informe de bioquimica completo parte 3

9
3. RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN LA LECHE (VACA) 1. Introducción La leche de vaca contiene en promedio, alrededor de 7 gramos de minerales por litro. La distribución y concentración de estos elementos en la mezcla de fases en equilibrio que la constituyen, difiere de acuerdo al elemento de que se trate. En la fase acuosa continua se encuentran disueltas, conjuntamente con lactosa y compuestos nitrogenados solubles, sales minerales u orgánicas como citratos, fosfatos y cloruros de Ca, K, Mg, Na y trazas de Fe. En la fase coloidal están en suspensión micelas de caseína insoluble que contienen aproximadamente un 20 % del Ca y P unidos a su estructura y sales compuestas de fosfato de Ca coloidal, citratos y Mg en proporciones fijas, que contribuyen a estabilizar las micelas. Los glóbulos de grasa emulsionados contienen un 1% de fosfolípidos y en sus membranas se fijan Fe, Cu, Zn y Mn. Más de la mitad del Fe y alrededor del 80% del Zn y Cu se fijan a micelas de caseína y entre el 15 al 30% del Fe, Zn y Cu se unen a las proteínas solubles. Las -lacto albúminas contienen un átomo de Ca por molécula. (1, 2, 3). 1 La leche es uno de los alimentos más completos para cualquier edad. Entre los nutrientes más importantes, la leche aporta al organismo.. 2 1.-Calcio. Para el crecimiento y fortalecimiento de los 1 Contenido de nutrientes minerales en leches de vaca y derivados de Argentina. Sara Josefina Closa, María C. de Landeta, Daniel Andérica, Andrés Pighín, Juan A. Cufré (2003) http://www.scielo.org.ve/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0004- 06222003000300016 2 Lacturale S.A.T (2011) http://www.lacturale.com/ FAQSFicha.aspx?i=3&p=1

Upload: mario-calixto

Post on 12-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

para los quimicos

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

3. RECONOCIMIENTO DE NUTRIENTES EN LA LECHE (VACA)

1. Introducción

La leche de vaca contiene en promedio, alrededor de 7 gramos de minerales por litro. La distribución y concentración de estos elementos en la mezcla de fases en equilibrio que la constituyen, difiere de acuerdo al elemento de que se trate. En la fase acuosa continua se encuentran disueltas, conjuntamente con lactosa y compuestos nitrogenados solubles, sales minerales u orgánicas como citratos, fosfatos y cloruros de Ca, K, Mg, Na y trazas de Fe. En la fase coloidal están en suspensión micelas de caseína insoluble que contienen aproximadamente un 20 % del Ca y P unidos a su estructura y sales compuestas de fosfato de Ca coloidal, citratos y Mg en proporciones fijas, que contribuyen a estabilizar las micelas. Los glóbulos de grasa emulsionados contienen un 1% de fosfolípidos y en sus membranas se fijan Fe, Cu, Zn y Mn. Más de la mitad del Fe y alrededor del 80% del Zn y Cu se fijan a micelas de caseína y entre el 15 al 30% del Fe, Zn y Cu se unen a las proteínas solubles. Las -lacto

1.-Calcio.Para el crecimiento y fortalecimiento de los huesos y dientes.2.-Fósforo.Para el desarrollo de la memoria y el cuidado del cerebro.3.-Proteinas.Para los músculos.4.-Vitaminas.Vitamina A para el crecimiento y la visión.Vitamina D para la ayuda en los procesos de absorción del calcio.5.-Minerales.Como el Magnesio, Iodo, Potasio y Hierro como fuente de fuerza y vitalidad.6.-Hidratación.Para hidratar el organismo especialmente después del ejercicio.

Gracias a todos estos nutrientes de la leche, es un alimento que:3

Previene enfermedades como la osteoporosis, el cáncer de mama y el cáncer de colon.Ayuda a reducir la presión arterial y el colesterol malo, disminuyendo así los riesgos de enfermedades cardiovasculares.

2 Lacturale S.A.T (2011)

http://www.lacturale.com/FAQSFicha.aspx?i=3&p=1

3 Nutrientes de la leche (2009) http://vivirsalud.imujer.com/2011/06/07/nutrientes-de-la-leche

Page 2: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

Ayuda a combatir el insomnio.

2. OBJETIVOS Reconocer los

macronutrientes, micronutrientes, carbohidratos y lípidos presentes en la leche de vaca (Jersey).

Determinar por medio de reactivos y calentamiento los nutrientes que presenta la leche de vaca (Jersey).

3. MÉTODOS

El método a utilizar en esta práctica es cuantitativo, en el cual determinaremos la presencia deMacronutrientes, micronutrientes, carbohidratos y lípidos encontrados en la leche de vaca (Jersey).

3.1 Materiales y reactivos

Tubos de ensayo Pinza para tubo de ensayo Gradilla para tubos de ensayo Vaso precipitado Embudo hirch Papel filtro Colador tela

