informe de actividades - incidesocial.org · informe anual de actividades 8 2011 4. derecho a la...

59

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados
Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

1 Informe Anual de Actividades

2011

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C. Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C. Hilario Pérez de León núm. 80 Col. Niños Héroes 03440 Ciudad de México Tel. 52 (55) 55.90.87.54 www.incidesocial.org

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

2 Informe Anual de Actividades

2011

PRESENTACIÓN

Durante el 2011 Iniciativa Ciudadana

y Desarrollo Social, INCIDE Social,

inició en seguimiento a los tiempos

establecidos por los estatutos una

nueva gestión al frente de la

Dirección Ejecutiva. Uno de los retos

que enfrentó la Dirección Ejecutiva

fue avanzar en el proceso de

institucionalización de la

organización, sin dejar de participar

en aquellos espacios en donde

podemos aportar a la construcción de Ciudadanía y la articulación con otras organizaciones o

movimientos que permitan el diálogo y la conformación de una sociedad cada vez más

incluyente.

Continuamos nuestro trabajo en base a nuestros ejes rectores: Derechos Humanos, Diálogo

Social y Desarrollo Social, pero dimos prioridad a las actividades vinculadas a la construcción de

la reflexión nacional sobre la situación de violencia en el país, la necesidad de pensar la situación

de emergencia que padecen muchos municipios y los requerimientos de acciones ya no de

prevención si no de mitigación de las violencias. Por esa razón decidimos participar en

acompañamiento al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezada por Javier Sicilia.

Nos preocupa la visibilización de los derechos de las víctimas y sus familiares, el reconocimiento

del daño que sufren las víctimas de esta violencia y sus familiares; en síntesis nos inquieta que a

pesar de los avances que se han dado en materia de derechos humanos no tengamos progresos

sustantivos.

Los desafíos continúan, esperamos que nuestra labor coadyuve con las tareas de otros actores

preocupados por la construcción de un país más equitativo, donde se multipliquen los espacios

de diálogo, sobre todo entre los desiguales.

Mtra. Karime Suri Salvatierra,

Directora Ejecutiva

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

3 Informe Anual de Actividades

2011

Contenido

PRESENTACIÓN .......................................................... 1

INTRODUCCIÓN ......................................................….4

ACTIVIDADES 2011………………………………………..4

Derechos Humanos………………………………………....4

Desarrollo Social…………………………………… ……..15

Diálogo Social……………………………………………….27

Actividades de Clara Jusidman, Presidenta Honoraria…30

Acciones de Comunicación………………………………..40

Transparencia y rendición de cuentas ………………..…50

Publicaciones……………………………………………….55

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

4 Informe Anual de Actividades

2011

INTRODUCCIÓN

Este informe de actividades 2011 está organizado en relación a las acciones

generadas siguiendo cada uno de nuestros ejes temáticos, de esta manera

pensamos se ubican mejor cada uno de nuestros proyectos ejecutados o

aquellos que continúan desarrollándose.

También incluimos las actividades de nuestra Presidenta Honoraria, Clara

Jusidman, diferenciando el tipo de actividad de la cual se trata y se realiza una

breve explicación sobre ésta.

Hacia el final del informe se encontrará una parte dedicada a la transparencia y

rendición de cuentas, en la que mostramos la información que produjo la

auditoría anual, así como nuestros estados financieros y gráficas los fondos que

obtuvimos para el desarrollo de nuestra labor.

Presentamos a manera de conclusión las publicaciones que realizamos en el

año.

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

5 Informe Anual de Actividades

2011

ACTIVIDADES 2011

Derechos Humanos

Construyendo puentes para mejorar las condiciones de salud, laborales y

el derecho a la identidad de las mujeres migrantes radicadas en el

Soconusco, Chiapas.

El proyecto “Construyendo puentes para mejorar las condiciones de salud,

laborales y el derecho a la identidad de las mujeres migrantes radicadas en el

Soconusco, Chiapas”, fue realizado con el apoyo de la Fundación Ford en su

estrategia de defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

El trabajo muestra la problemática de

las mujeres inmigrantes en la región

del Soconusco, y de aquellas que

proceden de otros países. Todas

trabajan y radican en la República

Mexicana, así se muestran las

condiciones de vida que tienen, las

vicisitudes de la capacidad institucional

en el país para satisfacer las necesidades que, como mujeres, requieren.Una

preocupación recurrente es la escasa solidez de las instituciones, en cuanto a

los programas, objetivos y a la misión de atender a la población inmigrante. Las

inconsistencias van desde la falta de recursos y personal, el desconocimiento de

los derechos de las inmigrantes, hasta la ausencia de comunicación entre los

diversos responsables directos, que a nivel local, tienen la encomienda de su

atención.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

6 Informe Anual de Actividades

2011

El estudio consideró analizar a las oficinas que atienden los derechos

específicos de las mujeres migrantes, que fue la materia principal de este

proyecto de investigación.

En la primera etapa del proyecto se buscó tener un panorama completo sobre el

funcionamiento de los actores que, en la región del Soconusco, son los

responsables de brindar atención a este sector poblacional. Se realizaron 26

entrevistas a profundidad con servidores públicos de diversos órdenes en

Tapachula: instituciones federales, estatales y municipales, encargadas de la

temática de las mujeres y con funcionarios de organismos e instancias

internacionales.

La información que se obtuvo se dividió en cuatro derechos:

1. Derecho a la identidad - es uno de los temas en los que se ha logrado

avanzar de manera más significativa. Se concluye la importancia de

seguir fomentando, a nivel local, campañas y programas para el registro

universal del nacimiento de los niños y niñas, además que se emitan

directrices relativas al derecho de los hijos e hijas de trabajadores

migratorios, nacidos en territorio nacional, independientemente del estatus

de sus padres o madres. La investigación permitió observar la importancia

de buscar cómo asegurar un mecanismo para que todos los funcionarios

del Registro Civil del país estén enterados de esta disposición y la lleven

a la práctica. En paralelo tendrían que implementar mecanismos que

permitan a las y los migrantes denunciar los casos en que no se admita el

registro, sin que el padre o la madre tengan el temor de ser deportados.

