informe de gestiÓn a diciembre de 2016 … · continuando con el ejercicio de mejora de servicio,...

90
INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 JUAN PABLO RUIZ GONZALEZ GERENTE METROLÍNEA S.A. Bucaramanga, Febrero de 2017

Upload: doandien

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016

JUAN PABLO RUIZ GONZALEZ GERENTE

METROLÍNEA S.A.

Bucaramanga, Febrero de 2017

Page 2: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 3

TABLA DE CONTENIDO PÁGINA

1. GESTIÓN DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA 4 1.1 ESQUEMA OPERACIONAL 4 1.2 COMPORTAMIENTO DE LAS VALIDACIONES DEL SITM 4 1.3 DÍA SIN CARRO 6 1.4 OPTIMIZACIÓN DE LAS RUTAS DEL SITM 6 1.5 ESTADO ACTUAL DE LA FLOTA 14 1.6 SISTEMA DE RECAUDO, DE COMUNICACIONES, DE CONTROL Y

GESTIÓN DE FLOTA 15 1.7 PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019 24 1.8 GESTIÓN AMBIENTAL 24 1.9 GESTIÓN DE MERCADEO 25 1.10 GESTIÓN SOCIAL 30 1.11 GESTIÓN INTEGRADA DE ORDEN LOCAL Y NACIONAL 38 2. GESTIÓN FINANCIERA 39 2.1 ESTADO DE LAS CATORCENAS DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN 39 2.2 DESEMBOLSOS CONVENIO DE COFINANCIACIÓN 39 2.3 FINANCIACIÓN DEL ENTE GESTOR 40 2.4 GESTIÓN CONTABLE 43 2.5 INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE 2016 46 3. GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA 62 3.1 GESTIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL 62 3.2 RELACIÓN DE CONTRATOS DE OBRA Y CONSULTORÍA 62 3.3 CONSTRUCCIÓN DEL PORTAL DEL MUNICIPIO DE GIRÓN 64 3.4 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN MALLA VIAL URBANA 64 3.5 CONSTRUCCIÓN DE RAMPAS ACCESO A ESTACIONES 65 3.6 CONTRATACIÓN LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS 66 3.7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO-CORRECTIVO SEMÁFOROS 66 3.8 MANTENIMIENTO, REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO

INFRAESTRUCTURA SITM 67 3.9 ACTUALIZACIÓN Y AJUSTE DISEÑOS ELÉCTRICOS 68 3.10 AJUSTE DISEÑOS PARA OBRAS ESTACIÓN PORTAL NORTE 69 3.11 AJUSTE DISEÑOS OBRAS PATIO-TALLER FLORIDABLANCA 69 3.12 AJUSTE DISEÑOS OBRAS PORTAL PIEDECUESTA 70 3.13 REHABILITACIÓN ESTRUCTURA VIAL BARRIO LA CUMBRE 70 3.14 ESTUDIO ESTRUCTURAS OBRAS PATIO-TALLER FLORIDAB 71 4. GESTIÓN JURÍDICA Y DE CONTRATACIÓN 72 5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE COMUNICACIONES 80

Page 3: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 4

1. GESTIÓN DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN DEL SISTEMA

1.1 ESQUEMA OPERACIONAL (Después de la optimización)

T1, T3

P1, P10, P13, P2, P3,

P6, P8, RE1

AB1, AB2, AB3, AN1

AP1, AP2, AP3, AP5,

AP7, AP12

AC1, AC4, AF1, AF2

APD1, APD2, APD4,

APD6, APD7, APD8

BUCARAMANGA (4)

CUENCA DE PROVENZA (6)

FLORIDABLANCA (4)

PIEDECUESTA (6)

RUTAS PRETRONCALES

(8)

RUTAS TRONCALES (2)

RUTAS

ALIMENTADORAS

(20)

SITMMETROLÍNEA

1.2 COMPORTAMIENTO DE LAS VALIDACIONES DEL SITM

Cuadro - Evolución promedio diario de validaciones

Mes Día hábil Día SábadoDía Domingo y

festivo

Dia Promedio

del mes

Enero 107,559 78,130 39,674 86,243

Febrero 132,439 91,188 45,206 114,717

Marzo 127,494 82,925 39,325 101,834

Abril 128,037 90,053 46,372 110,818

Mayo 128,736 90,489 44,170 104,706

Junio 116,736 84,794 44,888 100,502

Julio 114,989 82,536 44,608 93,862

Agosto 128,384 88,335 55,520 109,673

Septiembre 122,971 88,316 46,093 108,100

Octubre 121,716 87,203 45,135 101,328

Noviembre 119,552 85,685 43,416 99,809

Diciembre 98,771 70,527 39,881 84,717

Gráfica - Comportamiento promedio validaciones diarias

Promedio de validaciones diarias

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

Día hábil Día Sábado Día Domingo y festivo

Page 4: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 5

Los principales elementos que afectan la demanda del sistema y en su gran mayoría exógenos al ente gestor son: • Transporte ilegal e informal. • Problemas de movilidad. • Crecimiento del parque automotor. • Control deficiente a rutas de transporte convencional. • Ejecución de obras de infraestructura vial. • Paralelismo. Cuadro - Comportamiento validaciones vs kilómetros mensuales

MesValidaciones

mensuales

Kms recorridos

mensuales

Enero 2,673,528 1,231,972

Febrero 3,326,793 1,242,062

Marzo 3,156,862 1,339,984

Abril 3,324,537 1,356,007

Mayo 3,245,871 1,348,151

Junio 3,015,086 1,331,407

Julio 2,909,726 1,321,444

Agosto 3,399,861 1,331,578

Septiembre 3,243,008 1,307,149

Octubre 3,141,155 1,280,533

Noviembre 2,994,268 1,235,245

Diciembre 2,626,241 1,166,320

Gráfica - Comportamiento validaciones – kilómetros

recorridos mensuales

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

Validaciones mensuales Kms recorridos mensuales

Page 5: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 6

1.3 DÍA SIN CARRO El 23 de junio, en Bucaramanga y el área metropolitana, se adelantó nuevamente el día sin carro y sin motos. La presencia física durante toda la jornada del personal de Metrolínea en cada uno de los portales y estaciones, la asesoría personalizada que pudo ser prestada, y la entrega y divulgación de la guía de rutas vigente para la época, tuvieron un efecto positivo en los usuarios habituales y ocasionales del SITM. Al final de la jornada se logró alcanzar un total de 138.384 validaciones. En referencia a la prueba piloto de ingreso al norte de Bucaramanga, se registraron en el transcurso del día 525 validaciones, funcionando correctamente la integración de esta ruta con las demás, así como el circuito con las 15 paradas establecidas.

1.4 OPTIMIZACIÓN DE LAS RUTAS DEL SITM

A través de la Resolución 000435 del 31 de agosto, el Área Metropolitana de Bucaramanga autorizó la modificación del esquema del SITM, con el objetivo de mejorar el servicio a los usuarios, disminuir el tiempo de los recorridos, aumentar los IPK de las rutas, realizar los ajustes requeridos para mejorar las frecuencias, efectuar ajustes en los casos en los que se estaba presentando superposición y sobreoferta de rutas, crear horarios diferenciales y ajustar la programación donde correspondía para los días Sábados, Domingos y festivos. Desde el punto de vista financiero, esta optimización pretende reducir el déficit mensual que se ha presentado durante toda la existencia del SITM, tomando como punto de partida el mes de mayo de 2016, el cual por sus caracteristicas es un mes promedio para el sistema: Periodo

Ene -

May

Metrolínea S.A.

(6,85%)

Estaciones

Metrolínea

(11,75%)

TISA (13,5%) AMB ($5 por

validación) Costo Kilómetros Total Egresos

Ingresos por

ValidacionesDiferencia

Pasajeros

faltantes

para cierre

may-15 2.178.529.728$ 3.736.894.060$ 4.293.452.750$ 85.955.010$ 24.242.045.611$ 34.536.877.159$ 31.803.353.700$ 2.733.523.459-$ 1.477.580

may-16 2.262.413.965$ 3.880.783.079$ 4.458.772.049$ 78.637.955$ 25.614.746.584$ 36.295.353.633$ 33.027.941.100$ 3.267.412.533-$ 1.555.911

Page 6: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 7

En síntesis, la reestructuración operativa efectuada a las rutas se resume así:

a. Tres nuevas rutas expresas: P1, P6 y P13.

b. Inicio de operación regular y permanente en el Norte de Bucaramanga (AN1 – Kennedy).

c. Optimización de horarios y rutas.

Metrolínea S.A. dentro del proceso de optimización de rutas del sistema, a principio de este año implemento medidas tendientes a mejorar el servicio prestado a nuestros usuarios de Piedecuesta mediante las siguientes determinaciones:

- Ruta RE1

A partir del 1 de marzo de 2016, pone en marcha la primera Ruta Expresa del Sistema con 12 paradas desde el Portal del Valle en Piedecuesta hasta Parque estación UIS en Bucaramanga. La creación de esta ruta que garantizará una oferta de servicio nueva a los usuarios del sur del municipio que se desplazan hacia Floridablanca y Bucaramanga de forma directa, con posibilidad de integración a las demás ofertas del sistema.

- Rutas T1 y T3

A partir del 15 de junio, implementó mejoras en las rutas T1 y T3 con los siguientes cambios:

El recorrido de la T1 iniciará desde la Estación Temprana de Piedecuesta. Duración del recorrido: 25 minutos para ambas rutas por trayecto. Disminución del tiempo de viaje: 10 minutos. Paradas por cada ruta: 11 paradas por trayecto, las mismas de ida y regreso. Frecuencias: los buses articulados de las rutas T1 y T3 saldrán cada 4 minutos de la

estación Temprana de Piedecuesta de forma escalonada.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 8

Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes así:

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

Esquema de rutas Previo al proceso de optimización:

Análisis de caso para Ajustes – Elementos evaluados:

APD1: Superposición al 100% del recorrido con otras rutas del sistema, frecuencias y despachos

APD3: Ruta Ineficiente operativamente, condiciones de seguridad para operadores y evasión del pago.

APD8: Ruta con un IPK muy bajo, bajos índices de Ocupación, diseño y frecuencias no aptas para operación eficiente.

Ajustes Propuestos

Supresión de Rutas APD1

APD3

Page 8: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 9

Optimización de Rutas

APD2 : Mejorar el servicio actualmente ofrecido (Mejor Frecuencia y Horario) APD4/APD6/APD7: Mejorar frecuencia de despachos, implantación de Horas Pico/Valle,

Despachos alternados.

Esquema de rutas implementado el proceso de optimización:

Page 9: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 10

MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA

Esquema de rutas Previo al proceso de optimización:

Análisis de caso para Ajustes – Elementos evaluados:

Casos Particulares

AP13: Ruta muy larga (tipo convencional), IPK bajo, superposición de trazado con ruta nueva propuesta (AC1)

P11: Frecuencia alta, superposición al 100 % con trazado con ruta nueva propuesta (AC1)

E1: Operativamente ineficiente (Frecuencia y ciclo), IPK muy bajo, sobreoferta de TPC y transporte privado

P1: Frecuencias y despacho no ajustadas a las condiciones de demanda y tráfico de la ciudad, HP/HV requeridos.

P3: Frecuencias y despacho no ajustadas a las condiciones de demanda y tráfico de la

ciudad, HP/HV requeridos. P5: Ruta de apoyo para Bucarica (Mañana-Noche)

P6: IPK bajo, trazado presenta superposición en el sector norte de la ciudad, requiere ajustes en HP/HV y tiempos de ciclo.

Ajustes Propuestos

Nuevas Rutas AC1: Remplazo y optimización de P11 y AP13 (incluyendo sector de Altos de Bellavista)

Page 10: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 11

Optimización de Rutas P2: Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos.

P1: Ruta Exprés

P3: Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos. P6: Ruta Exprés, Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos.

P13: Recorte de trazado + Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos. P13: Ruta Express

AF1: Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos. AF2: Refuerzo con 1 vehículo más, Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos. (cubrir

parte del trazado de la eliminación de E1)

AP1: Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos. AP2: Ajuste de HP/HV, Tiempos de ciclo, despachos.

AP12: Modifica trazado para integrar usuarios de sector de San Bernardo- campanazo directo al CC. Cacique y Estación Provenza Oriental.

Supresión de Rutas AP13

P11 E1

P5

Esquema de rutas implementado el proceso de optimización:

Page 11: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 12

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA Esquema de rutas Previo al proceso de optimización:

Análisis de caso para Ajustes – Elementos evaluados:

Casos Particulares AP11: Ruta con IPK muy bajo, validaciones nulas y alimentador de otros medios de transporte

AP8: Frecuencia demasiado alta (15 min), superposición de 60% de trazado con ruta ajustada (AP12), IPK bajo.

AB1: Ruta con un bajo IPK. El tramo de Altos de Pan de Azúcar presenta muy bajas

validaciones e índices de ocupación. P1: Tiene un IPK bajo para el área de influencia que opera, frecuencia plana todo el día, NO

se complementa con ruta P2. P3: Frecuencia NO diferencia HP/HV, tiene un IPK bajo dado el área de influencia de

operación, Trazado demasiado largo. P6: IPK bajo, NO se está complementado con rutas similares, frecuencia plana durante todo

el día.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 13

Ajustes Propuestos - Ejecutados

Optimización de Rutas

P1: Se propone la optimización de esta ruta mediante la reducción del 50% de las paradas

actuales, haciéndola “Express” y permitiendo se complemente de forma eficiente con la ruta P2.

P6: Se pretende integrar al recorrido actual el sector de Bucarica, mejorando su frecuencia (compartida con P3), ajustando su trazado, evitando transbordos y reduciendo de forma

significativa los tiempos de viaje. P10: Ruta fue ajustada para mejorar la frecuencia en HP/HV, incluyendo horario diferencial

para mañana y tarde en su tiempo de ciclo y teniendo en cuenta comportamiento de posibles

usuarios de la ruta (estudiantil) P13: mediante un ajuste de su trazado (PQP y U. Santo Tomas) y reduciendo más de un 50%

sus paradas actuales se pretende optimizar los tiempos de viaje así como las integraciones al sistema.

AB1: Se crearon y ajustaron las HP/HV según la demanda actual evaluada para estas franjas

en los días de operación (H/S/F), además se acorto la ruta (Sector Pan de Azúcar) AB2: Se ajustaron en HP/HV para mejorar la frecuencia y se crearon horarios diferenciales

para los tiempos de ciclo en mañana y tarde. AP3: Se crearon y ajustaron las HP/HV según la demanda actual evaluada para estas franjas

en los días de operación (H/S/F), además se propone que ingrese al sector del Porvenir

(compensar ajustes de AB2) AP5: Se ajustaron en HP/HV para mejorar la frecuencia y se crearon horarios diferenciales

para los tiempos de ciclo en mañana y tarde AP7: Se ajustaron en HP/HV para mejorar la frecuencia y se crearon horarios diferenciales

para los tiempos de ciclo en mañana y tarde AP12: Se propone un ajuste en el recorrido con un vehículo adicional, permitiendo mejorar

las frecuencias en HP e integrar de manera directa los sectores de San Bernardo y Zapamanga

y San Juan de manera directa al CC Cacique.

Ingreso al Norte

Inicio de operación regular y permanente en el Norte de Bucaramanga (AN1 – Kennedy).

Page 13: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 14

Esquema de rutas implementado el proceso de optimización:

1.5 ESTADO ACTUAL DE LA FLOTA

Durante el periodo 2016 Metrolínea ha hecho seguimiento constante y requerimientos a los concesionarios de operación sobre la disponibilidad de vehículos para la operación del sistema, de tal forma que a diciembre 31 la flota no operativa es la siguiente:

Operador Vehículos no operativos

Dic/16

MOVILIZAMOS Articulados 1

Padrones 2 Alimentadores 1

Subtotal 4

METROCINCO PLUS

Articulados 6 Padrones 4

Alimentadores 11

Subtotal 21

Total 25

Page 14: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 15

1.6 SISTEMA DE RECAUDO, DE COMUNICACIONES, DE CONTROL Y GESTIÓN DE FLOTA:

SISTEMA DE RECAUDO

Equipamiento En Las Estaciones. Como respuesta a las fallas periódicas ocasionadas en los sistemas de recaudo de las estaciones centrales y de transferencia del sistema ocasionado por los daños de terceros en la fibra óptica y caída del fluido eléctrico, se está realizando seguimiento al plan de contingencia el cual consiste en:

- Creación de un protocolo de actuación con entrega de Tickets impresos numerados los

cuales son entregados a los usuarios cada vez que realicen la compra de un pasaje. - Mantenimiento de Ups de respaldo de energía por estación. - Instalación de módems 3G para continuar el proceso de recarga a través de internet

en cada una de las estaciones del sistema.

Convenio Bancolombia. Con el fin de ampliar la cobertura en el uso del Sistema, se están finiquitando la implementación del convenio con Bancolombia para que los clientes del banco puedan hacer uso del SITM por medio de su tarjeta débito Red de Comercialización. Se instalaron Dos puntos de venta y carga en el Norte para que los usuarios del sector recarguen y compren el medio de acceso. Se realizó verificación de los puntos de venta y carga externos presentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, faltando la implementación del Sistema en el municipio de Girón y en el Norte (contando con una sola ruta), del cual se evidenció:

o Estaciones Centrales: Un punto de venta y carga en cada estación del Sistema. o Estaciones de Transferencia: Dos puntos de venta y carga por cada estación del

Sistema. o Corredores Pre troncales: 42 puntos de venta y carga en establecimientos

comerciales o Cuencas Alimentadoras: Un punto de venta y carga por cada cuenca o Puntos de Venta y Carga Externos: 63 puntos de venta y carga satelitales

ESTADO EQUIPOS DE RECAUDO ESTACIONES DEL SISTEMA Dando continuidad a la revisión periódica de los equipos en las estaciones del sistema, se observa que el estado de los dispositivos al finalizar el año 2016 es el siguiente:

Page 15: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 16

EQUIPO TOTAL OK FALLANDO %

Torniquete 76 76 0 100%

Validador 103 101 2 98%

Barrera 25 25 0 100%

Validador Consulta

23 23 0 100%

Call Box 27 27 0 100%

Pmv1 25 25 0 100%

Pmv2 20 20 0 100%

Audio 30 30 0 100%

Monitores 16 16 0 100%

TOTALES 345 343 2 98%

A pesar de los esfuerzos realizados por Metrolínea y los constantes requerimientos a Transporte Inteligente TISA S. A., aún persisten problemas que afectan la prestación del servicio y que deben ser solucionados, los principales son:

0

20

40

60

80

100

120

Estado de Elementos en Estaciones del Sistema

OK FALLANDO

Page 16: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 17

No hay puntos de recarga suficientes que permitan atender y captar nuevos usuarios.

El contador mecánico de los torniquetes no coincide con el contador digital el cual reporta

las validaciones del sistema en cada bus.

TISA S. A. no ha implementado la recarga vía WEB, establecida contractualmente.

Se presenta fallas en los sistemas de información en los equipos instalados a bordo de los

buses.

TISA S.A. no ha entregado el inventario de equipos el cual ha sido solicitado por Metrolínea

desde mayo 19 de 2016.

No se ha podido integrar el módulo de PQRS de la página WEB con el sistema de atención

al usuario

SISTEMA DE COMUNICACIONES FIJAS (FIBRA OPTICA)

Conforme al desarrollo de las obras del tercer carril, el Consorcio Puerta del Sol ha ocasionado la interrupción en la continuidad del servicio del Sistema de Comunicaciones Fijas, para lo cual, en ocasiones han generado la tensión y/o corte de la fibra óptica que soportan los Sistema de Recaudo e Imágenes del Sistema Integrado de Transporte Masivo; por consiguiente, experimentándose problema en los Sistemas de Recaudo y Monitoreo de Imágenes. No obstante, entre noviembre y diciembre se redujeron el número de incidentes relacionados con cortes de fibra, para lo cual todos los eventos contaron con el Plan de Contingencia implementado por Transporte Inteligente S.A permitieron mantener la continuidad de las operaciones del Sistema de Recaudo y con ello garantizando las condiciones de accesibilidad a todos los usuarios. Por otro lado, si bien ha existido mejorías y garantías en el mantenimiento de las operaciones de la red de comunicaciones y las operaciones tecnológicas en general, es necesario advertir que en la actualidad el Sistema de Monitoreo de Imágenes (CCTV) se encuentra afectado, toda vez que la calidad de la fibra óptica se encuentra deteriorada producto de los múltiples cortes y traumatismos a los que se ha sometido la fibra del SITM por las obras del tercer carril. Frente a este particular y con el propósito de garantizar el correcto funcionamiento de todos los subsistemas soportados por la fibra óptica se ha requerido al Consorcio Puerta del Sol para que restituya la fibra óptica entre el tramo de la Estación La Isla hasta la Estación Diamante.

SISTEMA DE COMUNICACIONES INALAMBRICAS

El Concesionario Transporte Inteligente S.A ha mejorado los tiempos de respuesta para la atención a incidentes que atentan con la estabilidad y continuidad del Sistema de Comunicaciones

Page 17: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 18

Inalámbricas. Para lo cual, en conjunto con el ente gestor se está llevando una continua vigilancia sobre el sistema de monitoreo de alarmas a fin de poder detectar y corregir en el menor tiempo posible las anomalía que alteren las comunicaciones requeridas por el Sistema Integrado de Transporte Masivo. Es necesario exaltar que el Centro de Control no ha experimentado interrupción en las comunicaciones desde agosto del 2016, y si bien se han experimentado problemas sectoriales, la red de comuniones ha operado dentro los parámetros de diseño requeridos por el Sistema Integrado de Transporte Masivo. Pese a que se continúan con dificultades en algunas zonas de la ciudad, se está aislando los problemas que puedan ocasionar dicha condición; como primera medida, se está requiriendo al Concesionario de Operación para que hagan ejecuten un plan de mantenimiento preventivo a los equipamientos a bordo de la flota, toda vez que estos deben ser renovados toda vez que muchos de los elementos pasivos instalados pueden estar fallando dado al ciclo de vida que tienen. Igualmente, para el Concesionario de Recaudo se le está requiriendo para que pueda brindar el cubrimiento especificado por el Contrato.

SISTEMA DE CONTROL Y GESTION DE FLOTA Con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de las aplicaciones relacionadas con el Sistema de Control y Gestión de Flota se ha llevado acabo el seguimiento a los mantenimientos correctivos de los equipos a bordo por parte del Concesionario Transporte Inteligente S.A. Así las cosas, para el 31 de diciembre se lograron detallar las siguientes estadísticas frente a los componentes que conforman el Sistema de Control y Gestión de Flota.

Tabla 1. Promedio Disponibilidad Operativa GPS

Fuente: Sistema de Planeamiento y Análisis (SPA)

PROMEDIO FALLAS MENSUALES PROMEDIO CORRECTO FUNCIONAMIENTO

MES REG.SPA GPS.FALLA % FALLA

JULIO 172 29 17%

AGOSTO 177 27 15%

SEPTIEMBRE 182 22 12%

OCTUBRE 175 20 11%

NOVIEMBRE 175 17 10%

DICIEMBRE 162 16 10%

PROMEDIO CORRECTO FUNCIONAMIENTO

MES REG.SPA GPS.OK % OK

JULIO 172 143 83%

AGOSTO 177 150 85%

SEPTIEMBRE 182 160 88%

OCTUBRE 175 155 89%

NOVIEMBRE 175 157 90%

DICIEMBRE 162 146 90%

Page 18: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 19

Tabla 2. Promedio de Integración S. Comunicaciones y C. Control Flota

Fuente: Base de Datos Servidor de Polling

Pese a que los datos censados indican que para diciembre 31 de 2016 el Sistema de Control y Gestión de Flota se encuentra en un 72% de operativo, es necesario acotar que debido a que existe un número de vehículos no operativos (varados, accidentados, sin programar, y/o sin radios) este promedio realmente puede alcanzar un valor cercano al ≈90% de la flota actualmente operativa. En la actualidad se evidencia una recuperación de las características de operación del Centro de Control y con ello el beneficio asociado a contar con la información que brindan las siguientes funcionalidades:

Estado del vehículo: En operación, adelantado, con atraso, etc.

