informe de evaluaciÓn€¦ · informe de evaluación del programa educativo de la licenciatura en...

50

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS
Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

INFORME DE EVALUACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS,

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

TERCERA EVALUACIÓN

Coordinador de la Evaluación Dr. Rafael Reséndiz Rodríguez

Pares Evaluadores Dra. Natalia Ignatieva Kosminina

Universidad Nacional Autónoma de México

Dr. Armando Adolfo Altamira Rodriguez Universidad Autónoma de Chiapas

Analista Mtra. Julia Janina Guido Aguilar

Visita de Evaluación 11 y 12 de marzo 2019

Page 3: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

ii

CONTENIDO I. PRESENTACIÓN II. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN III. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES IV. INTRODUCCIÓN 1. PERSONAL ACADÉMICO

FORTALEZAS:

❖ El Programa Educativo cuenta con una planta docente con estudios de posgrado.

❖ La contratación y selección del personal académico se realiza con base en la normatividad académico-administrativa de la institución.

❖ Los Profesores de Tiempo Completo cuentan con estímulos por su desempeño académico. DEBILIDADES

❖ Los Profesores de Tiempo Completo tienen una limitada especialidad en el área de lingüística aplicada.

❖ Los docentes de tiempo completo no destinan tiempo para la atención de asesorías a estudiantes del Programa.

2.- ESTUDIANTES

FORTALEZAS

❖ La selección de estudiantes a al PE está debidamente reglamentada. ❖ El Programa Educativo cuenta con distintas modalidades de titulación. ❖ El Programa cuenta con índices de rendimiento escolar satisfactorios,

los cuales a su vez permiten identificar el porcentaje de ingreso, rezago, deserción y egreso. DEBILIDAD

❖ Los estudiantes desconocen el sistema de información de la administración escolar que da cuenta de su trayectoria.

Pág.

Vi

Viii

1

2

4

10

Page 4: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

iii

3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

❖ El Plan de Estudios 2014 es pertinente en el contexto regional. ❖ El Plan promueve el perfil profesional hacia a la docencia en lenguas y

traducción. DEBILIDAD

❖ Limitados contenidos que permitan enriquecer las teorías y métodos de análisis de la lingüística aplicada.

4.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

FORTALEZAS

❖ La evaluación del aprendizaje es clara y está debidamente reglamentada.

❖ Existe un programa de becas para reconocer el aprovechamiento escolar. DEBILIDAD

❖ Escaso seguimiento sobre la evaluación a los profesores y los resultados que éstos arrojan.

5.- FORMACIÓN INTEGRAL FORTALEZAS

❖ Se cuenta con un programa para el desarrollo de emprendedores. ❖ Los estudiantes participan en actividades extracurriculares. ❖ El Programa Orientación Profesional beneficia tanto a estudiantes

como a egresados. ❖ Existe un programa de orientación psicológica que fomenta en los

alumnos el desarrollo de habilidades para la vida. DEBILIDAD

❖ El Programa Enlace Escuela-Familia no es aprovechado por el PE.

16

20

23

Page 5: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

iv

6.- SERVICIOS DE APOYO AL APRENDIZAJE FORTALEZAS

❖ Existe un adecuado Programa de Tutorías. ❖ La Unidad Académica donde se ubica el Programa realiza un

seguimiento adecuado a las asesorías académicas DEBILIDAD

❖ Limitado material bibliográfico, hemerográfico e infográfico especializado en el área de lingüística aplicada.

7.- VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

FORTALEZAS

❖ El Programa Educativo presenta movilidad e intercambio académico de estudiantes.

❖ El Servicio Social se incorpora como asignatura con los criterios académicos debidamente reglamentados. DEBILIDADES

❖ La vinculación generada por las prácticas profesionales no es lo suficientemente clara en cuanto a lo que se evalúa.

❖ La base de datos para el seguimiento de egresados no se encuentra actualizada.

❖ El Programa no cuenta con una Bolsa de Trabajo que favorezca la vinculación con el campo laboral.

8.- INVESTIGACIÓN

FORTALEZA

❖ Se realizan proyectos de investigación afines al Programa Educativo. DEBILIDAD

❖ El Programa Educativo cuenta con un reducido número de Profesores de Tiempo Completo para la investigación.

26

29

34

Page 6: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

v

9.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO FORTALEZAS

❖ Las aulas tienen condiciones óptimas para el proceso de enseñanza y aprendizaje.

❖ Los centros de cómputo cuentan con equipamiento adecuado para el apoyo académico de los estudiantes.

❖ La infraestructura es adecuada para el trabajo académico de los profesores.

10.- GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIAMIENTO

FORTALEZAS

❖ La planeación, organización y evaluación de los procesos administrativos se establecen bajo un adecuado marco normativo.

❖ El Programa destina estímulos a Profesores de Tiempo Completo y de horario libre. DEBILIDAD

❖ La asignación del financiamiento externo es insuficiente para el Programa.

37

39

Page 7: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

vi

I. PRESENTACIÓN

La Evaluación con fines de Acreditación es un proceso de revisión de los Programas Educativos y de su operación, con el propósito de impulsar la mejora continua de las instituciones. Su punto de partida no es un modelo ideal de disciplina al que debe ajustarse la enseñanza de las Ciencias Sociales, sino el que cada Institución de Educación Superior establece. Los objetivos de la acreditación de Programas Educativos son, entre otros, los siguientes:

● Reconocer e impulsar la mejora de los Programas Educativos de las Instituciones de Educación Superior.

● Fomentar en las Instituciones de Educación Superior, a través de sus Programas Educativos, una cultura de mejora continua.

● Propiciar que el desempeño de los Programas Educativos alcance parámetros de calidad nacional e internacional.

● Contribuir a que los programas dispongan de recursos suficientes y de los mecanismos idóneos para asegurar la realización de sus propósitos.

● Propiciar la comunicación e interacción entre los sectores de la sociedad en busca de una educación de mayor calidad y con pertinencia social.

● Promover cambios significativos en las instituciones y en el sistema de educación superior acordes con las necesidades sociales presentes y futuras.

● Fomentar que las instituciones y sus entidades académicas cumplan con su Misión y sus objetivos.

En el proceso de la planeación, la evaluación es un medio fundamental para conocer la relevancia de los objetivos planteados, el grado de avance con respecto a los mismos, así como la eficacia, impacto y eficiencia de las acciones emprendidas. La información resultante es, entonces, la base para establecer los lineamientos, las políticas y las estrategias que orientan la mejora del Programa.

Page 8: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

vii

La Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C. (ACCECISO) es el órgano reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) cuya función es llevar a cabo procesos de evaluación y de acreditación de los Programas Educativos en las disciplinas de las Ciencias Sociales. Este documento es el Informe de la primer Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, adscrito a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. La información que contiene se organiza conforme al Marco de Referencia y a los Criterios y Procedimientos para la Evaluación y Acreditación de Programas Académicos que utiliza la ACCECISO. Es propiedad exclusiva de dicha Universidad.

DRA. KARLA VALVERDE VIESCA Presidenta de ACCECISO

Page 9: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

viii

II. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Para alcanzar sus objetivos, ACCECISO ha establecido un conjunto de procesos analíticos, metodologías y criterios de evaluación que constituyen el resultado del análisis y la evaluación de los Programas Educativos en Ciencias Sociales durante más de 15 años.

La Acreditación de un Programa Educativo de nivel superior constituye el reconocimiento público que otorga ACCECISO, a partir y con base en las categorías, los criterios, los parámetros de perfeccionamiento y la evaluación de los indicadores relativos a la estructura, la organización, el funcionamiento, los insumos, los procesos de enseñanza, los servicios y los resultados del Programa evaluado. El proceso descrito asegura su mejora académica y su significación institucional e indica, por tanto, si el Programa alcanza su pertinencia social.

La Evaluación Diagnóstica reconoce los elementos a destacar del Programa Educativo e identifica ciertos aspectos que requieren de una acción o un conjunto de acciones para resolver una problemática, superar situaciones no deseables e impulsar áreas de oportunidad.

PROCEDIMIENTO

El proceso de acreditación se desarrolló cumpliendo las siguientes etapas:

1. SOLICITUD

A solicitud de las autoridades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dio inicio el proceso de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, adscrito a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades..

2. AUTOEVALUACIÓN

La ACCECISO recibió de manera integral y completa el Informe de Autoevaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, documento que considera, cuantitativa y cualitativamente, sus actividades, organización, insumos, procesos, funcionamiento general y resultados, así como el alcance de sus objetivos y metas. La información recibida se presentó tanto en documentos impresos como en soporte electrónico.

Page 10: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

ix

3. EVALUACIÓN DEL ORGANISMO ACREDITADOR

Con base en el Informe de Autoevaluación, la ACCECISO realizó la valoración integral del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada a partir, por un lado, de la revisión detallada del soporte documental entregado y por otro lado, de la visita de los miembros de la Comisión Evaluadora a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, quienes recabaron información sustantiva, adicional y complementaria, por medio de las reuniones y entrevistas que se celebraron con alumnos, profesores, egresados, empleadores y autoridades del Programa. La visita de evaluación tuvo lugar los días 11 y 12 de marzo 2019. El resultado de todo este trabajo se reflejó en un reporte que la mencionada Comisión entregó a la ACCECISO. La Comisión estuvo integrada por el Dr. Rafael Reséndiz Rodríguez (Coordinador); la Dra. Natalia Ignatieva Kosminina (Par Evaluador, UNAM); el Dr. Armando Adolfo Altamira Rodriguez (Par Evaluador, U.A.Ch.) y la Mtra. Julia Janina Guido Aguilar (Analista). El Consejo Directivo de la Asociación revisó y evaluó el mencionado reporte para la integración del Informe Final.

4. INTEGRACIÓN DEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN Y DICTAMEN

Este documento es el Informe Final que acredita al Programa Educativo. Está ordenado en diez categorías de acuerdo con los criterios preestablecidos por la ACCECISO para la acreditación e integra además de las observaciones al Programa evaluado, la argumentación que sustenta cada una de las fortalezas y las áreas de oportunidad detectadas, con sus respectivas recomendaciones.

Page 11: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

1

III. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Se extiende un reconocimiento tanto a la Universidad Autónoma de Tamaulipas como al Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, por su apertura a la observación externa, lo que permitió que el proceso de evaluación se llevara a cabo satisfactoriamente, contando en todo momento con los elementos necesarios para documentarlo.

Con el propósito de contribuir a la mejora continua del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada que se imparte en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, se sugiere hacer del conocimiento a la comunidad académica que lo integra.

Page 12: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

2

INTRODUCCIÓN El Programa Educativo de Lingüística Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se encuentra ante el reto de reafirmar y fortalecer la pluriculturalidad y el manejo de varios idiomas en la región, a través de la formación universitaria para la diversidad. Aunado a este reto, las autoridades institucionales y los responsables del Programa deciden acompañarse, por primera vez, del ejercicio de autoevaluación y evaluación por medio de ACCECISO. La Comisión Evaluadora de ACCECISO encontró un buen nivel de formación con maestría y doctorado, tanto de los Profesores de Tiempo Completo como en aquellos de horario libre. Asimismo, detectó un profundo interés y compromiso del todo el personal académico con el Programa Educativo. Este último, centra su quehacer en la formación integral de los estudiantes y busca ir más allá de la profesionalización al fomentar en los alumnos una reflexión teórico y práctica. El Plan de Estudios 2014, con denominación “Generación del Conocimiento”, responde a las demandas del contexto nacional e internacional a través de una distribución de asignaturas que le permite al alumno tener un tiempo de dedicación, tanto en estudio independiente de la lengua, como en la realización de trabajo de investigación. El Programa Educativo muestra un incremento continuo en el número de estudiantes aceptados, lo cual es una muestra de su aceptación en el contexto regional del Estado de Tamaulipas.

