informe de la madera y la visita a los aserradores en arequipa

Upload: julidanitza

Post on 05-Jul-2018

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    1/17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN AGUSTÍN

    PRÁCTICA TECNOLOLOGÍA DE MATERIALES

    TEMA: LA MADERA Y LA VISITA A LOSASERRADORES ESCUELA:INGENIERÍA CIVIL

    INTEGRANTES:

    • NINA ZÚÑIGA JUAN JORGE

    • SOTO GUILLÉN MARCO JUSTO

    • TACO VILCAHUAMÁN JULISSA DANITZA

    HORARIO: VIERNES DE 11:00 – 1: 00 PM

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    2/17

    AREQUIPA – PERÚ

    2009

    LA MADERA

    OBJETIVO

    Nuestro objetivo con la visita a los aserradores de madera es conocer los tipo de maderaque se utiliza en la construcción, su comercialización, la forma de venta, la procedenciay características propias de la madera.

    MARCO TEÓRICO

    CARACT R!"T#CA"

    "e denomina plantas faneró$amas, aquellas que poseen raíces, tallos, %ojas y flores& deestos ór$anos el tallo es el que nos interesa.

    "e dividen en dos subtipos& el de los $imnospermas, plantas cuyas semillas est'n aldescubierto& y el subtipo de la an$iospermas, donde aquellas tienen las semillasencerradas en un fruto. ntre las $imnospermas, la familia de las coníferas es muyimportante para el curso, porque a ella pertenecen los pinos, abetos, cedros, etc.

    l subtipo de las an$iospermas, se subdividen a su vez en dicotiledóneas ymonocotiledóneas, se$(n que la semilla est) formada por dos masa, m's o menossim)tricas y f'cilmente separables llamadas cotiledones& y una sola masa no divisiblef'cilmente, para la monocotiledóneas.

    *a madera puede clasificarse en + $randes cate$orías maderas blandas y maderas duras.*as maderas blandas son b'sicamente las coníferas.

    *a mayor parte de la madera usada estructuralmente es madera blanda. "in embar$o,superadas las dificultades para secar, trabajar y ensamblar las maderas duras, )stas soni$ualmente adecuadas con propósitos estructurales.

    *a madera es u material bioló$ico y consecuentemente, de conformación estructuralsumamente variada. "in embar$o e-isten pautas permanentes y fundamentales deformación, apreciables a simple vista, que ase$uran una estructura ortotrópica con propiedades mec'nicas diferentes independientes en cada dirección y en cada plano.

    l dise o y la construcción con madera debe necesariamente reconocer esta anisotropía

    de la madera ya que afecta considerablemente no sólo los esfuerzos admisibles, sino ladurabilidad de las cone-iones.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    3/17

    /R0/# 1A1 " 23!4#CA" 1 *A 4A1 RA

    *a composición química, normal de la madera es el si$uiente

    Celulosa 56.67 a 86.67

    *i$nina +6.6 96.6/roteína 6.5 9.6Resinas y ceras 6.: 9.6Cenizas 6.+ +.6*as principales causas del deterioro de la madera son los si$uientes

    ;. Ataque por insectos y termitas+. /udrición causada por %on$os y %umedad9. 1estrucción por acción del intemperismo.

    /ar ase$urar la durabilidad de la madera es indispensable que )sta encuentre seca y que%aya sometida a un tratamiento química de protección contra los ataques de insectos ytermitas. Adicionalmente, no deber' estar sometida a condiciones de intemperie y aciclos de %umedecimiento y secado, sin una protección de barniz o pintura.

    a< Color n las maderas blandas, llamadas tambi)n por este motivo blancas es m's pronunciado que las maderas duras, pudiendo ser amarillas, ros'ceas, rojas,morenas, pardas, verdes o ne$ras.

    b< 1ureza "e denomina por el ensayo de de =rinell4aderas duras Roble, %aya, fresno, olmo.4aderas semi>duras /ino, alerce, aliso.4aderas blandas Abeto, abedul, 'lamo.

    c< /eso específico "e determina ensayando aserrín muy fino y secado a ;66 y;65?, es pr'cticamente el mismo para todas las maderas, teniendo en promedioun valor de ;.55.

    d< 1ensidad @aría con la clase de madera, desde ;.9+ para las pesadas %asta 6.;; para el palo de balsa, que es una de las m's li$eras.

