informe de pichacane laraqueri noviembre 2015

4
CAPITULO II II. ASPECTOS GEOLOGICOS 2.1. GEOLOGÍA REGIONAL Se observan las siguientes unidades litológicas: 2.1.1. GRUPO LAGUNILLAS Esta terminología fue introducida por rocas de edad jurásica que afloran en los alrededores de la laguna Lagunillas, en el área de Mañazo y también en el cuadrángulo de Pichacane . Comprende calizas hacia la base, siguen luego unas lutitas negras piritosas de edad Caloviana, nuevamente calizas delgadas cerca al tope y finalmente areniscas cuarzosas con estratificación de corriente, con residuos de plantas e intercalaciones de limonitas rojizas del Jurásico superior al Cretácico inferior. A un cuando la base no se observa, se infiere que este Grupo descansa sobre rocas paleozoicas, que ocurren en las cercanías. 2.2.2. GRUPO PUNO Consiste de areniscas arcósicas con conglomerados comunes, limonitas subordinadas, calizas y horizontes de tufos. Aflora en el Altiplano y la Cordillera Occidental a lo largo de 2 tramos, una se extiende a lo largo del margen occidental del Lago Titicaca y la otra ocupa los ejes del Sinclinal Mañazo, pichacani y la depresión de Lagunillas. Algunas secciones muestran espesores de 800 hasta 2,200 metros Por la litología gruesa presente, la presencia de madera fósil y la ausencia de sedimentos marinos se considera que este grupo se depositó en un ambiente continental. Sus edades se han definido por su posición estratigráfica que muestran a este Grupo posterior a la Formación Calizas Ayavacas del

Upload: jhon-richard

Post on 14-Apr-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe salida de campo

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Pichacane Laraqueri Noviembre 2015

CAPITULO IIII. ASPECTOS GEOLOGICOS

2.1. GEOLOGÍA REGIONAL

Se observan las siguientes unidades litológicas:

2.1.1. GRUPO LAGUNILLAS

Esta terminología fue introducida por rocas de edad jurásica que afloran en los alrededores de la laguna Lagunillas, en el área de Mañazo y también en el cuadrángulo de Pichacane . Comprende calizas hacia la base, siguen luego unas lutitas negras piritosas de edad Caloviana, nuevamente calizas delgadas cerca al tope y finalmente areniscas cuarzosas con estratificación de corriente, con residuos de plantas e intercalaciones de limonitas rojizas del Jurásico superior al Cretácico inferior. A un cuando la base no se observa, se infiere que este Grupo descansa sobre rocas paleozoicas, que ocurren en las cercanías.

2.2.2. GRUPO PUNO

Consiste de areniscas arcósicas con conglomerados comunes, limonitas subordinadas, calizas y horizontes de tufos. Aflora en el Altiplano y la Cordillera Occidental a lo largo de 2 tramos, una se extiende a lo largo del margen occidental del Lago Titicaca y la otra ocupa los ejes del Sinclinal Mañazo, pichacani y la depresión de Lagunillas. Algunas secciones muestran espesores de 800 hasta 2,200 metros

Por la litología gruesa presente, la presencia de madera fósil y la ausencia de sedimentos marinos se considera que este grupo se depositó en un ambiente continental. Sus edades se han definido por su posición estratigráfica que muestran a este Grupo posterior a la Formación Calizas Ayavacas del Cenomaniano y anterior al grupo Tacaza. Parece extenderse desde fines del Cretácico superior hasta el Mioceno inclusive.

Page 2: Informe de Pichacane Laraqueri Noviembre 2015

2.2.2.1. Formación Calizas Ayabacas:

La Formación Ayabacas es el resultado de deslizamientos submarinos de gran amplitud (megabrecha). La zonación de las facies a escala de la región de estudio muestra un aumento de la fragmentación hacia el OSO de la plataforma carbonatada albocenomaniana, en concordancia con la geometría de la cuenca sedimentaria. Entre el departamento de PUNO( en el distrito de pichacane se puede observar sucesión de estratos de calizas y de brechas hidroplásticas, Se nota clastos más litificados de calizas y calizas arenosas flotando en una matriz margo-arenosa fluidificada

L a geología En la zona de Berenguela afloran rocas calcáreas de la Formación Ayabacas del Cretácico medio tardío, lutitas y rojas margosas y areniscas del Grupo Vilquechico del Cretácico superior, localmente está formado por areniscas de color rojo en la parte basal y conglomerados de cuarcita y andesita en el tope.

2.2.3. GRUPO BARROSO

Comprende a rocas volcánicas lávicas y volcano-clásticas posteriores al Grupo Sillapaca y anteriores a la última glaciación pleistocénica. Se encuentra ampliamente extendido en la Cordillera Occidental de esta región, especialmente en los cuadrángulos de Puno , Ilave y Juli. Las edades radiométricas han determinado edades que van desde los 8 a 9 millones de años hasta algunos miles de años.

La secuencia comprende tobas, bloques con matriz de ignimbrita , lavas dacíticas con augita porfirítica,

Page 3: Informe de Pichacane Laraqueri Noviembre 2015

2.2. GEOLOGÍA LOCAL: .

Pichacani Norte ocurre dentro de flujos lávicos riolíticos, andesíticos e ignimbritas del Terciario , los que han sido intruidos por cuellos de brechas volcánicas. La alteración es típica de un sistema epitermal con sílice cavernosa (vuggy silica), alunita, alunita-sílica, cuarzo en stockwork y arcillas periféricas.

El muestreo previo realizado por AngloGold revela una anomalía de plata.La mineralización está asociada con valores anómalos de antimonio, mercurio y plomo. La mineralización anómala de oro y plata está expuesta en el flanco este de una colina debajo de una capa silicificada de baja temperatura ( sílice cap) indicando que el prospecto tiene el potencial de extenderse hacia el oeste.

se realizaron estudios geofísicos que incluyeron polarización inducida y resistividad que permitió identificar varias anomalías coincidentes con las anomalías geoquímicas de oro y plata de AngloGold Ashanti.

La primera fase de perforación en Pichacani Norte comenzó de 771 metros de núcleos de perforación de 4 agujeros. Los resultados mostraron anomalías de plomo, zinc, plata (hasta 1 onza), y oro (hasta 0,5 g / t) en una amplia zona.

2.2.1. MINAS SULFURADAS

Es un yacimiento de plata – plomo , cuya mineralización está La mineralización y está asociada con valores anómalos de antimonio, mercurio y plomo. La mineralización anómala de oro y plata está expuesta en el flanco este de una colina debajo de una capa silicificada de baja temperatura (sílice-cap) indicando que el prospecto tiene el potencial de extenderse hacia el oeste.

Page 4: Informe de Pichacane Laraqueri Noviembre 2015

CAPITULO III3.1. PROCESOS Y AGENTES GEOLÓGICOS

Pichacani Norte es un depósito epitermal de oro diseminado de alta sulfuración dentro de rocas terciarias tardías. Este prospecto se encuentra dentro de una faja de depósitos de similares características que incluye entre otros La Rescatada, Aruntani. Santa Rosa, Mazo Cruz. Este depósito fue originalmente identificado por AngloGold que lo trasfirió a Bear Creek para continuar la exploración.

una serie de pampas, colinas aisladas y altas mesetas ubicadas entre la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental con una altura variable entre los 3,800 y 4,600 m.