Es importante resaltar que si bien la titulación, en función del ingreso, se encuentra más alta que la media nacional (entre 70 y 85 por ciento) en términos de la permanencia, el Programa Educativo reporta altos niveles de titulación, entre el 90 y el 100% en cohortes por generación del 2014 al 2017. Por otro lado, los egresados se desempeñan en diferentes sectores educativos, generalmente como profesores frente a grupo, con buenas condiciones laborales, lo que permite afirmar que el Programa Educativo genera impactos positivos en el campo profesional, privado y público.

En cuanto a acciones prioritarias ante ventanas de oportunidad, se identifica como una debilidad del Programa la relación estudiantes-profesores ya que no existe una atención personalizada en las tutorías y asesorías que favorezcan mejores niveles de aprendizaje. Esta desatención se refleja en el proceso de enseñanza aprendizaje en donde el egresado no contempla las habilidades didácticas como una característica del Programa Educativo. En este sentido, es importante promover un mayor compromiso y acompañamiento de la planta académica en los procesos formativos de los alumnos. En la distribución de asignaturas, sería relevante que el Plan de Estudios 2014 contemple la adquisición y aplicación de los conocimientos teóricos y desarrollo de

Page 13: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

3

habilidades sobre lingüística aplicada, así como incorporación, de manera progresiva a lo largo del Plan de Estudios, de cursos en Estudio de la Lengua y en Didáctica de las Lenguas.

En cuanto a las políticas y acciones extracurriculares como cultura y deporte, se consideran que no favorecen a los estudiantes del Programa ya que se observa que la participación de estudiantes en actividades artísticas y recreativas es cada vez menor. Por su parte, ACCECISO señala la importancia de que el Programa evalúe y desarrolle estrategias orientadas a incentivar la participación de los estudiantes y demás miembros de la comunidad en las estrategias de bienestar. Cabe señalar que el Programa Educativo no se beneficia de la infraestructura física que ha construido la UAT en los últimos años, la cual incluye una Biblioteca de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, UAMCEH, misma que no cuenta con una oferta de libros y bases de datos sobre lingüística aplicada.

Por otro lado, se identificó la falta de una planeación integral e institucional para el desarrollo y contratación del personal docente que incluya su incorporación y posteriormente, la jubilación. De igual forma, se aprecia la ausencia de reconocimientos honoríficos que den cuenta de los logros y trayectoria alcanzados por los profesores. Ante esto, es necesario implementar un programa de evaluación que retroalimente a los propios profesores en cuanto su ejercicio docente, investigativo, tutorial y de gestión. En este sentido, un aspecto que también representa un área de oportunidad es el que refiere a la carga académica de los Profesores de Tiempo Completo en cuanto a horario-clase y gestión de investigación.

Existe aún entre los egresados y entre quienes los contratan, la idea de que sus escasas habilidades en la enseñanza inhiben su desempeño en la práctica docente. Una revisión al Plan de Estudios y una eventual modificación que permitan incentivar las habilidades docentes como parte de la currícula transversal, puede contribuir al saber hacer de los egresados en su trabajo frente a grupo. Éste es uno de los desafíos más notorio en el Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, de la UAT. Lo anterior evidencia la poca o inexistente vinculación que la Bolsa de trabajo institucional tiene para poder promover a los egresados del Programa en los ámbitos local, regional y nacional. De atender esta situación, se estarán fijando compromisos muy puntuales en relación con la formación profesional, el papel, responsabilidad de un profesional y su compromiso con la calidad educativa.

Finalmente, es importante mencionar que la coyuntura por la que atraviesa el estado de Tamaulipas, producto de la inseguridad y la violencia, provoca la casi nula participación en procesos de contratación de potenciales docentes, y que tampoco exista un interés general por participar y permanecer como alumno en esta IES.

Page 14: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

4

1. PERSONAL ACADÉMICO FORTALEZAS ❖ El Programa Educativo cuenta con una planta docente con estudios de

posgrado.

La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que el Programa Educativo de Licenciatura en Lingüística Aplicada (PELLA) cuenta con una planta docente de 18 profesores, de los cuales diez son de tiempo completo que equivale al 55.5% del total. Los otros ocho profesores son de horario libre y representan el 33.5%, mientras que el 11% restante tienen un nombramiento por contrato. En relación con su formación, cinco de estos profesores tienen un posgrado de la UAT que representa el 27%, mientras que tres cuentan con un posgrado ofertado en alguna universidad del país, equivalente al 17% y siete profesores, tienen posgrado en una universidad del extranjero. Cabe resaltar que de los diez profesores de la planta académica, solamente dos tienen el conocimiento en Lingüística Aplicada. En específico, una profesora tiene Licenciatura en Lingüística Aplicada y un Profesor, es Doctor en Lingüística Aplicada por una Universidad en el Reino Unido.

Tabla 1.1. PLANTA DOCENTE DEL PROGRAMA

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 12.

Cabe señalar que la Comisión de ACCECISO detectó que el perfil académico de los profesores de tiempo completo, adscritos al PE de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) se compone de tres profesores con estudios de Maestría y siete profesores con estudios de Doctorado.

Tabla 1.2. NÚMERO Y PORCENTAJE DE PERSONAL ACADÉMICO DE TIEMPO COMPLETO DE LA UAMCEH

Concepto Docentes de

Tiempo Completo Total

Grado de estudios de Personal Académico

Total

TSU PA L E M D

Número 3 7

Porcentaje 30% 70% (Abreviaturas: TSU - Técnico Superior Universitario/ PA - Profesional Asociado/ L - licenciatura/ E-especialidad/ M - maestría/ D – doctorado) Cuadro elaborado por ACCECISO. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

Page 15: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

5

Por otra parte, la Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que la Licenciatura en Lingüística Aplicada también cuenta con siete profesores de horario libre y de contratación indeterminada con nivel de posgrado con especialidades en Educación, Trabajo Social, Administración Educativa, Enseñanza de lenguas, tanto de inglés como en Español y Psicología Educativa.

Tabla 1.3. NÚMERO Y PORCENTAJE DE PERSONAL ACADÉMICO DE HORARIO LIBRE DE LA UAMCEH

Concepto Docentes de Tiempo

Parcial

Total

Grado de estudios de Personal Académico

Total

TSU PA L E M D

Número 7

Porcentaje 100% Cuadro elaborado por ACCECISO. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en

Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

La Comisión de ACCECISO se percató que lo anterior indica una estabilidad significativa de la planta con un alto nivel, no sólo del profesorado de tiempo Completo, sino también de tiempo libre en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la UAT. ❖ La contratación y selección del personal académico se realiza con base

en la normatividad académico-administrativa de la institución.

La normatividad que rige la contratación del personal académico de tiempo completo está incluida en el actual Reglamento de Personal Académico de la UAT y a su vez en el Reglamento Interno de la Unidad Académica (UAMCEH). La Comisión Dictaminadora se encarga de revisar el proceso, ingreso, promoción y permanencia del personal académico de la UAMCEH, de la UAT, con base en lo establecido en el Reglamento del Personal Académico. La Comisión de ACCECISO observó que la selección de los profesores de tiempo completo obedece a los perfiles docentes requeridos por el Reglamento del Personal Académico, que establece que deben ser especialistas de una o algunas de las áreas abordadas en el PE, además de ser bilingüe (manejar inglés y español), ya que aproximadamente 37 asignaturas de las 57 que se ofertan en el programa se imparten en inglés. Las contrataciones, certificaciones y promociones del personal académico son revisadas a través de la Dirección de Servicios al Personal de la UAT en coordinación con la Dirección de Superación Académica (DSA) de la Secretaría de Educación Pública, la cual, a su vez siguen las reglas de operación de PRODEP.

Page 16: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

6

Tabla 1.4. PLANTA DOCENTE PROFESORES TIEMPO COMPLETO DEL PE

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág.

Cabe resaltar que la Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que cada vez mayor número de profesores participa como una necesidad personal e institucional en el PRODEP y el SNI. Para que se logre este cometido, la UAMCEH recibe la información vía correo electrónico para convocatorias de acceso y participación en ambos programas. ❖ Los Profesores de Tiempo Completo cuentan con estímulos por su

desempeño académico.

La Comisión de ACCECISO observó que hace algunos años se estableció un Programa de Estímulos al Personal Docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Dado que en la UAT existen dos tipos de docentes, los siete con nombramiento de horario libre no participaron en los últimos cinco años y los 10 de tiempo completo, si participan.

Page 17: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

7

TABLA 10.2 ESTÍMULOS A PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO DEL PE Nómina Nombre Grado

Académico Nombra-miento

Semestres de Exp

Última Promoción

Nivel de estÍmulos Inst

S N I

3212339 Cervantes Castro Rosa Delia Doctorado PTC 34 2013 786 puntos

Nivel 3 No

230806 González Quintero Elsa Fernanda Doctorado PTC 16 2015 847 puntos

Nivel 3 No

211257 Guzmán Acuña Josefina Doctorado PTC 44 2007 890 puntos

Nivel 3 Nivel I

211279 Hernández Macías Margarita Maestría PTC 24 2004 No participó No

230900 Pérez Amaro Elsa Maestría PTC 24 2017 No participó No

303879 Rodríguez Zamarripa Brianda Sarahí

Maestría PTC 4 2015 496 puntos

Nivel 1 No

211571 Resendiz Balderas Evelia Doctorado PTC 40 2004 898

Nivel 3 Si

Nivel 1

203275 Solís Segovia Gabriela Doctorado PTC

68 2003 547 puntos

Nivel 2 No

230745 Trejo Guzmán Nelly Paulina

Doctorado PTC 30 2006 610 puntos

Nivel 2 No

300687 Vega Lopez Norma Alicia

Doctorado PTC 12 2013 666 puntos

Nivel 2 Si

Nivel 1

Cuadro diseñado por ACCECISO en requerimientos. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

La Comisión Evaluadora reconoce que, para efectos prácticos, la UAT cuenta con lo que se llama “Perfil PROMEP”, mediante el cual el Profesor de Tiempo Completo tiene derecho a una gratificación a finales de año con base en sus logros como mentor. Esto coadyuva a reconocer y motivar a su planta académica. En el siguiente cuadro observamos el total de los 10 profesores de planta en la UAMCEH que han recibido estímulos en los últimos cinco años:

Tabla 10.3. Profesores con Estímulo Nómina Nombre Grado

212339 Cervantes Castro Rosa Delia Doctorado

230806 González Quintero Elsa Fernanda Doctorado

211257 Guzmán Acuña Josefina Doctorado

211279 Hernández Macías Margarita Maestría

230900 Pérez Amaro Elsa Maestría

Nómina Nombre Grado

303879 Rodríguez Zamarripa Brianda Sarahí / Maestría

211571 Reséndiz Balderas Evelia Doctorado

203275 Solís Segovia Gabriela Doctorado

230745 Trejo Guzmán Nelly Paulina Doctorado

300687 Vega López Norma Alicia Doctorado

Cuadros diseñados por ACCECISO. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

DEBILIDADES ❖ Los Profesores de Tiempo Completo cuentan con una limitada

especialidad en el área de lingüística aplicada.

