informe de plan de gestion periodo enero a diciembre de ... · contenido del informe del plan de...

63
INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE 2013 PRESENTADO POR: BLANCA ENEIDA RUSSI QUIROGA GERENTE Gacheta, Diciembre 16 de 2013

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

INFORME DE PLAN DE GESTION

PERIODO

ENERO A DICIEMBRE DE 2013

PRESENTADO POR:

BLANCA ENEIDA RUSSI QUIROGA

GERENTE

Gacheta, Diciembre 16 de 2013

Page 2: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

2

INTEGRANTES JUNTA DIRECTIVA

LILIA MARIA CALDERON CASTRO

Presidente Junta Directiva.

Representante del Sr Gobernador de Cundinamarca

LILIANA SOFIA CEPEDA AMARIS

Representante de la Secretaria de Salud Departamental.

JOSE CARLOS VERGEL VARELA

Representante del Estamento Científico Interno

HERMOGENES MORA

Representante de la Alianza de Usuarios

JOSE IGNACIO JIMENEZ GONZALEZ

Representante del sector productivo- COPACO

BLANCA ENEIDA RUSSI QUIROGA

Secretaria Ejecutiva

Page 3: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

3

Contenido

PRESENTACION O INTRODUCCION .............................................................................. 7

CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: ............................................... 8

INDICADORES DE DIRECCION Y GERENCIA ............................................................ 17

INDICADOR 1: PROMEDIO DE LA CALIFICACION DE LA EVALUACION

CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN DESARROLLO DEL CICLO DE

MEJORAMIENTO DE LA ESE EN LOS TERMINOS DEL ART. 2 DE LA RESOLUCION

2181 ............................................................................................................................. 17

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 17

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADOR 2: EFECTIVIDAD DE LA AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO

CONTINUO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD ......................................... 23

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 23

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADOR 3: GESTION DE EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL ............................................................................................................. 23

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: .................................................... 24

Objetivo 1 Desarrollo Integral del Ser Humano ......................................................... 24

Objetivo 2 componente estratégico adaptación al cambio y variabilidad climática ... 37

Objetivo 3 Competitividad, Innovación y Tecnología ................................................. 38

Objetivo 4: Fortalecimiento Institucional para generar valor en lo público ................. 39

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADORES DE FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA .................................................. 46

INDICADOR 4: RIESGO FISCAL Y FINANCIERO ....................................................... 46

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 46

LOGROS .................................................................................................................. 47

DIFICULTADES ........................................................................................................ 47

INDICADOR 5: EVOLUCION DEL GASTO POR UNIDAD DE VALOR RELATIVO

PRODUCIDA (2) .......................................................................................................... 48

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 48

LOGROS .................................................................................................................. 48

DIFICULTADES ........................................................................................................ 48

Page 4: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

4

INDICADOR 6: PROPORCION DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL MEDICO-

QUIRURGICOS ADQUIRIDOS MEDIANTE COMPRAS CONJUNTAS Y/O MEDIOS

ELECTRÓNICOS ......................................................................................................... 48

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: .... ¡Error! Marcador no definido.

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADOR 7: MONTO DE LA DEUDA SUPERIOR A 30 DIAS POR CONCEPTO DE

SALARIOS DE PERSONAL DE PLANTA O POR OPS Y VARIACION DEL MONTO

FRENTE A LA VIGENCIA ANTERIOR ......................................................................... 50

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: .... ¡Error! Marcador no definido.

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADOR 8: UTILIZACION DE INFORMACIONDE REGISTRO INDIVIDUAL DE

PRESTACIONES RIPS ................................................................................................ 51

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 51

LOGROS .................................................................................................................. 51

DIFICULTADES ........................................................................................................ 51

INDICADOR 9: RESULTADO EQUILIBRIO PRESUPUESTAL CON RECAUDO ......... 55

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: .... ¡Error! Marcador no definido.

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADOR 10: OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA DE REPORTE DE INFORMACION

EN CUMPLIMIENTO DE LA CIRCULAR UNICA .......................................................... 55

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 56

LOGROS .................................................................................................................. 56

DIFICULTADES ........................................................................................................ 56

INDICADOR 11: OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA DE REPORTE DE INFORMACION

EN CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 2193 ................................................................. 56

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: .... ¡Error! Marcador no definido.

LOGROS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADORES CLINICA ASISTENCIAL ......................................................................... 57

INDICADOR 12: EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍA DE MANEJO ESPECÍFICA:

HEMORRAGIAS DE III TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA

GESTACIÓN ................................................................................................................ 57

Page 5: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

5

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 57

LOGROS .................................................................................................................. 57

DIFICULTADES ........................................................................................................ 57

INDICADOR 13: EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍA DE MANEJO DE LA

PRIMERA CAUSA DE EGRESO HOSPITALARIO O DE MORBILIDAD ATENDIDA (3)

..................................................................................................................................... 58

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: .... ¡Error! Marcador no definido.

LOGROS ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

DIFICULTADES ........................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INDICADOR 14: OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DE APENDICECTOMIA ...... 59

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 59

LOGROS .................................................................................................................. 59

DIFICULTADES ........................................................................................................ 59

INDICADOR 15: NUMERO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUMONÍAS

BRONCO-ASPIRATIVAS DE ORIGEN INTRAHOSPITALARIO Y VARIACIÓN

INTERANUAL .............................................................................................................. 59

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 60

LOGROS .................................................................................................................. 60

DIFICULTADES ........................................................................................................ 60

INDICADOR 16: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN ESPECÍFICA DE PACIENTES

CON DIAGNÓSTICO AL EGRESO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (IAM) ... 60

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 60

LOGROS .................................................................................................................. 60

DIFICULTADES ........................................................................................................ 60

INDICADOR 17: ANÁLISIS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA ....................... 61

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 61

LOGROS .................................................................................................................. 61

DIFICULTADES ........................................................................................................ 61

INDICADOR 18: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE CONSULTA DE PEDIATRÍA

..................................................................................................................................... 62

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 62

LOGROS .................................................................................................................. 62

DIFICULTADES ........................................................................................................ 62

INDICADOR 19: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN GINECO-OBSTÉRICIA ............ 62

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 62

Page 6: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

6

LOGROS .................................................................................................................. 62

DIFICULTADES ........................................................................................................ 62

INDICADOR 20: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE MEDICINA INTERNA ......... 63

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: ................................................. 63

LOGROS .................................................................................................................. 63

DIFICULTADES ........................................................................................................ 63

Page 7: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

7

INTRODUCCION

Dentro del marco de la Ley 1438 de 2011, se definen en sus artículos 72 y 74, la creación

del Plan de Gestión que deberá ser ejecutado por los Gerentes de las diferentes

Empresas Sociales del Estado del país, durante el periodo en los cuales son designados.

Este Plan de Gestión, será el marco, para las evaluaciones que las Juntas Directivas

correspondientes harán de la gestión y administración de las ESE. El mismo contendrá y

medirá aspectos con metas de gestión y resultados de viabilidad financiera, calidad y

eficiencia en la prestación de servicios de salud.

La Empresa Social del Estado Hospital San Francisco de Gacheta es una institución

prestadora de servicios de salud de segundo nivel de complejidad con cuatro centros de

atención de primer nivel, el cual ha venido ajustándose a los cambios que se definan

dentro de las directrices del redireccionamiento aprobado por la Junta Directiva de la

Empresa Social del Estado Hospital San Francisco de Gacheta.

La metodología utilizada fue la establecida en la Resolución No. 710 de 2012, en la cual

se reglamenta la elaboración, presentación y evaluación del Plan de Gestión de los

Gerentes, y tomando como referente el Acuerdo No. 008 de 2012, por el cual fue

aprobado el mismo por la Junta Directiva de la E.S.E. Hospital San Francisco de Gacheta,

dando como producto una mejor forma de control y evaluación tanto por los Miembros de

las Juntas Directivas de las ESE, como de los diferentes órganos de dirección, en cabeza

del Ministerio de Salud y Protección Social; y de control liderado por la Superintendencia

Nacional de Salud.

Por problemas de cierre financiero se presenta informes contables con corte a

septiembre 30 de 2013 y presupuestales al 30 de noviembre de 2013. En lo referente a

los indicadores financieros de equilibrio financiero no se pueden calcular hasta el cierre

de la vigencia fiscal 2013.

Page 8: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

8

CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION:

El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la ESE HOSPITAL

SAN FRANCISCO DE GACHETA, para el periodo correspondiente a 1 de enero al 30 de

noviembre de 2013, se divide en tres grandes ítems de acuerdo a los lineamientos de la

resolución 710 de 2012:

Gestión gerencial y estratégica: Cumplimiento del plan de desarrollo, logros en

estados financieros contables y equilibrio operacional, comportamiento esperado

en el mercado de servicios de salud, cumplimiento o implementación del sistema

de información, desarrollo del sistema de control interno y seguimiento a los

procesos de defensa judicial y administrativa.

Gestión de la prestación de servicios de salud: Desarrollo e implementación del

sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud.

Gestión administrativa: Cumplimiento de las obligaciones laborales y en riesgos

profesionales y comportamiento de la cartera y cuentas por pagar.

OBJETIVO GENERAL

Definir el Plan de Gestión de la ESE Hospital San Francisco de Gacheta, para el periodo

2012 – 2016, en el que se identifique los compromisos de la Gerente relacionados con la

viabilidad financiera, calidad y eficiencia en la prestación de servicios e salud, en las áreas

de Dirección y Gerencia, Financiera y Administrativa, Y Gestión Asistencial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Lograr la mayor eficiencia en la generación de resultados en salud, con la adecuada

satisfacción de los usuarios.

2. Lograr la mayor eficiencia en la operación de la entidad pública y cumplir sus objetivos

estratégicos.

3. Lograr ajustar la operatividad de la empresa en su Plan de Gestión, con la unificación

de su plataforma estratégica, plan operativo anual (POA).

4. Lograr armonizar las diferentes actividades realizadas en al ESE, de manera lógica,

sistemática, que facilite su control y cultura al mejoramiento continuo.

Page 9: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

9

PLATAFORMA ESTRATEGICA

SLOGAN: “POR UNA ATENCION SEGURA DE CORAZON A CORAZON”.

FACTORES CLAVES DE ÉXITO

1. Atención centrada en el paciente y su familia 2. Atención Humanizada 3. Responsabilidad Social y Ecológica 4. Mejoramiento continuo - Acreditación

Objetivos Estratégicos ESE Hospital San Francisco de Gacheta.

• Mantener la cultura hacia el Mejoramiento continuo, la Participación y la Comunicación, para alinear la empresa hacia la Acreditación.

• Direccionar las políticas institucionales y el diseño de los procesos de atención en salud hacia la promoción de una atención en salud segura

• Fortalecer la Gestión gerencial y garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.

• Fortalecer la política de Talento Humano, en el marco de la Humanización, Cultura, Gestión Ética, formación para el desarrollo y transmisión del conocimiento.

• Posicionar al Hospital San Francisco de Gacheta E.S.E, como una empresa Socialmente responsable, a fin de generar impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

MISION:

Somos una Empresa Social del Estado de orden Departamental, localizada en la región

del Guavio, que presta servicios de salud de mediana complejidad, tenemos un modelo

de atención basado en procesos, que busca continuamente el mejoramiento de la salud

de la población usuaria con responsabilidad social y ecológica.

Nuestro propósito es tener un portafolio de servicios que supere las necesidades y

expectativas de los pacientes la familia y la comunidad.

Brindando una atención humanizada a través del talento humano competitivo y centrado

en la seguridad del paciente

VISION:

La ESE Hospital San Francisco de Gacheta, será líder en la prestación de

servicios de salud de calidad, integrada al desarrollo de la región del Guavio,

acreditada y consolidada en procesos y gestión.

Page 10: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

10

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

ENFOQUE AL CLIENTE

ACCESIBILIDAD

OPORTUNIDAD

ECONOMÍA

EFICIENCIA

TOMA DE DECISIONES BASADAS EN HECHOS

ENFOQUE DE SERVICIOS BASADO EN PROCESOS

ECOLOGÍA

CONFIDENCIALIDAD

MEJORA CONTINUA

RESPETO DIGNIDAD HUMANA

VALORES CORPORATIVOS:

HONESTIDAD

AMOR

RESPONSABILIDAD

RESPETO

COMPROMISO

LEALTAD

LIDERAZGO

IDONEIDAD

TOLERANCIA

CREATIVIDAD

PRUDENCIA

Page 11: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

11

POLITICAS INSTITUCIONALES:

Política de Seguridad del Paciente

En la E.S.E. Hospital San Francisco de Gachetá prevenimos y fomentamos el

control del riesgo de eventos adversos y acciones inseguras para el usuario y su

familia: Promovemos una Atención Segura y Humanizada

Comprometer las decisiones gerenciales y los procesos organizacionales para

crear y gestionar la cultura de la seguridad del paciente, detectando los factores

contribuyentes de los riesgos, incidentes y eventos adversos, identificando los

fallos latentes, previniendo las acciones inseguras e instalando barreras de

seguridad que los minimicen en el Hospital San Francisco de Gachetá, Para

ayudar a construir un entorno seguro y la realización de prácticas seguras para

nuestros pacientes , buscando mejorar la calidad de la atención al usuario, la

familia y la comunidad.

