informe de los sectores demandantes de la industria ...º 2 - informe sectorial sern… · informe...

80
Informe de los Sectores demandantes de la Industria Química EQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN Nº 2 2016 Con la colaboración de:

Upload: vantu

Post on 06-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de los Sectores demandantes de la Industria QuímicaEQUIPOS Y COMPONENTES PARA AUTOMOCIÓN

Nº 22016

Con la colaboración de:

1

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

ÍNDICE

Carta de Presentación

Contribución del Sector a la economía

Facturación

Valor Añadido Bruto del Sector

Evolución del mercado interno del sector

Exportaciones del sector

Empleo directo

Inversiones I+D+i

Retos y factores de competitividad

Unión Europea: datos del sector

Composición de la Junta Directiva

Notas de prensa, tribunas y entrevistas relevantes

2

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

CARTA DE PRESENTACIÓN

A continuación se recoge una completa radiografía de la industria española de equipos y componentes para automoción que desde SERNAUTO tenemos el placer de representar. Con una facturación de 29.723 millones de euros en 2014, un millar de empresas y más de 318.000 empleos directos e indirectos, es un sector clave para la economía española. En el año 2014, el sector de componentes generó un Valor Añadido Bruto (VAB) aproximado de 5.600 millones de euros. Según estadísticas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el sector de componentes es el séptimo que más VAB genera de entre un total de 37 sectores y subsectores industriales. Actualmente, supone aproximadamente el 4,3% del VAB industrial, un valor que incluyendo la fabricación de vehículos superaría al 7%. En concreto, más de la mitad del VAB generado en España en el sector de automoción (concretamente, un 58%) corresponde a la fabricación de equipos y componentes, en línea con el elevado peso de la industria de componentes en nuestro país y la gran importancia que tienen los componentes en la cadena de valor del vehículo, ya que aportan más del 75% de su valor, porcentaje que tiende a aumentar, fruto principalmente de la especialización de la industria de componentes en nuevas tecnologías. Además, posee un fuerte efecto multiplicador: por cada euro de demanda de productos del sector se generan 3,1 euros en el conjunto de la economía, uno de los ratios más altos de toda la industria. El sector de equipos y componentes exporta el 60% de su facturación, lo que supuso más de 17.600 millones de euros en 2014. La Unión Europea es el principal destino; pero también son claves mercados como Estados Unidos, Marruecos, Argentina, Turquía, China, México, Japón, Brasil, Sudáfrica, entre otros muchos. A este éxito contribuyen significativamente las más de 1.000 empresas ubicadas en España, tanto grandes grupos nacionales e internacionales como de capitalización media y pequeñas y medianas empresas (pymes), especializadas en la fabricación de equipos y componentes de Automoción, que también venden en el mercado de Recambios. El importante peso de las pymes en este sector otorga riqueza al tejido industrial español. El origen familiar de muchas de ellas y su vocación de permanencia han configurado la sólida industria de equipos y componentes que hoy conocemos.

Tanto las empresas de componentes como los fabricantes de vehículos han realizado grandes esfuerzos de adaptación en los últimos años para mantener su competitividad en los niveles en los que se encuentra en la actualidad. En nuestro país, contamos con un consolidado tejido industrial de automoción y una mano de obra muy cualificada. El buen hacer de las empresas de componentes, junto con su flexibilidad, creatividad, y capacidad y diferenciación tecnológica, son reconocidos por los fabricantes de vehículos de todo el mundo. El sector español de equipos y componentes para automoción está muy comprometido con la innovación. En 2014, el sector invirtió 905 millones de euros en I+D+i, que supone un 3% de su facturación, un porcentaje tres veces superior a la media industrial. Con la vista puesta en el futuro, SERNAUTO lanzó a finales de 2014 la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’, desarrollada en colaboración con The Boston Consulting Group, con el objetivo de poner en valor la contribución del sector de equipos y componentes para automoción al conjunto de la economía española, hacer patentes los retos que afronta y proponer iniciativas que faciliten su desarrollo en los próximos años para conseguir los objetivos marcados. Las conclusiones de esta Agenda pretenden servir de base para introducir recomendaciones estratégicas para que empresas, Administraciones Públicas y organismos afines trabajen de forma coordinada en el desarrollo de un plan de acción a medio y largo plazo que contribuya al fortalecimiento de la industria de fabricación de equipos y componentes en España y potencie su aportación al conjunto de la economía.

Cristina San Martín, adjunta a Presidencia de SERNAUTO

3

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR A LA ECONOMÍA

Fuente: SERNAUTO

4

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

FACTURACIÓN

Fuente: SERNAUTO

5

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

VALOR AÑADIDO BRUTO DEL SECTOR

Fuente: SERNAUTO

6

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

EVOLUCIÓN DEL MERCADO INTERNO DEL SECTOR

Fuente: SERNAUTO

7

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

EXPORTACIONES DEL SECTOR

Fuente: SERNAUTO

8

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

EMPLEO DIRECTO

Directos+ indirectos: 318.000 puestos

Fuente: SERNAUTO

9

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

INVERSIONES I+D+i

Fuente: SERNAUTO

10

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

El Sector de Equipos y Componentes: I+D+i en España

Proceso Mejora de productividad a través de:

Reducción del ciclo de producción

Reducción del consumo de materiales

Mejora de la flexibilidad de producción

Mejora de las condiciones de trabajo

Reducción de impacto medioambiental

Reducción de los costes de producción

Producto Mejora de prestaciones mediante:

Nuevos materiales

Mejoras en los componentes de seguridad

Mejoras en el confort

Mejoras en diseño/ecodiseño

Impacto medioambiental

Aplicaciones de las TICs

Nuevos sistemas de propulsión

Fuente: SERNAUTO

11

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

RETOS Y FACTORES DE COMPETITIVIDAD Retos

Para mantener la posición de liderazgo en el futuro, se han identificado 28 iniciativas, agrupadas en 10 líneas de actuación

Fuente: SERNAUTO

12

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

El impacto esperado de las medidas supondrá importantes incrementos en facturación, exportaciones, VAB, I+D+i y empleo

Fuente: SERNAUTO

13

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

Factores de competitividad

Fortalezas

El sector de fabricantes de equipos y componentes para automoción es un sector muy relevante dentro del panorama industrial español:

Tejido industrial de automoción consolidado, “potencia industrial” Más de 6 décadas de experiencia en la integración de la cadena de valor Adaptado a la diversidad tecnológica y de cultura empresarial de los OEMs implantados en España Empresas españolas líderes en su producto/tecnología y socios estratégicos de OEMs a nivel global

Genera empleo de calidad, bien remunerado y distribuido por todo el territorio nacional Está muy comprometida con la I+D+i dada su fuerte base tecnológica y la necesidad de mantener su competitividad a nivel

global:

Sector caracterizado por el alto nivel de tecnología, innovación e inversión en I+D+i Personal cualificado y con larga experiencia en el sector Apoyo de centros tecnológicos y grupos de investigación especializados: proyectos I+D+i, ensayos y homologaciones

Señas de identidad: eficiencia, calidad, cualificación, innovación y diferenciación tecnológica, presencia global

Realiza una importante contribución a la economía española por su tamaño, creación de valor, interrelación con otros sectores, faceta exportadora y aportación fiscal (ver infografía al comienzo del informe)

Fuente: SERNAUTO

14

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

Fuente: SERNAUTO

15

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

UNIÓN EUROPEA: DATOS DEL SECTOR

Fuente: CLEPA, European Association of Automotive Suppliers

16

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

...

Fuente: CLEPA, European Association of Automotive Suppliers

17

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

Fuente: CLEPA, European Association of Automotive Suppliers

18

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Fuente: SERNAUTO

19

Nº 2 2016

Equipos y Componentes Automoción Informe Sectores demandantes de la industria química

NOTAS DE PRENSA, TRIBUNAS Y ENTREVISTAS RELEVANTES

A continuación, se recogen las principales notas de prensa emitidas por SERNAUTO durante el año 2015, así como las tribunas de opinión y entrevistas más relevantes.

NOTA DE PRENSA

1

SERNAUTO participa en Motortec Automechanika Madrid 2015

Madrid, 11 de marzo de 2015 / Madrid acoge del 11 al 14 de marzo la feria internacional ‘Motortec Automechanika Madrid 2015’, organizada por IFEMA, en colaboración con Messe Frankfurt. Motortec es el punto de encuentro sectorial en el que participan las principales empresas de componentes, equipos y servicios para automoción (mecánica y recambios, accesorios y tuning, reparación y mantenimiento, IT y gestión, estaciones de servicio y car wash). Como Asociación que representa a los fabricantes de equipos y componentes para automoción, SERNAUTO participa en dicho evento, integrado dentro del calendario internacional de ferias del sector de Automechanika y que está considerado como la plataforma del mercado de recambios para el Sur de Europa, Norte de África y América Latina. Inaugurada por el Director General de Industria y de la Pyme Motortec ha sido inaugurada el 11 de marzo por el Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Víctor Audera, quien ha recorrido diferentes stands acompañado por representantes del Comité Organizador, entre los que se encuentra Cristina San Martín, adjunta a Presidencia de SERNAUTO. El Director General ha mostrado especial interés por la actividad que realizan las empresas españolas, particularmente las pymes, dedicadas a la fabricación de componentes para automoción. Durante su visita al stand de SERNAUTO, José Esmorís (miembro de la Junta Directiva de SERNAUTO) y Cristina San Martín explicaron a Víctor Audera la significativa contribución del sector de componentes para automoción a la industria y la economía españolas. De ahí, la necesidad de que se lleven a cabo políticas que permitan mejorar la competitividad del sector, compuesto por un gran número de empresas españolas, muchas de ellas pymes en el sector de recambios, lo que llamó la atención del Director General.

NOTA DE PRENSA

2

10º Aniversario de M2F, la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad El día de la inauguración, SERNAUTO ha conmemorado el 10º Aniversario de M2F, la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad, que constituye el foro de encuentro de los actores tecnológicos de los sectores relacionados con el vehículo y su entorno. El acto ha contado con la presencia de representantes del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), del Consejo Rector de M2F y de las asociaciones gestoras de la plataforma como son SERNAUTO, ANFAC e ITS España. La Subdirectora General de Colaboración Público-Privada del Ministerio de Economía y Competitividad, Mª Ángeles Ferre, ha destacado la importancia de apoyar la I+D en un sector tan estratégico como es el de la automoción. «En los diez años de la Plataforma M2F hemos conseguido que nuestro país sea una referencia en materia de I+D y ello ha sido gracias al esfuerzo de todos», afirmó la Subdirectora General. Por su parte, José Esmorís, presidente también de la Comisión de I+D de SERNAUTO, resaltó que en lo relativo a automoción, «España tiene un lugar en el mundo». Como Plataforma, continuó diciendo, «tenemos unos retos por delante que van a tener que ver, sobre todo, con ser capaces de llevar los proyectos a la realidad, que eso se convierta en cuenta de explotación y riqueza para las empresas y el país, y nos ayude a todos a crear puestos de trabajo que es lo que, en estos momentos, daría un impulso». Como concluyó Esmorís, «nos corresponde mantener el ‘pabellón’ de la Marca España alto».

NOTA DE PRENSA

3

Más información: Sobre la Plataforma Tecnológica de Automoción y Movilidad – Move to Future (M2F): http://www.move2future.es/ Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa los intereses de sus miembros y del sector ante la Administración y otras entidades públicas y privadas, actuando como interlocutor con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y siendo la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

NOTA DE PRENSA

1

SERNAUTO se reúne con el comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete

Madrid, 27 de abril de 2015 / Con el ánimo de presentarle la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ y las prioridades del sector en materia medioambiental y energética, SERNAUTO —Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción—, mantenía un encuentro esta mañana en Madrid con el Comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.

Durante el encuentro, la delegación de SERNAUTO, encabezada por su presidente, José María Pujol, trasladó al Comisario las principales conclusiones contempladas en la Agenda Estratégica, lanzada a finales del 2014, con el objetivo de impulsar el trabajo conjunto con Administraciones Públicas y organismos afines para el fortalecimiento del sector de equipos y componentes para Automoción. En ella, la industria de componentes se marca una serie de retos para seguir siendo competitiva, recogidos en 10 líneas de actuación, 28 iniciativas y 75 medidas concretas. Entre estos desafíos se encuentra el incremento de la competitividad en costes, por ejemplo, en lo que respecta a la energía. De ahí que se propongan medidas encaminadas a proporcionar un marco regulatorio estable en costes energéticos, la promoción de la eficiencia energética del sector y políticas que favorezcan la sostenibilidad ambiental.

NOTA DE PRENSA

2

Además de presentarle la Agenda Estratégica, los representantes de SERNAUTO compartieron con el Comisario europeo las inquietudes del sector respecto al impacto del coste y el marco regulatorio de la energía en Europa y de las Directivas sobre combustibles alternativos y fiscalidad de productos energéticos y normativas sobre emisiones de los vehículos, así como sobre la repercusión de la directiva REACH en la fabricación de baterías plomo-ácido en Europa. Arias Cañete se mostró muy interesado en conocer más a fondo estas cuestiones y animó al presidente de SERNAUTO a hacerles llegar a los responsables de su equipo los informes técnicos que justifiquen estas inquietudes, con el ánimo de poder trabajar conjuntamente en estas materias. El Comisario se comprometió asimismo a trasladar las cuestiones abordadas a los interlocutores de la Comisión Europea implicados. Por su parte, José María Pujol destacó: «ha sido un encuentro muy fructífero en el que hemos podido transmitirle al Comisario europeo nuestros retos relacionados con la energía y la sostenibilidad ambiental pero, a su vez, también hemos podido conocer, de primera mano, los objetivos de la Comisión Europea con respecto a nuestro sector en materia medioambiental y energética». Más información: Agenda Estratégica Componentes 2020 Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa los intereses de sus miembros y del sector ante la Administración y otras entidades públicas y privadas, actuando como interlocutor con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y siendo la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

NOTA DE PRENSA

1

Datos del sector 2014

El sector de componentes para automoción facturó en 2014 29.723 millones de euros

Madrid, 4 de mayo de 2015 / SERNAUTO, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, acaba de presentar los datos oficiales del Sector 2014, en los que se observa un incremento de la facturación de un 6,1%, alcanzando la cifra de 29.723,2 millones de euros. De esta cifra total, 17.602,2 millones de euros corresponden a exportaciones, con una variación del 3,6% con respecto a 2013. El mercado nacional, en el que se facturaron 12.121 millones de euros, ha experimentado asimismo un crecimiento del 9,9% en relación con la cifra de 2013. Este crecimiento se observa tanto en la facturación a la industria constructora como en el mercado de recambios. Concretamente, a la industria constructora se facturó un total de 7.833,6 millones de euros (13,4% más que en 2013) y en el mercado de recambios, 4.287,4 millones de euros (3,9% más que en 2013). La inversión de las empresas del sector aumentó un 19%, habiéndose invertido 1.811,2 millones de euros, lo que supone un 6,1% de la facturación de las empresas del sector. Asimismo, los fabricantes de equipos y componentes para Automoción invirtieron en I+D+i durante 2014 un 15,3% más que el año anterior, alcanzando la cifra de 904,6 millones de euros, es decir, un 3% de su facturación. Respecto al empleo, continúa la tendencia ascendente de los últimos dos años dando empleo directo a 196.582 personas, lo que supone casi un 3% más que en 2013. Desde el sector se muestra optimismo ante estos datos que reflejan una evolución positiva hacia la recuperación del sector. José María Pujol, presidente de SERNAUTO, destaca en este sentido que «estas cifras demuestran la significativa contribución de nuestra industria a la economía del país y a la generación de empleo. Por ello, y como se recoge en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ debemos seguir impulsándola para seguir creciendo y manteniendo nuestra competitividad, lo que repercutirá de forma muy positiva en nuestra economía y bienestar social».

