informe de pasantÍa para optar por el tÍtulo de...

73
INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ADMINISTRADOR DEPORTIVO “APOYO Y OPTIMIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y EJECUCIÓN DE EVENTOS DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y PRÁCTICAS DEL IDRD” Autor: HÉCTOR BUITRAGO GONZÁLEZ 20131001008 Director Interno: MIGUEL ÁNGEL GARCÍA REYES Docente Director Externo: EDNA LILIANA GAMBA ELÍAS Profesional Contratista IDRD Bogotá D.C. Julio 2018 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Administración Deportiva

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

ADMINISTRADOR DEPORTIVO

“APOYO Y OPTIMIZACIÓN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Y EJECUCIÓN DE EVENTOS DEL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y

PRÁCTICAS DEL IDRD”

Autor:

HÉCTOR BUITRAGO GONZÁLEZ

20131001008

Director Interno:

MIGUEL ÁNGEL GARCÍA REYES

Docente

Director Externo:

EDNA LILIANA GAMBA ELÍAS

Profesional Contratista IDRD

Bogotá D.C. Julio 2018

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Proyecto Curricular Administración Deportiva

Page 2: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

3

AGRADECIMIENTOS

Primeramente, a Dios por permitirme estudiar y trabajar en lo que más me gusta que es el

deporte, y por guiarme a la consecución de mis metas.

A mis padres y hermana por apoyarme en mi decisión de estudiar Administración Deportiva, por

ser mi ejemplo a seguir y por formarme como una persona responsable y con valores, gracias a

ellos trabajo día a día para cumplir mis sueños.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por acogerme y principalmente al Proyecto

Curricular Administración Deportiva y sus docentes, por enseñarme la importancia del deporte

en el mundo actual, y por permitirme alcanzar mi sueño de trabajar y vivir vinculado al deporte,

que es mi más grande pasión.

Al IDRD y el Área de Capacitación y Prácticas Educativas por abrirme las puertas y permitirme

tener la experiencia de trabajar en una entidad tan reconocida e importante en el ámbito

deportivo nacional, aplicando los conocimientos adquiridos durante estos últimos 5 años.

A mis directores de tesis Edna Gamba y Miguel Ángel García, por guiarme durante este

proceso, y poner a mi disposición las herramientas para cumplir este proyecto.

A mis compañeros de carrera, con quienes inicié el sueño de ser Administrador Deportivo y con

los cuales compartí infinidad de momentos y recuerdos en estos 10 semestres, LO LOGRAMOS!

Page 3: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

4

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………... 7

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………… 8

3. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………… 9

4. OBJETIVOS…………………….……………………………………………………………. 10

4.1. FUNCIONES……………………………………………………………………………. 11

4.2. METAS E INDICADORES…………………………………………………………….. 12

5. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………….… 13

5.1. MARCO LEGAL……………………………………………………………………….. 14

6. METODOLOGÍA……………………………………………………………………………. 15

6.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………………… 16

7. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN…………………………………………….. 17

7.1. EL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS………………......... 18

8. ACTIVIDADES REALIZADAS…………………………………………………………….. 20

8.1. BASE DE DATOS……………………………………………………………………… 20

8.2. ANÁLISIS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS………………………………….. 21

8.3. CURSO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA…………………. 35

8.4. ANÁLISIS DEL CICLO DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN EN LOS CURSOS

OFERTADOS……………………………………………………………...…………………… 39

Page 4: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

5

8.5. CURSO FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO………………… 57

9. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO……………………………………………… 59

10. RESULTADOS, ALCANCES Y LIMITACIONES………………………………………... 60

11. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………... 61

12. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………. 63

13. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………. 64

14. ANEXOS……………………………………………………………………………………. 65

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Metas e Indicadores………………………………………………………………….. 12

Cuadro 1: Marco Legal………………………………………………………………………….. 14

Cuadro 3: Cronograma de Actividades…………………………………………………………. 16

Cuadro 4: Programa del Curso Fundamentos de Administración Deportiva….………………… 36

Cuadro 5: Programa del Curso Fundamentos del Entrenamiento Deportivo……………………. 57

Cuadro 6: Cumplimiento de Indicadores………………………………………………………... 59

Page 5: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Organigrama del IDRD……………………………………………………………….. 18

Figura 2: Captura de pantalla Base de Datos……………………………………………………. 20

Figura 3: Mapa de procesos inicial del área…………………………………………………….. 26

Figura 4: Propuesta nuevo mapa de procesos…………………………………………………… 33

Figura 5: Correo de Invitación enviado a las Ligas……………………………………………… 37

Figura 6: Base de Datos Asistencia al Curso Fundamentos de Administración Deportiva…….. 38

Figura 7: Carta de invitación a ponentes………………………………………………………… 44

Figura 8: Diapositiva utilizada en el curso……………………………………………………… 45

Figura 9: Banner Curso Fundamentos del Entrenamiento Deportivo…………………………… 58

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Carta de aprobación de la pasantía por parte del IDRD……………………………….. 65

Anexo 2: Oficio aprobación anteproyecto y pasantía por parte del Consejo Curricular………… 66

Anexo 3: Certificado de Organizador del Curso Fundamentos de Administración Deportiva…. 67

Anexo 4: Certificado de Organizador del Curso Fundamentos del Entrenamiento Deportivo… 68

Anexo 5: Formato de Entrega de Documentos pasantía………………………………………... 69

Anexo 6: Formato de Control de Horas y Evaluación de la pasantía por parte del IDRD……... 70

Anexo 7: Formato de Evaluación Desempeño por parte del director externo………………….. 73

Anexo 8: Certificado pasantía por parte del IDRD……………………………………………... 74

Page 6: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

7

1. INTRODUCCIÓN

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) es una entidad pública adscrita a la

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Fundado en el año

de 1978, y cuyo principal objetivo es generar y fomentar espacios para la recreación, el deporte,

la actividad física y la sostenibilidad de los parques y escenarios, mejorando la calidad de vida, el

sentido de pertenencia y la felicidad de los habitantes de Bogotá D.C.

El Instituto se divide en 5 subdirecciones: Administrativa y financiera, Contratación, Técnica

de construcciones, Técnica de parques, y Técnica de recreación y deportes. La pasantía sobre la

cual se llevará a cabo el presente informe se denomina “Apoyo y optimización de las funciones

administrativas y ejecución de eventos del Área de Capacitación y Prácticas del Instituto Distrital

de Recreación y Deporte”, el anteproyecto correspondiente fue aprobado en la sesión 04 del

Consejo Curricular del Proyecto Administración Deportiva el día 19 de febrero de 2018.

El trabajo se desarrolló dentro del Área de Capacitación y Prácticas Educativas, perteneciente

a la Subdirección Técnica de Recreación y Deporte, la cual tiene a su cargo las funciones de

supervisión de los convenios entre el Instituto y distintas Universidades, la organización de cursos

de Administración Deportiva y temas afines, el control de los procesos de servicio social mediante

la modalidad de validación de horas de entrenamiento, dirigido a los deportistas de rendimiento,

así como los procesos de prácticas realizados en el instituto por estudiantes universitarios y del

SENA.

Page 7: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

8

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El área de capacitación y prácticas se encarga de llevar a cabo los procesos de recepción de

solicitudes, validación de horas, y entrega de certificados de servicio social de estudiantes de

décimo y undécimo grado de colegios públicos y privados de Bogotá, que practican algún deporte

y entrenan durante 3 o más días a la semana, estas horas de entrenamiento se validan como horas

de servicio social. Así mismo es el área encargada de recibir y asignar a las distintas áreas y

subdirecciones del instituto a los estudiantes universitarios y del SENA que van a realizar su

práctica profesional o pasantía, y de la organización de cursos y capacitaciones en Administración

Deportiva y temas afines, que se ofrecen al público en general y son requisito para llevar a cabo

funciones administrativas en entidades deportivas.

Sin embargo, y como se mencionó en la introducción, esta área del Instituto solo cuenta con

dos contratistas, y la cantidad de solicitudes recibidas relacionadas con los casos anteriormente

explicados es tan grande que se genera un constante represamiento de trabajo, pues todos los

trámites realizados deben ser correctamente indexados y manejados por la plataforma "Orfeo", en

la cual se llevan a cabo todos los procesos del Instituto, teniendo en cuenta las especificaciones

descritas en la resolución 334 de 2014, expedida por el Instituto, la cual rige todos estos

procedimientos.

Sumado a esto se encuentran los procesos de planeación, ejecución y certificación de los cursos

y capacitaciones gratuitos que ofrece el IDRD, los cuales son muy concurridos y solicitados, por

lo que constantemente los trabajadores de esta área se ven sobrecargados, es por esto que

semestralmente realizan la convocatoria de pasantías, para recibir el respectivo apoyo en la

ejecución de las tareas anteriormente descritas.

Page 8: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

9

De esta forma se hace necesario el realizar un análisis de los procedimientos llevados a cabo en

el área para proponer mejoras y cambios que permitan agilizar trámites, llevar un mejor control de

las actividades, diseñar de bases de datos acordes con las necesidades y crear formatos que

permitan simplificar el trabajo, también realizar la planeación, organización y control de los cursos

ofrecidos por el Instituto, y hacer recomendaciones con el objetivo de proponer mejoras a aplicar

en los eventos futuros.

3. JUSTIFICACIÓN

El Área de Capacitación y Prácticas Educativas es compuesta actualmente por 2 contratistas

profesionales, los cuales tienen dentro de sus principales funciones llevar a cabo los programas de

Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO) vinculados a programas del Instituto, como lo son

el de Ciclovía, Validación de Tiempo de Entrenamiento (VTE), y Exoneración.

Asimismo, como se describió en la Introducción, el Área lleva a cabo la organización de cursos

de capacitación en temas relacionados con Administración Deportiva. Esta es una de las

obligaciones descritas en las funciones de los contratistas, más específicamente en el numeral 11,

el cual dice “Planear, coordinar y ejecutar el desarrollo de los cursos de administración deportiva

exigidos por la norma como parte de los requisitos para el reconocimiento deportivo (escuelas de

formación deportiva, clubes deportivos de Bogotá, ente otros)1.”

La tarea del administrador deportivo a lo largo de la pasantía fue apoyar el desarrollo de estas

funciones, para evitar su represamiento y mejorar los tiempos de respuesta.

1 Instituto Distrital de Recreación y Deportes, Obligaciones de los Contratistas, Área de Capacitación y Prácticas Educativas.