Esta fue una las peticiones que surgieron en el proceso del trabajo con las

mujeres.

De igual forma el avanzar en la gratuidad del registro de nacimiento,

simplificar los trámites, promover con mayor frecuencia campañas locales,

además de implementar el registro móvil, fueron de las propuestas y

solicitudes más recurrentes en las entrevistas realizadas.

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

7 Informe Anual de Actividades

2011

La necesidad de capacitación permanente al personal del registro civil

deberá, entonces, proponen, incluir temas de asilo, trata de personas y

extranjería, además de colocar siempre el interés superior de la infancia.

2. Derecho a la Identidad Jurídica

- de acuerdo con la información

manifestada por las mujeres, un

documento migratorio es la

prioridad para muchas de ellas y

de sus familiares, ya que con éste

perciben que podrán: trabajar;

viajar para regresar de visita al

lugar de origen; comprar mercancía en municipios no fronterizos como

Tuxtla Chico y Tuxtla Gutiérrez; adquirir un terreno; no ser deportada;

tener un abogado; recibir el programa oportunidades, atención médica

gratuita; registrar el nacimiento de sus hijos e hijas para que puedan

acudir a la escuela, en pocas palabras disfrutar de los mismos derechos

que las demás personas;

3. Derecho al Trabajo - las mujeres asistentes a los grupos focales y talleres

manifestaron realizar por lo menos dos jornadas de trabajo, la

denominada doble jornada o jornada interminable. Las actividades que

realizan se encuentran en el rubro de trabajo informal, lo cual significa

que los derechos como un salario justo y equitativo, seguridad social,

vacaciones pagadas, aguinaldo, entre otros, no son garantizados. Las

mujeres más jóvenes manifestaron de manera reiterada, cuando están en

la búsqueda de un empleo o del primer empleo, en algunas ocasiones no

les informan respecto a la actividad que realizarán, ni de las condiciones

laborales y menos si tendrán un contrato. En el caso de las trabajadoras

sexuales manifestaron que de presentar alguna infección de transmisión

sexual, les cobran una “multa” por no poder trabajar, asimismo por el

“cambio de actividad”, ya que pasan de trabajadoras sexuales a servir en

las mesas o acompañantes.

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

8 Informe Anual de Actividades

2011

4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las

mujeres están vinculados a la gastritis, gripe, fiebre, afecciones en la piel

como el salpullido (sobre todo las personas que trabajan en el sector

agrícola), cáncer de mama y cervicouterino. En la comunidad de Miguel

Alemán, municipio de Suchiate, las trabajadoras agrícolas manifestaron

que los pesticidas y algunos fertilizantes les provocan enfermedades

respiratorias y gastrointestinales, tanto en adultos como en niños;

reconocen el trabajo realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública,

ya que gracias a ellos han podido cuidarse más, prevenir y dar atención a

enfermedades graves.

En el grupo focal del municipio de Huixtla, dos trabajadoras sexuales

hablaron de sentir tristeza, enojo, añoranza y ansiedad debido a la lejanía

de su familia. Algunas comentaron que muchas veces no tienen hambre o

ganas de vivir, por lo que los signos de depresión y estrés son recurrentes

en ellas.

En una etapa más avanzada se realizó una encuesta sobre las condiciones del

trato y la situación de los centros de salud a los que la población local acude. La

encuesta realizada en los ocho municipios abarcó el proyecto de investigación:

Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo, Suchiate, Cacahoatán, Villa Comaltitlán, Huixtla,

Unión Juárez y Tapachula. La muestra total fue de 72 mujeres encuestadas.

En este apartado está integrado en seis secciones y los hallazgos más

relevantes fueron:

La variabilidad de los costos de las consultas, demuestra que no

funcionan de acuerdo con tabuladores establecidos. Las mujeres quienes

respondieron que sí hay un costo fueron 34 de las 72 entrevistadas y el

promedio del costo de la consulta es de $41.85 pesos, ya que oscila entre

los $25 hasta los $70 pesos. Incluso con la variabilidad de los datos fue

evidente dentro de un mismo centro de salud, había mujeres a las que sí

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

9 Informe Anual de Actividades

2011

les cobraban y las cuotas de pago no eran uniformes, mientras que para

otras no se les aplicaba ningún pago, ya fueran beneficiarias o no.

El promedio de duración de las consultas es de 13 minutos. Esto podría

ser suficiente si las pacientes quedaran satisfechas con la explicación del

origen de su malestar. Sin embargo, muchas comentaron que no tienen

una explicación clara de qué es lo que tienen y cómo se van a curar; por

el contrario, reciben su receta y se les da una cita en caso de que se

requiera un seguimiento, no obstante en ocasiones, se quedan

intranquilas por no saber sobre la enfermedad que las aqueja. Este factor

puede ser caracterizado como desfavorable dentro del tipo de atención

que reciben.

Las mujeres aclararon que el trato de los doctores siempre es mejor que

el de las enfermeras o los servidores de ventanillas, como los que dan las

fichas. Cuando hay una negativa a brindar el servicio, ésta proviene del

primer nivel de atención o contacto, es decir, de las ventanillas.

El factor que influye para que las mujeres opten por ir a Farmacias

Similares, como primera opción, es la urgencia médica o la falta de

tiempo, si se considera que el promedio de espera en un centro de salud

es de tres horas, se contextualizan sus motivos. El factor que también

influye es la combinación entre el costo y el tiempo invertido.