NOTA DE PRENSA

2

Más información: Agenda Estratégica Componentes 2020 Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 315.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción. Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

1

NOTA DE PRENSA En el Salón del Automóvil

SERNAUTO presenta en Cataluña la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’

• SERNAUTO da a conocer 28 medidas encauzadas a potenciar cuatro grandes

ejes: I+D+i, competitividad, internacionalización y financiación. Las medidas propuestas generarían un crecimiento de la facturación de 6.800 millones de euros equivalentes a un incremento del 24%.

• Los consellers de la Generalitat, Felip Puig y Andreu Mas-Colell, participaron en la jornada.

• Representantes de la industria de Automoción repasan los retos a los que se enfrentan las empresas del sector en Cataluña.

Barcelona, 12 de mayo de 2015 / En el marco de la celebración del Salón Internacional del Automóvil, SERNAUTO —Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción—, presentó ayer en Barcelona la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ elaborada con el objetivo de potenciar la industria en los próximos años. La jornada contó con la participación, entre otras autoridades, del Conseller de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig; y el Conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell.

2

En la inauguración institucional, el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, destacó la apuesta por la estrategia industrial de Cataluña y anunció que el gobierno de la Generalitat pretende aumentar el peso industrial del 20% del PIB actual al 25% para el año 2020. Para ello, entre otras medidas, explicó, se va a aprobar la formación profesional dual, utilizada en países como Alemania o Austria, y se va a trabajar en la simplificación administrativa así como en la lucha contra la economía sumergida a través de programas de inspección de trabajo. José María Pujol, presidente de SERNAUTO, introdujo la jornada y resaltó el papel estratégico del sector de equipos y componentes para Automoción para la economía española. «Nuestras empresas contribuyen significativamente a la economía española por su tamaño, nuestra interrelación con otros sectores, nuestra exitosa presencia global así como por nuestro compromiso con la innovación y con la generación de empleo». El sector, en su conjunto, tiene un peso fundamental en la cadena de valor del vehículo, contribuyendo en torno al 75% del total del mismo. Exporta un 82% de su producción, si se tienen en cuenta los componentes instalados en los vehículos exportados. Según afirmó el presidente de SERNAUTO en los próximos años, vamos a seguir dejándonos la piel como hasta ahora, porque somos así, una industria que demuestra día a día su pasión por el trabajo bien hecho y garra para enfrentarse a nuevos desafíos para seguir siendo competitivos. Para ello, Pujol considera esencial tres ingredientes: productividad, competitividad y creatividad. Además, Pujol hizo un alegato a la unidad del sector. Es una oportunidad única para empresarios, sindicatos y Administraciones Públicas. «Todos para el automóvil y el automóvil para todos», concluyó el Presidente. Fue precisamente esta inquietud de continuar a la vanguardia, comentó el Presidente, lo que nos motivó a reflexionar sobre cómo queríamos que fuera nuestra industria en el futuro y a elaborar la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’. Cristina San Martín, adjunta a Presidencia de SERNAUTO, fue la encargada de compartir con los asistentes una completa radiografía del sector y las principales ideas recogidas en la Agenda Estratégica, realizada en colaboración con The Boston Consulting Group. Este documento, como comentó San Martín, constituye la «hoja de ruta» que debe guiar el trabajo conjunto con Administraciones Públicas y otras entidades afines, para lograr mantener la competitividad del sector en el mercado global. En este sentido, la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ define retos y objetivos enmarcados en cuatro ejes que requieren del compromiso de la Administración

3

(ayudas públicas, financiación, colaboración público-privadas). Estos ejes tienen que ver con el fortalecimiento de las empresas del sector con la I+D como factor diferenciador, la mejora de la competitividad, el apoyo a la proyección internacional y el impulso a la financiación. En torno a estos cuatro ejes se contemplan 28 iniciativas y 75 medidas que contribuirán a las empresas del sector y aumentarán su competitividad y proyección internacional. Estas medidas, de llevarse a cabo, permitirían: 1. Fomentar la I+D+i para mantener una ventaja competitiva sostenible. Aumento de la inversión en 600 millones de euros hasta alcanzar un 4% de la facturación del sector en 2020, mejora fiscal y ventanilla única de gestión, etc. 2. Incrementar la competitividad en costes del sector y reducir el riesgo de deslocalización, a través de medidas en el ámbito de la flexibilidad laboral, estabilidad de los costes energéticos, mejora de los costes logísticos, etc. 3. Apoyar la internacionalización de las empresas, tanto a través de la exportación como mediante el apoyo a la multilocalización con ayudas al establecimiento de operaciones en el extranjero y mayor integración en el mercado único. 4. Facilitar la financiación, mediante un mayor acceso al crédito bancario y a mecanismos de financiación alternativos. Las medidas propuestas generarían un crecimiento de la facturación de 6.800 millones de euros equivalentes a un incremento del 24%, (2.400 millones de euros a través de exportaciones + 14%). Este crecimiento tendría un impacto muy positivo en la economía española, generando 1.600 millones de euros adicionales de VAB (+29%), y permitirían la creación de 30.000 nuevos puestos de trabajo directos (+16%) hasta 2020 (~50.000 considerando indirectos). Mesa Redonda ‘Retos de la industria de componentes para automoción en Cataluña’ Una vez presentada la Agenda Estratégica, tuvo lugar la Mesa Redonda ‘Retos de la industria de componentes para automoción en Cataluña’ en la que participaron Vicenç Aguilera, presidente del Clúster de Industria de Automoción de Cataluña (CIAC); Eduardo González, CEO de Continental Automotive; Ramón Paredes, vicepresidente de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de Seat y Grupo VW España; y Francisco Marro, presidente de FAE – Francisco Albero.

4

Moderada por Ramón Baeza, senior partner & general director de Boston Consulting Group, en la mesa se pusieron de manifiesto los desafíos a los que los fabricantes de componentes y vehículos tendrán que hacer frente en los próximos años. Antes de dar paso a los ponentes, Baeza destacó el papel de la industria de componentes en este periodo de reparación, fundamentalmente en lo que respecta al empleo: «en los últimos años, esta industria ha generado casi 30.000 nuevos puestos de trabajo». De cara al futuro hace falta I+D+i, comentó el moderador, «necesitamos empresas que contribuyan a desarrollar tecnologías prácticas y con un impacto comercial directo». Al inicio de la mesa redonda, el presidente de CIAC, Vicenç Aguilera, informó a los asistentes de las principales cifras y características del sector de Componentes en Cataluña. Según Aguilera, «en todo el mundo se fabrican unos 13 vehículos por cada 1000 habitantes; en Europa el ratio es de 80; en España es de 60 y en Cataluña la proporción es de 80 también, alineados con la UE. Pero a pesar de la fuerte presencia de este sector en Cataluña, hay muchos retos pendientes. Existen 500 tecnologías alrededor de la fabricación de un automóvil, 180 de las cuales están presentes en Cataluña. Y en ese sentido, hay una ventana de oportunidad enorme para que el sector, mediante la I+D+i, pueda llegar a explotar todas ellas generando valor para el sector en su conjunto». Como representante de una gran empresa de fabricación de componentes, como Continental Automotive, Eduardo González, hizo hincapié en la necesidad de

5

mantener la competitividad a través de una mejora de los costes que tienen que asumir empresas como la suya. No obstante, como afirmó, tenemos que ser competitivos en costes pero con una calidad excelente. En su opinión, se debe apostar por productos de mayor valor añadido para competir con otros países de Europa del Este u Oriente y, para ello, resulta clave la formación. Ramón Paredes de SEAT se refirió a la positiva evolución que ha experimentado en los últimos años la relación entre fabricantes de vehículos y fabricantes de componentes: «Es una relación cada día más cercana, sincera, transparente e indisoluble, basada en la confianza y el conocimiento mutuo». El éxito de los fabricantes de vehículos no se puede entender sin el éxito del sector de componentes», afirmó Paredes. Como dijo, en España, tenemos un sector de componentes «que juega en la Champions League», en cuestión de eficacia. Paredes alentó a las empresas de componentes a pensar a lo grande y jugar a nivel global. Para Francisco Marro, la internacionalización es clave para la supervivencia y crecimiento de las pymes del sector. «El mercado es el mundo», afirmó Marro. Además, deben invertir en l+D y en especialización para poder ofertar productos de valor añadido y diferencial. En su opinión, «llegar a convenios con otras empresas del sector es la mejor manera para la diversificación de mercados y clientes». El conseller de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell, fue el encargado de clausurar el acto destacando la importancia de la competitividad para este sector y reiterando la apuesta de la Generalitat por la formación dual para ser capaces de competir mediante el empleo cualificado. En esta misma línea, puso en valor la necesidad de que el sector siga invirtiendo en I+D+i para poder competir con plantas de producción de otros países. Más información: Agenda Estratégica Componentes 2020

Datos del Sector 2014

Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados.

6

Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 315.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción. Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

NOTA DE PRENSA

1

La calidad en la Automoción, a debate en Madrid

Madrid, a 1 de junio de 2015 / El pasado 29 de mayo se celebró en Madrid la Conferencia Regional del Centro de Gestión de Calidad de la Asociación Alemana de la Industria de Automoción (VDA QMC), organizada en colaboración con SERNAUTO, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes de Automoción y licenciatario para impartir en nuestro país los cursos creados por la VDA QMC.

En calidad de anfitriona, Cecilia Medina, responsable de Formación de SERNAUTO, dio la bienvenida a los más de 50 profesionales asistentes y destacó el significativo papel que juega la formación en la Asociación y en las empresas del sector de componentes. «Como recogemos en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ presentada hace unos meses, la formación y la especialización de los profesionales del sector desde su inicio cobran una especial importancia de cara al futuro», afirmó. Por ello, es clave dotar a los profesionales de los conocimientos y aptitudes necesarias para continuar impulsando la excelencia del sector y su capacidad de diferenciación frente a otros mercados con costes competitivos. Esta fue la razón por la que

NOTA DE PRENSA

2

SERNAUTO decidió, hace más de veinte años, unirse a la red global de licenciatarios de la VDA y convertirse en su representante oficial para ofrecer en España los cursos de formación en calidad de alto nivel de VDA QMC.

El director de VDA QMC, Heinz Günter Plegniere, introdujo la jornada, presentando la VDA y las acciones que realizan en materia de formación desde su Centro de Gestión de la Calidad.

A continuación, diversos expertos europeos del sector de Automoción abordaron en sus diferentes ponencias temas relacionados con las auditorías e ingenieros de calidad en el campo de la VDA, la gestión de los errores como oportunidades de mejora y el futuro de la ISO/TS 16949 en base a los cambios de la ISO 9001:2015.

Concretamente, se contó con la intervención de representantes de Volkswagen AG, Schaeffler Tecnologies AG & Co. KG, VDA QMC y de empresas asociadas a la VDA que desarrollan las bases de los grupos de trabajo de la VDA QMC.

Como quedó de manifiesto, la globalización imperante en el sector, que se observa con la proliferación de sedes y plantas en nuevos mercados, hace imprescindible garantizar la gestión de la calidad en las diferentes funciones delegadas a estos nuevos centros de producción.

Lejos de la obligación imperante en años pasados, a la hora de implantar o mejorar los sistemas de gestión de la calidad, se propone promover el entendimiento mutuo por parte de todos los implicados para favorecer su aceptación e interiorización.

Asimismo, en el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en el concepto de PSB (responsable de seguridad del producto) para Volkswagen y en el contenido de la nueva formación oficial VDA-VW para el desarrollo de esta figura, que SERNAUTO ofrecerá en su programación de cursos del segundo semestre. Más información: Centro de Gestión de Calidad de la Asociación Alemana de la Industria de

Automoción (VDA QMC) Agenda Estratégica Componentes 2020

Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta,

NOTA DE PRENSA

3

directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 315.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción. http://www.sernauto.es Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

NOTA DE PRENSA

1

Estimaciones 2015

La facturación del sector de componentes para automoción supera los 30.000 millones de euros

• El sector de componentes representa ya el 58% del VAB de la industria de automoción.

• Según las previsiones, la facturación del sector crecerá en 2015 un 7% con respecto a 2014.

• Se generarán cerca de 8.000 puestos de trabajo directos, alcanzando las 205.000 personas, un 4% más que en 2014.

Madrid, 8 de octubre de 2015 / Según las estimaciones realizadas por la Junta Directiva de SERNAUTO, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, la facturación del sector sigue creciendo y va camino de lograr su máximo histórico de 33.000 millones de euros. De acuerdo con la evolución de la facturación en el primer semestre del año y las previsiones para el segundo semestre, la facturación crecerá en 2015 un 7% con respecto al año anterior, llegando casi a los 32.000 millones de euros. Este aumento se debe, entre otros factores, a la mejora de los datos macro en Europa asociado a los mecanismos monetarios y de financiación puestos en marcha por el Banco Central y la bajada del petróleo y las materias primas, lo cual repercute en la economía de forma directa e incide en un aumento de las ventas en el sector. En relación con el empleo directo, durante este año se prevé un incremento en torno al 4%, lo que supone la generación de cerca de 8.000 puestos de trabajo, en su mayoría estables, cualificados y repartidos geográficamente. Las empresas del sector realizan una importante inversión en la formación continua de sus profesionales para mantener su competitividad en un sector totalmente globalizado. Teniendo en cuenta estos datos, la cifra del empleo directo del sector alcanzaría al finalizar el año las 205.000 personas, lo que representa más del 10% del empleo industrial en 5 comunidades autónomas y más del 5% en 10 comunidades.

NOTA DE PRENSA

2

Estas cifras suponen un paso significativo en la consecución de los objetivos marcados en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’, elaborada por SERNAUTO. Se acortan distancias tanto en términos de facturación como de empleo con respecto a lo marcado para 2020 en 2014:

- Del incremento de facturación de 6.800 millones de euros, en dos años se habría cubierto ya 4.000 millones, es decir, casi el 60% del objetivo, lo que permitiría muy posiblemente alcanzar el valor de 34.800M € antes de la fecha prevista, superando el máximo histórico conseguido en 2007. Este dato tan positivo se debe a la mejora general de la economía y al trabajo realizado por el sector para reforzar la I+D, la internacionalización y sus planes puestos en marcha para mejorar su competitividad en materia de logística o eficiencia energética.

- Asimismo, de los 30.000 empleos directos a generar por el sector entre 2014 y 2020, en estos dos primeros años se habrían creado 14.000 puestos de trabajo, lo que supone casi la consecución del 50% del objetivo de incremento marcado para alcanzar 220.000 empleos directos en 2020. La mejora de los factores que inciden en la competitividad, unido al esfuerzo realizado por el sector en estos últimos años y el posicionamiento global de las empresas de componentes, repercuten de forma directa en la creación de empleo.

Además, cabe recordar que en el año 2014 el sector de equipos y componentes logró aumentar su contribución al Valor Añadido Bruto (VAB) alcanzando el objetivo establecido en la `Agenda Estratégica Componentes 2020’. Se pasó de 5.600 millones de euros a 7.200 millones de euros, concentrando el 4,3% del VAB de la industria española y el 58% de la industria de automoción. Más información: Agenda Estratégica Componentes 2020 Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos.

NOTA DE PRENSA

3

Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción. Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

1

NOTA DE PRENSA Fomentará la internacionalización de productos y tecnologías made in Spain

SERNAUTO presenta en Equip Auto la primera plataforma digital de equipos y componentes de automoción españoles:

www.autopartsfromspain.com

París, 13 de octubre de 2015 / SERNAUTO, la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, ha presentado hoy en la feria de Equip Auto la primera plataforma online de equipos y componentes españoles. La nueva página web, http://www.autopartsfromspain.com, incluye un catálogo de exportadores españoles de este tipo de productos disponible en español, francés e inglés.

