informe de contextualización mariela.docx

6
Informe de contextualización Colegio Siglo XXI Profesora: Dra. Mónica Kaechele Cátedra: Taller Pedagógico IX Estudiante: Mariela Arévalo Salazar. 25, mayo, 2015 Temuco, Chile.

Upload: mariela-arevalo-salazar

Post on 12-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de contextualización mariela.docx

Informe de contextualización

Colegio Siglo XXI

Profesora: Dra. Mónica Kaechele

Cátedra: Taller Pedagógico IX

Estudiante: Mariela Arévalo Salazar.

25, mayo, 2015

Temuco, Chile.

Page 2: Informe de contextualización mariela.docx

Identificación de la institución:

Perfil de la Institución:

Visión y Misión del establecimiento

En el marco Institucional señala que el establecimiento está fundamentado en el decreto 40 y ligado a los lineamientos entregados por el Ministerio de Educación, mencionando también aspectos generales como lo son la misión, visión, la dependencia, entre otros. En el apartado de la Fundamentación valórica, muestra los valores que desean formaren los estudiantes y la importancia de la participación de los padres, en el siguiente punto señalan la identificación institucional, donde dan a conocer el objetivo general mencionando tres aspectos relevantes, el desarrollar una enseñanza integral, desarrollar en todos los estudiantes su capacidad de aprender y contribuir a la formación ético valórica, también mencionan los objetivos estratégicos, el desarrollo personal, el desarrollo intelectual, el desarrollo cognitivo y finalmente el desarrollo comunitario. Luego dan a conocer la Identificación Institucional, a través de una base de datos de la unidad educativa con año 2008, haciendo también una breve descripción de la comunidad escolar, más una reseña histórica de la escuela, donde mencionan que abre sus puertas el año 1997 a la comunidad de Temuco, financiada a través de la subvención Estatal y el aporte de apoderados mediante el financiamiento compartido. Dentro de la Dimensión Pedagógica Curricular registran los antecedentes curriculares de los profesores, los antecedentes pedagógicos, como el rendimiento escolar, por otro lado muestran el organigrama del colegio, seguido a estos puntos se pueden visualizarlos recursos con los que cuenta la institución partiendo por los recursos humanos.

Una de las cosas que más llama la atención en el ingreso del colegio, es que ese ambiente de prosperidad y de empatía entre estudiantes, estudiante-profesor y profesor-estudiante, está muy distanciado de lo que se explica en el PEI de la institución. Otro de los puntos que cabe resaltar es la infraestructura del colegio el cual, no esta preparado para tener la cantidad de estudiantes (por sala) que tienen, este es un grave problema a la hora de implementar actividades con los estudiantes, ya que debido al espacio, las actividades que por lo general se pueden organizar, son aquellas en la que los y las estudiante no se desplacen o muevan mucho de sus asiento.

La convivencia entre profesores es grata, tanto entre profesoras de planta, como los directivos, auxiliares, etc. También el trato para con los estudiantes en práctica, es muy amigable, no poniendo resistencia y

Page 3: Informe de contextualización mariela.docx

hablando con nosotros de una manera muy cordial, al mismo tiempo de ofrecer ayuda en cuanto a materiales y tiempo para poder desarrollar nuestro trabajo en el colegio con los estudiantes.

Recursos Humanos:

Sostenedor del Colegio Planta Directiva, Dirección y Unidad Técnico Pedagógica e Inspectoría

General. Plana Docente.  Alumnos y Alumnas de Kinder a Octavo Básico.  Personal docente a cargo de Inspectoría general y secretaría. Auxiliares.  Centro de Padres y Apoderados.

Recursos Físicos: El espacio físico ocupado por el Colegio consta de 35 mts. de frente por 70 mts. De fondo, su construcción es de concreto y madera, cuenta de dos pisos y un subterráneo.

 Dependencia Directiva, Dirección, UTP, e Inspectoría. Sala de profesores  Salas de clases iluminadas y calefaccionadas  Sala de clases de kínder con servicios higiénicos Biblioteca ( escasos libros y muy pocas copias de estos)  Sala de proyección audiovisual equipos de televisión, video, DVD,

datashow Patio: techado y no techado Sala de personal auxiliar Laboratorio de informática Computadores (6), máquinas digitales, cámara de video, radios y equipo

de fotocopiadora. Servicios higiénicos de profesores, alumnos y alumnas

y personal auxiliar  Implementos deportivos

Perfil del curso:

Page 4: Informe de contextualización mariela.docx

Curso 5 año AProfesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Evelyn Correa Araya

Número de estudiantes

30

Cantidad de mujeres 11Cantidad de hombres 19Horario de clases Lunes = 11:15 a 13:00, Martes= 8:00 a 9:45

Descripción general de los estudiantes

Los estudiantes del 5ªA son alumnos dispuestos a aprender e interesarse por las nuevas formas de aprendizaje, con estoy me refiero a actividades que sean más innovadoras y desafiantes para ellos, uno de las cosas más interesantes que se puede ver en el aula es el trabajo que se lleva a cabo en esta, todo el trabajo y aprendizaje de los estudiantes gira en torno a los textos escolares, en donde tiene que hacer diferentes actividades como:

Leer información del libro. Responder preguntas del libro Realizar actividades del libro. Copiar mapas conceptuales (sin ser explicados) del libro. Estudiar del libro. Copiar en el cuaderno.

Como se menciona anteriormente, los estudiantes se muestran entusiasmados al realizar actividades que los saquen de su cotidiano, sea el caso del texto escolar, esto además comprobado con el test de intereses aplicado en el curso, en donde mas del 90% de los estudiantes deseaban hacer actividades diferentes a escribir en el cuaderno y trabajar en el texto escolar.

Dentro del grupo curso se puede destacar a un niño con necesidades educativas especiales, los cuales fueron diagnosticados con asperger según la información dada por la profesora, a este estudiante no se le hace adaptación curricular, La profesora al referirse al tema a dicho que no está segura de la condición del estudiante debido a que en el colegio no hay psicopedagogo u profesores de educación diferencial que puedan dar un informe completo sobre el estudiante, en este caso se hace difícil el poder trabajar con el alumno ya que este no habla en clases y no hace trabajo alguno solo se dedica a estudiar, cuando algún estudiantes o profesor se acerca a hablarle, este inmediatamente se tapa los oídos para no escuchar a excepción de su compañero de banca, el cual escucha pero tampoco hace caso cuando este le dice que debe de trabajar.

Page 5: Informe de contextualización mariela.docx

Clima en el aula.

Los estudiantes del 5ªA como se a descrito anteriormente es un curso dispuesto a aprender de una forma innovadora y activa, en donde puedan opinar abiertamente, otra cosa importante es que como grupo curso están unidos en cuanto a convivencia escolar respetándose entre ellos mismo y a las profesoras, a pesar de tener por lo general un buen comportamiento los estudiantes necesitan consensuar normas de convivencia especialmente por el ruido excesivo que se produce algunas veces en clases y que muchas veces es molesto no solo para los docentes sino también entre ellos que se quejan del dolor de cabeza, a pesar de estas cosas el curso tiene un manejo sobre la historia y pueden sin ningún problema hacer un paralelo entre lo que pasaba en el pasado y los acontecimientos de ahora.

Una de las cosas preocupantes es el espacio al que están sometidos los estudiantes, ya que el salón de clases es muy pequeño para actividades en grupo, y no permite un normal desplazamiento en ella. Tampoco hay suficiente lugar para poder dejar material en el aula y que los estudiantes puedan tener a mano para trabajar.