Información en tiempo real sobre el conductor que opera el vehículo y la correspondiente

numeración del vehículo.

Sentido de recorrido del vehículo (Ida / Regreso)

Comparación de las condiciones de operación programada versus la ejecución de la misma.

Verificación del paso de los vehículos por el itinerario programado.

Regulación de las rutas, headway entre autobuses que operan una misma ruta, permitiendo determinar si se encuentran adelantados o atrasados uno con respecto al otro.

Indicador de velocidad y última actualización de datos de geolocalización.

PROMEDIO FALLAS MENSUALES PROMEDIO CORRECTO FUNCIONAMIENTO

MES TOTAL FALLAS % FALLA MES TOTAL OK % OK

JULIO 237 121,24 51% JULIO 237 115,76 49%

AGOSTO 237 72,06 30% AGOSTO 237 164,94 70%

SEPTIEMBRE 237 57,03 24% SEPTIEMBRE 237 179,97 76%

OCTUBRE 237 59,48 25% OCTUBRE 237 177,52 75%

NOVIEMBRE 237 58,63 25% NOVIEMBRE 237 178,37 75%

DICIEMBRE 237 65,84 28% DICIEMBRE 237 171,16 72%

Page 19: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 20

Figura 1. Monitoreo de Ruta según frecuencia de servicio

Figura 2. Cumplimiento de Itinerario x Vehículo (Programado vs Ejecutado)

Fuente: Sistema de Control y Gestión de Flota – Centro de Control

El balance es positivo frente a las labores de recuperación de las funcionalidades de Centro de Control, las cuales reflejan el compromiso de Concesionarios de Operación y del Recaudo frente a las condiciones tecnológicas a bordo de la flota. Por lo tanto, en garantía del sostenimiento de los presentes avances se estará implementando las siguientes líneas de trabajo:

Page 20: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 21

Presencia de Metrolínea S.A en la jornada post-operativa a fin de llevar un seguimiento frente a los mantenimientos correctivos de concesionarios de recaudo y de operaciones.

Capacitación a conductores frente a la forma, condiciones e importancia del uso de los

equipos a bordo.

Presencia de personal de planta a lo largo de la operación (Centro de Control), con el ánimo de capacitar y supervisar las labores del personal de Centro de Control con el ánimo de restaurar la supervisión y regulación de la operación en tiempo real.

Parametrización de los criterios incorporados en los Sistemas de Información (Sistema de Planeamiento y Análisis – SPA) a fin de que estos puedan brindar confiabilidad frente a los datos captados en tiempo real provenientes de la operación de la flota del SITM.

Adicional, se ha logrado que Transporte Inteligente S.A realice la migración de la herramienta de mantenimiento en patios a la Plataforma del Sistema de Gestión de Reportes (SGR), con la finalidad de permitir a los actores de la operación supervisar e identificar el correcto sincronismo de datos entre el Sistema Central y la Flota (Recaudo y Control), propendiendo dar cumplimiento a las condiciones de comunicación en patios y teniendo una mayor estabilidad en los datos reportados por la plataforma tecnológica.

Figura 3. Estado de Comunicación – Control de Flota

Fuente: Sistema de Gestión de Reportes (SGR) – Control Flota Online

Page 21: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 22

Adicional a la recuperación de las funcionalidades del Centro de Control, Transporte Inteligente S.A se encuentra implementando modificaciones al programa de Monitoreo del Centro de Control a fin de mejorar el rendimiento del mismo y cambiar las condiciones de estética que permitan a los funcionarios del Centro de Control un mejor control sobre la operación. Pese a lo anterior, Transporte Inteligente S.A ha demostrado que se encuentra en el desarrollo de una nueva versión para el Sistema de Monitoreo, el cual pretende acomodar mejores y mayores funcionalidades que el programa actual, para lo cual se está a la espera un cronograma de implementación a corto plazo del nuevo aplicativo. Dentro de las características que ya han sido presentadas, se encuentra:

Mejoramiento de la cartografía digital

Cambio del tipo de sinóptico

Implementación de alarma de estados en las múltiples vistas

Cambio de la interface gráfica general

Visualización múltiple de sinópticos de ruta.

Refinamiento de los informes operativos requeridos por el ente gestor.

Figura 4. Sinóptico de Operación – Prototipo Nuevo Programa de Monitoreo

Fuente: Transporte Inteligente S.A

Page 22: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 23

Figura 5. Sinóptico de Rutas – Prototipo Nuevo Programa de Monitoreo

Fuente: Transporte Inteligente S.A

Figura 6. Sinóptico de Rutas – Prototipo Nuevo Programa de Monitoreo

Fuente: Transporte Inteligente S.A

Page 23: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 24

1.7 PROYECTOS PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019

Metas de Producto Avance

Realizar la revisión del diseño del portal norte.

Cumplido al 100%

Gestionar el trámite contractual para la construcción del portal norte.

Se ha cumplido lo estimado para el año 2016, lo cual equivale al 10% de cumplimiento.

Implementar y mantener 1 estrategia de cultura "METROLÍNEA como un bien de todos".

Cumplido al 100%

Realizar la reestructuración operativa, financiera y jurídica del SITM.

Cumplido al 100%

Realizar y mantener el seguimiento y control a 3 contratos de concesión.

Cumplido al 100%

Adecuar 2 rutas de vías alimentadoras en el norte de la ciudad para el ingreso del sistema.

El proyecto está previsto para desarrollar el año 2018.

Formular e implementar el Plan Estratégico de Seguridad Vial en METROLÍNEA.

Cumplido al 100%

1.8 GESTIÓN AMBIENTAL Durante los doce meses de la vigencia, se ha llevado a cabo la actualización de la matriz de requisitos legales como actividad periódica y frecuente, se han diseñado y entregado los informes de seguimiento mensuales y trimestrales al Ministerio de Transporte y la autoridad ambiental, respuesta a derechos de petición y atención general de espacios de trabajo en materia ambiental (alcaldía, CDMB, AMB, etc.), reporte de informes a la contraloría de Bucaramanga en enero de 2016 y elaboración de informes durante diciembre del mismo año como parte del cumplimiento a los requisitos del programa de Gestión transparente de dicha entidad y atención a la contraloría de Bucaramanga durante el mes de julio de 2016 a través de entrevistas y seguimiento en el área ambiental. El ente Gestor ha participado activamente en actividades ambientales tales como el Plan Integral de Cambio Climático del departamento de Santander 2016 en donde como ente gestor hacemos parte activa de la mesa de trabajo “Construcción de la visión y líneas de acción” impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), para la discusión académica y buscando formular el Plan Integral de Cambio Climático de Santander (PICCDS) para los diferentes ejes temáticos. Como entidad hicimos parte del equipo de trabajo que planearon y ejecutaron la Cuarta y Quinta Jornadas de Recolección de Residuos Posconsumo en Santander junto con la ANDI, universidades, autoridades ambientales y algunas empresas de la región como parte del compromiso ambiental de la entidad; eventos realizados el 13 y 14 de abril y el 26 y 27 de octubre de 2016; respectivamente.

Page 24: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 25

Acompañamiento y comunicación referente a pruebas de control de emisiones atmosféricas a los vehículos del SITM Metrolínea con la autoridad ambiental (AMB). En materia de obras de infraestructura, se han adelantado los trámites ambientales necesarios para el inicio del proyecto Portal de Girón, obteniéndose la licencia de intervención arqueológica por parte del ICANH y el permiso de intervención forestal otorgado por la CDMB; además de los avances propios de la implementación del PMA. Se realiza seguimiento al proyecto en los aspectos ambientales. Asistencia a comités socioambientales y definición de aspectos referentes al PIPMA. En cuanto a los rediseños de los portales se sugirió incluir energías alternativas (solar), diseños bioclimáticos, techos verdes, iluminación tipo LED, sistemas de recolección y tratamiento de aguas lluvias para lavado de vehículos y riego, así como puntos para la aspersión de agua a zonas verdes. Actualmente se está a la espera de los PMA y demás documentación para revisión y observaciones como filtro para remisión ante el Ministerio de Transporte y Banco Mundial. Se han identificado posibles sitios de siembra de compensación en el municipio de Girón; gestión realizada directamente con la alcaldía de dicho municipio, la comunidad y con la comunicación constante hacia la autoridad ambiental. Apoyo en las labores de socialización de las rutas del SITM Metrolínea en la estación temprana de Piedecuesta, Parque Estación UIS y en la ruta hacia el Norte (AN1). 1.9 GESTIÓN DE MERCADEO

Mercadeo en su constante trabajo de socialización ejecutó una serie de campañas de pedagogía social que permitieron posicionar y mejorar la percepción del SITM en más de 300.000 Santandereanos que tuvieron contacto directo con las actividades que se realizaron. El trabajo se ha venido llevando acabo con diferentes entidades privadas y el acercamiento con

entidades públicas como Instituto Municipal de Cultura y turismo, la Fundación Cardiovascular de

Colombia con convenios de canje 4ta Maratón y campañas como la socialización de la ruta AN1 y

el nuevo esquema de operación (optimización de Rutas del SITM), el planteamiento de la campaña

personaliza gana y vuélvete un usuario de la excelencia y manual del usuario la cual está para

ejecución.

SOCIALIZACION RUTA AN1: Su lanzamiento se llevó a cabo el día 24 de septiembre en parque estación UIS en donde se tuvo contacto directo con los usuarios entregándoles guías de rutas dentro y fuera de los buses se resolvieron inquietudes acerca de las mismas.

Page 25: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 26

ESTACIONES Y PUNTOS ESTRATÉGICOS: Teniendo en cuenta la optimización de las rutas se llevó a cabo una estrategia de socialización agresiva que consistía en tener presencia en las diferentes estaciones del SITM y puntos estratégicos donde se generaron cambios en la operación este proceso se apoyó con todos funcionarios de la entidad.

BARRIOS: Se realizaron avanzadas por el barrio Kennedy, plaza de mercado y comercio en general en donde se dio a conocer a los diferentes habitantes del sector la ruta AN1 se entregaron guías de rutas y se socializó la personalización de la tarjeta y sus diferentes beneficios.

Page 26: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 27

COLEGIOS: Se llevó a cabo una jornada de socialización con aproximadamente 200 estudiantes del colegio Nuevo Gandy del Norte de la Ciudad, la actividad consistió en reunir a los jóvenes en un salón principal de la institución educativa en donde se brindó información referente a la nueva ruta AN1 la cual inicio operación en el Kennedy el 24 de septiembre, se habló de los beneficios del sistema, ventajas de personalizar la tarjeta, temas de cultura ciudadana dentro y fuera de las estaciones del SITM y se hizo entrega de guías de rutas. Esta actividad permitió que la comunidad estudiantil se convirtiera en multiplicadores de cultura ciudadana dentro del SITM; donde las charlas de pedagogía social y dinámicas de grupo, fueron las herramientas de formación de valores en los jóvenes de nuestra región.

Page 27: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 28

CONVENIOS DE CANJE: Por otra parte el canje con la FCV campaña ¼ Maratón “ponle tenis a tu corazón” en donde permitió la presencia de marca “METROLINEA NOS MUEVE” en todos los temas referentes a la socialización y divulgación del ¼ de Maratón; en este convenio se logró la negociación por un mes de arriendo de (4) puertas en las estaciones del SITM, este acuerdo se concretó de la siguiente manera:

(1000) Inscripciones. Logotipo de METROLINEA en (7) Vallas separadoras ubicadas el día del evento. Logotipo de METROLINEA en (2) Pendones.

Logotipo de METROLINEA en (1) Pasacalle Promocional. Logotipo de METROLINEA en (2) Pasacalle el día del evento. Logotipo de METROLINEA en 2.000 afiches. Logotipo de METROLINEA en 70.000 volantes. Logotipo de METROLINEA en Pagina Web. Derecho a la colocación de un (1) Carro en caravana Exposición del logo de METROLINEA el día del lanzamiento. Derecho a la colocación de un (1) Dummie el día del evento.

Page 28: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 29

MANUAL DE USUARIO:

En este manual se suministra información sobre cómo utilizar el Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea, El cual representa para el usuario, una guía de buen uso y comportamiento adecuado que los usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea deben tener al momento de relacionarse con el Sistema, para una buena convivencia con los demás. A medida que los usuarios tengan mayor claridad sobre sus derechos y deberes, restricciones y sanciones, será más fácil su uso. Esta estandarización de comportamientos y sus consecuencias, son una herramienta útil para que

Metrolínea agilice la respuesta ante diferentes situaciones que se presentan en la operación diaria del Sistema. SOCIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCION PORTAL DE GIRON:

Participación en el comité socio ambiental del portal de Girón en donde se definió los lineamientos para llevar a cabo la tercera reunión de socialización por el inicio de la construcción del portal. Acompañamiento a la 3ra reunión de inicio de obra del portal de Girón con los transportadores, juntas de acción comunal y comunidad en general; en donde se le informó a la comunidad la construcción y temas referentes al portal de Girón. VISITA COMERCIAL: Se dio inicio a la implementación de las estrategias comerciales para el arrendamiento de la infraestructura disponible en el SITM mediante la ejecución de reuniones ejecutivas con la caja

Page 29: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 30

de compensación CAJASAN y a través de tele mercadeo con empresas comerciales aliadas que puedan estar interesadas en este proceso. ENTREGA DE GUÍAS: Atendiendo las necesidades de la comunidad participamos en las comisiones de entrega de información de guías de rutas a las diferentes empresas de la ciudad como puntos estratégicos de información de acuerdo a las demandas de usuarios y a los corredores viales del SITM Metrolínea

1.10 GESTIÓN SOCIAL

Durante la vigencia 2016 se han llevado a cabo las siguientes actividades de acompañamiento, gestión y seguimiento en los procesos sociales de la entidad, los cuales han permitido el mejoramiento de la imagen institucional y al fortalecimiento de las relaciones con la comunidad: - Participación y seguimiento a la gestión social contemplada en el Plan de Manejo Ambiental

de las siguientes obras: Recuperación y rehabilitación de la Malla Vial de B/manga y Recuperación y rehabilitación de la Malla Vial de los Municipios de Floridablanca, Girón y Piedecuesta.

- Seguimiento a las P.Q.R.S interpuestas por la comunidad en cada uno de los proyectos

constructivos, con el fin de garantizar la oportuna y adecuada atención a cada requerimiento o solicitud y su debido cierre.

- Seguimiento a las reuniones de comité PAC, donde se le informa a la comunidad, líderes y

residentes del sector el avance del proceso constructivo, los inconvenientes presentados durante el desarrollo de la obra y de la misma manera en estas reuniones se sensibiliza a la comunidad en los temas de accesibilidad del SITM y trato preferencial para las personas con discapacidad.

Page 30: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 31

- Apoyo al proceso de socialización con los usuarios del SITM en la inauguración e

implementación de la primera ruta expresa del Sistema, denominada la Ruta de la Excelencia, la cual nace en Portal del Valle en el Municipio de Piedecuesta y va hasta la Estación de Parque UIS.

- Recorrido de revisión del espacio público accesible de la obra de Recuperación y

Rehabilitación de la Malla Vial de Bucaramanga, con el Equipo Social y Técnico del Contratista, Interventoría Social y Metrolínea.

- Participación en las reuniones realizadas por el Comité Municipal de Discapacidad y

presentación de informes de avance del Plan Municipal de Discapacidad de Metrolínea S.A.

Page 31: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 32

- Envío de los informes trimestrales al Ministerio de Transporte.

- Inclusión del Plan de Acción en la plataforma de Gestión Transparente. - Participación en la elaboración del Plan de Desarrollo de la entidad. - Acompañamiento social y seguimiento al proceso de suspensión de la obra en el sector de la

Cumbre. Se llevó a cabo reunión con la comunidad del sector, Contratista de obra, Interventoría, Metrolínea y la EMPAS, para socializar las razones de la suspensión de la obra; posteriormente se realizaron otras reuniones de seguimiento al tema con el presidente de la JAC del Barrio.

- Organización y realización de los dos talleres de sensibilización en temas de discapacidad con

los operadores de Metrocinco Plus, Movilizamos S.A. y personal de taquillas de TISA; en el primer taller se contó con la participación de un miembro del Comité Municipal de Discapacidad, quien proporcionó la información sobre el trato adecuado a las personas con discapacidad visual o baja visión.

Page 32: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 33

Para el segundo taller de la vigencia 2016, se llevó a cabo la sensibilización en discapacidad auditiva, con un representante de la Asociación Santandereana de sordos de Santander; quien en compañía de una interprete en lenguaje de señas, brindó la información concerniente a este tipo

de discapacidad. - Organización y realización de actividad lúdica pedagógica con estudiantes de preescolar y

primaria del Colegio U.P.E.I de Floridablanca. En esta actividad de llevo a cabo recorrido por el sistema con el grupo de niños, socialización del funcionamiento del sistema en centro de control, oficina de atención al usuario, Metrolibro y estación de Provenza oriental; además se contó con el apoyo de la policía Nacional y grupo de la policía ambiental quienes ofrecieron una actividad lúdica a los niños de este Colegio.

Page 33: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 34

- Acompañamiento a las actividades contempladas en el componente social del Plan de Manejo

Ambiental para la construcción del Portal de Girón. Se llevaron a cabo las tres (3) reuniones de socialización para el inicio de obra con la comunidad del Portal de Rio Frio el 12 de Agosto, la segunda en la Biblioteca Virtual del Municipio de Girón con comerciantes, líderes comunales, centros educativos y comunidad del sector aledaño a la construcción del Portal, el día 23 de Agosto y la tercera y última reunión con el gremio de los transportadores de Girón realizada el 12 de Octubre.

Reunión Comunidad Portal de Rio Frio – Agosto 12 / 2016

Page 34: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 35

Reunión Biblioteca Virtual – Agosto 23 / 2016 Reunión Biblioteca Virtual – Octubre 12 / 2016 - Acompañamiento a las reuniones del Comité de orientación y atención a la comunidad - COAC

con los representantes de la comunidad del Municipio de Girón, en donde se presenta el avance del proceso constructivo, sensibilización en discapacidad y avance en los temas siso, ambiental, social y del plan de manejo de tráfico.

- Se llevó a cabo reunión en la casa de la justicia con las Juntas de acción comunal de las

comunas 1 y 2 de la Ciudad, para socializar el ingreso del sistema al Norte a través de la Ruta AN1, y así conectar el sistema con el Norte del Ciudad con una ruta de va desde el Barrio Kennedy hasta el Parque Estación UIS donde los usuarios pueden hacer transbordos hacia los diferentes destinos del Área Metropolitana de Bucaramanga.

Page 35: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 36

- Se realizó acompañamiento a reunión con la comunidad del Cristal Bajo para tratar temas de la operación en este sector.

- Envío de informe trimestral al Ministerio de Transporte, con el avance de las actividades

sociales contempladas en el Plan de Gestión Social del PMA del proyecto constructivo Portal de Girón.

- Se llevó a cabo el requerimiento de los predios del Norte a los anteriores propietarios que

se encontraban efectuando su custodia para evitar una posible situación de invasión, dadas las condiciones del sector.

- Se efectuó seguimiento en conjunto con el Ministerio de Transporte a la aplicación de encuestas sobre la percepción del servicio en los SITM y SETUP, efectuada por la firma DATEXCO.

- Se llevó a cabo visita del Banco Mundial para analizar el avance en los temas sociales y demás temas de la entidad. Se hizo visita a la obra del Portal de Girón por parte del Equipo del Banco Mundial y funcionarios de la entidad.

Page 36: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 37

- Participación y seguimiento al comité socioambiental del Portal del Girón, donde se tratan los avances e inconvenientes presentados en cada uno de los componentes: social, ambiental, siso, forestal y se plantean compromisos, solicitudes o requerimientos para dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

- Se recibieron dos (2) predios del Portal del Norte, dado el requerimiento del ente Gestor para su entrega. Se realizó el respectivo acompañamiento social con las unidades sociales encargadas de la custodia de los predios y así garantizar su entrega oportuna.

Predio: Ramiro Quintero Chaparro

Page 37: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 38

Predio: Fernando Alfonso Beltrán 1.11 GESTION INTEGRADA DE ORDEN LOCAL Y NACIONAL. Producto del análisis de los SITM en el país, el gobierno nacional mediante circular Nº 20161010404321 remitida a los Alcaldes, Autoridades de Tránsito y Transporte, Entes Gestores de los Sistemas de Transporte Masivo Integrado y Estratégico, en el mes de diciembre de 2016 convocó a desarrollar actividades conjuntas para buscar e implementar medidas que permitan superar las dificultades que atraviesan estos sistemas. En dicha circular se propone trabajar en 5 temas específicos:

a) Evaluación del servicio.

b) Plan de choque.

c) Plan de Mejoramiento de los sistemas.

d) Reestructuración técnica, legal y financiera.

e) Gobierno corporativo de los entes gestores.

f) Consideraciones finales.

Page 38: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 39

2. GESTIÓN FINANCIERA

2.1 ESTADO DE LAS CATORCENAS DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN

Con corte a Diciembre 31 de 2016, se había pagado a TISA las catorcenas hasta el 18 de Septiembre adeudándole 7 catorcenas y a los demás beneficiarios (Metrocinco, movilizamos, Metrolínea y Área) hasta el 4 de Septiembre, adeudándoles 8 catorcenas.

2.2 DESEMBOLSOS CONVENIO DE COFINANCIACIÓN (GASTOS ELEGIBLES DEL PROYECTO) Durante el mes de diciembre se recibió desembolso por parte del municipio de Floridablanca de 2.944.389.989 en virtud del convenio de cofinanciación quedando de esta manera al día con los aportes de la vigencia 2016. En cuanto al municipio de Piedecuesta, a pesar de haber remitido cuentas de cobro durante todo el año, el municipio no hizo ningún desembolso y le adeuda a Metrolínea lo correspondiente a la cuarta cuota de los aportes 2015 más las 4 cuotas de la vigencia 2016 por un total de 1.770.890.520. El municipio de Bucaramanga tampoco hizo ningún desembolso, adeudando de esta manera un saldo de 3.036.627.394 desde el año 2015. Por su parte el Municipio de Girón terminó en el año 2016 su perfil de aportes de acuerdo al convenio de cofinanciación. De otro lado, el gobierno Nacional aprobó la suscripción del otro si numero 10 al convenio de cofinanciación con Metrolínea, garantizando de esta manera los recursos necesarios en las

CATORCENA METROCINCO MOVILIZAMOS TOTAL

5SEPT-18SEPT 1.385.197.036 1.034.562.967 2.419.760.003

19SEPT-2OCT 1.384.771.841 1.014.467.573 2.399.239.414

3OCT-16OCT 1.392.279.939 1.022.122.965 2.414.402.904

17OCT-30OCT 1.332.340.268 972.486.298 2.304.826.566

31OCT-13NOV 1.334.711.012 949.065.867 2.283.776.879

14NOV-27NOV 1.323.693.978 945.379.740 2.269.073.718

28NOV-11DIC 1.281.760.905 901.379.955 2.183.140.860

12DIC-25DIC 1.266.676.237 882.729.151 2.149.405.388

10.701.431.216 7.722.194.516 18.423.625.732

CATORCENA TISA METROLINEA 6,85% METROLINEA 4,79% METROLINEA 1,87% AMB TOTAL CATORCENA

5SEPT-18SEPT 215.938.414 150.999.270 58.949.611 7.505.680 433.392.975

19SEPT-2OCT 419.417.271 212.815.430 148.815.461 58.097.059 7.397.130 846.542.351

3OCT-16OCT 419.717.781 212.967.911 148.922.087 58.138.685 7.402.430 847.148.894

17OCT-30OCT 403.365.501 204.670.643 143.120.056 55.873.592 7.114.030 814.143.822 31OCT-13NOV 399.772.989 202.847.776 141.845.379 55.375.962 7.050.670 806.892.776

14NOV-27NOV 385.188.899 195.447.700 136.670.728 53.355.796 6.793.455 777.456.578

28NOV-11DIC 369.853.250 187.666.278 131.229.412 51.231.524 6.522.985 746.503.449

12DIC-25DIC 343.590.660 174.340.446 121.911.056 47.593.669 6.059.800 693.495.631

2.740.906.351 1.606.694.598 1.123.513.449 438.615.898 55.846.180 5.965.576.476

24.389.202.208

8

ESTADO DE PAGOS A BENEFICIARIOS DEL SITM

ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 31 DE 2016

CATORCENAS PENDIENTES POR PAGO A OTROS ACTORES DEL SITM

CATORCENAS PENDIENTES POR PAGO A OPERADORES

TOTAL CATORCENAS ADEUDADAS A TODOS LOS ACTORES

TOTAL CATORCENAS LIQUIDADAS

Page 39: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 40

vigencias 2017 y 2018 para la construcción de los portales del Norte y Piedecuesta de la siguiente manera:

Embargo UT Puentes: Con corte a 30 de noviembre de 2016, fiduciaria Corficolombiana había retenido a Metrolínea tanto por concepto del 6,85% de la participación de las validaciones como por el 11,75% un total de $3.057.365.302, con lo cual se cumple con el monto ordenado por el tribunal.

