informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion + 5 y +- 12 ( electronica )

6

Click here to load reader

Upload: aldo-corp

Post on 13-Jun-2015

1.715 views

Category:

Technology


6 download

DESCRIPTION

informe de pcb construccion de fuente de+ - 5 y 12 voltios

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion  + 5 y +- 12 ( electronica )

TEMA:

CONSTRUCCION DE UNA FUENTE DE ALIMENTACION +5,-5,+ 12, -12 MEDIANTE

UN CIRCUITO PCB EN UNA PLACA DE BAQUELITA

ALUMNO

VASQUEZ

CURSO

6º ELECTRICO

MATERIA

INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENEDAS Y EDIFICIOS

FECHA DE ENTREGA

Miércoles, 06 de marzo de 2013

Page 2: Informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion  + 5 y +- 12 ( electronica )

TEMA: CONSTRUCCION DE UNA FUENTE MEDIANTE UN CIRCUITO PCB

OBJETIVO: CONOCER LOS BENEFICIOS DE LOS CIRCUITOS PCB EN LA CONSTRUCCION DE CIRCUITOS

FIJOS

MARCO TEORICO

Circuito impreso: EL circuito impreso, tarjeta de circuito impreso o PCB es una superficie constituida

por caminos o pistas de material conductor laminadas sobre un sustrato no conductor. El circuito impreso

se utiliza para conectar eléctricamente - a través de los caminos conductores, y sostener mecánicamente -

por medio del sustrato, un conjunto de componentes electrónicos. Los caminos son generalmente

de cobre mientras que el sustrato se fabrica de resinas de fibra de vidrio reforzada (la más conocida es la

FR4), cerámica, plástico, teflón opolímeros como la baquelita.

La producción de los PCB y el montaje de los componentes pueden ser automatizada.1Esto permite que en

ambientes de producción en masa, sean más económicos y confiables que otras alternativas de montaje-

por ejemplo el punto a punto. En otros contextos, como la construcción de prototipos basada en ensamble

manual, la escasa capacidad de modificación una vez construidos y el esfuerzo que implica la soldadura de

los componentes2 hace que los PCB no sean una alternativa óptima.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

A) MATERIALES: -BAQUELITA

-PAPEL CALCO,

-MARCADOR

-LUSTRE

-TALADRO

-BROCA DE 0.9 1.2 MM

-ACIDO

-GUANTES DE LATEX

-AGUA

-COMPUERTAS LM7912, LM7905, LM7805, LM7812,

Page 3: Informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion  + 5 y +- 12 ( electronica )

-2 CONDENSADORES DE 1000µF

-4 CONDENSADORES 0.01µF, 1

-PUENTE DE DIODOS, ESTAÑO,

-CAUTIN

-BORNES DE 3 Y 5

B) ESQUEMA :

CONSTRUCCION:

PASOS

· Se toma la placa virgen y se coloca bajo el diseño realizado, haciendo que coincidan los bordes de éste

con los de aquélla y de forma que la cara de cobre de la placa toque el papel. Para que no se muevan ni el

papel ni la placa, se aconseja sujetarlos con cinta adhesiva.

· Con una punta de trazar o un punzón, pinchar exactamente en el centro del punto de soldadura, con el fin

de que esta marca quede señalada en la cara de cobre. Se tendrá cuidado de no olvidar ningún punto de

soldadura.

· Una vez hecho esto, se separan la placa y el papel del diseño; se notarán los punteados realizados en la

operacion anterior.

· Se limpia la cara de cobre de manera que no conserve ningún tipo de suciedad. Esta operación se puede

hacer de diversas formas: con agua y jabón, con estropajo en seco o con agua, etc., pero se aconseja

hacerlo con goma de borrar.

· Con un rotulador resistente al ataque ácido y, a ser posible, con ayuda de una plantilla de círculos, se

dibujarán los círculos correspondientes a los puntos de soldadura, cuidando de que queden perfectamente

centrados sobre los puntos marcados. Se tendrá la precaución de no tocar el cobre con la mano, para

evitar mancharlo.

Page 4: Informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion  + 5 y +- 12 ( electronica )

· Cuando se haya terminado de dibujar los círculos, con el mismo rotulador y la ayuda de una regla, se

trazarán las pistas sobre la cara de cobre, cuidando que sean exactas a las que se trazaron en el papel de

diseño.

· Alcanzado este punto, se puede optar por taladrar o por atacar; se aconseja atacar primero para evitar

rayar las pistas dibujadas.

· Para proceder al atacado, se puede recurrir a varios tipos de mordiente líquido atacador) : El Cloruro

Férrico (muy lento, pero poco corrosivo), el Ácido Clorhídrico (rápido, pero muy corrosivo), u otros

métodos que se distribuyen como atacadores rápidos en el comercio. Si el atacado se realiza en el

domicilio, se aconseja usar Cloruro Férrico, pues prácticamente carece de emisión de gases nocivos; en

cualquier caso, úsese en lugares bien ventilados; se tendrá que evitar el contacto de cualquier metal con el

mordiente, pues aquél sería atacado. En nuestro caso, aplicaremos el Ácido Clorhídrico; para ello,

tomaremos una medida de este ácido, dos medidas de agua natural (del grifo) y tres medidas de Agua

Oxigenada de 110 volúmenes.

