informe de la celula

7
MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO 1. ¿Cómo se observan las imágenes en el microscopio óptico compuesto? ¿Por qué? Las imágenes en el microscopio óptico compuesto se observan nítidas, reales invertidas y aumentadas. Los objetivos Representan el componente óptico más importante del microscopio. Su principal función consiste en colectar la luz proveniente del espécimen y proyectar una imagen nítida, real, invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio. Constituyen un sistema óptico formado por una o varias lentes, las cuales deben estar centradas y los ejes ópticos de cada una deben coincidir exactamente para formar el eje óptico del sistema. 2. Complete la siguiente tabla Objetivo Φ Campo Óptico (en mm) 4X o 5X 4.5mm 10X o 20X 1.8mm 40X 0.45mm 3. Indique los poderes del microscopio que identifico en los montajes de la tela, la sal y el azúcar. Explique brevemente cómo los identificó. El poder de penetración o profundidad de foco : es la propiedad del objetivo de permitir observar varios planos del micro preparado con la misma posición del foco. Este poder se identificó con aumentos medianos o grandes, al mover el tornillo micrométrico, logramos observar sólo pequeños espesores con nitidez, mientras que por encima y por debajo de esta zona la imagen se desvanecía. El poder de ampliación: corresponde a la capacidad de aumento del objeto observado. Se observaron cada uno de los preparados mucho más grandes.

Upload: rodrigo-jimenez

Post on 13-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

MANEJO DEL MICROSCOPIO PTICO COMPUESTO

1. Cmo se observan las imgenes en el microscopio ptico compuesto? Por qu?Las imgenes en el microscopio ptico compuesto se observan ntidas, reales invertidas y aumentadas.Los objetivosRepresentan el componente ptico ms importante del microscopio. Su principal funcin consiste en colectar la luz proveniente del espcimen y proyectar una imagen ntida, real, invertida y aumentada hacia el cuerpo del microscopio.Constituyen un sistema ptico formado por una o varias lentes, las cuales deben estar centradas y los ejes pticos de cada una deben coincidir exactamente para formar el eje ptico del sistema.2. Complete la siguiente tablaObjetivo Campo ptico (en mm)

4X o 5X 4.5mm

10X o 20X1.8mm

40X0.45mm

3. Indique los poderes del microscopio que identifico en los montajes de la tela, la sal y el azcar. Explique brevemente cmo los identific. El poder de penetracin o profundidad de foco : es la propiedad del objetivo de permitir observar varios planos del micro preparado con la misma posicin del foco.Este poder se identific con aumentos medianos o grandes, al mover el tornillo micromtrico, logramos observar slo pequeos espesores con nitidez, mientras que por encima y por debajo de esta zona la imagen se desvaneca. El poder de ampliacin: corresponde a la capacidad de aumento del objeto observado. Se observaron cada uno de los preparados mucho ms grandes. El poder de definicin: es la capacidad del microscopio de formar imgenes con contornos bien definidos. Se logr observar en cada uno de los preparados los detalles con mayor definicin, y detalles ntidos.II. LA CLULA

1. Indique los organelos que identific en las clulas vegetales. Por qu pudo observar esos y no otros? (Revisar qu componentes o molculas de la clula tie el azul de metileno).

Observamos las clulas vegetales y su forma hexadrica (en celdas) y alargadas. Logramos diferenciar la membrana y el citoplasma; en 10x observamos el ncleo.La mayora de los colorantes son compuestos orgnicos que tienen alguna afinidad especfica por los materiales celulares. Muchos colorantes utilizados con frecuencia son molculas cargadas positivamente (cationes) y se combinan con intensidad con los constituyentes celulares cargados negativamente, tales como los cidos nucleicos y los polisacridos cidos. Ejemplos de colorantes catinicos son el azul de metileno. Razn por la cual se lograron ver solo estos organelos y no los otros, los cuales presentan una carga positiva igual a la del colorante que hace que no lo fijen, y no se logren observar.

2. Indique los organelos que identific en las clulas animales. Por qu pudo observar esos y no otros? (Revisar qu componentes o molculas de la clula tie el azul de metileno). Los organelos observados fueron: membrana celular, ncleo y citoplasma. Debido a que la composicin qumica de estos organelos est cargada negativamente, lo que hace que retenga mejor el colorante que tiene carga positiva.

3. Compare las observaciones de las clulas vegetales y animales (en cuanto a: forma, tamao, organelos observados), y diligencie el siguiente cuadro:

Comparacin de las clulas animales y vegetales

SimilitudesDiferencias

FormaAnimal: redonda e irregular.Vegetal: hexadrica, Rectangular

TamaoLas clulas vegetales por lo general son ms grandes que las clulas animales. El rango de tamao de una clula animal vara de 10 a 30 micrmetros, mientras que para una clula vegetal, puede variar de 10 a 100 micrmetros en funcin de la especie

Ncleo ambas poseen En la clula vegetal el ncleo esta uno de los lados, y en la clula animal el ncleo est en el centro

Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de ambas clulas, salvo el ncleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgnulos

Pared celular: la clula vegetal presenta esta pared que est formada por celulosa rgida. La clula animal no la posee, slo tiene la membrana citoplasmtica que la separa del medio.