    e< rado de Bumedad l a$ua se %alla en la madera en tres formas;. Costituye el 67 del protoplasma de las c)lulas vivas.+. "atura las paredes de las c)lulas.9. *lena m's o menos completamente los poros de la mas de madera./or esta razón se comprende que solo quem'ndola se puede eliminar el a$ua dela madera en forma absoluta.4adera verde s la madera cuyo contenido de %umedad es superior al 967.4adera semi>seca s la madera cuyo contenido de %umedad est' comprendidoentre 967 y ;57.4adera seca s aquella cuyo contenido de %umedad es inferior al ;57.

    f< Conductibilidad "on malas conductoras de electricidad, pudi)ndose considerarcomo aislante cuando est'n secas."on buenas conductoras del sonido.

    R "#"T NC#A 1 T N"#DN

    *a resistencia de la pieza al tensión, cuando el esfuerzo se realiza transversalmente a lasfibras se debe a la oposición que ofrece )stas al separase, la que es vencida cuando la

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    4/17

    pieza falla& i$ualmente si la pieza cede cuando el esfuerzo se realiza paralelo a ladirección de las fibras, la rotura casi siempre es ocasionada por esfuerzos oblicuos que%acen que se separen las fibras.*a resistencia en dirección normal a las fibras es sólo de ;E;6 a ;E+6 de la resistencialon$itudinal.

    R "#"T NC#A A *A C04/R "#DN

    Cuando se realiza en sentido lon$itudinal alas fibras, )stas trabajan como si fuerascolumnas %uecas n sentido transversal, la pieza tiende a ac%atarse, cuando sufreesfuerzos de este $)nero.*a diferencia entre una y otra resistencia es menos que para la tensión, pues a lacompresión la resistencia en sección transversal a la dirección de las fibras es de F a ;E8de la resistencia en sentido lon$itudinal.

    G/*0TAC#DN H0R "TA*

    a< Tala derribo o apeo de los 'rboles. b< /oda o corte de ramas del$adas y %ojas.c< Trozado de los troncos $ruesos, en dimensiones apropiados para ser

    transportadas a los aserradores.

    A" RRA10 1 *A 4A1 RA

    s la operación realizada en los aserradores. *os troncos son cortados por medio desierras circulares, por sierras de cintas& tambi)n se llaman a )stas (ltimas sierras de bastador o carro, porque los rollizos son colocados en un dispositivo con movimiento detraslación, que lo empuja %acia la sierra.

    l len$uaje corriente, las distintas maneras de aserrar un tronco se llamana< Corte Transversal o de Testa s realizado en dirección perpendicular al eje

    mayor del tronco& muestra al corteza, albura y duramen, etc. b< Corte *on$itudinal, 1iametral o de 4adera al Corazón 2ue es aqu)l que se

    %ace por un plano que pasa por el eje lon$itudinal del tronco y que permiteapreciar la fibrosidad de la madera.

    c< Corte Tan$encial o de 4adera al Bielo 2ue se ejecuta se$(n una cuerda a losanillos de crecimiento, y que muestra tambi)n las disposiciones de las fibras.

    T R4#N0*0 !A 1 *A 4A1 RA

    a< *istón /ieza de $rueso inferior a ; I JK y de anc%o inferior a LK. b< Tabla /ieza de $rueso inferior o i$ual a ; I JK y de anc%o superior a LKc< Tablón /ieza de $rueso superior a ; I JK y %asta LK, anc%o superior a 8K.d< Cuartón /ieza cuyo anc%o varía entre +K y 8K.e< @i$a s una pieza aserrada o cepillada $rueso y anc%o i$ual o superior ;+K.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    5/17

    f< Tincas Troncos o rollizos de ;.56m de lar$o, m's o menos derec%os y condi'metros en la base media de ;6 a ;M cm incluyendo la corteza.

    $< /untales Rollos o troncos de +.66 a +.56 m de lar$o y de +6 a +5 cm dedi'metro medio. "e utilizan los ademes.

