completo parte 3

7
7/25/2019 Completo Parte 3 http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 1/7 3. CRiTI CA M ARXISTA YP ARTI CI PACI ON C IUDADANA  Pensa r l a part icipacion ciud adana en terrnino s a mplio s ca racterizada historicament e ye n funcion de ad versario s, co m o s e propon e e nl os capit ul o s 1 y 2, no unicame nte atiza la crftica contra lo s mo delos li- berales de democraci a, c iudadanf a y participacion, si no qu e a plica de l mi sm o modo a l as co rrientes de la izquierd a ra dical. Es tas iiltima s insist en en mantener ciert as c ategorfas qu e a plicaban historicamente en el siglo XIX, per o q u ea hora en e l umb ral del siglo XXI, no pueden sos tenerse. Deslindar se ideologicamente del concepto  participa- cio, as como e ld e c iudadania , e s dar l ae xclusividad de la nocion al liberalismo. La n egacion de s u im portanci a t eorica, tant o c omo empf ri ca, no a yud a a compr ender el sentido qu e a dopta la participa- cion ciudadana, dependiend o d e l a or ien tacion polftica  ideologica con que s ef und ament e, a sf c omo de su entorn o h istorico. Considero que l a c uestion debe plant ears e e n una perspectiva dialectica. Como dice Roberts  1999 , e l di scur so sob re la ciudadanfa puede servir efectivament e a int ereses part icul are s y elitistas, contri- buyendo a legitima r l a inequi dad, Sin embargo , e l discurso y las practicas d ec iudadanfa especfficas han generado una din amica pro- pi a qu e se ha escapad e a l control de la se lite sy el Es tado. La ciuda- dani a se constituye por practica s soc iales inestabl es, y estas producen un d esigual campo de batalla. Ys i bien los resultados institucionales d ee sas practicas d ec iudadanfa pueden ser determinados desd e a rri- ba, la luch a so cia lp o r d erechos ciud adano s pu ede cre ar o portunida- de sp ara increment a r l a influencia des d e a bajo. La identidad de la ciud adanfa  en l ac iud adania n o se explica iinicament e pOl ' la int egracion, la inclusi on y la homogenizacion de visione s d e un grup o c ompac to. La ciudadanf a, co mo id entidad colectiva, s e co nfront a co n la di ferencia, la exclusion y la div ersidad. Es esta tensi o n l a qu e ca lific a a la s dist int a s f orm a sd e identida d po - litica (cf. Mo uffe, 200y, por consi guiente, alas distintas practicas ciudadanas. Cua ndo lo s individuo s luch a n por tr ansformar  ampliar l ac iud a- dani a e st an realizando un c uestionamient o simbolico, p ar a u sar la [9 2] CRiTIC AM ARXIS TA Y PARTICIPACION CIUDADANA 93 idea de Melucci  198, a los codigos dominantes yc rean con ello un espacio d e co nflicto , e l qu e cons ider o u n espaci o de c iudadanfa (cf. Tamayo, 200. Es en este contexto d ed esigualdad y tension, que sc define n no rmas de participaci on yd e distribucio n d e l os r ecursos en una co mun ida d. E llo prue ba q u e e n l ac iud adanf a se re flejan las desigualdades sociales, l ac arencia de justi c ia s ocial, l ad istribucion ine quitativa de los recursos, los limites de las liber tades individuales, )' la lucha por el poder. E n e ste capitulo intento revalorizar el concepto de participacion ciudadan a a parti r d e una reflexion historica, basa d a e n Wa llerstein, )' e n un a ponderacion de l as mir adas crftica s d e Kar l Ma rx y Lev Trotski sob re ex perienci as f und amental es oc urrid as e n el siglo XIX y pri ncipios del xx como  fueron J a Co mun a de Pa ris y Ja Revolucion de 1905. La s as um o co m o ex periencias revolucionarias de formas radicales de participacion. I.A S L IBERTA DES DEM OCRA.TICAS EN PERSPECTI VA H ISTOlUCA La construcci on de l ac iudadanf a n o es un h ech o a isJado ni p enna- ne nte. Ha s id o p roducto d e tra nsf ormacioncs historic as y h a s ido, adernas , resultado de l a pa rticipacion revoJucionaria de la burguesfa e n asc ens o d urant e e J sigJo XIX, tant o co mo la del movimient o ob re- tamb ien en ascenso, dur an te to d a e s ae p oca y durant e e l desa rro- llo del siglo xx. Ni l ad emocracia, n il as formas particulares de ciu- dadani a, p ueden explicarse sin la incidencia d ea mbas cl ases soc iales, tant o en a Jian za co ntr a e l absolutism o, co m o en confron tacion entre sf, por Ja reivind icacio n d e sus propios int ereses e n pu gn a. N i la burgu esfa ni l ac lase de los trabajadore s p ued e e xpJi carse si n un a u otra. Si existe una, l ao tra tarnbien. Wa llerstein  1996 explica correctamen t e esta co n tr adiccion historica, para desc ribir el ascen so ye l colap so de l lib eralismo. Efectivamente, 1789, con la Revoluc ion fr ancesa, mar co e li ni c io de un per iodo de larga dur acio n l iberal y democratica, aun que no sin sobresa ltos . Lu ego la s gu er ras c iviles de 1848 e nE uropa, l a Com una de Pa ris d e 1871, y la Revo lucio n lib era l d e Sa nP ete rsburgo d e 1905, fueron el paso accident a do d e l posiciona miento de  ideologia libe-