A partir de ahora, cualquier cliente que necesite un componente o equipo específico solo tendrá que introducir la búsqueda en la propia web para poder identificar los fabricantes españoles que disponen de ese producto específico. Si se introduce la empresa concreta, se podrá acceder a los productos que dicha compañía fabrica. Según ha explicado Mª Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO y coordinadora de este proyecto, uno de los principales objetivos de la puesta en marcha de esta plataforma es poder interactuar de forma eficiente con clientes potenciales de todo el mundo. «Queríamos diseñar una herramienta sencilla que

2

permita crear nuevas oportunidades para nuestros fabricantes españoles de equipos y componentes», comentó. En definitiva, a través de este nuevo catálogo online, se pretende promover la internacionalización de las empresas españolas, uno de los objetivos plasmados en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’, elaborada por SERNAUTO para mantener y reforzar la competitividad del sector en los próximos años. En el acto de presentación, que ha tenido lugar hoy en el stand de SERNAUTO, se ha contado también con la intervención del consejero económico y comercial de la Embajada de España en Francia, Santiago Mendióroz Echeverría. Según ha comentado el Consejero, Francia es un mercado complicado pero que ofrece muchas posibilidades. Se refirió a los mercados maduros afirmando que «aunque haya mercados que no crecen en volumen, los participantes en ellos cambian constantemente, surgiendo incluso nuevos competidores».

Dada la importancia del mercado francés y de los países francófonos, SERNAUTO y los fabricantes españoles de equipos y componentes para automoción han vuelto a participar en Equip Auto, que ha abierto hoy sus puertas hasta el próximo 17 de octubre en París (Francia), en el Parc des Expositions de París-Nord Villepinte. España es un país clave en automoción en el ámbito internacional, destacando Francia como uno de los socios comerciales de especial relevancia para este sector. El país galo, junto con Alemania y Reino Unido, son los principales destinos de las

3

exportaciones de equipos y componentes para automoción fabricados en España. Concretamente, Francia recibe en torno al 15% de las exportaciones de este sector. A través de la organización de los Pabellones Agrupados Nacionales, SERNAUTO ha participado desde sus inicios en este foro de encuentro considerado como referencia para los distintos operadores del mercado del recambio (fabricantes y distribución), tanto a nivel local como de los principales países francófonos, entre los que destacan Marruecos, Argelia y Túnez. En el Pabellón Agrupado Español de esta edición, que ha sido organizado en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, se pueden encontrar más de 20 expositores, la mayoría de ellos pequeñas y medianas empresas. Concretamente, conforman la delegación española las siguientes compañías: Aci-Avesa, Airtex, AL-KO Record, AS, Asysum, Cabinas Lagos, Doga, FAE, FARE, Filtros Cartés, GIEG Trading, Ibercab Astra, Icer Brakes, L&D, Lubricantes SASH, Olipes, Proquisur, Sercore, Técnicas Reunidas de Automoción - RYME, Triclo y Turbo Motor. Más información: Equip Auto 2015

Plan de Internacionalización SERNAUTO 2015

Infografía. ¿Por qué elegir componentes de automoción made in Spain? Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción.

4

Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

1

NOTA DE PRENSA Misión Tecnológica CDTI-NEDO Fabricantes españoles de componentes para Automoción muestran sus

innovaciones en Japón Japón, 23 de octubre de 2015 / Durante los días 22 y 23 de octubre empresas españolas de equipos y componentes para Automoción participan en una Misión Tecnológica a Japón, organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y su agencia homóloga japonesa, NEDO, en colaboración con SERNAUTO. La Misión, que se enmarca en el Programa Bilateral de Cooperación Tecnológica Hispano-Japonés (JISP, Japan Spain Innovation Program), se divide en dos partes, una orientada a la temática de “Smart Devices” y la otra a “Smart Materials” aplicadas ambas al sector de automoción. En ellas, ponentes españoles y japoneses presentarán sus proyectos de I+D más significativos, así como las posibilidades de financiación para futuras ideas de proyecto. Asimismo, se ha realizado una visita a las instalaciones del centro de ITS de la Universidad de Tokio. Dentro de la delegación española, participan empresas y organizaciones líderes en Innovación en el sector de automoción como son Ficosa, Gestamp, Grupo Antolín, Idiada, Carbures, Tecnalia, Teknia, CT Ingenieros, Arquimea, Vicomtech y GMV. También han acudido dos representantes de la Universidad de Jaén. Por parte de las empresas japonesas, han estado presentes representantes de Mitsubishi Plastics y Mitsubishi Heavy Industries, Hitachi, Fujitsu o Toyota, entre otras. Junto al director ejecutivo de NEDO, Makoto Watanabe, en la inauguración de las jornadas se contó con la intervención de la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Gobierno de España, Carmen Vela, quien manifestó que trabajar en I+D es la mejor forma para alcanzar el futuro y el sector de automoción español es muy apreciado por el Ministerio por ser muy potente en esta actividad. La necesidad de potenciar la I+D+i constituye uno de los retos clave para mantener la competitividad del sector, tal y como se recoge en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ elaborada por SERNAUTO. Como afirmó Cecilia Medina, responsable de I+D+i, la diferenciación tecnológica es uno de los aspectos claves de nuestra industria. Entre todos debemos potenciarla para poder seguir siendo líderes a nivel mundial.

2

Más información:

Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI): http://www.cdti.es/index.asp

New energy and industrial technology development organization: http://www.nedo.go.jp/english/

Infografía. ¿Por qué elegir componentes de automoción made in Spain? Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España.

3

SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción. Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

1

NOTA DE PRENSA

Jornada Conducción Autónoma

«El coche conectado es ya una realidad; ahora hay que llevarlo al mercado»

Madrid, 4 de noviembre de 2015 / Esta fue una de las conclusiones compartidas por los expertos durante la Jornada ‘Conducción Autónoma. Oportunidades Financiación y Tecnologías’, celebrada ayer, 3 de noviembre, en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) en Madrid. La jornada fue organizada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad (Move to Future – M2F), con la colaboración de SERNAUTO, ITS España y Tecnalia.

En el encuentro, además de repasar los diferentes instrumentos de financiación de empresas y proyectos existentes en la actualidad, expertos de Tecnalia, Vicomtech-IK4, ITA, INSIA-UMP, IDIADA, UPM-CSIC, CIDAUT, CTAG, Ficosa, Indra y la Universidad de Alcalá presentaron sus respectivos ejemplos de iniciativas y tecnologías en marcha relacionadas con la conducción autónoma. El jefe del Área de Sostenibilidad de la Dirección General de Innovación y Competitividad del MINECO, Pedro Prado; y el jefe del Departamento de Retos

2

Sociales del CDTI, Guillermo Álvarez, han dado la bienvenida, han explicado la evolución de los proyectos y han animado a los asistentes a presentar sus propuestas y aprovechar las oportunidades que se abren en todo lo relativo al coche conectado. «Estamos en el mejor momento para que las iniciativas de conducción autónoma tengan su hueco», afirmó el representante del CDTI. Según el nuevo programa de trabajo 2016-2017 de Horizonte 2020, en la temática de Transporte hay disponibles más de 130 millones de Euros y en la temática de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, 20 millones de Euros. Cecilia Medina, responsable de I+D+i de SERNAUTO y coordinadora de M2F, comentó el activo papel de la Plataforma española ha tenido en la definición de la hoja de ruta sobre conducción autónoma, publicada por la Plataforma Tecnológica Europea para Transporte por Carretera (ERTRAC). Ahora lo importante es desarrollar un documento de posición del sector, como base para una estrategia interministerial, que responda a las inquietudes de todos los agentes implicados, «incluyendo a los usuarios finales, porque si esto no llega al mercado, no tendrá ningún sentido». Por su parte, José Solaz, representante de M2F en el grupo sobre Conectividad y Conducción Autónoma creado en ERTRAC, profundizó en los contenidos del documento ‘Automated Driving Roadmap’ en el que no solo se incluyen iniciativas de conducción autónoma de todo el mundo, sino que también se ponen de manifiesto aspectos relacionados con la regulación, los procesos de control y la relación con la infraestructura. «Desde ERTRAC se consideraba clave sensibilizar a la Comisión Europea sobre las inquietudes de la industria, las universidades y centros tecnológicos, entre otros agentes implicados». Representantes del Ministerio de Economía, de Industria y del CDTI acercaron a los asistentes las condiciones y características de los diferentes instrumentos de financiación existentes en la actualidad, tanto para empresas como para proyectos de I+D+i relacionados con la conducción autónoma. Como resaltó Raúl García del CDTI se ha producido una significativa evolución en cuanto a las iniciativas presentadas sobre esta materia. Solo en el último año se han financiado alrededor de 20 proyectos y una amplia gama de tecnologías habilitadoras de lo que sería la conducción autónoma, lo que demuestra el alto interés que este tema está suscitando en todos los ámbitos. Según Julio Dolado y Fernando Rico, de la división de Programas de la UE del CDTI, en Horizonte 2020 se ha multiplicado significativamente la dotación presupuestaria asignada a tecnologías y proyectos de conducción autónoma como se observa en las convocatorias aprobadas por la Comisión Europea el pasado mes de octubre. Por parte de ambos representantes, se describieron las líneas de investigación europea en

3

donde se cubren proyectos desde “automatización condicional” (SAE Level 3) hasta “automatización completa” (SAE Level 5). En el marco de proyectos de Horizonte 2020, se recomienda colaborar con entidades de EE.UU. Debemos poner en valor en Europa lo que hacemos en España, nuestras capacidades e intereses, para adaptar el futuro a nuestras necesidades. «Estas tecnologías han venido para quedarse, son el presente y, si nos descuidamos, serán el pasado». Uno de los puntos clave del evento fue la presentación que la DGT realizó sobre la nueva instrucción, que se aprobará en breve, para regular las pruebas con coches autónomos. Al final de la jornada, en una mesa redonda moderada por Jaime Huerta, secretario general de ITS España, ponentes de Ferrovial, Puertos del Estado, y Mapfre trasladaron la visión de los usuarios finales.

Más información: ERTRAC Automated Driving Roadmap

Call: 2016-2017 Automated Road Transport

Acerca de… CDTI El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Es la entidad que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional. El objetivo del CDTI es contribuir a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas mediante el desarrollo de las siguientes actividades: valuación técnico-económica y financiación de proyectos de I+D desarrollados por empresas; gestión y promoción de la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica; promoción de la transferencia internacional de tecnología empresarial y de los servicios de apoyo a la innovación tecnológica; y apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica. Más información: http://www.cdti.es/index.asp M2F Move to Future (M2F) es la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad cuyo objetivo es servir de instrumento de desarrollo y seguimiento de iniciativas entre los diferentes actores implicados en la cadena de innovación del sector en España, para crear una cultura de innovación y una línea de trabajo común con el fin de aumentar la competitividad de las empresas ante los nuevos retos que surgen, mediante la investigación, desarrollo e innovación en productos y procesos. Más información: http://www.move2future.es/ SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas.

4

Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos. Más información: http://www.sernauto.es ITS ESPAÑA El Foro de Nuevas Tecnologías en el Transporte, ITS España, es una Asociación sin ánimo de lucro fundada en 2002 con el objetivo de aunar al sector público, privado y académico relacionado con los Sistemas Inteligentes de Transporte, para hacer más segura, sostenible y eficiente la movilidad de personas y mercancías a través de los distintos modos de transporte. ITS España pretende convertirse en el foro español del sector de los sistemas inteligentes de transporte, erigiéndose de esta manera en un punto de encuentro idóneo para el intercambio de información y experiencias así como para la promoción y difusión de los intereses de las nuevas tecnologías aplicadas al transporte en nuestro país. Más información en: http://www.itsspain.com/itsspain/ TECNALIA Corporación Tecnalia es una Corporación Tecnológica que nació en 2001 con el principal objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y fomento de la Innovación Tecnológica, mediante el desarrollo y la difusión de la Investigación, en un contexto internacional. Hoy en día está integrada por los centros tecnológicos Azti, Neiker y Tecnalia Research & Innovation. Más información: http://www.tecnalia.com/es/tecnalia/corporacion-tecnalia.htm

Nota de prensa

Automoción, motor industrial en España y Reino Unido

Madrid, 10 de noviembre de 2015 / Hoy, 10 de noviembre, la sede del ICEX en Madrid ha acogido el ‘Fórum de Automoción. Casos de éxito de la industria de automoción en España y Reino Unido’, impulsado por la Cámara de Comercio Británica en España y organizado conjuntamente con las asociaciones españolas del sector de automoción, ANFAC y SERNAUTO. El encuentro contó asimismo con la colaboración del Ministerio de Economía y Competitividad y el Ministerio de Industria y Turismo, UK Trade & Investment y el Automotive Council UK.

En este Foro de Automoción se ha puesto en valor la experiencia española y británica en el desarrollo de la industria del automóvil como motor clave del crecimiento de la economía de ambos países. Tal y como resaltó el presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, Roger Cooke, la Cámara trabaja con industrias en donde las relaciones de negocio e inversión son significativas, con sinergias entre ambos países y que comparten similitudes. «Tanto en España como en el Reino Unido la industria de la automoción ha continuado siendo un sector estratégico durante la crisis. España ha fabricado 2,6 millones de unidades frente a los 2 millones de hace 4 años, con un volumen de facturación de 70.000 millones de euros total entre fabricación de automóviles y de componentes. En el Reino Unido el sector mueve 11,2 millones de libras y fabrica 1,6 millones de vehículos al año», afirmó. Asimismo, como destacó el embajador británico en España, Simon Manley, UK ofrece oportunidades muy significativas para que las empresas inviertan en la producción de Automoción.

El Gobierno británico ha colocado a la automoción entre una de las principales industrias del país y con mayor fuerza. «En el Reino Unido se fabrican 9.000 coches al día; 1,6 millones al año y cinco de cada seis se exportan. Para apoyar a este sector estratégico para el país, invertimos 1.000 millones de libras en tecnología y hemos montado una red para propiciar el apoyo a las empresas del sector», comentó el embajador. En su intervención, el director general de Comercio Internacional e Inversión del Gobierno de España, Antonio José Fernández-Martos, comentó que «el sector del automóvil ha sido uno de los sectores clave de la recuperación económica de España». La automoción ha sido protagonista indiscutible del comportamiento exportador. Desde 2009, el número de empresas exportadoras ha aumentado un 50% con un total de 150.000 empresas que exportan actualmente. Unas exportaciones que han pasado de ser fundamentalmente europeas a diversificarse a otros países. En 2009, el destino del 82% de las exportaciones era Europa y ahora ese porcentaje ha bajado al 70% a favor de otros destinos como Corea del Sur, Australia o China. Visión sectorial En representación de la industria española de Automoción, acudieron representantes de SERNAUTO y ANFAC quienes trasladaron a los asistentes las estrategias de crecimiento de la industria española de Automoción y su contribución a la economía del país. En palabras de Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, «España está liderando el cambio de modelo productivo a través de la industria de automoción. Una industria que crece en mercado, en industria y en exportaciones es una buena noticia para España y para Europa». Como añadió, «los puntos de similitud con la industria británica son claros porque ambos países están creciendo basando su modelo en las exportaciones. España hace vehículos de más valor añadido y camina sin retorno hacia el objetivo de fabricar 3 millones de vehículos, vehículos equipados con mucha tecnología, muy eficientes. España crece un 12% en exportaciones de vehículos, en unidades, pero un 17% en valor gracias a ese valor añadido adicional que otorgan los vehículos “made in Spain’». Por su parte, Cristina San Martín, adjunta a Presidencia de SERNAUTO, mostró los principales datos del sector de equipos y componentes para Automoción y los factores de éxito que han permitido alcanzar esas cifras. Según las previsiones, en 2015 se alcanzarán los 32.000 millones de euros de facturación, lo que supone un incremento del 7% con respecto a 2014. Además, el empleo directo del sector también se incrementará en 2015 hasta los 205.000 personas, 8.000 más que en el año anterior. La innovación y especialización tecnológica, la competitividad y la internacionalización son algunos de los aspectos que forman parte de la estrategia de crecimiento seguida por esta industria y que, como destacó San Martín, deberán potenciarse para mantener esa posición de liderazgo durante los próximos años. «Es responsabilidad de todos hacer de España un país atractivo para invertir y atraer proyectos», concluyó. Visión de los Gobiernos A continuación, José Carlos García de Quevedo, director ejecutivo de Invest in Spain, y Tim Padgett, director de Desarrollo de Negocio de Automotive Investment Organisation (UK Trade & Investment), expusieron las oportunidades de negocio e inversión de la Industria de Automoción en España y Reino Unido.