Política de Talento Humano

El Hospital San Francisco de Gachetá ESE, empresa que contribuye al

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad del Guavio a través de la

prestación de servicios integrales de salud, se compromete a desarrollar procesos

de gestión del talento humano basados en normas legales, selección y vinculación

de personal idóneo y competente, procurando su seguridad, desarrollo profesional

y personal a través de programas de bienestar social y salud ocupacional. En el

Hospital se promueve la participación del personal a través de canales de

comunicación efectivos, con el propósito de lograr y mantener la tolerancia, la

sana convivencia y el mejoramiento del clima organizacional.

Política de Seguridad de la Información

Con el fin de garantizar los principios de confidencialidad, integridad y

disponibilidad aplicable a la información que se maneja al interior del Hospital San

Francisco de Gacheta, tanto en medio físico como magnético, se dicta como

política de seguridad de la información, la serie de lineamientos que todos los

funcionarios y colaboradores de la entidad deben cumplir y que incluyen:

Uso adecuado de la infraestructura y tecnología dispuesta para el manejo de la información.

Respeto por las disposiciones relacionadas con seguridad de la información.

Page 12: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

12

Respeto por las restricciones de acceso definidas en los diferentes procesos de manejo de la información.

Compromiso de informar a las autoridades internas del Hospital, cuando se sospeche o se tenga conocimiento de hechos que pongan en riesgo la seguridad de la información.

Como muestra de la aceptación de los funcionarios y colaboradores, en relación con la política de seguridad de la información, cada uno suscribirá, y renovarla cuando sea necesario, el Compromiso con el Buen Uso de la Tecnología Informática y la Seguridad de la Información.

Política de Gestión de la Tecnología El Hospital San Francisco de Gacheta E.S.E. se compromete a realizar una

adecuada gestión de la tecnología y los dispositivos médicos en la compra,

renovación, reposición y su uso, apoyada en conceptos técnicos, de tal manera

que se disminuya el riesgo en el paciente de sufrir un evento adverso, ayudando a

garantizar la seguridad ocupacional del operario y colaborando con la

conservación del medio ambiente.

Política para el Uso Adecuado del Ambiente Físico

El Hospital San Francisco de Gacheta ESE provee progresivamente espacios

seguros, aseados, confortables y ergonómicos para los clientes internos y

externos, apoyados en la adquisición y uso de tecnologías limpias.

Los clientes internos y externos se deben comprometer a realizar un adecuado

uso de la infraestructura, la tecnología, los insumos y el ambiente físico.

Los cambios en la infraestructura y el ambiente físico obedecerán a las

necesidades de planeación institucional y se realizarán previo concepto técnico

favorable de la Oficina de Planeación, Salud Ocupacional - Medio Ambiente,

Epidemiología, Calidad, Mantenimiento Hospitalario, Mantenimiento Biomédico y

el Plan de Emergencias y Desastres.

Política de Ahorro de Servicios Públicos

El Hospital San Francisco de Gacheta E.S.E. se compromete a realizar un ahorro

progresivo en el consumo de los servicios públicos (teléfono, agua y energía),

fomentando la cultura del ahorro mediante la sensibilización y el autocontrol en

sus clientes internos y externos, apoyados en la adquisición y uso de tecnologías

limpias, en procura de la conservación del medio ambiente.

Page 13: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

13

Política Ambiental

El Hospital San Francisco de Gacheta E.S.E, se compromete frente a la

protección de la naturaleza y de su equilibrio e interacción con el hombre; por lo

cual nuestras acciones deben estar en armonía con el principio de conservación

de cualquier forma de vida presente en nuestro planeta que beneficie al hombre

como ser integral, basados en un plan para el Manejo Integral de Residuos

Hospitalarios de la institución, como una de las herramientas más importantes

para lograr el bienestar integral de los empleados y colaboradores, de pacientes,

visitantes y comunidad en general. En él están identificados los compromisos,

objetivos y estrategias frente al medio ambiente.

Política de Higiene y Seguridad Industrial

La Empresa, establece los siguientes criterios como parte fundamental de todos

los proyectos y realizaciones que constituyen la esencia de la política de seguridad

en higiene y seguridad industrial en el Hospital de San Francisco de Gacheta

E.S.E: La seguridad industrial es responsabilidad de cada trabajador y es su

deber disminuir los riesgos siempre y en todo lugar. Estará claramente entendido

que bajo ninguna circunstancia se justificará la realización de trabajos, sin antes

haber realizado todos los esfuerzos para controlar riesgos a personas, equipo y/o

instalaciones.

Política Anticorrupción y de Rendición de Cuentas

El Hospital San Francisco de Gachetá, se compromete a Establecer controles e

implementar estrategias orientadas a mantener la transparencia y celeridad en los

procesos de contratación pública, adopción del estatuto de contratación del

Hospital y del normograma Institucional que permita la elaboración y presentación

permanente de Informes de gestión a los organismos de control y rendición de

cuentas a la comunidad en general, en especial a los actos administrativos y las

acciones desarrolladas en cumplimiento de su misión institucional. Así mismo se

compromete a establecer los medios adecuados que permitan mejorar las

comunicaciones con los usuarios tanto internos como externos, con el

mejoramiento de medios electrónicos, redes de datos, optimización de la página

Web e instrumentos tecnológicos del Hospital, con el propósito de racionalizar los

trámites y procedimientos administrativos divulgar, promocionar y facilitar el

acceso a la prestación de los servicios de salud y servicios complementarios del

Hospital.

Page 14: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

14

Política de Comunicaciones

El Hospital San Francisco de Gachetá genera comunicaciones al interior de cada

una de las unidades funcionales de apoyo y producción, con el fin de suministrar

información útil , y suficiente a los pacientes, familiares, trabajadores de la salud y

a la comunidad en general, Basados en lo anteriormente expuesto, y con el fin de

lograr el mayor beneficio para el paciente, normalizar la producción documental y

garantizar el adecuado uso de la imagen corporativa, se tendrán en cuenta los

siguientes aspectos :

Toda comunicación se ajustará a los lineamientos establecidos en el Plan de Comunicaciones vigente.

Se buscará garantizar una atención humanizada en lo concerniente al respeto por las condiciones de silencio de los pacientes.

La recepción y distribución de las comunicaciones se adelanten a través de la Secretaria de Gerencia.

La administración de los expedientes para cualquier etapa del ciclo vital de los documentos, será concordante con el Reglamento General de Archivo.

Los comunicados de prensa, respuestas a entes legales o comunicaciones dirigidas a entes de control son responsabilidad de la Gerencia o su delegado.

Política de Relación con Entes de Control del Estado

El Hospital San Francisco de Gacheta E.S.E. y todos sus colaboradores darán

respuesta oportuna y veraz a las solicitudes de información presentadas por los

organismos de control del Estado.

La Gerencia y las subgerencias son los canales oficiales para la comunicación con

dichos entes de control.

Política de Solución de Conflictos en la ESE

El Hospital San Francisco de Gacheta ESE, cuenta con un procedimiento para la

intervención en caso de actitudes hostiles y solución de conflictos; cuyo objetivo es

definir los lineamientos y pasos que se deben seguir para la intervención cuando

se presentan actitudes hostiles o agresivas de los colaboradores para con los

clientes o viceversa, o incluso cuando se presenta casos de intento de daño o

daño real en contra de los bienes equipos e infraestructura de la institución.

Cumpliendo con la normatividad, la organización cuenta con la oficina asesora de

control interno disciplinario y la comisión de personal establecida en la Ley de

carrera administrativa 909 de 2004.

Page 15: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

15

De conformidad con la Ley 1010 de 2006, el Hospital San Francisco de Gacheta,

dispone del Comité de Convivencia Laboral, donde se desarrollan las

características de confidencialidad, efectividad y naturaleza conciliatoria para

prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco

de las relaciones de trabajo.

Política de Conciliación Para Prevención de Daño Anti jurídico

Con propósito de minimizar el daño antijurídico, entendiéndose éste, como la

lesión a un interés jurídicamente tutelado, que la víctima no está en la obligación

legal de soportar, o como aquél que causa un detrimento patrimonial que carece

de título jurídico válido y que excede el conjunto de cargas que normalmente debe

soportar el individuo, el Hospital San Francisco de Gacheta ESE establece las

siguientes directrices:

El comité de conciliación, verificará la adopción de acciones correctivas e inmediatas, para evitar el daño antijurídico asistencial, especialmente a las que refiere a casos de mortalidad, complicaciones quirúrgicas y obstétricas.

El Comité recomendará y velará por la actualización de manera permanente a los profesionales de la salud del hospital, para garantizar que las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, se efectúen con bases científicas sólidas, acordes con los continuos avances médicos. En este sentido los galenos del hospital, deberán efectuar de forma constante una socialización de las experiencias médicas, realizando acciones para la divulgación de las mismas, con los datos y conclusiones más relevantes. De llegar a ser el caso concreto, el Comité promoverá la transacción o conciliación extrajudicial de la reclamación, cuando la falla médica sea bastante evidente y el contingente judicial indique un alto porcentaje de pérdida del caso.

El comité velará porque las decisiones administrativas de vinculación o desvinculación del personal del hospital, se ajuste al marco normativo vigente.

Política de Conciliación Para Defensa Judicial

Entiéndase por Defensa Judicial el conjunto de actuaciones y procedimientos de

carácter administrativo que adelanta una entidad pública con el fin de defender sus

intereses particulares, que con ocasión de litigios se instaure contra la misma ante

instancias judiciales. En consecuencia el Hospital San Francisco de Gacheta ESE,

con el propósito de mejorar la efectividad de los procesos de defensa judicial,

define las siguientes directrices:

Con el propósito de mejorar la efectividad de los procesos de defensa judicial, entendidos como el conjunto de actuaciones y procedimientos de carácter

Page 16: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

16

administrativo que adelanta una entidad pública con el fin de defender sus intereses particulares, que con ocasión de litigios se instaure contra la misma ante instancias judiciales, El Hospital San Francisco de Gacheta ESE, define las siguiente directrices:

El registro médico en las historias clínicas, será el soporte vital de los conceptos técnicos científicos en los que el Comité sustentará sus decisiones, por lo que son de obligatorio cumplimiento.

El Comité realizará seguimiento a los procesos judiciales del Hospital San Francisco de Gacheta ESE, para intervenir de forma oportuna ante las desviaciones detectadas en el curso de los mismos.

La Asesoría Jurídica asumirá la defensa judicial o extrajudicial del Hospital. El comité de conciliación y la Asesoría Jurídica, recomendará materializar la

acción de repetición previo análisis del caso; así como también verificará que se hagan efectivas las garantías, en caso de fallos judiciales en contra del Hospital

ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL.

Page 17: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

17

INDICADORES DE DIRECCION Y GERENCIA

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS: Para fortalecer el proceso de calidad

orientado a la acreditación en salud se contrato un equipo experto en calidad en salud

para el acompañamiento y soporte técnico al proceso de implementación de la

Acreditación en Salud en la ESE Hospital San Francisco de Gacheta.

INDICADOR 1: PROMEDIO DE LA CALIFICACION DE LA EVALUACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN DESARROLLO DEL CICLO DE MEJORAMIENTO DE LA ESE EN LOS TERMINOS DEL ART. 2 DE LA RESOLUCION 2181

LINEA BASE 2012: 1.32

FORMULA DEL INDICADOR: Promedio de la calificación de la autoevaluación en la vigencia/ Promedio de la calificación de la autoevaluación de la vigencia anterior.

RESULTADO : 1.98 / 1.32 = 1.5

Page 18: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

18

Verificaciones documentales realizadas y a realizar

En seguridad del Paciente los avances fueron resumidos en la siguiente tabla:

LOS AVANCES LOS PRODUCTOS

Procesos y procedimientos:

Seguridad del paciente

Paciente trazador

Documentación y definición de la estrategia de seguridad del

paciente.

Definición de la política de seguridad del paciente

Se realiza lanzamiento del programa de seguridad del paciente

institucional.

Se inicia la implementación de la estrategia de seguridad del

paciente

En gestión del riesgo se incluye como parte de la

monitorización de la seguridad los formatos de valoración del

riesgo, la herramienta paciente trazador, campañas de higiene

de manos, y capacitaciones al personal asistencial en

seguridad del paciente.

Se incluye como parte de la mitigación del evento los formatos

de reporte de evento adverso y de evaluación del evento

adverso el cual ya está en implementación.

DOCUMENTO FINALIDAD

Gestión documental Revision de la documentation del Hospital San Francisco , su administración y el grado de implementación de los procesos documentados

Indicadores de Gestión Verificar la creación y análisis de los indicadores del Hospital, gráficos de tendencias y como se administra esta información para el mejoramiento continuo

Mejoramiento continuo Verificar los registros de los planes de mejoramiento del Hospital

Auditorías Verificar como se administra la información de las auditorías realizadas en el hospital

Servicio al cliente Verificar el manejo de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones, así como su análisis . , se revisaran los informes de las encuestas Y

e Su analisis

Revisión de

Actas e informes la administración, diligenciamie de informes y actas de los comités de obligatorio cumplimiento institucional y sus respectivas acciones de mejora y seguimiento.