Observatorio de Política Social y Derechos Humanos

Como cada año y desde el 2007 el Observatorio de Política Social y Derechos

Humanos desarrolla y actualiza indicadores de Derechos Económicos, Sociales,

Culturales y Ambientales (DESC) con base en la metodología de la Oficina del

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El proyecto es una instancia ciudadana que monitorea y sistematiza

información sobre la política social y la situación del bienestar social de la

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

10 Informe Anual de Actividades

2011

población en México.

El proyecto parte de que la salud, la alimentación, la educación, la vivienda el

empleo y el medio ambiente, siendo una fuente fundamental del nivel de vida

de cualquier persona, están fuertemente relacionados con la política social del

Estado, conformada por leyes, programas, servicios e intervenciones públicas.

El objetivo principal del Observatorio es monitorear la situación de los distintos

derechos humanos y promover el uso del enfoque de derechos en el análisis

de política social. El proyecto realiza cuatro principales actividades: recabar,

sistematizar, analizar y difundir información sobre la política social y la

situación de derechos humanos como alimentación, salud, educación, vivienda,

empleo, medio ambiente y cultura.

El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos (OPSDDHH) realizó en

2011 actividades para monitorear las diferentes acciones e intervenciones en

materia de política social. Para ello dio seguimiento a las Cámaras de Diputados

y de Senadores en relación a la ejecución de sus programas por parte del

Gobierno Federal y las jurisprudencias de la Suprema Corte. Se mantuvo la

actualización del sistema de indicadores cuantitativos desagregados por estado

que contemplan la situación de la alimentación, salud, educación, empleo,

vivienda, medio ambiente, cultura y derechos de las familias. Toda la

información es posible consultarla en el portal de Internet del proyecto

www.observatoriopoliticasocial.org para las personas interesadas en conocer

qué hace el Estado Mexicano en materia de política social.

Se actualizaron los indicadores de salud, vivienda, educación, alimentación y

empleo. Se compiló nueva información de la prueba ENLACE, que califica los

conocimientos de los estudiantes de educación básica y educación media

superior de todas las escuelas del país. Dimos seguimiento a las nuevas

construcciones de la canasta básica y del Índice Nacional de Precios al

Consumidor que realiza el Banco de México.

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

11 Informe Anual de Actividades

2011

Con la actualización de la información en salud con los nuevos datos del Censo

Nacional de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI), así como todos los indicadores de vivienda con información

del Censo 2010 e inclusión de información del año 1990 conformamos una serie

completa de 20 años, con la cual se incluyó información de acceso a la

alimentación.

También se actualizó gran parte de la información del SIDESC y la totalidad de

la sección de Gasto Social. En el primer bloque se reconstruyó lo referente a la

accesibilidad a la salud por lo que ahora la página cuenta con datos más

completos y más claros en este rubro. Asimismo lo relacionado con el tema de

salud, se buscaron otras fuentes y enfoques para incorporar diferentes

dimensiones del derecho, las bases sirvieron para la elaboración de nuevos

indicadores.

En relación a la información macro económica que complementa algunos

derechos y la propia sección de Indicadores macroeconómicos, se renovaron la

mayor parte de los indicadores de empleo con información de los últimos dos

trimestres disponibles, ésta se elaboró con los resultados de la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo por el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI). De esta manera, los productos derivados de la actividad

descrita son los indicadores DESC en archivos “*.xls” que se encuentran el

portal donde se integraron los indicadores de estructura y proceso del derecho al

trabajo.

En relación al monitoreo de los tres poderes del Estado Mexicano: Poder

Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial, las iniciativas de ley de la Cámara

de Diputados y Cámara de Senadores, acciones y programas del Gobierno

Federal y jurisprudencias de la Suprema Corte de Justicia, sus productos son

tres bases de datos que se encuentran en el portal

www.observatoriopoliticasocial.org en la que se destaca la Reforma

Constitucional en Materia de Derechos Humanos la cual fue aprobada.

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

12 Informe Anual de Actividades

2011

La actividad pretende darle seguimiento, mediante la fiscalización, monitoreo y

supervisión a las funciones de gobierno, administración y jurisdiccionales del

Poder Judicial del Distrito Federal; y lo relativo al respeto y cumplimiento

interdependiente de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y

Ambientales (DESCA), que parten de la información que proporciona éste

órgano en su página electrónica y fuentes externas oficiales de derechos

humanos.

En este periodo de trabajo logramos la elaboración de una metodología para la

instrumentación de un Observatorio del Poder Judicial con perspectiva de

derechos humanos en el Distrito Federal, ya que de la función pública del poder

judicial depende la protección o vulneración de los DESCA de las personas y

colectivos.

Los talleres de capacitación y presentación del Observatorio de Política Social y

Derechos Humanos se concentraron en ponencias en diversos estados de la

República, se destacan los siguientes eventos:

Universidad Latina de América, Morelia Michoacán. Presentado ante

una audiencia de alumnos de derecho, la metodología y contenidos

del portal de Internet. Estuvo dividido en 2 módulos: en el primero se

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

13 Informe Anual de Actividades

2011

explicó cuál es la función de los Observatorios Ciudadanos y en el

segundo se exhibieron los contenidos del Portal.

Mesa redonda “El derecho a la salud en la visión de distintos actores”

durante el Coloquio “El Derecho a la Salud en México”. Universidad

Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, México, D.F.

“Foro para una Agenda Pública Metropolitana con Enfoque de

Género”. Gómez Palacio, Durango. El Observatorio fue invitado por el

gobierno municipal de Gómez Palacio, para impartir un taller sobre las

metodologías desarrolladas por el proyecto para ser replicadas por

otros gobiernos municipales y Observatorios en la región.