Page 9: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

10

4. OBJETIVOS

Objetivo General

Optimizar y apoyar el desarrollo de las funciones del Área de Capacitación y Prácticas

Educativas del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.

Objetivos Específicos

Responder eficazmente a las solicitudes recibidas cumpliendo con los tiempos

establecidos.

Apoyar los procesos de planeación y ejecución de los cursos de Fundamentos de

Administración Deportiva y temas a fines llevados a cabo en el Área.

Desarrollar una base de datos que simplifique el proceso de cruce de información y

generación de certificados.

Analizar los procesos desarrollados en el área para proponer cambios que mejoren la

eficiencia.

Analizar el ciclo de planeación y ejecución de los cursos ofertados y proponer

recomendaciones a nivel organizacional que mejoren la calidad de la oferta.

Page 10: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

11

4.1 FUNCIONES

Las siguientes son las funciones desarrolladas dentro del marco de la pasantía, estas mismas

fueron llevadas a cabo de manera exitosa y a lo largo de este informe serán evidenciadas de manera

más detallada.

1. Servicio Social Estudiantil Obligatorio.

1.1. Atención al cliente, orientación en cuanto al procedimiento y tiempos.

1.2. Recepción de solicitudes radicadas en la entidad.

1.3. Resolver las respectivas solicitudes, dando respuesta en los tiempos estipulados.

1.4. Analizar los procesos relacionados con esta tarea y proponer mejoras que optimicen los

tiempos.

1.5. Verificar los estándares de calidad de los procedimientos realizados.

2. Validación de tiempo de entrenamiento.

2.1. Entrega de formatos y explicación de la metodología al cliente.

2.2. Control y verificación de la información recibida.

2.3. Generación y entrega de certificados de validación de las horas de entrenamiento como

servicio social.

3. Cursos de Fundamentos en Administración Deportiva.

3.1. Llevar a cabo la planeación y organización de los cursos ofertados.

3.2. Recibir las inscripciones al curso y crear una base de datos.

3.2. Apoyar la logística durante la ejecución de los cursos, así como controlar la asistencia al

evento.

3.3. Verificar la información y generar los certificados de asistencia.

3.4. Subir los certificados a la plataforma del instituto.

3.5. Determinar los aspectos a mejorar aplicando un análisis del proceso de planeación y ejecución.

3.6. Proponer mejoras que permitan ofrecer cursos de mejor calidad.

4. Apoyo a convenios interinstitucionales.

4.1. Estar presente en las reuniones que sea necesario.

4.2. Llevar el registro o acta de la reunión.

4.3 Seguimiento a los convenios interinstitucionales existentes actualmente con 16 universidades

Page 11: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

12

4.2. METAS E INDICADORES

Por cada uno de los 5 objetivos específicos se plantearon una o varias metas, el cumplimiento

de estas se comprueba mediante los indicadores utilizados para llevar el control en cada una.

Metas Indicadores

OB.1 – M.1: Generar y entregar certificados de

Servicio Social.

OB.1- M.1: Número de certificados entregados

/ Número de certificados generados.

OB.2 - M.1: Llevar a acabo el proceso de

planeación y ejecución del curso.

OB.2 - M.1: Número de cursos planeados /

Número de cursos ejecutados.

OB.2 - M.2: Generar y subir los certificados de

los asistentes a la plataforma.

OB.2 - M.2: Número de certificados subidos a

la plataforma / Número de certificados

realizados.

OB.3 - M.1: Generar una base de datos para el

manejo eficiente de la información.

OB.3 - M1: Base de datos desarrollada.

OB.4 - M.1: Hacer un diagnóstico de los

procesos que se realizan.

OB.4 - M.1: Informe del diagnóstico realizado.

OB.4 - M.2: Proponer cambios que permitan

mejorar la eficiencia de los colaboradores y

simplifiquen los procedimientos.

OB.4 - M.2: Entrega de propuesta.

OB.5 - M.1: Analizar la planeación y ejecución

de los cursos ofertados.

OB.5 - M.1: Informe del análisis realizado.

OB.5 - M.2: Proponer cambios dentro del ciclo

de organización de los cursos ofertados.

OB.5. M.2: Entrega de propuesta.

*Cuadro 1: Metas e Indicadores de la Pasantía. Fuente: Elaboración propia.

Page 12: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

13

5. MARCO CONCEPTUAL

Base de Datos: Colección no redundante de datos que son compartidos por diferentes sistemas de

aplicación. (Howe, 1983).

Gestión Deportiva: Aquel conjunto de actividades y medios necesarios para una correcta

utilización de los espacios del deporte con la meta de permitir a los usuarios el desarrollo de sus

actividades en las mejores condiciones posibles, adoptando las medidas recomendables con

criterios de economía, entendiendo esta última palabra en el sentido más complejo del término; es

decir, empleo racional de los recursos disponibles para obtener los máximos resultados. (Comité

Olímpico Nacional Italiano, citado por Otero Lamas, 2008).

Mejora Continua: Instrumento para contribuir a la capacidad de lograr los objetivos de la

organización. Se podrá implementar cualquier actividad de mejora según la disponibilidad de

recursos que tenga la entidad en cada momento. (Norma ISO 9001, 2008).

Optimizar: Buscar la mejor manera de realizar una actividad. (RAE, 2017).

Procesos: Conjunto de tareas relacionadas en forma lógica, que se desarrollan para obtener un

resultado definido. (Davenport, 1990).

Proceso Administrativo: Es la base de la administración y busca la consecución de metas

organizacionales en forma adecuada y eficaz planeando, organizando, dirigiendo y controlando

los recursos. (Daft, 2004).

Revisión: Actividad que garantiza la conveniencia, adecuación y eficacia de la cuestión objeto de

revisión, para lograr los objetivos establecidos. (Norma ISO 9001, 2008).

Page 13: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

14

5.1. MARCO LEGAL

NORMA CONCEPTO

Artículo 52 de la Constitución

Política de Colombia

El ejercicio del deporte, sus manifestaciones recreativas,

competitivas y autóctonas tienen como función la formación

integral de las personas, preservar y desarrollar una mejor

salud en el ser humano. El deporte y la recreación, forman

parte de la educación y constituyen gasto público social.

Ley 181 de 1995

Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del

Deporte, la Recreación, el Aprovechamiento del Tiempo

Libre y la Educación Física y se crea el Sistema Nacional del

Deporte.

Decreto Ley 1228 de 1995

Por el cual se revisa la legislación deportiva vigente y la

estructura de los organismos del sector asociado con el objeto

de adecuarlas al contenido de la Ley 181 de 1995.

Acuerdo N° 4 de 1978 del

Consejo de Bogotá

Por el cual se crea el Instituto Distrital para la Recreación y el

Deporte.

Resolución N° 334 del 16 de

Junio de 2014 del Instituto

Distrital de Recreación y Deporte

Por medio de la cual se reglamentan las Prácticas Educativas

y el Servicio Social Estudiantil Obligatorio en el Instituto

Distrital de Recreación y Deporte IDRD.

Resolución N° 4210 del 12 de

Septiembre de 1996 del

Ministerio de Educación Nacional

Por el cual se establecen reglas generales para la organización

y el funcionamiento del Servicio Social Estudiantil

Obligatorio.

*Cuadro 2: Marco Legal. Fuente: Elaboración propia.

Page 14: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

15

6. METODOLOGÍA

Las funciones aprobadas en el anteproyecto se realizaron todas de manera presencial, en la sede

del IDRD (Calle 63 #59ª-06). Abarcando el periodo comprendido entre el 19 de febrero y el 18 de

mayo del presente año, en una jornada de 8 horas diarias, de lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm.

A lo largo del periodo de pasantía se realizaron las labores de carácter más operativo, así mismo

se ejecutaron en una primera etapa el análisis y diagnóstico de los procesos del área, el cual se

anexará a este informe, dicho trabajo se entregó el día 11 de abril a la directora externa del

anteproyecto, la contratista Edna Liliana Gamba. Posteriormente se entregó el informe parcial de

la pasantía, el día 17 de abril.

Finalmente se llevó a cabo el diagnóstico del proceso de planeación y ejecución en la

organización del curso Fundamentos de Administración Deportiva – realizado del 2 al 5 de abril -

este documento fue presentado el día 3 de mayo. Cumpliendo de esta manera con el cronograma

aprobado en el anteproyecto.

Page 15: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

16

6.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DEL 19 DE FEBRERO AL 18 DE MAYO DE 2018

N° ACTIVIDAD

SEMANAS

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 Aprobación del anteproyecto por parte del Consejo

2 Realización de la pasantía

3 Análisis de procesos y procedimientos

4 Organización del curso Fundamentos de Administración Deportiva

5 Elaboración del diagnóstico de procesos y procedimientos

6 Realización del curso Fundamentos de Administración Deportiva

7 Entrega de propuesta de mejora

8 Elaboración informe parcial de la pasantía

9 Entrega de informe parcial de la pasantía

10 Análisis del ciclo de planeación y ejecución de los cursos ofertados

11 Elaboración del diagnóstico del ciclo de organización de los cursos

12 Entrega de propuesta de mejora

13 Elaboración del informe de la pasantía y presentación al director interno

14 Aplicación de correcciones

CONVENCIONES

Pasantía

Análisis de procesos

Organización curso *Cuadro 3: Cronograma de Actividades. Fuente: Elaboración propia.

Page 16: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

17

7. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN2

Razón Social: Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD NIT: 860061099-1

Fecha de Fundación: Febrero 8 de 1978. Mediante el Acuerdo N° 4 del Concejo de Bogotá.

Dirección: Calle 63 #59ª-06 Teléfono: 6605400

Misión: Generar y fomentar espacios para la recreación, el deporte, la actividad física y la

sostenibilidad de los parques y escenarios, mejorando la calidad de vida, el sentido de pertenencia

y la felicidad de los habitantes de Bogotá D.C.

Visión: El IDRD, en el año 2020, habrá generado cambios comportamentales en el beneficio de

la población de Bogotá D.C. y será líder en el desarrollo de innovadores programas recreativos y

deportivos, y en la oferta de parques y escenarios, con altos estándares de calidad, apoyado en una

eficiente gestión institucional.

Objetivos Estratégicos:

Mejorar la cobertura y las condiciones de infraestructura de los parques y escenarios para

el uso y el disfrute de la población de Bogotá D.C.

Impulsar la participación activa de los habitantes de Bogotá en los servicios recreativos y

deportivos ofrecidos por la entidad, fomentando el buen uso y aprovechamiento del tiempo

libre.