Estadísticas Revisión de reportes estadísticos de acuerdo con la información almacenada en el o los softwares con que trabaja la institución

Administración de riesgos Verificar si se identifican, controlan y gestionan los riesgos en diferentes áreas como seguridad del paciente y salud ocupacional.

Page 19: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

19

Comienza la generación de la cultura institucional de la

seguridad del paciente, logrando importantes avances en sus

líderes y actualmente se está trabajando con los líderes de los

procesos.

En la actualidad se está desarrollando una auditoría para conocer el grado de

desarrollo de los procesos mencionados anteriormente. .

LOGROS

Se elaboró la autoevaluación de Habilitación bajo las directrices de la Resolución

1441 de 2013

Se elaboró el Plan de Mejoramiento de acuerdo a los hallazgos de la

autoevaluación realizada.

Avances implementación Sistema de Información de Salud CNT: a partir del mes

de enero del año 2013 en convenio con la Secretaria de Salud se donó el

aplicativo CNT a la ESE Hospital San Francisco de Gacheta para la

implementación del Sistema de Información en Salud, el cual ha tenido los

siguientes avances:

Page 20: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

20

Módulos Estado Observaciones

M1 Admisión Y

Facturación En Producción

Este módulo no tiene interfaz con presupuesto; la

información de la facturación no alimentaba

correctamente a contabilidad debido a explicaciones

confusas por parte del personal de CNT en las

interfaces contables y el manejo de las

dependencias; los paquetes no se pueden

parametrizar para que se desagreguen

automáticamente cuando el valor del cobro supere el

valor del procedimiento por paquete; es necesario

crear un servicio varias veces porque en la

parametrización del convenio así quede marcado

con el porcentaje que debe aumentar o disminuir en

las tarifas SOAT, el valor calculado por el sistema no

concuerda. Estamos a la espera de la actualización

de CNT de la resolución RIPS en el archivo técnico.

El sistema permite facturar servicios de P y P en

convenios capitados que no están marcados como P

y P.

M2 Consulta Externa En Producción

Se encuentra en funcionamiento, se hizo necesario

permitir que el personal encargado de asignar citas

pueda modificar el precio de la consulta ya que los

precios calculados por el sistema no concuerdan

M4 Urgencias En Producción

Revisión generación de RIPS. No existe ningún

método para poder cargar la información del triage

dentro de la historia clínica; hace falta un tablero

dentro de la aplicación que muestre el nombre de los

pacientes ingresados a urgencias y que permita

entrar desde ahí a la historia clínica pues el que

posee el sistema no es amigable.

M5 Hospitalización En producción

Se encuentra en funcionamiento, hace falta un

tablero dentro de la aplicación que muestre el

nombre de los pacientes ingresados a urgencias y

que permita entrar desde ahí a la historia clínica

pues el que posee el sistema no es amigable.

M6 Cirugías En producción En funcionamiento

M7 Laboratorio

Clínico Implementado

Se encuentra parametrizado pendiente de validar

con el software de los equipos médicos del servicio

Page 21: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

21

M8 Imagenología Implementado Se encuentra pararametrizado pendiente de validar

con los equipos de telemedicina.

M9 Odontología En Producción

En el odontograma el COP (cariados, obturados y perdidos) no sale bien debido a que el sistema los suma todos y no los saca discriminados y no sale la firma del odontólogo.

M10 Control de Glosas

Implementado

No se ha podido hacer uso a causa del personal de CNT que coordino la parametrización no tenía los conocimientos adecuado obteniendo una mala parametrización contable en el módulo de cartera que obligo a la ESE a realizar reproceso en la parametrización contable.

M11 Adscritos No uso por la ESE

No lo usa la ESE

M12 Medicamentos (inventarios)

En Producción

El modulo se encuentra en funcionamiento pero no tiene interfaz con el modulo presupuesto, a la espera de la mejora de la versión para poder visualizar las entradas que dependen de orden de compra y esta a su vez depende de una solicitud de cotización.

M13 Promoción y Prevención

En Producción

Se encuentra en funcionamiento. La información de la Resolución 4505 no se genera, la información unificada por paciente, presenta problemas con el manejo de los factores de riesgo dentro de los diagnósticos ya que solo pueden ir con un factor de riesgo.

M14 Historias Clínicas Dinámicas

En Producción

Se encuentra en funcionamiento, los procedimientos si no son facturados todos juntos no se pueden evolucionar, las pantallas del módulo son muy pequeñas y de manejo poco amigable (requerimientos de mejoras en la apariencia y manejo denegados), los requerimientos aceptados serán puestos en funcionamiento por parte de CNT en marzo del próximo año, la pestaña de resumen de historia clínica no es funcional

M15 Enfermería En Producción En funcionamiento, se tuvo inconvenientes con la aplicación de oxigeno

M16 Programación de Cirugías

Implementado

M17 Admón. Salas de Partos

Implementado

M18 Business Views Pendiente Pendiente de actualización de software SQL por parte de la secretaria de salud

Page 22: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

22

CNT Contabilidad En Implementación

Revisión parametrización, fue necesario inicializar movimientos porque la información no era confiable debido a la mala dirección que tuvo desde un principio el usuario líder por parte de CNT

CNT Activos Fijos En Producción Está en funcionamiento, el modulo no cuenta con solicitud de cotización, ni permite diferenciar los ingresos por compra, donación o comodato.

CNT Cartera Implementado

Revisión interfaces a causa del personal de CNT que coordino la parametrización ya que no tenía los conocimientos adecuado para direccionar la parametrización contable en el módulo de cartera

CNT Cuentas por Pagar

Implementado Revisión interfaces, se inicializaron todos los movimientos por mala parametrización contable.

CNT Presupuesto En Producción

Producción parcial debido a los inconvenientes con los rubros presupuestales que deben ser de manera discriminada; dichos rubros se manejan en el hospital de manera discriminada pero el inconveniente fue en el momento de la inducción y parametrización donde la explicación no fue clara y los rubros se parametrizaron mal

CNT Nomina En Producción

Está en funcionamiento sin embargo el sistema no liquida correctamente la retención en la fuente, la prima de servicios y la prima de navidad, se decidió continuar y liquidar hasta el mes de diciembre ingresando la retefuente como novedad

Paralelo, pruebas y validación.

Realizado

La información de los módulos administrativos no concordaba con la que tenía la ESE en paralelo por lo tanto fue necesario inicializar movimientos; presupuesto funciona parcialmente así que es difícil saber si al hacer interfaces la información subirá correctamente.

Observaciones Generales. Al iniciar el proyecto el asesor técnico de la firma CNT de apoyo en la parametrización no tenía el suficiente conocimiento y varios módulos quedaron mal parametrizados es el caso de los módulos administrativos de cuentas por pagar y contabilidad los cuales fue necesario inicializarlos nuevamente, porque toda la información era errónea. El módulo de presupuesto no se pudo iniciar con interfaces por la manera en que se parametrizaron los rubros presupuestales. Cuando hay liberación de nuevas versiones aparecen errores que habían sido solucionados en versiones anteriores generando muchos inconvenientes y re procesos.

Dentro de esta estrategia se gestionó la consecución de los siguientes recursos para

cumplir requisitos de Habilitación y fortalecimiento de la capacidad resolutiva:

Page 23: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

23

No. CONVENIO OBJETO VALOR FUENTE

1251

Apalancamiento financiero para el mantenimiento de la infraestructura del hospital y los centros de salud. $ 328,278,640

Secretaria de Salud de Cundinamarca

1393

Apalancamiento financiero para la adquisición de equipos y elementos médicos para el hospital y los centros de salud. $ 294,956,492

Secretaria de Salud de Cundinamarca

Res. 4910

Apalancamiento financiero para la adquisición de equipos y elementos médicos para el hospital y los centros de salud. $ 600,000,000 Ministerio de Salud

TOTAL $ 1,223,235,132

LINEA BASE 2012: 0.30

FORMULA DEL INDICADOR: Número de acciones de mejora ejecutadas derivadas de las auditorías realizadas / Total de acciones de mejoramiento NELSY – PLAN DE MEJORAMIENTO.

RESULTADO :6 / 10 = 0.601

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS.

Como se presentó en el ítem anterior con la conformación de un grupo técnico

externo e interno se fortaleció el grupo de calidad en la ESE Hospital San Francisco

de Gacheta y la apuesta al proceso de acreditación en salud, proceso a través del

cual se articularon todos los componentes del sistema Obligatorio de Garantía de la

Calidad.

Evidencias reposan en la oficina de calidad.

1Soporte de rendición/ver soporte /Medio magnético/informe de gestión/Indicador 2/auditoria para el

mejoramiento continuo de la calidad

INDICADOR 2: EFECTIVIDAD DE LA AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD

INDICADOR 3: GESTION DE EJECUCION DEL PLAN DE DESARROLLO

Page 24: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

24

LINEA BASE 2012: 0.60

FORMULA DEL INDICADOR: Número de metas del Plan Operativo anual cumplidas / Numero de metas del Plan Operativo anual programadas.

RESULTADO : 36 / 38 = 0.94.6 JORGE. POA.

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

Teniendo en cuenta los lineamientos a seguir dados por la resolución 710 de 2012

acerca del plan de gestión de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado,

los planes de desarrollo territoriales y el plan de desarrollo departamental, se

efectuó la formulación del Plan de desarrollo institucional y específicamente para

el año 2012 el Plan Indicativo, las metas y las estrategias para llegar a ellas.

Para lograr su cumplimiento, se realizó una formulación general, basándonos en

un diagnóstico institucional previo, en el cual por medio del análisis de indicadores

y establecimiento de líneas base, se concilian las diferentes acciones a desarrollar

encaminadas al logro de los objetivos del milenio, plan de gobierno del Presidente

de la República del Gobernador de Cundinamarca, planes territoriales de salud

de nuestros municipios del área de influencia y nuestra misión institucional.

Se construye y socialización los líderes de área de cada servicio tanto en la parte

asistencial como administrativa, realizando seguimientos trimestrales al

cumplimiento del mismo, por parte de cada una de las subgerencias.

Objetivo 1 Desarrollo Integral del Ser Humano.

Programa: Inicio parejo de la vida

Meta de producto:

(i) Lograr anualmente cobertura útil de vacunación (95%) en niños y

niñas menores de un año con esquema completo según

certificación expedida por el Municipio, residentes en el mismo y

efectivamente contratados

Actividades Desarrolladas

Disponibilidad del servicio a nivel institucional todos los días.

INSTITUCIONAL

Page 25: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

25

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

VACUNADOS 99 62 21 76 258

POBLACION 147 55 37 79 318

258

318

COBERTURAS DE VACUNACION

ESQUEMAS COMPLETOS DE VACUNACION

NIÑOS MENORES DE 1 AÑO

PROPORCION NIÑOS MENORES DE UN AÑO

CON ESQUEMA COMPLETO

NUMERO DE NIÑOS VACUNADOS81

TOTAL NIÑOS MENORES 1 AÑO

Ejecución de actividades programadas por concurrencia en los

municipios de Gachetá, Gachalá, Ubalá y Gama.

Se realizó vacunación por demanda inducida de la población.

Se realizó el censo, identificación y canalización de niños por veredas y

en el perímetro urbano en los Municipios de Ubala, Gachala, Gama y

Gacheta, por medio de promotoras.

Se participó en todas las jornadas nacionales de vacunación.

Se hizo el seguimiento de coberturas de vacunación por tableros de

control y evaluación mensual de los mismos en el Hospital Sede y

centros de salud anexos de Gama, Gachala y Ubala.

Fuente: Registros de vacunación HSFG, población SISBEN

Fuente: Página de SSC, octubre 2013

DIFICULTADES

Influencia de factores externos para lograr coberturas útiles de vacunación

como dispersión geográfica especialmente en el municipio de Ubalá, lo que

dificulta el acceso a vacunadores y personal de salud a toda el área rural.

Inconsistencias en las bases de datos del DANE, SISBEN y nacidos vivos,

lo que dificulta un sistema de información fiable.

COD Municipio

Poblaciòn

Menor de 1

año (Nacidos

vivos 2011)

VOP <DE1

AÑO 3ras +

VIP <1AÑO

3as

% 3ras.

Dosis de

Polio

DPT MENOR

DE UN AÑO

3ras

% 3ras.

Dosis de

Pentavalente

25297 GACHETA 123 87 71 87 71

25839 UBALA 84 81 96 81 96

25293 GACHALA 38 60 158 60 158

25299 GAMA 34 20 59 20 59

Total 279 248 89 248 89

Page 26: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

26

D

i

f

i

c

u

l

t

a

des económicas de la ESE, que no permite la contratación de suficiente

personal (vacunadores), para que se desplacen a todas las áreas de los

municipios.

Dificultad de la logística de los municipios en la contratación del PIC de

manera expedita y secuencial para realizar las acciones de salud pública.

(ii) Atender con la estrategia de atención integral para el inicio parejo

de la vida en el 100% de los niños y niñas de 0 a 5 años

Actividades Desarrolladas

Actualización permanente del kardex de control de crecimiento y

desarrollo, según lineamientos de la Secretaria de Salud.

Se dio inicio al proceso de implementación de Historia Clínica

electrónica que cumpla los lineamientos de la Resolución 412 de 2000,

IAMI – AIEPI**

Programación de consulta institucional en el Hospital Sede y centros de

salud en crecimiento y desarrollo tanto por enfermería como por

médico.

