informe de apertura estomatica

11
Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 1 de 11 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INFORME DE LABORATORIO FISIOLOGIA D ELA PRODUCCION VEGETAL PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER SEPTIEMBRE DEL 2013

Upload: anyilson

Post on 30-Nov-2015

372 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 1 de 11

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INFORME DE LABORATORIO

FISIOLOGIA D ELA PRODUCCION VEGETAL

PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER

SEPTIEMBRE DEL 2013

Page 2: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2 de 11

LOCALIZACIÓN DE ESTOMAS Y EFECTOS DEL pH SOBRE SU APERTURA

PRESENTADO POR:

JEFFERSON SEPÚLVEDA CABALLERO

ANYILSON VILLAMIZAR PARDO

JOHAN CAYCEDO MOLANO

PRESENTADO A

DOCENTE I. A YAMIT GREGORIO GARCÍA CARVAJAL

PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER

SEPTIEMBRE DEL 2013

Page 3: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 3 de 11

1. Objetivo

Localizar en forma rápida las estomas y determinar su grado de apertura en hojas de

superficie lisa.

Comprobar que el pH del ambiente que rodea a los estomas afecta su abertura o

cierre.

2. Metodología

2.1 Materiales y Reactivos

* Laca trasparente tipo Acrílica en spray

* Cinta adhesiva trasparente

* Portaobjetos

* Microscopio compuesto

* Vidrios de 10 X 20 cm

* Soluciones tampón con Ph de 4,5- 5,0 – 5,5 – 6,0 – 6,5 – 7,0. Preparadas con ácido

acético o acetato de sodio al 0.1 N.

* Hojas de Zebrina péndula o de Rhoeo discolor, Agapanto, Cebolla o Ajo, Frijol.

* Cuchillas nuevas

* Placa portaobjetos y cubreobjetos.

* Agujas de disección

* Goteros (uno para cada solución)

* Lápiz de cera para marcar el vidrio.

Page 4: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 4 de 11

2.2 Procedimiento

2.2.1 Localización de estomas

Se aplicó una capa fina de laca a cada una de las hojas en su parte abaxial y adaxial. Luego

de secadas se adhirió a ambos lados de la hoja cinta transparente para desprender una

lámina que a manera de réplica portará la forma, tamaño y grado de apertura de los

estomas.

Se colocaron las cintas transparentes sobre las placas portaobjetos y se observó al

microscopio para determinar:

A. Posición de los estomas en el haz (hipoestomáticas) en el envés

(anfiestomáticas).

B. Forma de los estomas o grado de apertura.

C. Número de estomas por milímetro cuadrado.

2.2.2 Efectos del pH sobre la apertura de los estomas

Se marcaron seis portaobjetos cada uno con pH de 4,5, 5,0, 5,5, 6,0, 6,5, y 7,0.

Posteriormente se adicionaron dos gotas de solución correspondiente en un beaker. Se

removieron pedazos delgados de epidermis inferior de hojas, los segmentos se depositaron

en cada una de las soluciones correspondientes.

Luego de una hora se situaron en portaobejos y se cubrieron con cubreobjetos para

observarlos al microscopio y determinar el grado de apertura de los estomas.

Page 5: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 5 de 11

3. Resultados

3.1 Localización de estomas

PLANTA PARTE DE LA HOJA FORMA PUNTO DE APERTURA POSICIÓN

Agapanto

(Agapanthus africanus)

haz ovalada abierto

envés ovalada abierto hipoestomática

Planta millonaria

(Plectranthus Australis)

haz ovalada abierto

envés ovalada abierto hipoestomática

Festuca roja

(Festuca rubra)

haz ovalada-

alargado

abierto

envés ovalada-

alargado

abierto hipoestomática

Page 6: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 6 de 11

3.2 Efectos del pH sobre la apertura de los estomas (solución tampón)

pH ESTADO DE APERTURA

4,5 abierto

5 abierto

5,5 abierto

6 abierto

6,5 abierto

7 abierto

4. Análisis de resultados.

El efecto de la laca sobre tejido vegetal, otorga una réplica superficial al momento

de retirar la cita de la hoja, llevando consigo parte de la cutícula, tejido epidérmico,

tejido parenquimatoso clorofílico.

El factor determinante de la forma del estoma depende de la especie, en este caso

Festuca rubra presento un aspecto ovalado – alargado.

Con respecto al punto de apertura de los estomas se manifestaron abiertas en las

tres especies.

Page 7: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 7 de 11

La apertura estomática se sujeta a las condiciones medioambientales (Luz, T°,

etc…).

Los estomas presentan apertura, al exponerse a un rango de pH (4.5 – 7.0); Según

Frank Salisbury, el aumento del pH en los estomas depende de la utilización del

CO2 por ende se deduce que el incremento del nivel de pH ocurre cuando hay

actividad fotosintética.

Los estomas de la mayoría de los vegetales se aren al amanecer y se cierran en la

oscuridad, permitiendo la entrada del CO2 que utiliza en la fotosíntesis durante el

día

5. Conclusiones

Se concluye que los factores influyentes en la apertura estomática de la planta, son

esencialmente abióticos, químicos y fisiológicos.

Abióticos, por someterse a condiciones de luz solar, temperatura, humedad relativa,

etc…

Químicos, la implementación del CO2 provoca un aumento del pH en las células

oclusivas.

Fisiológicos, porque en plantas del tipo de fotosíntesis C4 y C3 permite que haya

actividad desde el momento que recibe los primeros rayos del sol.

Page 8: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 8 de 11

6. Referencias Bibliográficas

Salisbury F, 1994- Fisiología Vegetal- Ed. Interamericana- 759 pp

MALAVER Luis Vicente, CANTILLO Stella H. 1989, Ejercicios de Laboratorio

para el curso de Fisiología Vegetal. Universidad Nacional, Facultad de Ciencias

Agropecuarias. Pág.67, 68.

Page 9: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 9 de 11

7. Anexos

Explique los factores que afectan la apertura y cierre de las estomas.

R//: las altas temperaturas son causantes del cierre en los estomas debido a que la

transpiración ejercida por la planta provoca que las células oclusivas se sellen para evitar la

pérdida de agua.

La humedad relativa del aire y la temperatura foliar, son también factores que inciden en

la apertura y cierre estomático, por medio de estas, se identifica el lugar de formación y

Las condiciones que a las que se expone.

Otro factor es la luz, de día los estomas tienen su apertura y de noche los cierran a

excepción de las plántulas con fotosíntesis Cam.

Page 10: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 10 de 11

Explique la difusión de gases (CO2. O2 y vapor de agua) a través de los estomas.

(Cristina 2011)

El grafico expone de manera explícita la difusión gaseosa que ocurre por medio de los

estomas. La salida de vapor de agua ocurre al presentarse mayor temperatura externa de la

planta, esto permite a la planta regular su estado y halla un refrigera miento.

Explique por qué razón las estomas de muchas plantas se abren a pH’s cercanos a 7

y se cierran a pH’s ácidos.

Al aumento de ph en las células oclusivas, se presenta apertura estomática igualmente

cuando se expone las hojas a vapor de amoniaco (NH3), esto aplica para plantas de climas

cálidos debido a que el punto de ebullición del amoniaco es 34°C.

En la plena acción fotosintética el ph aumenta al utilizarse el CO2.

Page 11: Informe de Apertura Estomatica

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 11 de 11

Más información:

Anyilson Villamizar Pardo

Est: Ingeniería Agronómica

[email protected]