Upload: mesreis

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 1/7

3. CRiTICA MARXISTA Y PARTICIPACION CIUDADANA

 

Pensar la participacion ciudadana en terrninos amplios caracterizada

historicamente y en funcion de adversarios, como se propone en los

capitulos 1

y

2,

no

unicamente

atiza la crftica contra los modelos

li-

berales de democracia, ciudadanfa y participacion, sino que aplica

del mismo modo alas corrientes de la izquierda radical. Estas iiltimas

insisten en mantener ciertas categorfas que aplicaban historicamente

en el siglo XIX, pero que ahora en el umbral del siglo XXI, no pueden

sostenerse. Deslindarse ideologicamente del concepto  participa-

cion , as  como el de ciudadania , es dar la exclusividad de la nocion

al liberalismo. La negacion de su importancia teorica, tanto como

empfrica, no ayuda a comprender el sentido que adopta la participa-

cion ciudadana, dependiendo de la orien tacion polftica

 

ideologica

con que se fundamente, asf como de su entorno historico.

Considero que la cuestion debe plantearse en una perspectiva

dialectica. Como dice Roberts  1999 , el discurso sobre la ciudadanfa

puede servir efectivamente a intereses particulares y elitistas, contri-

buyendo a legitimar la

inequidad,

Sin embargo, el discurso y las

practicas de ciudadanfa especfficas han generado una dinamica pro-

pia que se ha escapade al control de las elites y el Estado. La ciuda-

dania se constituye por practicas sociales inestables, y estas producen

un desigual campo de batalla. Y si bien los resultados institucionales

de esas practicas de ciudadanfa pueden ser determinados desde arri-

ba, la lucha social por derechos ciudadanos puede crear oportunida-

des para incrementar la influencia desde abajo.

La identidad de la ciudadanfa   en la ciudadania no se explica

iinicamente pOl' la integracion, la inclusion y la homogenizacion

de visiones de un grupo compacto. La ciudadanfa, como identidad

colectiva, se confronta con la diferencia, la exclusion y la diversidad.

Es esta tension la que califica alas distintas form as de identidad po-

litica (cf. Mouffe, 2003  y, por consiguiente, alas distintas practicas

ciudadanas.

Cuando los individuos luchan por transformar

 

ampliar la ciuda-

dania estan realizando un cuestionamiento simbolico, para usar la

[9

2]

CRiTICA MARXISTAY PARTICIPACION CIUDADANA

93

idea de Melucci  1989 , a los codigos dominantes y crean con ello

un

espacio de conflicto, el que considero un espacio de ciudadanfa

(cf. Tamayo, 2002 . Es en este contexto de desigualdad y tension, que

sc definen normas de participacion y de distribucion de los recursos

en una comunidad. Ello prueba que en la ciudadanfa se reflejan las

desigualdades sociales, la carencia de justicia social, la distribucion

inequitativa de los recursos, los limites de las libertades individuales,

)' la lucha por el poder.

En este capitulo intento revalorizar el concepto de participacion

ciudadana a partir de una reflexion historica, basada en Wallerstein,

)' en una ponderacion de las miradas crfticas de Karl Marx y Lev

Trotski sobre experiencias fundamentales ocurridas en el siglo XIX y

principios

del

xx

como

 

fueron Ja Comuna de

Paris

y Ja

Revolucion

de

1905.

Las asumo como experiencias revolucionarias de formas

radicales de participacion.

I.AS LIBERTADES DEMOCRA.TICAS EN PERSPECTIVA HISTOlUCA

La construccion de la ciudadanfa no es un hecho aisJado ni penna-

nente. Ha sido producto de transformacioncs historicas y ha sido,

adernas, resultado de la participacion revoJucionaria de la burguesfa

en ascenso durante eJ sigJo XIX, tanto como la del movimiento obre-

1 0 

tambien en ascenso, durante toda esa epoca y durante el desarro-

llo del siglo

xx.

Ni la democracia, ni las formas particulares de ciu-

dadania, pueden explicarse sin la incidencia de ambas clases sociales,

tanto en aJianza contra el absolutismo, como en confrontacion entre

sf, por Ja reivindicacion de sus propios intereses en pugna. Ni la

burguesfa ni la clase de los trabajadores puede expJicarse sin una u

otra. Si existe una, la otra tarnbien.

Wallerstein  1996  explica correctamen te esta con tradiccion

historica, para describir el ascenso y el colapso del liberalismo.

Efectivamente, 1789, con la Revolucion francesa, marco el inicio de

un periodo de larga duracion liberal y democratica, aunque no sin

sobresaltos. Luego las guerras civiles de 1848 en Europa, la Comuna

de Paris de 1871, y la Revolucion liberal de San Petersburgo de 1905,

fueron el paso accidentado del posicionamiento de   ideologia libe-

Page 2: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 2/7

94

CRiTICA MARXISTA Y PARTICIPACION CIUDADANA

ral. Despues, el liberalismo corrio por todo el siglo xx, hasta 1989,

con la caida del llamado socialismo real y el derrumbe del muro de

Berlin. Un periodo de 200 afios. 