Brindar apoyo a la preparación y participación de los deportistas del registro de Bogotá

para posicionarlos en las competencias nacionales e internacionales.

Fortalecer la eficiencia administrativa como eje del desarrollo de la entidad.

2 Tomado de la página web del IDRD: https://www.idrd.gov.co/transparencia/organizacion

Page 17: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

18

7.1. EL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS

El área de Capacitación y Prácticas Educativas hace parte de la Subdirección Técnica de

Recreación y Deportes del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) de Bogotá, esta área

se encarga de llevar a cabo los procesos de recepción de solicitudes, validación de horas, y entrega

de certificados de servicio social de estudiantes de décimo y undécimo grado de colegios públicos

y privados de Bogotá, que practican algún deporte y entrenan durante 3 o más días a la semana,

estas horas de entrenamiento se validan como horas de servicio social.

Así mismo es el área encargada de recibir y asignar a las distintas áreas y subdirecciones del

instituto a los estudiantes universitarios y del SENA que van a realizar su práctica profesional o

pasantía, y de la organización de cursos y capacitaciones en Administración Deportiva y temas

afines, que se ofrecen al público en general y son requisito para llevar a cabo funciones

administrativas en entidades deportivas.

*Figura 1: Organigrama del IDRD. Fuente: Página web http://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/content/organigrama

Page 18: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

19

En administraciones anteriores el área llegó a estar constituida por 10 personas, lo que facilitaba

la división de procesos y el desarrollo de tareas, además de permitir un margen de alcance mucho

mayor en cuanto a la población beneficiada por las actividades desarrolladas en el Instituto, pero

debido a cambios de administración, asensos y demás, el área ha ido perdiendo personal, y algunos

procesos se han visto afectados, llegando incluso a ser necesaria la asignación de estos a otras

áreas, para que sigan siendo llevados a cabo.

Actualmente esta área cuenta con dos contratistas únicamente, Edna Gamba y Mario Casadiego,

y la cantidad de solicitudes recibidas relacionadas con los casos anteriormente explicados es tan

grande que se genera un constante represamiento de trabajo, pues todos los trámites realizados

deben ser correctamente indexados y manejados por la plataforma "Orfeo", en la cual se llevan a

cabo todos los procesos del Instituto, teniendo en cuenta las especificaciones descritas en la

resolución 334 de 2014, expedida por el Instituto, la cual rige todos estos procedimientos.

Sumado a esto se encuentran los procesos de planeación, ejecución y certificación de los cursos

y capacitaciones gratuitos que ofrece el IDRD, los cuales son muy concurridos y solicitados, por

lo que constantemente los trabajadores de esta área se ven sobrecargados, es por esto que

semestralmente realizan la convocatoria de pasantías, para recibir el respectivo apoyo en la

ejecución de las tareas anteriormente descritas.

Debido al poco personal disponible, en los últimos años procesos como el de servicio social en

la modalidad Ciclovía han sido manejados por áreas distintas, sin ser una obligación de estas. Y

algunas metas en cuanto a la cantidad de cursos dictados, o de personas capacitadas no se han

podido cumplir debido a la falta de personal y la sobrecarga de trabajo.

Page 19: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

20

8. ACTIVIDADES REALIZADAS

Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos anteriormente expuestos, y teniendo en cuenta

las metas e indicadores expresados en el anteproyecto y aprobados por el Consejo Curricular, se

desarrollaron unas actividades macro, dentro de las cuales se abarcan varias de las funciones

desarrolladas en el área.

A continuación, se evidencia cronológicamente el desarrollo de dichas actividades, así como

las conclusiones y recomendaciones presentadas en los análisis de procedimientos y del proceso

de planeación y ejecución de los cursos ofertados.

8.1. BASE DE DATOS

Como se contempló en los objetivos iniciales de la pasantía, se elaboró una base de datos para

llevar un control más claro sobre cada proceso radicado para VTE, y para manejar eficientemente

la información, la siguiente es una captura de pantalla de la base de datos.

*Figura 2: Captura de pantalla base de datos. Fuente: Elaboración propia.

Page 20: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

21

En esta base de datos se ingresan los datos reportados en el sistema Orfeo una vez la persona

trae el soporte de que ya completó las 120 horas exigidas en la resolución 334, estos datos son:

nombre, apellidos, y número de documento de la persona a la que se le validarán sus horas de

entrenamiento como servicio social, el número de radicado de la solicitud, la fecha de radicado, el

proceso que solicita (VTE o Exoneración), el funcionario que generó el certificado, la fecha en la

que lo generó, el funcionario que hizo entrega del certificado y la fecha.

Con estos datos el sistema arroja automáticamente el estado de la solicitud, para saber si el

certificado ya se generó, y si está en espera de ser recogido o si ya se entregó, adicionalmente se

lleva un control de los días que pasaron entre la recepción de la solicitud y la generación del

certificado, y entre la generación del certificado y la entrega del mismo.

De esta forma se lleva un control claro de los tiempos y eficiencia, tanto por proceso, como por

funcionario. Esta base de datos se encuentra en la plataforma Google Drive, esta compartida y es

alimentada por los contratistas y el pasante del área.

8.2. ANÁLISIS DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

A continuación se presenta un extracto con los puntos más importantes del documento

entregado a los directores interno y externo, que contiene el respectivo análisis, así como las

conclusiones y recomendaciones.

Objetivo General

Analizar los procesos concernientes al Área de Capacitación y Prácticas Educativas del IDRD

para determinar posibilidades de mejora.

Page 21: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

22

Objetivos específicos

Realizar un informe donde se evidencie la forma en que se viene desarrollando el área.

Analizar mapas de procesos y obligaciones del área y proponer cambios que mejoren los

tiempos.

Generar recomendaciones que permitan mejorar la eficiencia de los funcionarios del área

al momento de llevar a cabo sus respectivas funciones.

Objeto del Área

Prestar servicios profesionales para la gestión y seguimiento de los procesos de capacitación,

alianzas estratégicas en los temas concernientes al deporte, recreación, actividad física, parques y

equipamientos recreativos y deportivos, así como la consecución de convenios interinstitucionales

públicos y privados para el desarrollo de: prácticas educativas, sociales, comerciales, pasantías,

entre otras, de acuerdo con la misionalidad del IDRD.

Obligaciones de los contratistas

1. Articular con las entidades que deseen realizar convenios interinstitucionales para el fomento

y promoción del deporte, recreación, actividad física, parques y equipamientos recreativos y

deportivos, con el fin de orientar las acciones de capacitación y prácticas educativas y apoyar la

supervisión de los mismos en conjunto con la coordinación del área.

2. Consolidar y organizar la información de las diferentes presentaciones y necesidades de

atención al cliente interno y externo de acuerdo con los lineamientos dados por la coordinación del

área.

Page 22: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

23

3. Orientar y atender al cliente interno y externo con la información oportuna de los

procedimientos de los diferentes programas del área, en especial la revisión de los documentos de

servicio social, estudiantil cuando sea necesario y demás prácticas académicas y sociales.

4. Realizar las visitas y/o convocatorias institucionales necesarias para el cumplimiento de su

objeto contractual, de acuerdo con las indicaciones impartidas por la coordinación del área.

5. Gestionar y aplicar las herramientas de capacitación y motivación necesarias para el

desarrollo de los talleres con los diferentes grupos en los que se requiera su intervención como

contratista, de los cuales deberá entregar las fichas técnicas, su contenido y evaluación del

desarrollo.

6. Elaborar el cronograma de gestión y/o visita institucional para los procesos de vinculación y

asignación en servicio social estudiantil obligatorio y/o prácticas educativas, de acuerdo a los

lineamientos impartidos por la coordinación del área.

7. Preparar y desarrollar las inducciones y capacitaciones requeridas en los programas de

prácticas estudiantiles, universitarias y sociales, desarrollados por el área, acordes con los

parámetros establecidos por la coordinación, cuidando el nivel técnico, pedagógico y material a

emplear.

8. Efectuar la entrega personal de la asignación de los estudiantes a los programas del IDRD

para su respectiva práctica, con los documentos entregados por la coordinación del área y/o quien

esta designe, los cuales debe verificar previamente según parámetros establecidos y entregar

informe de cada grupo designado, dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la entrega.

Page 23: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

24

9. Llevar un seguimiento de los practicantes asignados a los programas y/o proyectos del IDRD,

con el fin de garantizar el cumplimiento y efectividad de los mismos, haciendo las sugerencias

oportunas.

10. Consolidar la información dada por la coordinación del área e implementar los

procedimientos y reglamentos establecidos para cada una de las prácticas, garantizando el

conocimiento de los mismos por parte de la comunidad interesada y remitirlos a la oficina de

sistemas organización y métodos para la correspondiente publicación en Internet, de común

acuerdo con la coordinación del área encargada.

11. Planear, coordinar y ejecutar el desarrollo de los cursos de administración deportiva

exigidos por la norma como parte de los requisitos para el reconocimiento deportivo (escuelas de

formación deportiva, clubes deportivos de Bogotá, ente otros).

12. De acuerdo a los lineamientos e indicaciones oportunas de la coordinación del área,

consolidar mensualmente la información estadística y preparar informe general para la

subdirección correspondiente.

13. Conocer las obligaciones de los contratos y/o convenios asignados y generar indicadores de

gestión para llevar su porcentaje de cumplimiento, de acuerdo con las indicaciones dadas por la

coordinación del área y normatividad vigente.

14. Conocer y consolidar la información y programación de los cronogramas de las diferentes

actividades del área de capacitación y prácticas educativas, los cuales serán proporcionados por la

coordinación del área. (teniendo la claridad del programa o acción a realizar, instituciones y

participantes a tender, horarios, fechas y lugares).

Page 24: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

25

15. Proponer proyectos de formación para el fortalecimiento de la participación, afianzamiento

de valores sociales y ciudadanos, identidad y sentido de pertenencia con la población estudiantil

inscrita en los diferentes programas desarrollados en el área y/o equipo de trabajo, de acuerdo con

los parámetros indicados por la coordinación.

16. Informar y presentar a la coordinación el interés de las entidades en la elaboración de

posibles convenios interinstitucionales, en los que tenga injerencia el área, los que requiera la

subdirección técnica de recreación y deportes y la Dirección General del IDRD.

17. Apoyar la elaboración y entrega de los certificados de los practicantes, servidores sociales

y participantes de los programas de capacitación y prácticas educativas en los diferentes eventos

del IDRD.

