informe de lectura 03informe de lectura: genealogía de la escuela con el sujeto que estudia abordo

Upload: diana-isabel

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Informe de Lectura 03INFORME DE LECTURA: Genealogía de la escuela con el sujeto que estudia abordo

    1/2

    Diplomado Docencia Universitaria - EAM

    INFORME DE LECTURA: Genealogía de la escuela con el sujeto que estudia abordo

    En el mundo actualmente coexisten diferentes métodos referentes al proceso de enseñanza y

    aprendizaje, entre otros encontramos el método Heteroestructurante, base de la mayoría de los

    enfoques educativos por su antigedad y documentaci!n" y el #utoestructurante como una nueva

    corriente de la educaci!n $

    El modelo pedag!gico %eteroestructurante establece que&

    •   La escuela transmite al alumno los conocimientos, valores y normas que socialmente le

    conviene saber y practicar.

    •   Los conocimientos que poseen valor son los que históricamente han sido acumulados y las

    normas socialmente aceptadas.

    •   El aprendizaje tiene carácter acumulativo y cronológico.

    •   La repetición auditiva y visual del conocimiento, realizada por el maestro ante el alumno,

    es el método por excelencia para asegurarse de que el alumno aprenda!.

    • "onocer en qué medida el alumno ha asimilado los conocimientos impartidos por mediode la evaluación.

    'or otro lado el modelo pedag!gico autoestructurante tiene como postulados&

    •   La escuela no puede limitarse al hecho del aprendizaje como tal, porque debe preparar al

     sujeto para la vida, permitiéndole actuar en #orma libre.

    •   $ara preparar al sujeto para la vida, la misma escuela y la naturaleza deben ser

    estudiadas.

    •   El aprendizaje debe dirigirse de lo simple a lo complejo.•   $ara aprender, la experimentación auditiva, visual y de manipulación será llevada

    adelante por el alumno.

    •  La evaluación debe ser cualitativa y no cuantitativa, por no poder medir cuantitativamente

    al ser humano.

    El enfoque %eteroestructurante %a sido utilizado durante muc%o tiempo y su eficacia en cuanto a

    tareas cuantificables %a sido reiteradamente comprobada, lo que no quiere decir que se deban

  • 8/19/2019 Informe de Lectura 03INFORME DE LECTURA: Genealogía de la escuela con el sujeto que estudia abordo

    2/2

    ignorar las cualidades del modelo pedag!gico autoestructurante, el cual permite al individuo vivir,

    explorar y crecer en su desarrollo %umano desde una perspectiva menos restrictiva y mas acorde con

    sus propias necesidades e intereses$

    (i bien la autoestructuraci!n es considerada una forma de aprendizaje muc%o mas amigable con la

    naturaleza del sujeto, el tiempo y la forma como nuestras comunidades est)n establecidas %acen

    difícil que los resultados de este tipo de educaci!n puedan ser integrados f)cilmente en la sociedad

    en cuanto a lo que el mercado espera de un sujeto *til$ Hoy en día, tenemos un ritmo de vida

    acelerado, y como en todo esquema de consumo lo que se busca principalmente es %omogenizar

    todo recurso para minimizar costos y maximizar la producci!n y esto incluye los saberes y las

    competencias %umanas para encajar en el sistema$

    En cuanto al modelo %eteroestructurante, podemos decir que constituye un ejemplo exitoso de

    control sobre las personas de determinado grupo, una teoría que durante siglos %a pautado el manejo

    de personal y el mantenimiento del poder, de manera similar a la religi!n y la política$ 'or lo mismo

    que la educaci!n sucede como primer eslab!n para encajar mas delante en esta misma cadena$

     +o podemos desligar el %ec%o de que un enfoque como el %eteroestructurante sea perpetuado como

    guía en cuanto a lo que se quiere enseñar, de la concepci!n política y las necesidades de la sociedad

    de consumo$ 'ara mantener el esquema es necesario fortalecerlo desde la infancia, para crear piezas

    *tiles y funcionales$ al vez, en un futuro cercano e impulsados por los nuevos retos que presenta la

    sociedad de la informaci!n encontremos la manera de involucrar mayormente un enfoque

    autoestructurante dentro de nuestro sistema educativo, que permita una exploraci!n mas profunda y

    un desarrollo mas pleno de cada ser$