Membrana celular Tanto la clula vegetal como la animal poseen membrana celular

4. Indique qu organismos observ en el agua, en qu reino y dominio los ubicara.

ReinoDominio- Protozoos. ProtistasEucarya- Paramecios ProtistasEucarya- AlgasProtistasEucarya

III. METABOLISMO CELULAR 1

1. Qu tipo de sustancias espera encontrar en el tubo de ensayo del montaje productos de la fotosntesis al final del experimento? Por qu?

En trminos generales, la fotosntesis produce los siguientes productos:

- Molculas orgnicas: frecuentemente de 3, y algunas veces de 4 tomos de carbono, a partir de las cuales podrn sintetizarse otras muchas:- Monosacridos (azcares) y otras biomolculas fundamentales.- Oxgeno (O2) como producto secundario, que se elimina en forma de gas.La fotosntesis consiste en utilizar la energa de la luz solar para activar la sntesis de molculas de carbono pequeas y ricas en energa, y va acompaado de liberacin de oxgeno.

El conjunto de procesos que tienen lugar en la fotosntesis vegetal se puede resumir en la siguiente ecuacin:

Energa luminosa6 CO2+ 6 H2O ----------------------> C6H12O6+ 6 O2 Clorofila

2. Dnde se ubican los cloroplastos en las clulas vegetales? Por qu?Se encuentran localizados en el citoplasma. No tienen un lugar fijo, aunque frecuentemente se encuentran entre la pared vacuolar y la membrana plasmtica. Estn sometidos a movimientos de ciclosis debido a las corrientes citoplasmticas, pero tambin pueden presentar movimientos activos de tipo ameboide o contrctil relacionados con la iluminacin.3.Por qu cambia la solucin de cal?

Bsicamente, la cal contiene xido de calcio (CaO), que en solucin acuosa reacciona con agua generando hidrxido de calcio (Ca(OH)2). Cuando uno burbujea con un pitillo, facilita el contacto de la solucin con el dixido de carbono del aire, generndose acido carbnico (H2CO3) en solucin. Estos compuestos pueden reaccionar entre s. Tanto la reaccin entre el CaO y el CO2, como la reaccin entre el hidrxido de calcio y el cido carbnico determinan la produccin de carbonato de calcio (CaCO3), el cual es insoluble en agua. Esta sal, de color blanco, da esa turbidez que se observa al burbujear el agua de cal, ese aspecto lechoso que se aprecia durante la aireacin.

Las reacciones q explican el fenmeno observado son:

# Ca(OH)2+H2CO3==> CaCO3+H2O

# CaO+CO2==> CaCO34.Qu organelos de nuestras clulas interviene en la formacin de ese precipitado?Las mitocondrias son los orgnulos productores de energa. La clula necesita energa para crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energa realizando las ltimas etapas de la descomposicin de las molculas de los alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxgeno y la produccin de dixido de carbono, proceso llamado respiracin, por su similitud con la respiracin pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no seran capaces de utilizar oxgeno para extraer toda la energa de los alimentos y mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos llamados anaerobios viven en medios sin oxgeno, y todos ellos carecen de mitocondrias.

5. Pregunta integradora:Si lo llaman para la evaluacin y propuesta de un plan de manejo de un humedal que est siendo contaminado por el vertimiento de aguas residuales de una planta procesadora de grasas y aceites. Cules de los conceptos (tipos de organismos y procesos metablicos) trabajados en esta prctica consideran que usted debe tener en cuenta como ingeniero ambiental, para proponer una solucin para la recuperacin y mantenimiento de este sistema y por qu?

En primer lugar se debe estudiar la calidad el agua y la cantidad de organismos que puede tener el cuerpo de agua. Hacer una clasificacin de los microorganismos protozoos o bacterias que se encuentran y analizar desde el punto de vista bioqumico el agua. De esta forma se puede determinar si falta oxgeno, o si el agua est pasando por procesos de eutrofizacin. Una vez se ha determinado este tipo de anlisis, es necesario implementar un tratamiento efectivo de cuidado fsico, aislamiento y preservacin de la fauna y la flora (teniendo en cuenta los microorganismos) y ejecutar las acciones pertinentes para conservar el recurso.

CONCLUSIONES

1. El reconocimiento de los procesos biolgicos que hacen parte del metabolismo de los seres vivos, es importante para describir anlisis de mejoramiento en los casos en los que se pretenda realizar intervencin de mejora sobre terrenos con problemticas.2. La fotosntesis es un proceso complejo que permite que las plantas puedan elaborar compuestos nutrientes a partir de la luz del sol y el dixido de carbono que toman de la atmosfera. Los cloroplastos son los encargados de desarrollar este importante proceso.3. Existen diferencias significativas en la estructura de las clulas animales y vegetales que permiten realizar estudios comparativos verificando los procesos que ellas realizan para reconocer su existencia. La forma como se desarrollan es sin lugar a dudas uno de los fenmenos ms sorprendentes que estudia la biologa. 4. El invento del microscopio, da el inicio para el estudio de las clulas, el reconocimiento y perfeccionamiento de sus partes fue de utilidad para los investigadores, quienes durante aos han desarrollado estudios que permiten reconocer la importancia de las clulas y desarrollar investigaciones en diferentes campos que se derivan como ciencias auxiliares de la biologa.