Implementación de la estrategia AIEPI a todos los niños menores de 6

años inscritos en el servicio de promoción y prevención.

Auditorias de historias clínicas de crecimiento y desarrollo, que fueron

socializadas con los médicos para mejorar la implementación de AIEPI

han presentado dificultades en la sistematización de las nuevas Tablas

de valoración nutricional y evaluación biopsicosocial.

**

INDICADOR VARIABLES GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL INDICADOR

DEMANDA EFECTIVA NIÑOS A CONTROL DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO 181 598 52 169 1000

TOTAL NIÑOS DEMANDA INDUCIDA A CRECIMIENTO Y

DESARROLLO 198 605 54 182 1039

FUENTE: REGISTRO MENSUAL INSTITUCIONAL REPORTE DE DEMANDA INDUCIDA

REGISTRO DIARIO INSTITUCIONAL DE DEMANDA INDUCIDA

PROPORCIN DEMANDA EFECTIVA

CONTROL DE CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

DEMANDA EFECTIVA PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETA - CENTROS DE SALUD GACHETA -GACHALA - GAMA - UBALA AÑO 2013

96

Page 27: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

27

(iii) Implementar la estrategia de Maternidad Segura al 100% de las

madres gestantes inscritas en el programa

Actividades Desarrolladas

S

e

d

e

s

a

r

r

o

lló la consulta institucional de detección de las alteraciones tempranas

del embarazo en medio electrónico dando continuidad a los

lineamientos del Plan Choque en la atención a gestantes.

Implementación en Historia Clínica electrónica de la estrategia IAMI y

AIEPI durante la gestación en el servicio de Promoción y Prevención.

Por dificultades con la implementación en la Historia Clínica electrónica

se continúa realizando de forma manual la curva de ganancia talla y

peso a las gestantes atendidas en control prenatal.

Notificación del 100% de gestantes identificadas con bajo peso para la

edad gestacional.

Verificación de la adherencia a la toma de multivitamínicos a través de

la visita domiciliaria con identificación de factores de riesgo.

INDICADOR VARIABLES GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

NUMERO DE CONTROLES DE CRECIMIENTO Y

DESARROLLO REALIZADOS 1838 746 391 1043 4018

TOTAL CONTROLES PROGRAMADOS 2202 1428 722 2804 7156

FUENTE: BASE DE DATOS EPS

KARDEX INSTITUCIONAL DE SEGUIMIENTO CRECIMIENTO Y DESARROLLO

BASE DE DATOS REPORTE 4505

DEMANDA EFECTIVA PROGRAMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETA - CENTROS DE SALUD GACHETA -GACHALA - GAMA - UBALA AÑO 2013

CONTROL DE CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

Page 28: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

28

F

u

e

n

t

e

:

R

e

g

i

s

t

r

o

s

d

e

n

a

N

a

c

i

mientos HSFG y nacidos vivos registrados en la página de SSC

(iv) Atender al 100% de Gestantes con bajo peso y al 100% de niños

menores de 6 años con riesgo a desnutrición global

Actividades Desarrolladas

Se ha dado continuidad a la socialización mediante plegables de

hábitos nutricionales durante la gestación.

Auditoria de historias clínicas de gestantes para mejorar la adherencia

al programa de atención prenatal.

Atención de consulta institucional de detección temprana de

alteraciones del embarazo.

Se dio continuidad a la atención mediante la estrategia AIEPI durante la

gestación.

Diligenciamiento de la curva de ganancia talla y peso al 100% de las

gestantes atendidas en control prenatal.

Notificación del 100% de gestantes identificadas con bajo peso para la

edad gestacional.

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

ENERO 4 1 2 5 12

FEBRERO 6 4 4 6 20

MARZO 8 4 1 3 16

ABRIL 11 1 1 1 14

MAYO 8 2 0 5 15

JUNIO 4 1 6 6 17

JULIO 9 2 2 5 18

AGOSTO 4 0 0 4 8

SEPTIEMBRE 4 1 0 4 9

OCTUBRE 10 3 6 5 24

NOVIEMBRE 9 4 3 5 21

DICIEMBRE 2 5 7

TOTAL 79 23 25 54 181

0

181

1

181

INDICADORES SALUD PUBLICA

NUMERO DE PARTOS AÑO 2013

MORTALIDAD MATERNA NUMERO DE MUERTES MATERTNAS

TOTAL DE PARTOS ATENDIDOS

MORTALIDAD PERINATALNUMERO DE MUERTES PERINATALES

TOTAL DE PARTOS ATENDIDOS

0

0.6

Page 29: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

29

Verificación de la adherencia a la toma de multivitaminicos a través de

la visita domiciliaria con identificación de factores de riesgo.

Derivación de casos identificados a servicios de nutrición y ginecología

o pediatría.

(v) P

r

omover la lactancia materna exclusiva hasta los 4.6 meses de edad

en un 20% de la población

Actividades Desarrolladas

Educación a gestantes, puérperas y madres que asisten con sus

hijo(a)s al programa de crecimiento y desarrollo sobre la importancia de

la leche materna.

Verificación en las visitas domiciliarias por parte de las promotoras y

notificación sobre casos encontrados de madres que no estén lactando

a los niño(a)s menores de 1 año.

Uso del plegable con las ventajas de la lactancia materna realizando

socialización personalizada a cada materna.

Inclusión de las estrategias e importancia de la Lactancia materna en

inducción y re inducción de profesionales que se vinculan a la ESE

INDICADOR VARIABLE GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL INDICADOR

TOTAL DE NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS CON BAJO PESO Y

TALLA PARA LA EDAD IDENTIFICADOS 162 45 27 69 303

TOTAL DE NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS 1838 746 391 1043 4018

FUENTE: DATOS BASE DE DATOS SISBEN MUNICIPAL

REGISTRO DIARIO INSTITUCIONAL DE NOTIFICACION CASOS DE MENORES NO ESCOLARIZADOS TRABAJADORES

CASOS DE MENORES MENORES DE 10 AÑOS CON BAJO PESO Y TALLA PARA LA EDAD

HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETA - CENTROS DE SALUD GACHETA -GACHALA - GAMA - UBALA AÑO 2013

PROPORCION DE NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS

CON BAJO PESO Y TALLA PARA LA EDAD8

INDICADOR VARIABLES GACHETA GACHALA GAMA UBALA

TOTAL DE GESTANTES CON BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL 14 3 2 3

TOTAL GESTANTES INCLUIDAS PROGRAMA DE DETECCION

ALTERACIONES DEL EMABARAZO 52 13 12 31

FUENTE: KARDES INSTITUCIONAL DE GESTANTES

REGISTRO DIARIO INSTITUCIONAL DE NOTIFICACION GESTANTES DE BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL

PROPORCION DE GESTANTANTES CON

BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL

GESTANTES CON BAJO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETA - CENTROS DE SALUD GACHETA -GACHALA - GAMA - UBALA AÑO 2013

Page 30: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

30

(vi) Mantener en el año la tasa de mortalidad de niños y niñas de 0 a 5

años en 0

Actividades Desarrolladas

Page 31: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

31

Se ha dado continuidad a la prestación del programa de crecimiento y

desarrollo según lineamientos de la secretaria de salud mediante la

Historia Clínica electrónica..

Continuidad institucional de la estrategia IAMI y AIEPI

Adopción de la guía de atención prenatal con enfoque de detección

temprana del riesgo del Ministerio de Salud y Protección Social de

Colombia Julio 2013

Se ha dado continuidad de atención de parto según lineamientos dela

secretaria de salud y se hizo entrega de las Guías del ministerio a los

médicos de la institución con el fin de socializar el tema en enero de

2014.

Se han llevado a cabo resocialización de la guía de código rojo y

Preeclampsia lideradas por el Ginecólogo de la institución.

Fuente: Población SISBEN y población de nacidos vivos en página de SSC

(vii) Lograr que los adolescentes escolarizados estén inscritos en el

programa de joven a nivel institucional.

Actividades Desarrolladas

Actualización del Kardex de jóvenes según lineamientos de la

Secretaria de Salud.

Se dio cumplimiento a las actividades programadas en concurrencia

para atención de jóvenes y adolescentes con el Programa de Servicios

Amigables.

Refuerzo en atención (aumento en la programación) de consulta

institucional de control de alteraciones en los jóvenes de 10 a 29 años.

Demanda inducida para la asistencia de atención a jóvenes en los

colegios por parte de promotoras y auxiliares.

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

POBLACION 569 417 334 382 1702

1

1702

1

279

MORTALIDAD INFANTIL (<5a)NUMERO DE MUERTES NIÑOS 0 - 5

0,1TOTAL DE POBLACION DE 0 - 5 AÑOS

MORTALIDAD NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 5 AÑOS

TASA MORTALIDAD INFANTIL (<5a)NUMERO DE MUERTES NIÑOS 0 - 5

3,6TOTAL NACIDOS VIVOS

Page 32: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

32

(viii) Mantener un modelo para la gestión de los programas de

cánceres asociados a salud sexual y reproductiva (cérvix, seno y

próstata), con enfoque de riesgo.

Actividades Desarrolladas

Toma de citologías en el hospital sede y centros de salud todos los días

a demanda.

Se dio cumplimiento a las actividades de tamizaje y atención en Cáncer

de Cérvix, Seno y Próstata mediante las actividades del programa en

concurrencia.

Se ha dado continuidad a la atención que incluye la importancia del

auto examen de seno a las mujeres que asisten para toma de citología.

Inclusión de examen de seno a las mujeres que asisten a otros

programas de P&P en la institución.

Identificación del 100% de usuarios que realizan el examen de PSA

cuyo resultado es > 4, con su respectivo reporte a Secretaria de Salud.

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

POBLACION CUBIERTA 662 445 203 663 1973

POBLACION OBJETO 668 546 235 728 2177

1973

2177

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

ENERO 47 55 2 64 168

FEBRERO 70 39 25 65 199

MARZO 29 28 31 55 143

ABRIL 39 19 24 70 152

MAYO 19 42 15 65 141

JUNIO 75 67 7 45 194

JULIO 43 45 17 39 144

AGOSTO 102 55 14 109 280

SEPTIEMBRE 63 32 16 81 192

OCTUBRE 107 31 21 22 181

NOVIEMBRE 55 13 4 25 97

DICIEMBRE 13 19 27 23 82

TOTAL 662 445 203 663 1973

ATENCION AL JOVEN

PROPORCION POBLACION CUBIERTA

PROGRAMA VEO

POBLACION CUBIERTA91

TOTAL POBLACION CENSADA

Page 33: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

33

(ix) Lograr adultas y adultos más saludables con la implementación en

el cuatrienio de un programa integral de estilos de vida saludables

Actividades Desarrolladas:

Atención en Promoción y Prevención a los ciclos de edad Adulto y

Persona Mayor en Quinquenios y Programas de Crónicos.

Demanda Inducida para toma de antígeno prostático a hombres

mayores de 45 años.

Se ha dado continuidad a la realización de jornadas de actividades

lúdicas en ocupación del tiempo libre.

Talleres sobre vínculo afectivo, comunicación, autoestima y sentido de

la vida en los ciclos de edad Adulto y Persona Mayor.

Talleres lúdico-pedagógicos sobre control de factores de riesgo como la

obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, alcoholismo y abuso de

medicamentos.

Fuente: registro de actividades de 3er trimestre 2013 HSFG

(x) Vacunar al 80% de adultas y Adultos mayores de 60 años contra

influenza de los inscritos en el programa

Actividades Desarrolladas

Gestión ante la secretaria de salud de asignación de biológicos para

ciclo de edad Persona Mayor en los diferentes municipios, Gachalá,

Ubalá, Gama y Gacheta.

Inclusión de vacunación a poblaciones cautivas, ancianato y pacientes

incluidos en los programas de crónicos a nivel institucional.

POBLACION POBLACION OBJETO TEMAS N° DE TALLERES

ADULTOS POBLACION VULNERABLES DERECHOS DE FLIA Y DE NIÑOS 1

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 1

POBLACION EN GRAL VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 5

VINCULO AFECTIVO 5

ABUSO SEXUAL 1

ADULTO MAYOR RESOLUCION DE CONFLICTOS 1

MEJORAMIENTO DE CONVIVENCIA 1

TALLERES PRIORIDAD SALUD MENTAL GACHETA Y UBALA

Page 34: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

34

Fuente: Registros de vacunación HSFG, población SISBEN

(xi) Incrementar en un 20% la búsqueda de las y los pacientes

sintomáticos respiratorios para el diagnóstico de la tuberculosis

pulmonar

Actividades Desarrolladas

Se realiza circular informativa para médicos generales, fisioterapeuta y

enfermeras, ya que en la visita de la referente del programa de TBC y

LEPRA encontró un porcentaje bajo en la captación de sintomáticos

respiratorios con el fin de garantizar una búsqueda exhaustiva de casos

de tuberculosis en la región del Guavio, dando la matriz de búsqueda a

todo paciente con diagnóstico de EPOC para la realización de BK

seriado.

Se realiza seguimiento a dos pacientes con Dx TBC y grupo familiar la

cual le inicia tratamiento el hospital Samaritana, brinda educación sobre

la importancia de la toma de tratamiento y se informa al grupo familiar

sobre signos y síntomas de la TBC, y la importancia de la notificación

inmediata al organismo de salud.