18. Promover y coadyuvar el voluntariado deportivo y recreativo que requiera la entidad y el

Distrito Capital para el apoyo en la realización de eventos designados por la Dirección General del

IDRD.

19. Realizar actividades logísticas, operativas y de apoyo a los eventos desarrollados por el

Instituto, según programación especial del IDRD cuando sea requeridos por las instancias

superiores y/o la coordinación del área.

Análisis

Teniendo en cuenta las 19 funciones anteriormente descritas, las cuales corresponden a las

obligaciones que asumen los contratistas del área, es posible realizar una división en macro

procesos, los cuales, a su vez, se componen de algunas de las funciones enlistadas previamente.

Page 25: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

26

Estos procesos serían: servicio social obligatorio, organización de los cursos de administración

deportiva, y convenios de práctica y apoyo interinstitucionales.

El proceso de servicio social puede ser identificado como el principal proceso del área, esto

debido a que es el proceso que mayor número de solicitudes recibe, y es el único que cuenta con

mapa de procesos para temas de calidad. Las funciones que incluye este proceso son:

Atención al cliente para dar a conocer los requisitos y procedimientos para acceder a la

modalidad de servicio social con el Instituto.

Entrega de formatos y control de radicados en la plataforma Orfeo.

Recepción de horas de entrenamiento o documentos para aplicar a exención.

Generación y entrega de certificados.

A continuación, se presenta el mapa de procesos con el que contaba el área inicialmente.

Page 26: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

27

Page 27: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

28

*Figura 3: Mapa de procesos inicial del Área. Fuente: Área de Capacitación y Prácticas Educativas.

Si bien las funciones dentro del proceso no son complejas, la gran cantidad de estudiantes que

aplican a este servicio hace que frecuentemente los trabajadores del área se vean sobrecargados, y

que en algunas ocasiones los certificados no se generen a tiempo o salgan con errores y deban ser

corregidos.

Para dar cumplimiento a los objetivos de la pasantía se trabajó en la actualización de este mapa

de procesos, desarrollando así uno nuevo en el que se simplifican las tareas al eliminar actividades

repetidas, y se evita el proceso burocrático reasignando todas las actividades al Área de

Capacitación y Prácticas, así mismo se retoma el proceso de servicio social en la modalidad de

Ciclovía, el cuál venía siendo desarrollado por un área diferente a la de Capacitación y Prácticas,

de esta manera se optimizan los tiempos de respuesta y el control global del proceso por parte de

los miembros del área. Dicho mapa se puede evidenciar en las recomendaciones de esta parte del

trabajo.

En cuanto al proceso de organización de los cursos de administración deportiva, se identificó

que en años anteriores no se venía cumpliendo con la normatividad de duración de 40 horas, este

se desarrollaba en 3 días, completando un total de 21 horas, lo que podía acarrear algún tipo de

sanción al Instituto. Es por esto que, para este año, se ha reformado el curso, añadiendo nuevas

temáticas a las ponencias, y extendiendo su duración, para que, complementando el trabajo y

bibliografía que se deja a los asistentes, se completen las 40 horas, además de hacer entrega de las

Page 28: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

29

memorias vía correo electrónico, y mejorar el control de asistencia y posterior certificación. El

único curso que se realizará durante este semestre, y por ende durante el tiempo de esta pasantía,

será durante la primera semana de abril.

La organización del curso se compone de funciones más complejas, y que requieren un mayor

tiempo de dedicación en comparación con el proceso de servicio social.

Definición de temas y aspectos a tratar

Consecución de ponentes

Definición de fechas y separación de espacios

Control de asistencia y generación de certificados

Son procesos que requieren de una buena cantidad de horas, así como de agilidad por parte de

los contratistas para tener alternativas en caso de que algo falle. Para este primer curso, la

organización corrió por cuenta de la contratista Edna Gamba, y el apoyo del suscrito, generándose

represamiento y grandes cantidades de trabajo, evidenciando la falta de personal y de apoyo entre

los miembros del área.

Finalmente, el macro proceso de convenios viene siendo un proceso más de revisión y

evaluación, en este proceso se deben revisar las minutas de los convenios existentes entre el

Instituto y 16 entidades de educación superior, programar reuniones para evaluar el cumplimiento

de objetivos, y determinar si es necesaria un prorroga al convenio. Las instituciones de educación

superior que cuentan actualmente con un convenio con el instituto son:

Universidad Iberoamericana

Universidad Nacional y Facultad de Medicina

Universidad El Bosque y Facultad de Medicina

Page 29: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

30

Universidad CENDA

SENA

Universidad Manuela Beltrán

Universidad de la Sabana

Universidad INCCA

Universidad Santo Tomás

Universidad Cundinamarca

Universidad del Rosario

Universidad Distrital

FUCS

Este proceso requiere de una mayor disponibilidad de tiempo, para la programación y asistencia

a reuniones con los encargados de cada universidad, por lo que, debido al corto número de personal

en el área, una vez más el trabajo se ve represado, y en algunas ocasiones no se tiene un control

claro sobre el número de pasantes que hay en el Instituto y las áreas en las que están desarrollando

su actividad.

Conclusiones

1. Dentro de las 19 funciones, y los macro procesos proyectados en este análisis, solo el

proceso de servicio social cuenta con su respectivo mapa, haciendo que los demás procesos

queden a la deriva y no sean llevados a cabo de la mejor manera, facilitando la

improvisación.

Page 30: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

31

2. El número de colaboradores en el área es muy corto y dificulta cumplir a cabalidad con

todos los objetivos del área, la organización de capacitaciones y oferta de cursos se hace

más lenta, reduciendo el número de población beneficiada.

3. El control de convenios interinstitucionales es otro proceso que se realiza de manera lenta,

y no se tiene una base de datos que permita llevar un registro en tiempo real de la cantidad

de practicantes con los que cuenta el instituto.

4. Debido a malos procesos llevados a cabo por antiguos miembros del área, procesos como

la vinculación de practicantes se han realizado por fuera del área de capacitación, y han

sido asumidos por funcionarios de otras áreas, que no conocen el reglamento ni llevan a

cabo los procesos de una manera adecuada.

5. El proceso de servicio social mediante Ciclovía ha sido asumido por el área de Ciclovía

debido a malas prácticas en años anteriores, siendo que este se encuentra dentro de las

obligaciones del área de Capacitación y Prácticas.

6. En lo referente a temas de gestión documental y de calidad, el área solo cuenta con un mapa

de procesos (el de servicio social), lo que puede generar dificultades para el Instituto al

momento de una auditoría.

7. No existe una correcta división de funciones entre los miembros del área para llevar a cabo

los procesos de manera más eficiente.

Recomendaciones

1. Aumentar la cantidad de colaboradores en el área, para facilitar la distribución de trabajo,

cumpliendo así las distintas funciones y metas de convenios (por ejemplo, cursos ofertados

y personas certificadas) y aumentar el alcance de los programas del instituto.

Page 31: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

32

2. Reunirse con las distintas áreas del instituto para llevar a cabo una evaluación y

reorganización de procesos, evitando que se sigan presentando casos como el de servicio

social con Ciclovía.

3. Distribuir equitativamente la carga de trabajo entre los contratistas del área, determinar que

procesos y funciones debe llevar a cabo cada persona y trabajar de manera conjunta para

cumplir las metas.

4. Abrir convocatorias semestrales, en las que cada área definiera si necesita o no practicantes,

que cantidad, y que funciones llevarían a cabo, y posterior a esto pasar un oficio al área de

capacitación y prácticas para que esta lleve a cabo el proceso de vinculación de practicantes

conociendo con anterioridad las funciones y el lugar en el que se desempeñarán, y la

cantidad de estudiantes que serán recibidos por el instituto.

5. Facilitar la asignación y préstamo de equipos de cómputo para pasantes y practicantes, así

como un carnet o identificación que facilite su ingreso al instituto.

6. Desarrollar una base de datos que permita llevar un registro de los practicantes, las

funciones que desarrolla, y el área en el que se está desempeñando.

7. Mejorar los tiempos de respuesta y actualizar los canales de comunicación del área (página

web, correo electrónico), para facilitar el servicio al cliente.

8. Desarrollar los mapas de procesos faltantes de todas las funciones del área, teniendo en

cuenta los macro procesos identificados en el análisis, para cumplir con los estándares de

calidad y facilitar la ejecución y evaluación de los mismos.

9. Establecer convenios de cooperación con más instituciones de educación superior, para

fortalecer los procesos de apoyo a las distintas áreas mediante practicantes.

Page 32: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

33

10. Llevar a cabo controles periódicos de las funciones realizadas por cada miembro del área,

así como su asistencia al lugar de trabajo y puntualidad en el desarrollo de tareas, y tomar

las medidas respectivas en caso de que sea necesario.

11. Tomar como referencia y empezar a trabajar bajo las actividades descritas en el siguiente

mapa de procesos.

Page 33: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

34

*Figura 4: Propuesta nuevo mapa de procesos del área. Fuente: elaboración propia.

Page 34: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

35

8.3. CURSO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

Durante la semana del 2 al 5 de abril se llevó a cabo en las instalaciones del IDRD (Salón b) el

curso Fundamentos de Administración Deportiva, al cual asistieron presidentes de clubes

deportivos, ligas y federaciones, deportistas, entrenadores, estudiantes de carreras afines al sector

deporte y recreación, y público en general.

La jornada del curso durante los 4 días fue de 8:00 am a 4:00 pm, y se presentaron un total de

12 ponencias, en diversos temas concernientes al deporte. El promedio de asistencia al curso fue

de 80 personas por día, y se certificaron 75 personas, que asistieron a mínimo el 80% del curso.

La planeación del curso inicio desde la primera semana de marzo, dentro de las actividades

realizadas están:

Definición de fechas, horarios y separación del espacio

Definición de temas a tratar en el curso

Consecución de ponentes

Elaboración de la publicidad y convocatoria vía correo

Elaboración de una base de datos de las personas inscritas por la página del Instituto

Organización de hojas de vida y presentaciones enviadas por los ponentes

Registro fotográfico y de asistencia

Una vez terminado el curso determinar porcentaje de asistencia y generar los certificados

correspondientes.

Adicional a esto, durante el proceso de planeación se trabajó en el análisis de la organización y

ejecución del curso, con el objetivo de generar recomendaciones de mejora para los próximos

cursos a realizar, este informe se entregó el día 3 de mayo.