Colegio de la Frontera Norte (COLEF), Tijuana, Baja California. El

Observatorio fue invitado para presentar sus diversas metodologías y

productos a alumnos de posgrado. El evento estuvo dividido en 2

módulos: en el primero se explicó cuál es la situación actual de los

DESC en el país y en el segundo se estudiaron los contenidos de la

página web para ser utilizados en investigación y análisis por los

alumnos.

Para la elaboración de tres informes

especiales sobre el derecho a la vivienda,

salud y empleo respectivamente se

sistematizó y analizó el marco normativo

nacional e internacional de los tres

derechos, los programas de gobierno

relacionados con los mismos, así como la

sistematización de información cuantitativa

sobre el ellos, con datos del Censo de

Población y Vivienda 2010. Estos informes

forman parte de la Serie Lecturas de

política Social y Derechos Humanos, que

busca elaborar un informe por cada derecho a: la alimentación, salud, vivienda,

educación, trabajo, medio ambiente, nivel de vida adecuado y derecho al agua.

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

14 Informe Anual de Actividades

2011

Propuesta para la asesoría, diseño y construcción del Observatorio

Ciudadano / Urbano Local del Municipio de Villahermosa, Tabasco.

Para INCIDE Social el asistir en la instrumentación de una instancia de

observación y monitoreo es una experiencia que debe ser compartida no sólo

como una actividad académica de corte pedagógico, con la invaluable

transmisión de su propio proceso metodológico, sino también es una propuesta

que abarca la reflexión y análisis de esa experiencia. Visibiliza la importancia

de eficientar recursos y cómo lograr se sistematice, estudie y difunda

información cualitativa y cuantitativa, es trascendental, ya que muchas veces

sólo queda como referencia de datos para estudio y es también necesario

articular soportes directos para el acompañamiento e instrumentación, en este

caso de un Observatorio de Violencia Social.

Por ello vimos viable que en materia de seguridad, podíamos presentar una

propuesta de asesoría, construcción y diseño de Observatorios Ciudadanos,

puesto que mucha de la actividad que realizamos tiene que ver con el

fortalecimiento de la organización ciudadana por nuestra presencia en diversos

foros, pronunciamientos y actividades junto con diversos actores centrales de

la sociedad civil, defensores y defensoras de derechos humanos es parte de

un apoyo activo. Este programa arrancó como proyecto en el año 2011.

Familias: transformaciones y diversidad. Análisis de las representaciones

sociales de las familias en el medio televisivo comercial.

Uno de los trabajos de investigación realizados con el objeto de contribuir a

comprender las formas en que se construyen las representaciones sociales de

las familias a través del medio televisivo comercial, fue esta investigación. Cuyo

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

15 Informe Anual de Actividades

2011

relevante trabajo lo podemos resumir en algunos de sus más interesantes

argumentos, en los que se destacan los procesos observados sobre las

dinámicas familiares.

Las crisis económicas y las transformaciones culturales producto de la

globalización, afirman las investigadoras Guadalupe Ordaz y Lilia Monroy, han

afectado las familias de distintas formas. En los últimos años se ha registrado

una disminución de la fecundidad, se ha postergado el inicio de la vida

reproductiva, se ha reducido el tamaño de las familias , así como el tiempo

destinado por las mujeres a las labores de crianza.

En materia de configuraciones familiares, ha habido un aumento en el número

de familias monoparentales con jefatura femenina, de las familias biparentales

sin hijos, y de convivientes del mismo sexo. Pese a que en la actualidad existen

políticas dirigidas a atender las problemáticas de las familias, se analiza que el

Estado padece de “ceguera cultural”, puesto que todavía se parte del modelo

estereotipado de familia conformado por papá, mamá e hijos, que dista mucho

de otras formas de transformaciones y relaciones entre las familias y sus

integrantes que vivimos ahora.

En la actualidad existe una alta presencia de adultos mayores en los hogares y

un número creciente de madres jefas de hogar. Sin embargo, el gobierno

mexicano no ha implementado programas de empleo dirigidos a estas mujeres,

a quienes socialmente se las responsabiliza también por el cuidado de los

adultos mayores.

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

16 Informe Anual de Actividades

2011

Desarrollo Social

Diagnósticos Municipales sobre la realidad social económica y cultural de

la violencia y la delincuencia.

Este fue un proyecto coordinado por Clara Jusidman y Milagros Cabrera López;

realizado por INCIDE Social junto con el INAP y financiado por el Centro

Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

La esencia del trabajo fue el contribuir a que las investigaciones diagnósticas

que se realicen en los municipios seleccionados proporcionen información

relevante, para la toma decisiones sobre intervenciones de prevención social de

las violencias de corto, mediano y largo plazo, así como dotar al Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de información comparable

para formular políticas públicas de carácter nacional.

Realizamos negociaciones y

acuerdos de trabajo continuo

entre las instancias

participantes. Además de la

adecuación de la Nota

Metodológica con el equipo de

metodología integrado por

Rosa María Rubalcava, Ana Stern, Osiris Edith Marín Carrera e Ingrith Carreón.

Continuamos con el trabajo de elaboración de investigaciones, por lo que para

desarrollar este proyecto se conformó el Equipo Central del Proyecto que

funcionó a manera de coordinación de los Equipos Regionales lo que implicó

operar con la discusión de la Propuesta del CNPD y PC; estar en reuniones para

la discusión de la propuesta; efectuar las convocatorias a especialistas y

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

17 Informe Anual de Actividades

2011

asociados a participar en el Equipo Central conformado por tres áreas de

trabajo, Metodología, Capacitación y Finanzas.

Con lo anterior las tres áreas elaboraron propuestas de sus temas para el

desarrollo del proyecto, de las que resultaron:

1) la adecuación de los presupuestos,

2) la elaboración de los organigramas y las regiones de trabajo, y

3) la recepción, lectura y selección de candidatas y candidatos para la

integración del Equipo Central.