Como afirmó García de Quevedo, el 20% de los intercambios comerciales entre España y UK pertenecen al sector del automóvil. España y Reino Unido compiten pero colaboran porque mantenemos una relación de doble dirección, ya que España intercambia bienes y servicios en este sector por valor de 5.000 millones de euros y Reino Unido con España lo hace por valor de 2.000 millones de euros». Tim Padgett defendió el liderazgo de UK en universidades y centros de Investigación y Desarrollo relacionadas con la automoción. «Prevemos que para el año 2018 lleguemos a fabricar 2 millones de unidades en Reino Unido», concluyó. Explicó que las claves son fomentar el crecimiento de la cadena de valor, la I+D+i y el comercio y las inversiones en UK, apoyando a las empresas en todos los niveles. Mesa Redonda Empresarial Con el fin de debatir sobre los retos y oportunidades de esta industria, tuvo lugar una mesa redonda con directivos de diversos fabricantes de vehículos y de componentes de España y Reino Unido. A continuación, se recogen las principales declaraciones de los ponentes de dicha mesa redonda. David Owen, director de Compras Global, Producción y Recambios de Jaguar Land Rover: «El cambio en Jaguar Land Rover no se puede explicar por un solo factor, sino por muchos. Dos de ellos son las personas y el producto. Los componentes son cada vez más complejos de integrar y por eso necesitamos aprender de nuestros proveedores e integrar a todos en la cadena de valor». Juan Luis Plá, responsable de Relaciones Institucionales de Nissan: «La apuesta de Nissan es la movilidad sostenible. La tecnología eléctrica está llegando a Europa y ya es una energía competitiva. Estamos trabajando en hacer posible que el vehículo sea capaz de conseguir la meta del doble cero: cero emisiones y cero accidentes». Mauricio Vermeulen, director comercial UK de Grupo Antolin: «Hemos reforzado nuestra presencia en el UK este año industrialmente y en el sector Premium. El Grupo Antolin invierte el 3% de su facturación en I+D en todo el mundo y, en buena parte por eso, hemos pasado de ser una empresa española a estar en el top ten de la innovación mundial. Ahora estamos trabajando con los materiales, como el aluminio o el magnesio, para reducir el peso del automóvil». Ian Middleton, director de Reino Unido de Gestamp: «Disponemos de una iniciativa colaborativa en UK con el objetivo de desarrollar las capacidades y habilidades de los profesionales que quieran trabajar en la industria. Además de la formación, estamos desarrollando la siguiente generación de productos y aligeramiento de materiales junto con los mayores fabricantes de vehículos. Estamos trabajando en formar parte de todo el proceso, desde la concepción, al diseño, pasando por conseguir mejoras en todas las fases del proceso de producción, hasta la entrega en serie». Joaquín Bencomo, director de Área de Recambios de GKN: «Hay oportunidades de negocio en el sector del recambio, en concreto en el remanufacturing de piezas y componentes de automoción. Con el remanufacturing, por cada kilogramo de material reciclado de media, se reducen las emisiones en 1 Kg. de CO2». Además de ser intensivo en mano de obra, favorece la reindustrialización y aumenta nuestra competitividad frente a recambios procedentes de países

emergentes. Bencomo hizo también mención a que en UK los recambistas disponen de acceso al código VIN ligado a la matrícula del vehículo, poniendo énfasis en que con esa posibilidad se mejora la competitividad del sector, ya que permite identificar correctamente la pieza que se debe sustituir. Clausura En su discurso de clausura, Víctor Audera, director general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, destacó el apoyo y la labor desempeñada por el Gobierno de España y, más concretamente, del ministerio que representa, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), en pro de la industria de automoción. Audera adelantó que el plan de competitividad del año que viene estará dotado de 758 millones de euros, será más abierto y de concesión directa. Además, se aumentarán las ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) a 12 millones de euros, las cuales no estarán sujetas al régimen de minimis. Se refirió asimismo al Plan PIVE a través del que se ha conseguido sustituir 1,2 millones de vehículos en sus ocho ediciones. El director general comentó una de las iniciativas presentadas recientemente como es la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas. «España tiene mucho por hacer en cuanto al vehículo eléctrico», afirmó. El pasado año del total de matriculaciones apenas un 0,3% correspondieron a vehículos eléctricos, frente al 4% registrado en Alemania, al 11% en Francia o al 25% en Noruega. «Desde la Administración estamos trabajando en varios frentes para estimular este tipo de coches. Es una oportunidad industrial, económica y medioambiental que España quiere impulsar, pero para lo que necesitamos de la apuesta decidida de los fabricantes y de la industria». Tal y como anunció, el MINETUR tiene previsto aprobar en las próximas semanas el Plan Movea, que dedicará 16 millones de euros a la incentivación de la compra de vehículos de energía alternativa en España. Contacto: Cámara de Comercio Británica en España Pablo Gómez Communications Officer Tel: +34 93 317 32 20 E-mail: [email protected] Website: www.britishchamberspain.com ANFAC David Barrientos Director de Comunicación Tel: +34 91 3431345 E-mail: [email protected] Website: http://www.anfac.com/portada.action

SERNAUTO Carolina López Responsable de Comunicación

Tel: +34 915621041 / Móvil: +34 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

Acerca de… Cámara de Comercio Británica en España Fundada en 1908, la cámara de comercio británica en España es la única organización empresarial independiente hispano-británica. Su misión es promocionar las relaciones de negocio entre España y Reino Unido, así como representar los intereses de sus socios y organizar eventos e iniciativas para facilitarles el negocio y mejorar su visibilidad. Cámara, que en el Reino Unido está representada a través de COBCOE, Consejo de 40 Cámaras de Comercio Británicas que representan a más de 8.000 empresas asociadas. Con sedes en Madrid, Barcelona y Málaga y 270 empresas británicas y españolas asociadas entre las que están representados los principales inversores británicos en España y españoles en el Reino Unido. La entidad, además, apoya y es apoyada por las instituciones más relevantes en materia de comercio e inversión como el ICEX en España o UKTI en Reino Unido. Más información en: http://www.britishchamberspain.com/ SERNAUTO Fundada en 1967, SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. Más información en: http://www.sernauto.es ANFAC La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, representa a Abarth, Alfa Romeo, Automóviles Citroën España, BMW, Chevrolet, Chrysler, Dacia, DAF Vehículos Industriales S.A.U., Dodge, Fiat, Fiat Professional, Ford España, General Motors España, Hyundai Motor España, Infiniti, Iveco España, Jaguar, Jeep, Kia Motors Iberia, Lancia, Land Rover, Man Truck & Bus Iberia, Mazda, Mercedes-Benz España, Mini, Mitsubishi Motors, Nissan Motor Ibérica, Peugeot Citroën Automóviles España, Peugeot España, Porsche, Renault España, Renault Trucks, Scania Hispania, Seat, Skoda, Smart, Ssangyong, Subaru, Toyota-Lexus, Volkswagen-Audi España, Volkswagen Navarra y Volvo Trucks. El sector del automóvil emplea directa e indirectamente alrededor de 2 millones de familias, representa el 17% de las exportaciones totales del país, y su contribución al PIB se acerca al 10%. España ocupa el 2º lugar como fabricante de vehículos en Europa y el 8º mundial. Más información: http://www.anfac.com/portada.action

1

NOTA DE PRENSA

SERNAUTO renueva su Junta Directiva

Madrid, 27 de noviembre de 2015 / La Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, SERNAUTO, ha celebrado hoy viernes, 27 de noviembre, su Asamblea General Ordinaria en la que se ha elegido a las empresas que conformarán su Junta Directiva para los próximos cuatro años. SERNAUTO está integrada por grandes grupos nacionales e internacionales, empresas de capitalización media y PYMEs que representan, en conjunto, más del 85% de la facturación del sector. La nueva Junta Directiva es reflejo de la diversidad de empresas que forman parte de la asociación. Concretamente, la nueva Junta Directiva estará formada por las siguientes empresas: Ames, CIE Automotive, Continental, Delphi, FAE, Ficosa, Gestamp, GKN, Grupo Antolín, Icer Brakes, Johnson Controls, Mann+Hummel, Mondragón, Pierburg, Robert Bosch, Schaeffler, Valeo y Zanini. Despedida y agradecimiento al presidente, José María Pujol Durante la Asamblea, el presidente de SERNAUTO, José María Pujol, que no optará a una nueva etapa al frente de la Asociación, ha destacado los principales hitos de la Asociación en los últimos tiempos, con especial hincapié en los retos de la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’. La Asamblea le ha hecho entrega de una placa de agradecimiento por su trabajo y dedicación a la asociación durante 20 años. José María Pujol se ha mostrado agradecido por este reconocimiento que, como afirmó, es especialmente emotivo «porque viene de la mano de amigos, compañeros y colegas con los que tantas y tantas experiencias he vivido y con los que tanto hemos luchado para hacer de este sector lo que es hoy: una industria sólida, innovadora y global». Según comentó, «me siento orgulloso de haber contado con vuestra confianza durante tantos años; para mí ha sido un privilegio poder representar a nuestra Asociación y a este sector que tanto quiero».

2

Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción.

Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

1

NOTA DE PRENSA

Concluye con éxito el Plan de Internacionalización 2015 de SERNAUTO e ICEX

Madrid, 11 de diciembre de 2015 / El pasado 5 de diciembre finalizaba Automechanika Shanghái (China), una de las principales ferias de equipos y componentes para Automoción del mundo, en la que han participado diversos fabricantes españoles con el fin de acercar sus productos a clientes procedentes, en su mayoría, del sudeste asiático. Este evento constituye la última cita prevista en el plan de promoción internacional que cada año gestiona SERNAUTO, la Asociación Española de Equipos y Componentes para Automoción, con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones. Considerando la Unión Europea como un bloque, China constituye uno de los principales destinos de las exportaciones de los fabricantes españoles de equipos y componentes, donde nuestros recambios están muy valorados. Concretamente, en Automechanika Shanghái han expuesto las siguientes empresas dentro del Pabellón Agrupado Español: Ajusa, Al-Ko Record, FAE, Fersa Bearings, Industrias Dolz, Nagares, RTS, Sadeca y Aceites Lubricantes Sash. Todas ellas coinciden en destacar la calidad y diversidad geográfica de los visitantes de esta edición, lo que confirma su relevancia dentro del calendario internacional de ferias. Como señala Begoña Llamazares, responsable de Mercados de SERNAUTO, «este evento se ha posicionado como el punto de encuentro por excelencia para el sector del recambio, no sólo por las oportunidades de negocio del mercado local, en continuo crecimiento y desarrollo, sino también por su consolidación como plataforma de acceso al Sudeste Asiático». De ahí que anualmente esté alcanzando nuevos records de asistencia, tanto en número de expositores como de visitantes. «Desde la Asociación, es una acción que hemos apoyado desde sus inicios conscientes de la importancia y potencial que ofrece para nuestras empresas», afirma Begoña Llamazares. Balance del Plan de Internacionalización 2015 Como entidad reconocida por ICEX España Exportación e Inversiones para la promoción internacional del sector de equipos y componentes para Automoción,

2

SERNAUTO, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, gestiona anualmente el plan sectorial. Según las necesidades y objetivos de las empresas del sector, la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO elabora cada año un calendario de actividades promocionales del sector como son ferias, misiones comerciales, jornadas, campañas de comunicación, etcétera, que facilite su entrada y expansión a mercados estratégicos de todo el mundo. La internacionalización constituye uno de los retos marcados en la ‘Agenda Estratégica Componentes 2020’ como clave para garantizar el crecimiento de esta industria. De ahí que desde SERNAUTO, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, se apoye a los fabricantes españoles de equipos y componentes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, en este proceso a través del plan sectorial. Además de incrementar su presencia en países prioritarios, se persigue consolidar los mercados tradicionales y reforzar la “Marca España” de sus productos, de forma que sean un referente internacional. Durante el año 2015, más de un centenar de fabricantes españoles de equipos y componentes para Automoción han estado presentes en las principales ferias del sector y en misiones comerciales en destinos como Estambul, Senegal, Ecuador, Dubai, México, Moscú, Francia, Las Vegas y Shanghái. Como afirma el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de SERNAUTO, Eduardo Casero, gracias al plan de internacionalización de SERNAUTO e ICEX se facilita a múltiples pymes la salida al exterior y se incrementa el acceso a mercados internacionales, así como se fortalece la presencia de la Marca España en todo el mundo. Aunque hay acciones en las que se participa de forma periódica, dado el alto interés de determinados mercados, siempre solemos incluir ferias y misiones a destinos todavía emergentes pero con alto potencial para nuestra industria. Por ejemplo, en el año 2015 quisimos apostar por Senegal o Turquía, entre otros destinos. En estos momentos, se trabaja ya en el plan de promoción exterior de 2016. Más información Automechanika Shanghái

Agenda Estratégica Componentes 2020

3

Acerca de SERNAUTO SERNAUTO es la Asociación Española de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción. Fundada en 1967, reúne a más del 85% de la facturación del sector a través de sus empresas asociadas. Representa a una industria formada por más de 1000 empresas que proveen de componentes a las 17 plantas de fabricación de vehículos implantadas en España, siendo además el tercer sector que más exporta, directamente el 60% de la producción y alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados. Se trata de un sector estratégico que en 2014 facturó en España casi 30.000 millones de euros, alcanzando 318.000 empleos directos e indirectos. Además de ser el interlocutor del sector en el diálogo con las Administraciones Públicas, SERNAUTO es la entidad reconocida por la Dirección General de Comercio e Inversiones (MINECO) como asociación representativa del sector en España. SERNAUTO es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y del Consejo de Dirección de CLEPA, Asociación Europea de Proveedores de Automoción.

Contacto/ Información Carolina López Responsable de Comunicación Tel: 915621041 / Móvil: 616047090 E-mail: [email protected] Website: www.sernauto.es

OpiniónJueves 19 febrero 201546 Expansión

E spaña vuelve a estar en el mapa de países atractivos para inver-tir y es nuevamente un merca-

do de oportunidades para la relocali-zación de la industria. Las multinacio-nales de sectores como el textil, la in-dustria farmacéutica y la automoción son ejemplo de ello. En concreto, en los últimos meses se ha transferido y adjudicado la producción de vehícu-los de diferentes modelos a factorías españolas. Estos logros son un buen paso. No obstante, la Cumbre europea para la reindustrialización –celebrada estos días en Madrid– pone de relieve la necesidad de impulsar medidas concretas para lograr que el sector in-dustrial recupere un peso del 20% del Producto Interior Bruto, tras el des-plome experimentado entre 2008 y 2013, con una caída del 29%.

España conseguía posicionarse, a fi-nales del 2014, en el noveno lugar del ranking mundial de fabricantes de au-tomóviles frente a la undécima posi-ción que ocupaba en 2011; mantenien-do el segundo puesto en Europa, justo por detrás de Alemania.