2.3 FINANCIACIÓN DEL ENTE GESTOR

Los ingresos de Metrolínea S.A. (Ente Gestor), están concentrados principalmente por los recursos que recibe por participación tarifaria del 6.85%, seguida de aportes y transferencias hechas por los municipios del área metropolitana de Bucaramanga y en menor medida por ingresos provenientes de la explotación publicitaria, venta neta de tarjetas, multas impuestas a los operadores, recursos de capital y de disponibilidad inicial, entre otros.

2017 16.250.000.000

2018 29.383.000.000

2019 19.934.400.901

2020

2021

TOTALES 65.567.400.901

VIGENCIA

SEGUN CONV. /

OTROSIs

VLR PRECIOS CORRIENTES

OTRO SI # 10

Valor Embargo

6,85% 11,75% ORIGEN RECURSOS Fecha de Dcto

749.544.115,00 SALDO EN FONDO 11,75% 06-sept

220.049.934 16MAY-29MAY 06-sept

193.840.896 332.500.806,8 30MAY-12JUN 19-sept

351.711.774,8 13JUN-26JUN 03-oct

205.040.481 13JUN-26JUN 04-oct

180.177.016 309.062.765 27JUN - 10JUL 19-oct

Total descontado 181.906.032 333.531.482 11JUL - 24JUL 02-nov

Total por empresa 981.014.359,5 2.076.350.942,5

Total Descontado

Saldo deuda

DESCUENTOS POR EMBARGO UT PUENTES

Valor descontado

3.057.365.302

0

3.057.365.302

Page 40: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 41

Del total de los ingresos de 2016 con corte a Nov 28, el 78% se destina para pago a Operadores de Transporte (Metrocinco y Movilizamos), el 13.50% a TISA (Recaudador) el 7.24% a Estaciones Metrolínea o traslado al fondo del 11,75%, el 9.41% a Metrolínea, el 0.2% al AMB y el 0.4% por 4 por 1000. Al sumar los porcentajes, da un total del 109% lo cual indica que durante el 2016, los egresos han excedido en un 9% los ingresos lo cual explica el atraso en el pago de las 7 catorcenas a todos los beneficiarios del sistema ya que se requieren recursos de catorcenas posteriores para pagar periodos anteriores.

El Balance Operacional de 2016, cerró con un resultado de -6.868.445.742 y una pérdida acumulada de -28.154.750.998,79.

OTROS

BENEFICIARIOS

1. TISA 2. METROCINCO 3. MOVILIZAMOS

4. ESTACIONES

/FONDO 5. METROLINEA 6. AMB 4X1000

TOTAL LIQUIDADO A

BENEFICIARIOS

TOTAL

LIQUIDADO 10.476.065.732$ 34.957.808.996$ 25.596.315.876$ 5.617.335.508$ 7.299.872.208$ 185.004.710$ 336.529.612$ 84.468.932.642$

45% 33%

13,50% 7,24% 9,41% 0,2% 0,4% 108,85%

TOTAL

INGRESOS

POR

VALIDACIONE

S

RESULTADO

BALANCE

OPERACIONA

L

$77.600.486.900,00

-$6.868.445.741,70

Nota: Los Porcentajes mostrados no corresponden exactamente a los estipulados en los contratos de concesión toda vez que se están teniendo en cuenta

deducciones por conceptos de multas y pagos por compra de tarjetas a TISA

BALANCE DE LA OPERACIÓN METROLINEA S.A 2016 (Dic 25)

OPERADORES

% DE

PARTICIPACI 78%

OTROS BENEFICIARIOS

12%

78%

7,77% 9,11%

0%0%

BALANCE OPERACIONAL DIC 25

TISA

OPERADORES

ESTACIONES

METROLINEA

AREA

4 X 1000

Distribución Total del 109% de los ingresos =

8,85% de DEFICIT OPERACIONAL

Page 41: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 42

2016 TISA TISA METROLINEA

ESTACIONES/

TRASLADO AMB METROCINCO MOVILIZAMOS TOTAL EGRESOS VALIDACIONES 4xMIL RESULTADO

28DIC-10ENE 9.227.491$ 270.713.887$ 137.362.231$ 235.621.346$ 5.007.260$ 1.216.761.556$ 807.187.734$ 2.672.654.014$ 2.005.288.050$ 10.690.616$ (678.056.580)$

11ENE-24ENE 11.589.643$ 367.469.764$ 186.456.880$ 319.834.794$ 6.481.005$ 1.311.056.564$ 909.685.015$ 3.100.984.022$ 2.721.998.250$ 12.403.936$ (391.389.708)$

25ENE-7FEB 12.643.083$ 436.387.075$ 221.426.034$ 379.818.380$ 7.696.540$ 1.373.179.378$ 971.034.325$ 3.389.541.732$ 3.232.496.850$ 13.558.167$ (170.603.049)$

8FEB-21FEB 11.503.354$ 455.406.543$ 231.076.653$ 396.372.362$ 8.033.165$ 1.306.229.401$ 997.545.913$ 3.394.664.036$ 3.373.381.800$ 13.578.656$ (34.860.893)$

22FEB-6MAR 10.746.531$ 455.336.849$ 231.041.290$ 396.311.702$ 8.031.440$ 1.343.067.672$ 1.017.549.300$ 3.451.338.254$ 3.372.865.550$ 13.805.353$ (92.278.057)$

7MAR-20MAR 10.933.490$ 455.706.972$ 231.229.093$ 396.633.846$ 8.037.160$ 1.401.272.910$ 1.033.949.044$ 3.526.829.024$ 3.375.607.200$ 14.107.316$ (165.329.140)$

21MAR-3ABR 8.332.247$ 323.044.274$ 163.915.058$ 281.168.165$ 5.699.490$ 1.220.942.230$ 917.676.677$ 2.912.445.893$ 2.392.920.550$ 11.649.784$ (531.175.127)$ 4ABR-17ABR 10.448.116$ 439.469.678$ 222.990.170$ 382.501.387$ 7.750.810$ 1.394.625.366$ 1.031.469.362$ 3.478.806.774$ 3.255.330.950$ 13.915.227$ (237.391.051)$

18ABR-1MAY 10.151.499$ 439.245.673$ 222.876.508$ 382.306.419$ 7.751.345$ 1.396.461.420$ 1.036.127.016$ 3.484.768.380$ 3.253.671.650$ 13.939.074$ (245.035.804)$

2MAY-15MAY 10.040.043$ 427.503.292$ 216.918.337$ 372.086.198$ 7.539.745$ 1.348.861.993$ 1.002.396.285$ 3.375.305.850$ 3.166.691.050$ 13.501.223$ (222.116.023)$

16MAY-29MAY 9.376.699$ 433.675.053$ 220.049.934$ 377.457.917$ 7.648.590$ 1.399.072.206$ 1.032.930.448$ 3.470.834.147$ 3.212.407.800$ 13.883.337$ (272.309.684)$

30MAY-12JUN 10.063.413$ 382.022.204$ 193.840.896$ 332.500.807$ 6.737.605$ 1.275.210.892$ 962.928.249$ 3.153.240.652$ 2.829.794.100$ 12.612.963$ (336.059.515)$

13JUN-26JUN 10.584.740$ 404.094.380$ 205.040.481$ 351.711.775$ 7.126.885$ 1.393.840.575$ 1.030.872.572$ 3.392.686.668$ 2.993.291.700$ 13.570.747$ (412.965.715)$

27JUN-10JUL 10.397.781$ 355.093.389$ 180.177.016$ 309.062.765$ 6.262.670$ 1.381.684.090$ 1.018.290.778$ 3.250.570.708$ 2.630.321.400$ 13.002.283$ (633.251.591)$

11JUL-24JUL 9.667.923$ 383.206.383$ 194.441.757$ 333.531.482$ 6.758.490$ 1.369.164.618$ 1.027.120.052$ 3.314.222.782$ 2.838.565.800$ 13.256.891$ (488.913.873)$

25JUL-7AGO 11.001.802$ 425.584.530$ 215.944.743$ 370.416.165$ 7.505.900$ 1.404.742.829$ 1.042.941.968$ 3.467.136.135$ 3.152.478.000$ 13.868.545$ (328.526.679)$

8AGO-21AGO 10.149.701$ 416.093.800$ 416.402.019$ 7.338.515$ 1.328.150.875$ 995.566.151$ 3.163.551.360$ 3.082.176.300$ 12.654.205$ (94.029.265)$

22AGO-4SEP 10.218.013$ 439.533.581$ 439.859.161$ 7.751.915$ 1.392.053.206$ 1.038.850.471$ 3.318.048.334$ 3.255.804.300$ 13.272.193$ (75.516.227)$

5SEPT-18SEPT 10.814.843$ 425.572.056$ 425.887.295$ 7.505.680$ 1.385.197.036$ 1.034.562.967$ 3.278.725.034$ 3.152.385.600$ 13.114.900$ (139.454.334)$

19SEPT-2OCT 10.881.357$ 419.417.271$ 419.727.950$ 7.397.130$ 1.384.771.841$ 1.014.467.573$ 3.245.781.765$ 3.106.794.600$ 12.983.127$ (151.970.292)$

3OCT-16OCT 10.971.241$ 419.717.781$ 420.028.683$ 7.402.430$ 1.392.279.939$ 1.022.122.965$ 3.261.551.798$ 3.109.020.600$ 13.046.207$ (165.577.405)$

17OCT-30OCT 9.998.696$ 403.365.501$ 403.664.291$ 7.114.030$ 1.332.340.268$ 972.486.298$ 3.118.970.388$ 2.987.892.600$ 12.475.882$ (143.553.670)$

31OCT-13NOV 10.769.901$ 399.772.989$ 400.069.117$ 7.050.670$ 1.334.711.012$ 949.065.867$ 3.090.669.655$ 2.961.281.400$ 12.362.679$ (141.750.934)$

14NOV-27NOV 9.720.056$ 385.188.899$ 385.474.224$ 6.793.455$ 1.323.693.978$ 945.379.740$ 3.046.530.296$ 2.853.251.100$ 12.186.121$ (205.465.317)$

28NOV-11DIC 10.654.849$ 369.853.250$ 370.127.214$ 6.522.985$ 1.281.760.905$ 901.379.955$ 2.929.644.309$ 2.739.653.700$ 11.718.577$ (201.709.186)$

12DIC-25DIC 10.599.121$ 343.590.660$ 343.845.171$ 6.059.800$ 1.266.676.237$ 882.729.151$ 2.842.901.019$ 2.545.116.000$ 11.371.604$ (309.156.623)$

TOTALES 271.485.633$ 10.476.065.732$ 7.299.872.208$ 5.617.335.508$ 185.004.710$ 34.957.808.996$ 25.596.315.876$ 84.132.403.030$ 77.600.486.900$ 336.529.612$ (6.868.445.742)$

BALANCE DE LA OPERACIÓN METROLINEA S.A 2016

(7,000,000,000.00)

(6,000,000,000.00)

(5,000,000,000.00)

(4,000,000,000.00)

(3,000,000,000.00)

(2,000,000,000.00)

(1,000,000,000.00)

-

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Balance Operacional Acumulado

Resultado

Page 42: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 43

2.4 GESTION CONTABLE Para el proceso contable en el reconocimiento de las transacciones, hechos y operaciones y para preparar y presentar sus estados contables, Metrolínea S.A., está aplicando las directrices del nuevo marco normativo para empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran Ahorro Público expedido por la Contaduría General de la Nación e incorpora reglamentación desarrollada por la Fundación IFRS para aplicabilidad de las normas internacionales de la información financiera. De igual manera, la CGN expide el instructivo 002 del 8 de septiembre de 2014, con el fin de orientar la elaboración del Estado de situación financiera de apertura, la elaboración de los estados financieros del final del periodo de transición, y la presentación de los primeros estados financieros bajo el nuevo marco de la regulación. Metrolínea

INGRESOS 24.813.395.940,00

EGRESOS 28.173.385.695,52

RESULTADO 3.359.989.755,52-

INGRESOS 28.612.784.330,00

EGRESOS 29.668.911.717,53

RESULTADO 1.056.127.387,53-

INGRESOS 41.286.443.379,00

EGRESOS 45.701.067.140,70

RESULTADO 4.414.623.761,70-

INGRESOS 71.968.246.580,00

EGRESOS 72.618.431.772,41

RESULTADO 650.185.192,41-

INGRESOS 71.264.173.642,00

EGRESOS 77.028.889.881,83

RESULTADO 5.764.716.239,83-

INGRESOS 76.870.659.400,00

EGRESOS 82.911.322.320,09

RESULTADO 6.040.662.920,09-

INGRESOS 77.600.486.900,00

EGRESOS 84.468.932.641,70

RESULTADO 6.868.445.741,70-

28.154.750.998,79-

ESTADO DE INGRESOS Y PAGOS DE LA OPERACIÓN

2010

2011

2012

2014

2013

2015

PÉRDIDA ACUMULADA

2016

Page 43: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 44

a partir del 01 de enero de 2016 implementó el Manual de Políticas Contables y da aplicabilidad al manual de procedimientos lo conforma el catálogo general de cuentas previsto en el anexo de la Resolución 139 de 2015, los procedimientos contables y los instructivos contables. Es importante resaltar que para el registro de los recursos provenientes del convenio de Cofinanciación se aplicaron las políticas y aspectos contables y financieros señalados por el Ministerio de Transporte en su Manual Financiero para Entes Gestores, en la última versión de junio 28 de 2013. El Estado de Resultados para Metrolínea S.A, de acuerdo a la información contable que está supeditada a aprobación de la Asamblea General de Accionistas y a la auditoria que ejerce la Revisoría Fiscal, lo cual es viable modificaciones:

AÑO INGRESOS GASTOS RESULTADO NETO

2016 11.461.035 11.283.245 177.790

2015 11.492.065 10.857.319 634.746

AÑO VENTA DE

SERVICIOS TRANSFERENCIAS OTROS INGRESOS

2016 5.315.633 1.500.000 1.767.589

2015 5.265.640 3.242.501 2.983.924

AÑO GASTOS DE

ADMÓN

GASTOS DE OPERACIÓN

PROVISIONES OTROS GASTOS

2016 4.255.719 4.492.761 210.197 2.324.568

2015 6.532.100 3.919.366 221.711 184.142

VENTA DE

SERVICIOS

TRANSFERENCIAS OTROS INGRESOS

5.315.633

1.500.000 1.767.589

5.265.640

3.242.501 2.983.924

INGRESOS2016 2015

Page 44: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 45

El párrafo 62 del Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) señala que “Para efectos de revelación en los estados contables de la entidad contable publica, las actividades ordinarias se clasifican en operacionales y no operacionales. Las operacionales corresponden al cumplimiento de la operación básica o principal de la entidad contable pública. Las no operacionales comprenden las actividades complementarias, que permiten el adecuado desarrollo de la operación básica o principal y, las actividades vinculadas, que corresponden a las adicionales no relacionadas directamente con la operación básica o principal. Por su parte, las partidas extraordinarias se revelan por separado.” (Subrayado fuera de texto). En la cláusula 69 de los contratos de operación establece: “El concesionario mantendrá un sistema de información financiera, contable y administrativa que refleje fielmente todos los aspectos de la ejecución del contrato, de acuerdo con los principios de contabilidad de general aceptación de la República de Colombia, que contemple plenamente todas las previsiones contenidas en el Código de Comercio sobre información comercial, y el Decreto Reglamentario 2649 de 1993, las normas de contabilidad Pública, así como las demás normas que modifiquen, reformen, sustituyan o reglamenten las disposiciones antes mencionadas. Por lo anterior, a cada beneficiario le corresponde registrar sus ingresos y demás hechos en su contabilidad conforme lo exigen las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia. Por lo anterior Metrolínea S.A. registra en su contabilidad la participación del 6.85%, las transferencias de aportes para gastos de funcionamiento del ente gestor, aportes de la concesión de publicidad, venta de tarjetas y recursos a los fondos de mantenimiento. La variación del ingreso del 2015 al 2016 es menos 0.27%, durante esta vigencia los municipios aunque fue aprobado en el Presupuesto los aportes para gastos de funcionamiento, solo el Municipio de Bucaramanga transfiere 1.500 millones, disminuyendo este rubro en un 53.74%.

GASTOS DE ADMÓN GASTOS DE

OPERACIÓN

PROVISIONES OTROS GASTOS

4.255.719

4.492.761

210.197

2.324.568

6.532.100

3.919.366

221.711 184.142

GASTOS2016 2015

Page 45: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 46

Pero debido al embargo decretado para el pago del proceso judicial de UT PUENTES 1, se destinaron recursos del 11.75% por valor de ML$2.708.415. En Otros Ingresos disminuye en un 23.96% debido a que en la vigencia 2016 no se generaron multas a los operadores. En cuanto al gasto, comparado con el ejercicio anterior, los gastos de la vigencia 2016 presentaron un incremento del 3.92%, teniendo en cuenta el registro del Laudo Arbitral de UT Puentes 1 por ml$2.351.163. Es importante destacar que la administración durante el 2016 busco los mecanismos para la optimización del gasto.

2.5 INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE 2016

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD METROLINEA S.A.

Metrolínea S.A., es una sociedad anónima, creada mediante Acuerdo Municipal del 20 de diciembre de 2002; constituida mediante Escritura Pública No. 1011, el 21 de marzo de 2003, otorgada por la Notaria Séptima de Bucaramanga; e inscrita en la Cámara de Comercio de Bucaramanga el 17 de noviembre de 2004, bajo Matricula Mercantil No. 05-117466-04, de carácter comercial e industrial del estado, con patrimonio independiente, personería jurídica, autonomía administrativa, financiera y presupuestal. Está constituida con aportes 100% del sector público (cuadro 1).

Cuadro 1 - Composición accionaria de Metrolínea S.A.

Tiene como objetivo principal planear, desarrollar, ejecutar, manejar y controlar la prestación del servicio de transporte público masivo de pasajeros al interior del municipio de Bucaramanga y su área metropolitana. En este sentido, a su cargo se encuentra la celebración de los contratos para la ejecución de los aportes de la Nación y de los entes territoriales participantes en el proyecto, así como la ejecución de las actividades necesarias para la construcción operación y mantenimiento del SITM. La estructura organizacional de Metrolínea S.A. está liderada por la Asamblea de Socios, la Junta Directiva y el Gerente, órganos que en conjunto y soportados en cuatro direcciones permiten el desarrollo integral de sus funciones. Actualmente, cuenta con una planta de funcionarios vinculados a la nómina y personal por prestación de servicios de apoyo a labores administrativas y operativas.

89.66%

1.41%

1.41%

2.51%

4.60%

0.05%

0.17%

0.19%

100.00%

% PART. POR

ACCIONESSOCIOS

Municipio de Bucaramanga

Municipio de Girón

Municipio de Piedecuesta

Municipio de Floridablanca

TOTAL

IMEBU

INVISBU

Dirección de Tránsito de Bucaramanga

Area Metropolitana de Bucaramanga

Page 46: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 47

La Junta Directiva está compuesta por el Alcalde de Bucaramanga, el Viceministro de Transporte, el Alcalde de Floridablanca y dos delegados del Presidente de la República, con sus respectivos suplentes. La puesta en marcha del SITM-Metrolínea quedó a cargo de las entidades territoriales del área metropolitana de Bucaramanga, las cuales entregaron la ejecución y gestión del proyecto a Metrolínea S.A., como ente gestor quien tiene una participación del 6.85% sobre el recaudo de la operación (cuadro 2).

Cuadro 2 - Participación en la operación agentes del SITM

PRESUPUESTO DE METROLINEA S.A. El presupuesto de Metrolínea S.A. para la vigencia fiscal de 2016, fue aprobado por la Junta Directiva según consta en el acta Nro. 089 del 17 de Diciembre de 2015, el cual está conformado por dos grandes componentes: El presupuesto del Ente Gestor (gastos de funcionamiento, servicio de la deuda e inversión) y el presupuesto de inversión, destinado a la construcción de la infraestructura del Sistema Integrado de Transporte Masivo -SITM. Teniendo en cuenta los aspectos generales antes mencionados, se procede a dar respuesta a los ítems solicitados en el oficio de la referencia.

Page 47: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 48

1. INGRESOS 1.1 PRESUPUESTO DEL ENTE GESTOR 1.1.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS

Cuadro 1 – Ejecución Presupuesto de Ingresos

a) SALDOS DISPONIBLES AL CIERRE DE LA VIGENCIA ANTERIOR: Saldo disponible al inicio de la vigencia, libre de compromisos, correspondiente a fondo de mantenimiento y expansión la suma de $2.443.520.445 con destinación específica para mantenimiento, socialización y expansión del SITM.

Cuadro 2 – Ingresos Disponibilidad Inicial

El saldo disponible al inicio de la vigencia actual representa el 18% del total recaudo de ingresos del Ente Gestor. b) INGRESOS CORRIENTES: Lo conforma la participación en la operación del SITM, los recursos del fondo de mantenimiento y expansión, los ingresos por explotaciones colaterales y otros ingresos por recuperación de costos y gastos.

A D IC ION ES R ED UC ION ES

1 P R ES UP UES TO D E IN GR ES OS

11 IN GR ES OS D EL EN TE GES TOR 45,498,761,332 6,232,089,328 3,355,485,280 48,375,365,380 30,636,204,000 13,656,139,054 34,725,420,492 28%

1102 P R ES UP UES TO D E IN GR ES OS Y TES OR ER IA 45,498,761,332 6,232,089,328 3,355,485,280 48,375,365,380 30,636,204,000 13,656,139,054 34,725,420,492 28%

110201 SALDO DISP ONIBLE AL CIERRE DE VIGENCIA ANT. 2,327,004,000 242,001,725 125,485,280 2,443,520,445 0 2,443,520,445 (0) 100%

110202 INGRESOS CORRIENTES 6,877,925,000 3,622,530,694 1,634,373,000 8,866,082,694 0 7,286,307,189 1,585,247,111 82%

110204 AP ORTES TRASP ASOS Y TRANSFERENCIAS 36,281,831,000 0 1,595,627,000 34,686,204,000 30,636,204,000 1,500,000,000 33,186,204,000 4%

110207 RECURSOS DE CAP ITAL 12,001,332 2,367,556,909 0 2,379,558,241 0 2,426,311,420 (46,030,619) 102%

SA LD O P OR

R EC A UD A R

R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

% R ECD ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

M OD IF IC A C ION ESA P R OP IA C ION

D EF IN IT IVAA P LA Z A M IEN T O

R UB R O

P R ESUP UE

ST A L

A D IC ION ES R ED UC ION ES

110201 S A LD O D IS P ON IB LE A L C IER R E D E VIGEN C IA A N T. 2,327,004,000 242,001,725 125,485,280 2,443,520,445 2,443,520,445 (0) 100%

11020101 IN GR ES OS P R OP IOS , I C L D , TR A N S F Y A P OR TES 1,000 50,580,688 0 50,581,688 50,581,688 (0) 100%

11020101 1002 Ingres o s P ro pio s , I.C.L.D, Trans f. Y Apo rtes 1,000 50,580,688 0 50,581,688 50,581,688 (0) 100%

11020102 P R IM ER A C UEN TA , F ON D O D E M A N TEN IM IEN TO Y EXP A N S ION1,207,200,000 0 125,485,280 1,081,714,720 1,081,714,720 0 100%

11020102 1005 P rimera Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans ió n 1,207,200,000 0 125,485,280 1,081,714,720 1,081,714,720 0 100%

11020103 S EGUN D A C UEN TA F ON D O D E M A N TEN IM IEN TO Y EXP A N S ION279,857,000 98,774,560 0 378,631,560 378,631,560 0 100%

11020103 1006 Segunda Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans ió n 279,857,000 98,774,560 0 378,631,560 378,631,560 0 100%

11020104 TERCERA CUENTA FONDO DE MANTENIMIENTO Y EXP ANSION 639,946,000 49,187,505 0 689,133,505 689,133,505 0 100%

11020104 1007 Tercera Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans iò n 639,946,000 49,187,505 0 689,133,505 689,133,505 0 100%

11020105 CUARTA CUENTA FONDO DE MANTENIMIENTO Y EXP ANSION 200,000,000 43,458,972 0 243,458,972 243,458,972 0 100%

11020105 1008 Cuarta Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans iò n 200,000,000 43,458,972 0 243,458,972 243,458,972 0 100%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP U

EST A L

D ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

Page 48: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 49

Cuadro 3 – Ingresos Corrientes

Participación de la operación del SITM: Recursos de libre destinación provenientes de la participación en la operación del 6.85% del valor del pasaje. Su recaudo asciende a la suma de $4.623.622.579, equivalente al 110% del presupuesto definitivo y representa el 34% del total recaudado para el Ente Gestor.