    %< 1urmientes o cuartones.1e acuerdo con la forma como se %a manufacturado la madera, se tiene

    a< 4adera *abrada la que %a sido trabajada y escuadrada con %ac%a o azuela. b< 4adera Aserrada *a que se presenta tal como %a salido de la sierra.c< 4adera Acepillada *a madera aserrada cuyas caras %an sido aisladas por

    %erramientas de filo llamadas cepillos.d< 4adera 4oldura *a acepillada, se$(n un perfil determinado, con fines

    ornamentales.e< 4adera 4ac%i%embrada *as tablas acepilladas con sus cantos provistos de

    ranuras y len$ etas, respectivamente, para su ensamble lon$itudinal.f< 4adera Ounquillada *os cuartones y vi$as cepilladas, que presentan en una de

    sus caras de anc%o y ranura lon$itudinal.$< 4adera de cantos =oleados Aquella que presentan una o varias aristas

    redondeados o biseladas.%< 4adera Traslapada *a tabla en sección transversal presenta la forma de una

    cu a.

    4 1#1A C04 RC#A* 1 *A 4A1 RA

    la unidad de medida m's usual entre nosotros es la denominada pie cuadrado de madera,en in$l)s Psquare feet of board measureK, y en abreviatura Pft. =.4.KComo definición diremos un pie de madera es el volumen de una pieza o tabla de;+K-;+K-;K./ara reducir a pies de madera, una pieza cuyas dimensione est'n e-presadas en medidasin$lesa, basta multiplicar el anc%o por el $rueso de la escuadría, en pul$adas, por ellar$o de la pieza en pies y dividir este producto por ;+, así

    o 9K-LK-8KQ 8.66 pies de madera =.4<o +K-MK-MKQ;8.88 pies de madera =.4<

    T#/0" 1 4A1 RA

    ;< Abedul =etula pendula</eso específico 6.88$Ecm9*a madera de abedul es de te-tura fina y de color casi blanco, aunque elduramen del abedul amarilla tiene un color parduzco, el $rano es continuo, casisin dibujo, aunque tambi)n se puede encontrar al$una madera con ciertoveteado. No es madera apta para e-teriores sobre con $randes índices de%umedad ya que se pudre con facilidad. *a madera de abedul es blanda y la m's

    resistente de este tipo. "irve para %acer l'minas de contrac%apado de interioresde muebles. s buena para torno y soporta tambi)n la talla.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    6/17

    +< Abeto Abies alba</eso específico 6.L8$Ecm9 s una madera que posee color blanco cremoso o bei$e. No es una maderaresinosa no tiene nin$(n olor, una vez seca, no manc%a. 1e fibra recta y li$era,la mayoría son pocos resistentes, tiene tendencia a ser quebradizas. "u uso esm's local que para la e-portación, emple'ndose en revestimientos, carpintería,ebanistería,, cubiertas, postes, laminados de madera, embalajes, cajas deresonancia, pianos, ór$anos, etc.

    9< Slamo /opulos alba</eso específico 6.LL$Ecm9*a madera de 'lamo es blanca, aunque puede presentar alunas veces con un tonorosado o bei$e, $eneralmente es de fibra recta y de te-tura firme y uniforme. sde buen secado y es bastante estable y aunque por ser muy li$era no es muyfuerte, es dura, no se a$rieta f'cilmente ni se astilla. s muy resistente al a$ua.s utilizada para ebanistería y en estructuras li$eras, para entarimados, paracajas, contrac%apados, instrumentos musicales, etc.

    L< Alerce Hitzroya cupresoides</eso específico 6.9M a 6.5M$Ecm9Color amarillo ocre pala albura y pardo rosado o rojizo para el duramen. 4aderano resinosa de olor a$radable a cedro cuando el 'rbol esta reci)n cortado, de blanda a moderadamente dura de $rano fino, fibra recta y albura y duramen biendiferenciados. s muy fuerte y compacta. "e emplea para %acer muebles,construcción de embarcaciones, instrumentos musicales, etc.

    5< Aliso Alnus sp</eso específico 6.59$Ecm9*a madera es de color p'lido, pero al poco tiempo de ser cortada se vuelve a untorno pardo anaranjado. "u te-tura es fina, se seca pronto y bien. Tiene pocadurabilidad. 3sada para contrac%apados, artesanía, carpintería, ebanistería, etc.

    8< Caoba " etenia spp</eso específico 6.8;$Ecm94adera de duramen de color caf) casta o claro< caf) a rojizo, de coloruniforme.0lor li$eramente arom'tico, dura, $rano medio, fibra entrecruzada y li$eramenteondulada, muy irre$ular cerca de ramas. l color de la albura es distinto delcolor del duramen. "e seca f'cilmente, es estable, de f'cil aserrar, pulir y barnizar. s muy duradera y resistente a la %umedad. "e usa para muebles de altacalidad, ebanistería interior, moldaje industrial, esculturas, etc.