Page 18: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

8

Debido a la especificidad del área en lingüística aplicada del PE, el número y disponibilidad de profesores que dominan las áreas principales son limitadas. La Comisión Evaluadora de ACCECISO advirtió con preocupación que el perfil del docente no esté al nivel de las necesidades académicas que requiere la región y el país actualmente. Lo anterior se demuestra en la relación entre teoría versus aplicación, que surge del problema de enseñar solamente la lingüística pura en detrimento de la enseñanza de la Lingüística aplicada. Los profesores no tienen el perfil para enseñar la lingüística aplicada, a pesar de la experiencia docente adquirida por décadas. Así, las políticas o requisitos de contratación en el PE limitan el ingreso de profesores con posgrado en Lingüística aplicada ya que solo, del total de 18 profesores de horario libre y tiempo completo adscritos al Programa educativo, solo un profesor cuenta con doctorado en Lingüística Aplicada. ACCECISO detectó que la incorporación de los Profesores de Asignatura a la plantilla se ha definido respecto a su labor docente y poco en función de su experiencia profesional fuera de la universidad, es decir, muchos de ellos sólo se han dedicado buena parte de su vida a la docencia y no a la investigación o al trabajo profesional. Ante esto, también se observó que los profesores de horario libre por sus características de contratación, no participan en equipos interdisciplinarios, conformados por los docentes de tiempo completo, y desconocen la problemática del campo educativo, así como la función educativa de un egresado de la Licenciatura en Lingüística Aplicada. Recomendación: ACCECISO propone buscar fortalecer el área de formación y actualización académica del profesor de tiempo completo sobre el área de lingüística aplicada. Así, su contratación y desempeño se basará en su experiencia profesional, y no sólo en su experiencia como docente en la propia universidad, pues esto impacta en el saber hacer de los egresados cuando se incorporan al campo profesional.

❖ Los docentes de tiempo completo reducen sus tiempos para dar asesorías a los estudiantes del Programa.

ACCECISO detectó que los profesores de tiempo completo distribuyen fundamentalmente su carga académica en dos rubros: docencia e investigación, dedicando a cada una aproximadamente el 50% de su tiempo. Formalmente, los profesores de tiempo completo cumplen con sus 4 horas-clase a la semana; además de dedicarle a la investigación entre 10 a 28 horas. No obstante, los PTC consideran que esta carga es muy pesada, pues son actividades muy demandantes que, al decir de ellos, no obtienen una remuneración extra.

Page 19: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

9

La descarga de docentes de TC con perfil PROMEP se distribuyen de la siguiente manera: ocho horas para docencia; cuatro horas para dirección de Tesis; de tres a 28 horas para investigación; de 1 a 4 horas para tutoría; de 1 a 20 horas para gestión y participación institucional, y de 1 a 5 horas para extensión y vinculación. Es decir, un total de 40 hrs/semana/mes de trabajo. ACCECISO detectó dos imaginarios opuestos entre el accionar de los profesores y las necesidades de los estudiantes. Se observa que la gran calidad académica de su planta docente no ha logrado impactar favorablemente en el impulso y atención a los estudiantes en asesorías en el proceso de enseñanza y de aprendizaje, lo cual genera ventanas de oportunidad importantes ante una masa crítica estudiantil que espera más atención en su formación. Recomendación: ACCECISO considera que para evitar la ausencia de los profesores en las asesorías es importante que los cursos de capacitación docente se tomen en verano, para no afectar a los estudiantes cuando requieran apoyo académico de algún profesor, tal como lo establece el Plan de Estudios 2014 “Generación del Conocimiento”.

Page 20: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

10

2. ESTUDIANTES FORTALEZAS: ❖ La selección de estudiantes al PE está debidamente reglamentada.

El Reglamento de Alumnos de Educación Media Superior y Superior a Nivel de Licenciatura, de la UAT, rige el acceso a los programas educativos con base en los criterios de la Dirección General de Servicios Escolares (DGSE), que es la encargada de coordinar las actividades de inscripción y reinscripción. La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que lo anterior es coherente con los criterios académicos y se aplican de forma transparente para que los potenciales alumnos puedan ser admitidos a cursar la carrera profesional en la UAT. Los aspirantes pueden solicitar el formato de inscripción en forma impresa y electrónica, conforme a los instructivos de la Convocatoria de admisión, que es publicada en el área de servicios escolares, según el artículo 27 del Reglamento Interno UAMCEH. La promoción de la oferta del PE de Lingüística Aplicada (LLA) se realiza en dos periodos: los ciclos enero-junio y noviembre-diciembre. La selección se hace en función del cupo disponible, considerando el número de aciertos en el Examen PET o EXIT, como requisito de ingreso. En cuanto el aspirante aprueba los requisitos de admisión, según las políticas institucionales, la DGSE, a través de la UAMCEH, les informa que pueden proceder a entregar constancias académicas para proceder a la inscripción al curso propedéutico, donde se les imparten las asignaturas de Introducción a la Lingüística Aplicada y Escritura Académica en inglés. La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que en agosto de 2017 se contaba aproximadamente con un promedio de 45 a 66 interesados en ingresar a la Licenciatura en Lingüística Aplicada, cuyo interés se manifestaba a través de correos electrónicos, mensajes, vía Facebook, Inbox y visitas a la coordinación del PE. En el siguiente cuadro se especifica el número de estudiantes de nuevo ingreso de 2012 a 2017. Se describe que, en el ciclo escolar agosto 2012 a 2016, existió una mayor difusión por parte de los profesores de TC, quienes recorren preparatorias en el Estado de Tamaulipas para difundir el PE, así como una gran difusión de las convocatorias a través de la página web del Portal de la UAT. Por otra parte, en el periodo agosto 2016 - agosto 2017, existió un incremento de solicitantes de fichas para ingresar a esta licenciatura, ya que se implementó el nuevo Plan de Estudios “Generación del Conocimiento” de la Licenciatura en Lingüística Aplicada.

Page 21: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

11

Tabla 2.1. ALUMNOS ASPIRANTES Y ACEPTADOS POR COHORTE

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 38.

La Comisión de ACCECISO observó que los procesos de selección están debidamente regulados ya que la convocatoria presenta los requisitos de ingreso y fechas de registro. Asimismo, es importante mencionar como un gran acierto el tener un proceso de ingreso completamente sistematizado a través de la Unidad Académica (UAMCEH), la que asume el reto institucional de generar exámenes de clasificación que le permiten a la institución reconocer el nivel de competencias genéricas con el que ingresan los estudiantes y de esta manera implementar mecanismos de orientación académica sobre un programa bilingüe. ❖ La Licenciatura en Lingüística Aplicada cuenta con distintas

modalidades de titulación.

El Reglamento Interno de UAMCEH, en sus Arts. 283-31 regula los procesos, requisitos y modalidades de titulación que los alumnos pueden elegir. El Programa Educativo cuenta con un sistema eficiente de titulación acorde a su modelo educativo, que incluye diversas modalidades que están reglamentadas y establecen claramente los requisitos, así como el procedimiento y mecanismos para presentar un examen o defender su trabajo escrito. Las modalidades de titulación están debidamente reglamentadas en cuanto a sus requisitos y procedimientos. La UAMCEH, durante los últimos cinco años, ha incrementado el porcentaje de titulados. Las modalidades de titulación aprobadas son: 1. Tesis 2. Tesina 3. Examen sobre Proyecto de Desarrollo Institucional 4. Examen por Experiencia Profesional 5. Examen General de Conocimientos 6. Curso de Titulación 7. Alto promedio: Promedio mínimo de 9.5.

La opción de Tesis es la más elegida. Se realiza a partir de las áreas de intervención pedagógica que van preparando los estudiantes en este proceso de

Page 22: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

12

investigación, a partir del 5º semestre y deberá concluir en el curso de titulación, al término del 8º semestre. El programa de titulación cuenta con el sistema Automatizado de la Dirección de Servicios Escolares, la cual contiene datos como nombre del egresado, matrícula, sinodales, opción de titulación, fecha de examen profesional, edad del egresado. En este sistema se registran automáticamente la eficiencia terminal de la Licenciatura en LA.

Tabla 2.2. TITULADOS POR COHORTE Y SUS MODALIDADES DE TITULACIÓN

Titulados Pendientes por titular

Tesis

Materias Maestría

Curso Titulación

Titulación Automática

Proy. Desarrollo Institucional

Generación 2017

11 4 0 0 8 3 0 73% 27% 0% 0% 53% 20% 0%

Generación 2016

23 2 4 0 12 7 0 92% 8% 16% 0% 48% 28% 0

Generación 2015

15 4 3 0 11 3 0 79% 21% 20% 0% 73% 20% 0%

Generación 2014

26 0 0 4 20 2 0 100% 0% 0% 15% 77% 8% 0%

Generación 2013

15 0 2 4 7 2 0 100% 0% 13% 27% 47% 13% 0%

Generación 2012

11 0 1 6 0 4 0 100% 0% 9% 55% 0% 36% 0%

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 43.

La Comisión Evaluadora de ACCECISO valora que los estudiantes que ingresan al programa de Titulación lo hacen con el propósito de desarrollar un proyecto de investigación en traducción y docencia.

Como resultado, la calidad y el alto índice de titulación se reconoce porque el Plan de Estudios apoya la adquisición de saberes, a la vez que contempla el carácter interdisciplinario del área de lingüística aplicada. Asignaturas con fundamento teórico en la acción educativa garantizan su posterior aplicación en proyectos específicos del área de profundización y en la titulación, independientemente de la modalidad que haya elegido cada alumno. ❖ El PE registra índices de rendimiento escolar satisfactorios, los cuales a

su vez permiten identificar ingreso, rezago, deserción y egreso de estudiantes, por cohorte generacional.

El Programa Educativo recupera información sobre los índices de rendimiento escolar por cohorte generacional, a través del Sistema de Información Académica Administrativa (SIIAA). Ahí se concentran todos los movimientos generados por el

Page 23: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

13

estudiante durante su trayectoria escolar. Para realizar diagnósticos, el expediente completo contiene la trayectoria académica de cada estudiante, con el fin de instrumentar acciones remediales mediante el Programa Institucional de Tutorías, el cual sirven de apoyo para guiar el desempeño académico de los estudiantes. (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 38) Los resultados de retención de estudiantes en los últimos cinco años, de la Licenciatura en LA, permiten observar que, de 2012 a 2017 se han alcanzado índices de retención mayor a la media nacional (70%), con un rango de arraigo institucional del 91.0%, como lo muestra el siguiente cuadro.

Tabla 2.3. LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA Ciclo

escolar Y

Porcentajes

Nuevo ingreso Reingreso Total

Hombres

Mujeres Subtotal Hombres Mujeres Subtotal

Hombres Mujeres Suma

Ago-dic 2012

18 18 36 42 42 84 60 60 120

% 14 15 30 35 35 70 50 50 100

Ene-jun 2013

%

Ago-dic 2013

08 18 26 56 51 107 64 69 133

% 6 13 20 42 38 80 48 52 100

Ene-jun 2014

%

Ago-dic 2014

11 20 31 39 54 93 50 74 124

% 9 16 25 31 43 75 41 59 100

Ene-jun 2015

Ago-dic 2015

13 22 35 35 57 61 48 79 127

10 17 27 27 45 48 38 62 100

Ene-jun 2016

Ago-dic 2016

10 22 32 35 57 92 45 79 124

8 18 26 28 46 74 36 64 100

Ene-jun 2017

Ago-dic 2017

12 31 43 33 57 80 45 88 133

9 23 32 17 43 60 34 66 100

Ene-jun 2018

Ago-dic 2018

11 24 35 27 67 94 38 91 129

8 19 27 21 52 73 29 70 100

Cuadro elaborado por ACCECISO. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

La Comisión Evaluadora detectó que, en los últimos cinco años, la eficiencia terminal ha alcanzado, en cada generación que egresa, más del 70% de titulados

Page 24: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

14

por Tesis. En las Generaciones 2012, 2013 y 2014 el 100%, los egresados han logrado obtener el título de Licenciado en Lingüística Aplicada por el curso de titulación. En las generaciones 2015, 2016 y 2017, el 27% de los egresados aún no están titulados. Por su parte, la Generación 2016 es la que cuenta con el menor índice de alumnos por titularse (8%). (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 42)

Tabla 2.4. ÍNDICE DE RENDIMIENTO ESCOLAR POR COHORTE GENERACIONAL

Generación

No. de estudiantes

que ingresaron (1)

Deserción

(2)

Índice de

Deserción

(2)/(1)

Reprobación

(3)

Índice de

Reprobación

(3)/(1)

Egresados (4)

=(1)-(2)-(3)

Índice de

Eficiencia

Terminal

(4)/(1)

Titulados (5)

Índice de

Titulación

(5)/(4)

Índice de

titulación

neto (5)/(1)

2015-2019

36 11 .30% 15 .41% NA NA NA NA NA

2014-2018

31 8 .25% 7 .22% 16 .51% NA NA NA

2013-2017

24 6 18% 48 materias 11.62% 5 .20% 5 .25% 12 .54% 11 .91% .45%

2012-2016

36 9 .25% 6 .13%

23 .61% 23 100% .63%

2011-2015

36 15 .41% 13 .36% 15 .22% 15 100% .41%

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 44.

