informe de la vivencia con las familias potosinas

3
Nombre: Alain Alarcón Chana Taller Social I 1. Informe de la vivencia con las familias potosinas 1.1. Descripción de los aspectos observados La observación se realizó a distancia puesto que la familia seleccionada no era cooperativa, y al parecer no entendía el castellano. Lo que se pudo observar en el encuentro fue que la familia al parecer estaba compuesta por la madre y 2 hijos uno de ellos aparentemente de 4 o 5 años y el otro aún en lactancia, justamente era la hora del almuerzo puesto que creí que vería como la familia se disponía a comer, sin embargo durante el tiempo que observé a dicha familia no se llevaron a la boca más comida que un par de queques que regaló a los niños una transeúnte y que inmediatamente fueron entregados a la madre; los niños buena parte del tiempo permanecen quietos y si se alejan demasiado son amonestados por la madre obedeciendo férreamente a lo que esta dice, al parecer se vieron intimidados o molestos por mi presencia porque después de poco se marcharon, no creí conveniente perseguirlos. 1.2. Impresiones Me pareció que se sentían molestos por mi presencia puesto que no debe ser frecuente que alguien les preste demasiada atención , generalmente las personas simplemente se paran para dar unos centavos que son frecuentemente entregados a los niños y posteriormente se retiran, a pesar de que yo opté por una dinámica similar para acercarme fui rechazado y cuando observé de lejos causé su huida. 2. Reflexión Creo que es importante quedar en clase un método para acercarse a las familias puesto que al parecer son muy reservadas, también se tendría que contar con la presencia de una persona que sepa aymará y quechua para

Upload: radehin

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de vivencia de una serie de actividades que se realizaron durante el año 2014 con familias inmigrantes originarias de potosí.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de La Vivencia Con Las Familias Potosinas

Nombre: Alain Alarcón Chana Taller Social I

1. Informe de la vivencia con las familias potosinas1.1. Descripción de los aspectos observados

La observación se realizó a distancia puesto que la familia seleccionada no era cooperativa, y al parecer no entendía el castellano.Lo que se pudo observar en el encuentro fue que la familia al parecer estaba compuesta por la madre y 2 hijos uno de ellos aparentemente de 4 o 5 años y el otro aún en lactancia, justamente era la hora del almuerzo puesto que creí que vería como la familia se disponía a comer, sin embargo durante el tiempo que observé a dicha familia no se llevaron a la boca más comida que un par de queques que regaló a los niños una transeúnte y que inmediatamente fueron entregados a la madre; los niños buena parte del tiempo permanecen quietos y si se alejan demasiado son amonestados por la madre obedeciendo férreamente a lo que esta dice, al parecer se vieron intimidados o molestos por mi presencia porque después de poco se marcharon, no creí conveniente perseguirlos.

1.2. ImpresionesMe pareció que se sentían molestos por mi presencia puesto que no debe ser frecuente que alguien les preste demasiada atención , generalmente las personas simplemente se paran para dar unos centavos que son frecuentemente entregados a los niños y posteriormente se retiran, a pesar de que yo opté por una dinámica similar para acercarme fui rechazado y cuando observé de lejos causé su huida.

2. ReflexiónCreo que es importante quedar en clase un método para acercarse a las familias puesto que al parecer son muy reservadas, también se tendría que contar con la presencia de una persona que sepa aymará y quechua para que el idioma no sea un obstáculo al momento del acercamiento.2.1. Significado personalLa experiencia de acercamiento demostró que no se sabe mucho de estas personas, al parecer prefieren permanecer en el anonimato y la cultura paceña que es conocida por ser más bien algo distante llega a satisfacer su necesidad de ocultamiento, al contrario de lo que se cree al parecer no quieren llamar la atención por mucho tiempo, solo el tiempo justo para obtener beneficios económicos.

Page 2: Informe de La Vivencia Con Las Familias Potosinas

Nombre: Alain Alarcón Chana Taller Social I

Mi proyecto de saber

¿Que pensabas de la psicología como ciencia antes de entrar a la carrera?

Pensaba que era una ciencia casi mágica, que me daría el poder de clasificar a las personas para saber cómo y poder manipularlas a mi antojo, en cierto modo también creía que era una forma de ayudar a las personas a ayudarse a si mismas. Creencia alimentada por la gran cantidad de libros de autoayuda que nos hicieron leer en la materia de psicología, producto de aquello adquirí una visión mentalista de la vida, llegando a pensar que mi forma de pensar afectaba físicamente a la realidad, gracias a esto tuve devaneos con las llamadas disciplinas que estudian lo sobrenatural, creí en fantasmas, telequinesis, demonios, dioses y demás seres que se inventan para explicar situaciones inexplicables en apariencia pero que en realidad son complejas.

En resumen, para mi la psicología era decir cosas bonitas e inteligentes a personas que necesitan escuchar.

¿Una vez que terminaste el 5° semestre que piensas de la psicología?

Pienso que es una ciencia en constante conflicto interno, no creo que exista una sola psicología, sino psicologías y psicologías, es una ciencia o disciplina transversal que abarca buena parte de la subjetividad humana, sin embargo está poco integrada tanto que me parece que lo único en común que tienen las distintas ramas de la psicología es el denominativo de psicología.

¿Qué piensas de la psicología a futuro?

Probablemente la psicología siga su crecimiento expansivo e incursione en otras áreas como la informática o la mecánica, ya se ven tentativas con la psicoergonomía, que busca aumentar la eficiencia en la interacción de los seres humanos con programas informáticos o máquinas, de modo que a mi parecer la psicología incursionará en cada campo en el cual el ser humano tenga que poner en práctica sus capacidades subjetivas.