    :< Cipr)s Cupressus distic%a</eso específico 6.56$Ecm9*a madera del cipr)s es de color pardo amarillento claro, de te-tura fina y,$eneralmente, de fibra recta. "uele ser nudosa y bastante li$era. No es resinosa,

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    7/17

    desprende un aroma parecido al del cedro. "e seca pronto y bien, es resistente,duradera, f'cil de trabajar, lo$r'ndose un buen acabado. "e utiliza paracarpintería, incluso en e-teriores, escultura, etc.

    M< ucalipto ucalyptus sp</eso específico 6.:M$Ecm9"on maderas que pueden alcanzar alturas considerables, %asta 6m, con untronco recto, de color claro y de di'metro superior a ;m. *a madera es de coloramarillento al cortarla, con el secado se vuelve m's oscura, se asemeja al delroble. "u solidez es buena y puede ser aserrada sin problemas. smoderadamente duradera, pero en condiciones que favorezcan la putrefacción loes menos que el roble. s utilizada en construcción, en carpintería, para lafabricación de muebles, etc.

    < /ino /inus sylvestris</eso específico 6.9; a 6.:8$Ecm9*a madera es de color amarillento para la albura y rojo para el duramen. *amadera es en $eneral de buena calidad, con troncos rectos y poco nudosos, propiedades que %an conse$uido que sea muy apreciado. Tiene un olora$radable, es m's dura que el abeto. /or su calidad y considerando su dureza quees mediana, se %a utilizado en construcción, ebanistería, carpintería, parmuebles, etc.

    ;6

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    8/17

    a< 1urmientes de ferrocarril Al$arrobo, eucaliptus, man$le, cactus, $uayac'n,ulcumano.

    b< Cuartonería Alcanfor, mo%e a, pino rojo, alfaro, no$al, roble peruano.c< /isos, parquets Cac%imbo, %ualtaco, palo de san$re.d< 4uebles Ají>ají, duraznillo, palo de vaca, A$uano o caoba, jaracand', tornillo,

    amarillo, marfil, cedro, palo de rosa.

    A/*#CAC#0N " N #N N# R!A

    En !"#$%!&

    *os andamiajes y encofrados tendr'n una resistencia adecuada para soportar conse$uridad y sin deformaciones apreciables las car$as impuestas por su peso propio, el

    peso o empuje del concreto y una sobrecar$a de llenado no inferior a +66U$Em+.

    *os encofrados ser'n debidamente alineados y nivelados de tal manera que formenelementos de las dimensiones indicadas en los planos.

    *as tolerancias admisibles son las si$uientes

    @erticalidad de aristas y superficies de columnas y placas./or cada 9m Lmmn m o m's ;+mm

    Alineamiento de aristas y superficies de vi$as y losasn cada pa o Lmmn ;5m o m's ;+mmn la sección de los elementos >5mmV;6mm.n la ubicación de %uecos, pases, tuberías, etc,5mm.

    Con el objeto de facilitar el desencofrado las formas ser'n recubiertas con aceite solublede tipo y calidad aprobados por el proyectista.

    *os plazos de desencofrados mínimos ser'n los si$uientes

    4uros de contención sin relleno ;M %oras4uros de contención con relleno : díasColumnas y placas ;M %orasHondo ;L díasAli$erados, losas nervadas, losas macizas y escaleras : días*osas de luz menor de +m 9 díasl contratista es responsable directo de todas las obras provisionales que debe preparar

    para construir la estructura, sean )stas andamios o encofrados y deber' tomar las provisiones necesarias, inclusive su dise o detallado, para $arantizar su se$uridad.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    9/17

    A'(n)$*$+,-n)!&

    Consiste en la colocación de puntales bajo el elemento estructural usualmente vi$a olosa< inmediatamente del retiro del encofrado, debiendo soportar el peso del concreto ylas car$as adicionales de construcción. "u objetivo fundamental es ase$urar el m'-imore%uso del encofrado.