La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que esta numeralia permite detectar que se cuenta altos índices de egreso, retención y titulación, lo que permite demostrar que el PE está por encima de la media nacional. La Comisión detectó que lo anterior se relaciona con los lineamientos pedagógicos y didácticos que el Programa Educativo impulsa a través de diferente tipo de actividades que promueven la capacidad de desarrollar competencias para desempeñarse profesionalmente como un docente en lenguas, tanto en ámbitos académicos, como profesionales, así como colaborador en equipos de evaluación y certificación de lenguas. DEBILIDADES: ❖ Los estudiantes desconocen los mecanismos que se aplican para dar

cuenta de su trayectoria escolar en el sistema de información de la administración escolar.

ACCECISO detectó que, al término de cada semestre, los estudiantes desconocen los criterios del sistema de información de la administración escolar en cuanto a su acreditación y evaluación de su trayectoria escolar en los siguientes aspectos como: entregas de proyecto, asistencia, actitudes y conocimiento de la asignatura.

Page 25: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

15

ACCECISO observó, en la visita in situ, que la media de los estudiantes manifestó inquietud de reprobar asignaturas por faltas, ya que sus profesores no asisten a clase y no se definen de antemano criterios de evaluación el curso.

Asimismo, ACCECISO detectó que los alumnos necesitan conocer el desglose de los resultados de las evaluaciones parciales y sus asistencias, a través del sistema de información de la administración escolar, para poder mejorar su trayectoria escolar y sentir respaldo institucional. La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que a pesar de que el Programa Educativo, de la UAMCEH, desde el inicio del curso maneja mecanismos de distribución de cartas descriptivas de las asignaturas, al parecer, no todos los profesores lo hacen; por lo que los estudiantes perciben una incertidumbre acerca de los procedimientos de aprobación y evaluación de su trayectoria. El PE de la UAMCEH establece que los profesores, desde el inicio, entreguen: -Syllabus de cada curso a los alumnos. -La normativa institucional de enseñanza departamental conforme a las asignaturas específicas. Cabe señalar que ACCECISO observó que la captura de calificaciones y asistencias se realiza vía internet, a través del Sistema de Información de la administración escolar, pero no existe la opción para que los estudiantes revisen ese desglose de calificaciones y asistencias en su trayectoria escolar. Recomendación: ACCECISO sugiere que la institución establezca, tanto en el Reglamento Escolar del Estudiante, como en el portal del “Sistema de Información de la Administración Escolar”, los criterios de evaluación para la aprobación de las asignaturas, incluyendo el número de asistencias con derecho a la aplicación de exámenes, a fin de evitar criterios subjetivos para la reprobación por falta de las asignaturas. Se debe valorar que la UAMCEH asuma este desafío como una oportunidad para evaluar sistemática y objetivamente la trayectoria escolar de los estudiantes.

Page 26: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

16

3. PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS ❖ El Plan de Estudios 2014 es pertinente con el contexto regional.

El estado de Tamaulipas es una entidad federativa que cuenta con una superficie territorial de 80,249 km2, lo que representa el 4.1% del territorio nacional; además, es un estado con una larga frontera con los Estados Unidos. En este contexto, el Plan de Estudios 2014 denominado “Generación del Conocimiento”, de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, ofrece la formación en traducción y enseñanza en idiomas, otorgándole las habilidades en el uso de metodologías de investigación aplicada al campo de la lingüística aplicada, necesarias para ejercer su profesión. Se pretende que el egresado se incorpore a un campo laboral que requiere de opciones educativas que atiendan las crecientes necesidades de formación permanente, para que se desempeñen como investigador en el área de lenguas, traductor e intérprete de textos en instituciones educativas a nivel nacional e internacional, así como obtener una formación con saberes teóricos y prácticos en docencia bilingüe (español e inglés). (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 56) La Comisión Evaluadora de ACCECISO se percató de que la formación que ofrece esta licenciatura solo en la región de Tamaulipas tiene características propias que la distinguen de otras IES públicas que ofrecen programas similares: la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM y Licenciatura en Lingüística en la Universidad de Sonora. Se reconoce el Plan de Estudios 2014, Generación del Conocimiento, porque el egresado en Lingüística Aplicada debe ser un profesional ético, crítico y reflexivo, capaz de identificar y analizar problemáticas relacionadas con el aprendizaje de lenguas y la traducción en ámbitos académicos y profesionales, así como de planear estrategias y conducir procesos para resolverlas. ❖ El Plan de Estudios 2014 del PE promueve el perfil profesional hacia a la

docencia en lenguas y traducción.

La Comisión Evaluadora de ACCECISO detectó en el Plan de Estudios que el perfil profesional define al egresado como alguien capaz de identificar problemáticas relacionadas con el aprendizaje de lenguas; así como apto para la aplicación del conocimiento mucho más allá de la docencia en lenguas extranjeras. Para tal fin incluye áreas tales como: la adquisición de segundas lenguas; la educación multilingüe, y la traducción e interpretación. De esta manera, un licenciado en Lingüística Aplicada funcionará mejor en los ámbitos académico y profesional.

Page 27: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

17

El mapa curricular de la Licenciatura en Lingüística Aplicada tiene una duración de ocho semestres, con un total de 344 créditos; contiene 57 asignaturas y 863 horas de trabajo conducido e independiente. Asimismo, está constituido por 7 ejes: 1) Adquisición de lenguas y gestión de los procesos en el aula, 2) Política y planeación de lenguas, 3) Análisis y conocimiento de la lengua inglesa, 4) Análisis y conocimiento de la lengua española, 5) Lenguaje e interculturalidad, 6) Traducción e interpretación y 7) Estimulación temprana a la investigación. (Ver Informe de Autoevaluación de la LLA, págs. 59-60)

De manera adicional, existe una línea de 20 cursos de Formación profesional equivalente a 11 créditos, el cual incluye 4 asignaturas optativas, 2 cursos de prácticas profesionales y uno de servicio social. Lo anterior con el propósito de fortalecer el grado de especialización del estudiante.

La Comisión Evaluadora reconoce que el Plan de Estudios 2014, “Generación del Conocimiento”, refleja un currículo flexible en la articulación vertical de las asignaturas, y en el carácter horizontal se recupera la formación multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades. Esta propuesta curricular establece la formación de un profesionista capaz de actuar en su entorno cultural, sin desconocer el contexto global.

Tabla 3.1. Plan de Estudios 2014, Generación del Conocimiento, de la LLA PRIMER PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

MATEMÁTICAS BÁSICAS 4-0-4-4-G.EN07.001.04-04

INGLÉS INICIAL MEDIO 4-0-4-4 G.EH47.001.04-04

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA APLICADA 4-4-8-7 G.EH47.012.08-07

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER 4-0-4-4 G.EH43.001.04-04

INTRODUCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO 3-0-3-3 G.EH44.001.03-03

LENGUAJE Y GÉNERO 3-0-3-3 G.EH47.011.03-03

LECTURA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL 4-4-8-7 G.EH47.013.08-07

INGLÉS INICIAL AVANZADO 4-0-4-4 G.EH47.002.04-04

FONETICA Y FONOLOGÍA DEL INGLÉS 4-4-8-7 G.EH47.061.08-07

TALLER DE REDACCIÓN DEL ESPAÑOL 4-4-8-7 G.EH43.048.08-07

COMUNICACIÓN INTERCULTURAL 3-2-5-5 G.EH46.011.05-05

ORTOGRAFIA Y GRAMATICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA 4-4-8-7 G.EH43.049.08-07

LINGÜÍSTICA EDUCATIVA 4-4-8-7 G.EH43.050.08-07

ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS 4-4-8-7 G.EH43.051.08-07

FILOSOFÍA DEL LENGUAJE 4-4-8-7 G.EH44.007.08-07

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL INGLÉS 4-4-8-7 G.EH47.062.08-07

ESCRITURA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL 4-4-8-7 G.EH47.063.08-07

LENGUA Y LITERATURA 4-4-8-7 G.EH47.064.08-07

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL 4-4-8-7 G.EH47.065.08-07

ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS 4-4-8-7 G.EH47.066.08-07

RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL 3-2-5-5 G.EH47.067.05-05

SOCIOLINGÜÍSTICA 4-4-8-7 G.EH47.077.08-07

ESCRITURA ACADÉMICA DEL INGLÉS 4-4-8-7 G.EH47.079.08-07

LITERATURA LATINOAMERICANA 4-4-8-7 G.EH47.080.08-07

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL EN SEGUNDA LENGUA 4-4-8-7 G.EH47.082.08-07

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN SEGUNDA LENGUA 4-4-8-7 G.EH47.083.08-07

SEMANTICA Y PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL 4-4-8-7 G.EH47.081.08-07

SEMANTICA Y PRAGMÁTICA DEL INGLÉS 4-4-8-7 G.EH47.078.08-07

Page 28: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

18

QUINTO PERIODO SEXTO PERIODO SEPTIMO PERIODO OCTAVO PERIODO

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A

LA INVESTIGACIÓN EN LINGÜÍSTICA

APLICADA 4-4-8-7

G.EH51.042.08-07

LITERATURA INGLESA 4-4-8-7

G.EH47.085.08-07

DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA A

NIVEL NACIONAL 4-4-8-7

G.EH47.086.08-07

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA LECTURA EN

SEGUNDA LENGUA 4-4-8-7

G.EH47.108.08-07

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN

ESCRITA EN SEGUNDA LENGUA 4-4-8-7

G.EH47.087.08-07

INTRODUCCIÓN A LA TRADUCCIÓN

DEL INGLÉS 3-2-5-5

G.EH47.041.05-05

POLÍTICA Y PLANEACIÓN DE LENGUAS EN EL

SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

4-4-8-7 G.SA38.014.08-07

SEMINARIO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

CUANTITATIVA 4-4-8-7

G.EH43.138.08-07

LITERATURA NORTEAMERICANA

4-3-7-6 G.EH47.107.07-06

INGLÉS PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

4-4-8-7 G.EH47.109.08-07

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE LA TRADUCCIÓN DEL

INGLÉS 3-2-5-5

G.EH47.042.05-05

POLÍTICA Y PLANEACIÓN DE LENGUAS, PERSPECTIVA

INTERNACIONAL 4-4-8-7

G.SA38.015.08-07

APRENDIZAJE DE LENGUAS ASISTIDO POR

COMPUTADORA 3-2-5-5

G.EH47.088.05-05

SERVICIO SOCIAL 0-480-480-10

G.SS.001.480-10

SEMINARIO DE MÉTODOS DE

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

4-4-8-7 G.EH43.140.08-07

OPTATIVA I 3-2-5-5

G.OP1.5041.05-05

OPTATIVA II 3-2-5-5

G.OP2.5041.05-05

TRADUCCIÓN COMERCIAL

3-2-5-5 G.EH47.111.05-05

TRADUCCIÓN JURÍDICA 3-2-5-5

G.EH47.110.05-05

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES I

2-8-10-3 G.PP46.460.160-03

DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE

LENGUAS 4-4-8-7

G.EH43.139.08-07

PSICOLINGÜÍSTICA 4-4-8-7

G.SA49.081.08-07

ANÁLISIS DEL DISCURSO 4-4-8-7

G.EH47.084.08-07

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN DE REPORTES DE INVESTIGACIÓN

4-4-8-7 G.EH51.061.08-07

OPTATIVA III 3-2-5-5

G.OP3.5041.05-05

OPTATIVA IV 3-2-5-5

G.OP4.5041.05-05

TRADUCCIÓN CIENTÍFICA 3-2-5-5

G.EH47.112.05-05

PROFESIÓN Y VALORES 2-0-2-2

G.EH44.003.02-02

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES II

2-8-10-3 G.PP46.461.160-03

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 60

DEBILIDADES

❖ Limitados contenidos que enriquezcan las teorías y métodos de análisis de la lingüistica aplicada.