Recursos del Mantenimiento y Expansión: Son recursos que tienen como finalidad la implementación de proyectos, estrategias, desarrollos u otras acciones para la adecuación, el mantenimiento de la infraestructura del SITM, la divulgación, socialización y demás actividades que fomenten el uso y desarrollo del sistema Metrolínea. Su recaudo de $1.607.266.971, equivale al 114% del presupuesto definitivo y representa el 12% del total recaudado para el Ente Gestor. Este fondo se divide en 4 cuentas, cada una con destinación específica: Primera cuenta - mantenimiento de la infraestructura del SITM, segunda cuenta – expansión de la infraestructura del SITM, tercera cuenta - divulgación, promoción y socialización del SITM, cuarta cuenta – Inversión e innovación del SITM. Explotaciones Colaterales: Ingresos provenientes de la explotación publicitaria en buses, estaciones y otros componentes del SITM, y se destina a la financiación de gastos del Ente Gestor. Su recaudo de $193.281.825, equivale al 54% de lo presupuestado y representa el 1% del total recaudado para el Ente Gestor.

Otros Ingresos Corrientes (Reintegro de Costos y Gastos): Son recursos obtenidos por concepto de reintegros de gastos por servicio de energía en las estaciones del SITM, en la parte que corresponde al concesionario TISA S.A., por expedición de documentos o copias documentales, incapacidades u otros ingresos originados conceptos no contemplados en las definiciones anteriores. Su recaudo de $230.071.271, equivale al 120% de lo presupuestado y representa el 2% del total recaudado.

A D IC ION ES R ED UC ION ES

110202 IN GR ES OS C OR R IEN TES 6,877,925,000 3,622,530,694 1,634,373,000 8,866,082,694 7,286,307,189 1,585,247,111 82%

11020201 IN GR ES OS P OR EXP LOTA C ION 6,685,925,000 3,622,530,694 1,634,373,000 8,674,082,694 7,056,235,918 1,623,318,382 81%

1102020101 P A R TIC IP A C ION EN LA OP ER A C IÓN D EL S ITM 5,825,925,000 2,708,415,486 1,634,373,000 6,899,967,486 5,255,687,122 1,644,280,364 76%

1102020101 1002 Ingres o s P ro pio s , I.C.L.D, Trans f. Y Apo rtes 5,825,925,000 0 1,634,373,000 4,191,552,000 4,623,622,579 (432,070,579) 110%

1102020102 F ON D O D E M A N TEN IM IEN TO Y EXP A N S ION 500,000,000 914,115,208 0 1,414,115,208 1,607,266,971 (173,219,499) 114%

1102020102 1005 P rimera Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans ió n 350,000,000 536,760,260 0 886,760,260 1,002,216,946 (101,504,101) 113%

1102020102 1006 Segunda Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans ió n 50,000,000 71,329,780 0 121,329,780 137,823,592 (14,500,585) 114%

1102020102 1007 Tercera Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans iò n 50,000,000 223,854,481 0 273,854,481 318,561,934 (42,714,227) 116%

1102020102 1008 Cuarta Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans iò n 50,000,000 82,170,687 0 132,170,687 148,664,499 (14,500,586) 112%

1102020103 EXP LOTA C ION ES C OLA TER A LES 360,000,000 0 0 360,000,000 193,281,825 152,257,517 54%

1102020103 1002 Ingres o s P ro pio s , I.C.L.D, Trans f. Y Apo rtes 360,000,000 0 0 360,000,000 193,281,825 152,257,517 54%

11020202 OTR OS IN GR ES OS C OR R IEN TES 192,000,000 0 0 192,000,000 230,071,271 (38,071,271) 120%

1102020201 R EIN TEGR O D E C OS TOS Y GA S TOS 192,000,000 0 0 192,000,000 230,071,271 (38,071,271) 120%

1102020201 1002 Ingres o s P ro pio s , I.C.L.D, Trans f. Y Apo rtes 192,000,000 0 0 192,000,000 230,071,271 (38,071,271) 120%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UE

ST A L

D ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

Page 49: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 50

De los ingresos corrientes se ha recaudado la suma de $7.286.307.189, equivalente al 82% de lo presupuestado y representa el 53% del total recaudo del Ente Gestor. c) APORTES, TRASPASOS Y TRANSFERENCIAS Transferencias financiación Ente Gestor: Son recursos de libe destinación que transfieren al Ente Gestor los Municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

Estos recursos están dirigidos a la financiación de gastos de funcionamiento, operación comercial, servicio de la deuda pública e inversión del Ente Gestor, para garantizar el cabal cumplimiento de los planes y programas que se requieren en la administración, desarrollo y operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) del municipio de Bucaramanga y su área metropolitana.

Su recaudo de $1.500 Millones equivale al 38% de lo presupuestado y 11% del total recaudado para el Ente Gestor.

Cuadro 4 - Ingresos por transferencias municipales financiación al Ente Gestor

Transferencia para el pago de sentencias y conciliaciones: transferencias que deben realizar los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y el Área Metropolitana de Bucaramanga, para atender exclusivamente el pago de las sentencias y conciliaciones falladas en contra de la sociedad Metrolínea S.A. Ningún municipio ha transferido recursos por este concepto.

A D IC ION ES R ED UC ION ES

110204 A P OR TES TR A S P A S OS Y TR A N S F ER EN C IA S 36,281,831,000 0 1,595,627,000 4,000,000,000 1,500,000,000 33,186,204,000 38%

11020401 TR A N S F ER EN C IA S F IN A N C IA C ION EN TE GES TOR 5,595,627,000 0 1,595,627,000 4,000,000,000 1,500,000,000 2,500,000,000 38%

1102040101 MUNICIP IO DE BUCARAMANGA 5,282,276,000 0 1,282,276,000 4,000,000,000 1,500,000,000 2,500,000,000 38%

1102040102 MUNICIP IO DE GIRON 82,894,000 0 82,894,000 0 0 0 N/A

1102040103 MUNICIP IO DE P IEDECUESTA 82,894,000 0 82,894,000 0 0 0 N/A

1102040104 MUNICIP IO DE FLORIDABLANCA 147,563,000 0 147,563,000 0 0 0 N/A

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UE

ST A L

D ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

Page 50: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 51

Cuadro 5 - Ingresos por transferencias municipales al Ente Gestor

Destinadas al pago de Sentencias y Conciliaciones

Cuadro 6 - Relación de Condenas Pendientes de Pago

* Sentencias ejecutoriadas a diciembre 31 de 2015 ** Intereses liquidados a diciembre 31 de 2016

d) RECURSOS DE CAPITAL Se encuentra conformado por los rendimientos financieros y los recursos del balance desinados al pago de reservas de caja o cuentas por pagar constituidas a 31 de diciembre de 2015. La sociedad Metrolínea S.A no programó para la presente vigencia ingresos provenientes del crédito.

A D IC ION ES R ED UC ION ES

11020402 TR A N S F ER EN C IA P A R A EL P A GO D E S EN TEN C IA S Y C ON C ILIA C ION ES30,686,204,000 0 0 30,686,204,000 30,636,204,000 0 30,686,204,000 N/A

1102040201 MUNICIP IO DE BUCARAMANGA 28,906,545,000 0 0 28,906,545,000 28,856,545,000 0 28,906,545,000 N/A

1102040202 MUNICIP IO DE GIRON 454,587,000 0 0 454,587,000 454,587,000 0 454,587,000 N/A

1102040203 MUNICIP IO DE P IEDECUESTA 454,587,000 0 0 454,587,000 454,587,000 0 454,587,000 N/A

1102040204 MUNICIP IO DE FLORIDABLANCA 809,229,000 0 0 809,229,000 809,229,000 0 809,229,000 N/A

1102040205 AREA METROP OLITANA DE BUCARAMANGA 61,256,000 0 0 61,256,000 61,256,000 0 61,256,000 N/A

SA LD O P OR

R EC A UD A R

R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

% R ECD ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

M OD IF IC A C ION ESA P R OP IA C ION

D EF IN IT IVAA P LA Z A M IEN T O

R UB R O

P R ESUP UES

T A L

Proyeccion a

DEMANDANTE CAUSA FECHA FALLO

FECHA

EJECUTORIA CAPITAL INDEXACION INTERESES VALOR TOTAL

XIE S.A . Contratos Nro. 006 y 007

de 2006

10 Ago 2009 / 26

Jul 2011

10 de Agosto

de 2009 9,054,995,633 0 16,976,508,946 26,031,504,579

C ON SOR C IO C ON C OL C R OM A S

Contrato Nro. 001 de 2006

9 de Marzo de

2010

9 de Marzo de

2010 2,071,068,248 0 2,805,257,576 4,876,325,824

C ON SOR C IO C ON C OL C R OM A S

Contrato N°005 de 2006

12 de Agosto de

2014

27 de Agosto

de 2014 695,732,484 0 304,288,315 1,000,020,799

UT P UEN T ES 1

Contrato Nro. 002 de 2008

12 de Junio de

2013

12 de Junio de

2013 1,384,834,738 105,205,761 873,442,535 2,363,483,034

OR LA N D O GON Z A LEZ M A R IN O Y OT R OS

Accion Reparacion Directa

31 Oct 2013 / 30

Julio de 2014

21 de Agosto

de 2014 258,720,000 0 162,112,960 420,832,960

D OR A LILIA GIR A LD O A R IST IZ A B A L

Y D A N IEL Z ULUA GA GA LLO

Accion de Reparaciòn Directa

Sentencia fecha 16 abri de

2015 Tribunal Administrativo de

Santander

10 Oct 2011

16 Abr 2015

4 de Mayo de

2015 109,942,398 0 50,143,316 160,085,714

EST A C ION ES M ET R OLIN EA

Contrato de concesiòn

construccion estaciòn de

cabecera, patios, talleres de

Floridablanca

18 de Febrero

de 2016 Marzo de 2016 145,256,692,383 0 14,330,885,707 159,587,578,090

158,831,985,884 105,205,761 35,502,639,355 194,439,831,000

(A) 194,439,831,000

SUB TOTAL

SUB TOTAL SENTENCIAS EN FIRME PENDIENTES DE PAGO

METROLINEA S.A.

RELACION DE CONDENAS CANCELADAS Y PENDIENTES DE PAGO

sábado, 31 de diciembre de 2016

Page 51: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 52

Cuadro 7 - Recursos de Capital

Rendimientos Financieros: ingresos generados por colocación de recursos en títulos valores y cuentas de ahorro, corrientes y demás inversiones en entidades financieras vigiladas por la superintendencia Bancaria, al igual que los rendimientos generados en las cuentas fiduciarias administradas por terceros. Su recaudo de $215.537566, equivale al 128% del valor presupuestado y representa el 2% del total recaudado para el Ente Gestor. Recursos del Balance: Recursos destinados exclusivamente para el pago de reservas de caja (cuentas por pagar) constituidas al cierre de la vigencia anterior por la suma de $2.210.773.854.

El recaudo de los recursos de capital equivale al 16% del total recaudado. 1.2. PRESUPUESTO DE INVERSION DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO - SITM El proyecto SITM Metrolínea ha sido considerado como una obra de importancia estratégica para la Nación y la región, por lo que cuenta con el apoyo y financiación del Gobierno Nacional, departamental y local para el desarrollo de obras, las cuales se encuentras definidas en los documentos Conpes 3298 de 2004, 3368 de 2005, 3370 de 2005 y 3552 de 2008, entre otros. El inicio del proyecto se dio a través de la firma del convenio de cofinanciación suscrito en 2005, por la Nación y el municipio de Bucaramanga, el AMB y Metrolínea S.A. posteriormente, en 2006 el municipio de Girón y de Piedecuesta se vincularon al proyecto mediante la firma del Otro si N°2 y N°3, respectivamente. Finalmente en diciembre de 2008, se suscribió el Otro si N° 5, por medio del cual se vinculó el municipio de Floridablanca. El costo total del proyecto comprende una cifra cercana a los $527 mil millones, cuya financiación se estableció por medio del convenio de cofinanciación entre la Nación y los municipios del área

A D IC ION ES R ED UC ION ES

110207 R EC UR S OS D E C A P ITA L 12,001,332 2,367,556,909 0 2,379,558,241 2,426,311,420 (46,030,619) 102%

11020701 R EN D IM IEN TOS F IN A N C IER OS 12,000,000 156,784,387 0 168,784,387 215,537,566 (46,030,619) 128%

1102070101 INGRESOS P ROP IOS, I C L D, TRANSF Y AP ORTES 7,000,000 20,485,480 0 27,485,480 31,811,143 (3,603,103) 116%

1102070102 P RIMERA CUENTA, FONDO DE MANTENIMIENTO Y EXP ANSION 3,500,000 63,592,000 0 67,092,000 85,867,623 (18,775,623) 128%

1102070103 SEGUNDA CUENTA, FONDO DE MANTENIMIENTO Y EXP ANSION 500,000 20,572,947 0 21,072,947 32,363,462 (11,290,515) 154%

1102070104 TERCERA CUENTA, FONDO DE MANTENIMIENTO Y EXP ANSION 500,000 38,398,610 0 38,898,610 46,527,992 (7,629,382) 120%

1102070105 CUARTA CUENTA, FONDO DE MANTENIMIENTO Y EXP ANSION 500,000 13,735,350 0 14,235,350 18,967,345 (4,731,995) 133%

11020702 R EC UR S OS D EL B A LA N C E 1,332 2,210,772,522 0 2,210,773,854 2,210,773,854 0 100%

1102070201 R EC UR S OS P A R A EL P A GO D E R ES ER VA S D E A P R OP IA C ION 1,332 2,210,772,522 0 2,210,773,854 2,210,773,854 0 100%

1102070201 1002 Ingres o s P ro pio s , I.C.L.D, Trans f. Y Apo rtes 1,332 2,200,999,523 0 2,201,000,855 2,201,000,855 0 100%

1102070201 1005 P rimera Cuenta , Fo ndo Mantenimiento y Expans ió n 0 9,772,999 0 9,772,999 9,772,999 0 100%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UE

ST A L

D ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

Page 52: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 53

metropolitana y la gobernación de Santander, con aportes del 70% por parte de la Nación y 30%, por parte de los Entes Territoriales. Por su parte los recursos destinados a la financiación del SITM, están compuestos por las transferencias de la Nación y las Entidades Territoriales según el perfil de aportes del convenio de cofinanciación, así como de recursos percibidos mediante la suscripción de contratos o convenios interadministrativos con entidades públicas o privadas, entre otros. Los recursos aportados son girados de acuerdo con los compromisos pactados en el convenio a un encargo fiduciario, administrado por la Fiduciaria Bogotá, quien hace los pagos correspondientes de acuerdo con los avances de las obras. Al respecto, es de anotar que mediante el Conpes 3833 de Junio de 2015, la Nación reprogramó los recursos del SITM-Metrolínea asignados para la vigencia 2015, los cuales serán desembolsados entre 2018 y 2021, teniendo en cuenta que no lograron ejecutar las apropiaciones presupuestales previstas por demoras en los procesos licitatorios, en los diseños y aprobación de los mismos. 1.2.1 PRESUPUESTO DE INGRESOS S.I.T.M. El Presupuesto de Ingresos del SITM de la actual vigencia con corte a septiembre 30 de 2016, presenta un recaudo del 63%, que corresponde a la suma de $54.873.243.508, en los siguientes conceptos:

Cuadro 8 - Presupuesto Ingresos SITM

Disponibilidad Inicial: Saldo disponible en fiducia libre de compromisos con corte a 31 de Diciembre de 2015 $49.199.265.593 que equivalen al 93% del valor presupuestado, quedando un saldo pendiente de giro por la suma de $3.559.755.729, por parte del municipio de Bucaramanga.

A D IC ION ES R ED UC ION ES

12 IN GR ES OS P R OYEC TO D E IN VER S ION S ITM 86,322,300,221 5,106,989,383 3,683,708,317 87,745,581,287 69,605,476,195 18,140,105,092 79%

1202 P R ES UP UES TO D E IN GR ES OS Y TES OR ER IA 86,322,300,221 5,106,989,383 3,683,708,317 87,745,581,287 69,605,476,195 18,140,105,092 79%

120201 D IS P ON IB ILID A D IN IC IA L 55,570,311,897 787,074,583 3,683,708,317 52,673,678,163 49,199,265,593 3,474,412,570 93%

120204 TR A N S F ER EN C IA S Y A P OR TES 30,751,982,324 0 0 30,751,982,324 16,081,024,101 14,670,958,223 52%

120207 R EC UR S OS D E C A P ITA L 6,000 4,319,914,800 0 4,319,920,800 4,325,186,501 (5,265,701) 100%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UE

ST A L

D ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

Page 53: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 54

Cuadro 9 – Detalle Disponibilidad Inicial

Transferencias y Aportes: Según el perfil de aportes del convenio de cofinanciación programado para la vigencia 2016, la Nación y las entidades territoriales deben transferir la suma de $30.751.982.324, según lo acordado en el convenio de cofinanciación y se han recibido $11.702.499.539 de la Nación, $1.434.134.573 por parte del municipio de Girón y $2.944.389.989 del Municipio de Floridablanca.

Cuadro 10 – Detalle Transferencias y Aportes

Recursos de Capital: Comprende los rendimientos financieros de los recursos provenientes de compensaciones, más los recursos que respaldan las cuentas por pagar constituidas a 31 de diciembre de 2015, por la suma de $4.310.489.862. Su valor recaudado equivale al 6% del recaudo total del presupuesto de ingresos del SITM.

A D IC ION ES R ED UC ION ES

12 IN GR ES OS P R OYEC TO D E IN VER S ION S ITM 86,322,300,221 5,106,989,383 3,683,708,317 87,745,581,287 69,605,476,195 18,140,105,092 79%

1202 P R ES UP UES TO D E IN GR ES OS Y TES OR ER IA 86,322,300,221 5,106,989,383 3,683,708,317 87,745,581,287 69,605,476,195 18,140,105,092 79%

120201 D IS P ON IB ILID A D IN IC IA L 55,570,311,897 787,074,583 3,683,708,317 52,673,678,163 49,199,265,593 3,474,412,570 93%

12020120 D ES A R R OLLO D E LOS S ITM EN LA S C IUD A D ES P A R TIC IP A N TES55,570,311,897 787,074,583 3,683,708,317 52,673,678,163 49,199,265,593 3,474,412,570 93%

1202012001 NACION BIRF 8083-CO 7,065,721,596 0 30,000 7,065,691,596 7,065,691,596 0 100%

1202012002 NACION OTRAS FUENTES 4,279,760,599 66,278,982 0 4,346,039,581 4,346,039,581 0 100%

1202012003 A P OR TES EN TES TER R ITOR IA LES 43,950,668,488 640,323,851 3,683,678,317 40,907,314,022 37,347,558,293 3,559,755,729 91%

120201200301 MUNICIP IO DE BUCARAMANGA 24,471,763,773 0 866,536,710 23,605,227,063 20,045,471,334 3,559,755,729 85%

120201200302 MUNICIP IO DE GIRON 3,197,014,312 640,323,851 0 3,837,338,163 3,837,338,163 0 100%

120201200303 MUNICIP IO DE P IEDECUESTA 972,630,582 0 620,087,265 352,543,317 352,543,317 0 100%

120201200304 MUNICIP IO DE FLORIDABLANCA 2,197,054,342 0 2,197,054,342 0 0 0 N/A

120201200305 GOBERNACION DE SANTANDER 13,112,205,479 0 0 13,112,205,479 13,112,205,479 0 100%

1202012009 OTR OS A P OR TES D EL EN TE GES TOR 274,161,214 80,471,750 0 354,632,964 439,976,123 (85,343,159) 124%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UEST A

L

D ESC R IP C IONA P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

A D IC ION ES R ED UC ION ES

12 IN GR ES OS P R OYEC TO D E IN VER S ION S ITM 86,322,300,221 5,106,989,383 3,683,708,317 87,745,581,287 69,605,476,195 18,140,105,092 79%

1202 P R ES UP UES TO D E IN GR ES OS Y TES OR ER IA 86,322,300,221 5,106,989,383 3,683,708,317 87,745,581,287 69,605,476,195 18,140,105,092 79%

120204 TR A N S F ER EN C IA S Y A P OR TES 30,751,982,324 0 0 30,751,982,324 16,081,024,101 14,670,958,223 52%

12020409 R EC UR S OS D E C OF IN A N C IA C ION 30,751,982,324 0 0 30,751,982,324 16,081,024,101 14,670,958,223 52%

1202040920 D ES A R R OLLO D E LOS S ITM EN LA S C IUD A D ES P A R TIC IP A N TES30,751,982,324 0 0 30,751,982,324 16,081,024,101 14,670,958,223 52%

120204092001 NACION BIRF 8083-CO 22,953,628,404 0 0 22,953,628,404 11,702,499,539 11,251,128,865 51%

120204092002 NACION OTRAS FUENTES 2,433,048,360 0 0 2,433,048,360 0 2,433,048,360 0%

120204092003 A P OR TES EN TES TER R ITOR IA LES 5,365,305,560 0 0 5,365,305,560 4,378,524,562 986,780,998 82%

12020409200302 MUNICIP IO DE GIRON 1,319,067,132 0 0 1,319,067,132 1,434,134,573 (115,067,441) 109%

12020409200303 MUNICIP IO DE P IEDECUESTA 1,319,067,132 0 0 1,319,067,132 0 1,319,067,132 0%

12020409200304 MUNICIP IO DE FLORIDABLANCA 2,727,171,296 0 0 2,727,171,296 2,944,389,989 (217,218,693) 108%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UEST A LD ESC R IP C ION

A P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

Page 54: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 55

Cuadro 11 – Detalle Recursos del Capital

2. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 2.1 PRESUPUESTO DE GASTOS DEL ENTE GESTOR El presupuesto gastos del Ente Gestor está conformado por los gastos de funcionamiento, servicio de la deuda y gastos de inversión.