Contamos con 17 plantas de pro-ducción de vehículos en España y más de mil empresas fabricantes de com-ponentes para automoción. Tenemos una industria desarrollada y de gran tamaño. De hecho, España es el cuarto país productor de componentes con una cuota de 7,3% del mercado euro-peo. Además, los principales fabrican-tes a nivel mundial tienen centros de producción en nuestro país y el sector, en su conjunto, tiene un peso funda-mental en la cadena de valor del vehí-culo, contribuyendo en torno al 75% del total del mismo. A su vez, somos el tercer sector que más exporta, hasta un total del 82% de la producción, si se tienen en cuenta los componentes ins-talados en vehículos exportados.

Efecto multiplicador El sector de fabricantes de equipos y componentes tiene un fuerte efecto multiplicador sobre la actividad eco-nómica: por cada euro de demanda de productos del sector se generan 3,1 en el conjunto de la economía española, uno de los ratios más altos de toda la industria. Si nos referimos al empleo, entre 2009 y 2013, nuestras empresas generaron 20.000 nuevos puestos de trabajo estable y de alta cualificación, alcanzando los 309.000 empleos di-rectos e indirectos en 2013. Solo en 2014, el empleo en el sector creció en-tre 10.000 y 12.000 puestos de trabajo con respecto al año anterior. Según las últimas estimaciones que hemos he-cho en Sernauto, esta tendencia po-dría mantenerse en el tiempo, lo que nos satisface muy gratamente.

La industria de automoción está lla-mada a ser uno de los motores de re-cuperación dentro del plan de rein-dustrialización puesto en marcha por

el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. No obstante, se hace nece-sario llevar a cabo una serie de medi-das sectoriales encaminadas a dar res-puesta a los grandes retos del sector de cara al año 2020.

Entre los desafíos se encuentran la necesidad de incrementar la competi-tividad en costes del sector y reducir el riesgo de deslocalización, a través de medidas en el ámbito de la flexibilidad laboral, estabilidad de los costes ener-géticos y la mejora de los costes logís-ticos. El patrocinio de la Marca Espa-ña, a través del “made in Spain” de componentes hechos aquí, ayudará al Gobierno a cumplir sus objetivos de reindustrialización.

Asimismo, es imprescindible apo-yar la internacionalización, tanto a tra-vés de la exportación como con ayu-das al establecimiento de operaciones en el extranjero y una mayor presen-cia en el mercado global.

Deben impulsarse medidas de fo-mento de la I+D+i, ya que la competiti-vidad radica necesariamente en la tec-nología y en la capacidad de mejora continua de productos y de procesos, siendo necesario equiparar las deduc-ciones fiscales de los gastos para la adopción de los procesos de produc-ción de componentes a los del desa-rrollo del propio producto. Igualmen-

te, resultan claves para mantener una ventaja competitiva sostenible por parte de nuestro sector la simplifica-ción administrativa y el acceso al cré-dito y a mecanismos de financiación alternativos.

Como recogemos en la Agenda Es-tratégica Componentes 2020, elabora-da por Sernauto, en el horizonte de 2020, todas estas medidas generarían un crecimiento en la facturación del sector (+24%) y la creación de 50.000 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos (+16%), con un impacto muy positivo en la economía española. Pero debemos tener muy en cuenta que todas estas iniciativas solo darán sus frutos si empresas del sector, admi-nistraciones públicas y organismos afi-nes unimos esfuerzos y trabajamos conjuntamente en pro del buen fun-cionamiento de nuestra industria.

En línea con la estrategia europea para revitalizar el tejido industrial, dentro de nuestras fronteras, debe-mos poner en marcha los motores que nos permitan generar señales de me-jora palpables a medio plazo. El sector de componentes español dispone de elementos a su favor, como son sus nu-merosos años de experiencia, su capa-cidad y diferenciación tecnológica o las relaciones consolidadas con fabri-cantes de automóviles con presencia internacional. El vehículo ya está en marcha. Solo tenemos que pisar el acelerador.

H abituados, como estamos, a oír hablar del maltrato judicial a la reforma laboral, o de la insensibilidad de los jueces laborales a las ne-

cesidades de funcionamiento de las empresas y de la economía, debemos destacar aquellas decisiones judi-ciales que ponen de manifiesto la influencia creciente de los principios de la economía de mercado, y en par-ticular de la libertad de empresa, en la resolución de los siempre delicados conflictos empresariales y so-ciales.

En esta línea destaca una muy reciente sentencia del Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo, de 29 de diciembre de 2014, que confirma la del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Sala de Tenerife, de 16 de septiembre de 2013. En ésta, se enjuició un des-pido colectivo planteado por una empresa que había reducido drásticamente su actividad, por una parte por un proceso de externalización hacia otras empre-sas (del grupo) de partes del proceso productivo, y por otra por un proceso de subcontratación de la propia acti-vidad principal, también con otras empresas del grupo (incluso filiales al 100%), a través de figuras contrac-tuales como el arrendamiento de ae-ronaves con tripulación (wet lease en la terminología aeronáutica, ya que se trataba de una empresas de transporte aéreo) y la franquicia. Este proceso llevó a que la empresa conta-se finalmente con una sola aeronave, y plantease el despido del personal de vuelo, alegando la disminu-ción continuada de ingresos.

Como es imaginable, la impugnación del despido planteó que estábamos ante un vaciamiento de la acti-vidad de la empresa, utilizando fraudulentamente el grupo en el que se integraba para desarrollar las mis-mas actividades a través de empresas con menores costes laborales, para justificar las extinciones de con-tratos de trabajo.

La sentencia del TSJ destaca que se vienen desarro-llando en la empresa dos procesos distintos y parale-los: uno de diversificación y otro de externalización de las actividades, ambos para reducir costes. Por el pri-mero, se constituyen empresas para desarrollar dis-tintas fases del proceso productivo, lo que, se dice, no

es infrecuente en el mundo empresarial moderno y es una decisión organizativa que cada vez se adopta con mayor frecuencia. Por el segundo, se descentralizan actividades que forman parte de la actividad esencial de la empresa, por la vía de la celebración de contra-tos, tanto de wet lease como de franquicia. Estas son, dice el Tribunal, operaciones normales y usuales del sector aeronáutico, destinadas a mejorar la posición competitiva de la empresa en el mercado, amparadas por el derecho de libertad de empresa y que no deben ser interpretadas como un vaciamiento de la empresa a favor de otras sociedades propiedad del mismo gru-po empresarial. La estrategia empresarial descrita, se nos dice, “ha de enmarcarse en el legítimo ejercicio de la libertad de empresa y de los poderes de organiza-ción autónomos de la unidad productiva”.

Garantía de supervivencia Esta sentencia es confirmada por la citada del Tribu-nal Supremo, que avala los anteriores planteamientos y considera que las actuaciones empresariales tienen una “explicación plausible y enmarcable en la cada día más global y compleja técnica de los grupos de empre-sa y de las prácticas mercantiles en general, que gene-

ran toda una ingeniería de activida-des que han de adaptarse continua-mente a las exigencias y demandas de los propios mercados y de cada sec-tor de los mismos para poder compe-tir en las mejores condiciones y así te-ner alguna garantía de superviven-cia”.

Ante la alegación de que lo que la empresa en realidad pretendía era aumentar su bene-ficio, el Tribunal Supremo indica que “no cabe olvidar que el artículo 38 de nuestra Constitución reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado, que se rige por el principio del beneficio y por la ley de la oferta y la demanda”. Por ello, en el con-texto actual “es lógico y evidente que la ausencia o dis-minución de beneficios es algo que toda mercantil tra-ta de evitar, porque puede suponer su desaparición por la desinversión y/o retirada de la misma de sus ac-cionistas, de manera que se trata de mantener dicho reparto y, si es posible, aumentarlo para generar con-fianza en éstos, todo lo cual solo tiene como límite la defensa de los derechos fundamentales de los trabaja-dores y su dignidad como tales y como personas”, cu-ya vulneración, en el caso enjuiciado, no se aprecia.

Una buena noticia para la libertad de empresa

Debemos poner en marcha los motores que nos permitan generar señales de mejora a medio plazo

Catedrático de Derecho del Trabajo. Garrigues Abogados.

Los retos de la industria de Componentes de automoción

Presidente de Sernauto

A FONDO

José María Pujol

VISIÓN PERSONAL

Federico Durán López

El Tribunal Supremo recuerda que la Constitución reconoce la libertad de empresa

La ministra de Empleo y de Seguridad Social, Fátima Báñez.

Efe

Impr

eso

por

Fran

cisc

o R

incó

n D

urán

. Pro

pied

ad d

e U

nida

d E

dito

rial

. Pro

hibi

da s

u re

prod

ucci

ón.

3202660

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

163000

30464

Lunes a sábados

461 CM² - 43%

6708 €

46

España

19 Febrero, 2015

Industria Auxiliar Opini6n

Jos Maria Pujol. Presidente de Sernauto(~sociaci~n Espafiola de Fabricantes de Equipos y Componentes para fiutomocisn)

Los componentes y su

competitividad industrial

EI sector de componentes de automoci6n es un

sector clave y u n referente de competitividadpor su constante evoluci6n para dar respuestaalas demandas de sus clientes en un mercadoglobalizado.

Si algo caracteriza al sector de los componentes deautomoci6n es su capacidad y diferenciaci6n tecnol6gica,elementos gracias a los cuales ha podido mantener todosestos afros su posici6n en t~rminos de competitividad.

La internacionalizaci6n es una seffa de identidad delsector. La necesidad de salir fuera y seguir a sus dientesha sido siempre una constante, [o que le ha ayudado enparte a afrontar la crisis econ6mica y financiera que hemossufrido en los 61timos afros

El incremento de la facturaci6n generado en el a8o2013 fruto de una mayor producci6n de veh[culos-- seconsolidaba en 2014 gracias al crecimiento de la demandai nterna y a la fabricaci6n de autom6viles de mayor valoraffadido. El afro pasado, Espaffa alcanzaba e] 9° puestocomo productor de vehiculos en el mundo y el 2° enEuropa. Contamos con 17 plantas de fab ricaci6n y m~s de1.000 empresas fabricantes de equipos y componentespara esos vehiculos.

El mercado de recambios, la otra pata de nuestrosector, tambi~n mejora, hay una cierta recuperaci6n delas ventas valor~ndose positivamente este cambio detendencia.

Para conservar esta posici6n de liderazgo, debemosmejorar la competitividad de los factores productivosclave (costes Iogisticos, laborales y energ~ticos) y potenciarla estabilidad y uniformidad del marco regulatorioespaffol, la vigilancia del mercado, la financiaci6n, laI+D+i y la internacionalizaci6n. En esta ~aldea globab,,resulta clave promover medidas orientadas a garantizarnuestra competitividad ante el imparable avance de otrospaises que, si bien no gozan de nuestra misma ~salud~tecnolOgica, puede suponer una amenaza a nuestro sector.

As~ se recoge en la Agenda Estrat~gica de Componentes2020 que lanzamos desde Sernauto a finales de 2014,con el objetivo de servir de base para que empresas delsector, administraciones pOblicas y organismos afinestrabajemos de forma coordinada para el fortalecimientodel sector. A trav~s de este documento, desde el sector delos componentes nos marcamos una serie de retos paraseguir siendo competitivos. Estos desafios tienen que vercon potenciar la I+D+i, incrementar la competitividad en

costes y reducir el riesgo de deslocalizaci6n, promoverla internacionalizaci6n de nuestras empresas y facilitar lafinanciaci6n, mediante el acceso al cr~dito bancario y amecanismos alternativos.

De Ilevarse a cabo las iniciativas identificadas comoprioritarias, de aqul a 2020, ~stas tenddan un significativoimpacto en la factu raci6n del sector, produciendoun incremento previsto de 6.800 millones de euros ypermitiendo la creaci6n de 50.000 puestos de trabaiodirectos e indirectos. Adem~s, las exportacionesaumentar~an 2.400 millones de euros y el Valor AffadidoBruto (VAB) 1.600 millones de eu ros. El impacto sobrela inversi6n en I+D+i supondrfa un crecimiento en 600millones de euros.

Estos datos ponen de relieve e[ papel que el sector delos equipos y componentes para automoci6n ha jugado,juega y jugar~ en la recuperaci6n econ6mica de nuestropals.

Los vehiculos que conducimos est~n conformados pormultiples piezas fabricadas por profesionales altamente

Para conservar esta posici6n de liderazgo,debemos mejorar la competitividad de losfactores productivos clave (costes logisticos,laborales y energ~ticos)

cualificados, cumpliendo los m~is estrictos est~ndares decalidad y seguridad. De hecho, el sector de componentesaporta m~s de175% del valor final del veh[culo. La fiabilidady confianza que se ofrece a clientes de todo el mundo noscoloca en una muy buena posici6n para seguir’circulando’a buena velocidad.

Debemos continuar en la senda del’buen hater’,con un elevado grado de compromiso y profesionalidadpor parte de nuestras empresas, las cuales muestrancada dia la gran capacidad de adaptaci6n alas demandasy necesidades del mercado. Ea un mundo cada vezm~s global, tecnol6gico y exigente, la industria de laautomoci6n no s61o debe calentar motores, sino que debeposicionarse por delante, si no quiere que le adelanten potla derecha y pierda el liderazgo, que durante tantos afrosha l uchado por conseguir y que tanto est~ aportando a lamarca Espafa.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Anual

540 CM² - 100%

5500 €

80

España

1 Junio, 2015

Un mercado de recambios en plenaLs datos extraidos del Vl Estu-io Redes Sociales de lAB Spain,presentados pot la asociaci6n delsector de la publicidad en mediosdigitales, son impresionantes yaque concluyen que el 71% de lapoblacidn espa~ola (17,6 millonesde personas) es internauta y, deeste alto porcentaje, m~s del 80%de los internautas entre 18 y 55a~os son usuarios de redes sociales.Y este hecho no es aislado ennuestro sector ya que como indicaba recientemente la plataformade compra y venta en Internet,eBay, las compras de recambiosde automoviles se han duplicadoen el Ultimo aSo. Cada minuto seadquieren en su web dos artlculosde la categoria ’Motor: Recambios

y Accesorios’,Esta tendencia, lejos de set unamoda, ir~ increment~ndose hastaalcanzar entre el I0 y el 15% de losingresos derivados de la venta derecambios en 2025 como constaen el estudio realizado pot la con-sultora Frost&Sullivan.En este sentido, ]as estrategias deexpansidn de las empresas de re-cambios orientadas hacia los cana-les de distribucion, especializadoso no, presentes en intemet, resul-tar~n claves. Lejos de poner ~puer-tas al campo~, los fabricantes deequipos y componentes deber~nadaptarse a estas circunstanciasy aprovechar la enorme oportu-nidad que representa el hecho depoder vender sus productos, contodas las ga~antias, tambi~n a tra-

modernizacionv~s de los nuevos canales que es-t~n surgiendo.Atendiendo a esta nueva realidad,la apuesta por la innovaci6n pa-tente en la fabricacidn de equiposy componentes para automociOncada vez m~s novedosos tal ycomo se recoge en la ’Agenda Es-trat~gica Componentes 2020’--deber~ aplicarse asimismo en ladefinici6n de estrategias de ventabasadas en la utilization de lastecno]ogias de la informacidn ycomunicacidn (TIC). El comercioelectrOnico y las redes sociales seconsolidan, cada vez m~s, comoexitosos canales de venta y nues-fro sector no es ajeno a ello, iAprovech~mos]os!www.sernauto,es~ ~@sernauto

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

NOTICIAS

Mensual

201 CM² - 43%

700 €

64

España

1 Julio, 2015

Cinco DíasMiércoles 26 de agosto de 201512

Opinión

El Banco Popular de China, su banco central, ha tar-dado menos de 24 horas en sacar la artillería pe-sada para calmar a los mercados tras la debacledel lunes. Entre otras medidas, rebajará desde hoy

miércoles 0,25 puntos en los tipos de interés de los prés-tamos, hasta el 4,6%, y reducirá desde el 6 de septiembreen medio punto el coeficiente de caja de los bancos, ade-más de inyectar otros 20.000 millones de euros en el sis-tema financiero para aumentar la liquidez. Es la mayor in-tervención directa desde el año pasado y el segundo doblerecorte, de tipos y coeficiente, en dos meses. Su objetivo esatajar la nueva crisis que sufren las Bolsas, contagiada atodos los mercados mundiales el viernes para desatar la his-teria el lunes en una vorágine de ventas.

