructura física y equipamiento

    Fortalecer la infraestructura física y equipamiento

    Fortalecer la infraestructura física y equipamiento

    N/A N/A N/A Fondo de Protección Social en Salud

    Mantenimiento mayor a las diferentes áreas del Instituto.

    N/A N/A N/A

    N/A Desarrollar, conservar y mantener la infraestructura física y equipamiento.

    Desarrollar, conservar y mantener la infraestructura física y equipamiento

    Desarrollar, conservar y mantener la infraestructura física y equipamiento

    Otorgar apoyo administrativo y sustantivo

    Otorgar apoyo administrativo y sustantivo

    Otorgar apoyo administrativo y sustantivo

    Otorgar apoyo administrativo y sustantivo

    Auditar a la gestión pública y mejorar procesos

    Auditar a la gestión pública y mejorar procesos

    Auditar a la gestión pública y mejorar procesos

    Auditar a la gestión pública y mejorar procesos

    Fomentar la investigación en salud.

    Fomentar la investigación en salud.

    Fomentar la investigación en salud.

    Fomentar la investigación en salud.

    PROGRAMA SECTORIAL DE SALUD

    Las actividades que se desarrollan en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se enmarcan en el Programa Sectorial de Salud

    2012, en el que se establecen cinco objetivos fundamentales:

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 14 de 168

    Proporcionar mantenimiento correctivo y preventivo al mobiliario y/o equipo ElectromédicoN/A

    Fortalecer la infraestructura física y equipamientoFondo de Protección Social en SaludN/A

    Desarrollar, conservar y mantener la infraestructura física y equipamientoOtorgar apoyo administrativo y sustantivoAuditar a la gestión pública y mejorar procesosFomentar la investigación en salud.

    Las actividades que se desarrollan en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se enmarcan en el Programa Sectorial de Salud

    2012, en el que se establecen cinco objetivos fundamentales:

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    1.- Mejorar las condiciones de salud de la población.

    2.- Brindar servicios de salud eficientes con calidad, calidez y seguridad para el paciente.

    3.- Reducir las desigualdades en los servicios de salud mediante intervenciones focalizadas en comunidades margivulnerables.

    4.- Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante el aseguramiento médico universal.

    5.-Garantizar que la salud contribuya a la superación de la pobreza y al desarrollo humano del país.

    ACTIVIDADES RELEVANTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS (ENERO-JUNIO DEL 2012)

    A.- Se realizaron actividades que propiciaron el cumplimiento de los objetivos y

    metas estratégicas como:

    2 584 egresos por mejoría alcanzados y 2 673 egresos

    totales generados.

    2 714 ingresos hospitalario de un total de 1 491 programados.

    96.1 por ciento de consultas subsecuentes, de un total de 132 322

    90.6 por ciento de ocupación hospitalaria, resultado de 30 394 días cama

    ocupados y 27 531 días

    74.9 por ciento de porcentaje de ocupación hospitalaria en cuidados

    intensivos, de un total de 2 453 días cama de cuidados intensivos ocupados

    y 1 837 días cama de cuidados intensivos disponibles.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Mejorar las condiciones de salud de la población.

    Brindar servicios de salud eficientes con calidad, calidez y seguridad para el

    Reducir las desigualdades en los servicios de salud mediante intervenciones focalizadas en comunidades marginadas y grupos

    Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante el aseguramiento médico universal.

    Garantizar que la salud contribuya a la superación de la pobreza y al desarrollo humano del país.

    CTIVIDADES RELEVANTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS

    Se realizaron actividades que propiciaron el cumplimiento de los objetivos y

    metas estratégicas como:

    2 584 egresos por mejoría alcanzados y 2 673 egresos

    totales generados.

    2 714 ingresos hospitalario de un total de 1 491 programados.

    96.1 por ciento de consultas subsecuentes, de un total de 132 322

    90.6 por ciento de ocupación hospitalaria, resultado de 30 394 días cama

    ocupados y 27 531 días paciente disponibles.

    74.9 por ciento de porcentaje de ocupación hospitalaria en cuidados

    intensivos, de un total de 2 453 días cama de cuidados intensivos ocupados

    y 1 837 días cama de cuidados intensivos disponibles.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 15 de 168

    Brindar servicios de salud eficientes con calidad, calidez y seguridad para el

    Reducir las desigualdades en los servicios de salud mediante nadas y grupos

    Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud mediante el

    Garantizar que la salud contribuya a la superación de la pobreza y al

    CTIVIDADES RELEVANTES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ESTRATÉGICAS

    Se realizaron actividades que propiciaron el cumplimiento de los objetivos y

    2 584 egresos por mejoría alcanzados y 2 673 egresos hospitalarios

    2 714 ingresos hospitalario de un total de 1 491 programados.