ACCECISO encontró que el Plan de Estudios 2014, “Generación del Conocimiento”, de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, continúa como ventana de oportunidad, pues en las asignaturas de los ejes uno y cuatro no se garantiza que el estudiante adquiera el conocimiento de las teorías y métodos de análisis de la lingüística aplicada; cómo mejorar la enseñanza; diagnosticar patologías del

Page 29: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

19

habla; evaluar programas escolares bilingües, con la finalidad de proporcionar soluciones al uso, desarrollo y aprendizaje de habilidades lingüísticas en ámbitos académicos y profesionales, así como planear estrategias para resolverlas.

ACCECISO encontró en los ejes de la malla curricular los siguientes temas, los cuales son ampliables, sobre los problemas que presenta el PE en LA. Los ejes abarcan, hasta el momento:

1. Eje “Adquisición de Lenguas y Gestión de los Procesos del Aula”, donde el estudiante identificará y analizará las perspectivas paradigmáticas de la adquisición de segundas lenguas.

2. El eje “Adquisición de Lenguas y Gestión de los Procesos del Aula”, que está constituido por 10 micro-currículos: Lingüística educativa (Segundo periodo); adquisición de segundas lenguas; español para extranjeros; enseñanza de expresión oral en segunda lengua, así como evaluación de la lectura en segunda lengua asistido por computadora.

3. El eje “Política y Planeación de Lenguas” está conformado por los micro-currículos: política y planeación de lengua en el sistema mexicano, política y planeación de lenguas.

4. El cuarto eje “Análisis y Funcionamiento de la Lengua Inglesa con los micro-currículos: inglés inicial-medio; inglés inicial-avanzado; Introducción a la lingüística aplicada (Primer periodo); filosofía del lenguaje; morfología y sintaxis del inglés; Sociolingüística (Cuarto periodo); Psicolingüística (octavo periodo), y análisis del discurso. (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 67)

La distribución de las asignaturas, como se describe, no le permiten al alumno constituir un espacio para la adquisición o aplicación de los conocimientos teóricos y desarrollo de habilidades de la lingüística aplicada.

Recomendaciones: ACCECISO sugiere que se debe contemplar en la distribución de asignaturas del Plan de Estudios 2014, “Generación del Conocimiento”, una conexión entre el primer eje y el cuarto sobre el aprendizaje y la enseñanza de segundas lenguas. En el primer eje, Adquisición de lenguas y Gestión de los Procesos del Aula, implementar cursos tales como Estudio de la Lengua y Didáctica de las Lenguas. En el cuarto eje habría que incluir también lo que se llama language assessment, que tiene la capacidad de optimizar teorías y aportar datos sobre uso y producción lingüística a los profesionales de la lingüística Aplicada.

De tal manera, implementar estos cursos de manera progresiva, a lo largo del Plan de Estudios, se lograría una adquisición e identificación de equivalencias y/o diferencias entre dos lenguas que sustentan la aplicación y el conocimiento de la lingüística aplicada. Además, se sugiere que se debe realizar un análisis comparativo con los de otras instituciones que impartan la disciplina, a fin de fortalecer las competencias referidas al aprendizaje de la lingüística aplicada, relacionada con el aprendizaje de lenguas en ámbitos académicos y profesionales.

Page 30: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

20

4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE FORTALEZAS ❖ La evaluación del aprendizaje es clara y está debidamente

reglamentada.

En la normatividad, los procedimientos de evaluación están regidos por el Reglamento de Alumnos de Educación Media Superior y Superior, a nivel Licenciatura, en sus Artículos 47-6, sobre evaluaciones del periodo escolar, donde se especifica que la forma de evaluación es de manera individual, el cual puede tener un carácter oral o escrito, según los contenidos de cada asignatura. La Comisión Evaluadora detectó que la evaluación de los aprendizajes en el Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada se manifiesta como un proceso integrador por unidad de enseñanza. Asimismo, el esquema de calificación se establece en la legislación universitaria, de acuerdo con el sistema educativo mexicano. Los periodos de evaluación son por unidad de enseñanza. Los métodos e instrumentos de evaluación varían de acuerdo con cada asignatura y cada profesor. Los instrumentos utilizados son las rúbricas, listas de cotejo, escala Likert, examen de conocimiento, portafolios de evidencias, entre otras. (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 89) Una característica importante dentro del sistema de evaluación del PE es que los periodos de evaluación incluyen exámenes parciales y finales, con la calificación mínima para aprobar de 6.0, contando el alumno con tres oportunidades para acreditar; de no ser el caso, será dado de baja. Asimismo, la Comisión de ACCECISO se percató que el contenido de los Syllabus, de cada curso y de otros Departamentos, también se aporta el valor del crédito, las horas semanales y el desarrollo de las competencias, tomando como referencia los propósitos centrales del curso, los contenidos y los alcances descritos en cada unidad o bloque. El tiempo máximo que tiene para cubrir el número total de créditos es de 8 años. ❖ Existen becas y programas de reconocimiento para el aprovechamiento

escolar.

La UAT cuenta con el “Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores” (PRONABES), llamada hoy en día, beca de Manutención. Los estudiantes beneficiarios de esta beca deben cumplir con ciertas especificaciones para obtenerla, como ser de escasos recursos y haber sido aceptado en una institución pública de educación superior, entre otros.

Page 31: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

21

La beca PRONABES está dirigida a todos los estudiantes para que puedan continuar con sus estudios a pesar de las adversidades económicas y que hayan ingresado, o se encuentren realizando estudios en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES). Este Programa Nacional de Becas y Financiamiento, PRONABES, tiene el objetivo de contribuir a lograr la igualdad de oportunidades para que los estudiantes permanezcan y concluyan la educación superior en los programas de licenciatura y Técnico Superior Universitario. Para la Universidad también ha sido importante contar con el programa de “Becas de Excelencia”, la cual se otorga a los estudiantes que obtengan el promedio más alto por periodo escolar. Asimismo, La Comisión Evaluadora de ACCECISO reconoce que impacta de manera positiva al PE el gestionar recursos a los estudiantes que tengan un reconocimiento al desempeño académico. Esta beca se da a conocer a través de las distintas convocatorias en las coordinaciones de las carreras y en los diferentes puntos estratégicos de la universidad, así los estudiantes están más informados de los apoyos que la universidad otorga a partir de su gestión. Para este mismo fin, la UAMCEH lleva a cabo conferencias para capacitar a los estudiantes y no tengan obstáculos en el proceso que realizan al solicitar la beca de su interés como ingresar al programa de apoyo Académico: “Aprendamos Juntos”, reglamentado por el CAIE, la cual les condona el 100% de la cuota interna de inscripción al obtener los 1ero, 2do y 3eros lugares en los torneos deportivos. La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó, respecto a la relación de los estudiantes con el Programa de Becas, que es importante resaltar que se tienen condiciones claras, públicas y transparentes, las cuales están expresadas en el reglamento estudiantil y las políticas de ingreso, admisión y permanencia. DEBILIDADES: ❖ Escaso seguimiento sobre la evaluación a los profesores y los

resultados que ésta arroja.

En el seguimiento sobre evaluación de los docentes en Lingüística Aplicada falta seguimiento de manera cualitativa y propositiva al desempeño del profesor en el aula y en sus estrategias de enseñanza. Ya que solo existen indicadores en la hoja de evaluación que refieren a 5 rubros: planeación del trabajo docente; actitudes y valores; conocimiento; dominio de la asignatura y estrategias didácticas. ACCECISO detectó que faltaría incorporar indicadores referentes al horario que deben cubrir los profesores en sus horas de clase y las destinadas a las tutorías.

Page 32: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

22

Sin embargo, ACCECISO observó que las formas y mecanismos de evaluación del desempeño docente y el cuestionamiento en cuanto a la satisfacción del alumno demuestran, en términos generales, la inexistencia de acciones de implantación de mejoras inmediatas. Además, los resultados no son entregados a los profesores, quienes desconocen en qué rubros pueden mejorar. ACCECISO encontró que los profesores de la licenciatura están bien evaluados académicamente, sobre todo aquellos con mayor experiencia. Sin embargo, en los rubros, antes mencionados, no se identifica de manera clara el tiempo de dedicación de los profesores a la impartición y su asistencia a clases. Esto revela de manera puntual un requerimiento de los estudiantes, quienes en diferentes momentos demandan el apoyo del profesor, quien muchas veces está ausente. Este problema es inexplicable si se considera que la planta académica de tiempo completo y de horario libre deben cubrir sus horas-clase. Cabe señalar que ACCECISO pudo detectar ausentismo de profesores de tiempo completo, en el aula, porque su labor en la investigación demanda muchas horas. Lo anterior ha sido también un elemento clave que demuestra que los profesores no se comprometen con diversas actividades de su labor docente dentro del Programa Educativo. Recomendación: ACCECISO detectó que hay falta de información de manera cuantitativa, en la hoja de evaluación al desempeño de los docentes, respecto del horario que deben cubrir los profesores en sus horas de clase y las destinadas a las tutorías en los instrumentos de evaluación que realizan los alumnos. Por lo tanto, se recomienda que se incorporen al proceso de evaluación a los docentes. Además, ante el eventual ausentismo de profesores expresado por los alumnos, se sugiere contemplar un reemplazo con profesores auxiliares (egresados, alumnos en servicio social o docentes en práctica) para suplir al profesor titular que no pueda desempeñar su función por cualquier causa (gestión administrativa, investigación, asistir a congresos, tomar cursos de formación y solicitar incapacidad, mientras dure su ausencia. Es conveniente que esta designación se formalice para garantizar, tanto la titularidad del profesor ausente, como la del profesor remplazante ante el propio Programa Educativo y la comunidad estudiantil.

Page 33: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

23

5. FORMACIÓN INTEGRAL FORTALEZAS ❖ Los estudiantes cuentan con un programa para el desarrollo de

emprendedores.