Los analistas ya advirtieron de que el susto del lunes fueuna corrección y, a la vez que descartaban una recesión pla-netaria, recomendaban con acierto extremar la cautela trasla bomba que, después de sucesivos avisos, estaba cayen-do sobre las Bolsas de todo el mundo. Lo cierto es que a

diferencia de lo ocurrido el mes pasado con los desplomesbursátiles chinos, las ventas masivas del viernes y el lunesimpactaron directamente en las divisas, las Bolsas inter-nacionales y las materias primas. Y es obvio que el debili-tamiento de la actividad en China ya daña directamente alas economías emergentes, principales suministradores deunas materias primas que no dejan de bajar de precio.

Esta será la quinta rebaja de tipos y la cuarta del coefi-ciente de caja que el banco central chino aprueba desde no-viembre pasado, además de la mayor intervención directaen el mercado desde enero. Un intenso calendario que nohace sino demostrar la ineficacia de las anteriores inter-venciones y puede dar la razón a quienes ponen en dudala capacidad de las autoridades chinas para gestionar conacierto los mercados. Las nuevas medidas, no obstante, hansentado muy bien a los parqués occidentales. Incluso el pre-cio del petróleo ha reaccionado claramente al alza. Sería in-genuo, sin embargo, dar por zanjada la inestabilidad. Por lamisma razón que la histeria del lunes se produjo sin nue-vas razones para ello, tampoco existen ahora para esa rápi-da recomposición. Lo que se ha hecho es aparcar el pánico.Por lo demás, Pekín aún dispone de amplio margen para in-centivar el crecimiento con estímulos fiscales y monetarios.

La intervención del regulador chino busca estabilizar elcrecimiento con esa rebaja en los costes de financiación paraapoyar un “sano desarrollo de la economía real”. Y aquí estála clave. Porque queda por saber si los cambios en el giganteasiático, que incluyen tres devaluaciones consecutivas estemismo mes y la reforma del sistema cambiario del yuan,servirán para afrontar la nueva etapa de ralentización desu crecimiento de una manera progresiva y ordenada o seráun choque, muy indeseable, para la economía mundial.

Artillería chinapara calmara las Bolsas L

a optimista defensa de los Presupuestos Gene-rales del Estado para 2016 que ayer hizo en lasCortes el ministro de Hacienda y Administra-ciones Públicas, Cristóbal Montoro, se ha en-

contrado, como estaba previsto en el guion, con el re-chazo en bloque de la oposición. Que su exposición yargumentario a favor de la propuesta de cuentas públicaspara el próximo año peque de euforia no carece de cier-ta coherencia, no en vano es el propio autor quien la hace.Y es de agradecer el empeño didáctico con el que el eco-nomista y catedrático jienense defendió la política decrecimiento y la importancia de que la maquinaria eco-nómica no se detenga. Aunque sea común, resulta menosadmisible, pese a que forme parte de la tradición polí-tica cuando hay elecciones en el horizonte –que empiezaa ser casi siempre–, el tinte electoralista que destilan al-gunas de las partidas, particularmente en el área de in-versión. La aplicación de los Presupuestos demostrarási, como afirma el ministro, son unas cuentas eminen-temente sociales. Lo que sí resulta innegable es que losdatos de recaudación tributaria avanzados en su inter-vención, y muy destacadamente el más del 11% que hancrecido los ingresos del IVA de las pymes, son la mejorforma de que las cuentas públicas favorezcan a la ma-yoría, por lo que significan de mejora económica.

Presupuestosy recaudación

Reducir la dependencia de loscombustibles fósiles y lasemisiones de NOx (óxidos denitrógeno) y CO2 (dióxido de

carbono) que afectan a la calidad delaire son dos de los mayores retos quetiene la sociedad en general y el sectordel transporte en particular.

Las regulaciones europeas en estosaspectos son las más exigentes delmundo y la automoción es uno de lossectores más regulados. De hecho, laindustria europea es la más avanzadaen tecnologías eficientes y limpias ymuchas de estas tecnologías han sidodesarrolladas por el sector de fabrica-ción de componentes. Los objetivosmarcados por la Unión Europea encuanto a emisiones solo pueden alcan-zarse mediante la adopción de estastecnologías en todos los tipos de pro-pulsión. Así, aunque continuar con losavances tecnológicos y las mejoras eneficiencia de los motores de combus-tión interna sigue siendo esencial, latransición hacia sistemas de propul-sión con combustibles alternativostiene cada vez mayor importancia.

El Ministerio de Industria, Energía yTurismo anunció la puesta en marchade un ambicioso plan de impulso de

vehículos de energías alternativas, concinco líneas estratégicas y 30 medidasque cubren desde la industrialización,al mercado y la infraestructura. Estaestrategia supone un paso adelante denuestro país, totalmente necesariopara la elaboración del futuro marcode acción nacional derivado de la Di-rectiva 2014/94/UE relativa a la im-plantación de una infraestructura paralos combustibles alternativos.

Para su elaboración se ha contadocon las contribuciones de las diferen-tes asociaciones sectoriales, entre ellasSernauto –asociación española de fa-bricantes de equipos y componentespara automoción–, desde donde apos-tamos por la neutralidad tecnológicapara satisfacer todas las necesidadesdel transporte y por el desarrollo tec-nológico de múltiples soluciones quesean compatibles con el medioambien-te y la seguridad a nivel global. Los fa-bricantes de componentes españolesseguimos trabajando en paralelo en eldesarrollo de sistemas de propulsióncon combustibles alternativos, con unenfoque orientado a las prestaciones yal desarrollo de alternativas integralespara todas las categorías de vehículos(gas licuado de petróleo, gas natural

comprimido y líquido, biocombustiblesde tercera generación, eléctricos, etc.)como en el desarrollo de los motoresde combustión interna a los que aúnles queda recorrido.

En nuestra Agenda estratégica Com-ponentes 2020 proponemos una seriede iniciativas orientadas a fomentar lacompetitividad y eficiencia de nuestraindustria. Entre ellas, destacan aque-llas relacionadas con la eficiencia ener-gética y con el desarrollo de la activi-dad productiva de una forma sosteni-ble y respetuosa con el medio ambien-te. Desde nuestro punto de vista, el usode vehículos con combustibles alterna-tivos pasa por la puesta en marcha deuna serie de medidas como la intero-perabilidad de los puntos de recarga yrepostaje; el apoyo de las administra-ciones públicas en materia de incenti-vo fiscal y de ayudas a la investigacióny el desarrollo; el fomento de la electri-ficación de los vehículos en las zonasurbanas, consiguiendo así disminuirlas emisiones de CO2 a la atmósfera; lapriorización de los biocombustibles ob-tenidos a partir de residuos orgánicos;o el desarrollo de una fiscalidad redu-cida para los combustibles alternati-vos. La apuesta es cada vez más fuerte,

aunque las cifras a día de hoy hablande dificultades. Por ejemplo, en Espa-ña, en 2014 apenas se han vendido1.300 vehículos eléctricos y menos de300 unidades de híbridos enchufables.

El proceso de transposición de lasdirectivas europeas a las políticas na-cionales es lento; en cuestión de soste-nibilidad, las inversiones no amortiza-das que se realicen en el sector po-drían implicar compensaciones econó-micas que socaven el objetivo de neu-tralidad tecnológica; pero quizá la faltade armonización en las infraestructu-ras de los diferentes países de la UniónEuropea, que impiden que un usuariocualquiera pueda moverse librementepor toda la Unión con un vehículo im-pulsado con energías alternativas, seala mayor barrera para el desarrollomasivo de esta flota de vehículos.

Lo que queda claro es que es unatendencia irreversible que ha desperta-do el interés del mercado, de la socie-dad y de los gobiernos, pero todavíahay mucho camino por recorrer hastaconseguir que la decisión de comprade este tipo de vehículos pase a seruna cuestión meramente de gustos ode preferencias. Algo a lo que en estesector todos aspiramos.

Energías alternativas,reto y oportunidad JOSÉ ESMORÍS

PRESIDENTE DE LA COMISIÓNDE I+D+I DE SERNAUTO

La apuestapor cochesconenergíaalternativaes másfuerte,aunquelas cifrashablande difi-cultades”

““Director Jorge Rivera

Adjunto al Director José Antonio Vega

Subdirector Juan José Morodo

Jefes de Contenidos Fernando Sanz (Empresas), Nuño Rodrigo (Digital), Nuria Salobral (Mercados y Finanzas), Raquel Díaz Guijarro (Economía), Natalia Sanmartin (Opinión), Bernardo de Miguel (Europa), Rafaela Perea (Diseño)

Director Gerente José Luis Gómez MosqueraOperaciones Loreto MorenoMarketing y Comunicación Judith UtrillaComercial Alberto Alcantarilla

Depósito legal: M-7603-1978. Difusión controlada. Edita Estructura, Grupo de Estudios Económicos, S.A. Miguel Yuste, 42. 28037. Madrid. Teléfono 915 386 100.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

64000

27576

Lunes a sábados

576 CM² - 48%

5659 €

12

España

26 Agosto, 2015

I {NTREVISTA/ INTERVIEW

"LA SEGURIDAD ES UNAOBSESION VAYA LA PIEZAA LA CADENA DE MONTAJEO AL RECAIVlBIO""Safety is an obsession whetherthe part is destined for anassembly line orthe aftermarket"

Cristina San MartinADJUNTA A LA PRESIDENCIA DE SERNAUTO

Ante una ambiciosa cita como Motortec Automechanika Madrid y desde la premisa de visibilizar[a interconexion entre e[ equipo original y [a posventa, Sernauto expone su visi6n al respecto.Cristina San Martin, adjunta a Presidencia de la Asociaci6n, subraya la trascendencia de calidade innovaci6n procedentes de a mbas esferas./’As this year’s ambitious Motortec AutomechanikaMadrid draws nearer, and with the aim of emphasising the links between original equipment andthe afterma rket, the attach~ to the president of Sernauto (Asociaci6n Espafiola de Fa bricantesde Equipos y Componentes - Spanish Association of Automotive Equipment and ComponentsManufacturers) describes how the association views the relationship. In this interview, CristinaSan Martin underlines the vital role quality and innovation play in both fields.

104 ̄ AutoRevista

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Mensual

2352 CM² - 400%

17080 €

104-107

España

1 Febrero, 2015

bEL PRIMER E~UIPOA LA POSVEN1A I

"La necesidad decrear productos demayor valor afiadidoes garantia de ~xito’t/"The need to createproducts with 8reareradded value is whatguarantees success."

AdimUtORe~ista.- Tratando de visibilizar el arco que vae el ~mbito indust~al al muudo de la posvanta, ~qu~

portancia flane la calidad y la capacidad de inno-~aci~n dal proveedor de equipos y companentes a la hora decomercializar un producto que al~aiga a los clientes?Cr~stina San Mar~in.- La calidad junto con la eficienda, la cua-lfficadbn, la formacibn continua, la diferendaci~n y la innova-d6n tecnolbgica est~n en el ADN del sector de componentes.ES esencial garantizar unos est~ndares de calidad muy eleva-dos en todas y cada una de las rases de construcci6n de vehi-culos, desde el disefio hasta la fabricaci6n.Como proveedores de los componentes que se montar~n di-rectarnente en los autom6viles, nuestro papal resulta funda-mental ya que ofrecemos a nuestros clientes la conflanza y ]aseguridad de que los componentes suministrados van a fun-donar correctamente, con tasas de fallos medidas en partespot mill6n. Para obtener estos excelentes rendimientos, losfahricantes de componentes invierten significativos recursosen I+D÷i que son aplicados tanto en la procesos de fabtica-ci6n como en el control de la producci6n.En el mercado de recambios ocurre lo mismo. La necesidad decrear productos de mayor valor afiadido es garantia de 6xito.LOS recamhios originales siguen las especilicadones y normasde producci6n establecidas pot el fabricante de vehiculos ylos de calidad equivalente son fabncados pot empresas quepueden certificar que presentan la misma calidad que los que

A[atORevista: Following the line that runs from manu-cturing through to the afrermarket, what role do

equipment and component supplier quality and inno-vation play in creating and marketing attractive products?Cristina San Martin: Quality, along with efficiency, know-how, continuing professional development, differentiationand technological innovation are part of the componentssector’s DNA. It is essential to ensure that the highest stan-dards of quality are met in each and every phase of vehicleconstruction, from design through to manufacture.As suppliers of components fitted directly in automobiles,we play a fundamental role, as we give our clients the peaceof mind that the parts delivered will work as expected,achieving defect rates measured in parts per million. To at-tain this standard of excellence, components manufacturersinvest enormous resources in R&D and Innovation, applyingthe fmdings both to production processes and quality con-trol.The same thing happens in the replacement parts market.The need to create products with greater added value iswhat guarantees success. Original replacement parts meetthe manufacturing specifications and standards establishedby automakers, while equivalent quality parts are made byfirms able to certify that they achieve the same quality intheir components as those used in original vehicle assembly.Both types of manufacturer guarantee maximum quality,

AutoRevista * |(15

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Mensual

2352 CM² - 400%

17080 €

104-107

España

1 Febrero, 2015

I {NTREVISTA/ INTERVIEW

EL SIGNIFICADO DE LA CALIDAD EN AMBOS MERCADOS ES

ESENCIAL [PRIMER EQUIPO Y POSVENTA], YA QUE LO QUE ESTA EN

JUEGO ES LA SATISFACCION DEL CLIENTE Y LA SEGURIDAD VIAL /

QUALITY IS ESSENTIAL IN BOTH MARKETS [ORIGINAL EQUIPMENT

AN D AFTERMARKET], AS WHAT IS AT STAKE IS CUSTOM ER

SATISFACTION, ROAD SAFETY

se utilizaron en el montaje de los vehiculos. Ambos aseguranel mayor grado de calidad, seguridad y garantia posible en lareparacibn y mantemmiento de los vehiculos, siendo funda-mental en la posventa la capaddad que tienen de proporcio-nat im~ormadbn t~cnica a sus dientes.Concretamente, tal y como se recoge en la ’Agenda Estrat~gicaComponentes 2020’ que Semauto present6 hace unos meses,el sector de eqnipos y componentes para automocibn espa~olinvirti6 785 mlilones de euros en I+D+i en 2013, tres vecessuperior a la media, con un 2,8% de gasto sobre su dfra de ne-gocio. Todo ello permite porter en el mercado productos de lam~s alia calidad, fmbilidad y tecno15~icamente puntero s, tal ycomo es reconocido pot clientes de todo el mundo.

AR.- ~Podemos hablar de diferentes enfoques o conceptosa la hora de aplicar el concepto de calidad tanto en los pro-veedores de Primer Bqulpo como en aquellos orientados alterreno de la posventa?C.S.M.- El sigulficado de la calidad en ambos mercados esesencial, ya que Io que est~ en juego es la satisfacci6n delcliente, la seguridad vial y el cumplimiento de la estricta nor-mativa impuesta al sector. Las piezas y componentes est~nsomet~dos a estrictos y constantes controles de calidad. Lam~xima se~utidad de conductores y acompa.~antes es unaobsesi6n con independenda de que la pieza vaya ditigida a lacadena de montaje o al mercado de recambios. Ambos est~nfabncados con los m~s altos est~mdares de caItdad que garan-tizan su efectivo funcionamiento.

safety and reliability when it comes tovehicle repair and maintenance. More-over, in the ai~ermarket these manufac-turers’ ability to provide their clientswith engineering data is a fundamentalsource of feedback.In par ticniar, and as mentioned inthe Strategic Components Agenda2020 that Semauto published several

months ago, the Spanish automotive equipment andcomponents sector invested ~785 miliion in R&D andInnovation in 2013. That figure is three times above theaverage and represents 2.8% of the industry’s sales revenue.All this is what makes it possible for these firms to marketcutting-edge products that meet the highest standardsof quality and reliability, as acknowledged by clientsworldwide.