    96.1 por ciento de consultas subsecuentes, de un total de 132 322

    90.6 por ciento de ocupación hospitalaria, resultado de 30 394 días cama

    74.9 por ciento de porcentaje de ocupación hospitalaria en cuidados

    intensivos, de un total de 2 453 días cama de cuidados intensivos ocupados

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    119.7 por ciento de estudios de lab

    total de 319 921 estudios de laboratorio realizados a pacientes egresados y

    2 673 egresos hospitalarios.

    Se realizo el 94.6% de sesiones de rehabilitación respecto a programadas

    por paciente de un total de 7 817 se

    81.0 por ciento de porcentaje de pacientes aceptados en preconsulta, es

    decir un total de 2 172 casos nuevos aceptados como pacientes en

    consulta externa de las 2 682 preconsultas que se proporcionaron.

    El promedio de consultas por médico adscrito en consulta externa fue de

    614 consultas por medico.

    Se otorgaron 129, 640 consultas externas en el periodo que atendieron 211

    médicos en el área.

    B.- Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación y la producc

    bienes de la salud.

    Obtener la proporción de especialistas médicos formados respecto al total

    nacional, este indicador será reportado por la Comisión coordinadora de los

    Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

    415 médicos especialistas formados, de los 419 programados.

    100.7 por ciento de eficacia en la inscripción a cursos de educación

    continua, de los cuales se inscribieron 10 231 profesionales de la salud a

    los cursos de educación continúa.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    119.7 por ciento de estudios de laboratorio por egresos hospitalarios de un

    total de 319 921 estudios de laboratorio realizados a pacientes egresados y

    2 673 egresos hospitalarios.

    Se realizo el 94.6% de sesiones de rehabilitación respecto a programadas

    por paciente de un total de 7 817 sesiones de rehabilitación programadas.

    81.0 por ciento de porcentaje de pacientes aceptados en preconsulta, es

    decir un total de 2 172 casos nuevos aceptados como pacientes en

    consulta externa de las 2 682 preconsultas que se proporcionaron.

    e consultas por médico adscrito en consulta externa fue de

    614 consultas por medico.

    Se otorgaron 129, 640 consultas externas en el periodo que atendieron 211

    médicos en el área.

    Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación y la producc

    Obtener la proporción de especialistas médicos formados respecto al total

    nacional, este indicador será reportado por la Comisión coordinadora de los

    Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

    specialistas formados, de los 419 programados.

    100.7 por ciento de eficacia en la inscripción a cursos de educación

    continua, de los cuales se inscribieron 10 231 profesionales de la salud a

    los cursos de educación continúa.

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 16 de 168

    oratorio por egresos hospitalarios de un

    total de 319 921 estudios de laboratorio realizados a pacientes egresados y

    Se realizo el 94.6% de sesiones de rehabilitación respecto a programadas

    siones de rehabilitación programadas.

    81.0 por ciento de porcentaje de pacientes aceptados en preconsulta, es

    decir un total de 2 172 casos nuevos aceptados como pacientes en

    consulta externa de las 2 682 preconsultas que se proporcionaron.

    e consultas por médico adscrito en consulta externa fue de

    Se otorgaron 129, 640 consultas externas en el periodo que atendieron 211

    Fortalecer la inversión en recursos humanos, investigación y la producción de

    Obtener la proporción de especialistas médicos formados respecto al total

    nacional, este indicador será reportado por la Comisión coordinadora de los

    Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad.

    specialistas formados, de los 419 programados.

    100.7 por ciento de eficacia en la inscripción a cursos de educación

    continua, de los cuales se inscribieron 10 231 profesionales de la salud a

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    98.0 por ciento de eficiencia

    resultado de 10 023 personas de salud que recibieron constancia de

    conclusión de educación continua.

    83.3 por ciento de la eficacia en la impartición de cursos de educación

    continua, resultado de 153 cursos impartid

    56.9 por ciento de artículos científicos publicados en revistas indexadas

    pertenecen a los grupos del III al V de un total de 160 artículos publicados.

    El índice de proyectos de investigación finalizados fue del 9.8 de los 410

    proyectos que se encuentran en proceso.

    Se editaron 9 libros y 135 capítulos de libros.