El Programa Universitario Emprendedor de la UAT ofrece al estudiante el conocimiento específico de su área de estudio y con la oportunidad de desarrollar reflexiones sobre su contexto y su propio proyecto de vida. Para ello, a los alumnos de octavo semestre se les proporciona una clase de Profesión y Valores donde se les explica el Programa Universitario Emprendedor, el cual ofrece tutorías personalizadas; capacitación empresarial a través de talleres y enlaces de negocios (networking); vinculación con oportunidades de financiamiento e inversión, que ofrecen diferentes dependencias del gobierno del estado y federal. De igual forma, este programa, a través de programas institucionales y estudios de empleadores, promueve el posicionamiento de egresados en el mercado laboral; la creación de asociaciones de egresados que permitan mantener su nexo con la universidad; la sistematización del seguimiento de egresados; cursos de capacitación, y asesoría para jóvenes emprendedores que permita la retroalimentación del trabajo curricular de la universidad. La Comisión Evaluadora de ACCECISO observó que este programa está concebido para ofrecer una formación integral a los estudiantes para desempeñarse como profesionales competentes, solidarios y críticos, comprometidos con una visión del país y capaces de reconocer su lugar y sus posibilidades de ingresar en el campo laboral. ❖ Existe participación de los estudiantes en actividades extracurriculares.

En cuanto a la organización de servicios culturales existe el Departamento de Cultura y Recreación de la UAMCEH, que fomenta actividades culturales como los concursos de altar de muertos, danza, rondalla, concursos de canto, campañas de reforestación, clubes de ajedrez, danza folclórica y complementando con el proyecto de olimpiadas de matemáticas, entre otros. La Comisión Evaluadora de ACCECISO detectó que este proyecto permite al alumnado obtener un desarrollo personal en la adquisición de competencias en la continuidad formativa en las enseñanzas postobligatorias. Es decir, las considera artísticas, deportivas y estudios de idiomas y su inserción al mundo laboral. Por otra parte, la Comisión Evaluadora reconoce que las actividades

Page 34: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

24

extracurriculares deportivas, como el atletismo, basquetbol, voleibol, porristas, futbol femenil y tochito bandera, son adecuadas en cuanto refieren competencias importantes de la formación integral de estudiantes basadas en el hacer. ❖ El programa de Orientación Profesional beneficia al seguimiento de

estudiantes como de egresados.

El Programa de Orientación Profesional, de la UAMCEH, se enfoca al seguimiento tanto de estudiantes como de egresados. Este programa tiene la finalidad de realizar jornadas sobre empresas públicas o privadas para proporcionar información sobre los empleadores y actividades que realizan dentro de su trabajo. (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 97) La Comisión Evaluadora reconoce que, siguiendo los lineamientos del Programa Educativo, se promueve la participación de los estudiantes en diversos eventos de los ámbitos locales y nacionales, con la finalidad de fomentar la integración y el desarrollo de los estudiantes para su inserción al ámbito laboral. ❖ El programa de Orientación psicológica fomenta en los alumnos el

desarrollo de habilidades de para la vida.

El Centro de Atención Integral del Estudiantes (CAIE), de la UAMCEH, ofrece el Programa de Orientación psicológica, el cual está dirigido a la orientación personal y desarrollo de habilidades para la vida. Por otro lado, se destaca el apoyo a los estudiantes sobre problemas emocionales que afectan su rendimiento y aprovechamiento académico. Dentro de las principales características del programa es que éste atiende otros problemas como son la falta de recursos económicos, para lo cual se ha creado un programa de subsidio de alimentos para los alumnos foráneos y que no cuentan con suficientes recursos. Cuando el caso lo requiere, se les proporciona $30 pesos por semana para recibir alimentos en el Comedor Universitario. (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 93) Cabe resaltar, que la Comisión Evaluadora de ACCECISO valora estos programas y espacios de apoyo psicológico a la comunidad estudiantil, con base en el Programa de Orientación personal y Desarrollo de habilidades para la vida, lo cual ha sido de provecho y se está trabajando en una nueva cultura de salud emocional, impactando a los estudiantes del PE. Es de vital importancia mencionar que los estudiantes solicitan el servicio de manera personal o apoyada por el docente tutor que los canaliza cuando detectan un problema que está afectando su vida académica.

Page 35: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

25

DEBILIDADES ❖ El programa Enlace Escuela-Familia no es aprovechado por el PE.

ACCECISO se percató que, en la visita in situ, a nivel institucional, la universidad cuenta con un programa de Padres de Familia, a través del cual los tutores de los alumnos pueden ingresar para revisar el estatus del alumno, obtener una impresión de fichas de pago del periodo actual, de adeudos, o la visualización del kardex de sus cursos. Sin embargo, ACCECISO detectó que el Programa Educativo de la LLA, de la UAMCEH, no cuenta con un programa formal de seguimiento, tal como se especifica. (Ver Informe de Autoevaluación LLA, pág. 100) Recomendación: ACCECISO sugiere que la implementación de reuniones periódicas del Programa Educativo y de la Dirección de la UAMCEH, con los padres de familia o tutores se fortalezca, con el fin de realizar un seguimiento puntual de los estudiantes en situaciones de riesgo, y tratar de prevenir y/o atender cualquier situación de índole escolar o extraescolar, con el propósito de buscar una solución de manera expedita e inmediata.

Page 36: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

26

6. SERVICIOS DE APOYO FORTALEZAS ❖ Existe un programa de Tutorías para los estudiantes.

La Comisión Evaluadora de ACCECISO se percató que, al inicio de cada periodo escolar, se establecen sesiones informativas a los profesores de tiempo completo para que las tutorías sean óptimas. Los profesores de tiempo completo pueden tomar cursos en áreas cognitivas, psico-afectiva, social y ética, que organiza la Universidad Autónoma de Tampico, a través del programa “Mejoramiento del Profesorado” (SDEPET), donde se les proporciona un reconocimiento al término del curso, con el fin de proporcionarles un estímulo económico. La Comisión Evaluadora de ACCECISO destaca que los profesores, tanto de tiempo completo como de horario libre, lleven un seguimiento puntual de las tutorías como se aprecia en los siguientes cuadros: Tabla 6.1 CONCENTRADO DE ASIGNACIONES DE TUTORÍAS GRUPALES E

INDIVIDUALES / PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO 2012-2017

HORARIO Enero-junio 2012

Agosto-Diciembre 2012

Enero junio 2013 Agosto-Diciembre 2013

MATUTINO Margarita

Hernández 4 Norma Vega 3

TOTAL: 10

Margarita Hernández 5 Ruth Roux 4

Norma Vega 4 Paulina Trejo 4

TOTAL: 17

Margarita Hernández 8 Norma Vega 6 Ruth Roux 7

Paulina 6 TOTAL: 27

Norma Vega 6 Ruth Roux 6 TOTAL: 12

VESPERTINO

NA NA NA NA

HORARIO Enero-

junio 2014

Agosto-Diciembre

2014

Enero junio 2015

Agosto-Diciembre

2015

Enero junio 2016

Agosto-Diciembre

2016

Enero junio 2017

Agosto-Diciembre

2017

MATUTINO

Margarita

Hernández 8

Ruth Roux 7

Paulina Trejo 7

Fernanda

González 16 Gerardo

Bañales 16 Margarita

Hernández 10

Ruth Roux 32

Fernanda

González 16 Margarita Hernández

18 Paulina Trejo

18 Ruth Roux 28

Vicky Ariza 28

TOTAL:

80

TOTAL:

126

TOTAL:

126

Josefina Guzmán 13 Margarita

Hernández 14

Gabriela Leal 8

Paulina Trejo 8 Norma

Vega 16 Fernanda González

15 TOTAL: 74

Josefina

Guzmán 13 Norma Vega

13 Elsa Pérez

25 Margarita

Hernandez11 Fernanda

González 12 TOTAL: 74

VESPERTINO

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Cuadro diseñado por ACCECISO. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

Page 37: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

27

Tabla 6.2. CONCENTRADO DE ASIGNACIONES DE TUTORÍAS GRUPALES E INDIVIDUALES PROFESOR DE ASIGNATURA Y TIEMPO LIBRE

2012-2017

HORARIO Enero-junio 2012 Agosto-Diciembre 2012 Enero junio 2013 Agosto-Diciembre

2013

MATUTINO Aracely Alejandre 3

NA

NA

NA

VESPERTINO

NA

NA

NA

NA

HORARIO Enero-

junio 2014

Agosto-Diciembre

2014

Enero junio 2015

Agosto-Diciembre

2015

Enero junio 2016

Agosto-Diciembre

2016

Enero junio 2017

Agosto-Diciembre

2017

MATUTINO

NA

NA

NA

NA

NA

NA

Elsa Pérez 13

Rosario Zúñiga 17

Rosario Zúñiga 27

VESPERTINO NA NA NA NA NA NA NA NA

Cuadro diseñado por ACCECISO en requerimientos. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

La Comisión de ACCECISO reconoce que la Licenciatura en Lingüística Aplicada tiene una herramienta importante al ofrecer acompañamiento al estudiante durante su ingreso, permanencia y egreso, a través del programa de tutorías. Son las tutorías un apoyo para los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje que permiten fortalecer las acciones sobre su desarrollo académico. De esta manera se contribuye al abatimiento de la deserción, reprobación escolar, y mejora la eficiencia terminal. ❖ La Unidad Académica Multidisciplinaria en Ciencias, Educación y

Humanidades, UAMCEH, del PE da un seguimiento adecuado de las Asesorías académicas.

El Sistema Integral de Información Académica y Administrativa (SIIAA) asigna la carga horaria a cada profesor, en coordinación con el Programa Educativo y en conjunto con la Secretaría Académica, de la Unidad Académica Multidisciplinaria de ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH). El SIIAA se centra en la calidad educativa, la responsabilidad social, la internacionalización, la gestión y evaluación institucional como pilares fundamentales para el desarrollo de la UAMCEH. En este marco, cada profesor produce su antología, así como su programa de enseñanza y aprendizaje para impartir dicha asesoría. De esta manera, se lleva a cabo un seguimiento y una bitácora sobre los avances de los estudiantes de la Licenciatura en LA; asimismo, se pueden optimizar las acciones académicas que contribuyen a la formación integral de los estudiantes y dar seguimiento al proceso de profesionalización a través de las prácticas universitarias.

Page 38: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

28

DEBILIDADES ❖ Limitado material bibliográfico, hemerográfico e infográfico

especializado en el área de lingüística aplicada.

ACCECISO detectó en la Biblioteca Central la falta de recursos bibliográficos, de acuerdo a los de los títulos correspondientes al material bibliográfico del PE, así como pocos volúmenes disponibles para las asignaturas que integran la UAMCEH. Cabe resaltar que, al igual que los alumnos, ACCECISO se percató que en la Biblioteca Central no se cuenta con el número suficiente de libros, tanto en anaqueles, como electrónicos, que apoyen la Licenciatura en Lingüística Aplicada. El acervo no se ha incrementado, ni actualizado gradualmente, con lo cual se evidencia la correspondencia entra la insuficiencia del material bibliográfico y la no actualización de las colecciones pertinentes de apoyo al Programa Educativo de LA. Por otra parte, en la Biblioteca UAMCEH, ACCECISO observó que el uso de la biblioteca por los estudiantes del programa es satisfactorio respecto al préstamo externo; sin embargo, en la autoevaluación del informe de la licenciatura se destaca que no se cumple plenamente con el material disponible y el acceso a la red de Internet es bajo. Asimismo, la biblioteca y su correspondencia con el Programa Educativo no permiten apoyar el desarrollo de las distintas actividades académicas de manera satisfactoria. Recomendación: Se sugiere que la Biblioteca del PE esté vinculada al Sistema de la Biblioteca Central de la UAT, que se encuentra integrada, vía internet, a la gestión de información de otros servicios bibliotecarios. Además, cabe señalar que en esta biblioteca es donde, tanto estudiantes como profesores solicitan el pedido de libros de otras bibliotecas. Lo anterior se sustenta en que la existencia y uso de recursos bibliográficos constituyen el centro de la acción de la docencia, el desarrollo estudiantil y la investigación.

Page 39: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

29

7. VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN FORTALEZAS ❖ El Programa Educativo presenta movilidad e intercambio académico de

los estudiantes.