En la etapa preparatoria para los inicios de los trabajos se realizaron actividades

como: la elaboración del convenio y del anexo técnico; las discusiones de ambos

documentos con el CNPDYPC; la adecuación en múltiples ocasiones de los

documentos metodológicos, contractuales y la relación permanente con el

CNPDyPC y con el INAP.

En relación a la Coordinación del Equipo de trabajo se efectuaron reuniones de

orientación y discusión de la Nota Metodológica; la coordinación y discusión de

los materiales de la capacitación: manual y cartas descriptivas; emisión de la

convocatoria y selección de especialistas capacitadores; el diseño y elaboración

de una página web.

Asimismo tuvimos el apoyo a los municipios en el proceso de ubicación y

selección de instancias ejecutoras para la realización de los diagnósticos; la

elaboración sobre el reporte del número de municipios que han contactado con

instancias ejecutoras, el tipo de instancia, el monto del presupuesto SUBSEMUN

destinado en cada municipio para el diagnóstico.

En este año el contacto continuó con los 170 municipios para la ubicación y

comunicación de las instancias ejecutoras.

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

18 Informe Anual de Actividades

2011

Para la visibilización de este trabajo, se publicó un catálogo en la página web de

INCIDE Social. Previo a ello realizamos la recepción, lectura, evaluación y

aprobación del curriculum de las instancias ejecutoras.

Las fases de sistematización se resumen a continuación:

Fase 1 del proyecto

Asumimos la preparación y entrega de los productos: Página WEB, Nota

Metodológica, Perfiles Investigadores y Propuesta Técnica. Preparamos la

capacitación, mediante la discusión, aprobación del Manual de Uso de la

Metodología y de las cartas descriptivas. Elaboramos diversos documentos para

la capacitación, la propia convocatoria y organización de los seis eventos. La

definición de la propuesta técnica y adecuación metodológica, se alcanzó de

forma tal, que fuera posible la aplicación de la misma, a las investigaciones

diagnósticas en los 170 municipios que formaron parte del proyecto.

Fase 2. Capacitación de los coordinadores de los equipos de

investigación en la metodología.

Mediante la definición de la estrategia de capacitación para la transferencia de la

Nota Metodológica, aplicamos a los 170 municipios y al equipo regional de

seguimiento los municipios piloto el procedimiento que consensamos. La

organización de las capacitaciones supuso la comunicación continua con el

Centro Nacional de Prevención del Delito y la Participación Ciudadana, así como

insistir con algunos los municipios y con ello se logró una participación mayor.

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

19 Informe Anual de Actividades

2011

Con la elaboración del procedimiento de capacitación y metodología de

materiales, tuvimos como resultados dos documentos: “Aplicación de la Nota

Metodológica para el Diagnóstico Territorial de las Causas Sociales de las

Violencias. Manual Introductorio” y la “Carta Descriptiva Capacitación sobre la

Aplicación de la Nota Metodológica para el Diagnóstico Territorial de las Causas

Sociales de las Violencias”; desarrollamos seis periodos de capacitación en tres

distintas sedes del país: DF, Monterrey y Guadalajara. Aquí sobresalen las 16

temáticas que marca la

Nota Metodológica, así

como un curso de

metodologías cualitativas;

lo que supuso el traslado

tanto de las personas del

equipo central, regional y

del entrenamiento, como

de algunos de

capacitadores a las

ciudades donde tuvieron

sede las actividades.

Mantuvimos puntualmente la elaboración de informes sobre la capacitación para

el INAP y el CNPD y PC, que incluyeron: el número de equipos de investigación

asistentes, si los mismos habían firmado contrato con los municipios o describir

cuál era la situación de su relación, así como el tipo de instancia ejecutora que

realizaría las investigaciones.

La puesta en marcha de la página web del proyecto:

www.diagnosticosmunicipales.org muestran los vídeos de cada una de las

temáticas impartidas, los documentos base y de referencia para el desarrollo de

los diagnósticos, el directorio de coordinadores y supervisores del proyecto,

documentos relacionados con las temáticas de las violencias. La página incluye

a su vez, una INTRANET, cuyo objetivo fue lograr la comunicación entre el

equipo regional, y a su vez éste con los municipios piloto.

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

20 Informe Anual de Actividades

2011

Uno de los resultados más significativos es el registro público de derecho de

autor de la Nota Metodológica para el diagnóstico territorial de las causas

sociales de las violencias, al que le fue asignado el número: 03-2011-

093011594100-01.

Fase 3. Seguimiento y asesoría de los 50 municipios piloto en la

realización de las investigaciones.

Mejoramos en la definición de una estrategia de organización del equipo central

y regional para dar seguimiento a los municipios piloto. Todos los Informes de

seguimiento de los trabajos de investigación desarrollados por cada uno de los

municipios piloto, que incluyeron una relación de los municipios que han firmado

convenios o contratos con las instancias ejecutoras, así como las fechas de

inicio y término de los mismos; la conformación de los equipo de investigación

con nombre de los participantes, grado académico y capítulo que desarrollarán;

la definición de la relación que

sostiene cada uno de los

municipios con el equipo

regional encargado de darles

seguimiento; identificación de

los municipios que

comenzaron a trabajar; la

definición del avance que

habían logrado, así como de

las áreas en las que se había

concentrado la información.

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

21 Informe Anual de Actividades

2011

Con lo anterior detallamos el número de capítulos completados; el acercamiento

a las opiniones que se tuvieron sobre la Nota Metodológica; el número de

proyectos o programas que cada una las instancias ejecutoras de los municipios

piloto tenían del Catálogo SUBSEMUN, además del diagnóstico municipal.