¡Cuidado!: Estos líquidos, así como la mezcla, son altamente corrosivos. Si no se manejan con mucho

cuidado, pueden provocar quemaduras en la piel o las ropas, por lo que debe prestarse La máxima

atención cuando se manipulen. Si, por accidente, el mordiente tocara los ojos o la boca, lavar

inmediatamente con agua abundante y acudir urgentemente u un médico.

Si el atacado se realiza en un laboratorio perfectamente acondicionado, se recomienda utilizar la mezcla

de Acido clorhídrico y Agua oxigenada; en caso contrario, por ejemplo en el domicilio particular, se deberá

utilizar un producto menos tóxico: cloruro férrico, atacador rápido, etc.

Depositada la mezcla en una cubeta de plástico (nunca metálica), ya se puede introducir la placa. Dejar

actuar a la mezcla dando un ligero movimiento a la cubeta, sin perder de vista la placa, puesto que suele

tardar muy poco tiempo en eliminar el cobre sobrante. Cuando se vea que en la placa no queda más cobre

que el propio de las pistas, con ayuda de unas pinzas de plástico, extraer la placa y, cuidando el goteo que

se produce, colocarla bajo el grifo y lavarla con agua abundante. En el momento de desechar el mordiente

utilizado, elegir un desagüe que carezca de tuberías metalicas, pues resultarían atacadas y se podrían

producir averías en dichos conductos.

· Cuando ya esté la placa seca, se eliminara la tinta que cubre el cobre; para ello se puede utilizar

disolvente o estropajo.

· A continuación se procede al taladrado.

Atención a la máquina taladradora: como tal máqainu, si no se maneja con precaución puede ser muy

peligrosa.

Para el taladrado de los puntos de soldadura, se usará una broca de 1 mm, exceptuando los puntos de

soldadura de espadines y resistencias ajustables, que se efectuarán con broca de 1,25 mm.

· Terminado el taladrado, sólo queda soldar los componentes a la placa: éstos se insertarán por el lado del

aislante para que las patillas del componente sobresalgan por la cara de pistas de cobre y así poder

soldarlas

· Cuando se hayan terminado las soldaduras, con un alicate de corte se cortarán los trozos sobrantes de las

patillas.

Page 5: Informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion  + 5 y +- 12 ( electronica )

Y con esto habremos terminado el diseño, reali zación, atacado y montaje de una placa de circuito impreso.

RESULTADOS: Este circuito obtenido nos da voltajes positivos y negativos los voltajes positivos son +5V y

+12V los valores negativos son -5V y -12V.

RECOMENDACIONES: Al construir las pistas del circuito PCB tener muy en cuenta las siguientes

recomendaciones.

Trazamos las pistas coincidiendo con las líneas de la cuadrícula o formando un ángulo de 45º con éstas. No

se realizarán pistas con ángulos de 90º, El ancho de las pistas dependerá de la intensidad que vaya a

circular por ella. Se tendrá en cuenta que 0,8 mm puede soportar, dependiendo del espesor de la pista,

alrededor de 2 Amperios, 2 mm, unos 5 Amperios y 4,5 mm, unos 10 Amperios. En general se realizarán

Page 6: Informe de construccion de circuito pcb de fuente de alimentacion  + 5 y +- 12 ( electronica )

pistas de unos 2 mm aproximadamente.

Entre pista y pistas y puntos de soldadura se observará una distancia que dependerá de la tensión eléctrica

que se prevea que exista entre ellas; como norma general, se dejará una distancia mínima de unos 0,8 mm;

en casos de diseños complejos, se podrá disminuir hasta 0,4 mm.

La distancia entre pistas y los bordes de la placa será de dos décimas de pulgada, aproximadamente unos 5

mm.

Al trabajar con el ácido tener muy en cuenta que no se podrá tocar con las manos no regar en el piso ni en

la ropa porque se mancharía hasta podría romperse.

No pasarán pistas entre dos terminales de componentes activos (transistores, tiristores) a no ser que se

conecten a otro terminal del mismo o que sea imprescindible.

CONCLUCIONES: ESTE CIRCUITO ES MUY UTIL YA QUE PERMITE TENER UNA FUENTE FIJA Y LA MISMA YA

PARA USOS EN LA QUE SE REQUERIERAN LO VOLTAJES DE ESTA FUENTE SON MUY UTILIZADOS

RECURENTEMENTE EN EL DISEÑO DE CIRCUITOS O PARA LAS PRUEBAS RESPECTIVAS

BIBBLIOGRAFIA: CUSO BASICO CEKIT 2º EDICCION