Cuadro 12 - Presupuesto de Gastos del Ente Gestor

A D IC ION ES R ED UC ION ES

12020743 R EC UR S OS D EL B A LA N C E 6,000 4,310,489,862 0 4,310,495,862 4,310,489,862 6,000 100%

1202074320 D ES A R R OLLO D E LOS S ITM EN LA S C IUD A D ES P A R TIC IP A N TES6,000 4,310,489,862 0 4,310,495,862 4,310,489,862 6,000 100%

120207432002 NACIÓN OTRAS FUENTES 1,000 120,961,088 0 120,962,088 120,961,088 1,000 100%

120207432003 A P OR TES EN TES M UN IC IP A LES 5,000 4,189,528,774 0 4,189,533,774 4,189,528,774 5,000 100%

12020743200301 MUNICIP IO DE BUCARAMANGA 3,000 908,452,881 0 908,455,881 908,452,881 3,000 100%

12020743200302 MUNICIP IO DE GIRON 1,000 252,542,913 0 252,543,913 252,542,913 1,000 100%

12020743200303 MUNICIP IO DE P IEDECUESTA 1,000 1,216,434,676 0 1,216,435,676 1,216,434,676 1,000 100%

12020743200304 MUNICIP IO DE FLORIDABLANCA 0 1,812,098,304 0 1,812,098,304 1,812,098,304 0 100%

M OD IF IC A C ION ES R EC A UD OS A

D IC IEM B R E

31 D E 2016

SA LD O P OR

R EC A UD A R

%

R EC

R UB R O

P R ESUP UEST A LD ESC R IP C ION

A P R OP IA C ION

IN IC IA L

A P R OP IA C ION

D EF IN IT IVA

RUBRO DESCRIPCION AP. INICIAL CREDITOS

CONTRA

CREDITOREDUCCIONES ADICIONES

APROPIACION

DISPONIBLEAPLAZA

(RP)

COMPROMISO

SALDO POR

EJECUTAR

%

EJEC

21 GASTOS ENTE GESTOR 45,498,760,332 188,133,298 188,133,298 3,355,485,280 4,021,316,806 46,164,591,858 29,655,189,641 11,155,085,047 35,009,506,811 24%

2103 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 43,518,431,332 188,133,298 188,133,298 3,030,500,000 3,579,978,027 44,067,909,359 29,655,189,641 10,815,481,139 33,252,428,220 25%

2104PRESUPUESTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA

PUBLICA115,042,000 0 0 0 0 115,042,000 0 0 115,042,000 0%

2105 GASTOS DE INVERSION 1,865,287,000 0 0 324,985,280 441,338,780 1,981,640,500 0 339,603,908 1,642,036,592 17%

Page 55: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 56

2.1.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

Cuadro 13 - Presupuesto de Gastos de Funcionamiento

Los compromisos adquiridos en gastos de funcionamiento ascienden a la suma de $10.815.481.139, equivalente al 25% del total del presupuesto aprobado.

Gastos de Personal: Gastos de personal de nómina y CPS de apoyo administrativo, su ejecución de $3.912.320.521 equivale al 93% de lo presupuestado.

Gastos Generales: Del valor apropiado para este concepto de $1.326.039.303, se han ejecutado $1.142.513.727, que corresponde al 86%.

Transferencias Corrientes: En este concepto se apropiaron recursos para el pago de las sentencias y conciliaciones por la suma de $30.686.204.000, cuota de Auditaje a la contraloría municipal de Bucaramanga $23.444.177 y salud ocupacional $45.000.000.

Se han ejecutado por sentencias y conciliaciones $2.374.658.698, que corresponde principalmente al embargo de recursos a favor de UT Puentes Uno, por cuota de Auditaje $23.444.177. Del total presupuestado se han ejecutado un 7% Una vez los municipio efectúen el giro de los recursos a Metrolínea S.A, para el pago de las sentencias y conciliaciones pendientes de pago, se procederá a realizar la cancelación de dichas obligaciones a cargo de los Entes Territoriales, según lo contemplado en el Convenio de Cofinanciación suscrito con la Nación y las Entidades Territoriales del área metropolitana de Bucaramanga.

Gastos de comercialización y producción: Gastos relacionados con la operación del Sistema Integrado de Transporte Masivo tales como el control de la operación, la vigilancia, el mantenimiento y aseo de las instalaciones, la socialización, publicidad, promoción del SITM y todos aquellos encaminados en mantener y mejorar la prestación del servicio de transporte del SITM.

Su ejecución a la fecha es de $3.362.544.021, equivalente al 60% de lo presupuestado.

RUBRO DESCRIPCION AP. INICIAL CREDITOSCONTRA

CREDITOREDUCCIONES ADICIONES

APROPIACION

DISPONIBLEAPLAZA

(RP)

COMPROMISO

SALDO POR

EJECUTAR

%

EJEC

2103 PRESUPUESTO DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 43,518,431,332 188,133,298 188,133,298 3,030,500,000 3,579,978,027 44,067,909,359 29,655,189,641 10,815,481,139 33,252,428,220 25%

210320 GASTOS DE PERSONAL 4,624,964,332 183,039,121 89,603,121 515,725,000 0 4,202,675,332 0 3,912,320,521 290,354,811 93%

210321 GASTOS GENERALES 2,376,998,000 1,650,000 5,094,177 1,068,000,000 20,485,480 1,326,039,303 0 1,142,513,727 183,525,576 86%

210323 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 30,751,204,000 3,444,177 0 43,200,000 2,253,822,519 32,965,270,696 29,655,189,641 2,398,102,870 30,567,167,826 7%

210325 GASTOS DE COMERCIALIZACION Y PRODUCCION 5,765,265,000 0 93,436,000 1,403,575,000 1,305,670,028 5,573,924,028 0 3,362,544,021 2,211,380,007 60%

Page 56: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 57

2.1.2 PRESUPUESTO DEL SERVICIO DE LA DEUDA Metrolínea S.A. no ha suscrito empréstitos en la presente vigencia, ni tiene contemplado en el presupuesto obtener recursos por este concepto. La suma de $115.042.000, corresponde al valor apropiado destinado a atender los aportes al fondo de contingencias según la ley 448 de 1998 y el Decreto 423 de 2001, para el pago de las contingencias contractuales de los procesos jurídicos en curso contra la entidad. Por este concepto no se han realizado desembolsos con destino al fondo de contingencias. 2.1.3 GASTOS DE INVERSIÓN Corresponde a todos los gastos destinados a la construcción, mantenimiento de la infraestructura y expansión del Sistema Integrado de Transporte Masivo, con recursos propios del ente gestor o recursos provenientes del fondo de mantenimiento y expansión, destinados a inversión en SITM. El valor apropiado es de $1.981.640.500 de los cuales se han ejecutado $339.603.908, en mantenimiento de la infraestructura y equipos de las estaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo, con recursos propios del Ente Gestor. Los compromisos totales del Ente Gestor en la Vigencia 2016, ascienden a la suma de $11.155.085.047, equivalentes al 24% del total presupuestado. Al cierre de vigencia 2016, se presenta un déficit de tesorería por la suma de $968.675.720, más los pasivos exigibles que ascienden a la suma de $849.972.222, lo cual se financiara con cargo al presupuesto de la vigencia 2017, o en la vigencia en que se haga exigible su pago según corresponda. Las cuentas por pagar a 31 de diciembre de 2016, ascienden a la suma de $16.730.432.407.

Page 57: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 58

Cuadro 14 – Saldo cuentas por pagar y vigencias futuras

R U B R O

PR ESU PU ESTA L N IT N OM B R E OB JETO N R O. FA C TU R A

V R C U EN TA S

POR PA GA R

V IGEN C IA S

FU TU R A S

V R C U EN TA S

D EF IC ITA R IA S

PA SIV OS

EX IGIB LES /

V IGEN C IA S

EX PIR A D A S

21032001 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. SUELDO 0 0 0 128,981 0

2103200302 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. PRIM A DE SERVICIOS 0 0 0 90,750,673 0

2103200303 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. INTERESES SOBRE CESANTIAS 0 0 0 21,617,540 0

2103200304 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. VACACIONES 0 10,294,438 0 78,489,989 0

41050501 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. VACACIONES 0 0 0 8,251,128 0

2103200306 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. PRIM A DE NAVIDAD 0 0 0 345,535 0

2103200307 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. BONIFICACION POR RECREACION 0 0 0 1,755,137 0

2103200308 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. PRIM A DE VACACIONES 0 7,440,050 0 77,733,977 0

41050501 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. PRIM A DE VACACIONES 0 0 0 0 0

2103200310 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. CONTRATO DE SUM INISTRO 133 DE 2016, DOTACIONES PARA SEIS FUNCIONARIOS DE M ETROLINEA S.A. EN CUM PLIM IENTO DE LA LEY 70 DE 1998. PLAZO 1 M ES0 0 0 3,174,000 0

2103200311 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. BONIFICACION SERVICIOS PRESTADOS 0 282,290 0 529,447 0

2103201401 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. APORTE A CAJAS DE COM PENSACION FAM ILIAR 0 7,817,400 0 0 0

2103201402 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. APORTES A ENTIDADES PROM OTORAS DE SALUD 0 1,147,500 0 0 0

2103201403 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. APORTES A ADM INISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES 0 21,359,000 0 0 0

2103201404 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. APORTES A ADM INISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES 0 3,823,682 0 0 0

2103201405 1002 830507387 M ETROLINEA S.A. APORTES A ADM INISTRADORAS DE FONDOS DE CENSANTIAS 0 0 0 193,107,005 0

2103200801 1002 63368751 BRIGITT OVIEDO NUÑEZ CPS 109 DE 2016, SERVICIOS PROFESIONALES PARA REALIZAR ASESORIA Y ACOM PAÑAM IENTO AL SISTEM A DE GESTION DOCUM ENTAL DE M ETROLINEA S.A. DE CONFORM IDAD A LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS 594 DE 2000, Y DEM AS NORM AS QUE LA COM PLEM ENTE. PLAZO 5 M ESES Y 21 DIAS415-452 0 0 18,813,333 0

2103200801 1002 890206917 CORPORACION LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE SANTANDERC. CONSULTORIA No. 101 DE 2016, CONTRATAR TRES AVALUOS CORPORATIVOS COM ERCIALES A LOS LOCALES 1, 2 Y 3 UBICADOS EN LA ESTACION DE TRANSFERENCIA OCCIDENTAL DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 1 M ES6734 0 0 3,192,552 0

2103200801 1002 890206917 CORPORACION LONJA DE PROPIEDAD RAIZ DE SANTANDERCONTRATO DE CONSULTORIA 000044 DE 2016, CONTRATAR UN (1) AVALUO CORPORATIVO COM ERCIAL AL PREDIO IDENTIFICADO CON M ATRICULA 300-197265, UBICADO EN EL ANILLO VIAL M UNICIPIO DE FLORIDABLANCA. PLAZO UN (1) M ES0 0 0 6,960,000 0

2103200801 1002 1102370776 DAYRA ALEJANDRA DURAN NIÑO CPS 128 DE 2016, APOYO ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN, ORDENACION, CLASIFICACION, SELECCIÓN, FOLIACION, DIGITACION, LEVANTAM IENTO DE INVENTARIOS Y TRANSFERENCIAS DE LA DOCUM ENTACION, PARA FORTALECIM IENTO SISTEM A DE GESTION DOCUM ENTAL. PLAZO 3 M ESES Y 12 DIAS453 0 1,400,000 1,400,000 0

2103200801 1002 13507908 EDGAR FRANCISCO CABALLERO ORDOÑEZCPS 104 DE 2016, PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA OFICINA DE ATENCION AL USUARIO DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 6 M ESES 15 DIAS454 0 0 1,500,000 0

2103200801 1002 13846022 ERNESTO ARDILA VASQUEZ CPS 131 DE 2016, PRESTAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES PARA EL ANALISIS Y SEGUIM IENTO FINANCIERO A LA ENTIDAD COM O APOYO A LA DIRECCION DE PLANEACION DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 3 M ESES Y 10 DIAS449 0 0 5,000,000 0

2103200801 1002 13746305 JAVIER M AURICIO ARIAS GALVIS ADICIONAL No 001, CPS Nro. 125 DE 2016, PARA PRESTAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS PARA LA SUPERVISION DE LOS CONTRATOS DE OPTIM IZACION DE DISEÑOS Y OBRAS A CARGO DE DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA. PLAZO 1 M ES416 0 0 5,000,000 0

2103200801 1002 13722504 JULIAN EDUARDO GOM EZ GUALDRON CPS 124 DE 2016, PRESTAR LOS SERVICIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS DE APOYO A LA GESTION ESTRATEGICA Y DEFINICION DE POLITICAS INSTITUCIONALES DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 4 M ESES448 0 0 4,000,000 0

2103200801 1002 800059311 KRESTON COLOM BIA O RM AUDITORES S.A.CPS 086 DE 2016, PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES COM O REVISOR FISCAL PARA M ETROLINEA S.A. PLAZO 9 M ESES35953-36243 0 18,310,344 12,000,000 0

2103200801 1002 1098743408 LEYDI JOHANA ARDILA SUAREZ CPS 098 DE 2016, PRESTACION DE SERVICIOS COM O APOYO A LA GESTION DOCUM ENTAL Y BCARGUE DE LA INFORM ACION A LAS PLATAFORM AS QUE LE SEAN REQUERIDAS DE LA OFICINA ASESORA JURIDICA DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 7 M ESES418 0 0 1,346,240 0

2103200801 1002 63496796 M ARTHA CECILIA GALVIS PEÑA CPS 038 DE 2016, PARA ASESORAR Y APOYAR A LA SECRETARIA GENERAL DE M ETROLINEA S.A. EN TALENTO HUM ANO TEM AS ADM INISTRATIVOS Y CONTRATACION. PLAZO 10 M ESES Y 26 DIAS450 0 4,000,000 4,000,000 0

2103200801 1002 13724114 ROM AN ANDRES VELASQUEZ CALDERONCPS 068 DE 2016, PRESTAR SERVICIOS PROFESIONALES COM O ABOGADO A M ETROLINEA S.A. BRINDANDOLE ASESORIA JURIDICA, REPRESENTANDOLA JUDICIAL Y/O EXTRAJUDICIALM ENTE Y BRINDANDO ASESORIA Y ACOM PAÑAM IENTO AL COM ITÉ DE CONCILIACION. PLAZO 4 M ESES455 0 0 6,000,000 0

41050501 1002 900727230 CONSORCIO ANALISTAS TECNICOS 2014CUENTA POR PAGAR (DE APROPIACION) SEGÚ 0 0 0 0 5,850,001

41050501 1002 900853144 JORGE PINO RICCI CPS 178 DE 2015. ASESORIA Y REP. JURIDICA 0 0 0 0 110,000,000

41050501 1002 79374807 PINO RICCI S.A.S. CPS 110 DE 2015, ASESORIA Y REP. JURIDICA 0 0 0 0 685,000,000

41050501 1002 900092433 SANTOFIM IO-GAM BOA SOLANILLAYABOGADOS SSYM ABOGADOS LTDA.CPS 52 DE 2009, ASESORIA Y REP. JURIDICA 0 0 0 0 5,650,000

41050501 1002 13339384 M ANUEL ALBERTO M ORALES TAM ARA CUENTA POR PAGAR (DE APROPIACION) SEGÚN RESOLUCION 02 DE ENERO 06 DE 2015. CPS NRO 078 /2009, SERVICIOS PROFESIONALES EN DERECHO0 0 0 0 17,400,000

21032103 1002 800021261 STEFANINI SYSM AN SAS CPS 055 DE 2016, PRESTAR EL SERVICIO DE SOPORTE Y ACTUALIZACION ̈ TIPO BRONZE¨PARA TODOS LOS M ODULOS DE LA SOLUCION DIRECCION ESTRATEGICA QUE UTILIZAN LA SOLUCION SYSM AN SOFTWARE DE M ETROLINEA S.A. PARA LA VIGENCIA 2016. PLAZO 8 M ESES Y 15 DIAS3384-3438-3548 0 0 4,496,250 0

21032106 1002 804010955 ESTACION DE SERVICIOS LA AM ERICANA S.A.SC. SUM INISTRO 000048 DE COM BUSTIBLE (GASOLINA) Y LAVADO PARA EL VEHICULO ASIGNADO A LA GERENCIA DE M ETROLINEA Y SUM INISTRO DE COM BUSTIBLE (ACPM ) PARA LAS PLANTAS ELECTRICAS DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 9 M ESES Y 15 DIAS8778 0 0 6,605,200 0

21032106 1002 800119647 PETROCASINOS S.A. C. SUM INISTRO 103 DE 2016, CONTRATAR SUM INISTRO DE ASEO Y CAFETERIA PARA M ETROLINEA S.A. PLAZO 7 M ESES Y/O 30 DE DIC/20165564-5789 0 0 12,076,629 0

21032106 1002 88144964 SAUL RIVERA FRANCO CPS 107 DE 2016, SUM INISTRO DE ELEM ENTOS DE PAPELERIA, UTILES DE OFICINA, CARTUCHOS Y TONERES PARA M ETROLINEA S.A. PLAZO 7 M ESES3263 0 0 2,767,992 0

21032107 1002 900321021 ESI DE COLOM BIA S.A.S CPS 077 DE 2016, M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA EL SISTEM A DEL DATA CENTER, CENTRO DE CONTROL, OPERACIONES, OFICINA DE ATENCION AL USUARIO Y CUATRO SISTEM AS DE AREA ADM INISTRATIVA DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 14 DIAS2499-2506 0 0 14,771,904 0

21032107 1002 900215780 KUNTHUR S.A.S CPS 069 DE 2016, SERVICIO DE M ANTENIM IENTO INTEGRAL PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LAS IM PRESORAS, M ANO DE OBRA E INSTALACION DE REPUESTOS PARA EL M ANTENIM IENTO CORRECTIVO DE EQUIPOS DE COM PUTO DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 14 DIAS.2465 0 1,926,760 1,782,920 0

21032107 1002 900114135 RUEDA REYES INGENIEROS ASOCIADOS LTDACPS 070 DE 2016, CONTRATAR EL SERVICIO DE M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO INCLUIDO EL SUM INISTRO DE REPUESTOS ORIGINALES DE LOS AIRES ACONDICIONADOS INSTALADOS EN LAS DIFERENTES DEPENDENCIAS DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES 14 DIAS1006 0 0 1,431,381 0

21032107 1002 804003570 TODO CAM PEROS LIM ITADA CPS 100 DE 2016, M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DEL VEHICULO ADSCRITO A LA GERENCIA DE M ETROLINEA S.A. M ARCA TRACKER M ODELO, OLACAS OSB 058 COLOR BLANCO, INLCUIDO EL SUM INSTRO DE REPUESTOS ORIGINALES NUEVOS Y M ANO DE OBRA. PLAZO 7 M ESES Y 24 DIAS5790 0 0 3,823,000 0

21032320 1002 900192989 UT PUENTES 1- UNION TEM PORAL PUENTES Y ESTACIONES M ETROLINEADISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL SEGÚN RESOLUCION 287 DE DICIEM BRE 29 DE 2016.TRIBUNAL 274,812,091 0 0 0

21032320 1024 900192989 UT PUENTES 1- UNION TEM PORAL PUENTES Y ESTACIONES M ETROLINEADISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL SEGÚN RESOLUCION 287 DE DICIEM BRE 29 DE 2016.TRIBUNAL 2,076,350,943 0 0 0

21032501 1002 28061892 AM INTA AVENDAÑO AVENDAÑO CPS 111 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCIONAM IENTO DEL SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES Y DEM AS PUNTOS ASIGNADOS. PLAZO 4 M ESES Y 28 DIAS.428 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 1095817283 BRAYAN FABIAN ARCINIEGAS M ELO CPS 061 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS429 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 91185518 CARLOS ANDRES CARRIZALEZ HERNANDEZCPS 087 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCONAM IENTO DEL SITM EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA. PLAZO 8 M ESES443 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 91519774 CARLOS FERNANDO ESTEVEZ M ARIN CPS 056 DE 2016, SERVICIOS PROFESIONALES DE UN INGENIERO DE SISTEM AS PARA QUE REALICE EL M ONITOREO, SEGUIM IENTO Y CONTROL A LA PLATAFORM A TECNOLOGICA DE OPERACIÓN Y DEL RECAUDO DEL SISTEM A SIM LINEA. PLAZO RESTANTE 5 M ESES.353-391-436 0 0 15,000,000 0

Page 58: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 59

R U B R O

PR ESU PU ESTA L N IT N OM B R E OB JETO N R O. FA C TU R A

V R C U EN TA S

POR PA GA R

V IGEN C IA S

FU TU R A S

V R C U EN TA S

D EF IC ITA R IA S

PA SIV OS

EX IGIB LES /

V IGEN C IA S

EX PIR A D A S

21032501 1002 1102376873 CARLOS JULIAN GOM EZ FLOREZ CPS 078 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCONAM IENTO DEL SITM EN LAS PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE. PLAZO 8 M ESES.425 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 28075765 CECILIA VALENCIA CARDENAS CPS 080 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCONAM IENTO DEL SITM . EN LAS PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA. PLAZO 8 M ESES432 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 91494647 EM ILSO DE JESUS M UÑOZ SIERRA CPS 064 DE 2016, APOYO COM O TECNICO SUPERVISOR DE CAM PO Y/O CENTRO DE CONTROL DE LA OPERACIÓN DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS433 0 0 2,170,700 0

21032501 1002 1098636525 ERNESTO M EJIA BARAJAS CPS 066 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS438 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 1095938604 FABIAN FERNEY CARDENAS GOM EZ CPS 081 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCONAM IENTO DEL SITM EN LAS PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE. PLAZO 8 M ESES.442 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 1007362931 GERSON FABIAN GUERRERO VILLAM IZARCPS 060 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS430 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 91226347 JAVIER AUGUSTO JEREZ LEON CPS 067 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS431 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 91222182 JAVIER M ANTILLA OJEDA CPS 082 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCONAM IENTO DEL SITM EN LAS PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE C. PLAZO 8 M ESES441 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 1098636204 JOHN ANDERSON CASTAÑEDA SUAREZCPS 089 DE 2016, PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA ELABORACION Y SEGUM IENTO DE LAS ORDENES DE SERVICIO OPERACIONALES DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES439 0 2,495,600 2,495,600 0

21032501 1002 1098705789 JONATHAN JESUS URIBE PEREZ CPS 058 DE 2016, APOYO COM O TECNICO SUPERVISOR DE CAM PO Y/O CENTRO DE CONTROL DE LA OPERACIÓN DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS424 0 2,170,700 2,170,700 0

21032501 1002 1102383349 JONNATHAN ALEXIS LOPEZ JAIM ES CPS 099 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCIONAM IENTO DEL SITM . EN LAS PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA. PLAZO 6 M ESES Y 23 DIAS440 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 1098633840 JORGE ANDRES CAM ARON FLOREZ CPS 063 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS437 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 1095794441 JORGE ANDRES TARAZONA ALVARADOCPS 065 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS444 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 1104069432 JOSE LUIS GARCIA PATIÑO CPS 062 DE 2016, APOYO COM O TECNICO SUPERVISOR DE CAM PO Y/O CENTRO DE CONTROL DE LA OPERACIÓN DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS435 0 2,170,700 2,170,700 0

21032501 1002 77095474 JUAN DAVID VEGA HERAZO CPS 121 DE 2016, PROFESIONALES, PARA APOYAR EL PROCESO DE LIQUIDACION DE LOS KILOM ETROS COM ERCIALES EFECTIVAM ENTE RECORRIDOS POR LOS CONCESIONARIOS (M ETROCINCO PLUS S.A. Y M OVILIZAM OS S.A.) EN LA OPERACIÓN DEL SITM . PLAZO 4 M ESES Y 8 DIAS422 0 0 2,200,000 0

21032501 1002 1098671441 LAURA NATHALIA PALACIOS RUEDA CPS 120 DE 2016, PRESTACIONES DE SERVICIOS PARA SEGUIM IENTO JURIDICO, GENERACION DE REQUERIM IENTOS Y PROCESOS SANCIONATORIOS DE OPERACIÓN Y RECAUDO DEL SITM Y APOYO JURIDICO A LA DIRECCION DE OPERACIONES EN LOS ASUNTOS A SU GARGO. PLAZO 4 M ESES Y 12 DIAS449 0 0 2,000,000 0

21032501 1002 1095919398 LUIS CARLOS RODRIGUEZ M AYORGA CPS 079 DE 2016,APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCONAM IENTO DEL SITM , EN LAS PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA, CENTRO. PLAZO 8 M ESES426 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 1098718867 M ANUEL EDUARDO VARGAS BRICEÑO CPS 083, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCONAM IENTO DEL SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES Y DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL Y DEM AS. PLAZO 8 M ESES423 0 0 1,105,840 0