    Dentro de las acciones llevadas a cabo durante el primer semestre del

    2012, para brindar un servicio oportuno, cálido y de confort al usuario, así

    como para lograr una mayor

    trabajos de obras de conservación y mantenimiento en las diversas áreas:

    Se continuó con la construcción de la Unidad del Paciente

    Ambulatorio del Instituto.

    Se desarrolló el proyecto ejecutivo del proyecto de

    edificio de hospitalización del Instituto.

    Se concluyó la primera etapa de la construcción de la Unidad de

    Radio Oncología del Instituto

    C.- Lograr que casi el total de alumnos inscritos a cursos de formación de las

    diversas especialidades y subespecialidades médicas los concluyeran y que

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    98.0 por ciento de eficiencia en la impartición de educación continua,

    resultado de 10 023 personas de salud que recibieron constancia de

    conclusión de educación continua.

    83.3 por ciento de la eficacia en la impartición de cursos de educación

    continua, resultado de 153 cursos impartidos y 193 programados.

    56.9 por ciento de artículos científicos publicados en revistas indexadas

    pertenecen a los grupos del III al V de un total de 160 artículos publicados.

    El índice de proyectos de investigación finalizados fue del 9.8 de los 410

    tos que se encuentran en proceso.

    Se editaron 9 libros y 135 capítulos de libros.

    Dentro de las acciones llevadas a cabo durante el primer semestre del

    2012, para brindar un servicio oportuno, cálido y de confort al usuario, así

    como para lograr una mayor seguridad de las instalaciones, se realizaron

    trabajos de obras de conservación y mantenimiento en las diversas áreas:

    Se continuó con la construcción de la Unidad del Paciente

    Ambulatorio del Instituto.

    Se desarrolló el proyecto ejecutivo del proyecto de

    edificio de hospitalización del Instituto.

    Se concluyó la primera etapa de la construcción de la Unidad de

    Radio Oncología del Instituto

    Lograr que casi el total de alumnos inscritos a cursos de formación de las

    es y subespecialidades médicas los concluyeran y que

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 17 de 168

    en la impartición de educación continua,

    resultado de 10 023 personas de salud que recibieron constancia de

    83.3 por ciento de la eficacia en la impartición de cursos de educación

    os y 193 programados.

    56.9 por ciento de artículos científicos publicados en revistas indexadas

    pertenecen a los grupos del III al V de un total de 160 artículos publicados.

    El índice de proyectos de investigación finalizados fue del 9.8 de los 410

    Dentro de las acciones llevadas a cabo durante el primer semestre del

    2012, para brindar un servicio oportuno, cálido y de confort al usuario, así

    seguridad de las instalaciones, se realizaron

    trabajos de obras de conservación y mantenimiento en las diversas áreas:

    Se continuó con la construcción de la Unidad del Paciente

    reforzamiento del

    Se concluyó la primera etapa de la construcción de la Unidad de

    Lograr que casi el total de alumnos inscritos a cursos de formación de las

    es y subespecialidades médicas los concluyeran y que

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    aquellos alumnos que terminaron la especialidad y subespecialidad recibieran la

    constancia de conclusión de su formación, obteniéndose un 97.0 por ciento de

    eficiencia terminal.

    D.- Se capacitaron 12 1

    Salud de los 12 560 inscritos, a través de la realización de cursos, conferencias,

    talleres, seminarios, simposios, jornadas médicas, entre otros, para elevar la

    calidad profesional del personal médico

    conocimiento que sobre sus enfermedades deben tener pacientes y familiares.

    E.- Para el primer semestre del ejercicio 2012, se contó con un plantilla de 2 601

    trabajadores en operación.

    F.- El total de artículos científicos en revistas indexadas fue de 165 de los cuales:

    10 están clasificadas en el nivel cinco; 50 corresponden al nivel cuatro, 65 al nivel

    tres, uno al nivel dos, 34 al nivel uno y cinco sin grupo de las cuales 119

    internacionales y 46 nacionales.

    G.- Los 138 investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores SNI

    y 181 investigadores han sido evaluados por el Sistema Institucional de

    Investigadores SII. Hay 173 plazas de investigador autorizadas.