EI tiempo que corre entre la Revolucion francesa y la Revolucion

rusa de 1905, practicamente todo el siglo XIX  transformo mentalida-

des y establecio una nueva concepcion de modernidad. Se impuso la

ideologia liberal del cambio, su opositor fue el conservadurismo. No

debe extrafiarnos, cambio  s ignified la ruptura con respecto al An-

tiguo Regimen y la necesidad de reformar  sus instituciones. Su

contraparte. el socialismo. se edifice contra la sociedad burguesa,

perc reconocio, desde Marx, la necesidad de ir Junto  a los radicales

liberales contra el absolutismo residual.

A partir de 1848 se manifesto por toda Europa, por la influencia

de las revueltas de Paris hacia las ciudades de Berlin, Viena, Budapest,

Praga, Milan y Venecia, la renovacion de los pueblos , que aunque

aparentemente effmeros marcaria el advenimiento liberal y dernocra-

tico de toda la Europa. Fue la epoca de la persistente  r evolucion

nacional  , que remataria definitivamente con la forrnacion de los

Estados-nacion. Junto ala naciente burguesia liberal a la cabeza de

la revolucion, crecio una nueva clase obrera que ernpezo a cuestionar

las condiciones de vida y de trabajo a la que eran objeto. Fue enton-

ces, cuando en febrero de 1848, Karl Marx y Friedrich Engels publi-

caron el Manifiesto del Partido Cornunista que resume un analisis so-

cialista de la sociedad desigual y los objetivos polfticos de la Liga de

los Comunistas (cf. Flores, 2003).

En 1871, se desata la conocida epica de la Comuna de Paris, re-

sultado de la derrota de Napoleon III ante la Prusia de Otto van

Bismarck, en la guerra contra Francia. Fue el fin del segundo Impe-

rio y el nacimiento de la III Republica dirigida por Adolphe Thiers.

A partir de esta revuelta, la palabra comunismo se expandio como

simbolo de la emancipacion de los trabajadores. La comuna surgio

entonces cuando los representantes de la Asamblea Nacional no

aceptaron las condiciones humillantes de paz dictadas por el primer

 

Este mismo periodo es el referente para Charles Tilly,que Ie perrnite hablar

de la existencia de movimientos sociales con mecanismos y repertories de la movi-

lizaci6n similares, durante al menos 200

afios.

Lasacciones mas innovadoras, recu-

rrentes desde la constituci6n de los Estados-naci6n y Ja estructura parlamentaria

han sido la huelga, el boicot y la ocupaci6n del espacio publico.

 :RiTICA MARXISTA   PARTICIPACION CIUDADANA

95

ministro pruso. La Comuna desbordo al gobierno. AIrededor de tres

meses duro esa experiencia revolucionaria, una forma de gobierno y

participacion inspirada en los trabajadores, quienes mantuvieron el

control de la ciudad. AI final, fueron controlados y reprimidos, du-

rante la llamada seman a sangrienta . L as concIusiones han sido casi

unanimes para los marxistas: las contradicciones internas y la falta de

clireccion

politica fueron implacables para infligir la derrota. No

obstante, los acontecimientos alrededor de la Com una, permitieron

  l avance tanto de formas liberales y democraticas burguesas contra

cl regimen absolutista, como de organizaciones autonornas de los

t rabajadores. Efectivamente, en 1891, se constituyo la II Internacional

de Trabajadores. El programa de lucha sentaba las bases de reivindi-

caciones sociales, meramente dernocraticas, de los trabajadores: jor-

nada de ocho horas y una legislacion social (toda referida a la ciuda-

dania social), y la necesidad de formar, en todo lugar, partidos

comunistas que representaran fehacienternente los intereses de la

clase obrera.

Finalmente, en 1905, se produjeron revueltas obreras en la ciudad

de San Petersburgo, Rusia, a partir del descontento social que el

racionamiento provoco en las cIases urbanas, debido a la derrota del

(jercito ruso en la guerra contra

japon.

A raiz de esta revolucion fue

posible, con

 

presion de las cIases medias y las elites liberales, lograr

  redaccion de una constitucion y   forrnacion de un parlamento

liberal, denominado la duma. No obstante estas formas liberales,  

participacion de los obreros en la revolucion tambien impusieron

(ormas autonornas de organizacion, denominadas soviets (que se

traduce como

consejos .

Esto fue fundamental para el exito de las

reforrnas dernocraticas, estableciendo asi las libertades de prensa, de

cxpresion y de religion.

POl  las razones expuestas, Wallerstein concIuye que durante toda

esa epoca se enfrentaron tres ideologias perfectamente diferenciadas

al principio, aunque con el tiempo se fueron combinando y reinven-

tando unas a otras: las tendencias de centro fueron los liberales

burgueses que defendfan las reformas nacionales. Los conservadores

de derecha reivindicaron la prudencia y la estabilidad, a partir de los

valores de la aristocracia. Y los socialistas de izquierda, que aun cuan-

do planteaban una alianza tactica con la burguesia, impulsaron des-

pues la independencia politica y la transformacion social radical. En

esta confrontacion, el centro liberal triunfo, como resultado de las

Page 3: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 3/7

 

CRiTlCA MARXISTA  PARTICIPACION CIUDADANA

guerras de expansion, la conformacion de los Estados-nacion y la

alianza estrategica en el plano de las luchas sociales.