AR: Ale there any differences between original equipmentsuppliers and manufacturers ofaftermarket parts in theway they approach quality and apply it as a concept?C.S.M.: Quality is essential in both markets, as what is atstake is customer satisfaction, road safety and compliancewith the stringent standards imposed on the sector. Theparts and components made me subject to strict and con-stant quality control. Maximising driver and passenger safe-ty is an obsession whether the part is destined for an assem-bly line or the aftermarket. Both items are made to the high-est quality standards that guarantee effective operation.What is more, all the links in that chain also comply fullywith each and every applicable occupational health andsafety and environmental standard. The ultimate objectiveis for components to help make new vehicles more e~cient,less pollutant, safer and better connected to their environ-ment. And, all of this has to be achieved whilst meetingthe quality, reliabliity and price criteria that the market de-mands.

106 ̄ AutoRevista

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Mensual

2352 CM² - 400%

17080 €

104-107

España

1 Febrero, 2015

bEL PRIMER E~UIPOA LA POSVEN1A I

Adem~s, todos los agentes que com~ormamos esa cadena de-bemos aseg~ararnos de que se hayan cumplido las normas deseguridad en el traba]o y medioambientale s. E1 ob~etivo finales que los componentes contribuyan a que los nuevos vehicu-los sean mils eficientes, menos contaminantes, mils seguros yest~n conectados con su entomo. Todo ello, con los niveles decalidad, fiabilJdad y predo que demanda el mercado.

AR.-/.De qu~ manera est~ afectando la incursi6n de agentesque no priman ese concepto de calidad7C.S.M.- Como asociaci6n que representa a los fabricantes decomponentes de automoci6n, defendemos nuestras fortalezasy, sin duda, la calidad es una de elias. Nos preocupa mucho laprolfferaci6n de la importaci6n y venta de piezas no homo-logadas y falsificaciones; pot clio, es fundamental potenciarmedidas para asegurar que los pmductos que vienen de ter-ceros paises cumplen los mismos requisitos que los exigidosa los fabricados en la Uni6n Europea. Asegurar la vigilanciadel mercado y las mismas reglas del juego ayudaria a evitar lacompetencia desleal.Otra preocupad6n son los talleres ilegales que suponen ya un20% del total o el vacio legal existente en lo que respecta alasresponsabilidades de los Centros Autorizados de Tratamientode Vehiculo s (CATs) a la hora de comemializar piezas usadas.En ocasiones, se est~ poniendo en pehgro la vida de los con-ductores sin que ellos scan conscientes. De ahi que desdeSernauto hayamos propuesto a las autoridades que existauna garant~a de cumplimiento de la reglamentaci6n en ma-teria de recambios y un endurecamiento de medidas contra eluso fraudulento de piezas de recambio. Esta medida aparece,junto con otras 27 iniciativas, dentro de la Agenda Estrat~gi-ca que se ha marcado el sector para potenciar la industria decara al afio 2020. En el sector de automoci6n, debemos tenersiempre presente que la calidad se encuentra estrechamentevinculada con la seguridad. Por ello, debemos saber que la fal-ta de esa garantia de calidad podria tener graves consecuen-cias en relaci6n con nuestra seguridad al volante. ̄

AR: What influence arefirms that do not place thesame emphasis on qualityhaving on the sector?C.S.M.:As an associationthat represents automo-tive components manu-facturers, we defend ourstrengths and, without ashadow of a doubt, qual-ity is one of them. We aredeeply concerned aboutgrowing imports and salesof non-type-approved andcounterfeit parts. TO address

LOS RECAMBIOS

ORIGINALES YLOS DE CALIDAD

EQUIVALENTEASEGURAN ELMAYOR GRADO DECALIDAD, SEGURIDADY GARANTIA POSI BLEEN LA REPARACIC)NY MANTENIMIENTO

DE LOS VEH [CU LOS/ORIGINALREPLACEMENT PARTS

AND EQUIVALENTQUALITY PARTS AREMADE BY FIRMS ABLE

TO CERTIFY THATTHEYACHIEVE THESAME QUALITY INTHEIR C:OMPON ENTSAS THOSE USED INORIGINALVEHIC:LE

ASSEMBLY

this, it is essential to reinforce the mechanisms that ensurethat products originating from third countries comply withthe requisites set for those manufactured in the EuropeanUnion. Strictly supervising the market and making sure thateverybody adheres to the same rules of play would help toprevent unfair competition.Illegal workshops are another cause for concern. These nowaccount for 20% of the total. Similarly, we need to addressthe legal vacuum surrounding liability issues arising fromanthorised vehicle recycling centres’ sale of used parts. Driv-ers’ lives are sometimes being put at risk without them be-ing aware of it. These are some of the reasons why Sernautohas called on the authorities to establish means of guaran-teeing compliance with legislatian governing replacementparts and to toughen measures against fraudulent use ofthem. This measure is listed in the Strategic Agenda along-side 27 other initiatives intended to strengthen the sectorbetween now and 2020. Everybody in the automotive sectorneeds to keep in mind that quality is closely linked to safety.Consequently, we should understand that failure to meetthis quality guarantee could have severe repercussions ondriver safety. ̄

AutoRevista ̄ 107

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Mensual

2352 CM² - 400%

17080 €

104-107

España

1 Febrero, 2015

JOSI MAR PUJOLPresidente de la Asociaci6n Espafiola de Fabricantes deEquipos} Colnponentes de Autolnoci6n, Sernauto

"LA INDUSTRIA DE

COMPONENTES DEAUTOMOCI( N DE GALICIA

ESTA FORTALECII NDOSE"

obtuvo un incremento de la tilc-t ur aci6n de entre un 6 y un 7%,pudiendo alcanznr un valor mfixi

de euros. El empleo ereei6 entrelO.O00y 12.000 puestos de t rabrgocon respeeto al ailo anterior.Entl,elas pr evisiones para ~015, eollsi-deramos que la faeturaci6n line-de el,~eer en lol’no a un 7y un 89’0ZConstatan entonees la recu-

Si, desde ’2 O1 }3 el sector de conl-

ponentes empez6 a notar la i’eeu-per~i6n fund alnellta Inlellt e porel inerelnento de la produeei6n d e

aunque no hay que dejar de estarvigilante, El ea n/bio de tendeneiaeomiellza a set palpable.

Los fabricant es de equipos y o3mponentes para aut omoei6n nuneah a n dej ado de invel~ir, es u na nec~sidadylo que nos per nlite nlantenet nues~ r a romper itix5 dad a nive]

en I+D+i 785 n/illones de euros,el ~,8% & la thet uraei6n, Io quesupone d t riple de ]a media industrial. C ,~ leulal/lOS que si las l/le(] i-d m~ propuest as e n la ’,~ge nda est mtdgiea colnponentes 2020’tienenel in/paeto esperado, llogaronlos

ZSeest~eontramndopersonalcualificado? Hubomudlafuga

Laindustriadeconllxmenteses-

t(l colnpuest a por l/lt~S de 1.000empresas thbl’iean~es y en los til-t il/lOS euatro afios se hall Cl,eadore(is de ’20.OO0 pueslos de traba-jo El emplco ellelsc~’tor suele setprineipalment e fijo, bien renmneradoy de air a eualifie~i6n. AI serun sector n/uy t denieo, la for ilia -cidn continua es unn prficticaneralizada. El sect or nmes~ra unat en/poralidad inferior al eonjuntode la illdus~ria,eon un poreelltajede eontmtos indetlnidos de185%

y la retribuci6n al tmbajadol; con41.000 t~l rots anuales de coste de

a ]a nledia dela industria espaflola.En Galicia, tse sigue la misma

tOniea de ereeimiento?De acuerdo a los hechos aconte-cidos en el tilt in/o ailo, podemosdeeir que la indust ria de eOl//po -nellt es de atltOl/locidn de Galiciaest fi for taleeidndose,lo que,sin dud a, favorece rfi ehn ant enimie nt o ycreaeidn del enlpleo eu ]as empresas de eomponellt es con s~te alli.ZAfln hay riesgo de doslocMiza-ciSn de empresas?Aiblhmadamente, los fabric antesde autonlS~dles se han dade cuenta

reneiad6n tecnol6gicaycada vezse apuest a Ill(Is pot nuestro palsA rut uro. tenelnos que saber ven-dernos, la marca Espafia cs fun-danlenta]. Somos un pals con gt~n

"ELCOCHE EL~CTRICOES U N GR.AN RETOTEE NOLOGICO"

caIxqcidad, clvatividad y t alent o.No obstallte, en la medida en queelllpl’~s a s de paises con n/enos

eostes laborales yuna produceidnsign ~ f~cati~ do veh iculos ava n zantecnoldgieanlente,el riesgo de desIoealk aeidnpodrla au me ntar. Potello,las empresas de componentesdebe nl~s continu ar a In vanguardiaen inno~tei6n t ecnol6gdca.Flexibilidad es ol t~rmino quemhs suenaen los flltimos tiem-pos sobre todo en reducci6n decostes salariales.No, no se trata s61o de eostes sa-lariales. Hlly otras l//edidas quepueden ayudarnos a seguir siendoeon/petitivos. En tdrminos labora-les, la tlexibilid ad se debe ent en-

en filnei6n dela denlanda de pl,3dueei6n o nlovilidad googrfificaranlbi~ n result a elm~ Ia nlej ora tt(los cost es Iogistieos, energdticos yde las niter erias prinlas.i

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

18000

3177

Diario

999 CM² - 100%

2084 €

37

España

2 Marzo, 2015

Vamos,, pero

Equipos y Componentes(Sernauto), Jos~ Maria

considera que la crisis <~nos ha he-a la vez que califica la in-

industria de auto-

La redacciOn de La Tribuna com-arli6 Mesa y Mantel adem~s de con

Pujol, con la adjunta a la Presidencia,Cristina San Martin, la secretaria ge-neral, Maria Luisa Sofia y la responsa-ble de ComunicaciOn, Carolina L6pez,quienes desvelaron las claves de estesector de vital importancia para la eco-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Quincenal

2735 CM² - 296%

16280 €

1,13-15

España

15 Julio, 2015

E1 pasado 9 de julio,Jos~ ~larla Pujol,representando aSernauto, mantenla unareuni6n de alto nivel,con el resto de miembrosdel Foro de Difilogo delsector de Automoci6n.Horas despu~s deeste encuentro, elpresidente de laAsociaci6n Espafiola deFabricantes de Equiposy Componentes paraAutomoci6n compartiacon La Tribuna deAutomoei6n susimpresiones y haciabalance de los retos a losque se enfrenta el sector.

La Tribuna de Automoci6n.-- ~.C6-mo ha ido la reuni6n de alto niveldel Foro de Di~logo del Sector deAutomoci6n?Jos~ Maria Pujol.-- Hoy (9 de julio),pot primera vez, so ha convocado unareuni6n de alto nivel. El Foro de Di&logoes el sustituto de los Observatorios, quese cancelaron, con el actual Gobierno Ladiferencia es que ahora los que participa-mos Io hacemo s sin remuneraci6n eco-n6mica.

En la reuniSn de hoy estaba Anfac, lossindicatos, representantes de Fomento, In-dustria y Trabajo... Ha estado muy bien.

Nosotros hemos dado algunos datosrelevantes de Io clue representa nuestrosector, como que el 60% de Io que fabri-camos se expor~a, Io que, si aSadimos loscomponentes que incorporan los cochesque se fabrican aqui para otros merca-dos, Ilega al 82% Son dos puntos im-portantes a resaltar, junto con el empleo,con 318.000 ocupaciones, entre directo(197.000) --durante 2014, se registraron6.000 empleos mas-- e ~ndirecto. Ade-mas, es sOlido.

T.A.-- £C6mo se ha comportado elsector de los componentes duran-te la crisis?J.M.P.-- El sector Io ha pasado muy mal,hemos vivido una situaci6n muy dura,pero esta crisis nos ha hecho espabilar atodos. Es una industria potente dentro deEspaSa, y su internacionalizaciTn es unmilagro. Todo el sector ha sido creativo yha ido a buscar oportunidades. Esto nosha conducido a la situaciTn que estamosviviendo boy, que es buena. Durante miintervenci6n, he dado las gracias a los sin-dicatos, porque creo que el di,~logo socialy empresarial se ha hecho de la mejor ma-hera.

Vamos bien, pero no podemos cre~r-noslo, porque el dia que nos Io creamosempezaremos otra vez air real. Hay cua-tro puntos bb, sicos a reforzar: competitivi-dad, productividad, creatividad y agilidad.El autom6vil de hoy ya no tiene nada quever con el de aYer, pero el de mananano tendra nada que ver con el de hoy. Sino tenemos en cuenta estos puntos estemundo global en el que vivimos nos va acomen

Esto es una guerra, pero una guerrade creatividad y agilidad y si el tren pasa ytO no subes, Io has perdido.

T.A.-- LCbmo hemos avanzado enlas cuatro asignaturas antes cita-das: productividad, competitivi-dad, creatividad y agilidad?J.M.P.-- En productividad yen compe-titividad, hemos dado un gran salto. Es-paSa dej6 de ser competitiva hace unosanos. Alemania, con el gobierno del so-cialdemOcrata Gerhard SchrOeder, bahiaadoptado una polrtica de austeridad enlos convenios de trabajo. Se anticip~ a lacrisis futura y tom6 medidas para hacerlafrente, nosotros no. En plena crisis, aqu~,se firm6 un convenio de cinco a~os con

<<Todo el sector ha sido creativo y haido a buscar oportunidades-

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Quincenal

2735 CM² - 296%

16280 €

1,13-15

España

15 Julio, 2015

14

MESA Y EL

San Martin,a Presidencia

<<Espafia es muy buenaen desarrollo de

procesosy creemos que deberia

haber equiparaci6n fiscalen ambos campos>>

Maria I,uisa Soria,Secreta a

<<Hay que tenera los profesionalespreparadosen el sector, para losretos que ste tiene queenfrentar a futuro>>

2~, ulio de 2015

unos incrementos basados en Io que hablasido el afro 2007-2008, inasumibles. Lossindicatos no quisieron rectificar. Esto pro-voc6 el cierre de varias empresas Si a estole afades que la riguros~dad y la competi-tividad alemana no tiene nada que ver conla nuestra es un h~indicap.

T.A.-- £Cu&l es la asignatura que vapeor?J.M.P.-- La creatividad, la I+D. El cambiotecnol0gico es tan r~pido que tenemosque trabajar duro para no perder la opor-tunidad

T.A.-- LQu~ porcentaje de la I+D de-beria aportar la Administra¢iOn?J.M.P.-- La Administracion, desgraciada-mente, no puede ayudar mucho, porqueno hay recursos. Han bajado las ayudas deuna forma espectacular, pero, fiscalmente,la Administraci0n si que tendria que cuidaraquellos proyectos que son de inversion.Tendria clue set mucho mas sensible e in-centivar fiscalmente esto, que es una ga-rantla de futuro.Cristina San Martin.-- Espar~a es muybuena en desarrollo de procesos y creemosque deberia haber equ~paraciOn fiscal enambos campos, pasar la deducci0n de lasinversiones en procesos del 12% al 25%.Creo que hay voluntad de hacer cosas, pe-ro el momento politico es el que es.Maria Luisa Soria.-- El desarrollo deproceso, set competitivo en el proceso, esuna de las claves del sector y el problemaque se plantea es hasta dOnde pueden Ile-gar sin que sean consideradas ayudas deEstado pot parte de la LlniOn Europe& No-sotros indicamos que se estudie para Ilegara/mgxlmo.

