informe de derechos humanos y sociales

Upload: helem-mejia

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Informe de Derechos Humanos y Sociales

    1/6

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS

    Y

    ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIN

    Nombres : Walter G. Castillo Enrquez

    Docente : Mendoza Reyes, Emiliano

    Curso :DERECHOS HUMANOS Y

    SOCIALES

    Tema : como vivir en un ambiente

    Sano.

    Ciclo : I

  • 7/28/2019 Informe de Derechos Humanos y Sociales

    2/6

    I. DATOS INFORMATIVOS.

    Institucin educativa :Universidad Catlica Los ngeles de Chimbote Sede universitaria :Trujillo Escuela profesional :Contabilidad/Administracin Docente titular :Mendoza Reyes Emiliano

    II. TITULO

    COMO VIVIR EN UN AMBIENTE SANO

    III. OBJETIVOS:

    3.1. OBJETIVOS GENERALES: Crear conciencia que el cuidado del medio ambiente no solo

    es un estilo de vida sino una necesidad, pues es parte delentorno en el que nos desarrollamos y que debemos trabajar

    en el presente para poder tener un futuro mejor.

    DE TOMA DE CONCIENCIA: Ayudar a las personas y a los

    grupos sociales a que adquieran mayor conciencia del medio

    ambiente en general y de los problemas conexos, y a

    mostrarse sensibles a ellos

    DE CONOCIMIENTOS: Ayudar a las personas y a los

    grupos sociales a adquirir una comprensin bsica del medio

    ambiente

    DE ACTITUDES: Ayudar a las personas y a los grupos

    sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver los

    problemasambientales.

    INFORME FINAL DEL CURSO DERECHOS HUMANOSY SOCIALES

  • 7/28/2019 Informe de Derechos Humanos y Sociales

    3/6

    3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Fomentar el desarrollo sostenible como una nueva forma de

    vida en la cual se convive en armona con el medioambiente.

    Crear polticas y acciones encaminadas al conocimiento del

    tema y por ende a su cuidado.

    Poner en prctica desde cada persona el cuidado del medio

    ambiente desde su hogar, lugar de trabajo y entorno donde

    se desenvuelve.

    Realizar acciones de recoleccin y clasificacin de residuosorgnicos e inorgnicos que sean reciclables.

    Despertar el inters y el compromiso por conservar el

    entorno limpio y ser difusores de la importancia de reciclar

    residuos.

    IV. FUNDAMENTACION:

    El cuidado del medio ambiente resulta primordial si pensamos en un

    futuro, para que todos los seres vivos que habitan este planeta, y sobre

    todo los nios, puedan desarrollarse en un ambiente sano, digno y

    puedan disfrutar de todo lo que la Naturaleza que les brinda. Ellos lo

    tienen muy claro, cosa que no ocurre con los adultos, es por eso que

    este ao se har hincapi en la reeducacin, en la concientizacin y en

    ampliar el campo de accin, para as lograr la participacin y el

    compromiso de ms compaeros de la escuela, las familias, los vecinos

    y all donde se pueda llegar.

    Si recibimos una orientacin adecuada aprenderemos a vivir de manera

    que aprovechemos el medio ambiente sin perjudicarlo. Es decir, si

    aprendemos valores de prevencin y a disfrutar de los recursos

    naturales, de modo que la calidad de vida de todos los seres humanos

    sea mejor, sabremos como contribuir a mantener un ambiente

    saludable, bello y benfico para todOS

  • 7/28/2019 Informe de Derechos Humanos y Sociales

    4/6

    V. JUSTIFICACIN.

    Hoy en da, es indispensable que nios, jvenes, maestros, padres de

    familia y todos los integrantes de la sociedad reafirmen su compromiso con

    el cuidado y la preservacin del medio ambiente. Por ello, no es suficiente

    impartir conocimientos tericos en la materia; tambin es necesario

    ponerlos en prctica para detectar los problemas particulares de cada

    regin e implementar las medidas necesarias que contrarresten el dao al

    medio ambiente, a fin de procurar su conservacin.