Page 35: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

36

Como aspecto a destacar se encuentra la colaboración de los docentes Rafael Bautista y Sorayda

Martínez como ponentes del curso, un hecho importante debido a que el proyecto Administración

Deportiva empieza a ser tenido en cuenta por el IDRD para este proceso.

A continuación se evidencian el cronograma del curso y la convocatoria realizada.

IDRD - SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DE RECREACIÓN Y DEPORTES Área de Capacitación y Prácticas Educativas

CURSO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA PROGRAMA - 2 AL 5 DE ABRIL DE 2018

FECHA HORARIO TEMA PONENTE

8:00 AM - 8:30 AM INSTALACIÓN DE LA CAPACITACIÓN Subdirector Técnico de Recreación y Deportes Profesional Capacitación y Prácticas Educativas STRD

Día 1 Lunes

Abril 2 de 2018

8:30 AM - 10:30 AM APROVECHAMIENTO ECONÓMICO EN ESPACIOS PÚBLICOS DEPORTIVOS Dra. MARIA ALEXANDRA GUTIERREZ Profesional Área Promoción y Servicios IDRD

10:30 AM - 12.30 MD POLÍTICA PÚBLICA DEPORTE, RECREACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA Dr. JOSE MARIA LEITON Profesional Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte

2:00 PM - 4:00 PM TRÁMITE DE RECONOCIMIENTO DEPORTIVO Dra. CLAUDIA MARIA MARTÍN Oficina Asesora Jurídica IDRD

Día 2 Martes

Abril 3 de 2018

8:00 AM - 10:00 AM PROCESOS FINANCIEROS EN ORGANISMOS DEPORTIVOS Dr. EDER TREJOS ARROYAVE Dirección de Inspección, Vigilancia y Control - Coldeportes

10:00 AM - 12:00 MD EMPRENDIMIENTO EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS JHONATHAN RODRÍGUEZ REY Programa Emprendimiento SENA

2:00 PM - 4:00 PM PRINCIPIOS DE LA METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Mg. CARLOS ANDRÉS VILLARRAGA Docente Universidad INCCA

Día 3 Miércoles

Abril 4 de 2018

8:00 AM - 10:00 AM LEGISLACIÓN DEPORTIVA Mg. GIOVANNY OLARTE AMADO Apoyo Eventos - Recreación IDRD

10:00 AM - 12:00 MD DEPORTE PARALÍMPICO Lic. HERRY KNUDSON OSPINA Profesional Área de Deportes IDRD

2:00 PM - 4:00 PM ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS Y CULTURALES Dr. RAFAEL BAUTISTA CANO Docente Proyecto Curricular Administración Deportiva Universidad Distrital

Día 4 Jueves

Abril 5 de 2018

8:00 AM - 10:00 AM PERSONERÍA JURÍDICA Dra. LORRAINE MARTÍNEZ Profesional Subdirección de Regulación y Personas Jurídicas - SCRD

10:00 AM - 12:00 MD CIENCIAS DEL DEPORTE Lic. FERNANDO ARDILA Universidad de Cundinamarca

2:00 PM - 4:00 PM MARKETING DEPORTIVO Lic. SORAYDA MARTÍNEZ MONROY Docente Proyecto Curricular Administración Deportiva Universidad Distrital

4:00 PM CLAUSURA Capacitación y Prácticas Educativas STDR *Cuadro 4: Programa del curso Fundamentos de Administración Deportiva. Fuente: Elaboración propia.

Page 36: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

37

CURSO FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte IDRD, mediante

El Área de Capacitación y Prácticas Educativas

Tiene el gusto de invitarlo al curso

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA

Fecha: 2-3-4-5 de Abril de 2018

Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Lugar: Instalaciones IDRD (Calle 63#59A - 06), Salón B

Se entregará certificado de participación

Inscripción a través de la página www.idrd.gov.co mediante el banner que será publicado en los próximos días

Cupos limitados

*Figura 5: Correo de Invitación enviado a las ligas. Fuente: Elaboración propia.

Page 37: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

38

Una vez terminado el curso se procedió a elaborar un modelo en Excel para contrastar las firmas

en las listas y determinar el porcentaje de asistencia al curso, para de esta manera saber que

personas se certifican y cuáles no cumplieron con el mínimo de 80 horas. Una vez determinadas,

se procedió a generar los certificados utilizando el formato del instituto y a subirlos a la página

web para que los asistentes los pudieran descargar, evitando así que tuvieran que desplazarse hasta

el instituto para reclamarlos.

A continuación se anexa un pantallazo de dicha base de datos, elaborada por el pasante Héctor

Buitrago González.

*Figura 6: Base de datos asistencia al curso Fundamentos de Administración Deportiva. Fuente: Elaboración propia.

Una vez subidos los certificados a la plataforma, se procedió a comprimir las distintas

presentaciones en PDF y enviarlas a los correos de las personas que obtuvieron su certificado.

Finalmente se enviaron las cartas de agradecimiento y certificados a los correos de los ponentes,

y se elaboró un informe del curso por parte del contratista Mario Casadiego, en el que se mostraron

los resultados de la encuesta de satisfacción, determinando así los temas más solicitados para

montar las próximas capacitaciones.

De esta manera concluyó como tal todo el proceso del organización del curso. Al final del

informe se anexa el certificado de organizador entregado por parte del IDRD.

Page 38: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

39

8.4. ANÁLISIS DEL CICLO DE PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS CURSOS

OFERTADOS

A continuación se muestran los apartes más importantes contenidos en el informe entregado el

día 3 de mayo a los directores interno y externo, como lo son el análisis, conclusiones, y

recomendaciones presentadas dentro del diagnóstico realizado.

Objetivo General

Realizar un análisis detallado del proceso de planeación y ejecución del curso Fundamentos de

Administración Deportiva para determinar aspectos a mejorar en la organización de próximos

cursos.

Objetivos Específicos

Verificar las actividades realizadas dentro del proceso de planeación del curso.

Analizar la ejecución del curso, cumplimiento de tareas y desarrollo en general, para

determinar aspectos a mejorar.

Generar una serie de recomendaciones que permitan mejorar el proceso y la calidad de los

cursos ofertados a futuro.

Cursos ofertados

Durante el periodo de pasantía completado hasta el momento de la elaboración de este informe,

solo se llevo acabo el ciclo de planeación y ejecución completo en un curso, el cual se denominó

“Fundamentos de Administración Deportiva”. Este curso se llevó a cabo los días 2, 3, 4, y 5 de

abril de 2018, en la jornada de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., completando un total de 32 horas teóricas,

compuestas por 12 ponencias. El lugar en el que se realizó el curso fue el Salón B, ubicado en las

Page 39: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

40

instalaciones del IDRD (Calle 63 #59ª-06), y contó con una asistencia promedio de 80 personas

por día.

Al momento de realizar este informe se está realizando el proceso de planeación del próximo

curso a ofertar, el cual se denominará “Fundamentos del Entrenamiento Deportivo”, este curso

está proyectado para los días 15, 16, y 17 de mayo, sin embargo, y debido a los tiempos estipulados

en el cronograma, en este informe solo se tendrá en cuenta el primer curso mencionado.

Dentro de lo contemplado por la coordinación del Área de Capacitación y Prácticas Educativas

esta la realización de 2 cursos semestrales en el tema de Administración Deportiva, teniendo en

cuenta que la certificación de asistencia a estas capacitaciones es un requisito que los directivos de

los clubes deben presentar para obtener su respectivo reconocimiento deportivo, y así poder

participar en los campeonatos y eventos organizados por las diferentes ligas y federaciones.

Adicional a esto se realizan cursos para profundizar temas específicos solicitados por los

asistentes al curso de administración deportiva, estos temas se seleccionan teniendo en cuenta la

retroalimentación dada por los asistentes mediante la encuesta que se responde al final del curso.

Es por esto que al momento de este informe se está organizando el curso de entrenamiento

deportivo, pues este fue el tema más solicitado en dicha encuesta.

Planeación del curso

Si bien el curso Fundamentos de Administración Deportiva se llevó a cabo durante la primera

semana del mes de abril, el proceso de planeación inició un mes antes, con la definición de las

fechas y separación del salón utilizado para el desarrollo del curso.

Page 40: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

41

Dentro de la planeación del curso se generaron distintos subprocesos que se llevaron a cabo de

manera simultánea por los organizadores del curso, los contratistas Edna Gamba y Mario

Casadiego, y el pasante Héctor Buitrago. Estos procesos fueron:

Definición de los temas a tratar en el curso

Consecución de ponentes

Elaboración del programa del curso

Entrega de invitaciones a los ponentes

Elaboración de la publicidad

Convocatoria vía correo

Habilitar la inscripción por la página web del instituto

Elaboración de una base de datos de las personas inscritas por la página del Instituto

Organización de hojas de vida y presentaciones enviadas por los ponentes

A continuación, se describirán detalladamente las actividades y como se llevó a cabo cada uno

de estos procesos.

Temas a tratar y consecución de ponentes

Para la definición de los temas de las ponencias se tuvo en cuenta el programa de los cursos

realizados en años anteriores por el instituto, concretamente los cursos realizados en junio de 2017

y noviembre de 2016. Adicional a esto se consultó vía internet el pensum de las universidades que

ofrecen la carrera en el país, estas son la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con su

proyecto curricular Administración Deportiva, y la Universidad Sergio Arboleda con su pregrado

en Gerencia Deportiva.

Page 41: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

42

Una vez definidas las temáticas a tratar, se procedió a definir los perfiles para los ponentes, en

primera instancia se verificó a nivel interno que personas de las que trabajan en el instituto habían

apoyado con ponencias la realización de cursos anteriores, y se consultó la posibilidad de que

colaboraran nuevamente con su ponencia, de esta forma se concretaron ponentes del IDRD y de la

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, para los temas:

Aprovechamiento Económico en Espacios Públicos Deportivos, con la Dra. Maria

Alexandra Gutiérrez, Profesional del Área de Promoción y Servicios del IDRD.

Política Pública, Deporte, Recreación y Actividad Física, a cargo del Dr. José María Leiton,

Profesional de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

Trámite de Reconocimiento Deportivo, con la Dra. Claudia María Martín, Profesional de

la Oficina Asesora Jurídica del IDRD.

Legislación Deportiva, con el Mg. Giovanny Olarte, Profesional de apoyo de eventos y

recreación del IDRD.

Deporte Paralímpico, a cargo del Licenciado Henry Knudson Ospina, Profesional del Área

de Deportes del IDRD.