    H.- Se publicaron 9 libros y 135 capí

    I.- Fueron 40 las tesis derivadas de protocolos de investigación y 190 los trabajos

    presentados en congresos.

    la información contenida en este punto puede ser cotejada en el Informe de

    Autoevaluación del Director General semestral 2012 q

    de Obligaciones de Transparencia:

    http://portaltransparencia.gob.mx/pot/informe/fraccionXV.do?method=search&_idD

    ependencia=12226#resultados

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    aquellos alumnos que terminaron la especialidad y subespecialidad recibieran la

    constancia de conclusión de su formación, obteniéndose un 97.0 por ciento de

    Se capacitaron 12 180 personas en distintas actividades relacionadas con

    Salud de los 12 560 inscritos, a través de la realización de cursos, conferencias,

    talleres, seminarios, simposios, jornadas médicas, entre otros, para elevar la

    calidad profesional del personal médico, administrativo, técnico y operativo y del

    conocimiento que sobre sus enfermedades deben tener pacientes y familiares.

    Para el primer semestre del ejercicio 2012, se contó con un plantilla de 2 601

    trabajadores en operación.

    científicos en revistas indexadas fue de 165 de los cuales:

    10 están clasificadas en el nivel cinco; 50 corresponden al nivel cuatro, 65 al nivel

    tres, uno al nivel dos, 34 al nivel uno y cinco sin grupo de las cuales 119

    internacionales y 46 nacionales.

    Los 138 investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores SNI

    y 181 investigadores han sido evaluados por el Sistema Institucional de

    Investigadores SII. Hay 173 plazas de investigador autorizadas.

    Se publicaron 9 libros y 135 capítulos de libros.

    Fueron 40 las tesis derivadas de protocolos de investigación y 190 los trabajos

    presentados en congresos.

    la información contenida en este punto puede ser cotejada en el Informe de

    Autoevaluación del Director General semestral 2012 que se encuentra en el Portal

    de Obligaciones de Transparencia:

    http://portaltransparencia.gob.mx/pot/informe/fraccionXV.do?method=search&_idD

    ependencia=12226#resultados

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 18 de 168

    aquellos alumnos que terminaron la especialidad y subespecialidad recibieran la

    constancia de conclusión de su formación, obteniéndose un 97.0 por ciento de

    80 personas en distintas actividades relacionadas con

    Salud de los 12 560 inscritos, a través de la realización de cursos, conferencias,

    talleres, seminarios, simposios, jornadas médicas, entre otros, para elevar la

    , administrativo, técnico y operativo y del

    conocimiento que sobre sus enfermedades deben tener pacientes y familiares.

    Para el primer semestre del ejercicio 2012, se contó con un plantilla de 2 601

    científicos en revistas indexadas fue de 165 de los cuales:

    10 están clasificadas en el nivel cinco; 50 corresponden al nivel cuatro, 65 al nivel

    tres, uno al nivel dos, 34 al nivel uno y cinco sin grupo de las cuales 119

    Los 138 investigadores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores SNI

    y 181 investigadores han sido evaluados por el Sistema Institucional de

    Fueron 40 las tesis derivadas de protocolos de investigación y 190 los trabajos

    la información contenida en este punto puede ser cotejada en el Informe de

    ue se encuentra en el Portal

    http://portaltransparencia.gob.mx/pot/informe/fraccionXV.do?method=search&_idD

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    11.4 RECURSOS FINANCIEROS

    Reporte al 30 de agosto de 2012 con cifras reales

    La información presentada con relación a la primera Etapa, ha sido actualizada quedando de la siguiente manera:

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán presenta aspectos Cuantitativos de los programas sustantivos del Instituto Asistencia, Enseñanza y Administración) mismos que se detallan a continuación.

    AL 31 DE AGOSTO DE 2012

    1) Presupuesto federal original

    1.1) Recursos propios original

    2) Presupuesto federal modificado

    2.1) Recursos propios modificado

    3) Presupuesto federal ejercido

    3.1) Recursos propios ejercido

    4) % del Presupuesto total destinado a capítulo 1000 y pago de honorarios:

    5) % del Presupuesto a

    gastos de investigación:

    Total de capítulos

    2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

    destinados a Investigación

    6) % de Presupuesto a

    gastos de enseñanza:

    Total de capítulos

    2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

    destinados a Enseñanza

    7) % del Presupuesto a gastos de asistencia:

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    11.4 RECURSOS FINANCIEROS

    Reporte al 30 de agosto de 2012 con cifras reales

    información presentada con relación a la primera Etapa, ha sido actualizada quedando de la siguiente manera:

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán presenta aspectos Cuantitativos de los programas sustantivos del Instituto Asistencia, Enseñanza y Administración) mismos que se detallan a continuación.