21032501 1002 1067869828 M ARIA CAM ILA KERGUELEN GARCIA CPS 114 DE 2016, SERVICIOS PROFESIONALES, PARA APOYAR EL PROCESO DE LIQUIDACION DE LOS KILOM ETROS COM ERCIALES EFECTIVAM ENTE RECORRIDOS POR LOS CONCESIONARIOS M ETROCINCO PLUS S.A. Y M OVILIZAM OS, EN LA OPERACIÓN DEL SITM M ETROLINEA. PLAZO 04 M ESES Y 26 DIAS421 0 2,200,000 2,200,000 0

21032501 1002 1004820440 M ARLON ANDREY VILLAM IZAR LIZCANOCPS 059 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES FUNCIONAM IENTO SITM , EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES CENTRALES, DE TRANSFERENCIA, CENTRO DE CONTROL. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS447 0 1,442,400 1,442,400 0

21032501 1002 1098606113 M ATEO NICOLAS RODRIGUEZ GALVIS CPS 057 DE 2016, APOYO COM O TECNICO SUPERVISOR DE CAM PO Y/O CENTRO DE CONTROL DE LA OPERACIÓN DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 20 DIAS434 0 0 2,170,700 0

21032501 1002 63362623 NELLY PRADA M EZA CPS 090 DE 2016, APOYO LIQUIDACION KILOM ETROS COM ERCIALES RECORRIDOS, OPERATIVO Y LOGISTICO EN ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL SITM EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES… PLAZO 7 M ESES Y 20 DIAS420 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 1095927066 OSCAR DAVID PEREZ M ARTINEZ CPS 113 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCIONAM IENTO DEL SITM M ETROLINEA S.A. EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES Y DEM AS PUNTOS ASIGNADOS..PLAZO 4 M ESES Y 26 DIAS445 0 0 1,442,400 0

21032501 1002 13749583 WILLIAM CASTELLANOS FLOREZ CPS 115 DE 2016, APOYO OPERATIVO Y LOGISTICO EN LAS ACTIVIDADES DE INSPECCION, VERIFICACION, REVISION, CONTROL, SEGUIM IENTO Y REPORTES DEL FUNCIONAM IENTO DEL SITM EN PLATAFORM AS, RUTAS, ESTACIONES Y DEM AS PUNTOS ASIGNADOS. PLAZO 4 M ESES Y 22 DIAS446 0 0 1,442,400 0

21032502 1002 804000044 DELTHAC - 1 SEGURIDAD LTDA. CPS 053 DE 2016, PRESTACION DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEM A M ETROLINEA Y LAS INSTALACIONES ADM INISTRATIVAS DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 23 DIAS7902-8691 0 124,805,743 155,043,392 0

21032503 1002 900229503 OUTSOURCING SEASIN LIM ITADA CPS Nro. 052 DE 2016, PRESTACION DE SERVICIO INTEGRAL A TODO COSTO DE ASEO Y LIM PIEZA DE LAS DIFERENTES DEPEDENCIAS ADM INISTRATIVAS Y ESTACIONES DEL SISTEM A INTEGRADO DE TRANSPORTE M ASIVO M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES Y 23 DIAS3650-3753 0 125,568,096 161,134,075 0

21032504 1005 890211721 AYUDA PROFESIONAL LIM ITADA CPS 096 DE 2016, CONTRATAR LOS SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION, PARA REALIZAR LABORES DE M ANTENIM IENTO DEL PREDIO DENOM INADO PQP UBICADO EN EL M UNICIPIO DE FLORIDABLANCA. PLAZO 7 M ESES28349 3,296,668 0 0 0

21032504 1005 890210534 TRIENERGY S.A. CPS 092 DE 2016, PRESTAR SERVICIO DE M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO INCLUIDO EL SUM INISTRO DE REPUESTOS ORIGINALES PARA LOS GENERADORES DIESEL INDUSTRIAL CUM M INS GD 350C Y 6BT, DE M ETROLINEA S.A.PLAZO 7 M ESES Y 20 DIAS52879 437,320 0 0 0

21032505 1007 900497605 AGENCIA ATENEA SOLUCIONES DE M ARKETING S.A.S.CPS 126 DE 2016, DESARROLLAR LA ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN EL AREA M ETROPOLITANA DE BUCARAM ANGA PARA LA IM PLEM ENTACION DE LA M ODIFICACION DEL ESQUEM A OPERATIVO DEL SISTEM A M ETROLINEA S.A. PLAZO 2 M ESES569 93,446,129 0 0 0

21032504 1005 18971576 VILLEGAS Y VILLEGAS IVEGAS LTDA. OTRO SI 001 ACONTRATO No.047 DE 2016, M ANTENIM IENTO INTEGRAL SOBRE LAS 160 PUERTAS SITM , VIGENCIAS FUT0 0 12,000,000 0 0

21032505 1007 1095804440 HERIBERTO SUAREZ JAIM ES CPS 135 DE 2016, SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION EN ELABORACION DE VIDEOS INSTITUCIONALES INTERACTIVOS QUE SERAN UTILIZADOS EN LA PRESENTACION DEL INFORM E DE RENDICION DE CUENTAS DE M ETROLINEA S.A. PLAZO 31 DICIEM BRE DE 2016451 3,000,000 0 0 0

21032505 1007 817000606 IP TOTAL SOFTWARE S.A. CPS 129 DE 2016, DISEÑAR, DESARROLLAR E IM PLEM ENTAR LA PLATAFORM A WEB DE M ETROLINEA S.A. CONFORM E LOS REQUERIM IENTOS DE LA ENTIDAD. PLAZO 3 M ESES602 9,678,634 0 0 0

21032505 1007 817000606 IP TOTAL SOFTWARE S.A. CPS 130 DE 2016, DISPONIBILIDAD PARA DESARROLLAR E IM PLEM ENTAR UN APLICATIVO M OVIL PARA M ETROLINEA S.A. CONFORM E LOS REQUERIM IENTOS DE LA ENTIDAD. PLAZO 3 M ESES603 12,283,936 0 0 0

21032505 1007 91463022 ISAIAS GOM EZ GALVIS CPS 045 DE 2016, DISEÑAR, DESARROLLAR, IM PRIM IR, PRODUCIR M ATERIAL PUBLICITARIO PARA LA DIVULGACION Y SOCIALIZACION DE LAS CAM PAÑAS O ESTRATEGIAS DE COM UNICACIÓN DEL SISTEM A INTEGRADO DE TRANSPORTE M ASIVO M ETROLINEA S.A. PLAZO 6 M ESES962 4,704,960 0 0 0

21053503 1005 900582475 ASCENSORES T.V.C TRANSPORTE VERTICAL COLOM BIANO S.A.SCPS 051 DE 2016, CONTRATAR EL SERVICIO DE M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO, AL ASCENSOR DE PASAJEROS DE LA ESTACION DE TRANSFERENCIA PANAM ERICANO UBICADA EN CAÑAVERAL DEL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 9 M ESES Y 15 DIAS795 406,000 0 0 0

21053503 1005 830146913 INDICOM SERVICES S.A.S CPS 085 DE 2016, M ANTENIM IENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS DIECISEIS (16) SEM AFOROS Y SUS SISTEM AS DE FUNCIONAM IENTO LOCALIZADOS EN LOS RETORNOS EN EL TRAM O FLORIDABLANCA - PIEDECUESTA DEL SISTEM A M ETROLINEA S.A. PLAZO 8 M ESES0 6,040,003 0 0 0

2205351200301 21141 900886145 CONSORCIO PORTAL GIRON 2015 CONTRATO DE OBRA No. 113 DE OBRA DE 2015, CONSTRUCCION PORTAL DEL M UNICIPIO DE GIRON PARA EL SITM M ETROLINEA S.A. PLAZO 14 M ESES (SEGÚN VIGENCIA FUTURA EXCEPCIONAL, APROBADA POR LA JUNTA DIRECTIVA EN LA VIGENCIA 2015.)0 13,190,650,474 4,429,892,135 0 0

2205351201101 21141 900958454 CONSORCIO PORTAL GIRON CONTRATO 054, INTERVENTORIA TECNICA, ADM INISTRATIVA, FINANCIERA Y AM BIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DEL PORTAL DEL M UNICIPIO DE GIRON PARA EL SISTEM A INTEGRADO DE TRANSPORTE M ASIVO M ETROLINEA S.A. PLAZO 14 M ESES0 323,707,214 284,791,898 0 0

2205351201202 20240 900784491 ALEXIS VEGA INGENIEROS S.A.S. CPS 123 DE 2016, REALIZAR LA CONSULTORIA PARA EL ESTUDIO PATOLIGICO DE LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES EN CONCRETO REFORZADO EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE CABECERA Y LOS PATIOS DE OPERACIÓN Y TALLERES DE F/BLANCA DE M ETROLINEA SA PLAZO 2 M ESES0 10,028,000 0 0 0

2205351201202 20240 900084759 DE VIVERO & ASOCIADOS S.A. C. CONSULTORIA No. 094 de 2016, CONSULTORIA ESPECIALIZADA EN TEM AS DE TRANSPORTE M ASIVO PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO DE LA RESTRUCTURACION DE LOS CONTRATOS DE CONCESION DE M ETROLINEA S.A. EN LO JURIDICO Y FINANCIERO. PLAZO 3 M ESES0 30,160,000 0 0 0

2205351201202 20240 900759516 ECR STUDIO S.A.S C. CONSULTORIA #117, OPTIM IZACION Y AJUSTE FUNCIONAL DISEÑOS 2008, PARA EJECUCION DE OBRAS DE ESTACION CABECERA Y PATIOS DE OPERACIÓN Y TALLERES DE F/BLANCA DE M ETROLINEA SA DE M ANERA QUE SE PLANTEEN FASES FUNCIONALES DE EJECUCION DE OBRA. PLAZO 4 M ESES0 78,068,232 0 0 0

2205351201202 20240 900759154 PRADA ARQUITECTOS S.A.S C. CONSULTORIA #118 OPTIM IZACION Y AJUSTE FUNCIONAL DE DISEÑOS 2015 ELABORADOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS DEL PORTAL PIEDECUESTA DE M ETROLINEA S.A. DE M ANERA QUE SE PLANTEE FASES FUNCIONALES DE EJECUCION DE OBRA QUE SE DEBE DESARROLLAR. PLAZO 4 M ESES0 142,230,500 0 0 0

220535120120303 20340 900759154 PRADA ARQUITECTOS S.A.S ADICIONAL C. CONSULTORIA 118 DE 2016, CUYO OBJETO ES PRESTAR SERVICIOS DE CONSULTORIA, PARA LA OPTIM IZACION Y AJUSTE FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2015 ELABORADOS PARA LA EJECUCION DE OBRAS0 30,000,000 0 0 0

220535120120301 20340 900450400 CONTRAPUNTO TALLER DE ARQUITECTURA S.A.SOTRO SI Nro. 001 AL CONTRATO DE CONSULTORIA No 116 DE 2016, M ODIFICAR CLAUSULA 3a Y LITERAL B CLAUSULA 5a Y ADICIONAR VALOR DEL CONTRATO DE CONSULTORIA 116 DE 2016, SERVICIOS DE CONSULTORIA, PARA LA OPTIM IZACION Y AJUSTE FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2015.0 31,923,200 0 0 0

220535120120301 20340 900450400 CONTRAPUNTO TALLER DE ARQUITECTURA S.A.SC. CONSULTORIA #116, OPTIM IZACION Y AJUSTE FUNCIONAL DISEÑOS 2014 ELABORADOS PARA EJECUCION DE OBRAS DE LA ESTACION CABECERA PORTAL DEL NORTE DE M ETROLINEA S.A. DONDE SE PLANTEEN FASES FUNCIONALES DE EJECUCION DE OBRA QUE DEBE DESARROLLAR. PLAZO 4 M ESES0 48,884,396 0 0 0

42081420030301 20340 900902349 UNION TEM PORAL RAM PAS 2015 CONTRATO DE OBRA 116 DE 2015, CONSTRUCCION RAM PAS PEATONALES ESTACIONES LA ISLA Y PROVENZA. UNION TEM PORAL RAM PAS 20150 290,949,060 161,012,231 0 0

42081420040304 20340 804000152 CONSTRUCCIONES, CONSULTORIAS E INTERVENTORIAS DE OBRASCONTRATO DE OBRA No. 114 DE 2015, RECUPERACION Y REHABILITACION M ALLA VIAL F/BLANCA, P/TA Y GIRON.0 9,243,407 0 0 0

42081420050301 20340 49693469 ISABEL LOZANO ORTIZ PREDIO Nro Predio 01-06-0173-0003-000, AFECTADO POR EL SITM , CUENTA POR PAGAR 20140 0 0 0 4,634,980

42081420050303 20340 27914070 M YRIAM ROA DE BERM UDEZ Nro Predio 00-00-0010-0095-000, CUENTA POR PAGAR VIGENCIA 2014 0 0 0 0 7,970,814

42081420050303 20340 2927467 OTONIEL BERM UDEZ HERRERA Nro Predio 00-00-0010-0095-000, CUENTA POR PAGAR VIGENCIA 2014 0 0 0 0 7,970,814

42081420050301 20340 5557289 RAM IRO QUINTERO CHAPARRO PREDIO Nro Predio 01-06-0173-0003-000, AFECTADO POR EL SITM , CUENTA POR PAGAR 20140 0 0 0 5,495,613

42081420110301 20340 800218136 CONSULTORES ESPECIALIZADOS Y ASOCIADOS DE SANTANDER S.A. INTERVENTORIA Nro. 107 AL CONTRATO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCION DE RAM PAS PEATONALES0 7,966,880 27,010,890 0 0

16,730,432,407 5 ,211,294,297 968,675,720 849,972,222 T OT A L

Page 59: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 60

2.1.4 PRESUPUESTO DE GASTOS DE INVERSION DEL S.I.T.M. Corresponde todos los gastos destinados a la construcción del Sistema Integrado de Transporte Masivo del área metropolitana de Bucaramanga, según lo establecido en los documentos Conpes y el Convenio de Cofinanciación, suscrito con la Nación y los Entes Territoriales, con los recursos recibidos por transferencia de las entidades participantes, convenios Interadministrativos y demás recursos destinados a inversión.

Cuadro 15 - Gastos destinados a la inversión del SITM

Los compromisos totales en el presupuesto de gastos de inversión del SITM, ascienden a la suma de $18.236.165.085, es decir el 22% del total presupuestado y corresponde en su mayor parte a la construcción del portal del municipio de Girón, con las siguientes fuentes de financiación:

CONSTRUCCIÓN PORTAL GIRÓN

FUENTE OBRA INTERVENTORÍA TOTAL

BIRF – Nación $17.732.614.234 $ 1.035.606.901 $ 18.768.221.135 Mun. Girón $ 1.800.000.000 0 $ 1.800.000.000

TOTAL $19.532.614.234 $1.035.606.901 $20.568.221.135

Presupuesto vigencia 2016, se comprometen $15.853 Millones

Presupuesto vigencia 2017, se comprometen $ 4.715 Millones

Mediante autorización de la Junta Directiva de Metrolínea S.A. se comprometieron vigencias futuras ordinarias correspondientes a la vigencia 2017, por la suma de $4.902 Millones, para la construcción del portal de Girón del SITM y contrato adicional de construcción de rampas peatonales de las estaciones la Isla y Provenza. Así mismo se comprometieron vigencias futuras ordinarias para gastos de funcionamiento y operación del Ente Gestor por la suma de $308 Millones. 3. EJECUCION CUENTAS POR PAGAR VIGENCIA 2016 Corresponden al saldo de cuentas por pagar constituidas a 31 de diciembre de 2015 e incorporadas al presupuesto de la vigencia 2016.

RUBRO DESCRIPCION AP. INICIAL CREDITOS CONTRA CREDITO REDUCCIONES ADICIONES

APROPIACION

DISPONIBLE(RP) COMPROMISO

SALDO POR

EJECUTAR% EJEC

22 PROYECTO INVERSION SITM 86,322,294,221 5,920,596,252 5,920,596,252 3,683,708,317 796,499,521 83,435,085,425 18,236,165,085 65,198,920,340 22%

2205 PRESUPUESTO DE GASTOS DE INVERSIÓN 86,322,294,221 5,920,596,252 5,920,596,252 3,683,708,317 796,499,521 83,435,085,425 18,236,165,085 65,198,920,340 22%

220535 SECTOR TRANSPORTE 86,322,294,221 5,920,596,252 5,920,596,252 3,683,708,317 796,499,521 83,435,085,425 18,236,165,085 65,198,920,340 22%

Page 60: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 61

Cuadro 16 – Reservas de Caja de Cuentas por pagar a 31 de diciembre de 2015

Valor inicial de $6.521.269.384, menos valor pagado de $5.297.684.528, saldo por pagar $1.223.584.856.

RUBRO DESCRIPCION

APROPIACION

DISPONIBLE(RP) COMPROMISO PAGOS

SALDO POR

EJECUTAR% EJEC

4 RESERVAS DE CAJA 6,521,269,384 6,464,067,225 5,297,684,528 57,202,159 100%

41 CUENTAS POR PAGAR ENTE GESTOR 2,210,773,522 2,207,259,886 1,375,108,757 3,513,636 100%

4105 CUENTAS POR PAGAR CONSTITUIDAS 2,210,773,522 2,207,259,886 1,375,108,757 3,513,636 100%

410505 CUENTAS POR PAGAR DE COMPROMISOS Y OBLIGACIONES 2,210,773,522 2,207,259,886 1,375,108,757 3,513,636 100%

41050501 GASTOS DE PERSONAL 1,601,405,658 1,601,405,158 769,254,029 500 100%

41050502 GASTOS GENERALES 64,050,947 60,537,811 60,537,811 3,513,136 95%

41050505 GASTOS DE COMERCIALIZACION Y PRODUCCION 439,571,841 439,571,841 439,571,841 0 100%

41050506 GASTOS DE INVERSION 105,745,076 105,745,076 105,745,076 0 100%

42 CUENTAS POR PAGAR SITM 4,310,495,862 4,256,807,339 3,922,575,771 53,688,523 99%

4208 CUENTAS POR PAGAR CONSTITUIDAS 4,310,495,862 4,256,807,339 3,922,575,771 53,688,523 99%

420814 GASTOS DE INVERSION SECTOR TRANSPORTE 4,310,495,862 4,256,807,339 3,922,575,771 53,688,523 99%

Page 61: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 62

3. GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA 3.1 GESTION CON EL GOBIERNO NACIONAL. Dada la importancia que para el sistema tiene la construcción de los portales, se gestionó ante el gobierno nacional la anticipación de los recursos que están proyectados para los años posteriores al 2019, lo cual fue aprobado mediante otro si Nº 10 al Convenio de Cofinanciación, quedando distribuidos de la siguiente forma:

3.2 RELACION DE CONTRATOS DE OBRA Y CONSULTORIA

Desde el principio del año a diciembre se han ejecutado contratos según la relación de la siguiente Tabla:

APORTES DE LA NACION AL CONVENIO DE FINANCIACION

PANORAMA ANTES DE

OTRO SI Nº 10 PANORAMA DESPUES DE

OTRO SI Nº10

2015 $ 30.019.000.000,00 $ 18.768.221.135,00

2016

2017 $ 16.250.000.000,00

2018 $ 34.383.187.365,00 $ 29.383.000.000,00

2019 $ 11.593.352.225,00 $ 19.934.400.901,00

2020

2021 $ 7.649.323.493,00

TOTAL $ 83.644.863.083,00 $ 84.335.622.036,00

Page 62: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 63

Tabla -Relación de Contratos ejecutados año 2016

No.

CONTRATO OBJETO

VALOR DEL

CONTRATO CONTRATISTA

FECHA DE

INICIO

FECHA DE

FINALIZACION

113/2015CONSTRUCCIÓN DEL PORTAL DEL MUNICIPIO DE GIRÓN PARA EL SISTEMA

INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO METROLÍNEA S.A. $ 19,532,614,234.00

CONSORCIO PORTAL

GIRON 20152016-09-13 2016-09-12

54/2015Interventoría para la construcción del Portal del municipio de Girón

para el Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea S.A.$1,035,200,240

CONSORCIO PORTAL

GIRON 20152016-05-11 2016-07-10

114/2015

RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA POR DONDE

CIRCULARÁN LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE

TRANSPORTE MASIVO EN LOS MUNICIPIOS DE FLORIDABLANCA,

PIDECUESTA Y GIRÓN EN LOS SECTORES INDICADOS POR LA DIRECCIÓN DE

INFRAESTRUCTURA DE METROLÍNEA S.A.

$ 3,044,022,025.00 COINOBRAS LTDA. 30/10/2015 2016-06-03

106/2015

INTERVENTORIA AL CONTRATO DE OBRA PARA LA RECUPERACIÓN Y

REHABILITACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA POR DONDE CIRCULARÁN LAS

RUTAS ALIMENTADORAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO

EN LOS MUNICIPIOS DE FLORIDABLANCA, PIDECUESTA Y GIRÓN EN LOS

SECTORES INDICADOS POR LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

METROLÍNEA S.A.

$ 216,009,400.00 AGRELAB S.A.S. 2015-10-30 2015-06-03

116/2015

CONSTRUCCIÓN DE RAMPAS PEATONALES DE ACCESO A LAS ESTACIONES LA

ISLA Y PROVENZA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO EN EL

MUNICIPIO DE BUCARAMANGA.

$ 1,030,898,253.00 U.T. RAMPAS 2015 12/11/2015 EJECUCION

107/2015

Interventoría al Contrato de obra para la construcción de Rampas

peatonales de acceso a la estaciones la Isla y Provenza del Sistema

Integrado de Transporte Masivo en el municipio de Bucaramanga.

$98,236,050 CEAS 12/11/2015 EJECUCION

084/2016

CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA COMISION TOPOGRÁFICA PARA

REALIZAR LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS REQUERIDOS EN

DIFERENTES SECTORES DE LA RED VIAL DEL SITM DE METROLIENA S.A. DE

LOS MUNICIPIOS DE BUCARMANGA, GIRON, PIEDECUESTA Y

FLORIDABLANCA.

$ 43,200,000.00 WILSON CHAPARRO

MARIN2016-05-12 2016-09-11

085/2016

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS DIECISEIS (16)

SEMAFOROS Y SUS SISTEMAS DE FUNCINOAMIENTO LOCALIZADOS EN LOS

RETORNOS EN EL TRAMO FLORIDABLANCA – PIEDECUESTA DEL SISTEMA

METROLINEA S.A.

$ 35,949,908.00 INDICOM 2016-05-13 2016-12-31

105/2016

OBRAS DE MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DEL

AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

$ 300,000,000 LARG 2016-07-12 2016-12-16

112/2016

ACTUALIZACION Y AJUSTE DE DISEÑOS ELECTRICOS SEGÚN NORMAS RETIE Y

RETILAB E IMPLEMENTACION DEL SISTEM LED PARA LA CONSTRUCCION DEL

PORTAL DE GIRON PERTENECIENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE

MASIVO -METROLINEA SA

$ 6,554,000 MANUEL JOSE ORTIZ

RANGEL SAS2016-08-08 2016-08-08

116/2016

PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA, PARA LA OPTIMIZACIÓN Y

AJUSTE FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2015 ELABORADOS PARA LA

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN CABECERA PORTAL NORTE DE

METROLINEA S.A., DE MANERA QUE SE PLANTEEN FASES FUNCIONALES DE

EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE SE DEBE DESARROLLAR.

$520,767,154

CONTRAPUNTO

TALLER DE

ARQUITECTURA SAS

2016-08-29 2016-08-28

117/2016

PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA, PARA LA OPTIMIZACIÓN Y

AJUSTE FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2008 ELABORADOS PARA LA

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE LA ESTACIÓN DE CABECERA Y LOS PATIOS DE

OPERACIÓN Y TALLERES DE FLORIDABLANCA DE METROLÍNEA S.A., DE

MANERA QUE SE PLANTEEN FASES FUNCIONALES DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

QUE SE DEBE DESARROLLAR.

