informe de gestiÓn cuarto trimestre y … · este informe es el resultado de la labor de...

22
MARISOL OLAYA RUEDA Jefe O.C.I.D. INFORME DE GESTIÓN CUARTO TRIMESTRE Y CONSOLIDADO 2013 OFICINA DE CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO –O.C.I.D.

Upload: vanngoc

Post on 19-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

INFORME DE GESTIÓN CUARTOTRIMESTRE Y CONSOLIDADO

2013

OFICINA DE CONTROL INTERNODISCIPLINARIO –O.C.I.D.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

Este informe es el resultado dela labor de seguimiento yevaluación de la gestión

realizada por la oficina deControl Interno Disciplinario a

31 de Diciembre de 2013.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

MISION, VISION.

OBJETIVO.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015.

Conocer, adelantar y tramitar 470 procesos Disciplinarios, hastaobtener decisión de fondo.

Capacitar a 2.500 Directivos docentes, Docentes, Servidores Públicos, Ediles,Directivo comunales del Municipio de Bucaramanga sobre el proceso disciplinario,sus etapas, responsabilidad y sanciones.

Capacitar a 500 Directivos Docentes, Docentes sobre aspectos relacionados con ellibre desarrollo de la personalidad de los estudiantes, el derecho de fundamentala la educación y contratación estatal.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

MISIÓN

Recepcionar las quejas presentadas por lacomunidad y los informes de servidores

públicos, adelantar el proceso disciplinariocuando hubiere lugar; con la aplicación del

debido proceso y demás principiosdisciplinarios, buscando la transparencia y la

justicia en las decisiones tomadas.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

VISIÓN

Ser la Oficina de Control Disciplinario pioneraen la política de prevención en la aplicación del

procedimiento verbal adelantándolo coneficiencia, eficacia y efectividad

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

OBJETIVOS

Lograr comportamientos deseables deforma voluntaria e interiorizada, por eldeber ser y por una filosofía de servicio a laciudadanía, dentro de los cuales sefortalezcan y se respeten las normas, lasinstituciones, y se garanticen los deberes,los derechos y la justicia.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL2012-2015

Conocer, adelantar y tramitar 470 procesosDisciplinarios, hasta obtener decisión de fondo

CONSOLIDADO A DICIEMBRE 31 DE 2013

Decisiones de fondo 100

Capacitación Procesos Disciplinario, y Estatuto Anti-corrupción.

670

Capacitación libre desarrollo de personalidad. 129

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

SERVIDOR PÚBLICOSegún el articulo 123 de la Constitución Política sonservidores públicos “los miembros de las corporacionespúblicas, los empleados y trabajadores del Estado y desus entidades descentralizadas territorialmente y porservicios”.

Complementariamente, el inciso segundo del referidoarticulo constitucional precisa que los servidorespúblicos están al servicio del Estado y de la comunidad;ejercerán sus funciones en la forma prevista por laConstitución, la ley y el reglamento.

Es, entonces, el servidor público, el funcionario,empleado o trabajador al servicio del Estado, incluidosen este orden los seleccionados, designados o electospara desempeñar funciones o realizar actividades ennombre del Estado o de sus entidades u organismos.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

VALORES ETICOS DE UN BUEN SERVIDORLOS VALORES SON NORMAS DE CONDUCTAS O CUALIDADES DE LASPERSONAS, CONSIDERADOS EN ESTE CASO COMO DESEABLESPARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION QUE CORRESPONDE ALSERVIDOR PUBLICO.

DENTRO DE LOS VALORES BASICOS Y PRINCIPALES DEL SERVIDORPUBLICO SE DESTACAN LOS SIGUIENTES:

RESPETO POR LOS DEMASLEALTADCOMPROMISOTRABAJO EN EQUIPOPROFECIONALISMOPARTICIPACIONRESPONSABILIDAD TRANSPARENCIA EN LASACCIONESCALIDAD EN EL TRABAJO PRODUCTIVIDADCUMPLIMIENTO EN EL HORARIO Y EN LAS LABORES

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

RESPONSABILIDAD: Ser responsable implica estar obligado a asumir

las consecuencias de las acciones que ejecute todo servidor publico, así comode las que se deriven de estas.

COMPROMISO: Este significa

entregarse por completo al cumplimientode las metas institucionales. Elcompromiso es algo que se genera porsi mismo y esta basado en lasconvicciones intimas de cada servidor.Todo buen servidor publico es unapersona comprometida con suinstitución.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

TRANSPARENCIA EN LASACCIONES: Las acciones de todo

funcionario son públicas y como talesdeben mostrar su transparencia. Esdecir las actuaciones deben sercristalinas y no deben general dudaalguna.