Se realizan tres actividades de capacitación en las veredas de

Cusaquin, Muchindote cuarto el palmar y población cautiva del

municipio de gacheta los días: 13 de febrero, 26 de febrero y 17 de julio

pacientes cubiertos 38 tomas de BK seriados 36.

Actualización a auxiliar encargado del programa de detección de

sintomáticos respiratorios con la asistencia a la celebración del DIA

MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS. El día 22 de marzo de 2013 con la

respectiva socialización en la capilla del hospital el día 10 de abril de

2013, temas tratados: situación actual de la TBC en Colombia,

epidemiologia de la TBC en niños y niñas se deja memorias de la

capacitación en los respectivos computadores de consulta externa y P y

P.

Se recibió visita el día 12 de julio de 2013 de la EPS FAMISANAR

sobre el programa de TBC y notificación al SIVIGILA, dejando

recomendaciones sobre notificación semanal y fortalecimiento del

programa.

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

VACUNADOS 854 359 175 792 2180

POBLACION 800 359 354 792 2305

2180

2305

VACUNA INFLUENZA - NEUMOCOCO

PACIENTES ADULTO MAYOR

PROPORCION ADULTOS VACUNADOS CON

NEUMOCOCO E INFLUENZA

NUMERO DE ADULTOS VACUNADOS95

TOTAL ADULTOS INSCRITOS EN PROGR

Page 35: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

35

Fuente: Registros de baciloscopias HSFG. Población objeto calculada

(xii) Mantener la cobertura para el diagnóstico de VIH al 100% de las

gestantes

Actividades Desarrolladas

Socialización y realización de asesoría pre y pos, a todas las gestantes

que ingresan al control prenatal y toma de prueba de VIH.

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

ENERO 2 0 3 3 8

FEBRERO 10 8 1 9 28

MARZO 7 6 0 3 16

ABRIL 4 3 2 6 15

MAYO 3 0 1 4 8

JUNIO 15 3 3 2 23

JULIO 5 1 0 7 13

AGOSTO 4 0 1 2 7

SEPTIEMBRE 6 4 2 4 16

OCTUBRE 4 2 1 3 10

NOVIEMBRE 8 1 1 4 14

DICIEMBRE 8 0 2 8 18

TOTAL 76 28 17 55 176

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

POBLACION CUBIERTA 76 28 17 55 176

POBLACION OBJETO 154 44 47 97 342

176

342

TOMA MUESTRAS BACILOSCOPIAS SEGUIMIENTO SINTOMATICOS RESPIRATIORIO

PROPORCION POBLACION CUBIERTA

SINTOMATICOS RESPIERATORIOS

POBLACION CUBIERTA52

TOTAL POBLACION PROGRAMADA

Page 36: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

36

Entrega de resultados acompañado de educación para prevención en

las gestantes inscritas en el programa de alteraciones tempranas del

embarazo.

Se ha dado continuidad al diligenciamiento de consentimiento

informado de VIH en el 100% de las gestantes que asisten al programa

de control prenatal.

Fuente Registros de laboratorio de HSFG

(xiii) Prestar servicios de salud al 100% de la población pobre no

asegurada que demande las atenciones en salud y afiliada al

régimen subsidiado.

Actividades Desarrolladas

El personal de Atención al Usuario ha recibido capacitación en Gestión

de afiliación al sistema de salud a personas pobres no afiliadas, en

coordinación con la administración municipal y el departamento.

Se han realizado modificaciones al plegable educativo en derechos y

deberes de los usuarios y se ha reforzado la socialización de los

mismos a esta población.

(xiv) Mantener en el cuatrienio las acciones de promoción y

prevención en vacunación y salud sexual y reproductiva al 100% de

las personas víctimas del conflicto armado

Actividades Desarrolladas

Se llevó a cabo Identificación de la población víctima del conflicto

armado por medio de base de datos en los municipios con el fin de

brindar atención solicitada.

Capacitación a personas víctimas de conflicto armado en la importancia

del uso de los servicios de Promoción y Prevención y facilitar la

prestación del mismo mediante brigadas de salud.

Capacitación a personas víctimas de conflicto armado en derechos de

la familias y prevención de violencia intrafamiliar.

MUNICIPIO GACHETA GACHALA GAMA UBALA TOTAL

ASESORIA - MUESTRA 52 13 12 31 108

GESTANTES 52 13 12 31 108

108

108

ASESORIA Y TOMA DE MUESTRA VIH

POBLACION GESTANTE

PROPORCION GESTANTE CON ASESORIA Y TOMA DE

VIH

NUMERO ASESORIAS Y MUESTRAS 100

TOTAL DE GESTANTES

Page 37: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

37

Capacitaciones sobre métodos de planificación familiar a personas

víctimas del conflicto armado.

(xv) Prestar servicios de salud al 100% de la población víctima

del conflicto armado que demanda el servicio

Actividades Desarrolladas

Con cada persona identificada es verificada y se gestiona la afiliación al

régimen subsidiado de la población víctima de conflicto armado que

asisten para atención en la ESE

Vigilancia a la garantía de esta población.

Eliminación de barreras de acceso a la población identificada mediante

coordinación con la base de datos de victimas de conflicto armado de la

personería municipal.

Objetivo 2 componente estratégico adaptación al cambio y variabilidad climática

Programa: Gestión del riesgo y la variabilidad climática

Meta de producto:

i. Revisión y actualización del plan de atención de emergencias y desastres

Actividades Desarrolladas

Búsqueda de la información existente en el hospital respecto al tema

Revisión y selección de la información necesaria para la actualización

del plan de emergencias y desastres de la ESE

Reuniones con el Copaso a fin de armonizar la información existente

para actualizar plan de emergencias y desastres

Activación del grupo de brigadistas

Realización de un simulacro de emergencia el día 17 de Octubre de

2012 a las 11:00 a.m. en las instalaciones de la ESE

Evaluación del simulacro realizado

Elaboración de plan de mejoramiento de acuerdo a lo0s resultados y

evaluación del simulacro.

Actualización del plan de emergencias y desastres de la ESE

ii. Coordinar con las entidades territoriales la atención de emergencias y desastres

Actividades Desarrolladas

Page 38: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

38

Asistencia a reuniones en la alcaldía del municipio de Gacheta una vez

al mes y con las entidades Corpoguavio, Bomberos, Defensa Civil y

funcionarios administración municipal a fin de coordinar las actividades

propias a desarrollar dentro del Plan de emergencias y desastres.

Asistencia a reuniones en la alcaldía del municipio de Ubalá con

Corpoguavio, Bomberos, Defensa Civil y administración municipal a fin

de coordinar las actividades propias a desarrollar dentro del Plan de

emergencias y desastres.

Asistencia a reuniones en la alcaldía del municipio de Gama el con

Corpoguavio, Bomberos, Defensa Civil, Policía Nacional y

administración municipal a fin de coordinar las actividades propias a

desarrollar dentro del Plan de emergencias y desastres.

Asistencia a reuniones en la alcaldía del municipio de Gachala con

Corpoguavio, Defensa Civil, Bomberos y encargados de la

administración central a fin de coordinar las actividades propias a

desarrollar dentro del Plan de emergencias y desastres.

Gestión de recursos ante el Ministerio de Salud y la Protección Social

para realizar el estudio de vulnerabilidad sísmica en la ESE Hospital

San Francisco de Gacheta por valor de $ 220 millones.

Objetivo 3 Competitividad, Innovación y Tecnología

Programa: Cundinamarca innovadora con ciencia y tecnología

Meta de producto:

iii. Elaborar un documento con base en el perfil epidemiológico que soporte el tema

de investigación

Actividades Desarrolladas

Revisión documental existente en la ESE y las entidades territoriales

para actualizar el perfil Epidemiológico de la región

Revisión de la veracidad de las fuentes primarias y secundarias en la

ESE que soportan la información para la realización del perfil

epidemiológico de la región

Reunión con los médicos y especialistas para proponer posibles líneas

de interés en investigación de acuerdo al perfil epidemiológico existente

Desarrollo del documento propuesta de investigación por la unidad

funcional de Gastroenterología por los Doctores. Luis Alberto Ángel

Arango y Héctor José Cardona Villamizar acerca del tema“ Consumo

de Guarapo: Prevalencia y asociaciones”.

Page 39: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

39

Presentación del documento realizado por la ESE sobre el posible tema

de investigación a la secretaria de salud de Cundinamarca mediante el

radicado 2013005831.

Presentación del anteproyecto al hospital Universitario de la Samaritana

para su cofinanciación y apoyo técnico.

Objetivo 4: Fortalecimiento Institucional para generar valor en lo público

Programa: Modernización de la gestión

Meta de producto:

iv. Cumplir con la autoevaluación e implementación del plan de mejoramiento de

habilitación de los requisitos de habilitación de los servicios ofertados

Actividades Desarrolladas

Realización de la autoevaluación para habilitación

Con base en los resultados obtenidos se detectó la falta de

actualización de guías y procedimientos, necesidad de realizar

mantenimientos a las instalaciones físicas y dotación de equipos

Tomando como base el resultado de la autoevaluación se presentó la

solicitud de recursos ante la secretaria de salud, a fin de subsanar

estas falencias.

Se gestionó ante la secretaria de salud la consecución de la dotación

del lactario y se hicieron las adecuaciones locativas necesarias.

Se gestionaron proyectos para la financiación de la adquisición de

dotación, mantenimiento, gestión documental para los diferentes

servicios según relación adjunta.

v. Implementación del 100% de un sistema de información sede central.

Actividades Desarrolladas

Revisión del sistema de información existente en la ESE

Reuniones de análisis y verificación acerca de la confiabilidad del

sistema de información existente en la ESE.

Verificación de la confiabilidad de las fuentes que alimentan el sistema

de información existente

Desarrollo de gestiones a fin de conseguir recursos para implementar

un nuevo software para manejar el sistema de información para la ESE

Adjudicación de la licencia del software CNT, por parte de la secretaria

de salud de Cundinamarca.

Page 40: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

40

Incorporación de recursos, adjudicación y ejecución del contrato para

adecuación e implementación de logística necesaria para la

implementación del sistema de información.

vi. Revisión documental e implementación del 100% del PAMEC

Actividades Desarrolladas

Conformación del equipo autoevaluador

Priorización de los procesos

Diseñar planes de mejoramiento para cada uno de los procesos

priorizados

Elaboración del documento PAMEC

Realizar seguimiento a planes de mejoramiento

Se articuló este componente con el proceso de acreditación en salud en

el Hospital.

vii. Renovar y modernizar la infraestructura, equipo biomédico y tecnológico necesario

para la prestación de servicios de salud soportados en TIC´s (computadores, . y

los 4 centros de salud)

Actividades Desarrolladas

Gestión de los recursos ante la secretaria de salud de Cundinamarca

para renovar y modernizar la infraestructura, equipo biomédico y

tecnológico necesario,

Asignación de $100.000.000 para mejoramiento de redes y compra de

equipos de computo

Contratación durante la vigencia 2012 y se ejecución en un 95% de

estos recursos.

Asignación de $219 millones, y $9 para equipo de telemedicina.

Gestión de recursos ante la Secretaria de Salud para la

implementación del sistema de información en los centros de salud por

valor de $ 46 millones.

Gestión de recursos ante la Secretaria de Salud para el

mantenimiento de la i9nfraestrucutra de los 4 centros de atención y el

Hospital por valor de $ 328 millones.

Gestión de recursos ante la Secretaria de Salud para la adquisición de

equipos y elementos médicos para los cuatro centros de atención y el

Hospital por valor de $ 295 millones.

Gestión de recursos ante el Ministerio de Salud y Protección Social

para la adquisición de equipos y elementos médicos para los cuatro

centros de atención y el Hospital por valor de $ 600 millones.

Page 41: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

41

viii. Implementar la aplicación de la Historia Clínica electrónica en la sede central

Actividades Desarrolladas

Implementación de la HC electrónica, así como la disponibilidad del

Software en los 4 centros de atención.

ix. Incrementar a un 80% la satisfacción del cliente interno y externo. MARISOL

ACCIONES Y ESTRATEGIAS

DESARROLLADAS

LOGROS DIFICULTADES

SE CUENTA CON UN PUNTO DE

INFORMACION EN EL CUAL SE DETECTAN

LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y SE

LES UBICA PARA QUE SEAN ATENDIDOS

ORDEN EN LA ATENCION A

LOS USARIOS

LOS USUARIOS NO SE

ADHIEREN AL SISTEMA

SE REALIZA VISITA A LOS DIFERENTES

SERVICIOS DEL HOSPITAL PARA APLICAR LA

ENCUESTA DE SATISFACCION, LUEGO SE

REALIZA LA TABULACION DE LA ENCUESTA

SE DETERMINA EL PORCENTAJE DE

SATISFACCION Y SE CREAN LOS PLANES DE

MEJORAMIENTO Y SE SOCIALIZAN CON

LAS AREAS QUE LO REQUIEREN

CONTROL Y VIGILANCIA EN LA

ATENCION QUE SE PRESTA Y

QUE RECIBEN LOS USUARIOS

NO SE CUENTA CON LA

CULTURA DE QUE LAS

ENCUESTAS SON PARA

MEJORAR Y SE TIENE TIMIDEZ

AL MOMEBNTO DE CONTESTAR,

LOS USUARIOS NO SON CLAROS

SE ESTA DANDO ORIENTACION AL USUARIO

CON RESPECTO A SUS DERECHOS Y SUS

DEBERES

QUE LOS USUARIOS

CONOZCAN SUS DERECHOS Y

DEBERES Y NO SEAN

VULNERADOS

LA POBLACION DE NUESTRO

MUNICIPIO ES EN SU MAYORIA

ADULTO MAYOR Y ES DIFICIL

QUE ELLOS CREEN CONCIENCIA

DE SUS DERECHOS Y DEBERES.