$780,682,320 ECR STUDIO SAS 2016-08-25 2016-12-22

118/2016

PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA, PARA LA OPTIMIZACIÓN Y

AJUSTE FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2015 ELABORADOS PARA LA

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DEL PORTAL PIEDECUESTA DE METROLINEA S.A.,

DE MANERA QUE SE PLANTEEN FASES FUNCIONALES DE EJECUCIÓN DE LA

OBRA QUE SE DEBE DESARROLLAR.

$699,320,000PRADA ARQUITECTOS

SAS2016-08-29 2016-08-28

119/2016

REHABILITACION DE LA ESTRUCTURA VIAL PARA LA CALLE 28 ENTRE LA

CARRERA 7 ESTE Y 8 ESTE DEL BARRIO LA CUMBRE EN EL MUNICIPIO DE

FLORIDABLANCA

$ 60,239,052 JAVIER JOSE PEREIRA

AREIZA2016-08-24 2016-09-08

123/2016

REALIZAR LA CONSULTORIA PARA EL ESTUDIO PATOLÓGICO DE LAS

ESTRUCTURAS EXISTENTES EN CONCRETO REFORZADO EN LAS OBRAS DE

CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE CABECERA Y LOS PATIOS DE

OPERACIÓN Y TALLERES DE FLORIDABLANCA DE METROLINEA S.A.

$ 100,280,000 ALEXIS VEGA

INGENIEROS SAS2016-09-13 2016-12-12

134/2016

COMISION TOPOGRAFICA PARA REALIZAR LEVANTAMIENTOS

TOPOGRAFICOS, PLANIMETRICOS Y ALTIMETRICOS DE PRECISION EN

SECTORES DETERMINADOS POR LA DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DE

METROLINEA S.A.

$ 21,600,000.00 WILSON CHAPARRO

MARIN2016-11-21 2016-12-31

Page 63: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 64

3.3 CONSTRUCCIÓN DEL PORTAL DEL MUNICIPIO DE GIRÓN PARA EL SISTEMA

INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO METROLÍNEA S.A.

El proyecto lleva 3 meses de ejecución después de dos meses de preconstrucción. Se procede entorno a los lineamientos contratados con un contrato de interventoría y bajo la supervisión de Metrolínea S.A. el avance de la obra está por encima de la curva de la programación para un total del 12% de ejecución.

3.4 RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA MALLA VIAL URBANA POR DONDE

CIRCULARÁN LAS RUTAS ALIMENTADORAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE

TRANSPORTE MASIVO EN LOS MUNICIPIOS DE FLORIDABLANCA, PIDECUESTA Y

GIRÓN EN LOS SECTORES INDICADOS POR LA DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE

METROLÍNEA S.A.

Page 64: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 65

Este proyecto ya finalizó en su totalidad y se rehabilitaron vías donde circulan los buses alimentadores en los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

3.5 CONSTRUCCIÓN DE RAMPAS PEATONALES DE ACCESO A LAS ESTACIONES LA ISLA

Y PROVENZA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO EN EL MUNICIPIO

DE BUCARAMANGA.

El proyecto se encuentra vigente bajo suspensión, asociado a eventualidades técnicas y legales. A la fecha falta un 36% de la ejecución la cual se espera terminar antes de finalizar la vigencia 2016. Este proyecto tuvo aprobación de adicional valor y prorroga en tiempo.

Page 65: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 66

3.6 CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UNA COMISION TOPOGRÁFICA PARA REALIZAR

LOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS REQUERIDOS EN DIFERENTES SECTORES DE

LA RED VIAL DEL SITM DE METROLIENA S.A. DE LOS MUNICIPIOS DE BUCARAMANGA,

GIRON, PIEDECUESTA Y FLORIDABLANCA.

Se realizó el levantamiento de los lotes, materialización de linderos, referencias topográficas, BM, georreferenciación. Levantamiento del espacio público aledaño a los proyectos, áreas de injerencia del os proyectos. Levantamiento físico del lote de Floridablanca PQP. Ubicación Espacial de los lotes para el Portal Norte de Bucaramanga.

3.7 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA LOS DIECISEIS (16)

SEMAFOROS Y SUS SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO LOCALIZADOS EN LOS

RETORNOS EN EL TRAMO FLORIDABLANCA – PIEDECUESTA DEL SISTEMA

METROLINEA S.A.

Se realizaron el 100% de las actividades y el contrato se encuentra finalizado.

Page 66: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 67

3.8 OBRAS DE MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DEL AREA

METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Dentro de las actividades se ha realizado la pintura de estaciones, corrección de cableado de alumbrado público y circuitos eléctricos de estaciones, reconstrucción de techos, alargue de caballetes de cubiertas. Reubicación del paradero con cubierta estación de portal del valle Piedecuesta. Instalación de paradas verticales y pintura de señales horizontales nuevas rutas del SITM. Se ejecutó el 100% del contrato y se encuentra finalizado en proceso de liquidación.

Page 67: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 68

3.9 ACTUALIZACION Y AJUSTE DE DISEÑOS ELECTRICOS SEGÚN NORMAS RETIE Y

RETILAB E IMPLEMENTACION DEL SISTEM LED PARA LA CONSTRUCCION DEL PORTAL

DE GIRON PERTENECIENTE AL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO -

METROLINEA SA

Page 68: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 69

3.10 PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA, PARA LA OPTIMIZACIÓN Y AJUSTE

FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2015 ELABORADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

DE LA ESTACIÓN CABECERA PORTAL NORTE DE METROLINEA S.A., DE MANERA QUE

SE PLANTEEN FASES FUNCIONALES DE EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE SE DEBE

DESARROLLAR.

Se tiene un avance del 100% de la consultoría y entramos en de revisión técnica, para montar los pliegos.

3.11 PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA, PARA LA OPTIMIZACIÓN Y AJUSTE

FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2008 ELABORADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

DE LA ESTACIÓN DE CABECERA Y LOS PATIOS DE OPERACIÓN Y TALLERES DE

FLORIDABLANCA DE METROLÍNEA S.A., DE MANERA QUE SE PLANTEEN FASES

FUNCIONALES DE EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE SE DEBE DESARROLLAR.

Se tiene un avance del 100% de la consultoría y entramos en de revisión técnica, para montaje de los pliegos.

Page 69: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 70

3.12 PRESTAR LOS SERVICIOS DE CONSULTORÍA, PARA LA OPTIMIZACIÓN Y AJUSTE

FUNCIONAL DE LOS DISEÑOS 2015 ELABORADOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

DEL PORTAL PIEDECUESTA DE METROLINEA S.A., DE MANERA QUE SE PLANTEEN

FASES FUNCIONALES DE EJECUCIÓN DE LA OBRA QUE SE DEBE DESARROLLAR.

Se tiene un avance del 100% de la consultoría y entramos en de revisión técnica, para montaje de los pliegos.

3.13 REHABILITACION DE LA ESTRUCTURA VIAL PARA LA CALLE 28 ENTRE LA

CARRERA 7 ESTE Y 8 ESTE DEL BARRIO LA CUMBRE EN EL MUNICIPIO DE

FLORIDABLANCA

Page 70: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 71

3.14 REALIZAR LA CONSULTORIA PARA EL ESTUDIO PATOLÓGICO DE LAS

ESTRUCTURAS EXISTENTES EN CONCRETO REFORZADO EN LAS OBRAS DE

CONSTRUCCION DE LA ESTACION DE CABECERA Y LOS PATIOS DE OPERACIÓN Y

TALLERES DE FLORIDABLANCA DE METROLINEA S.A.

Se tiene un avance del 100% de la consultoría. Estos resultados son la entrada e insumo a los cálculos estructurales y arquitectónicos del proyecto nuevo a realizarse.

Page 71: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 72

4. GESTIÓN JURÍDICA Y DE CONTRATACIÓN

La Oficina de Asesoría Jurídica, maneja 5 líneas de trabajo que demandan atención y seguimiento diario, son estas:

I. Procesos Judiciales II. Contratos III. Multas de Contratos de concesión para operación y gestión predial IV. Peticiones Quejas y Reclamos V. Archivo de Gestión de la OAJ

I. PROCESOS JUDICIALES

1. PROCESOS JUDICIALES EN CURSO

Se enuncia el estado de los procesos judiciales en curso.

Tabla No. 1. Procesos Judiciales a 31 de diciembre de 2016

Según informe mensual entregado por los abogados litigantes externos, la calificación del Riesgo, con corte a 31 de diciembre de 2016 en los procesos judiciales es la siguiente:

PROCESOS JUDICIALES EN CURSO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

TIPO DE ACCION No. DE PROCESOS VALOR

ACCION CONTRACTUAL 11 $85.502.024.158,00

ACCION DE REPARACION DIRECTA 26 $39.714.865.336,00

ACCION POPULAR 4 $0,00

EJECUTIVOS 4 $4.100.635.063,00

ACCION DE NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DE DERECHO

1 $85.622.713,00

ORDINARIO LABORAL 2 NO SE ESTABLECE

TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO 1 $230.080.673,80

TOTAL 49 $129.633.227.944,80

PROCESOS INICIADOS POR METROLINEA A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

EJECUTIVOS INICIADOS POR METROLINEA 2 $338.650.000,00

ACCIONES DE REPETICION 3 $1.485.603.663,44

TOTAL 5 $1.824.253.663,44

Page 72: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 73

Según informe mensual entregado por los abogados litigantes externos, la calificación del riesgo, con corte a 31 de diciembre de 2016 en los procesos judiciales es la siguiente:

Tabla 2. Calificación del Riesgo Procesos Judiciales en curso

RIESGO PROCESOS EN CURSO A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

RIESGO CALIFICACION CANTIDAD CUANTIA

ALTO 100% 5 $4.288.179.586,00

MEDIO ALTO 50% 26 $102.255.310.803,00

MEDIO BAJO 20% 14 $22.459.656.882,00

BAJO 10% 3 $630.080.673,80

TOTAL 49 $129.633.227.944,80

Así mismo, en el término comprendido enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2016 se han proferido los siguientes fallos:

Tabla 3. Fallos y Autos

TIPO DE ACCIÓN

No. De proceso

Resultado (fecha) CUANTIA

Acción de Grupo

2014-0045 Sentencia de primera instancia absolutoria para Metrolínea S.A. del 4 de marzo de 2016. Ejecutoriada el 28 de marzo de 2016.

$3.706.000.000

Acción de Cumplimiento

2016-002 25/02/2016 Deniega pretensiones- tarifa diferencial tercera edad.

N/A

Tramite Arbitral

2016-046 El 7 de diciembre de 2016 se profiere sentencia que declara infundado el recurso de anulación contra el Laudo Arbitral del 4 de diciembre de 2015 y se condena en costas a Metrocinco Plus S.A.

$225.570.000

Es necesario señalar que en su mayoría las demandas que cursan en contra de Metrolínea, son producto de contratos suscritos y hechos ocurridos entre los años 2007 a 2012, es decir, anteriores a esta administración, tal y como consta en el cuadro que se adjunta. Durante la vigencia 2016 la Entidad contó con cuatro abogados de reconocida idoneidad y experiencia así: Dr. FREDY FABIAN SUAREZ FLOREZ, Abogado Especialista en Derecho Público, Dr. ROMAN ANDRES VELASQUEZ CALDERON, Abogado Especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Disciplinario, Dr. JORGE ENRIQUE SANTOS RODRIGUEZ, Abogado Magister en Derecho Administrativo experto en Tribunales de Arbitramento, quien asumió la representación judicial de la entidad en el Tribunal de Arbitramento instaurado por Estaciones Metrolínea para obtener la liquidación del Contrato de Concesión para la construcción de la Estación de Floridablanca y Dr. JORGE PINO RICCI, Abogado Especialista en Derecho Administrativo experto en Contratación Estatal, quien tiene actualmente la representación judicial

Page 73: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 74

en los procesos más cuantiosos que se adelantan contra la entidad y brinda asesoría a la entidad en la liquidación de las condenas en firme y en contratación estatal.

En relación a las mejoras al procedimiento de la defensa judicial de la entidad, se ha efectuado un mayor seguimiento con periodicidad mensual a las actuaciones de responsabilidad de los abogados externos en cada uno de los procesos asignados a su cargo.

2. ACCIONES DE REPETICIÓN

Existen acciones de repetición interpuestas por METROLINEA en los años 2013 y 2014, las cuales se encuentran en curso en el Tribunal Administrativo de Santander y en el Juzgado Trece Administrativo mediante radicados 2013-01093, 2013-01226 y 2014-00263.

Tabla 4. Acciones de Repetición instauradas por Metrolínea S.A.

Ítem Acción Cuantía Juzgado Demandante Demandado Estado Actual

1 Acción de

Repetición $855.307.563,00

Tribunal Administrativo de

Santander.

Metrolínea S.A Félix Francisco Rueda Forero y

otros

En apelación ante el Consejo de

Estado, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. El 25/05/2016

ingresó al Despacho para correr

traslado para alegar de conclusión. El 16 de Septiembre de 2016 Dr Román

Andrés Velásquez allega poder

2 Acción de Repetición

$334.023.962,22 Tribunal

Administrativo de Santander.

Metrolínea S.A Félix Francisco Rueda Forero y

otros

El 19/07/2016 ingresó al Despacho

para Sentencia de primera instancia. El 08 de Septiembre de 2016 Dr. Román Andrés Velásquez allega

poder

3 Acción de Repetición

$296.272.138,22 Juzgado Trece Administrativo

Oral del Circuito

Metrolínea S.A Félix Francisco Rueda Forero y

otros

El día 08/09/16 Dr. El día 24 de octubre de 2016, se realizó la

audiencia de pruebas donde no se hace presente el señor Félix, se

realizaron los interrogatorios de parte y se da por terminada la etapa

probatoria. Así mismo el día 04 de

Noviembre de 2016 mediante auto ordena declarar falta de competencia

para conocer el presente medio de control y remite al Tribunal

Administrativo Oral de Santander

3. CONDENAS EN FIRME PENDIENTES DE PAGO

En el año 2016, se llevaron a cabo las audiencias de conciliación ante la Procuraduría Delegada para Asuntos Administrativos, a cargo del Dr. Jorge Pino Ricci en contra de los municipios de Bucaramanga, Girón, Floridablanca, Piedecuesta y Área Metropolitana de Bucaramanga. Estas condenas corresponden a contratos suscritos, ejecutados, y demandas contestadas por administraciones anteriores.

Page 74: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 75

Las condenas en firme pendientes de pago por parte de Metrolínea son las siguientes:

Tabla 5. Sentencias Ejecutoriadas Pendientes de Pago 31 de diciembre de 2016

Page 75: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 76

a. CONDENA AMIGABLE COMPOSICION - VARGAS VELANDIA (HOY XIE S.A.) DEL

10 DE AGOSTO DE 2009 Se advierte que en el Consejo de Estado se encuentra para decisión un recurso de apelación interpuesto por XIE S.A. en contra de auto emitido por el Tribunal Administrativo de Santander que niega el mandamiento de pago dentro del proceso ejecutivo, en el cual este último pretendía hacer el cobro de la acreencia.

b. MEDIDAS CAUTELARES EN CONTRA DE METROLÍNEA ORDINARIO LABORAL DEMANDANTE TOMAS ORLANDO PATERNINA Como producto del fallo laboral proferido a favor del señor TOMAS ORLANDO PATERNINA de fecha 30 de Septiembre de 2014 por valor de $153.781.150, con ocasión del contrato de interventoría N°007 de 2006 suscrito con VERGEL Y CASTELLANOS S.A., el día 16 de junio de 2016 el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Bucaramanga, dio por terminado el proceso ejecutivo por pago total de la obligación. EJECUTIVO DEMANDANTE UNION TEMPORAL PUENTES 1 Unión Temporal Puentes 1 inició proceso ejecutivo por la condena impuesta en laudo arbitral a Metrolínea, el cual fue proferido el 12 de junio del 2013, solicitando medidas cautelares en contra de METROLÍNEA S.A. por valor de $3.057.365.302. A la fecha se encuentran RETENIDOS por parte de Corficolombiana recursos equivalentes a: $3.057.365.302. Se resalta que el auto emitido por el Tribunal Administrativo de Santander que concedió la medida cautelar en contra de Metrolínea fue recurrido, encontrándose actualmente en el Consejo de Estado para ser resuelto. Adicionalmente se interpuso Acción de Tutela contra la medida adoptada por Corficolombiana S.A. y en fallo de primera y segunda instancia fue declarada improcedente dicha acción constitucional.

Page 76: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 77

II. CONTRATACIÓN Tabla 6. RELACION CONSECUTIVOS CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

CLASE DE CONTRATO VIGENCIA

2015 VIGENCIA

2016

Prestación de Servicios Profesionales y de apoyo a la gestión 76 96

Prestación de Servicios 20 20

Suministro 5 4

Seguros 1 2

Intermediario de Seguros 0 1

Compra 5 0

Consultoría 4 10

Obra 6 2

Convenios Interadministrativos 2 0

TOTAL 119 135

Actualmente la entidad viene implementando estrategias encaminadas a contar con pluralidad de oferentes en sus procesos contractuales independiente de la naturaleza jurídica de METROLÍNEA que no obliga a aplicar en sus procesos de selección la ley 80 de 1993 y sus decretos reglamentarios, que exigen principalmente el cumplimiento de principios de publicidad, y pluralidad de oferentes entre otros. Para lo anterior se han creado estrategias a través de la página web de la entidad, donde se han publicado avisos con la información de los procesos más representativos (vigilancia, aseo, etc.) para que aquellas personas naturales o jurídicas interesadas en participar y ser seleccionados como contratistas así lo manifiesten con la presentación de su oferta previo cumplimiento de requisitos básicos acordes al objeto contractual que se pretende contratar. Sumado a ello se gestionan consultas en internet de los posibles proveedores en el mercado del bien o servicio a contratar y se envía a sus direcciones comerciales invitaciones a participar en ofertas no vinculantes en procesos q se adelantan en la entidad.

II. MULTAS DE CONTRATOS DE CONCESION PARA OPERACIÓN Y GESTION PREDIAL

PREDIOS: La entidad durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2016 no realizó adquisición predial alguna y adelantó proceso de Cesión de predios a los Municipios del Área Metropolitana de Bucaramanga. COMITÉ MULTAS: La entidad mediante resolución No. 529 de octubre 08 de 2012 CREA EL COMITÉ DE MULTAS DE LA CONCESIÓN DE RECAUDO Y OPERACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO METROLINEA S.A.) Y ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO APLICABLE A

Page 77: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 78

LOS CONTRATOS DE CONCESION DE OPERACIÓN Y RECAUDO” para adelantar los procesos administrativos sancionatorios por el presunto incumplimiento de las obligaciones surgidas en razón de la ejecución de los contratos de concesión del transporte y recaudo del servicio público de transporte masivo de pasajeros del sistema integrado de transporte masivo del área metropolitana de Bucaramanga”. En la siguiente tabla se referencia el estado actual de los procesos en curso a cargo de la Oficina Asesora Jurídica de la entidad: Tabla 7. RELACION PROCESOS DE IMPOSICION DE MULTAS OPERADORES DEL SITM

OPERADOR No. MULTAS IMPUESTAS VALOR

Metrocinco Plus S.A 23 $789.876.175

Movilizamos S.A. 18 $367.839.160

TISA S.A. Índices de Desempeño $ 722.787.336

Metrocinco Plus Índices de Desempeño $ 333.915.991

TOTAL $2.214.418.662

OPERADOR NÚMERO DE EXPEDIENTES

EN CURSO

VALOR

Metrocinco Plus S.A 60 $1.830.493.500

Movilizamos S.A. 21 $47.681.900

TISA S.A. 11 $691.823.300

TOTAL $2.569.998.700

En virtud de las labores de supervisión y en atención a lo dispuesto en los contratos de concesión para la operación y recaudo, existe en la entidad un comité de multas encargado de adelantar los procesos sancionatorios para la imposición de multas en contra de los operadores de transporte del SITM de Metrolínea S.A. (MOVILIZAMOS Y METROCINCO PLUS S.A.) y del concesionario de recaudo y control (TRANSPORTE INTELIGENTE S.A.) a efectos de conminar a los contratista al cumplimiento de sus obligaciones contractuales. Se están tomando las medidas correspondientes para agilizar los procedimientos de imposición de multas que se encuentran represados a la fecha dentro del debido proceso para con los operadores, multas que en el evento de ser impuestas y hacerse efectivas representan beneficios económicos para la entidad.

IV. OFICINA DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y SOLICITUDES Por políticas de mejoramiento de imagen de la Empresa y el Sistema como tal, la actual administración individualizó (solo físicamente) la oficina de Peticiones Quejas y Reclamos de METROLINEA S.A., la cual ha sido acogida positivamente por los usuarios y los medios masivos de TIC, dicha oficina busca centralizar todas las PQR y sistematizarlas de tal forma que se puedan atender a través de este sistema. La implementación de esta oficina ha permitido un acercamiento del usuario para con la entidad generando mejoras y celeridad en las respuestas dentro de los términos establecidos para ello. Las PQRSD presentadas ante METROLINEA, se encuentran atendidas en los términos legales.

Page 78: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 79

Tabla 8. RELACION PQRSD RECIBIDAS Y TRAMITADAS A 31 DE DICIEMBRE DE 2016

TIPO PQRS CANTIDAD PORCENTAJE

QUEJAS 697 25%

RECLAMOS 480 17%

SUGERENCIAS 188 7%

DERECHOS DE PETICIÓN 440 16%

SOLICITUD DE INFORMACION 865 31%

FELICITACIONES 122 4%

TOTAL 2,792 100%

V. ORGANIZACIÓN ARCHIVO CONTRACTUAL El archivo de los documentos correspondientes a todos los procesos contractuales se está realizando a diario y a cabalidad garantizando las normas de archivística y gestión documental, lo cual permite garantizar la memoria institucional de la entidad para la seguridad jurídica de METROLINEA S.A.

Page 79: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 80

5. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE COMUNICACIONES

A continuación se describe la gestión realizada por la secretaria general, discriminada para cada uno de los frentes bajo su responsabilidad:

I. Recurso Humano y Físico II. Gestión Documental III. Gestión de Calidad IV. Sistemas V. Contratación (precontractual)

I. RECURSO HUMANO Y FÍSICO:

Teniendo en cuenta que el Talento Humano es el recurso más valioso con que cuentan las organizaciones y a pesar de las limitaciones económicas que posee la entidad, se han desarrollado actividades de bienestar social tendientes a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y a fidelizar el Talento Humano de la Empresa especialmente:

- Bienestar Social y Salud Ocupacional:

Celebración de fechas especiales

En compañía de todos los funcionarios, se realizaron las celebraciones de los cumpleaños, día de la secretaria, día de la mujer, día del hombre, día de la madre, día del padre y la celebración del día del amor y la amistad mediante una jornada de integración en la sede recreacional de la caja de compensación Cajasán.

Programa “Amo mi vida, cuido mi

corazón”

En asocio con la Caja de Compensación Cajasán se dio inicio en el mes de Mayo de 2016 el programa “Amo mi vida, cuido mi corazón”, el cual se compone de: 1. Diagnostico al personal – Ejecutado 2. Talleres de Nutrición y Prevención de Tabaco y Alcohol

Total: 8 Talleres – 1 Realizado

3. Talleres de Actividad Física (1 semanal) Total: 20 Talleres – 2 Realizados

Plan de Bienestar 2016 - 2017

Se dio inicio a la elaboración y estructuración del plan de bienestar 2016 – 2017 de la entidad, el equipo de trabajo está en la etapa de planeación definiendo las siguientes etapas a ejecutar a partir del 18 de julio: 1. Encuesta al personal – 18 de Julio 2. Consolidación, tabulación y análisis de resultados – 22 Julio 3. Reunión representante de la Caja de Compensación – 25 de Julio 4. Reunión con la gerencia o representante de la misma, equipo de

recurso humano y delegados de los empleados para revisar y validar la propuesta del plan de bienestar – 27 de Julio

Page 80: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 81

5. Aprobación del Plan de Bienestar 2016 – 2017 por medio de resolución – 5 de Agosto

6. Socialización del plan del bienestar al personal – 13 de Agosto

Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Desde finales del año 2015 la entidad viene trabajando con la compañía de ARL AXA Colpatria para la implementación del SG-SST, a la fecha por parte de la empresa ARL se ha entregado una serie de documentos y estudios que hacen parte del actividades a ejecutar, con lo cual se cumple un 30% de ejecución del proyecto. Lo acordado con el equipo de recurso humano y lo que se recomienda para cumplir con la implementación del SG-SST en la fecha límite establecida por ley es: 1. Reuniones con la ARL para revisar, corregir, ajustar, validar y/o aprobar

los documentos, informes, planes e indicadores durante el mes de julio, con esta tarea finalizada el proyecto pasa de un 30% a un 50% de avance.