LEALTAD: Fomentar la lealtad hacia la institución a la cual presta

servicio es una regla de conducta fundamental de todo buen servidor publico.La lealtad contribuye a la consolidar los valores éticos de quien sirve alestado

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

PROFESIONALISMO: La

vocación de servidor publico lleva a laactuación con criterio profesional delfuncionario o servidor publico. Cumplirlas funciones o actividades propias delcargo o puesto de trabajo conprofesionalismo, significa actuar conoportunidad, calidad, economía yeficacia.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

CALIDAD: El servidor publico ha de

destacarse por sus cualidadespersonales y profesionales. En elcumplimiento de su misión, deberáprocurar que se imponga el sello de lasuperioridad en su trabajo; que lo hagasiempre competitivo y contribuya deesa manera al cumplimiento de losobjetivos institucionales.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

CUMPLIMIENTO: Es otro valor

fundamental de todo buen servidorpublico. Por consiguiente, se debemantener esa línea de acción, serriguroso en el cumplimiento de susfunciones y compromiso como servidor.

PRODUCTIVIDAD: El trabajo del

buen servidor debe apuntar a realizar elmayor numero de tareas y accionespertinentes en el menor tiempo posible,con los menores costos y la mejor calidad.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

RESPETO POR LOSDEMAS: El buen servidor publico

debe tratar a las demás personascon respeto, respeto a sussuperiores a sus compañeros y alpublico en general que es a quiennos debemos en nuestras laboresdiarias.

PARTICIPACION: La participación

es clave del compromiso y de lademocracia en el lugar de trabajo. Tienemucho que ver con el sentido depertenencia a la institución en que selabora.

TRABAJO EN EQUIPO: Los

servidores que trabajan en equipo lo realizanen armonía, se apoyan mutuamente y seidentifican con las metas de la institución.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

EL SERVIDOR FRENTE AL CIUDADANOES DE SU ESENCIA QUE EL SERVIDOR PUBLICOFRENTE AL CIUDADANO DEBA CUMPLIR SUSFUNCIONES TENIENDO COMO LEMA LA CULTURA DELBUEN SERVIDOR.EL CIUDADANO DEBE CONTAR CON SERVIDORESAMABLES, RESPETUOSOS Y COMPROMETIDOS CONSU TRABAJO.EL SERVIDOR CON SENTIDO CIUDADANO ES AQUELQUE SE COMPORTA DE UNA MANERA INTEGRA YESPERA RECIBIR EL MISMO TRATO, CUANDONECESITA DE LOS SERVICIOS DE LAADMINISTRACION. HAY CASOS EN LOS CUALES LOSSERVIDORES DAN UN TRATO HOSTIL O DESCORTES YEL CIUDADANO TIENE QUE PADECER UN VERDADEROCALVARIO PARA QUE LE RESUELVAN CUALQUIERSITUACION.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

El servidor público, por definición debedesarrollar su misión en orden al biencomún procurando el éxito personal einstitucional y evitando el fracaso.Ante todo debe observar uncomportamiento ético que lo libere decaer en el abismo por conductasinadecuadas o prohibidas, tanto porlas normas como por las buenascostumbres o por la moralidad pública.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

Los servidores públicos que nocumplen debidamente susobligaciones o sus deberes incurrenen responsabilidades que surgen delos diversos controles que laadministración pública aplica sobrelos mismos. El terminoresponsabilidad significa ser garantede las consecuencias de un acto. Elservidor público con sus malasactuaciones puede estar incurso envarias clases de responsabilidades.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

La responsabilidad del servidorpúblico tiene sustento en laconstitución nacional y en lanormatividad legal. El art 6 de laconstitución nacional prevé: ‘losparticulares solo son responsablesante las autoridades por infringir laconstitución y las leyes. Losservidores públicos lo son por lasmismas causas y por la omisión yextralimitación en el ejercicio desus funciones.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

LA CORRUPCION

La corrupción es un acto de beneficio personal ode terceros contrario a los valores fundaméntalesy que atentan contra el interés publico y elbienestar común. Del corrupto puede afirmarseque los códigos de ética jamás forman parte de suyo, viola el ordenamiento jurídico, perjudica la librecompetencia, causa daño social y pobreza,concentre el ingreso, deslegitima al estado,aumenta los costos, afecta el clima de negocios,quebranta el orden, lesiona la imagen y aumentala desigualdad. Este flagelo universal es el peorlunar de cualquier sociedad.

TODO SERVIDOR ES DUEÑO DE SUSACTOS Y ESCLAVO DE SUS

CONSECUENCIAS.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.

LOS ERRORES DE LOS SERVIDORESPUBLICOS

Son diarios los errores que comete elservidor publico; leves, graves o gravísimos.Y a eliminar eso es lo que nos lleva a dictarlas charlas y hacer entender al funcionario laimportancia de prestar el mejor servicio a losciudadanos, estos errores son por acción uomisión. El daño que un mal servidor lepuede causar al estado o a la sociedadpuede llegar a ser incalculable.Las ligerezas, el facilismo, lasimprovisaciones, la negligencia o la ineptitudson algunas de las causas mas frecuentesdel error.

MARISOL OLAYA RUEDAJefe O.C.I.D.