SE TIENE CONTACTO PERMANENTE CO LAS

DIFERENTES EPS PARA LAS RESPECTIVAS

AUTORIZACUIONES, SE HACE SEGUIMIENTO

BRINDAR UN ACCESO

OPORTUNO DE LOS USUARIOS

A LOS SERVICIOS

LAS EPS MANEJAN PPOLITICAS

QUE INPIDEN QUE EL 100% DE

LAS AUTORIZACIONES SEAN

GENERADAS

EN EL MOMENTO EN QUE ES GENERADA LA

AUTORIZACION, INMEDIATAMENTE SE

REALIZA LA CONSECUICON D ELA CITA PARA

EL SUARIO SE REALIZA EL LLANADO A ESTE

PARA QUE ASISTA A RECIBIR EL SERVICIO

REQUERIDO

UBICACIÓN Y ATENCION CON

OPORTUNIDAD Y CALIDAD AL

USUARIO

EL USUARIO INCUMPLE CON LAS

CITAS ASIGNADAS,

DEBILITANDO LOS SERVICIOS.

Page 42: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

42

Los usuarios encuestados en el servicio de Hospitalización y Consulta

Externa manifestaron estar satisfechos con el servicio recibido pues lo

calificaron en un índice de satisfacción del 91% contra un 8,3 % que se

encontraron insatisfecho con el servicio que presta la E.S.E. Hospital San

Francisco de Gacheta.

x. Obtener al final del año una calificación de 1.4 en acreditación.

Actividades Desarrolladas

Se realizó la revisión documental encontrando una autoevaluación

de los estándares de acreditación, donde se obtuvo una calificación

de 1, para el año 2009

Se inscribió la institución en el premio de calidad de la Gobernación

de Cundinamarca:

Presentación de la estrategia “UNA ATENCIÓN SEGURA DE

CORAZÓN A CORAZÓN con enfoque a la seguridad del paciente,

a la Secretaria de Salud Dirección de Prestación de Servicios.

o Ajuste de la plataforma estratégica y estructura

organizacional acorde al proceso de acreditación en salud.

Se contrató la elaboración de un diagnóstico inicial con proyección a

la acreditación. Ver anexo

Se conformó el equipo líder

Se realizó la autoevaluación cualitativa y cuantitativa de los

estándares de acreditación, obteniendo una calificación general de

1.5

xi. Implementación de 2 de las 9 políticas de seguridad del paciente OMS

Page 43: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

43

Actividades Desarrolladas

Conformación del grupo líder de seguridad del paciente

Asistencia a capacitaciones en la seguridad del paciente y gestión de

eventos adversos del Grupo Líder de la Seguridad del paciente

Reformulación de la política de seguridad del paciente, adopción y

socialización de la misma

Despliegue de la política de seguridad del paciente mediante concurso

liderado por la gerencia y el grupo de seguridad del paciente

Afianzamiento de la cultura del reporte de eventos adversos mediante

la socialización de los planes de mejoramiento resultado del análisis de

los eventos

Monitoria de planes de mejora mediante la herramienta del Paciente

Trazador

Se realizaron nuevas capacitaciones en Higiene de manos

Realización de la “semana de la Higiene de manos” con la participación

de cada servicio asistencial y administrativos con la elaboración de

carteleras sobre el tema

Actividades Desarrolladas:

ITEM PORCENTAJE

CUMPLIMIENTO DIFICULTADES

Conformación del grupo líder de seguridad del

paciente 100%

Asistencia a capacitaciones en la seguridad del

paciente y gestión de eventos adversos del grupo

líder de la Seguridad del paciente,

90%

Reformulación de la política de seguridad del

paciente, adopción y socialización de la misma

Resolución 260 del 31 de octubre de 2013

100%

Despliegue de la política de seguridad del paciente

mediante concurso liderado por la gerencia y el

grupo de seguridad del paciente, organización de

grupos para elaboración de video con temas claves

y relacionados con seguridad del paciente.

95%

Falto la

participación de

varios funcionarios

de la institución.

Afianzamiento de la cultura del reporte de eventos

adversos mediante la socialización de los planes de

mejoramiento resultado del análisis de los eventos

con la implementación de formatos

institucionalizados que permite un mejor analisis y

es llevado al comité trimestralmente.

90%

Se socializaron los

formatos pero el

reporte es muy

mínimo.

Monitoria de planes de mejora mediante la

herramienta del Paciente Trazador en los servicio de

hospitalización y consulta externa 97%

Page 44: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

44

Se realiza continuamente capacitaciones sobre

Higiene de manos con su respectiva verificación de

adherencia al protocolo. 97%

Es necesario

concientizar a los

médicos del

protocolo para su

cumplimiento.

Realización de la “semana de la Higiene de manos”

con la participación de cada servicio asistencial y

administrativos con la elaboración de carteleras

sobre el tema, se evidencia compromiso con el fin

de evitar las infecciones asociadas a la atención en

salud.

100%

xii. Reducir en un 60% la cartera inferior a 181 días

Actividades Desarrolladas

Se asigno un profesional para la coordinación del grupo de facturación y un

técnico administrativo para la coordinación de Cartera.

Se realizó cruce de cartera con Ecoopsos EPS, a fin de establecer la

cartera real-se concilio objeciones por descuentos de metas y

recobros.

Se realizó conciliación de glosas y recobros con la empresa RGC

asesores, quien audita la facturación de la EPS Convida

Se concilio glosas con Colsubsidio Eps-Policía Nacional.

La Gerencia del Hospital mantuvo seguimiento continuo con la EPS

Ecoopsos, quien es el mayor cliente del Hospital a fin de garantizar

oportunidad en el flujo de recursos.

Se depuro cartera con la EPS Famisanar,

Se efectuó Depuración de la cartera mediante acta del comité de

conciliación, se determino la cartera de difícil recuperación, la cual fue

llevada a Junta directiva para la aprobación del castigo de la misma

previo estudio y justificación por parte del área Jurídica de la E.S.E.

Se cumplió el objeto propuesto en reducir la cartera menor a 180 dias

en un 60%, una vez realizado el ejercicio el valor recuperado para la

edad mencionada fue de $ 1.036.750.219 equivalente al 69% del valor

de la cartera menor a 180 días reportada en el mes de septiembre de

2013.

Page 45: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

45

PERIODO A 60 DIAS DE 61 A 90 DE 91 A 180 DE 181 A

360 MAS 360 TOTAL

A SEPTIEMBRE 2013 1,059,781,064 277,148,727 156,497,139 307,490,186 329,874,742 2,130,791,858

RECUPERACION DE CARTERA MENOR A 180 DIAS A 31

DICIEMBRE 2013

VALOR RECUPERADO REPRESENTACION

1,036,750,219 69%

xiii. Legalizar el terreno en el cual se encuentra construido el Hospital

Actividades Desarrolladas

Realización de consultas acerca del tema con la Notaria, y la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos a fin de conocer los tramites a desarrollar, indicando finalmente que no es necesario realizar escritura nueva ya que el predio fue adquirido para la ESE Hospital San Francisco de Gacheta.

xiv. Realizar la cancelación del 60% de las cuentas por pagar

Actividades Desarrolladas

Revisión de las cuentas por pagar con corte a Noviembre 30 de 2013

la cual ascendían a un valor de $ 3.421.213

Revisión cada una de las cuentas por pagar, por rubro y modalidad.

Diseño de un plan de pago de acuerdo a las posibilidades de la ESE y

su flujo de caja.

Pago del 97% de deudas laborales, 10% proveedores.

Está pendiente de la actualización de esta información una vez se

realice el cierre de la vigencia fiscal 2013.

xv. Fortalecer la asociación de usuarios

Actividades Desarrolladas

Se apoyó la convocatoria para reactivar la asociación de usuarios en

todos los municipios del área de influencia de la ESE.

Se acompañó en la reunión de usuarios el día_________

xvi. Reactivación de 3 de los comités básicos requeridos en la normatividad vigente

Page 46: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

46

Actividades Desarrolladas

Se han llevado a cabo de forma regular los comités de:

Comité de Seguridad del Paciente

Comité de Vigilancia Epidemiológica

Comité de Mortalidad

Comité de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia

Comité de Historias Clínicas

Reactivación del comité de estadísticas vitales (COEV)

Comité de infecciones asociadas a la atención en salud

INDICADORES FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

LINEA BASE 2012: Riesgo Alto

FORMULA DEL INDICADOR: Categorización de la ESE por parte del Ministerio de Salud y Protección Social en cuanto a la categorización del riesgo.

RESULTADO: Riesgo alto.

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

Entre las acciones y estrategias realizadas tenemos:

Con la elaboración del Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero se realizó una matriz de

medidas para el programa el cual recoge los diferentes problemas y necesidades de la

institución y sus alternativas de solución. (Se anexa formato).

Actividades desarrolladas: ALEXANDER

Mejorar la negociación entre la ESE y la EPS Ecoopsos en un 4,5 % para

la contratación comprendida entre Julio y Diciembre, así como la inclusión

de una cláusula de actualización del valor de la UPC a pagar por la

INDICADOR 4: RIESGO FISCAL Y FINANCIERO

Page 47: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

47

prestación de servicios de salud, de acuerdo a el aumento por normatividad

vigente.

Reuniones con la EPS Saludcoop a fin de ofertar portafolio de servicios

para ampliar mercado en la región.

Campaña en el mes de noviembre y diciembre, con los empleados de la

ESE a fin de incentivar entre amigos y familiares del régimen contributivo el

uso de los servicios de salud en la región y no el desplazamiento a Bogotá,

fortalecimiento de P y P, creación de sentido de pertenencia y confianza en

la entidad.

Realización de campañas de P&P con el contributivo. Se filtraron los

usuarios en la base de datos, identificando que usuarios no utilizan los

servicios, efectuando demanda inducida.

Intensificación de las acciones administrativas de la ESE y

acompañamiento a los usuarios a través de la trabajadora social, con miras

a lograr las autorizaciones de servicios por parte de las EPS.

Realización permanente de demanda inducida a través de todos los

canales posibles en la ESE.

LOGROS

A- Ingresos operacionales corrientes recaudados más estimación de recaudo de cartera de corto plazo ajustada por nivel de atención. B- Gastos Operacionales Corrientes Comprometidos . Superávit o Déficit de la Operación Corriente. Gastos Comprometidos Sin Pagar de la Vigencia . Pasivos Superávit o déficit de la operación Ingresos Operacionales Totales.

DIFICULTADES

Esta información será actualizada al cierre de la vigencia fiscal 2013.

Page 48: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

48

LINEA BASE 2012:10776.2

FORMULA DEL INDICADOR:((Gasto comprometido en el año objeto de la evaluación, sin incluir cuentas por pagar/Numero de UVR producidas en al vigencia)/(Gasto comprometido en la vigencia anterior- en valores constantes del año objeto de evaluación-, sin incluir cuentas por pagar/Numero UVR producidas en la vigencia anterior)).

RESULTADO: Sin información.

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS

DIFICULTADES

OLINDA - LUISA

LINEA BASE 2012:0.13

FORMULA DEL INDICADOR Valor total adquisiciones de medicamentos y material medico quirúrgico realizadas mediante mecanismos de compras conjuntas a través de cooperativas de Empresas Sociales del Estado y/o mecanismos electrónicos / Valor total de adquisiciones de la ESE por medicamentos y material medico quirúrgico.

RESULTADO : 434,660 / 688967 = 63%

1. ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

Inicialmente se cotizaba con tres proveedores y se escogía la mejor oferta

buscando que fuera una cooperativa, sin embargo, en algunas ocasiones no

ofrecían los precios más competitivos.

INDICADOR 5: EVOLUCION DEL GASTO POR UNIDAD DE VALOR RELATIVO PRODUCIDA (2)

INDICADOR 6: PROPORCION DE MEDICAMENTOS Y MATERIAL MEDICO-QUIRURGICOS ADQUIRIDOS MEDIANTE COMPRAS CONJUNTAS Y/O MEDIOS ELECTRÓNICOS

Page 49: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

49

Se gestionó con el SECOP la asignación de usuario y clave en el mes de Octubre,

lo cual tomo tiempo debido a la capacitación que se debe tomar y la evaluación a

presentar.

Una vez, se obtuvo el usuario y la clave del SECOP y el acceso a la página

www.contratos.gov.co; se hicieron invitaciones en el mes de Noviembre para la

compra de medicamentos y material médico quirúrgico.

2. LOGROS

Durante el año 20|13 se ejecutaron $ 434.659.771 tomados así:

PROVEEDORES POR LICITACION PUBLICA

MEDICAMENTOS MATERIAL MEDICO QUIRURGICO

MATERIAL PARA LABOTARIO

MATERIAL PARA ODONTOLOGIA

COODEMCUN LTDA. COODEMCUN LTDA.