EI resultado de este gran proceso historico fue la conformacion sis-

tematica de instituciones dernocraticas y la definicion de los derechos

de la ciudadania. De ahi que un analisis conducente sobre la evolucion

de la ciudadania es el que realiza Marshall  1956). La ciudadania es

la definicion y expansion de los derechos de los miembros de un

Estado-nacion Su desarrollo moderno va de la mana con la forrnacion

de las naciones. Segun Marshall, la ciudadania civil se origino con los

derechos legales yjuridicos durante los siglos XVII YXVIII  que implico

establecer el sistema judicial. Se implantaron los derechos a tener un

juicio justo, una audiencia justa y a ciertos recursos legales de pro-

teccion de los individuos, como la propiedad privada. Los derechos

civiles implicaron la formacion de instituciones judiciales.

En el siglo

XVIII

y sobre todo el siglo

XIX 

la ciudadania politica

evoluciono con base en la formaci on de los parlamentos. Cenero una

mayor inclusion e integracion de la poblacion. Es mucho mas eviden-

te el caso de las libertades polfticas instauradas como resultado de

las luchas sociales de los trabajadores y las burguesfas de ese tiempo,

escenificadas durante las guerras europeas, la com una de Paris y la

revolucion rusa de 1905.

Finalmente, la ciudadanfa social, siguiendo a Marshall, a finales

del siglo XIX y durante el XX fue resultado de multiples acciones

colectivas desde huelgas y tomas de fabricas por obreros armados,

hasta otra vez la experiencia de la comuna y la forrnacion de los

comites obreros en Alemania e Italia de 1919 y 1920.

Por su parte, Margaret Somers  1999) hace una crftica al evolucio-

nismo de Marshall, pero la conclusion respecto a los objetivos de este

trabajo no se modifican. Somers sostiene que la vision de Marshall

define cada etapa de ciudadanfa como representada por una clase

social en ascenso. Por ejemplo, segun Marshall fue la aristocracia

rural de los siglos

XVII

Y

XVIII

la que se manifesto por Ia ciudadania

civil y el estatuto jurfdico del derecho de propiedad. A su vez, las

clases medias industriales reivindicaron la ciudadania politica duran-

te el siglo XIX. Y   finalmente, fue la vanguardia obrera la que impuso

los preceptos de la ciudadania social durante finales del XIX y sobre

todo la primera mitad del xx.

Para Somers, esto es reduccionismo. La autora critica esta vision

ihtegradora de las clases, pues en realidad no habfa uniformidad

I  1<iTICAMARXISTA Y PAJUICIPAcrON CIUDADANA

97

xocial.

EI mejor ejemplo, asi me parece, es la alianza

politica

entre la

burguesia y el proletariado por el avance de las libertades individua-

k   s   Pero,   que sefiala Somers es que grupos sociales con caracterfs-

 iras similares no necesariamente tienen las mismas practicas   ideas

sobre la ciudadania. Lo importante en esta propuesta teorica es que

los derechos de la ciudadanfa, entendida como membrecfa de un

I :stado-nacion ya formado, es resultado de practicas y luchas sociales.

 .as luchas se relacionan con los derechos y constituyen, por eso,

romponentes fundamentales de la ciudadania. A traves de la confron-

racion y la diferencia de visiones sobre el ejercicio ciudadano se

rcnstituye un sentido diferenciado de pertenencia a la nacion, formas

diferenciadas de participacion, de asociacion, y posiciones diferen-

riadas con respecto a la ciudadanfa plena, que genera ambitos con-

 radictorios de inclusion   exclusion.

Con perspectiva historica, un marxismo renovado podria recono-

r cr en la actualidad formas distintivas y revolucionarias de iden tidad

ciudadana,

I as experiencias reoolucionarias corno

 orm s

radicales de partici Jacion

En el analisis marxista de la rcvolucion y los derechos de los

trabaja-

dores esta implfcita una teorfa de la organizacion social, que yo de-

finiria

como forma distintiva de la participacion ciudadana. De

acuerdo al referente historico expuesto mas arriba, destaco aquf solo

dos ejemplos de interpretacion:  £  vision de Marx sobre los aconte-

cimientos de las guerras civiles en Europa, especial mente la experien-

cia de la Cornuna de Paris, y la vivencia de Leon Trotski en Ja forma-

cion del Primer Soviet de obreros durante

 £ 

Revolucion de Octubre

de 1905 en San Petersburgo.f Rescatar las orientaciones sobre demo-

cracia y socialismo perrnite fundamentar con mayor precision la re-

lacion analftica entre varios conceptos tales como: formas de lucha,

comites revolucionarios, comites y consejos obreros, y su correspon-

dencia historica con las nociones con ternporaneas de formas de lu-

2

Por falta de espacio, no incluyo a otros autores marxistas fundamentales,

tales como Lenin, Luxemburgo, Prankratova y Gramsci, entre otros, cuyas referen-

cias hacia las formas de organizaci6n independientes de las rnasas y la participaci6n

contra la formaci6n de las burocracias fue un tema recurrente  cf.Mandel, 1974).

