informe de la tercera jornada de práctica

6
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR TÍTULO DEL TRABAJO: INFORME DE LA JORNADA DE PRÁCTICA 7-11 DE DICIEMBRE NOMBRE DE LA MATERIA: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE MAESTRA: MARIA DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL ALUMNA: MÁRQUEZ VIDAL KATIA GRADO Y GRUPO: 3RO “A” TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, 20 DE ENERO DEL 2016.

Upload: katia-marquez-v

Post on 12-Apr-2017

178 views

Category:

Data & Analytics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la tercera jornada de práctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR

TÍTULO DEL TRABAJO:

INFORME DE LA JORNADA DE PRÁCTICA 7-11 DE DICIEMBRE

NOMBRE DE LA MATERIA:

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE

MAESTRA:

MARIA DE MONSERRATO ZACARÍAS BERNAL

ALUMNA:

MÁRQUEZ VIDAL KATIA

GRADO Y GRUPO:

3RO “A”

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, 20 DE ENERO DEL 2016.

Page 2: Informe de la tercera jornada de práctica

INFORME DE LA JORNADA DE PRÁCTICA 7-11 DE DICIEMBRE

La ultima vista que realice fue una semana completa del 7 al 11 de diciembre con ayuda para mi práctica docente fue en el jardín de niños Francisco Gabilondo Soler con clave 30EJN1287Z dicha institución se encuentra ubicado en la Colonia Prensa nacional de la Ciudad De Poza Rica Veracruz.

Las instalaciones de este jardín son buenas, cuenta con 5 salones (dos de segundo grado y tres de tercero), cuenta con 3 baños (uno para niños, niñas y educadoras), una pequeña biblioteca y una dirección. Dos patios para jugar el patio delantero esta pavimentado y el patio trasero sin pavimento pero cuenta con juegos.

El personal escolar se encuentra formado por la directora de la institución Elizabeth Hernández Amador la cual se encarga de la parte administrativa del jardín, 5 maestras frente a los grupos dirigidos, 1 maestro de educación física y 1 intendente. El total de alumnos son de 45 a 50 alumnos que están organizados en 6 grupos. Contando solo con 5 salones de los cuales 4 salones son construidos de concreto y con techo de losa y los 2 restantes (salón y dirección) de madera con techo de lámina.

En mi grupo, 3° “B” hay 8 alumnos, de los cuales 3 son niños y 5 niñas, cuenta con su biblioteca aparte de la de la escuela, con material didáctico suficiente para todos, 4 mesas y sillas de sobra, el escritorio de la maestra, su silla, pizarrón, ventilación, estantes.

Los padres de familia colaboran con la escuela siempre, están al pendiente de sus hijos y muestran respeto y cordialidad con las educadoras, participan en actividades para un beneficio de sus hijos.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, 20 DE ENERO DEL 2016.

Page 3: Informe de la tercera jornada de práctica

DESARROLLO

La actividad que se planeó para los educandos fueron las siguientes:

La máquina del toma todo Pinos Gusanito Manitas Arbolito

Estas actividades fueron correspondientes al:

Campo Formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Número

Competencia:

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Y los Aprendizajes esperados:

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

El propósito que quería obtenerse era:

Que los alumnos por medio del juego centren su atención con material manipulable y puedan lograr el razonamiento lógico reconociendo los números en situaciones que demanden establecer y representándolos en una cantidad utilizando objetos y fortaleciendo sus conocimientos sobre los números no solo identificándolos sino representándolos con la cantidad de objetos usando estrategias o procedimientos propios para resolverlo.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, 20 DE ENERO DEL 2016.

Page 4: Informe de la tercera jornada de práctica

INFORME CONCLUSIÓN

Para concluir con las situaciones didácticas que sirvieron para evaluar al grado y

grupo de 3ro “B” como ayuda para el desarrollo de mi práctica docente. Al realizar

las actividades planeadas y concretarlas considero que las estrategias utilizadas

lograron los aprendizaje esperados, y que los alumnos por medio del juego

centren su atención con material manipulable y puedan lograr el razonamiento

lógico reconociendo los números en situaciones que demanden establecer y

representándolos en una cantidad utilizando objetos y fortaleciendo sus

conocimientos sobre los números no solo identificándolos sino representándolos

con la cantidad de objetos usando estrategias o procedimientos propios para

resolverlo.

Esta ocasión los logros fueron que se pudieron notar más ya que todos los niños

pusieron en práctica sus métodos de conteo y la mayoría de ellos reconocieran

esta vez con más facilidad los número sin confusión, cabe mencionar que el salón

de tercero “B” son niños muy moldeables, tranquilos y demasiado atentos esto

facilita mi práctica ya que también les gusta participar mucho y aunque

erróneamente en ocasiones den las respuestas pero cuenta mucho sus ganas de

querer hablar sin pena y enriquecer sus conocimientos. Esta ocasión me sentí

más satisfecha ya que el ver que les gustó mucho el material que lleve y capto su

atención y esto provoco que quisieran participar más

Las dificultades las pude mencionar porque dos de los 8 alumnos tienen

confusiones uno de ellos como lo he mencionado en mi salón se encuentra un

caso especial un niño con problemas de lenguaje a pesar de tener esa

discapacidad en el lenguaje cabe mencionar que lo intenta y a su modo pero

realiza las actividades, y cuenta correctamente apoyándose de objetos o en su

caso más común manos y una de las alumnas las cual se confunde al utilizar un

método de conteo porque olvida el numero 3.

Sin duda esta práctica me ayudo más he logrado desenvolverme más ante el

grupo. De esta manera doy como concluido mi informe de práctica.

TUXPAN DE RODRÍGUEZ CANO, 20 DE ENERO DEL 2016.