    ADMINISTRACIÓNAL 31 DE AGOSTO DE 2012 2012

    1) Presupuesto federal original 1 040 051.8

    1.1) Recursos propios original 735 212.6

    modificado 1 066 975.3

    2.1) Recursos propios modificado 735 212.6

    3) Presupuesto federal ejercido 1 029 859.7

    3.1) Recursos propios ejercido 565 391.9

    4) % del Presupuesto total destinado a capítulo 1000 y pago de

    2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

    2000, 3000, 4000, 5000 y 6000

    7) % del Presupuesto a gastos de asistencia:

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 19 de 168

    información presentada con relación a la primera Etapa, ha sido actualizada

    El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán presenta aspectos Cuantitativos de los programas sustantivos del Instituto (Investigación, Asistencia, Enseñanza y Administración) mismos que se detallan a continuación.

    2012

    1 040 051.8

    735 212.6

    1 066 975.3

    735 212.6

    1 029 859.7

    565 391.9

    42.7 %

    5.0 %

    89 795.9

    1.6 %

    28 174.5

    31.7 %

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Total de Capítulos 2000,3000,4000,5000 y 6000 destinados a Asistencia

    8)Total de recursos de terceros

    Recursos recibidos por

    Seguro Popular y FPCGCS

    Recursos de origen externo:

    Ingresos

    INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

    Para el 31de Agosto del Ejercicio Fiscal 2012, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la H. Cámara de Diputados aprobó un presupuesto original por 1 775 264.4 miles de pesos que se componen de recursos fiscales por 1 040 051.8 miles de pesos y recursos propios por 7de Agosto de 2012 con ampliaciones depor 428 882.8 miles de pesos, así como un ingreso de recursos de terceros por 34,406.7 para quedar en un pesos, integrado por 1 066 975.3miles de pesos de recursos propios, así como un ingreso de recursos de terceros por 34 406.7 miles de pesos, que representa el al presupuesto originalcurso por 1 629 658.2 miles de pesos fue financiado con recursos fiscales por 029 859.6 miles de pesos, recursos propios por Asimismo, se ejercieron cuales fueron erogados principalmente en apoyo a Programas de Docencia y Proyectos de Investigación, el presupuesto ejercido reflejó un aumento del por ciento en términos reales, con reejerció 1 471 194.4 miles de pesos.variaciones por 61 330.2presupuestarias provenientes del Ram34 406.7 miles de pesostabulador único de la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afines; el pago de estímulo a investigadores; medidas de fin de año; así complazas eventuales. Ingresos propios provenientes del Fondo de Protección Gastos

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    2000,3000,4000,5000 y 6000 destinados a 570 507.6

    8)Total de recursos de terceros

    INFORMACIÓN PRESUPUESTAL

    del Ejercicio Fiscal 2012, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la H. Cámara de Diputados aprobó un presupuesto original por 1 775 264.4 miles de pesos que se componen de recursos fiscales por 1 040 051.8 miles de pesos y recursos propios por 735 212.6 miles de pesos, modificándose al

    de 2012 con ampliaciones de 455 806.3 miles de pesos y reducciones miles de pesos, así como un ingreso de recursos de terceros por

    para quedar en un presupuesto modificado de 1 836 594.6066 975.3 miles de pesos de recursos fiscales, 735 212 .6

    miles de pesos de recursos propios, así como un ingreso de recursos de terceros miles de pesos, que representa el 3.5 por ciento mayor

    presupuesto original. El presupuesto ejercido al 31 de Agostomiles de pesos fue financiado con recursos fiscales por

    miles de pesos, recursos propios por 565 391.9Asimismo, se ejercieron 34 406.7 miles de pesos de recursos de terceros, los cuales fueron erogados principalmente en apoyo a Programas de Docencia y Proyectos de Investigación, el presupuesto ejercido reflejó un aumento del

    o en términos reales, con relación a su similar del año 20111 471 194.4 miles de pesos. El presupuesto modificado, presentó

    61 330.2 miles de pesos, principalmente por las ampliaciones presupuestarias provenientes del Ramo 12 Salud, y los recursos de terceros34 406.7 miles de pesos, estas ampliaciones se destinaron a cubrir incrementos al tabulador único de la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afines; el pago de estímulo a investigadores; medidas de fin de año; así como para la contratación de plazas eventuales. Ingresos propios provenientes del Fondo de Protección Gastos