Este sera un terna de reflexi6n mas adelante.

Page 4: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 4/7

 

CRiTlCAMARXISTAPARTICIPACIONIUDADANA

cha, participacion, comites y consejos ciudadanos. Retorno asi los

escritos de Marx y Trotski, a partir de la extensa compilacion de Er-

nest Mandel

 1974)

sobre los conceptos de control obrero, consejos

obreros y autogestion. 

De Karl Marx

En un mensaje del Cornite Central a la Liga de los Comunistas, Karl

Marx y Friedrich Engels definieron asi la necesidad de organizacion

de la clase obrera:  AI lado de los nuevos gobiernos oficiales, 10s

obreros deberan constituir inmediatamente

gobiernos obrerosreoolucio-

narios

ya sea en forma de

comites

 

consejos municipales 

ya en forma

de

clubes obreros

 

de comites obreros 

de tal manera que los gobiernos

democratico-burgueses no solo pierdan inmediatamente el apoyo de

los obreros, sino que se vean desde el primer momenta

vigilados  

amenazados por autoridades tras Las cuales se halla la masa entera de los

obreros  (cursivas rnias). En este parrafo pueden apreciarse varias

alusiones alas formas de participacion y a la vigilancia autonoma de

la sociedad civil hacia representantes democratico-burgueses, que

Marx y Engels, consideraban legftimos.

Mas aun, analizando la experiencia de la Comuna de Paris, Marx

resalta las formas de organizacion y representacion del pueblo pari-

sino, que hoy son frecuentes en la democracia liberal. La com una,

dice, estaba formada por

consejeros municipales

elegido s

por

sufr gio

universal representando distritos territoriales de la ciudad. Eran res-

ponsables, pero revocables en todo momento. Sin embargo, Marx

destaca el hecho que la Com una no era un organismo parlamentario,

al estilo liberal, sino una corporacion de tipo ejecutiva y legislativa al

mismo tiempo. Una de las acciones que la Com una asurnio fue la

separacion de la Iglesia del Estado y la expropiacion de todas las

iglesias como corporaciones poseedoras. Esta demanda fue tambien

3

Como el lector habra podido apreciar  mi perspectiva sobre la participacion

ciudadana es crftica a la perspectiva liberal  pero al mismo tiempo es crftica a la

negacion ortodoxa marxista de incorporar nuevas alternativas y contenidos alas

distintas forrnas de lucha actuales. De esa manera como un signo provocador 

pensarfa que a los terminos control obrcro  consejos obreros y autogestion  puedc

anteponerse en el contexto del siglo XXI, los tcrrninos de control ciudadano  con 

sejos ciudadanos y autogesuon ciudadana aunque esta vision como he explicado

anteriorrnente  no tenga nada que ver con los conceptos institucionalizados de las

democracias neoliberales.

 I(I'I'ICAMARXISTAPARTICIPACIONIUDADANA

 

IIlIa politica central de los liberales decimononicos, AI mismo tiempo,

I'll la Comuna, los funcionarios judiciales, jueces y magistrados, al

IglI<:llque los dernas funcionarios piiblicos, fueron electos y debian

~('I' responsables y revocables. Todas estas formas de gobernanza

lormas de gobernar) son instrumentos procedimentales de la demo-

 racia representativa, quiza mas radical.

Se esperaba adernas, que la Comuna habria de ser la forma poli-

I ir;t para instaurarse en todo el pais, desde las gran des ciudades

husra

las aldeas rurales mas pequefias. Las comunas rurales, describe

Marx, administrarian por sf mismas sus asuntos colectivos por medio

de una asamblea de delegados, situada en la capital de cada distrito.

\ su vez, estas asambleas distritales, enviarian represen tan tes a la

.isamblea nacional de delegados en la ciudad de Parfs. Se entendfa

qlle todos los delegados podfan ser revocables en todo momenta y

N  hallarian obligados por el mandato imperativo de sus electorcs.

I':sla forma de representacion es la denominada, dentro de la demo-

( racia formal, represe nt cun i po r

mandaio.

EI sufragio universal, a dire-

Icncia del realizado cada tres 0 seis afios, habrfa de ser usado pOl' el

pueblo organizado en comunas.

La experiencia de la comuna no trataba, aclara Marx, de destruir

  :  

unidad de la nacion, sino por el contrario,  de organizarla median-

1  un regimen comunal, convirtiendola en una realidad al destruir

  poder del Estado . El estado era definido en su cscncia como

burgues, y este pretendia ser el sfmbolo de la unidad nacional, pero

situado por encima del pueblo mismo. La nacion, aceptada como

r-xpresion cultural de esa epoca, no debfa ser propiedad de una cla-

s(' minoritaria, sino resultado de la convivencia de todos. La perspec-

 iva de la Com una, como explica Marx, confirio a la Republica de

una base, formada de instituciones realmente

de m ocr titic s 

Los obreros no tendrfan ninguna utopia disenada previamente,

lista para implantarla

par decre  du people.

Tendrian que conseguir su

propia ernancipacion pasando pOl'

largas luchas 

por toda una serie de

procesos historicos, que transformarian las circunstancias de los hom-

hres y las mujeres. Esas largas luchas, formas de organizacion, repre-

scntacion y aportacion a la implantacion y desarrollo de las libertades

rlcmocraticas, fueron de hecho formas de participacion ciudadana.