2. Elaborar y Establece con la ARL un cronograma de la actividades pendientes para la implementación para ser ejecutadas en el segundo semestre del año.

3. Conformar un comité del proyecto para realizar un seguimiento y control periódico (semanal o quincenal), para asegurar el cumplimento del cronograma y tomar acciones si se presenta desviaciones.

Dentro de la implantación del SG-SST se han realizado igualmente capacitaciones a todo el personal relacionadas a la seguridad y salud en el trabajo. Las sesiones iniciales han sido con relaciona a primeros auxilios y la próximas harán referencia a: evacuación y rescaten, prevención del fuego.

- Otras Actividades de Recurso Humano y Físico

Fumigación Sede Administrativa

Se realizó en el mes de abril una fumigación a todas a las áreas ubicadas en la sede administrativa; para el segundo semestre se tiene programa otra fumigación o hasta dos más si se requiere. Este servicio hace parte integral del contrato de aseo, siendo uno de los valores agregados que se negociaron durante este año.

Campaña de Aseo y limpieza en la

sede administrativa

En el mes de Marzo se realizó una campaña de aseo y limpieza de las oficinas administrativas con todo el personal, dado a los buenos resultados y con el ánimo de general una cultura de aseo y limpieza se propone dejar permanente esta actividad para lo cual se plantea la siguiente campaña en asocio con la oficina de Presa y Comunicaciones: 1. Establecer un día al mes para realizar la campaña 2. Realizar una campaña de expectativa y promoción 3. Analizar la posibilidad de entregar algún reconocimiento a las áreas

Page 81: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 82

Oficina de Atención al

Usuario

En compañía de la oficina de prensa y comunicaciones se realizaron las gestiones y adecuaciones para que a partir del mes de Marzo empezara a operar la oficina de atención al usuario, ubicada en el túnel de la estación Provenza Occidental, donde los usuarios pueden presentar personalmente sus sugerencias, peticiones, quejas o reclamos, sobre cualquier situación que se les presente dentro del sistema.

Inventario Muebles y Enseres,

Herramientas e Insumos del predio PQP

El día 10 de Mayo de 2016 la entidad recibió por parte de Estaciones Metrolínea el predio denominado PQP, dentro de la entrega se encontraba una serie de elementos e inventarios, donde las áreas de recursos físicos y humanos, contabilidad y mantenimiento recibió una serie muebles y enseres, herramientas e insumos de construcción. En la actualidad este inventario está bajo la custodia del personal del área de Recurso Humano y Físico.

Plan de Capacitación

Se dio inicio a la elaboración y estructuración del plan de capacitación 2016 – 2017 de la entidad, el equipo de trabajo está en la etapa de planeación definiendo las siguientes etapas a ejecutar a partir del 18 de julio: 1. Encuesta al personal – 25 de Julio 2. Reunión directores de área, definir requerimientos – 29 Julio 3. Reunión con grupos indisciplinarías, definir requerimientos – 01 Agosto 4. Consolidación, tabulación y análisis de los resultados de la encuesta y

reuniones con directores y personal. – 3 de Agosto 5. Acercamientos con diferentes entidades educativas y Caja de

compensación – del 3 al 12 de agosto. 6. Elaboración y Estructuración del Plan de Capacitación 20160-2017 – 12

de Agosto 7. Aprobación y socialización del Plan de Bienestar 2016 – 2017 por medio

de resolución – 19 de Agosto

Negociación y Contratación en la Adquisición de Bienes y Servicios

Durante lo corrido del año se llevaron a cabo diferentes negociaciones y proceso de contratación de adquisición de bienes y servicios del ente gestor donde se obtuvo ahorro y optimización del presupuesto asignado para el año, así mismo comparado con los valores ejecutados el año anterior. En detalle de cada proceso realizado y los pendientes por ejecutar se relaciona en el numeral 5: contratación.

Actividades Administrativas programadas

para ejecutar en el 2do semestre

1. Actualización de Hojas de Vida en el SIGEP del personal. 2. Fortalecimiento del programa de inducción y reinducción. La

reinducción se tiene proyectado realizar, una cada semestre; la primera está programada para finales de julio y la segunda para finales de diciembre.

3. Estudio de cargas laborales 4. Modificación del Manual de Funciones

Gestiones pendientes por

ejecutar

1. Continuar con los trámites administrativos y legales ante la electrificadora de Santander y Acueducto de Piedecuesta para el corte del servicio de luz y agua del predio Junín, del cual Metrolínea no autorizo instalación.

Page 82: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 83

2. Tramite antes la ARL AXA Colpatria para continuar con la elaboración de carnets para los funcionarios de la entidad.

3. Envió por correo de la presentación del personal que ingreso a la institución con la información básica.

4. Elaborar Resolución para regular la Prima Técnica en la entidad. 5. Programar y llevar a cabo capacitación del Código de Ética al personal

de la entidad. 6. Como apoyo a las actividades de Recurso Humano, hay la propuesta

de adquirir un practicante de psicología de la UPB, hay que realizar el contacto y la gestión con la directora de prácticas de dicha facultada.

Día sin carro

El día jueves 23 de Junio en el área metropolitana de Bucaramanga, se programó el DÍA SIN CARRO, fecha y actividad que se le dio una extensa divulgación, en la que la empresa METROLÍNEA S.A., estaba comprometida en el éxito de este evento. Como empresa de transporte masivo de pasajeros, para este día se diseñó un cronograma especial, donde se todo el personal administrativo y operativo realizo trabajo de campo, socializando las rutas y lanzando la guía de rutas.

Modificación operacional rutas

del SITM

El día sábado 24 y lunes 25 de Septiembre, la empresa Metrolínea S. A. diseño un plan de trabajo operacional y de socialización en campo con todos los funcionarios y trabajadores de le empresa, para socializar la modificación del esquema operacional, el cual incluyó la generación de nuevas rutas expresas y la cancelación de rutas que se sobreponían como la implementación de la primera ruta del Norte de la ciudad de Bucaramanga. AN1. La participación, colaboración y entrega en este proceso del personal administrativo y operativo fue total, con un gran sentido de responsabilidad y de pertenencia con la empresa, y como resultado el éxito, agrado y aceptación de los usuarios del SITM.

- Procesos Disciplinarios

Auto apertura o archivo proceso disciplinario en contra funcionarios de la entidad. Auto de apertura de indagación preliminar dentro del proceso 2016 – 001 en averiguación de

responsables por la presunta comisión de falta disciplinaria tipificada en el artículo 48 Numeral primero ley 734 de 2002.

Auto apertura proceso disciplinario por la presunta comisión de falta contenida conforme al artículo 106 de código electoral y articulo 5 de la ley 163 de 1994.

II. GESTIÓN DOCUMENTAL:

Con el propósito de cumplir con las disposiciones legales y normativas de gestión documental, se estructuro un plan de trabajo para el año 2016 el cual tiene como propósito la capacitación, la elaboración de políticas y manuales, la realización de documentos y los tramites correspondiente para el traslado de la documentación al archivo central. Para esta labor se fortaleció el área de Gestión Documental con un profesional especializado en la materia y dos aprendices SENA como apoyo.

Page 83: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 84

a. Objetivo General

Aplicar a en todos los documentos que se reciben y/o producen en Metrolínea S.A., los principios y lineamientos necesarios para su protección y conservación.

b. Plan De Acción La Gerencia de Metrolínea S.A. dentro de sus acciones de mejora ha dado la importancia y relevancia que corresponde a la Gestión Documental y ha asumido el reto de organizar la información teniendo en cuenta los principios planteados para su manejo y archivo, como resultado de estas acciones se han obtenido los siguientes resultados:

- Organización, depuración y clasificación de los fondos acumulados del archivo

central

En el archivo central se encuentra la documentación institucional desde su creación hasta la vigencia 2009, sin organización y clasificación de acuerdo a lo establecido por la ley general de archivo, por tanto se inició dicho proceso y actualmente se encuentra con el siguiente avance:

DEPENDENCIA % DE AVANCE EN LA ORGANIZACIÓN,

CLASIFICACIÓN Y DEPURACIÓN

Gerencia 100%

Dirección Financiera 100%

Agentes 100%

Tesorería 100%

Presupuesto 100%

Contabilidad 100%

Contratación 20%

PQR 90%

- Comité interno de archivo.

En el curso de la vigencia 2016 se ha reactivado el comité interno de archivo en cumplimiento a la ley y se ha modificado de acuerdo a lo reglamentado en Decreto 2578 de Diciembre 13 de 2012 y hasta el tercer trimestre de 2016 se han desarrollado los siguientes comités:

Page 84: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 85

TIPO DE COMITÉ CANTIDAD

Comité interno de archivo 3

- Elaboración de instructivos.

Con el fin de generar pautas en el manejo de la documentación institucional se han desarrollado, socializado y se está realizando seguimiento en la aplicación de estos lineamientos en todas las dependencias de Metrolínea S.A., A fin de garantizar que la documentación generada a partir del año 2016 sea manejada de acuerdo a las políticas nacionales de gestión documental y ley de transparencia.

TIPO DE DOCUMENTO ELABORADO

NOMBRE

Instructivo Manejo de las tablas de Retención documental

Instructivo Foliación de documentos

Actualización e Instructivo Formato Único de Inventario Documental

Procedimiento Procedimiento de consulta y préstamo de documentos

al archivo central

- Capacitación.

En aras de fortalecer el conocimiento en el manejo, depuración, clasificación y archivo de la documentación institucional, se han desarrollado las siguientes capacitaciones a todo el personal de la Institución.

TIPO DE CAPACITACIÓN TEMA

Socialización y aplicación Manejo de las tablas de Retención documental

Socialización y aplicación Foliación de documentos

Socialización y aplicación Formato Único de Inventario Documental

Formación - SENA Organización de archivos de gestión

- Mejoras locativas.

Se ha iniciado con la aplicación del reglamento general de archivo para la preservación y conservación documental, por tanto se han efectuado a la fecha adecuaciones tales como pintura y reubicación e instalación de luminaria al archivo central con el fin de garantizar la conservación física, las condiciones ambientales, operacionales, de seguridad, perdurabilidad de los documentos generados por la Institución.

Page 85: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 86

III. GESTIÓN DE CALIDAD:

Creación y actualización de

documentos en el sistema de gestión

de calidad

- Instructivo manejo de Tabla de Retención Documental. – Secretaria General

- Instructivo Organización y Foliación. – Secretaria General - Ajuste Tablas de Retención documental. – Secretaria General - Formato acta final de eliminación documental – Secretaria General - Formato paz y salvo retiro – Secretaria General - Formatos solicitud vacaciones – Secretaria General - Formato de autorización retiro cesantías parciales y definitivas –

Secretaria General - Formato Seguimiento plan anticorrupción y atención al ciudadano –

Control Interno - Formato Seguimiento mapa de riesgos de corrupción – Control Interno - Formato Revisión SIMLINEA Estaciones – Operaciones - Manual de viáticos. - Formato plan de auditorias - Formato cronogramas de auditorias

Documentos en proyecto de creación y/o aprobación

- Procedimiento Entrega de obras. - Manual de supervisión e interventoría. - Resolución de Protección de Datos. - Procedimiento para dar de baja activos fijos o existencias. - Guía de los derechos, deberes y prohibiciones del usuarios del SITM

Indicadores de Gestión

Entre los logros del sistema, están la creación en el Software Neogestión, de algunos de los indicadores exigidos por el ministerio de transporte, de los cuales hay información que se ha obtenido gracias a funcionarios de planeación y operaciones, aún están en proceso de alimentar la información necesaria para arrojar resultados que permitan hacer planes de mejoramiento. También se realizó una Reinducción al personal de la empresa, que estuvo interesado en asistir, el cual se realizó para dar cumplimiento a lo planteado como mejoramiento al plan anticorrupción y la matriz de riegos.

Auditorías Internas

Se realiza revisión y actualización por cada una de las áreas de los documentos que hacen parte del sistema de gestión de calidad. Como apoyo a Control Interno, participo en dos auditorías internas, una al subproceso de contratación, de la oficina asesora jurídica durante el mes de Julio y otra al subproceso de recursos humanos y físicos, del área de secretaría general, durante el mes de Septiembre las cuales tenían como objetivo, verificar el correcto uso y cumplimiento de los documentos y normatividad que los regulan. Los hallazgos generados del proceso de auditoría, están encaminadas a establecer planes de mejora.

Page 86: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 87

IV. SISTEMAS: Las actividades y gestiones realizadas para presente año son:

1. Ajustar y realizar copias diarias de la aplicación contable, con el fin de cumplir con el plan de Backup diseñado en este tema y el plan de acción propuesto, esta operación es realizada por el área de sistemas.

2. Diseñar y llevar acabo un cronograma tres mantenimientos preventivos durante el año 2016 para los equipos de cómputo del área administrativa, con el fin de cumplir con el plan de acción propuesto, este mantenimiento es realizado con el personal del área de sistemas.

3. Realizar un contrato con un proveedor de servicios para realizar tres mantenimientos preventivos para las impresoras disponibles en cada área de Metrolínea durante el año 2016, este contrato incluye mantenimiento preventivo y correctivo para las impresoras y mantenimiento correctivo para equipos de cómputo.

4. Instalar la consola de administración e instalación del antivirus McAfee en todos los equipos del área administrativa

5. Mejorar el servicio de soporte solicitado por todas las áreas de Metrolínea. 6. Realizar soporte y control al canal de comunicación. 7. Mantenimiento y soporte a la aplicación contable Sysman.

Del mismo modo, se realizó un diagnostico tecnológico del ente gestor donde se evidenciaron los siguientes resultados:

Estructura Tecnológica Con el fin de darle seguridad a la red de datos interna del área administrativa de Metrolínea S.A, se debe contar con los siguientes servicios y elementos que actualmente no existen:

1. Un Firewall (hardware o software): para el control de navegación y políticas de seguridad.

2. Servicio de directorio Activo o Dominio: autenticación y administración de usuarios en la red.

3. Servidor de archivos: repositorio de información crítica y prioritaria de las áreas. Actualmente sobre el servidor existente solo funciona el aplicativo contable, porque los demás aplicativos están en la nube (correo electrónico, página WEB y gestión documental), es decir existen dos necesidades por ahora que son respaldar la información del aplicativo contable y contar con espacio en disco duro para guardar información a través de la red de datos, de las diferentes áreas. Para que una red sea confiable, se debe buscar una alta disponibilidad de los servicios ofrecidos a través de ella con estrategias que permitan recuperarse rápidamente ante fallas o eventos no previstos, para este objetivo se recomienda:

Page 87: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 88

1. Repotenciar el servidor existente con los siguientes elementos: a. Tres (3) discos duros HP 500GB 6G SATA 7.2K para remplazar el disco duro dañado

y ampliar la capacidad de almacenamiento del servidor existente para implementar el servicio de almacenamiento de archivos para las diferentes áreas.

b. Una (1) fuente de poder adicional. c. Una (1) unidad de tape backup con sus respectivas cintas magnéticas.

2. Al implementar otros servicios, lo recomendable es utilizar máquinas virtuales. Cableado estructurado

Analizando los elementos instalados en la red de datos en el área administrativa es necesario:

1. Adquirir dos UPS de 6 KVA para el cableado de energía regulada con el fin de mantener el fluido eléctrico en el caso de cortes de energía, mientras entra a operar la planta eléctrica de emergencia.

2. Implementar diez puntos de red en puestos de trabajo que hacen falta, (Planeación, secretaria y financiera), para tal implementación se necesita cable UTP, conectores, Jacks etc.

3. Implementar un esquema de Backup con el fin de proteger la información de la aplicación contable y de las futuras aplicaciones a implementar, se plantea desarrollar las tres opciones que se mencionan a continuación o como mínimo dos:

a. Adquirir una unidad de tape Backup para elaborar copias de seguridad a cinta magnética y poder alojarlas fuera de la institución o como mínimo en una caja fuerte o cofre, en el área de servicio del Data Center

b. Adquirir un servicio de Backup en la nube. c. Colocar un servidor de archivos en el área de servicio del Data Center o si es

posible dentro del Data Center (del sótano), donde se puedan alojar las copias de seguridad, allí se debe implementar un rack de piso para colocar el servidor y un punto de red.

Equipos de cómputo Realizamos el inventario de equipos y encontramos 59 equipos de cómputo. De los 59 equipos, se dieron de baja 8 que están en bodega. Aún queda pendiente dar de baja el equipo del profesional de mantenimiento. Estos equipos tienen más de seis años de uso y son de pobres características:

Sistema operativo: Windows XP Profesional versión 2002 (que esta fuera del mercado)

Procesador: Intel Core 2 Duo 2.9GHz, Pentium 3.1 GHz Memoria RAM: 1.9 Gb, 1Gb Disco Duro: 140 Gb, 80Gb

Page 88: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 89

En general equipos muy lentos para trabajar, incluso poco se estaban utilizando y los que se utilizaban no tenían el rendimiento adecuado. Relación de equipos para dar de baja.

No. Funcionario Dependencia Descripción Equipo Diagnostico

1 Jairo Aceros Infraestructura El usuario lo utiliza, está funcionando, es muy lento - Dar de baja

PC Escritorio

Funcionando - Dar de baja

2 Luz Marina

Peña Financiera

No estaba en uso, Luz Peña lo utilizo los primeros días cuando paso al nuevo cargo, es demasiado lento para trabajar.

PC Escritorio

Dar de baja

3 Edgard

Rodríguez Operaciones

El usuario lo estaba utilizando, muy lento en su funcionamiento, se le asignó un equipo que estaba en archivo

PC Escritorio

Dar de baja

4 Ely Fiallo Operaciones

Portátil muy lento, se dañó cargador, el equipo dejo de funcionar, funciona intermitente, este portátil se compró en el año2008.

Portátil Toshiba

Dar de baja

5 Jairo Porras Secretaria General

Equipo ubicado en archivo no se estaba utilizando, por la lentitud para trabajar.

PC Escritorio

Dar de baja

6 No asignado Operaciones

Equipo ubicado en área de operaciones no se estaba utilizando, por la lentitud para trabajar.

PC Escritorio

Dar de baja

7 No asignado Infraestructura

Equipo ubicado en área de infraestructura no se estaba utilizando, por la lentitud para trabajar.

PC Escritorio

Dar de baja

8 Contratista Planeación

Equipo ubicado en área de planeación no se estaba utilizando, por la lentitud para trabajar.

PC Escritorio

Dar de baja

9 Contratista Infraestructura

Equipo ubicado en área de infraestructura no se estaba utilizando, porque estaba fuera de servicio.

PC Escritorio

Dar de baja

Los restantes 50 se encuentran asignados y trabajando, de estos 50 equipos se debe repotenciar 24 para mejorar su rendimiento, para tal fin se debe adquirir 12 Kit de memoria de 4Gb Avances

1. Desde el mes de enero a la fecha, se viene realizando las copias de seguridad del aplicativo contable, tanto a la base de datos contable como a la base de datos de

Page 89: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 90

nómina, proceso que se realiza al final del día, quedando una copia en el servidor y otra en una unidad externa tipo USB, proceso que se realizó con éxito hasta el día 29 de diciembre que fue el último día laboral del año 2016, se realizaron 226 copias por cada base de datos.

2. Se diseñó un cronograma para realizar tres mantenimientos preventivos durante el año 2016 para los equipos de cómputo del área administrativa, de la siguiente manera:

o Mantenimiento No. 1 realizado durante los meses de marzo, abril y mayo. o Mantenimiento No. 2 realizado durante los meses de Julio y agosto. o Mantenimiento No. 3 realizado durante los meses de octubre y noviembre. o Por cada mantenimiento realizado existe una hoja de servicio diligenciada.

3. Se realizó un contrato y cronograma con un proveedor de servicios para realizar tres mantenimientos preventivos para las impresoras disponibles en cada área de Metrolínea durante el año 2016 (contrato no. 069), a desarrollar de la siguiente manera:

o Mantenimiento No. 1 realizado durante los meses de abril y mayo. o Mantenimiento No. 2 realizado durante el mes de agosto. o Mantenimiento No. 3 realizado durante los meses de noviembre y diciembre. o Por cada mantenimiento realizado existe una hoja de servicio diligenciada.

4. Durante el mes de mayo se realizó la instalación de la consola de administración del antivirus McAfee y se realizó la instalación del agente antivirus McAfee en todos los equipos del área administrativa, información que queda registrada en la consola, se realizó acta de finalización de instalación.

5. En el mes de agosto se configuro la consola del directorio activo en el servidor central para la autenticación de los usuarios a la red, con el fin de poder compartir recursos y crear políticas de seguridad, de los 52 equipos de cómputo disponibles en la red, parcialmente se unieron al dominio 8, quedan pendientes 17 y los restantes 27 equipos para poder unirse al dominio, se debe actualizar el sistema operativo porque no cuentan con una versión profesional, verificando la consola de la aplicación se observan 10 usuarios creados para el dominio en sus respectivas unidades organizativas y el ingreso de 8 equipos de cómputo, el dominio creado fue nombrado como metrolinea.gov.local, se realizó acta de finalización de la instalación de la consola.

6. El día 30 de Junio de 2016 se reactivó el comité de anti tramite y gobierno en línea, creado según resolución 423 del 17 de agosto de 2012, que no se reunía según actas desde el día 14 de septiembre de 2012. Para dar inicio a los comités se realizó previamente el análisis de la ley 1712 de 2014 con el fin de verificar el porcentaje de avance y de ajuste de la página web en cuanto al cargue de información pública mínima que debe estar disponible para los ciudadanos, arrojando un 26.32 % de ajuste, después de tres comités correspondiente a tres meses el avance logrado es del 55.57 %. Con la asesoría recibida de la alcaldía municipal de Bucaramanga en las mesas de trabajo que se realizan cada 15 días con los entes descentralizados del municipio se ha venido trabajando sobre la estrategia de gobierno en línea (GEL) para lograr ajustarnos a la estrategia diseñada por el Min Tic, a diciembre 31 el porcentaje de actualización corresponde a 58.34 %, se cargó la información que las áreas enviaron hasta la fecha.

Page 90: INFORME DE GESTIÓN A DICIEMBRE DE 2016 … · Continuando con el ejercicio de mejora de servicio, en el segundo trimestre se inició la revisión de la totalidad de las rutas existentes

Nit.830.507.387-3 INFORME 70.60.1.1.F0

Página 91

7. En el mes de septiembre se contrató el diseño, desarrollo e implementación de una nueva página WEB, igualmente se contrató el diseño, desarrollo e implementación de una aplicación para móviles, aplicaciones que se desarrollaron en tres meses.

La página cuenta con un diseño moderno, intuitivo y un ambiente de administración

más fuerte para cargar información, la aplicación móvil cuenta con un planificador de

viajes, opción para PQRSDF, botón de pánico para emergencias, opción para acceder

a nuestras redes sociales, puntos de recarga y sitios de interés. Se planea para el mes

de enero colocar en producción estas aplicaciones.

V. CONTRATACIÓN PROCESO PRECONTRACTUAL.

Durante el periodo comprendido del informe de gestión se adelantaron diferentes procesos de contratación para la adquisición de bienes y servicios, logrando optimización y ahorro de los recursos del presupuesto de la entidad, comparándolo igualmente con la vigencia anterior.