Finalmente también cabe

destacar que la preparación y

realización de los Foros de

Avances de Investigación de los

Diagnósticos es un importante

acto de rendición de cuentas,

divulgación y difusión

especializada de lo que hemos

logrado con nuestras

investigaciones, directamente en los municipios donde ejecutamos este

proyecto.

Estudio para elaborar un protocolo sobre el impacto social y en seguridad

ciudadana de proyectos de desarrollo urbano.

Efectuamos la elaboración de un protocolo para la evaluación de proyectos de

desarrollo urbano por su impacto social, que incluirían los riesgos de violencia

social y de género, éste estuvo coordinado Clara Jusidman con el apoyo de

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

22 Informe Anual de Actividades

2011

Milagros Cabrera López, y un equipo de trabajo integrado por: Elizabeth Anaya,

Rosa María Rubalcava, Verónica Ferrer, Osiris Edith Marín Carrera e Ingrith

Carreón.

El proyecto estuvo elaborado por INCIDE Social junto con el Centro de

Investigaciones en Antropología Social (CIESAS) y financiado por la CONAVIM.

El objetivo fue desarrollar una metodología que permita prever posibles daños a

la dignidad, bienestar o seguridad de las personas que habitan o transitan por

las ciudades; de manera que sirva para prever y corregir riesgos en la

concepción y diseño de proyectos públicos de construcción o desarrollo físico o

de prestación de servicios. El trabajo se realizó entre mayo de 2010 a febrero de

2011.

Durante el primer trimestre del 2011 se logró el diseño del protocolo gracias a

que se trabajó en etapas que permitieron cuidar el proceso de construcción del

mismo, podemos mencionar:

Elaboración de las primeras versiones del documento, análisis de

información, incorporación de consideraciones y redacción de la versión

definitiva.

Actividades de corrección y revisión de la versión final para imprenta.

Presentación de la primera versión con los presidentes municipales de los

municipios de la Red Nacional de Alcaldes.

Proyecto “Ciudadanos Encaminados a Construir una Política de Cuidado

Infantil en Ciudad Juárez”.

La Fundación Bernard van Leer comenzó a financiar proyectos dirigidos a

mejorar la situación de la primera infancia en Ciudad Juárez durante el año

2008. A partir de entonces y hasta principios del 2010, las inversiones fueron

principalmente en modelos de atención directa.

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

23 Informe Anual de Actividades

2011

Al iniciar el año 2010 derivado de varios eventos se impulsaron cambios de

estrategias. En primer lugar, la Fundación Bernard van Leer decidió (a finales del

2009), retirarse de México por motivos relacionados con la crisis financiera. En

segundo lugar, por la situación de violencia en la ciudad, lo que dificultó el

trabajo de campo con las organizaciones contrapartes de la Fundación. Un

tercer motivo fue la nueva dirección de la financiadora que se mostró más

abierta a inversiones en incidencia política, así que decidió redirigir las últimas

inversiones hacia un proceso de incidencia política de acuerdo también con los

deseos de las contrapartes de Juárez.

El papel de INCIDE Social en este proyecto ha sido realizar una evaluación

externa en donde se analiza el nivel de cumplimiento de los siguientes puntos.

1. Incremento en inversión financiera en programas de primera infancia

desde nivel municipal, estatal y federal – y desde el sector privado y

filantrópico - lo que se reflejará en el aumento de la cobertura de servicios

del cuidado infantil de calidad en las zonas más marginadas de Ciudad

Juárez.

2. La creación de un instituto autónomo y su respectivo reglamento, que

permita institucionalizar la política pública y dar continuidad a los logros

que se vayan alcanzando. Este organismo requerirá ser anclado en una

Ley Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

3. Ampliación del respaldo ciudadano para la política pública de primera

infancia en Ciudad Juárez que incorpora a los niños, niñas y

adolescentes, padres y madres de familias, jóvenes, líderes comunitarios,

catequistas, educadores, empresarios, académicos y pediatras, entre

otros sectores y grupos poblacionales identificados.

Los convenios que la Fundación sostuvo con las contrapartes en Ciudad Juárez

ayudaron a consolidar el apoyo de más de 10 mil ciudadanos para una

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

24 Informe Anual de Actividades

2011

propuesta de expansión de cuidado infantil de 6 mil espacios, que suscribió el

Alcalde, durante su campaña electoral. El resultado obtenido: un incremento del

76% en el presupuesto municipal, 13 millones de pesos, a pesar de cortes

presupuestales generales (también las estancias de bienestar infantil de la

administración anterior permanecieron); la inclusión de primera infancia en el

plan municipal de desarrollo se hizo por primera vez, que incluyó la aprobación

por el Cabildo Municipal con un Consejo conformado por gobierno y sociedad

civil, cuya tarea fue gestionar recursos para este grupo de población.

Además de lo anterior se alcanzó la cobertura temática en Juárez, regularmente

en los medios de comunicación local y esporádicamente en los medios

nacionales e internacionales se les habían visto interesados, sin embargo en

este periodo se permitió acercar a posibles donantes para el programa.

Por el lado de aprendizaje en el desarrollo de este proyecto se identificaron

vacíos en las estrategias, en áreas donde los supuestos iniciales para trabajar

no fueron acertados. Por ejemplo, a pesar de los compromisos, muchos de éstos

resultados sólo han sido tomados principalmente como recursos discursivos,

pues aún no representan la apertura y operación de nuevos servicios.

Es por ello que ahora se tiene la necesidad de enfocarse a que los compromisos

dados se traduzcan en acciones concretas (apertura de servicios), mientras

tanto la búsqueda de cambios estructurales a nivel de política pública es un reto

importante por obtener.