El Programa Educativo de LLA se vincula con la Coordinación de Movilidad Estudiantil de la UNAMCEH, a fin de ofrecer a los alumnos convocatorias públicas de movilidad académica, a través de los distintos medios electrónicos, redes sociales e información impresa. En dicha convocatoria se describen las bases, requisitos, integración del expediente y los propósitos para incorporarse a este programa. La Comisión Evaluadora de ACCECISO detectó que, en cada ciclo escolar, algunos alumnos de la Licenciatura en Lingüística Aplicada realizan su estancia de movilidad en universidades nacionales y extranjeras. Ante esto, se asigna un tutor académico que está en constante contacto con el estudiante durante su estancia, a fin de apoyarlos en aspectos tanto académicos, como personales. Veamos el siguiente cuadro donde se detecta la movilidad a nivel nacional e internacional:

Tabla7.1 MOVILIDAD NACIONAL DEL PE DE LLA 2017-3

# Nombre del estudiante Carrera UAMCEH-UAT

Institución destino Carrera Destino

1 Berlanga Navarro, Alma Verónica

LLA La Salle del Bajío León, Guanajuato

Lenguas Modernas e Interculturalidad

2 García Morales, Alexis Iván

LLA Universidad de Colima Licenciatura en Lingüística

3 Guzmán Morán, Maleny Marlene

LLA Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Heróica Puebla de Zaragoza

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

4 Muñíz Medrano, Cinthia Lizeth

LLA Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Heróica Puebla de Zaragoza

Licenciatura en la Enseñanza del Inglés

2018-1

# Nombre del estudiante Carrera UAMCEH-UAT

Institución destino Carrera Destino

1 De la Fuentes Flores, Jonathan Emmanuel

LLA Universidad Autónoma de Querétaro

Licenciatura en Lenguas Modernas

2 Saucedo Ibarra, Cyntia Noemí

LLA Universidad Autónoma de Querétaro

Licenciatura en Lenguas Modernas

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 113.

Cabe señalar que, en caso de movilidad internacional, la Dirección de Servicios Escolares de la UAT procede a iniciar el proceso de revalidación y homologación de materias cursadas en otras universidades, con respecto a las asignaturas de la Licenciatura en Lingüística Aplicada.

Page 40: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

30

Tabla 7.2. MOVILIDAD INTERNACIONAL DEL PE 2017-3

# Nombre del estudiante

Carrera UAMCEH-UAT Institución destino Carrera destino

1 García Soto, Carmen Monserrat

LLA Facultad de Filoloxía Universidad de Santiago de Compostela, España

Lengua y Literatura inglesa

2 Pérez Martínez, Ana Patricia

LLA Facultade de Filoloxía Universidad de Santiago de Compostela, España

Lengua y Literatura inglesa

3 Parra Ramirez Maria Yunuet Abigail

Coronado

LLA Facultad de Humanidades y Educación Universidad de Burgos

Lengua y literatura

4 Baldazo Gallardo Freddy Daniel

LLA Facultad de Humanidades y Educación Universidad de Burgos

Lengua y literatura

5

Hernandez Coronado Jesús Guadalupe

LLA Facultad de Humanidades y Educación Universidad de Burgos

Lengua y literatura

6 Carrizales Paz Ana Luisa

LLA Hanyang University, Corea del Sur

English Language and Literature

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 114.

Al término de la estancia de movilidad, los estudiantes deberán entregar a la Coordinación de movilidad y a la UAMCEH, el informe impreso con los datos de la universidad de destino, calificaciones bimestrales y finales, encuestas de evaluación y los pases de abordar. Por otra parte, también la Comisión Evaluadora de ACCECISO valora que se están realizando algunos esfuerzos institucionales para que los estudiantes tengan actividades de movilidad estudiantil institucional, nacional e internacional. ❖ El Servicio Social se incorpora como asignatura, con los criterios

académicos y debidamente reglamentados.

La Comisión Evaluadora de ACCECISO se percató que el programa de Servicio Social de la UAT está regulado por el Manual de Servicio Social; el Reglamento de Servicio Social, y administrada por el llamado Sistema Integral de Servicio Social (SISS). A través de estas instancias se establecen las bases y lineamientos para que los estudiantes y pasantes de cualquier licenciatura puedan ser incluidos en el programa de Servicio Social. Cabe señalar que a partir del sexto periodo (sexto semestre) del Plan de Estudios 2014, se incorpora el Servicio Social como asignatura el cual equivale a 10 créditos, con un total de 480 horas.

Page 41: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

31

La Comisión Evaluadora detectó que los estudiantes son debidamente asesorados por la Coordinación de Servicio Social de la Unidad Académica en dos sesiones informativas anuales, destinada a los aspirantes a prestatarios, con el fin de que se cumpla en tiempo y forma su Servicio Social, ya sea dentro o fuera de la institución. Además, se cuenta con convenios celebrados con los municipios y organizaciones privadas y públicas, relacionados directamente con el PE. DEBILIDADES ❖ En la vinculación de las prácticas profesionales con otras instituciones

falta claridad en cuanto a lo que se evalúa.

El Modelo Educativo de la UAT promueve, como eje transversal, el desarrollo de competencias en todo contexto y situación de aprendizaje; entendiendo las competencias como una construcción social compuesta de aprendizajes significativos, en donde se entrelazan conocimientos, actitudes, valores y habilidades, para realizar las actividades que se tienen en determinadas instituciones educativas como Esc. Primaria Himno Nacional; Laboratorio de idiomas de UAMCEH; CELLAP; Difusión Cultural; Centro de Idiomas de Derecho, y Consejo de publicaciones de la UAT. La Comisión Evaluadora observó que las prácticas profesionales son una experiencia imprescindible que debe tener todo estudiante, porque benefician no sólo a éste, sino a la institución educativa en donde las desarrolle. Los requisitos y procedimientos de selección de practicantes son similares a los utilizados para los profesionales. Sin embargo, algunas escuelas donde se llevan a cabo las prácticas establecen mecanismos de seguimiento y evaluación diferentes a los que los que les fueron enseñadas a lo largo de la carrera. Lo anterior impide a los estudiantes de LLA desarrollar sus competencias y habilidades para trabajar como docentes en alguna institución educativa. ACCECISO observó en la visita in situ que, a pesar de que el Programa Educativo incorpora las prácticas profesionales como asignatura, y cuenta con una clara descripción de los objetivos generales sobre los procesos pedagógicos y didácticos en el aula. No obstante, los empleadores manifestaron que perciben a los estudiantes inseguros en sus prácticas frente a grupo y poca claridad al diseñar sus estrategias pedagógicas. Recomendación: ACCECISO sugiere que, con la incorporación de las prácticas profesionales a la malla curricular en el Plan de Estudios 2014, se realice una constante evaluación de los criterios establecidos en porcentajes de las competencias teóricas y prácticas de los estudiantes, a fin de garantizar el mejoramiento continuo de su saber y su saber hacer, cuando los estudiantes se

Page 42: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

32

enfrenten a dar clases en un aula. Lo anterior constituye uno de los insumos más importantes para mejorar la calidad formativa en el largo plazo y la revisión del Programa Educativo. Los criterios de evaluación para un curso teórico no deben ser los mismos que para un curso donde desarrollen habilidades didácticas frente a grupo. ❖ La base de datos para el seguimiento de egresados no se encuentra

actualizada.

La vinculación con sus egresados, instalados ya en el ámbito profesional, no está fortalecida. Durante la visita in situ, ACCECISO observó que el PE no cuenta con una base de datos actualizados que mantenga informados a los egresados sobre diversas actividades en las que pueden seguir participando, aunque ya no sean alumnos en activo. Cabe señalar que ACCECISO detectó que el PE no cuenta con una asociación de egresados. Por otra parte, observó que no se cuenta con un padrón de egresados actualizado que permita vincular a los mismos para informarles sobre varios aspectos de interés como: vacantes; evaluación de la formación académica al terminar la licenciatura; expectativas durante su trayectoria escolar, y eventuales evaluaciones que los egresados pudieran otorgar a la Licenciatura. Recomendación: Por lo que respecta a la relación del Programa Educativo, y de la Institución con sus egresados, ACCECISO recomienda se ponga en marcha un Programa de Seguimiento de Egresados por generación. Aunado a esto, la Licenciatura en Lingüística Aplicada debe promover reuniones de egresados con alumnos que cursan la carrera, a fin de compartirles sus experiencias profesionales. Urge un directorio de egresados actualizado permanentemente. ❖ El PE no cuenta con una Bolsa de Trabajo, situación que inhibe la

vinculación con el campo laboral.

La Bolsa de Trabajo de la UAT es gestionada a través de la Secretaría de Extensión y Vinculación (SEV); atiende tanto a los estudiantes que se encuentran en los últimos semestres, interesados en ingresar al campo laboral, como a los egresados que buscan apoyo para colocarse en algún organismo o institución que cubra sus expectativas. Se pueden inscribir en la página web: http://bolsatrabajo.uat.edu.mx ACCECISO observó que, a pesar de estar en la página web de la Institución, a la Bolsa de trabajo le falta mucha difusión entre la comunidad estudiantil del PE. Además, la información presentada en este sitio electrónico no les proporciona los elementos necesarios para considerar que la vinculación sea suficiente, eficiente y eficaz, ya que el objetivo del sistema de la Bolsa de Trabajo de la universidad

Page 43: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

33

debe tener la finalidad de impulsar a los estudiantes, egresados y graduados a una oportunidad laboral de acuerdo los requerimientos de las empresas públicas o privadas, para ocupar puestos referentes a la carrera de LA. Recomendación: Se propone que la Bolsa de Trabajo promueva los conocimientos y competencias de un egresado de la Licenciatura en Lingüística Aplicada. El PE puede aportar una base de datos con información sobre los sectores públicos y privados a nivel regional, estatal y nacional, relacionados con las áreas que se enseñan en la LLA. Con esta información es posible promover ferias de empleos a fin de fortalecer el Programa de Vinculación Universidad-Empleadores de la UAMCEH. Asimismo, actualizar a los estudiantes de servicio social y los egresados sobre los requerimientos del mercado de trabajo, ya sea para asegurar la permanencia en el mismo o buscar mejores oportunidades.

Page 44: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

34

8. INVESTIGACIÓN FORTALEZAS ❖ Se realizan proyectos de investigación afines al Programa Educativo.

La Investigación que se lleva a cabo en el Programa Educativo de la UACEH es una función sustantiva y forma parte integral de la estructura organizativa del marco normativo del Reglamento de Investigación de la UAT. Cabe señalar que los profesores de tiempo completo de la Licenciatura en LLA sigue este proceso de registro de las investigaciones propuestas, a través del Reglamento General de Investigación y Posgrado, capítulo primero, artículo 6, el cual señala que “la UAT establecerá las políticas institucionales orientadas a mejorar la calidad de la participación de los profesores de tiempo completo, profesores de horario libre, cuerpos académicos, núcleos académicos básicos y alumnos en la universidad”. La Comisión Evaluadora de ACCECISO se percató que estas acciones garantizan el ejercicio pleno de la libertad de investigación de todos los académicos que presten sus servicios en cumplimiento de sus proyectos, planes y programas. Aunado a lo anterior, el PE de LLA considera que, aunque no existe contrato de profesores investigadores, los docentes se asumen en ese papel para adecuarse a las políticas de estímulos al desempeño, PRODEP, y al sistema estatal y nacional de investigadores. Dentro de la estructura académica en que trabajan los docentes de tiempo completo pertenecientes al PE existen diferentes líneas de investigación vinculadas a las asignaturas que integran la malla curricular. Dentro de esas líneas se gestan diversas áreas de investigación, donde se desarrollan los programas y proyectos de investigación en una o varias especialidades, con objetivos comunes, lo que favorece la interdisciplinariedad.