Personería Jurídica, con la Dra. Lorraine Martínez, Profesional de la Subdirección de

Regulación y Personas Jurídicas del IDRD.

Para los temas que seguían vacantes se contactó a las universidades con las cuales el instituto

cuenta con convenio de cooperación, para que asignaran algún docente que manejara el tema, es

así como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad INCCA de Colombia,

la Universidad de Cundinamarca, y el SENA, apoyaron la realización del curso con la designación

de docentes para ser ponentes, los temas que cubrieron dichas universidades fueron:

Page 42: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

43

Emprendimiento en Organizaciones Deportivas, con Jonhathan Rodríguez del programa

de emprendimiento del SENA.

Principios de la Metodología del Entrenamiento Deportivo, con el Mg. Carlos Andrés

Villarraga, docente de la Universidad INCCA de Colombia.

Organización de Eventos Deportivos y Culturales, a cargo del Dr. Rafael Bautista Cano,

docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Ciencias del Deporte, con el Licenciado Fernando Ardila, de la Universidad de

Cundinamarca,

Marketing Deportivo, con la Licenciada Sorayda Martínez Monroy, de la Universidad

Distrital Francisco José de Caldas.

Una vez definidos los ponentes, se realizó el envío de la invitación formal vía correo

electrónico, la cual fue firmada por Javier Augusto Medina Parra, Subdirector Técnico de

Recreación y Deportes, dependencia a la cual está adscrita el Área de Capacitación y Prácticas

Educativas.

Invitaciones ponentes

A continuación se anexa una de las invitaciones que fue enviada a los ponentes del curso vía

correo electrónico, estas cartas se enviaron en formato pdf.

Page 43: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

44

*Figura 7: Carta de invitación a ponentes. Fuente: Área de Capacitación y Prácticas.

Page 44: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

45

Presentaciones de los ponentes

Siguiendo los estándares de calidad y promoviendo siempre la imagen institucional del IDRD,

a los ponentes, adjunto con la carta de invitación, se les envió la plantilla oficial del curso en

formato power point, para que montaran sus respectivas presentaciones.

Así mismo, este formato fue utilizado para montar la hoja de vida de los ponentes, para apoyar

la presentación de los mismos antes de iniciar las respectivas ponencias.

A continuación se anexa una delas diapositivas utilizadas en la presentación de los ponentes

del curso.

*Figura 8: Diapositiva utilizada en el curso. Fuente: Elaboración propia.

Page 45: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

46

Ejecución del curso

El curso se llevó a cabo sin ningún contratiempo y dentro de los tiempos estipulados. A lo largo

de las jornadas se alternó la presencia de los3 organizadores, para llevar un registro fotográfico,

tomar la asistencia, recibir y presentar a los ponentes, y manejar las presentaciones desde el

computador.

Primer día, lunes 2 de abril

El primer día del curso contó con la asistencia de 72 personas, un número mayor al esperado,

teniendo en cuenta que solo hubo una semana de convocatoria por la web, y fue la semana de

semana santa.

Al inicio del curso se dieron las palabras de bienvenida por parte de la contratista encargada

del Área de Capacitación, Edna Gamba, también se indicio el proceso de certificación (asistencia

mínima al 80% del curso), y el envío de las memorias una vez terminado el curso.

Las ponencias de este día fueron:

HORA TEMA PONENTE

8:00 am Instalación de la capacitación Profesional Capacitación y Prácticas

Educativas

8:30 am – 10:30 am Aprovechamiento económico en espacios públicos

deportivos

Dra. Maria Alexandra Gutiérrez

Profesional Área de Promoción y Servicios

IDRD

10:30 am – 12:30 md Política Pública Deporte, Recreación y Actividad Física Dr. José María Leiton

Profesional Secretaría Distrital de Cultura,

Recreación y Deporte

2:00 pm – 4:00 pm Trámite de Reconocimiento Deportivo Dra. Claudia María Martín

Oficina Asesora Jurídica IDRD

Segundo día, martes 3 de abril

La asistencia en este día fue de 82 personas, las ponencias se desarrollaron en completa

normalidad. Estas fueron.

Page 46: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

47

HORA TEMA PONENTE

8:00 am – 10:00 am Procesos Financieros en Organismos Deportivos Dr. Eder Trejos Arroyave

Dirección de Inspección, Vigilancia y

Control - Coldeportes

10:00 am .12:00 md Emprendimiento en Organismos Deportivos Jhonathan Rodríguez Rey

Programa Emprendimiento SENA

2:00 pm – 4:00 pm Principios de la Metodología del Entrenamiento

Deportivo

Mg. Carlos Andrés Villarraga

Docente Universidad INCCA

Tercer día, miércoles 4 de abril

Durante el tercer día del curso asistieron un total de 84 personas, siendo este el día de mayor

asistencia. Las ponencias se desarrollaron en completa normalidad, estas fueron.

HORA TEMA PONENTE

8:00 am – 10:00 am Legislación Deportiva Mg. Giovanny Olarte Amado

Apoyo Eventos – Recreación IDRD

10:00 am .12:00 md Deporte Paralímpico Lic. Henry Knudson Ospina

Profesional Área de Deportes IDRD

2:00 pm – 4:00 pm Organización de Eventos Deportivos y Culturales Dr. Rafael Bautista Cano

Docente Universidad Distrital

Cuarto día, jueves 5 de abril

El último día del curso contó con la asistencia de 80 personas, las ponencias se desarrollaron

en completa normalidad. Al finalizar las mismas se dieron las palabras de agradecimiento a cargo

de la profesional encargada del Área de Capacitación y Prácticas Educativas, la contratista Edna

Gamba, también se explicó a los asistentes como descargar su certificado de participación desde

la página web del IDRD, y el envío de las memorias a los correos de las personas certificadas.

HORA TEMA PONENTE

8:00 am - 10:00 am Personería Jurídica Dra. Lorraine Martínez

Subdirección de Regulación y Personas

Jurídicas - SCRD

10:00 am – 12:00 am Ciencias del Deporte Lic. Fernando Ardila

Universidad de Cundinamarca

2:00 pm – 4:00 pm Marketing Deportivo Lic. Sorayda Martínez Monroy

Docente Universidad Distrital

4:00 pm Clausura Profesional Capacitación y Prácticas

Educativas

Page 47: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

48

Registro fotográfico

Instalación del Curso Fundamentos de Administración Deportiva:

Presentación del curso a cargo de Edna Gamba:

Page 48: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

49

Presentación de Ponentes a cargo de Mario Casadiego:

Ponencia Aprovechamiento Económico en Espacios Públicos Deportivos:

Page 49: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

50

Ponencia Emprendimiento en Organizaciones Deportivas:

Presentación Ponencia Legislación Deportiva:

Page 50: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

51

Análisis del Proceso

A lo largo de las etapas anteriormente descritas se fue llevando un control de los procesos

realizados para la organización y ejecución del curso Fundamentos de Administración Deportiva,

para desarrollar el respectivo análisis y posteriores conclusiones.

Como punto de partida del análisis se debe tener en cuenta que este fue el primer curso

organizado por la contratista Edna Gamba, pues en los cursos desarrollados en años anteriores solo

prestó poyo más no se involucró en el proceso de planeación, también es importante tener en cuenta

que el contratista Mario Casadiego no se involucró en el proceso de planeación, y durante la

ejecución solo prestó apoyo en la presentación de los ponentes y en el registro fotográfico. Es por

esto que se presentó un desequilibrio en la carga de trabajo, la contratista Edna Gamba y el pasante

Héctor Buitrago desarrollaron la mayoría de tareas relacionadas con el curso.

Como primer componente está el proceso de planeación, teniendo en cuenta que dentro de los

objetivos del área está el brindar 2 capacitaciones en el tema de administración deportiva por

semestre, queda claro que el proceso inició muy tarde, a comienzos del mes de marzo, por lo que

durante este primer semestre solo se va a realizar uno de los cursos. Adicional a esto, y debido a

distintos compromisos, el curso se programó para la semana siguiente a semana santa, lo que sin

duda tuvo un impacto en el número de asistentes, pues la convocatoria al curso fue colgada en la

página del IDRD el viernes previo a semana santa, y muchas personas no se enteraron del evento

por estar de viaje.

También hubo dificultades con algunos de los ponentes que confirmaron hasta último momento

su asistencia, que en caso de haber sido una respuesta negativa hubiera derivado en un

inconveniente mayor, pues no se contemplaron ponentes alternos en caso de que alguno de los ya

Page 51: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

52

confirmados se hubiera ausentado. Lo que hubiera afectado la calidad del curso y hubiera generado

molestias en los asistentes.

Relacionado con esto, y como se indicó anteriormente, la convocatoria por correo electrónico

y página web se hizo muy sobre el tiempo, pues para lanzarla se esperó a tener todos los ponentes

confirmados, un hecho que generó molestias en ciertas personas que no se informaron a tiempo

del inicio del curso y no pudieron asistir el primer día.

Pasando a la etapa de la ejecución, se presentaron retrasos en el inicio del curso, pues los

equipos audiovisuales no estaban listos, y tuvieron que ser configurados sobre el tiempo. Otro

hecho negativo fue la falta de un monitor para montar las presentaciones antes de proyectarlas al

público, debido a esto los asistentes observaron el acceso al correo institucional, y el proceso de

descargar y abrir las presentaciones, algo que molestó a algunos de los ponentes.

En cuanto a las ponencias, la mayoría de estas no iniciaron a la hora estipulada, y algunos

ponentes se demoraron más de las 2 horas programadas, haciendo retrasar la charla siguiente, el

inicio de la jornada de la mañana (8:00 am), y de la tarde (2:00pm) no se realizó puntual en ninguno

de los días.

También durante la ejecución hubo problemas con la persona encargada de presentar a los

ponentes, el contratista Mario Casadiego, quien llegaba retrasado para la ponencia de la tarde,

haciendo que otra persona tuviera que cubrirlo. A lo largo del curso, en la mayoría de ponencias

en el auditorio solo hacía presencia el pasante, teniendo que lidiar con varias situaciones de manera

simultánea, se evidencio falta de apoyo y trabajo en equipo por parte de los miembros del área.

Otro hecho a resaltar es la falta de apoyo por parte del instituto durante la realización del curso,

ni siquiera a los ponentes se les brindó algún souvenir de recuerdo, o alguna bebida durante la

presentación, fue necesario que los contratistas pagaran de su bolsillo las botellas de agua, que fue

Page 52: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

53

lo único que se les brindó a los ponentes. Adicional a esto, a los asistentes no se les ofreció ni

siquiera un tinto, generando cierto malestar.