Se identificó que para sostener este esfuerzo sería necesario:

1) trascender la lógica de campaña y convertirse en un movimiento ciudadano

con un apoyo más sólido con las comunidades de base además de grupos

poderosos como los empresarios y liderazgos con pediatras, y

2) contar con instituciones que puedan gestionar recursos y programas para

regular servicios a favor de la primera infancia en la ciudad, misma que debe

tener cierta autonomía del gobierno municipal.

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

25 Informe Anual de Actividades

2011

Consultoría para el diseño de un sistema de indicadores social de las

mujeres con enfoque de género local y fortalecimiento de capacidades

institucionales en el Estado de Durango.

Esta consultoría tuvo como objetivo el capacitar a las y los funcionarios públicos

del municipio para elaborar sus POA´s con perspectiva de género, por lo que

tuvo la posibilidad de dirigirse a definir indicadores gubernamentales de salud,

educación y desarrollo económico, con la participación de las dependencias del

estado de Durango.

Gran parte de los resultados se concretaron en la construcción de un portal web

con indicadores de género.

Una de sus actividades fue el fortalecimiento de la Planeación con Perspectiva

de Equidad de Género, en la que se identificó el tipo de agenda pública que

tiene el Municipio, donde se trabajó, ya que de esto dependerían las acciones,

programas o proyectos que se incorporarían en los POA´s, con lo cual se ubicó

la agenda municipal, tradicional, ampliada e integral.

Por la dinámica implementada se permitió el utilizar la experiencia acumulada en

las llamadas “prácticas de buen gobierno con perspectiva de género”, a través

de la presentación de un catálogo de acciones, programas y proyectos, ya

conocidos con perspectiva de género. Para ello se seleccionaron ciertas

acciones, programas y proyectos municipales desarrollados con anterioridad

para su evaluación y análisis.

Aplicamos el enfoque de género en el Plan Operativo Anual (POA), mediante la

incorporación y balance de las acciones desarrolladas en los POA´s, con la

identificación de los instrumentos de política presupuestaria en el municipio, que

permiten la incorporación de la perspectiva de género.

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

26 Informe Anual de Actividades

2011

Para este trabajo que describimos también fueron de utilidad el uso de

clasificadores y manuales presupuestales, por ejemplo para el estudio del Plan

Municipal de Desarrollo, el propio Organigrama Municipal, la Ley Orgánica del

Municipio y los Planes Sectoriales de las diferentes áreas.

Es importante señalar que participaron todas las áreas del gobierno municipal y

todas las personas que colaboraron lo hicieron de manera activa y

comprometida, además fueron servidores públicos quienes tomaron decisiones y

elaboraron los presupuestos; este hecho fue de suma relevancia, ya que por lo

general no es muy frecuente que suceda, por lo regular no envían a estas

actividades a los responsables directos de éstas áreas.

Los responsables de Planeación ofrecieron formatos de POA y permitieron

integrar algunos elementos que visibilizaron de forma directa las problemáticas

derivadas de las desigualdades de género existentes.

Contamos con la participación de dos importantes instancias el Instituto

Municipal de la Mujer y el Fondo para el Desarrollo de Instancias Municipales de

la Mujer.

Revisamos la normatividad en materia presupuestaria tanto a nivel local como

estatal y federal y compartimos los cambios que los gobiernos locales en México

y la Ley General de Contabilidad Gubernamental les obliga a los ahora

considerar por el Clasificador por Objeto del Gasto.

En ese sentido se desarrollaron acciones, programas y proyectos muy

específicos de cada área para que lo integraran al formato en la que se

construyó con la Planeación final.

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

27 Informe Anual de Actividades

2011

Diálogo Social

Espacios de articulación:

El Espacio Social de Diálogo Estratégico es un colectivo de

organizaciones que nos reunimos en 2011 mensualmente para analizar

hechos coyunturales que afectan la labor desempeñada por las

organizaciones de la sociedad civil (OSC). Varias de las organizaciones

que participamos en este espacio participamos activamente en el

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

A partir de mayo de 2011 decidimos firmemente acompañar al Movimiento

por la Paz con Justicia y Dignidad.

A partir de la manifestación convocada el 5 de mayo por el poeta Javier Sicilia a

causa del asesinato de su hijo Juan Francisco, se empezó a gestar el

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Este movimiento comenzó a

extenderse y sostiene como bandera a las víctimas de la violencia generada por

la “guerra contra el narcotráfico”.

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

28 Informe Anual de Actividades

2011

El papel de Incide Social en este movimiento fue desde el principio un apoyo

activo; el acompañamiento a las marchas y caravanas, colecta de víveres,

elaboración de documentos, asistencia a reuniones de planeación y discusión,

así como participar en comisiones al interior de la organización.

Las acciones emblemáticas llevadas a cabo por el movimiento fueron

principalmente los diálogos que se sostuvieron con el Presidente de la República

Mexicana y con los representantes de instancias federales responsables de

atender no sólo a la población afectada por la violencia sino a los que definen la

estrategia de seguridad llevada a cabo en este periodo presidencial.

Para estos diálogos se elaboraron varios

documentos en donde se hicieron propuestas

en distintas áreas. Incide Social participó en la

elaboración del documento de la Mesa 3.

Tejido Social y Juventudes y Mesa 4. Medios

de Comunicación y Participación Ciudadana.

Los documentos elaborados con otras

organizaciones e integrantes del Movimiento

fueron entregados a los responsables de las

áreas con la intención de que tuvieran una

visión distinta a la planteada desde los

tomadores de decisión. Se apelaba a mostrar la voz de las víctimas y afectados

directamente por la estrategia llevada a cabo.

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

29 Informe Anual de Actividades

2011

Otra manera de acompañar al movimiento se hizo con los pronunciamientos por

las acciones emprendidas en contra de integrantes del movimiento y de otros

defensores de derechos humanos. En este sentido, la solidaridad mostrada por

Incide fue compartida y arropada por otras organizaciones.