Eran ciudadanos de un Estado-nacion que estaban construyendo ellos

mismos, en oposicion a una clase con intereses y expectativas diferen-

r s y con un proyecto distinto de ciudadania. Esta forma de ver a la

Page 5: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 5/7

 

CRlnCA MAlUCISTA Y PARTTCIPACION CIUDADANA

participacion debe entenderse como una forma de intrusion ala lega-

lidad burguesa, como un medio de intromision, injerencia y belicosi-

dad. Puede ser una forma de provocacion y de estrategia politica,

cargada de combatividad y disposicion de lucha. Pueden ser medios

revolucionarios con el objetivo de alcanzar la ciudadanfa plena.

De la experiencia revolucionaria de Lev Trotski

Otra experiencia importante, en el contexto del derrotero historico

de Wallerstein que analizamos mas arriba,   fue la Revolucion de

Octubre de 1905. La formacion del primer soviet (consejo) de delega-

dos obreros, surgi6 de la huelga general desencadenada en ese mo-

mento. Recordemos que tanto la figura de

consejo de delegados

como la

misma accion de

huelga,

son consideradas dentro de la perspectiva del

activismo politico, como formas de participaci6n ciudadana.

Lev Trotski fue presidente del soviet obrero. De su experiencia se

destacan elementos fundamentales que ayudan a definir con mas

amplitud el concepto de participacion ciudadana. San Petersburgo,

entonces, era una ciudad de un millen y medio de habitantes, con

un os cuantos miles de propietarios. La Ilamada Revolucion de

1905

se desarrollo durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Comenzo con una modesta huelga de tip6grafos moscovitas y se cerro

con el saqueo de la antigua capital de los zares, entregada alas tropas

del gobierno central. La revolucion que aparentemente se conceniro

unicamente en la calle)

 ers pectiua

Neoski  

delante del Palacio de In-

vierno (de los zares) encontro un poderoso eco revolucionario en

todo el pafs a traves de

las consign as   los metodos de lucha.  La organi-

zacion ciudadana)

de Petersburgo, explica Trotski, y

la

pr ens a de Pe-

tersburgo proporcionaban modelos rapidamente adoptados por las

provincias (cursivas y parentesis mios).

Evoquemos aqui la descripcion que Marshall Berman  1988 hace

de la calle Nevski-Prospekt y la significacion de Ia ciudad de San

Petersburgo. Lo que muestra Berman, que se sinia al lado de la ex-

periencia de Trotski, son formas de apropiacion social

y

politica del

espacio publico. Y eso son las manifestaciones de participacion ciu-

dadana, a pesar de que algunas son efimeras. Una calle se reproduce

en su cotidianidad. La calle no solo es la senda de paso, sino el pun-

to de encuentro, la linea de comunicacion, de sociabilidad y de sig-

nificacion. La calle se diversificaba en multiples calles laterales, se

dinamizaba por su vida cotidiana, se diferenciaba entre los usos de

Cl iTlCA MARXISTA   PARTICTPACION CIUDADANA

 

Ins pobres y los aristocratas. Pero entonces, la significaci on cambia

( uando la gente ernpezo a actuar colectiva

y

politicamente. En 1861,

dice Berman, un jinete cruzo la calle Nevski tirando volantes que

buscaban las miradas

y

la lectura de la generacion mas joven en

IlI1amanifestaci6n politica estudiantil contra el zar. La marcha fue

rcprimida obligando a .los estudiantes a formar redes clandestinas.

l.os estudiantes fueron derrotados, pero la calle se redefinio por

Iirimera vez como un espacio publico con sentido de participacion.

Poco despues, en

1876,

otra manifestaci6n se expreso en la misma

ralle, entonces transformada por la modernidad de finales del siglo

XIX, recreando los anchos bulevares de la burguesfa en ascenso. Las

masas urban as desquiciaron Ia tranquilidad de la Nevski.  [Viva la

rcvolucion social gritaban euforicos, advirtiendo las contradicciones

de clase que se avecinaban. Tal vez por eso, en 1905, otra vez se or-

ganizo una marcha que nunca se planteo en realidad manifestarse

rn contra del zar, sino mas bien en su apoyo:  [Dios salve aJ Zar

gritaba la turba

y

Ie pedfan atender sus necesidades mas apremiantes.

Pcro el zar los reprimio en ese Domingo sangriento porque no

rntendio el momenta que vivfa y desato con ello la Revoluci6n de

1905. Fue una turba a la que Lev Trotski Ilamo masas sin tradicion

organizativa pero entusiastas revolucionarias. Nevski, la calle, siguio

siendo el punto de encuentro, pero transformada, no unicamente

(lor las manifestaciones reprimidas, sino por la apropiacion de las

nuevas clases y acto res sociales de la historia de San Petersburgo.

Ese fue el entorno de la constitucion del soviet.