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Página 20 de 168

    570 507.6

    34 406.7

    N/A

    N/A

    del Ejercicio Fiscal 2012, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la H. Cámara de Diputados aprobó un presupuesto original por 1 775 264.4 miles de pesos que se componen de recursos fiscales por 1 040 051.8 miles

    35 212.6 miles de pesos, modificándose al 31miles de pesos y reducciones

    miles de pesos, así como un ingreso de recursos de terceros por 836 594.6 miles de

    miles de pesos de recursos fiscales, 735 212 .6 miles de pesos de recursos propios, así como un ingreso de recursos de terceros

    3.5 por ciento mayor con relación 31 de Agosto del año en

    miles de pesos fue financiado con recursos fiscales por 1 miles de pesos.

    miles de pesos de recursos de terceros, los cuales fueron erogados principalmente en apoyo a Programas de Docencia y Proyectos de Investigación, el presupuesto ejercido reflejó un aumento del 10.8

    lación a su similar del año 2011, donde se El presupuesto modificado, presentó

    miles de pesos, principalmente por las ampliaciones o 12 Salud, y los recursos de terceros por

    , estas ampliaciones se destinaron a cubrir incrementos al tabulador único de la Rama Médica, Paramédica y Grupos Afines; el pago de

    o para la contratación de plazas eventuales. Ingresos propios provenientes del Fondo de Protección Gastos

  • Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006

    Catastróficos (Fondo del Tabaco) miles de pesos se destinaron a la continuación de la construcción de la Unidad del Paciente ambulatorio (UPA).

    Otros de Corriente, como apoyo para cubrir presiones de gasto de operación del Capítulo 2000 Materiales y Suministros, destinados para la adquisición de medicamentos necesarios para brindar una atención digna y de calidad a la población que acude al Institutotanto para los pacientes de nuevo ingreso, así como subsecuentes; en el Capítulo 3000 Servicios Generales, para servicios de mantenimiento de equipo electromédico, básicos y vigilancia; por gas y agua por enuevo edificio de la UPA.

    En recursos propiosde terceros, se autorizó originalmente ejercer 735 212.6 miles de pesos; captándose al 31 de Agosto924.0 miles de pesos menor a lo programado; por lo que se refiere a recursos de terceros de una disponibilidad inicial de 63 596.6 miles de pesos, se captaron al 31 de Agostoejerciéndose 34 406.7a la disponibilidad al

    Cabe señalar que en el presupuesto modificado se incluyen pesos de recursos ejercidos de terceros, los cuales se presentan para el comportamiento en este rubro, pero no forman parte del presupuesto autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

    El presupuesto autorizado original por 1 775 264.4 miles de pesos, dado a conocer por la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto y de la Dirección General de Recursos Humanos, dependientes de la Subsecretaría de Administración y Finanmediante oficios Nos. DGPOP/06/000270 de fecha 16 de enero de 2012 y DGRH/0246 de fecha 08 de Febrero de 2012, respectivamente, se integró por 1 040 051.8 miles de pesos de recursos fiscales y 735 212.6 miles de pesos de recursos propios, dando 58.6 y 41.4 por ciento, respectivamente. Se modificó al 31 de Agostorecursos federales, 735 212.6 miles de pesos de recursos propios, que se contemplan en cuadro anexo. De los recursos aude Agosto del año en curso por federales, en recursos propios pesos de recursos de terceros:

    Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal 2006 – 2012.

    Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006-2012

    Catastróficos (Fondo del Tabaco) miles de pesos se destinaron a la continuación de la construcción de la Unidad del Paciente ambulatorio (UPA).

    os de Corriente, como apoyo para cubrir presiones de gasto de operación del Capítulo 2000 Materiales y Suministros, destinados para la adquisición de medicamentos necesarios para brindar una atención digna y de calidad a la población que acude al Instituto para recibir la atención médica especializada, tanto para los pacientes de nuevo ingreso, así como subsecuentes; en el Capítulo 3000 Servicios Generales, para servicios de mantenimiento de equipo electromédico, básicos y vigilancia; por gas y agua por el funcionamiento del nuevo edificio de la UPA.

    recursos propios, sin considerar los 34 406.7 miles de pesos de recursos de terceros, se autorizó originalmente ejercer 735 212.6 miles de pesos;

    31 de Agosto del año en curso 336 278.0 milesmiles de pesos menor a lo programado; por lo que se refiere a recursos

    de terceros de una disponibilidad inicial de 63 596.6 miles de pesos, se 31 de Agosto del ejercicio en curso 31 416.6

    6.7 miles de pesos, la diferencia de 60 606.5a la disponi