    1esencofrados

    l desencofrado temprano es deseable desde el punto de vista de la economía. "inembar$o, para ase$urar un adecuado comportamiento estructural del concreto, losencofrados, o un apuntalamiento adecuado, deben permanecer %asta que el concretoadquiera la resistencia suficiente para soportar con se$uridad las car$as, para evitar laocurrencia de defle-iones permanentes no previstas y para resistir da os mec'nicostales como qui aduras y desportillamientos.

    n $eneral los encofrados de columnas, muros y costados de vi$as o losas, se requieresólo %asta que el concreto %aya endurecido y sea capaz de resistir la ocurrencia de da osmec'nicos.

    l encofrado o un apuntalamiento adecuado de fondos de losas o vi$as requieren permanecer en sitios %asta que el concreto ten$a una resistencia adecuada para soportar

    su propio peso y la sobrecar$a de construcción que ser' aplicada.

    VISITA ASERRADEROS

    P#,+-#$ .,&,)$

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    10/17

    n primer lu$ar visitamos el aserradero 4'fer /er( con dirección 5;L Av. Oes(s en el cual lasecretaria Roció nos e-plico de manera detallada, la comercialización, la elaboración ye-tracción de la madera. W el tiempo que lleva elaborando dic%a empresa es desde abril del a o pasado.

    *a empresa 4'fer

    En)#-.,&)$

    L$ -n)#-.,&)$ &/*! &- '(%! $ -# $ *$ &- #-)$#1$ %- %, $ -+'#-&$ &,-n! -* &, (,-n)-:

    XCu'l es el nombre de la empresaY 4'fer /er( cuyo $erente es Caín aramendi.

    X2u) es lo que esta empresa se encar$a de comercializarY esta empresa comercializa lo que es

    la madera en brutoX1e dónde proviene esta maderaY dependiendo del tipo proviene de distintos lu$ares principalmente de 4adre de 1ios de donde mayor mente se e-trae el tornillo y de aquí sereparte la madera al cliente.

    X"e realiza al$(n tipo de prueba de calidad de resistencia o densidadY si la madera es selecta yaque la mala calidad de estas da arían la maquinaria con la que se trabaja.

    X2u) uso $eneralmente se le da a la madera que se vende en esta empresaY la madera vendida$eneralmente se usa en la construcción, obras en municipalidades y carpinteros

    X2u) maquinaria se utiliza en este establecimientoY Contamos con una cortadora y unamac%imbradora pulidos<

    XCuentan con al$(n proceso de secado de la maderaY si la madera que lle$a %(meda sealmacena para su secado esto se realiza en un local situado en la variante.

    XCu'l es la localización de esta empresaY Av. Oes(s 5;L

    XBace cuanto tiempo trabaja esta empresaY la empresa trabaja desde abril del a o +66M y en eltrabajan un total de de + maquinista + obreros ; supervisor secretariado contabilidad y asesor

    XCu'l es la madera que m's se vendeY l tornillo y cuesta 5 soles el pieZpul$adaZpul$ada4adera mo%ena procede de /ucallpa y se le utiliza en la carpintería debido a su economía,

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    11/17

    Caoba 9.:6 a 9.M6 soles

    X sta f'brica produce a partir de la madera al$(n tipo de productoY No ya que esta empresa seencar$a de vender la madera en bruto a los interesados

    XAl$una recomendación con respecto a la maderaY que se debe tener muc%o cuidado endiferenciar la madera ya que se pude producir confusiones por ejemplo el tornillo que son dedos variedades el rojo y el blanco en el cual el rojo es considerado como una madera de malacalidad y la $ente es f'cilmente en$a adas con esta variedad de tornillo.

    G#$ ,$& $ *$ -n)#-.,&)$ '!%-+!& %- ,# *! &, (,-n)-:

    MAQUINARIA

    L$ +$3(,n$#1$& 3(- (),*,4$n &!n:

    >3na cierra para realizar los cortes de la madera<

    >4ac%imbradora para %acer acabados de suelos de madera<

    EN CUANTO A LA MADERA

    *a madera se e-trae, de /ucallpa, 4adre de dios, Tampopata siendo de mayor procedencia el de4adre de 1ios con la madera tornillo que es usada para la construcción de estructuras vi$as

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    12/17

    Srea de trabajo de la empresa 4'fer

    COSTOS 5 USOS

    Tornillo, el uso seda m's en la construcción de viviendas para %acer vi$as por su buenadurabilidad. "u costo es de 5.6 sE. /or pie+.

    4o%ena, su uso es $eneralmente para muebles y tambi)n es usado por carpinteros. "u costo esde 9.5 sE. /or pie+.

    Caoba, su madera es muy resistente por lo que se usa en carreteras. "u costo es de 9.M sE. /or pie+.