~Q ue

era pues cl

Soviet? Un consejo de diputados obreros. Pero en reaJidad era un

consejo plural de todas las clases populares, b jo la direccion politica

de una clase obrera incipiente. Sin embargo,   interesante en este

 

otros casos de relevancia historica, es comprender el momenta en

que Ia clase obrera, armada con fusiles, pistolas y herramientas, to-

maba las fabricas y estaba dispuesta a morir y a matar adversarios por

cxigencias sociales que consideraban justas. Fue realrnente el sujeto

revolucionario que en esa epoca se levanto a la par de la burguesfa,

 

tambien en su contra. Por ello, liderado por grupos de obreros, el

soviet pudo agrupar multitudes diseminadas y desprovistas de orga-

nizacion. Fue una estructura capaz de iniciativa y de controlarse a sf

misma autornaticamente. Se apoyo en una organizacion socialderno-

crata (el partido) que vinculo a miles de obreros, circulaba ideas

y

clioalas masas las consignas que orientaron su accion revolucionaria.

Page 6: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 6/7

  2

CRiTlCA MARXISTA Y PARTICIPACION CIUDADANA

Previamente a la revolucion, el partido habia hecho su trabajo poli-

tico en laboratorios secretos,  antros de la conspiracion que las masas

ignoraban , al igual que los socialistas revolucionarios.  Sufrian -dice

Trotski- de las mismas enfermedades de la vida subterranea . Pero

entonces, el soviet instituyo por primera vez una muy amplia repre-

sentacion, extendiendo ese derecho primero alas fabricas y los talle-

res, despues a instituciones de educacion superior y barrios popula-

res. Asi, los soviets   consejos obreros fueron una eficaz forma de

participacion, que se proyecto mas alla de las reivindicaciones espe-

cfficas, y alcanzo una estructura dernocratica que los liberales solos

no hubiesen podido instaurar.

Por eso mismo, Trotski reconoce que la revolucion fue posible por

la alianza entre el soviet y la burguesia liberal y radical. Pero para

octubre de 1905, la sirnpatia que los liberales pudieron haber tenido

hacia el proletariado ernpezo a enfriarse:

  El

liberalismo, exasperado

por su propia inaccion, gruiifa contra el soviet. La masa, que apenas

p rti ip en la politica, consideraba al soviet de forma entre benevo-

lente y obseq uiosa (cursivas rnias).

La revolucion reflejo una multiplicidad de acciones colectivas: se

redoblaron los piquetes de huelga, se recornendo a los obreros no

pagar alquileres, ni las mercancfas

basicas

El soviet invitaba a los

propietarios y comerciantes a no mostrarse exigentes ante los obre-

ros. Eso significo claramente el impulso de formas de desobediencia

civil.  I mismo tiempo las uniones de campesinos se rehusaron a ser

reclutados por el ejercito y tam bien a pagar impuestos. Las acciones

adernas incluyeron el retiro de dinero de los bancos del Estado y de

las cajas de ahorro; as  se generalizo el boicot financiero. Todas estas

movilizaciones pueden identificarse con acciones radicales de parti-

cipacion ciudadana, que desataron formas de resistencia civil y opo-

sicion sistemica alas autoridades del gobierno.

Otra forma de participacion fueron las huelgas y el impacto sim-

bolico que cause en la poblacion. Toda la ciudad parecfa estar en un

gran estallido social. Solo en el centro las tiendas se encontraban

abiertas, pero en los barrios toda actividad comercial estaba paraJiza-

da. A mayor participacion, el soviet se ampliaba y se afirmaba a sf

mismo. Conforme se sumaban mas fabric as y distritos al movimiento,

se nombraban mas y mas representantes y los enviaban a conformar

el soviet. Esta evidente forma de participacion sorprendio al mismo

Trotski, quien escribio en Izvestia:

CRITICA MARXISTA   PARTICIPACION CIUDADANA

 

[Que cambio en veinticuatro horas, ayer s610 estabarnos maduros para la

munici6n y hoy 10 estamos para las reuniones publicas en las grandes

jornadas de lucha, el pueblo gana madurez de hora en hora Las reuniones

se celebraban en todas partes ... en las universidades, en las fabricas, en las

calles y aIli donde nos convenga ...

4

Es importante recalcar, para los efectos de este trabajo, que el soviet

fue fundamental para la consolidacion de la duma y las libertades

dernocraticas; y que si esas libertades fueron constituidas a traves de

procesos y grandes luchas historicas, hoy las acciones de organizacion

dernocraticas pueden transformarse tam bien, a traves de metodos

renovados de participacion. Lo que hace el cambio de cualquier tipo,

no es el enfasis en el procedimiento por sf mismo. Si fuese asi, bas-

taria con formar soviets en todos lados. Las caracter sticas concretas

de la organizacion y la participacion dependen de circunstancias

historicas, antagonismos, filosoffas y experiencias culturales,

La izquierda marxista debe comprender entonces las formas con-

cretas en que la ciudadania expresa su sentido y percepcion de la

politica, de   politico, de las desigualdades y de las utopias transfer-

madoras. No es la palabra vacfa de contenido, sino el concepto

-pleno de vivencias, imaginarios y alternativas autonornas de organi-

zacion- con el cual se encuentre la condicion revolucionaria de la

participacion ciudadana.