SERVICIOS PARA LABORATORIO LABSERVING LA MUELA

LINDE COLOMBIA (OXIGENO) QUIMIOLAB LTDA.

ORGANIZACIÓN COOPERATIVA LA ECONOMIA

ORGANIZACIÓN COOPERATIVA LA ECONOMIA

QUIRUMEDICAS LTDA.

TOTAL gastos de comercialización nov. 30/13 $ 434.659.771

De estos, existen proveedores únicos o con los cuales se tienen convenios especiales,

con los cuales ya se encontraba firmado el mismo, así:

PROVEEDORES UNICOS CON CONVENIOS ESPECIALES

SERVICIOS PARA LABORATORIO LABSERVING

Se tiene Comodatos de préstamo de equipos para laboratorios Clínico

QUIMIOLAB LTDA Se tiene Comodatos de préstamo de equipos para laboratorios Clínico

QUIRUMEDICAS LTDA.

Comodato de De Bombas de aspersión ( Material para desinfección Salas de cirugía)

LINDE COLOMBIA Compra de oxigeno , comodato de cilindros y equipo criogénico

Page 50: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

50

DISORTHO S.A. Material de Osteosíntesis, Stop de material por reposición

Así, las cosas tenemos el indicador:

Valor total adquisiciones de medicamentos y material médico quirúrgico realizadas

mediante mecanismos de compras conjuntas a través de cooperativas de

Empresas Sociales del Estado y/o mecanismos electrónicos / Valor total de

adquisiciones de la ESE por medicamentos y material médico quirúrgico.

434,660 / 688967 = 63%

LINEA BASE 2012: 382.363

FORMULA DEL INDICADOR: A. Valor de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta o internalización de servicios, con corte a 31 de diciembre de la vigencia objeto de evaluación. B. (Valor de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios, con corte a 31 de diciembre de la vigencia objeto de evaluación) - (Valor de la deuda superior a 30 días por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratación de servicios, con corte a 31 de diciembre de la vigencia anterior, en valores constantes)).

INDICADOR 7: MONTO DE LA DEUDA SUPERIOR A 30 DIAS POR CONCEPTO DE SALARIOS DE PERSONAL DE PLANTA O POR OPS Y VARIACION DEL MONTO FRENTE A LA VIGENCIA ANTERIOR

Page 51: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

51

RESULTADO : 0

1. ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

Se hizo un análisis de las deudas laborales contraídas, y las pendientes por

adquirir en el transcurso del segundo semestre de la vigencia 2013.

Se realizó la gestión de recursos ante la Secretaria de Salud del Departamento, a

través del plan de saneamiento fiscal y financiero por la suma de $ 1.507 millones

para la cancelación de pasivos de la ESE.

2. LOGROS

Se logró obtener recursos para la cancelación de deudas laborales por valor de

por la suma de $ 1.507 millones para la cancelación de pasivos de la ESE, con

los cuales se deja al día los salarios, primas y retroactivos de los funcionarios de

la entidad.

LINEA BASE 2012: 4

FORMULA DEL INDICADOR: Numero de informes del análisis de la prestación de servicios de la ESE a la Junta Directiva con base en RIPS en la vigencia. En el caso de instituciones clasificadas en primer nivel el informe deberá contener la caracterización de la población capitada, teniendo en cuenta como mínimo, el perfil epidemiológico y las frecuencias de uso de los servicios

RESULTADO : 4

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

Se realizaron los informes trimestrales de RIPS con el análisis del Perfil Epidemiológico,

hubo dificultad en la obtención de la información en el segundo y tercer trimestres por la

implementación de la Historia Clínica electrónica con el programa CNT en el cual aún no

INDICADOR 8: UTILIZACION DE INFORMACIONDE REGISTRO INDIVIDUAL DE PRESTACIONES RIPS

Page 52: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

52

se ha logrado la obtención directa de las bases de datos de los RIPS y se continúa

procesando con la herramienta SIGA del Ministerio de salud.

RIPS III TRIMESTRE

La población de la región del Guavio muestra un alto índice de emigración en el ciclo

de edad joven y adulto, por ser la edad productiva en la búsqueda de fuentes de ingreso

laboral puesto que en la región no existen fuentes de empleo significativas, parte de esta

población regresa en el ciclo de Persona Mayor. Por cada 100 jóvenes de 15 a 19 años

hay alrededor de 43 personas de 60 a 64 años. El grupo de Primera infancia representa el

8%, el grupo de infancia representa el 9,5%, así, este 17,5% orienta un esfuerzo por la

planeación y ejecución efectiva de programas de promoción y prevención en los ciclos

vitales de primera infancia e infancia: Atención del recién nacido, canalización oportuna y

seguimiento a los programas de Crecimiento y Desarrollo, programa Ampliado de

Inmunizaciones, Salud Visual y Salud Oral.

También la vigilancia, seguimiento y estrategias de reducción de la prevalencia de los

eventos de hospitalización por EDA o IRA, Muertes en menores de 5 años y la prevención

de la violencia sexual e intrafamiliar y demás eventos de interés en salud pública de

incidencia en la infancia.

La pirámide de la población consultante refleja las actividades de promoción y prevención

desarrolladas en los ciclos de Primera Infancia, infancia y adolescencia con una menor

actividad en el joven y adulto para aumentar de nuevo en el ciclo de persona mayor en

ellos expensas de las enfermedades crónicas y complicaciones (también hospitalización y

urgencias), muestra la necesidad de disponer de servicios de mayor complejidad para

esta población.

Es una población predominantemente rural y especialmente en el municipio de Ubalá,

Rural Dispersa, pero los usuarios provienen por igual del ámbito rural y urbano (50%).El

régimen subsidiado sigue siendo el mayor usuario de la ESE (83%)

Las actividades de Promoción y Prevención se han tenido en cuenta no solo por el

beneficio para la salud de los usuarios, sino también para mejorar la oferta de servicios de

la ESE, pasando de 14,6% el año anterior a un 23,1% en el tercer trimestre de 2013

La participación de los municipios del área de influencia es: Gachetá 36,8%, Ubalá

25,4%, Gachalá 12,1%, Gama 10,9%, Junín 10,1%, Guasca 0,2%.

El 88% a 90% de los servicios prestados corresponden a la consulta externa contando

entre ellos atención de Promoción y Prevención y atención de crónicos. De ellos

aproximadamente el 60% corresponde a población en edades de adultez y Persona

mayor con patologías como la Hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica,

Insuficiencia venosa y las osteoartropatías. El otro 40 % se divide en los demás ciclos

vitales Primera Infancia, infancia, adolescencia y juventud, cada una con el 10% de las

atenciones.

Page 53: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

53

El servicio de Hospitalización es el 2% de las atenciones el al Hospital y de ellos el 70%

se da en Adultez y Personas Mayores por complicaciones de patologías crónicas como el

EPOC exacerbado, ICC, insuficiencia venosa.

Urgencias constituye el 10 % de las actividades del Hospital, el 60% de usuarios también

corresponde a los ciclos vitales de Adultez y Persona mayor. Las patologías que se

presentan son las infecciones respiratorias 18% , seguidas del trauma 10% y las

enfermedades digestivas con el dolor abdominal 9%, infecciones urinarias 6% ,

cardiovasculares 6% y celulitis 3,5%.

La primera infancia en consulta externa muestra como primera causa de morbilidad

enfermedades del sistema respiratorio 13%, seguida de las enfermedades infecciosas y

parasitarias 15%, enfermedades del sistema digestivo y órganos de los sentidos 12 % del

total de las consultas de este grupo. En hospitalización nos muestra las infecciones

respiratorias como el primer lugar con el 35 % de los casos, seguido de las infecciones

urinarias 11 %, infecciones de piel 10% al igual que la gastroenteritis no infecciosa. En

urgencias Infecciones respiratorias 30%, Enfermedades digestivas 24%, traumatismos

(en el hogar) 9% infección de vías urinarias 6%.

Orienta a actividades de educación a padres de familia en hábitos saludables y

prevención y prevención de las complicaciones en las enfermedades prevalentes de la

infancia.

En la infancia en consulta externa enfermedades del sistema respiratorio 15,3%,

enfermedades del sistema digestivo 10,1%, infecciones urinarias 3,7%, y enfermedades

de los órganos de los sentidos.1,8%. En hospitalización con porcentajes de ocupación

muy bajos, predominan infecciones de vías urinarias 22%, afecciones del sistema

digestivo y los traumatismos en el hogar. En urgencias infecciones respiratorias 25%,

enfermedades digestivas (EDA) 24%, traumatismos 17%, infección de vías urinarias 12%.

Orienta: Las actividades de educación a padres de familia en hábitos saludables y

prevención de enfermedades prevalentes con las estrategias IAMI y AIEPI. Actividades de

prevención en la crianza de los hijos y prevención de violencia intrafamiliar.

En adolescencia: en consulta externa enfermedades del sistema digestivo 16%,

enfermedades del sistema respiratorio 10,3%, infecciones Urinarias 3,9%, enfermedades

infecciosas de la piel 3,4%, traumatismos 3,0%.Hospitalización con muy baja

participación está relacionada con las complicaciones asociadas a la gestación con el

50% de hospitalizados de este grupo, seguido de los traumatismos. Urgencias

Traumatismos (escolares) 21%, enfermedades digestivas 20%, enfermedades

respiratorias 6%, Infección de vías urinarias 4%.

Orienta: acciones de autocuidado y prevención de enfermedades infecciosas, y de todas

aquellas relacionadas con el proceso de crecimiento durante la adolescencia y los

cambios hormonales que ocurren en esta edad, reforzando los programas de Planificación

familiar. Actividades de Promoción y Prevención especialmente asociadas a la salud

sexual y reproductiva, como también el buen uso del tiempo libre.

Page 54: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

54

En Juventud la consulta externa enfermedades del sistema digestivo 16,9%,

enfermedades del sistema respiratorio 9,5%, infección de vías urinarias 5%, traumatismos

múltiples 3%, y aparecen las complicaciones de la gestación (Amenaza de Aborto). En

hospitalización muy similar a la del adolescente con aproximadamente el 70% de

hospitalización en este grupo asociada a eventos de la gestación. En urgencias

Traumatismos 21 %, enfermedades digestivas 20%, infecciones respiratorias 6%,

infección de vías urinarias 4%.

Orienta: Fortalecer las acciones de demanda inducida a programas de detección de

cáncer de cérvix, cáncer de mama, planificación familiar, y a las consultas médicas de

control, con el fin de favorecer el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de

aquellas patologías con altos índices de complicación y las asociadas a la salud sexual y

reproductiva.

En Adultez la consulta externa enfermedades de sistema cardiocirculatorio 22%,

enfermedades del sistema digestivo 16,9%, enfermedades del sistema respiratorio 12,1%,

infecciones de vías urinarias 7%, enfermedades del aparato locomotor y traumatismos

8,5%. En hospitalización: Gestación y Parto 40%, Traumatismos 12%, Celulitis 10%,

Infección de vías urinarias 7%. Urgencias Traumatismos 20%, enfermedades digestivas

(EDA) 24%, Infecciones respiratorias 12%, infección de vías urinarias 4,5%.

Orienta: Por la aparición de las enfermedades crónicas, que dan inicio a los procesos

degenerativos se hacen necesarias medidas efectivas en la prevención de las

enfermedades crónicas, Prevención de obesidad, problemas metabólicos, hipertensión,

cardiopatías y problemas respiratorios. Promoción y prevención relacionada con la salud

sexual y reproductiva, con la salud laboral, y estilos de vida saludables que permitan

llegar más sanos a la vejez.

En Persona Mayor la consulta externa enfermedades de sistema cardiocirculatorio 57%,

enfermedades del sistema respiratorio 13,1%, enfermedades del sistema digestivo 11,9%,

infecciones de vías urinarias 5%, artritis y artrosis 5% diabetes mellitus 3%, e

insuficiencia venosa 2,7%, y con estas enfermedades crónicas, complicaciones como la

enfermedad renal, enfermedades de órganos de la visión y audición, unidas a procesos

degenerativos propios de la vejez como resultado en gran parte de medidas no efectivas

en el tratamiento de enfermedades crónicas. Hospitalización Enfermedades

Respiratorias representan el 27% de las hospitalizaciones. Las enfermedades

cardiocirculatorias el 18%. Las celulitis constituyeron la segunda causa de hospitalización

con un 14% Las Infecciones Urinarias 8% La Diabetes Mellitus el 7%. Urgencias

Enfermedades respiratorias 18%, enfermedades digestivas 9%, Traumatismos 10%,

Infección de vías urinarias 6%

Orienta: El mantenimiento del estado de salud de la población adulta mayor enfocado

principalmente a la promoción de hábitos saludables para evitar complicaciones de las

enfermedades preexistentes y educación en el manejo de las mismas, mediante el

seguimiento estricto en programas de crónicos en la institución y acercamiento con

promotoras rurales.

Page 55: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

55

LINEA BASE 2012: 0.91

FORMULA DEL INDICADOR: Valor de la Ejecución de ingresos totales recaudados en la vigencia (incluye recaudo de CxC de vigencias anteriores)/ Valor de la ejecución de gastos comprometidos incluyendo CxP de vigencias anteriores.