Fuera de estas situaciones, la ejecución del evento salió según lo planeado y sin mayores

contratiempos, la calidad de las ponencias fue buena, y los comentarios recibidos por parte de los

asistentes mediante la encuesta de satisfacción fueron positivos, estos hicieron énfasis a mejora en

cuanto a calidad y organización respecto a cursos de años anteriores.

El proceso posterior a la realización del curso se llevó a cabo de manera rápida, pues menos de

10 días hábiles después de la clausura del curso ya se encontraban disponibles todos los

certificados de asistencia en la plataforma, y ya se habían enviado las memorias a los correos de

los asistentes.

Cabe resaltar que los formatos de Excel elaborados por el pasante y utilizados para el registro,

control de asistencia y certificación del curso, quedan disponibles para próximos cursos y

capacitaciones, optimizando los tiempos y facilitando el trabajo de los organizadores, pues es una

herramienta con la que no contaban anteriormente.

Conclusiones

En líneas generales los procesos de planeación y ejecución en cuanto a la organización del

curso Fundamentos de Administración Deportiva fueron llevados a cabo de manera exitosa

y sin mayores contratiempos.

La cantidad de asistentes y personas certificadas fue buena, teniendo en cuenta la poca

difusión de la convocatoria, y las fechas en que se realizó el curso.

El número de colaboradores en el área es muy corto y dificulta cumplir a cabalidad con

todos los objetivos del área, la organización de capacitaciones y oferta de cursos se hace

más lenta, reduciendo el número de población beneficiada.

Page 53: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

54

Si bien la calidad del curso fue buena en términos de contenido y organización, la atención

a los asistentes fue bastante aceptable, teniendo en cuenta que no se ofrecieron productos

como bebidas aromáticas o tinto durante el curso.

La cantidad de población interesada y asistentes potenciales a los cursos es muy grande, la

convocatoria y los tiempos en los que esta se hace se deben planear estratégicamente para

tener el mayor número de asistentes posible.

La repartición de tareas relacionadas con la organización del curso es inequitativa, mientras

un miembro del área realiza la mayor cantidad de tareas, otros no se involucran en ningún

momento al proceso.

Recomendaciones

1. Involucrar a todas las personas del área, así como practicantes, en planeación de los próximos

cursos, para tener una repartición más equitativa de la carga de trabajo, y mejorar los tiempos

invertidos en la fase de organización del curso.

2. Realizar la convocatoria por lo menos unas 2 semanas previas al curso, utilizando la página

web del IDRD, los correos registrados en las bases de datos de asistentes a cursos anteriores, y el

correo institucional de los funcionarios del instituto, para lograr una mayor difusión y aumentar el

número de asistentes y personas certificadas.

3. Programar las fechas de los cursos estratégicamente, teniendo en cuenta fechas festivas y

eventos que puedan afectar la asistencia o desarrollo del mismo.

4. Contar con ponentes alternos para tener una respuesta en caso de que se presenten

eventualidades con los ponentes confirmados, si alguno no puede asistir, debe haber otra persona

que esté capacitada para cubrirlo y llevar a cabo la ponencia.

Page 54: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

55

5. Solicitar un monitor desde el cuál se puedan descargar y arreglar las presentaciones y demás

sin que los asistentes vean todo el proceso, que el proyector se conecte únicamente cuando ya este

todo listo. De esta manera se elimina la posibilidad de filtración de información o hackeo a correos.

6. La persona encargada de manejar los equipos audiovisuales debe conocer el funcionamiento

del videobeam y como conectar los cables de sonido e internet, para evitar contratiempos y

demoras en el inicio de las ponencias.

7. Es importante que el auditorio cuente en todo momento con la presencia de un miembro

encargado de la organización del curso, adicional a la persona que está manejando la parte

audiovisual, para poder dar respuesta a cualquier inquietud o eventualidad que se presente.

8. Se debe tener en cuenta la puntualidad al momento de iniciar las distintas ponencias,

cualquier retraso va a afectar las presentaciones siguientes y va a reducir el tiempo de las mismas.

También se debe revisar el tiempo que se da para el almuerzo, pues muchas personas manifestaron

que 2 horas es demasiado.

9. Teniendo en cuenta la falta de apoyo por parte del instituto para proveer cortesías con los

ponentes como souvenirs, bebidas y demás, y con los asistentes, se deben buscar convenios con

empresas que estén interesadas en ofrecer sus productos de manera gratuita, a cambio de la

promoción y divulgación de su marca.

10. Revisar la posibilidad de realizar el registro de asistencia a cada jornada de manera virtual,

mediante el uso de computadores manejados por algún miembro de la organización, de esta forma

se evitan casos de personas que firmen por otros y la información se sube a la base de datos de

manera inmediata, mejorando los tiempos de trabajo al evitar el proceso de revisar cada lista y

pasar el contenido al computador.

Page 55: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

56

11. Tener listo el auditorio desde antes del inicio del curso, para evitar hacer el montaje de

pendones o equipos audiovisuales con los asistentes ya ingresando.

12. Aumentar la cantidad de contratistas del área, para mejorar los procesos de planeación y

ejecución de los cursos, pues con solo 2 personas y un practicante se dificulta el desarrollo de

tareas y se presenta un represamiento de trabajo.

13. Tener un modelo de encuesta de satisfacción estandarizado, que sirva para los distintos

cursos y no tenga que ser modificado y pasar por una nueva aprobación para cada curso.

14. Subir informes y notas sobre los cursos llevados a cabo en la sección de capacitación y

prácticas de la página web del IDRD, esto sirve como rendición de cuentas, información a la

comunidad y aumenta el número de personas interesadas para próximas capacitaciones.

Page 56: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

57

8.5. CURSO FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

La última actividad realizada durante el periodo de la pasantía fue el curso de Fundamentos del

Entrenamiento Deportivo, este curso se empezó a planear teniendo en cuenta la encuesta de

satisfacción respondida por los asistentes al curso Fundamentos de Administración Deportiva. El

proceso de planeación de este curso inició durante la segunda semana de abril.

El curso tuvo lugar los días 15, 16 y 17 de mayo, y contó con una asistencia mayor al curso

previo, pues el promedio de asistencia por día fue de 170 personas, de las cuales se certificaron

155. La jornada fue de 8:00 am a 4:00 pm, y contó con un total de 9 ponencias.

*Cuadro 5: Programa Curso Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Fuente: Elaboración propia.

La convocatoria se realizó vía correo electrónico a las ligas registradas en la base de datos del

IDRD, y a los correos de los asistentes que se certificaron en el pasado curso de administración

deportiva. El siguiente fue el banner elaborado para dicho curso.

FECHA HORARIO TEMA PONENTE

Día 1 Martes

Mayo 15 de 2018

8:00 AM INSTALACIÓN DEL CURSO Capacitación y Prácticas Educativas STRD

8:00 AM - 10:30 AM

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Mg. CARLOS ANDRÉS VILLARRAGA

Docente Universidad INCCA

10:30 AM - 12.30 MD

METODOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO Lic. DARÍO MENDOZA ROMERO

Profesional Área de Deportes IDRD

2:00 PM - 4:00 PM ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN EDADES

INFANTILES Lic. JAIRO ANDRÉS VARGAS GONZÁLEZ

Docente Universidad INCCA

Día 2 Miércoles

Mayo 16 de 2018

8:00 AM - 10:00 AM

BASES FISIOLOGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Lic. JUAN PABLO MEDELLÍN Fisíologo Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte -

UCAD

10:00 AM - 12:30 MD

CONTROL BIOMÉDICO Dr. JUAN DIEGO PÁRRAGA BOTERO

Doctor Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte - UCAD

2:00 PM - 4:00 PM NUTRICIÓN GUILLERMO LÓPEZ - MÓNICA MARÍA FLOREZ Nutricionistas Unidad de Ciencias Aplicadas al

Deporte - UCAD

Día 3 Jueves

Mayo 17 de 2018

8:00 AM - 10:00 AM

DEPORTE PARALÍMPICO Lic. HENRY KNUDSON OSPINA - Lic. DEISY COY

Profesionales Área de Deportes IDRD

10:00 AM - 12:30 MD

FISIOTERAPIA OMAR GUERRERO OSMA

Coldeportes

2:00 PM - 4:00 PM PSICOLOGÍA DEPORTIVA FELIPE ANDRÉS GÓMEZ

Psicólogo Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte - UCAD

4:00 PM CLAUSURA Capacitación y Prácticas Educativas STRD

Page 57: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

58

*Figura 9: Banner Curso Fundamentos del Entrenamiento Deportivo. Fuente: Elaboración propia.

Una vez terminado el curso se procedió a verificar el porcentaje de asistencia para certificar a

las personas que cumplieron con mínimo el 80%, para esto se utilizó el mismo formato en Excel

utilizado en el curso anterior.

Posteriormente los certificados generados se subieron a la plataforma del Instituto, y las

ponencias se pasaron a formato PDF, se comprimieron, y fueron enviadas a los correos de las

personas que se certificaron.

Con esta actividad se da por terminado el periodo de pasantía, completando un total de 400

horas laboradas. Al final del informe se anexa el certificado de organizador entregado por parte

del IDRD.

Page 58: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

59

9. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE TRABAJO

Teniendo en cuenta los objetivos, metas e indicadores estipulados para la pasantía, así como el

cronograma de trabajo, se puede evidenciar un cumplimiento total de las actividades proyectadas

en el anteproyecto aprobado por el Consejo Curricular dentro de los tiempos establecidos.

Indicador Cumplimiento Fuente de verificación

OB.1-M.1: Número de certificados

entregados / Número de certificados

generados.

11/11 * 100 = 100% Base de Datos “Control

de Radicados” del Área

de Capacitación y

Prácticas

OB.2-M.1: Número de cursos

planeados / Número de cursos

ejecutados.

2/2 * 100 = 100% Área de Capacitación y

Prácticas.

Informe final Pasantía.

OB.2-M.2: Número de certificados

subidos a la plataforma / Número de

certificados realizados.

75/75 * 100 = 100% Área de Capacitación y

Prácticas.

Informe Parcial Pasantía.

OB.3-M1: Base de datos desarrollada.

1/1 * 100 = 100% Área de Capacitación y

Prácticas.

Informe Parcial Pasantía.

OB.4-M.1: Informe del diagnóstico

realizado.