T.A.-- £Cree que ahora las mesas dedi~tlogo set,in ,’,tiles?J.M.P.-- El di~logo siempre es buen0 y necesario. Adem:is, hay que tomar concienciacolectiva del sector, de cu~lles son las ne-cesidades, las urgencias, las prioridades...esto es bueno.

T.A.-- £Puede ser el embriGn de al-g,’,n tipo de agrupaciOn de automo-ciOn m~s integral? &Ha habido al-grin movimiento en este sentido?J.M.P.-- El sector del autom0vil es un sec-tor, no varios, Para Sernauto que los fabri-cantes vayan bien es vital. Como los intereses son los mismos, es una sum& Puedehaber cosas puntuales que sean m~is pro-pias de los constructores que nuestras, pe-ro creo que la union hace la fuerza, aunqueno hay que pensar en una sola asociaci0n.El divide y vencer~is favorece al contrario ytodo Io que sea sumar es bueno. La comu-nicaciOn hoy en dia entre Anfac y Semautoes fluida Antes eso no existia

T.A.-- LQu~ ha cambiado para queahora tengan mejor comunica-cion?J.M.P.-- Creo que Anfac ha cambiado Est~ m~s abierta.

T.A.-- Dentro del foro, &qu~ medi-das concretas ha pedido Sernauto?J.M.P.-- Hemps coincidido todos, tambi~nlos sindicatos Son puntos que son comu-

nes a todo el sector, no ha presentado pro-blemas.

T.A.-- En esta primera reunion,£han escuchado algo nuevo porparte de la Administracibn?J.M.P.-- Be ha hablado del empleo, potparte de los sindicatos, de la precariedaddel mismo. Pero en nuestro sector la pre-cariedad no existe, entre otras cosas, por-que format a la genre cuesta tiempo.

T.A.~ Con el cumplimiento de losobjetivos marcados para 2020 es-timan que se pueden conseguir50.000 empleos directos e indire(-tos, ~se podr,~ alcan~ar?J.M.P.-- Seguro que se consiguen, si so-mos inteligentes, si nos dormimos en loslaureles, no,

¥.A.-- ;.Qu~ riesgos pueden amena-zar a la industria de componentesespahola?J.M.P.-- En Ficosa yen Sernauto

ver Io que es bueno para el pals,

T.A.-- &L~ AdministraciOn es madu-ra para entender las necesidadesde la industria?J.M.P.-- Los paises que mejor han aguan-tado la crisis son aqu~llos que tienen mejor~ndustna Donde habia un tejido industrial,se ha resistido.

T.A,-- ~Qu~ les parece que no hayaun Plan de Competitividad especifi-co para el sector de automocibn?J.M.P.-- Cuando ocurriO esto el que rue atMinisterio de Industria a exponer la quejafui yo, porque no es justo. Es no conocer larealidad, tienes que ir a alli y explicarlo.

T.A.-- En las mesas t~cnicas, ~se es-t6 trabajando blisicamente en te-mas de formaciOn?M. L. S.-- En pnncipio, se puede tratarcualquier tema que interese al sector, perose da la circunstancia de que se ha puesto

en marcha el observatorio europeotoda la gente trabaja cotidia- ,,,,,.~ ,. ......... ,,, .... Automotive Skil s Deve op-namente, con la ilusiOn de ,,,,,,,,," ~" ~... ""’,,,,,,,,, ment Council (ASDC), concontinuar al dia siguien- .,,,,,,"" J~av %% el que ya hay otros sec-te Yo me reflero a ...~ ,,..~ tores en Europa fun-que no podemos ....# que preyer ~o Qonando y el fororelajarnos. Es un .~ . ~. %. es la entidad na-reto continuo ~" que camJ::)lO % cional que apor-

_.~ - ¯ - ~ ta informaciOntecnolog co habra a ese observa-es el riesgo ~ " antici-arte aun-ue

~ torio europeo.externo? -~ Y -t~ ’ c~Z ~ Se trata deJ.M.P.-- La -~ esto te sut on a ---- identificar lascompetencia, ~ ~" ~- ~ caracteristicasconseguir los ~ suicidarte en el ----- en el :lmbitocontratos, pre- ~ . ~ laboral, en losver qu# cambio % prodL1.CtO tradic ona] Z distintos paises,tecnologico ha- *% . , ~ hacer una radio-bray anticiparte, %% que es[as / grafia e identifi-aunque esto te su- % ~- ~ - ~ ..,-"* car las necesidadesponga suicidarte en %’,,,, [anrlcanoo ,,,,,-""de cualificaciOn carael producto tradlclonal %,,, ~,,,,,’ al futuro para des-

que si no Io hates tO, Io har~ pr~tcticas en los distintos pai-otro y tendr~s que cerrar la empresay estas son cosas que se viven dia a diaEsto que puede parecer agotador, es esti-mulante, no te aburres.

T.A.-- ;.Cree que la reforma laboralha resentido la negociaci6n colecti-va en el sector de automociOn, potla chiusula de la ultraactividad?J,M.P-- Yo presido la Union Patronal Me-tal~rgica en Barcelona y el convenio estavigente hasta final de este a~o. No le doy~mportancia a eso. Otro problema que haresuelto la reforma laboral es el del absen-tismo. En Barcelona y su provincia el ab-sentismo era del 12% y el 14% y ese climaes un cancer para la competitividad~ Ahora,esos indices han baiado.

T.A.-- &Ven posible que los poli-ticos acuerden un pacto por la in-dustria para alcanzar el objetivo deque el 20% del PIB proceda de laindustria en 2020?J.M.P.-- El politico debe tenet su voca-ci0n, pero debe pisar el mundo real. No-sotros tenemos tambi#n la obligaci0n deconquistar al politico, II~,mese como se Ila-me y sea del partido que sea, para hacer

ses. Estas buenas practicas puedenser tanto iniciativas de colaboracion condeterminadas universidades, para elaborarprogramas de formaciOn, ¢omo programasde formaci~n en empresas. El proyecto eu-ropeo, que, en principio, dura 18 meses,~uede tener continuidad en el futuro y se

quiere establecer una estructura establede intercambio de informaci~n, a partirde los datos y la experiencia nacional quehay, util~zar esa reformation en el ambitoeuropeo y elaborar unas recomendacionespara las politicas relacionadas con los te-mas de cualificaciOn y formation Hay quetener a los profesionales preparados en elsector, para los retos que ~ste tiene queenfrentar a futuro, Esto incluye tanto a laspersonas que se forman, como alas queya est~n trabajando y tienen que seguirform~ndose

T.A.-- ~Se est~,n dando los pa-sos adecuados hacia la formaciOndual?J.M.P.-- l~sta es una asignatura que tene-raps pendiente y, ademas, hay que revalo-rizar la formacion profesional, no todo elmundo tiene que set ticenciado. Por otrolado, tambi#n el que estudia ADE o Dere-

cho tiene que dedicarse unas horas a cosaspracticas, para conocer el mundo real.

T.A.-- ;.Tiene Ficosa alg~n tipo deconvenio con universidades o cen-tros de formaciOn?J.M.P.-- Tenemos convenios con escuelasy con universidades

T.A.--/.COmo se pueden mejorar lasf~bricas de componentes digitali-zlindolas?M.L.S.-- La realidad es que las empresasde componentes ya est~in muy metidas enel tema de la digitalizaciOn.

T.A.-- ;.En qu~ se concreta la estra-tegia para impulsar la industria4.0?M.L.S.-- En tema de robotizaci(~n, porejemplo, el sector de automociOn es la in-dustria en Espar~a que tiene m~s n0merode robots, est~ en mejor posicion que otrospaises europeos. Tambi~n se podr~l avan-zar en la digitalizacion. En las f~bricas lasm~iquinas podr~n interactuar entre si y sepodr~t realizar un mantenimiento preventi-vo; se podr~t personalizar el producto .. Setrata de avanzar en ese proceso aplicandolas TIC, que evolucionan dia a dia. No setrata solo de disponer de las maquinas, si-no de organizar la information entre esasm~qu~nas y poder programar la producci(~npara obtener un producto de maxima caddad, minimo precio y Io m~s personalizadoposible. El reto es que todas las empresasde la cadena de suministro entren en eseritmo de trabajo. AI final, hay que ajus-tar la cadena de valor, dar flexibilidad a laproducci0n, a tray,s de la digitalizaci0n, ytambi~n es importante que esa estrategiaest~ hecha a la medida de las industrias es-pafolas. Hay que tenet en cuenta cu~ilesson las caracteristicas del sector en Espaffa,para que se trabaje en algo que realmentesea aplicable

T.A.-- &Qu~ dotaci6n tendrai elplan?M.L.S.-- Esto es una estrategia. Hay unaslineas, unos objetivos y luego se aportanunos instrumentos, que pueden set proyectos de I+D+i, con programas para fabri-caciOn avanzada, planes de competitividad,ayudas para la sustituciOn de maquinariaen pymes, para adaptarse alas nuevas tec-nologias.. Es una iniciativa del Ministefiode Industria, junto con tres empresas, ynosotros hemps colaborado con ellos paraaportar nuestra vision Esta informaciOn lesva a ayudar a definir las llneas de actuacionpara la estrategia que se est~ elaborando

T.A.--LQu~ piensa Sernauto de laidea que trasladan los grandes fa-bricantes de que la industria decomponentes tiene que acompa-~ar en los ajustes de costes? £Tie-hen los proveedores en Espa~a quecomprar la materia en paises demiis bajo coste para ser competiti-vos?J.M.P.--A mi, mis clientes no me tienenque decir que es Io que tengo que hatery dOnde tengo que comprar. Yo tengoque set competitivo Espafa hoy es el se-gundo pals fabricante de automPwles en

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Quincenal

2735 CM² - 296%

16280 €

1,13-15

España

15 Julio, 2015

2" quincena julio de 2015

Europa. Antes, las empresas deslocah-zaban antes en los paises donde esta-ban queen la matnz, pero ha Ilegadoun momento en que, si continuabancon esta politica, desaparecian. HoyFrancia ha deslocalizado y ban poten-ciado aquellas plantas que eran m~scompetitivas y entre elias, Ins espa~o-las, pot e5o tienen nuevos modelosAlgo que parecia imposible.

Nuestro problema es set competiti-vos, dHnde compre o deje de comprarser~ mi problema Hay un a~adido mu-cho m~s importante yes que, tecnolOgi-camente, tengo que aportar a mi dienteuna solution, que no se la presente otrocompetidor ~se es mi reto

T.A.--/.0u~ relaciHn hay entre Ser-nauto y los ¢l,’,ster?J.M.P.-- Sernauto siempre ha dichoque, si los cl0ster creen que Sernauto lespuede set de utihdad, tienen las puertasabiertas de par en par.

Entiendo los cl0ster que se crean alre-dedor de una 0nica empresa automovilistica, pero, por ejemplo, en Catalur~a, uncioster no tiene sentido, primero porquefisicamente la industria de componentesen Catalur~a tiene muchas localizacio-nes y los fabricantes son proveedores deSeat, de Nissan, de Renault, de GeneralMotors... El cl0ster originalmente nacealrededor de una f~brJca, pero el ch’~stercatal~n, en el cual est~ Ficosa, se dedicaa la formation, ahi si que creo Ha nacidoen este centro de formaciOn, que ha pa-gado el Gobierno catalan Se ha puestoen marcha un escuela de formation dualque es una maravilla, y yo he luchado pa-ra que ese centro de formaciHn, que seha hecho al lado de Seat, en Martorell,sea un centro de formaciHn para todos.C.S.M.-- Ademas, a ser posible, se per-s~gue que los planes de formaci0n seanlos mismos queen el Pais Vasco, en Ga-licia.., para que haya una homologaciOnde titulos, que es un problema que tieneahora el sector

T.A.-- Entre los objetivos que semarcaban en la Agenda Estrategiaestaba la necesidad de encontrarnuevas formas de financiaciHn.;Se ha abierto la financiaciHn pa-ra el sector?/.En qud consisten es-tas nuevas fGrmulas de financia-ci($n alternativa?J.M.P.-- Cuando la situaciOn financiera

bancaria espa~ola era la que era, no ha-bia dinero para nada, ahora hay dinero ylos bancos son m~Is receptivos.C.$.M.-- La financiaciHn empieza a fluir,porc~ue la situacion es mejor, pero todaviael precio que se paga pot esa financia-ciOn es mayor que el que pagan nuestroscompetidores europeos. Hay distintosmecanismos de financiaciHn alternativaque Ins multinacionales ya utilizan, perotiene que abrirse a empresas mas peque-has.

T.A.-- &Cuaintas pymes formanparte de Sernauto?J.M.P.-- M~s de150%

T.A.-- ;.Cree que en 2017 se alcan-zarHn los tres millones de vehicu-los fabricados?J.M.P.-- Yo creo que si. Si las cosas con-tin0an haci~ndose asi y se incorporannuevos modelos, sE

T.A.-- LReivindica Sernauto quelos vehiculos incorporen maiscomponentes nacionales?J.M.P.-- No. Tenemos que tener la men-te amplia. Nuestro mercado es Europa. ElGobJerno espa~ol no puede coacclonara un fabricante para decide que comprecomponentes made in Spain. Eso es re-troceder en el tonel del tiempo. Hay quetenet vision amplia y conquistar Europa.

T.A.-- &Le gustaria entrar en laMesa de Di~logo?C. $. M.-- Creo que esa mesa est~ m~sencaminada alas relaciones comercialescon los concesionarios. Las asociaoonesde talleres han pedido entrar y me pareceIHgico, porque, ademas, muchos de ellostienen talleres y conces~onanos dentro desus organizaoones, pero no es el casH deSernauto.

T.A.-- ;En el proceso de interna-cionalizaciHn se han sentido apo-yados por la AdministraciHn?

J.M.P.-- Si.

T.A.-- LQue~ calendario hay previs-to para las elecciones en Sernau-to?J.M,P.-- No lo s~. Estamos en ]ulio y te-nemos seis meses, pero tiene que haberelecciones este a~o.

T.A.-- &Tiene fuerza para seguir enel cargo si se Io piden?J.M.P.-- Yo Ilevo e~ el ~ar~o 1~ a~os.A Sernauto le he dado todo Io que hepodido y, materialmente, no he recibidonada, satisfacdones muchas. Mientras yotenga fuerza, no me voy a jubilar.

T.A.-- zHacia dHnde cree que tie-ne que ir el futuro de Sernauto?zServiria el modelo de Anfac, conun presidente rotatorio?J.M.P.-- Creo m~s en el modelo de Ser-nauto. Si me presento, no creo que Iocambie y si se presenta otto. tampocoIo creo. Pero no me parece que un Dresi-dente rotatorio sea pr~ctico.

T.A.--Ahora Sernauto tiene m~svisibilidad, &a qu~ se ha debidoeste cambio?J.M.P.-- A una decision de la Junta Direc-tiva, a la actuation del equipo y al fichajede la responsable de Comunicacion.

T.A.-- &fambi~n Io han notado enla Administraci6n?J.M.P.-- Yo creo que siC.S.M.-- Con el lobby que estamosejerciendo desde febrero, Io tienen quenotan

T.A.-- zQu~ le faltaria a Sernautopara ser ese referente espaAoi decomponentes en toda la cadenade valor?J.M.P.-- Es m=is f(icil vender Anfac, quevender Sernauto. El sector de fabricantestiene un reclamo popular que no tendr~nunca el de componentes.

<<Nuestro mercado es Europa. E1 Gobiernoespafiol no puede coaccionar a un fabricantepara decirle que compre componentes madein Spaim>

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MOTOR

Quincenal

2735 CM² - 296%

16280 €

1,13-15

España

15 Julio, 2015