AgNO3 HNO3 C2H4O2 Molibdato de amonio Oxalato de amonio

Page 3: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

Biuret (Pesar 3 gr. de CuSO4 .5H2O, adicionarle 9 gr. de tartrato de sodio y potasio y disolver en 500 ml de NaOH 0.2 M; Añadir 5 gr. de KI y completar a 1000 ml con NaOH).Felling A (Pesar 34.6 gr. de CuSO4 .5 H2O (vitriolo azul) y disolverlo en 500 ml de H2O destiladaFelling B (Pesar 173 gr. de tartrato de Na y K (sal de Rochelle) se le añaden 62.5 gr. de NaOH y se lleva hasta 500 ml de H2O)Benedict (Solución A: Pesar 173 gr. de Citrato de sodio, adicionarle 100 gr. de Na2CO3 completar a 800 ml de H2O destilada. Filtrar y completar hasta 850 ml de H2O. Solución B: Pesar 17.3 gr de CuSO4 y disolverlo

en 150 ml de agua destilada Disolver suavemente la solución B en la A agitando continuamente)Millón (Pesar 40 gr. de nitrato de mercurio, adicionarle 57 ml de HNO3 concentrado, luego se calienta y se lleva a 200 ml, se deja sedimentar y se decanta (preparación en cámara extractora)).Tollens (2 gotas de NaOH al 5% a 1 mL de AgNO3 al 5%. Agitar el tubo y añadir gota a gota y con agitación NH4OH 2M, hasta que se consiga disolver el precipitado de AgOH, que previamente se había formado).Sudan lll (1 gr. de sudan en polvo +30 ml de ácido acético y completar con 70 ml de H2O. Calentar para lograr una mejor disolución)

3.1.1 Determinación de vitaminas o minerales (micronutrientes)

Se toma un tubo de ensayo, adicionamos 30 gotas muestra +18 gotas AgNO3 (presencia de cloruros).Se toma un tubo de ensayo, adicionamos, 30 gotas muestra + 1 ml de molibdato de amonio +3 gotas HNO3 + baño maría. (Presencia de fosfatos)Se toma un tubo de ensayo, adicionamos 30 gotas de la muestra +8 gotas de oxalato de amoniaco al 1% (presencia de calcio)

3.1.2 Determinación de proteínas (macronutrientes)

Se toma un tubo de ensayo, adicionamos 30 gotas de la muestra + 10 gotas de biuret (hasta obtener coloración violeta).Se toma un tubo de ensayo, adicionamos una porción de coagulo

+ 10 gotas de biuret (el coagulo debe tomar coloración)

3.1.3 Determinación de carbohidratos

Se toma un tubo de ensayo, adicionamos 5 gotas de felling A + 5 gotas de felling B + 10 gotas de la muestra + baño maría. (Hasta obtener coloración rojo ladrillo)

Se toma 30 gotas de la muestra en un tubo de ensayo, adicionamos 10 gotas de benedict + baño maría.

Se toma 30 gotas de la muestra en un tubo de ensayo adicionamos 10 gotas de millón + baño de María.

Se toma un tubo de ensayo, adicionamos 30 gotas de la muestra +10 gotas de tollens + baño maría (hasta obtener coloración gris, espejo de plata o negro)

3.1.4 Determinación lípidos

Page 4: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

Tomamos en un tubo de ensayo 10 gotas de leche + 3 gotas de sudan lll (hasta obtener coloración rosada)

3.1.5 resultados y discusiones

Tabla 1. Determinación de vitaminas, proteínas, carbohidratos, y lípidos.

MUESTRA

AgNO3

MOLIBDATO DE AMONIO

BIURET

FELLING

BENEDICT

TOLLENS

MILLON

SUDAN lll

Leche de vaca (Jersey)

+ + + + + + + +

En la determinación de micronutrientes o minerales presentes en la leche encontramos que las muestras dan positivas utilizando AgNO3, obteniendo una coloración blanco (presencia de cloruro), Molibdato de amonio + HNO3, obteniendo una coloración verdosa (presencia de fosfatos), y Oxalato de amoniaco al 1% obteniendo una coloración blanca o transparente (presencia de calcio), como se muestra en la figura 1. Determinando las proteínas presentes en la leche las muestras dan positivas usando el reactivo de Biuret, obteniéndose una coloración azul intensa tanto en la muestra como en el coagulo. Al determinar los carbohidratos con reactivo de felling Ay B las muestras dan positivas obteniéndose un color rojo ladrillo, al utilizar benedict la coloración amarilla, utilizando el reactivo de millón la coloración fue vino tinta y utilizando el reactivo de tollens se obtuvo una coloración negro o espejo de plata(gris), indicándonos la presencia de carbohidratos en la leche. Por

ultimo determinando los lípidos presentes utilizamos el reactivo Sudan lll arrojándonos una coloración roja o rosada como se muestra en la figura 2.

FIGURA 1

Page 5: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

FIGURA 2

Page 6: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

Resultados obtenidos en el reconocimiento de los macronutrientes.

CONCLUSIONES (1)

La aplicación de las normas de bioseguridad, es importante para obtener resultados óptimos y no presentar accidentes relacionados con el mal uso de los materiales o desconocimiento del material a usar.

Page 7: Informe de Bioquimica Completo Parte 3

Se identificaron los símbolos de peligrosidad y toxicidad a menudo en algunas áreas de laboratorio.

CONCLUSIONES (2)

Identificamos las funciones de las membranas como selectiva y semipermeable por los procesos de ósmosis, ya que hubo el traspaso de pequeñas moléculas. Así se pudo observar el cambio de concentración.

En cada proceso de vegetales se pudo identificar los procesos hipertónico, hipotónico e isotónico.

CONCLUSIONES (3)

Se logró reconocer los macronutrientes, micronutrientes, carbohidratos y lípidos presentes en la leche de vaca (Jersey).

Identificamos por medio de reactivos y calentamiento los nutrientes que presenta la leche de vaca (Jersey), obteniendo diferentes coloraciones que nos indicaban si la práctica era positiva o negativa.

Mediante la identificación de la calidad de la leche con los reactivos se obtuvieron resultados positivos identificando que la calidad de la leche de vaca (Jersey) es buena para el consumo encontrándose en ella macronutrientes y micronutrientes esenciales para el organismo.

Page 8: Informe de Bioquimica Completo Parte 3