1/1 * 100 = 100% Trabajo “Análisis de

Procesos del Área de

Capacitación y Prácticas

Educativas IDRD”.

OB.4-M.2: Entrega de propuesta.

1/1 * 100 = 100% Anexo “Formato de

Entrega de

Documentos”.

OB.5-M.1: Informe del análisis

realizado.

1/1 * 100 = 100% Trabajo “Análisis del

Ciclo de Planeación y

Ejecución en los Cursos

Ofertados del Área de

Capacitación y Prácticas

Educativas del IDRD”.

OB.5. M.2: Entrega de propuesta. 1/1 * 100 = 100% Anexo “Formato de

Entrega de

Documentos”. *Cuadro 6: Cumplimiento de Indicadores. Fuente: Elaboración propia.

Page 59: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

60

Según lo estipulado en el Acuerdo 038, durante la pasantía se debe cumplir con un mínimo de

384 horas laboradas, en un plazo no mayor a 6 meses. En este caso se registró un total de 400

horas, completadas durante 4 meses (febrero, marzo, abril y mayo). La jornada de trabajo fue de

lunes a viernes de 9:00 am a 5:00 pm, y en las semanas en las que se desarrollaron los cursos de

Administración Deportiva y de Entrenamiento Deportivo, la jornada laboral comenzó a las 7:00

am.

La evaluación por parte del director externo de la pasantía, la contratista Edna Liliana Gamba,

se registra en 2 formatos, uno entregado por el instituto junto con el formato de control de horas,

y el dispuesto por la Unidad de Extensión de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Estos 2 formatos, junto con el formato de control de horas, pueden ser verificados en los anexos

del presente informe.

10. RESULTADOS, ALCANCES Y LIMITACIONES

Dentro del trabajo desarrollado en el IDRD se logró dar respuesta a todas las solicitudes

recibidas dentro del programa de servicio social, al ser comienzo de año, la mayoría de estas

solicitudes fueron para iniciar el proceso, como se puede ver en los indicadores, solo se generaron

11 certificados, los cuales correspondieron a personas que habían realizado el proceso el año

pasado, pero que hasta este año trajeron los formatos correspondientes.

Respecto a la organización de los cursos y capacitaciones, se cumplió con la meta del área de

organizar 2 cursos por semestre, en este caso fueron los de Administración Deportiva y

Entrenamiento Deportivo, mediante los cuales se certificó a un total de 240 personas.

A nivel personal, el trabajo desarrollado en el IDRD me permitió poner en práctica habilidades

gerenciales y sociales, así como los contenidos vistos a lo largo de la carrera, considero que mi

Page 60: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

61

etapa como pasantes fue gratificante, pues se desarrolló dentro de un ambiente de trabajo agradable

y en el que se me permitió no solo tener la experiencia de trabajar en una institución tan importante

para el deporte en nuestra ciudad, sino también el poder crecer a nivel profesional y conocer de

primera mano la realidad del deporte nacional, cosas que solo se consiguen una vez fuera del aula

de clase.

En cuanto a las limitaciones, la principal fue la falta de un equipo computo en el área de trabajo,

el Instituto solo brinda equipos a sus contratistas y personales de planta, por lo que los pasantes y

practicantes deben tener un computador portátil que puedan llevar cada día, esto supone una

dificultad e incluso pone en riesgo a los estudiantes teniendo en cuenta las condiciones de

inseguridad que tiene la ciudad.

Adicional a esto está el hecho de que no se entrega un carnet o alguna identificación para los

pasantes, por lo que se limita su acceso al instituto y distintas dependencias, así como el uso de las

fotocopiadoras, el restaurante, y los parqueaderos para bicicletas.

En líneas generales estas limitaciones no fueron un gran obstáculo para el desarrollo de las

funciones de la pasantía, y se está trabajando para brindar estas facilidades a los próximos

practicantes que lleguen a desarrollar sus labores en el instituto.

11. CONCLUSIONES

Esta práctica constituyó mi primera experiencia laboral, y considero fue muy gratificante

y productiva, pues conocí el ambiente de trabajo, tuve contacto con personas con mucha

experiencia en el sector deportivo, y me desenvolví en escenarios como la atención al

cliente, organización de eventos, trabajo en oficina, entre otros.

Page 61: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

62

El trabajo con los 2 contratistas que forman el área de Capacitación y Prácticas se desarrolló

dentro de un ambiente de cooperación y respeto, brindándome la posibilidad de aportar

ideas y tener influencia en la toma de decisiones, desarrollando habilidades de trabajo en

equipo y asertividad.

Los objetivos y actividades proyectados para la pasantía se cumplieron a cabalidad y dentro

de los tiempos establecidos, siempre contando con la supervisión del director externo, e

informando periódicamente al director interno del proyecto.

El principal objetivo del proyecto era mejorar la eficiencia del área en el desarrollo de sus

actividades, con la elaboración de la base de datos para el control de radicados y

certificados, y los formatos que le quedan al área para controlar la asistencia a los cursos y

certificación, se da cumplimiento a este objetivo, según lo indicado por la directora externa

del proyecto Edna Gamba.

La base de datos generada es utilizada a diario por los 2 contratistas del área, y ha sido

tenida en cuenta en la elaboración de informes internos para la obtención de estadísticas y

tiempos de respuesta reportados al respectivo subdirector de los funcionarios.

El análisis de procesos, sus respectivas recomendaciones y el nuevo mapa de procesos

fueron tomadas en cuenta por la contratista encargada del Área de Capacitación, Edna

Gamba, y presentadas al Subdirector de Recreación y Deporte del Instituto para solicitar

un aumento en el número de contratistas que apoyan las actividades del área.

Durante la organización de los cursos y capacitaciones puse en práctica los conocimientos

adquiridos a lo largo de la carrera en distintas materias, principalmente las relacionadas a

eventos deportivos y legislación, así como lo hecho en las distintas salidas pedagógicas.

Page 62: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

63

Se mejoró la comunicación y apoyo entre el IDRD y la Universidad Distrital, pues los

directores interno y externo de esta pasantía son también los encargados del convenio entre

ambas instituciones. A lo largo del periodo de pasantía aumentó el número de solicitudes

del IDRD para practicantes del proyecto de Administración Deportiva de la universidad,

la carrera y el perfil profesional de los estudiantes es más tenida en cuenta, y se espera

poder aumentar el número de pasantes y egresados de la carrera que trabajen en el instituto.

Las labores desarrolladas en el marco de la pasantía demuestran la idoneidad de los

estudiantes de Administración Deportiva, sus aptitudes y capacidades para trabajar en el

sector público deportivo, así como la importancia de mantener estos convenios que

permitan adquirir experiencia laboral por parte de los estudiantes para atender y dar

respuesta a las necesidades del sector.

12. RECOMENDACIONES

Mantener una comunicación constante y clara entre los encargados del convenio entre el

IDRD y el proyecto curricular Administración Deportiva, para dar respuesta a las

solicitudes de pasantes y mejorar así el posicionamiento de la carrera en el sector público

deportivo.

Desarrollar un mayor número de convenios por parte de la carrera con instituciones afines

al sector deportivo, para aumentar la oferta para las personas que quieren aplicar a la

modalidad de grado en pasantía, esto teniendo en cuenta la dificultad que tuve al momento

de conseguir donde hacer la pasantía, debido a que la universidad no ofrecía ninguna

posibilidad.

Al IDRD, para que desarrolle políticas claras de requisitos para los pasantes que van a

apoyar las distintas áreas del instituto, teniendo en cuenta principalmente a los estudiantes

Page 63: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

64

de Administración Deportiva de la Universidad Distrital, pues la mayoría de practicantes

en las áreas administrativas del instituto son estudiantes de carreras como Actividad Física

o Entrenamiento Deportivo, los cuales no están formados ni completamente capacitados

para cumplir con estos roles.

Al proyecto curricular Administración Deportiva, para que realice convocatorias de manera

constante y con la suficiente difusión para que los estudiantes conozcan a tiempo las

posibilidades para aplicar a una pasantía en entidades como el IDRD.

Apoyar más a los estudiantes que quieren aplicar a la modalidad de grado en pasantía por

parte del proyecto, mediante el aumento del número de convenios, la celeridad en los

trámites que se deben realizar en la universidad, así como la aprobación del respectivo

anteproyecto por parte del Consejo Curricular.

13. BIBLIOGRAFÍA

ORFEO JADE, Sistema de Gestión Documental. Recuperado de:

https://orfeo.idrd.gov.co/index.php

COLDEPORTES, 2013, Legislación Deportiva Comentada. Recuperado de:

http://www.coldeportes.gov.co/coldeportes/biblioteca_deportiva/libros_inspeccion_vigilancia_3916/legislacion_deportiva_comentada

IDRD, Direccionamiento Estratégico. Recuperado de:

https://www.idrd.gov.co/sitio/idrd/content/direccionamiento-estrategico

GARCÍA, Manuel; QUISPE, Carlos; PÁEZ Luis. 2003. Mejora Continua de la Calidad en los

Procesos. Revista Web Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pp. 89-94. Perú.

CARRO PAZ, Roberto; GONZÁLEZ GÓMEZ, Daniel. Administración de la Calidad Total.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.

MARÍN, Diego; CANO, Carlos; ZEVALLOS, Manuel; MORA, Ricardo. 2009. Determinantes del

Análisis y Diseño Organizacional Universidad Jorge Tadeo Lozano. Colombia.

DEMING, W. Edwards. 1989. Calidad, Productividad y Competitividad: La Salida de la Crisis.

Page 64: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

65

14. ANEXOS

Anexo 1: Carta de aprobación de la pasantía por parte del IDRD.

Page 65: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

66

Anexo 2: Oficio aprobación anteproyecto y pasantía por parte del Consejo Curricular.

Page 66: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

67

Anexo 3: Certificado de Organizador del Curso Fundamentos de Administración Deportiva.

Page 67: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

68

Anexo 4: Certificado de Organizador del Curso Fundamentos del Entrenamiento Deportivo.

Page 68: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

69

Anexo 5: Formato de entrega de documentos pasantía.

Page 69: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

70

Anexo 6: Formato de control de horas y evaluación de la pasantía por parte del IDRD.

Page 70: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

71

Page 71: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

72

Page 72: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

73

Anexo 7: Formato de Evaluación Desempeño por parte del director externo.

Page 73: INFORME DE PASANTÍA PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/13943/1/BuitragoGonzal… · exigidos por la norma como parte de los requisitos para

74

Anexo 8: Certificado pasantía por parte del IDRD.