RESULTADO :

1. ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

Se realizó gestión de cobro de las deudas de difícil de cobro.

Mantener el promedio de venta de servicios en los meses de Noviembre y

Diciembre.

Se hizo conciliación de glosa oportunamente a fin de recuperar saldos de cartera.

Se busco minimizar los costos en la contratación de personal, haciendo mas

efectiva y eficaz la misma.

2. LOGROS

Recuperación de la cartera en un 79%, específicamente con el Municipio de

Gachala por retención de recursos de Ecoopsos.

Conciliación de algunas deudas ante la Superintendencia de Salud, que permitió la

recuperación de saldos y depuración de la misma.

Renegociación de contratos con algunos especialistas que aunque no permitió

ahorro en el gasto, si mejoro la venta de servicios.

Se logro mantener en un 90% el promedio de ventas mensuales durante los

meses de Noviembre y Diciembre de 2012.

3. DIFICULTADES

Autorización oportuna de servicios por parte de las EPS.

Techo en la contratación.

LINEA BASE 2012: SE CUMPLE

INDICADOR 9: RESULTADO EQUILIBRIO PRESUPUESTAL CON RECAUDO

INDICADOR 10: OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA DE REPORTE DE INFORMACION EN CUMPLIMIENTO DE LA CIRCULAR UNICA LIGIA

Page 56: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

56

FORMULA DEL INDICADOR: Cumplimiento oportuno de los informes, en términos de la normatividad vigente

RESULTADO : SE CUMPLE

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

Se elaboró un normograma institucional donde se registra y se le hace seguimiento a la

presentación de todos los informes de norma y seguimiento con los que cuenta la

empresa.

LOGROS

Presentar los informes en los términos establecidos por los órganos de control.

DIFICULTADES

Una de las dificultades en la subida a la plataforma de los informes es la baja conectividad con la

que se cuenta en la empresa.

LINEA BASE 2012: SE CUMPLE

FORMULA DEL INDICADOR: Cumplimiento oportuno de los informes, en términos de la normatividad vigente

RESULTADO : SE CUMPLE

1. ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

Consolidar la información de manera oportuna para la rendición.

Encargar por servicio al líder de cada indicador para que lleve la estadística y

control del mismo

Realizar revisión de los diferentes indicadores e información suministrada a la

aplicación antes de ser enviada.

2. LOGROS

INDICADOR 11: OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA DE REPORTE DE INFORMACION EN CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 2193

Page 57: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

57

Realizar la consolidación y rendición oportuna del informe trimestralmente, para lo

cual se encuentra la evidencia en el anexo.2

3. DIFICULTADES

Debido a la falta de buena conectividad de la institución es necesario hacer los

cargues de la información en horas y/o días no hábiles, cuando está

descongestionada la página.

INDICADORES CLINICA ASISTENCIAL

LINEA BASE 2012: 0

FORMULA DEL INDICADOR: Numero de Historias Clínicas auditadas de pacientes con edad gestacional mayor de 27 semanas atendidas en la ESE con Diagnostico de hemorragia del III trimestre y trastornos hipertensivos en la gestación/Total de pacientes con edad gestacional mayor de 27 semanas atendidas en la ESE con Diagnostico de hemorragia del III trimestre y trastornos hipertensivos en la gestación.

RESULTADO : 5/5

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

Se han identificado 5 casos de Trastornos Hipertensivos en la gestación y 0 casos de

Hemorragias del III trimestre. Se están llevando a cabo acciones de mejoramiento

establecidas en el COVE departamental de los casos que llegaron a complicaciones

graves asociadas a mortalidad materna extrema.

2ver soporte /Medio magnético/informe de gestión/Indicador 11/Certificaciones de rendición 2193

INDICADOR 12: EVALUACIÓN Y APLICACIÓN DE GUÍA DE MANEJO ESPECÍFICA: HEMORRAGIAS DE III TRIMESTRE Y TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN LA GESTACIÓN

Page 58: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

58

LINEA BASE 2012: 0

FORMULA DEL INDICADOR: Numero de Historias Clínicas con aplicación estricta de la guía de manejo adoptada por la ESE para el diagnóstico de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida en la vigencia/Total historias clínicas auditadas de pacientes con el diagnóstico de la primera causa de egreso hospitalario o de morbilidad atendida en la entidad en la vigencia

RESULTADO : 66,6%

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

Por encontrarse en revisión externa previa a adaptación de las guías institucionales, se

continúa realizando auditoria basada en las guías revisadas por los médicos en Marzo de

2013. Fueron revisadas 30 Historias clínicas y los resultados obtenidos fueron:

1- 50% no cumple con antecedentes relacionados con EPOC, no son mencionadas

patologías relacionadas, factores de riesgo (neumoconiosis, tabaquismo) y /o los

medicamentos y dosis previos.

2- 50% cumple con descripción cronológica de la EA. Solo se encuentran

anotaciones de alguna sintomatología actual no su intensidad, progresión etc.

3- El 100% son hospitalizados según los criterios de hospitalización habituales

4- El 70% de las ayudas diagnósticas son pertinentes y las fallas están relacionadas

con la frecuencia aumentada en la solicitud de Radiografías que no aportan para las

decisiones de hospitalización y tratamiento. Además no se encuentra lectura de las

mismas.

5- El tratamiento instaurado corresponde al Habitual en oxigenoterapia, inhaloterapia,

terapia respiratoria y antibioticoterapia

6- En ninguna Historia Clínica de las evaluadas se encontró registrado plan de

manejo y egreso con indicaciones claras y explícitas a la salida del paciente.

Lo anterior concluye un cumplimiento promedio de 66,67 % que es NO ACEPTABLE para

las metas propuestas.

INDICADOR 13: EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE GUÍA DE MANEJO DE LA PRIMERA CAUSA DE EGRESO HOSPITALARIO O DE MORBILIDAD ATENDIDA (3)

Page 59: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

59

Socialización de resultados y planes de mejoramiento fueron establecidos el 29 de

Octubre y se sigue trabajando en la cultura del registro claro y completo del Plan de

Egreso en esta patología pero también en todos los pacientes egresados de

hospitalización de la ESE Hospital San Francisco.

Se adoptaron las Guías del Ministerio de la Protección Social, las cuales incluyen la Guía

de Manejo del Síndrome de Hipertensión Arterial que fue entregada a los profesionales

médicos y se realizará socialización en reunión con los médicos en el mes de Enero de

2014 dado que en el mes de Diciembre de 2013 fueron cambiados seis rurales.

FORMULA DEL INDICADOR: Número de pacientes con diagnóstico de apendicitis al egreso a quienes se inició la apendicetomía, después de confirmado el diagnostico en un tiempo igual o menor a 6 horas / Total de pacientes con diagnóstico de apendicitis al egreso en la vigencia objeto de la evaluación

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

Una vez establecida la sospecha diagnóstica se realiza una de dos opciones según se

cuente o no con el especialista en Cirugía General en el momento de la valoración

En los días en que el cirujano se encuentra de Turno se realiza apendicectomía

oportunamente entre 1 y 3 horas de realizado el diagnóstico.

En caso de sospecha diagnóstica en día en que se encuentra ausencia de cirujano

General el paciente es remitido inmediatamente a institución que cuente con el servicio.

Los pacientes con este diagnóstico son aceptados tempranamente en las diferentes

instituciones.

INDICADOR 14: OPORTUNIDAD EN LA REALIZACIÓN DE APENDICECTOMIA

LINEA BASE 2012: 0.45

RESULTADO : 13/13

INDICADOR 15: NUMERO DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON NEUMONÍAS

Page 60: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

60

LINEA BASE 2012: 0

FORMULA DEL INDICADOR: Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco aspirativas de origen intrahospitalario en la vigencia objeto de la evaluación y (Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco aspirativas de origen intrahospitalario en la vigencia objeto de evacuación/ Número de pacientes pediátricos con neumonías bronco aspirativas de origen intra hospitalario en la vigencia anterior)

RESULTADO : 0/0

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

No se han presentado casos de Neumonías Broncoaspirativas en paciente pediátrico en

el periodo analizado (año 2013) en la Institución.

LINEA BASE 2012: 0.75

FORMULA DEL INDICADOR: Número de pacientes con diagnóstico de egreso de infarto agudo al miocardio a quienes se inició la terapia especifica dentro de la primera hora posterior a la realización del diagnóstico / Total de pacientes con diagnóstico de egreso de infarto agudo de miocardio en la vigencia

RESULTADO :( En el tercer trimestre de 2013) 16/16 = 1

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

Aunque la Guía de manejo de la institución se encuentra en revisión externa previa a

adaptación, y mientras se revisa y socializa la Guía de Síndrome Coronario Agudo del

Ministerio de Salud que por vinculación de seis rurales nuevos se llevará a cabo en enero

de 2014. Se tuvieron en cuenta las guías revisadas por los médicos en Marzo de 2013.

Los pacientes con sospecha diagnóstica de IAM inician terapia específica así:

BRONCO-ASPIRATIVAS DE ORIGEN INTRAHOSPITALARIO Y VARIACIÓN INTERANUAL

INDICADOR 16: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN ESPECÍFICA DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO AL EGRESO DE INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (IAM)

Page 61: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

61

Reposo

Permeabilidad de las vías aéreas, oxigenoterapia (mascarillas faciales,

ventilación asistida, controlada)

Monitorización de signos vitales (TA, Pulso, Frecuencia Respiratoria),

monitorización electrocardiográfica

Fluidoterapia intravenosa

Administración de medicamentos vasoactivos, vasodilatadores, analgésicos,

(según la causa), antiarritmicos, etc

Toma de Electrocardiograma de 12 derivaciones preferiblemente en los

primeros 10 minutos del ingreso

Toma de muestras para marcadores séricos de daño miocárdico: Troponina

y CPK-MB

El médico responsable de la atención del paciente, se dará a conocer a la

familia y la mantendrá informada, especificará el nivel diagnóstico

alcanzado y las exploraciones pendientes de realizar.

Los marcadores séricos deberán estar disponibles antes de 2 horas y de ser

posible antes de 30 minutos.

Si se trata de un paciente de bajo riesgo y la evaluación inicial no es

concluyente, se valorará si mantener al paciente en urgencias para

observación y control electrocardiográfico o se derivará a hospital de

referencia.

En caso de paciente confirmación diagnóstica el transporte se hará

mediante la ambulancia medicalizada que garantice personal entrenado y

condiciones de traslado protocolizadas (monitorización continua con

electrocardiograma y pulsoximetría, registro de constantes, evaluación

clínica permanente y tratamiento adecuado a la sospecha clínica.

LINEA BASE 2012: 0

FORMULA DEL INDICADOR: Número de casos de mortalidad intrahospitalaria mayor de 48 horas revisada en el comité respectivo / Total de defunciones intrahospitalarias mayores de 48 horas en el periodo.

RESULTADO : 17/17

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

INDICADOR 17: ANÁLISIS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA

Page 62: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

62

En el tercer trimestre de 2013 se realizó comité de mortalidad con el análisis de un único

caso presentado relacionado con Persona Mayor con múltiples comorbilidades.

LINEA BASE 2012: 7

FORMULA DEL INDICADOR: Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre la fecha en la cual el paciente solicita cita, por cualquier medio, para ser atendido en la consulta pediátrica y la fecha para la cual es asignada la cita / Número total de consultas pediátricas asignadas por la institución

RESULTADO :Oportunidad a 6 días

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

Se consiguió desde Junio del presente año aumentar en un día al mes la atención

por pediatría la cual se realizaba 3 jornadas mensuales y actualmente una cada

semana

LINEA BASE 2012: 3

FORMULA DEL INDICADOR: Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre la fecha en la cual el paciente solicita cita, por cualquier medio, para ser atendido en la consulta médica ginecoobstetricia y la fecha para la cual es asignada la cita / Número total de consultas médicas ginecoobstetricias asignadas por la institución

RESULTADO :Oportunidad a 2 días

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

INDICADOR 18: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE CONSULTA DE PEDIATRÍA

INDICADOR 19: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN GINECO-OBSTÉRICIA

Page 63: INFORME DE PLAN DE GESTION PERIODO ENERO A DICIEMBRE DE ... · CONTENIDO DEL INFORME DEL PLAN DE GESTION: El presente informe del plan de gestión presentado por la gerente de la

63

A partir del mes de Junio de 2013 contamos con servicio de Ginecología de 24 horas los

días martes, miércoles, jueves y viernes, lo cual hace que la oportunidad se mantenga. A

2 días

LINEA BASE 2012: 7

FORMULA DEL INDICADOR: Sumatoria total de los días calendario transcurridos entre la fecha en la cual el paciente solicita cita, por cualquier medio, para ser atendido en la consulta medicina interna y la fecha para la cual es asignada la cita / Numero total de consultas medicina interna asignadas por la institución

RESULTADO :Oportunidad a 7 días

ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

LOGROS Y DIFICULTADES

El servicio de Medicina Interna cuenta con asesoría permanente del especialista a quien

se comentan los pacientes que ingresan y su evolución para instaurar tratamientos bajo

su supervisión y atiende consulta externa en dos jornadas por semana los días viernes y

sábado.

INDICADOR 20: OPORTUNIDAD EN LA ATENCIÓN DE MEDICINA INTERNA