    RECOMENCACIÓN

    "e debe tener muc%o cuidado en diferenciar la madera ya que se pude producir confusiones porejemplo el tornillo que son de dos variedades el rojo y el blanco en el cual el rojo es consideradocomo una madera de mala calidad y la $ente es f'cilmente en$a ada con esta variedad detornillo.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    13/17

    4aquinaria utilizada para el corte y acabado de madera

    S- (n%$ .,&,)$n se$undo lu$ar visitamos a la empresa PAquí /er( ArequipaK 5;6 Av. Oes(s, erente Arq.*uis Alberto /aredes Berrera. l encar$ado de e-plicarnos de talladamente fue duardo@alderrama.

    Tiempo q viene elaborando es de ;9 a os

    En)#-.,&)$

    >X2u) producto se vende m'sY

    41f %ec%o con c%icle de madera de pino radiata que se cultiva mayor mente en =rasil cuyo proceso de fabricación es la tala, secado, pulverizado, a$re$ado de aditivos diur)ticos, lue$o prensado dentro de ellos tenemos la placas conocidas como mampresas las cuales se recubrencon unos papeles fenólicos o papeles melamínicos.

    >XCu'l es el materia prima para estoY *a materia prima para este tipo de material son principalmente los 'rboles de pino precedentes mayormente de =rasil y c%ina.

    >X2u) otros productos se vende en este lu$arY 0tros productos que se venden en este local sonl'minas conocidas tambi)n como fornicas que sirven para %acer principalmente muebles

    >XCu'l es el que m's cuestaY 41H de 96mm que cuesta 8M soles

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    14/17

    >X s este producto m's económico que la maderaY n comparación con la madera este producto es m's caro es decir la madera es mas económica, el uso de estos materiales sonmeramente decorativos, estructuras simples y para la fabricación de muebles mas no comoelementos estructurales ya sean vi$as o columnas

    >X2u) maquinas se utilizan en esta empresaY *as maquinas que en el lu$ar se encuentran sonmaquinas principalmente de corte y canteo lo cual consiste en recubrir las zonas de corte concintas de /@C.

    *as maquinas cortadoras son %orizontales o verticales

    >X2u) tipo de uso se les da a estos materialesY Armado de muebles, ropero, closet

    >XCu'l es el proceso de ventaY este material se vende por planc%as ;5+Z+LL ;M9Z+LL ;M9Z+56+;LZ+86 y por la compra de media planc%a a m's se puede solicitar el proceso de cortecurvados ya que los cortes rectos son $ratis.

    *a empresa tambi)n vende los accesorios para el proceso de armado de muebles ya sea bisa$ras,discos, pinturas, tornillos, tiradores que son productos importados principalmente de Colombiay c%inos

    >X2u) país e-porta tableros de mejor calidadY maciza en =rasil produce tablero de una calidad(nica las cuales de utilizan para prefabricados, pisos,

    >XCu'nto tiempo esta empresa en el mercadoY apro-imadamente ;9 a os es una empresanacional.

    G#$ ,$& $ *$ -n)#-.,&)$ '!%-+!& %- ,# *! &, (,-n)-:

    MAQUINARIA:

    n la empresa nos mostro variaos tipos de maquinaria de corte, como el corte vertical %olmanen cual consiste en realizar las medidas y dise o en forma vertical para %acer el corte, estam'quina es tecnolo$ía moderna que permite el f'cil manejo que es realizado por una sola persona.

    Como tambi)n el corte %orizontal el cuenta con dos maquinas cortadoras pero este trabajo es

    realizado por dos personas.Tambi)n cuenta con una cortadora numeral computarizada en el cual se realiza dise os decualquier tipo desde peque os modelos de estructuras letras y formas.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    15/17

    4aquinaria de corte y de canteo

    EN CUANTO A LA MADERA:

    "e realizan tableros de a$lomerado desnudo y recubierto

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    16/17

    CONCLUSIONES

    racias a la visita a los aserradores %emos podido conocer m's acerca de las maderas,es decir los tipos de madera que m's se comercializa, de qu) lu$ar lo traen, cómo lovende, el precio, así como al$unas características propias de la madera.

    *as maderas que m's usan son l tornillo, caoba, mo%ena.

  • 8/15/2019 Informe de La Madera y La Visita a Los Aserradores en Arequipa.

    17/17