CONCLUSTONES

La izquierda social se ha enemistado con las nociones clasicas de

democracia y ciudadania, porque las han identificado como elabora-

ciones ideologicas de caracter burgues, Ha decidido deslindarse de

ellas por su connotacion individualista y clasista. En contraparte, los

conceptos mas usados por la izquierda se han ubicado dentro de

 

que se denomina formas de organizacion popular y lucha obrera. Lo

habitual del marxismo ha sido calificar asi alas formas de participa-

  Citado en Mandel (1974). Vease adernas a Deutscher (1970).

Page 7: Completo Parte 3

7/25/2019 Completo Parte 3

http://slidepdf.com/reader/full/completo-parte-3 7/7

10

 

RiTl  M RXIST Y P RTI IP  ION IUD D N

cion: comites obreros, consejos obreros, gestion y autogestion obrera,

etcetera. Adernas, dependiendo del entorno historico puede hablar-

se incluso de comites y consejos revolucionarios.

La postura que he expresado en este trabajo hace una critica a

esta vision del marxismo ortodoxo que, aun en el ambito de las ac-

tuales luchas de caracter ciudadano y dernocraticas, insisten en man-

tener distancia con las categorias analiticas proximas al concepto

ciudadania. Con una posicion distinta, he considerado que los termi-

nos ciudadania, participacion y democracia directa son iitiles para

explicar movilizaciones y luchas de caracter clasista y anticapitalista,

que pueden desafiar el orden social vigente y, en consecuencia, es

posible con esa identidad colectiva promover el cambio social revo-

lucionario. Lo importante en este caso es distinguir y calificar las

luchas y las formas de participacion por el sujeto social que se erige

en un determinado campo cultural de conflicto.

Inclusive, autores y revolucionarios clasicos del marxismo, como

Lenin, utilizaron el terrnino participacion para Hamar la atencion

sobre la movilizacion del pueblo  sovietico, en la experiencia de

Lenin) en la construccion del gobierno revolucionario y contra la

burocratizacion de sus estructuras. Aqui, quise unicamente ejempli-

ficar cierta correspondencia en el uso de los terrninos consejos

municipales ,  sufragio universal , representaciones territoriales ,

 formas de gobernanza , asarnblea nacional de delegados , etcetera)

que al contextualizarse historicamente, nos permite entender mejor

la participacion ciudadana revolucionaria. Estas muestras fueron la

descripcion de Marx sobre la Com una de Paris, y la narracion de

Trotski sobre la revolucion de San Petersburgo de 1905.

En sintesis. Retorno la idea central del capitulo 2, que considera

a la participacion como resultado de la confrontacion social y politi-

ca; en el sentido de que se utiliza tanto para ampliar el disfrute de

los derechos ciudadanos, como para ser una medida con el proposi-

to de modificar reglas y normas que rigen las relaciones sociales. En

consecuencia, los rasgos revolucionarios de la participacion eviden-

cian cambios profundos detonados por la participacion ciudadana.

La opcion teorica que se nos presenta es la dificultad de dilucidar las

formas revolucionarias en que esa participacion se desarrolla y ma-

nifiesta, y las formas en que con tal participacion ciudadana revolu-

cionaria se puede transgredir alas instituciones.

 I 

ESPACIOS   CIUDADANlA, ESPACIOS   CONFLICTO

 NTRoDuccroN

Una forma de comprender la condicion de   social, particularmente

hoy en America Latina, es por la via de observar la constitucion de es-

pacios de ciudadania. Este concepto se desprende de un analisis ernpi-

rico que he realizado en los ultimos afios particularmente en Mexico.

Pero mas que poner en evidencia la mera observacion del concepto,

es necesario reconstruir teoricarnente ese proceso conflictivo de las

relaciones sociales y de la forrnacion de nuevos sujetos sociales.

Esto pareceria una verdad evidente, pero plantea una manera

clistinta de ver alas sociedades en la actualidad. No solo desde los

antecedentes teoricos adoptados historicarnente por el pensamiento

occidental de los pafses industrializados, que tienen una vision propia

de la humanidad, sino tam bien des de otros enfoques y experiencias.

Destaca sobremanera el sefialamiento de Bryan Roberts  1999) en el

sentido que las luchas por los derechos de ciudadanfa en America

Latina, como en otras regiones del mundo, se hayan convertido en

el principal motor del cambio polftico y social. Pero en Latinoame-

rica este es un fenorneno relativamente nuevo, pues

 

significacion

de la ciudadania no habia tenido una connotacion real, ni en la

politica ni en la constitucion del imaginario nacional. Muchos teori-

cos de esta region denostaron el terrnino pues consideraban que el

enfasis sobre la ciudadanfa era un recurso ideologico de las elites

para desviar la atencion de las desigualdades sociales. El analisis de

Marshall 1950) dejo en claro este encubrimiento ideologico.

No obstante, la transforrnacion estructural de tipo economico,

tecnologico, politico y social que ha significado la globalizacion re-

ciente, ha creado un efecto contrario. Por principio de cuentas, se

han sobrevalorado diversos conceptos por la necesidad de explicar

las nuevas realidades sociales. Terminos como sociedad civil, ciuda-

dania y democracia se han utilizado para sustituir otros tales como

forrnacion de clases, desigualdad social, movimientos sociales, nacio-

nalismo, pueblo

 

socialismo. Intelectuales que coinciden con esta

[105J