Tabla 8.1 INVESTIGACIÓN VINCULADA A LA DOCENCIA Proyecto Profesor y categoría Asignaturas que

impactan Productos que generan

Exploring the Effects of Rater Training on Intra- and Inter- Rater Reliability: A study of Mexican Raters´ Assessment of University EFL Writing.

Dra. Elsa Fernanda González

Categoría “G”

Adquisición de segundas lenguas,

Enseñanza y evaluación de la expresión escrita en segunda lengua,

Optativa I: Evaluación del Lenguaje

Artículos en revistas indexadas

Trayectorias de Aprendizaje de Profesores de Lenguas Transnacionales.

Dra. Nelly Paulina Trejo Guzmán

Categoría “D”

Política y planeación de lenguas en el sistema educativo mexicano,

Política y planeación de

Artículos en revistas indexadas

Page 45: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

35

Proyecto Profesor y categoría Asignaturas que impactan

Productos que generan

lenguas perspectiva internacional,

Sociolingüística

Enseñanza y Evaluación de Segundas Lenguas (4 asignaturas)

Prácticas de enseñanza y evaluación de la comprensión lectora de múltiples fuentes en educación secundaria

Dra. Norma Alicia Vega López

Categoría “D”

Taller de redacción del español,

Lectura académica,

Enseñanza y evaluación de la habilidad lectora en segundas lenguas.

Artículos en revistas indexadas

Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019, pág. 124.

Cabe señalar que los profesores atienden diversas actividades, tanto en licenciatura, como en maestría, ya sean de carácter curricular, pedagógicas, psicopedagógicas, así como en el ámbito de la planeación, evaluación e innovación educativas, lo que fortalece la formación profesional de los docentes en la investigación. Lo anterior, se aprecia en el siguiente cuadro:

Tabla 8.2 ACTIVIDADES DE LOS PROFESORES Agosto-diciembre 2015

Nombre del profesor Licenciatura Maestría

Elsa Fernanda González Quintero 1

TOTAL TOTAL TOTAL

100% 100% %

Agosto-diciembre 2016

Nombre del profesor Licenciatura Maestría

Elsa Fernanda González Quintero 1

Nelly Paulina Trejo Guzmán 2

TOTAL 2 TOTAL 3 TOTAL

100% 100% %

Agosto-diciembre 2017

Nombre del profesor Licenciatura Maestría

Nelly Paulina Trejo Guzmán 2

TOTAL TOTAL TOTAL

% % %

Agosto-diciembre 2018

Nombre del profesor Licenciatura Maestría

Norma Alicia Vega López 1

TOTAL 1 TOTAL 1 TOTAL

100% 100% %

Agosto-diciembre 2019

Nombre del profesor Licenciatura Maestría

Elsa Fernanda González Quintero 1

TOTAL 1 TOTAL 1 TOTAL

100% 100% % Cuadro diseñado por ACCECISO. Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en

Lingüística Aplicada de la UAMCEH, UAT, 2019.

Page 46: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

36

La Comisión Evaluadora observó que los profesorados de tiempo completo se encuentran vinculados a grupos de investigación afines a sus experiencias y perfiles profesionales que, a su vez, han ido obteniendo el reconocimiento institucional. Como parte de las estrategias para el fortalecimiento de la investigación es importante mencionar que, como resultado de los proyectos de investigación, los docentes han participado en diferentes Congresos a nivel nacional e internacional. Esto ha sido el resultado de, por ejemplo, el convenio que realizó la Coordinadora del PE con la Universidad de Michigan, para realizar un proyecto en específico. La Comisión Evaluadora considera positivo para el Programa Educativo la existencia de Proyectos de Investigación ligados a la malla curricular y también el hecho de que sea una de las actividades prioritarias para los profesores y, en general, para el Plan de Estudios. DEBILIDADES ❖ El Programa Educativo cuenta con un reducido número de profesores

de Tiempo Completo para la investigación.

Respecto a la formación que poseen los profesores de tiempo completo, adscritos al PE, se considera que es limitada para realizar actividades de investigación. Además, ACCECISO observó que no se ha contemplado como prioritaria la asignación de recursos al Programa de Investigación. La Licenciatura en LA no ha podido obtener financiamiento interno. También ACCECISO detectó que no se cuenta con un instrumento que permita medir el impacto de las investigaciones institucionales como en otras IES. Ya que el impacto de la producción de los profesores del Programa Educativo vinculado a la malla curricular se ve reflejado en su incorporación como parte de la bibliografía en los programas de las asignaturas. (Ver informe de Autoevaluación de LLA, de la UACEH, UAT, pág. 132) Recomendación: Los docentes no cuentan con espacios y recursos financieros para la realización y revisión de proyectos de investigación. Ante esto, ACCECISO propone fortalecer este Programa de investigación que permita el incremento y/o fortalecer los cuerpos académicos conducentes a fusionar varios proyectos, teniendo en cuenta los intereses de los profesores y las líneas de investigación afines. De esta manera, se podrán crear mecanismos para medir el impacto de las investigaciones del PE de la Unidad Académica.

Page 47: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

37

9. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO FORTALEZAS ❖ Las aulas cuentan con infraestructura óptima para el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

El Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada cuenta con aulas que tienen condiciones aceptables para el proceso de enseñanza-aprendizaje y la Comisión Evaluadora de ACCECISO hace un reconocimiento a las autoridades por el esfuerzo realizado para brindar a los estudiantes y profesores aulas con un proyector, una computadora y pintarrón para uso del profesor, que le sirve para apoyar a los estudiantes en su formación académica. La Licenciatura en LA tiene asignadas 4 salones para la impartición de clases en el turno matutino, cada uno con un promedio de 37 mesa bancos. ❖ Los centros de cómputo están equipados para el adecuado apoyo

académico de los estudiantes.

La Unidad Académica cuenta con tres centros de cómputo equipados con hasta 20 sillas y 2 computadoras. Además, existen condiciones físicas adecuadas, como aire acondicionado, y se cuenta con equipos de cómputo actualizados en paquetería. Además, disponen de una red inalámbrica de libre acceso, lo cual es positivo para los estudiantes en su proceso de aprendizaje. La Comisión Evaluadora de ACCECISO destaca el interés de las autoridades por tener las salas de cómputo con equipo actualizado y con mantenimiento cada 6 meses para el uso adecuado de los estudiantes en sus actividades diarias de aprendizaje. Cabe señalar que las herramientas de hardware y software, de la Licenciatura en LA, se renuevan periódicamente para ofrecer a toda la comunidad estudiantil un mejor servicio. Asimismo, se han adquirido en los últimos cinco años equipo de cómputo y proyectores. Las tres aulas de las que dispone el PE cuentan con equipos de cómputo actualizados con disco duro de 320 Gb; memoria RAM de 2 Gb; sistema operativo Windows 8 Profesional y red inalámbrica. La Licenciatura en Lingüística Aplicada, consciente de la necesidad de mantener actualizados los equipos de cómputo y el software, realiza actualizaciones de los programas de aplicación específica una vez al año, y cada dos años a los programas de uso general. De esta manera, la UAMCEH anualmente destina un presupuesto significativo para tal fin.

Page 48: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

38

❖ Es adecuada la infraestructura para el trabajo académico de los profesores.

Los profesores de tiempo completo del Programa Educativo cuentan con su propio cubículo, con las condiciones necesarias para desarrollar sus actividades académicas, como son la atención a estudiantes; la preparación de clase, y las labores de investigación, lo que les permite realizar artículos para publicar sobre sus áreas de interés en la disciplina. La Comisión de ACCECISO reconoce también que el PE cuenta con espacios para los docentes de asignatura o tiempo libre, como la sala de maestros en apoyo a sus actividades académicas: de ser necesario podrían ocupar la biblioteca de la UAMCEH. Cabe destacar que el espacio de que ocupa la UAT es una extensión de 4.7 hectáreas y que esta superficie fue donada por comuneros. (Ver informe de Autoevaluación de LLA, de la UACEH, UAT, pág. 140)

Tabla 9.1 MAPA DE LA UNIDAD

Page 49: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

39

10. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIAMIENTO FORTALEZAS ❖ La planeación, organización y evaluación de los procesos

administrativos se establecen bajo un marco normativo.

La Ley Orgánica de la UAT establece que el patrimonio de la Universidad estará constituido por los ingresos y recuperaciones que obtenga por los servicios que preste y por las actividades que realice en cumplimiento de su función académica y en actividades administrativas que fortalezcan su condición patrimonial. De esta manera, la Comisión Evaluadora de ACCECISO identificó un estructurado marco normativo que establece reglamentos para las funciones propias de la Unidad Académica. El presupuesto anual es asignado por la Rectoría. De igual manera, anualmente los coordinadores, responsables y directivos en la UAMCEH se reúnen para exponer las necesidades y participan en la reprogramación para el presupuesto ejercido a través del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE), de la Dirección General de Educación Superior Universitaria. De acuerdo con lo anterior, la Comisión Evaluadora observó que los manuales de funciones y procedimientos para los recursos asignados demuestran una gestión transparente de éstos. La asignación de los recursos por parte de la UAT para la Licenciatura en LLA son planeados con el propósito de apoyar al cumplimiento del desarrollo del Programa Educativo.

TABLA 10.1 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA

UAT

Concepto Cantidad

$

%

Recursos asignados por la Institución 2018 1,600,000.00 100%

Recursos autogenerados NA

Donativos NA

Otros NA

Total 1,600,000.00 100% Fuente: Informe de Autoevaluación elaborado por la Coordinación de la Licenciatura en Lingüística Aplicada de la

UAMCEH, UAT, 2019, pág. 182.

Page 50: INFORME DE EVALUACIÓN€¦ · Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019 iii 3.- PLAN DE ESTUDIOS FORTALEZAS

Informe de Evaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Lingüística Aplicada, UAT / ACCECISO, 2019

40

DEBILIDADES ❖ La asignación del financiamiento externo es insuficiente para el

Programa Educativo.

ACCECISO observó que los fondos externos son insuficientes para las gestiones académicas y administrativas de la UAMCEH. Es importante destacar que, en las actividades a realizar por parte del Programa Educativo de la LLA, y con base en la Reprogramación en el año 2018 del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (anteriormente conocido como PIFI), este programa fue aprobado para la Unidad con la finalidad de contribuir a fortalecer la calidad y pertinencia de la educación superior. Por lo que se establece al programa de “Fortalecimiento de la oferta educativa y la capacidad y competitividad académica de los profesores de la UAMCEH”, con un monto aprobado para el año 2018, de: $710,430.00. Dicho presupuesto, está dividido en tres Objetivos Particulares: (Ver Informe de Autoevaluación de LLA, de la UAMCEH, UAT, pág. 178.)

a) Fortalecer la trayectoria formativa de los estudiantes desde su ingreso, permanencia, egreso y titulación: $391,852.00 b) Fortalecer la oferta educativa de licenciatura y posgrado que permita alcanzar y renovar las acreditaciones de los PE: $263,360.00 c) Impulsar la consolidación de los cuerpos académicos e incrementar los reconocimientos a perfil deseable e incorporación SNI de la planta académica: $55,218.00

Cabe señalar que ACCECISO observó que el presupuesto a nivel externo a ejercer se estructura a partir de cuatro programas institucionales: docencia, investigación, preservación y educación continua. Recomendación: Se sugiere que la Dirección de Planeación del a UAT establezca contacto con los Comités de Contraloría Social del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa, a fin de definir los mecanismos de asignación del presupuesto a las áreas de difusión, capacitación, promoción y seguimiento de la UAMCEH. De esta manera, las instancias externas correspondientes podrán fortalecer y mejorar esta asignación.