    Adems de la tarea educativa desarrollada, es necesario poner en prctica

    dichos conocimientos en el entorno escolar e implementar accionesencaminadas a la mejora y el mantenimiento de la infraestructura fsica de

    las escuelas. Algunas escuelas tienen espacios poco saludables que

    contradicen los contenidos de promocin y educacin para la salud que se

    estudian en el saln de clases. Cuando las instalaciones del inmueble son

    inadecuadas debido a la falta de higiene y de mantenimiento, se favorece la

    presencia de enfermedades y diversos malestares fsicos que, segn

    expertos en salud, tienen efectos adversos en el proceso educativo y en el

    desarrollo social.

    Algunas de las condiciones principales que afectan el entorno escolar son la

    falta de agua potable, la insalubridad de los sanitarios, el almacenamiento

    de agua sin las medidas adecuadas, los tinacos y bebederos en mal estado,

    los sistemas de drenaje y agua sin mantenimiento, los inmuebles escolares

    infectados de fauna nociva, las reas verdes destruidas, entre otras. Por lo

    anterior, es necesario que, para el cuidado, mejora y limpieza del entornoescolar, la comunidad educativa participe de manera coordinada, informada

    y comprometida con el bienestar de los estudiantes.

  • 7/28/2019 Informe de Derechos Humanos y Sociales

    5/6

    VI. METAS

    Lograr cambios de comportamiento frente al manejo de los

    residuos. En el local.

    Implementar y ampliar la cobertura del barrido y limpieza devas en las vas pavimentadas al 90%

    Recuperar el 50% de los residuos recuperables (cartn, papel,

    plstico, vidrio y metales) y 60 de los residuos orgnicos slidos.

    Implementar campaas de reciclaje en el hogar y en local club

    de madres, concientizando a todas las personas que nos rodean

    acerca de la importancia de la adecuada separacin de desechos

    orgnicos y posible reutilizacin de desechos no orgnicos.

    Investigar diferentes tcnicas para la transformacin de material

    reciclable como el papel, el cartn y otros.

    Realizar una experiencia de comercializacin de productos

    reciclables y/o productos elaborados a partir de material

    reciclado.

    VII. DIFICULTADES.

    En la asignatura Derechos humanos y sociales, durante su desarrollo,he tenido algunos inconvenientes por el exceso de tareas a realizar de

    otras reas, excesiva presin en el cumplimiento de los trabajos y

    exposiciones por parte de los docentes, falta de tiempo, escasas

    reunin para trabajar en grupo por parte de nuestros compaeros por

    que trabajan y por la distancias en que vivimos cada uno, gastos en la

    movilidad, no tener un ambiente para realizar nuestros trabajos, etc.

  • 7/28/2019 Informe de Derechos Humanos y Sociales

    6/6

    VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURAN ACTIVIDADES REALIZADAS SEMANAS1 Reunin del grupo de estudiantes x2 Reunin con las madres de familia del club x3 Coordinacin de fecha, para la charla x4 Charla informativa (reciclaje) cuidemos el

    medio ambientex

    Recoleccin de datos de informacin xElaboracin del informe grupal xInforme final personal x

    IX. RECURSOS1. HUMANOS

    Docente de la facultad

    Alumnos2. MATERIALES

    Papel Bonn

    Lapiceros

    Resaltador

    Lpiz

    Tipiados

    Impresin3. FINANCIAMIENTO

    Est a cargo por el alumno, para sus exposiciones y trabajosque les encomienda.

    CONCLUSIONES:

    El Medio Ambiente debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos

    y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la

    destruccin de la capa de ozono, la contaminacin del agua, el dixido de

    carbono, acidificacin, erosin del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de

    contaminacin estn destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las

    dems causas" somos nosotros mismos, hay personas que no les importa tirar

    una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez ms

    estn contaminando el ambiente, lo correcto sera colocar la basura o los residuos

    en la papelera o llevarlo al basurero ms cercano que se encuentre en la calle,

    para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege

    de los rayos ultravioletas del sol. Mi mensaje es: "No tires basura donde no

    debes, mantn limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida,

    porque lo es".

    http://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/la-basura/la-basura.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/recibas/recibas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/contam/contam.shtml