Preocupados por generar un esquema fiscal más adecuado a la labor que

desempeñan las OSC´s decidimos participar con Alternativas y

Capacidades y otras organizaciones en el grupo promotor de la iniciativa

“Fortaleciendo Causas Ciudadanas”.

Fortaleciendo Causas Ciudadanas publicó un

manifiesto en el que el grupo promotor hacia

una demanda explicita al Estado para que

éste genere verdaderos mecanismos de

promoción de iniciativas ciudadanas, e

incentive la sustentabilidad financiera de las

OSC, creando un marco jurídico que

promueva que cada vez más donantes

Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

30 Informe Anual de Actividades

2011

privados canalicen recursos a las OSC, bajo una inversión social

institucionalizada.

Actividades de Clara Jusidman, Presidenta Honoraria

A continuación hacemos un breve recorrido por las actividades desarrolladas

durante el 2011 por nuestra presidenta honoraria, Clara Jusidman.

Participación en Consejos, comisiones o comités representando a INCIDE

Social y a la sociedad civil

Consejo Consultivo Ciudadano de la Comisión Nacional para Prevenir y

Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Consejera desde 2010 hasta la

fecha.

Consejo Asesor del proyecto “Evaluación de los mecanismos de

reclutamiento y del acceso a la protección social de las y los trabajadores

migrantes temporales en la región” del INEDIM. Consejera desde febrero

de 2011.

Consejo del Observatorio de Política Social y Derechos Humanos de

INCIDE Social A.C. Integrante desde 2007.

Comisión dictaminadora mixta para el otorgamiento de recursos a actores

sociales civiles y centros de investigación con la finalidad de promover

modelos y proyectos de prevención social de la violencia, la delincuencia

Page 32: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

31 Informe Anual de Actividades

2011

y participación ciudadana. Proceso organizado por el Centro Nacional de

Prevención del Delito y la Participación Ciudadana, Karime Suri participó

en calidad de suplente. 2011

Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Consejera desde diciembre de 2004 hasta junio de 2011.

Consejo Consultivo del México Estatal del Centro de Investigación y

Docencia Económica (CIDE) con el apoyo del Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD). El Consejo es un órgano de apoyo a

las estrategias de vinculación y divulgación de los resultados del proyecto.

Consejera desde 2009 a la fecha.

Comité Coordinador del Programa de Derechos Humanos entre la Unión

Europea y México. El Programa es un proyecto ejecutado por la Comisión

Europea a través de su delegación en México y por parte del gobierno

mexicano su ejecución estuvo a cargo de la Secretaría de Relaciones

Exteriores, a través de la Dirección General de Derechos Humanos y

Democracia. El Comité es un órgano de supervisión y validación de la

dirección y las políticas generales del proyecto. Inegrante del Comité

desde su instalación el 19 de agosto de 2008 hasta 2011.

5ta. Reunión del Comité Coordinador del Programa de Derechos

Humanos entre la Unión Europea y México (PDHUEM), jueves 17 de

marzo del 2011, llevado a cabo en la Sala Genaro Estrada, Secretaría de

Relaciones Exteriores.

Reunión con los expertos de la Unión Europea que elaboraron la

formulación general del “Laboratorio II de Cohesión Social” donde

perfilaron la tercera fase del Programa de Cooperación en Derechos

Humanos entre México y la Unión Europea a partir del 2012. El objetivo

de la reunión fue que estos expertos se reunieran con representantes de

la sociedad civil y otras instituciones mexicanas para obtener puntos de

vista e insumos para la identificación de temas, escenarios, problemáticas

y oportunidades para el diseño del marco de cooperación entre la UE y

México. Reunión realizada el 25 de enero de 2011.

Page 33: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

32 Informe Anual de Actividades

2011

Consejo del Seminario de Cultura Mexicana. Consejera desde 2010 hasta

la fecha.

Espacio de Diálogo Civil. Integrante desde 2004 hasta la fecha.

Miembro de la Asamblea General de la Comisión Nacional para Prevenir

la Discriminación (CONAPRED) desde 2010 hasta la fecha.

Grupo Promotor del Acuerdo Nacional “México a Debate” que se integra

por diversas OSC y líderes sociales. Integrante desde sus inicios hasta la

fecha.

Coordinación de la mesa 4 sobre Democracia y Medios de Comunicación

del Diálogo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el Poder

Ejecutivo y el Legislativo.

Participante en el

encuentro del MPJD con el

Poder Ejecutivo en el

Castillo de Chapultepec.

Integrante en la Comisión

de Seguimiento del MPJD.

Miembro del Seminario

Universitario sobre la

Cuestión Social de la

UNAM.

Experta del grupo de trabajo de discusión del primer borrador del

documento teórico-conceptual del proyecto “Superando la cultura de la

impunidad: hacia una estrategia para asegurar el acceso a la justicia de

las mujeres y niñas víctimas de delitos graves en México” del CIDE,

realizado el 19 de mayo del 2011.

Reunión de expertos. Seminario de discusión sobre política social federal

organizado por la Escuela de Administración Pública del Gobierno del

Distrito Federal (EAPDF), el 25 de mayo.

Page 34: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

33 Informe Anual de Actividades

2011

Eventos que ha organizado y promovido

Foro “Orígenes sociales, económicos y culturales de las violencias en los

contextos urbanos” organizado por INCIDE Social y el SUCS-UNAM los

días 24 y 25 de marzo.

Reunión “Indicadores de Seguridad y Convivencia Ciudadanas” en

Ciudad Juárez. Evento organizado por ella junto con la UACJ. El objetivo

de la reunión fue invitar a un pequeño grupo de expertos a examinar los

indicadores que trabajados por la UACJ en el Observatorio de Seguridad

y Convivencia Ciudadanas del Municipio de Juárez y la mesa de infancia.

Entre los invitados están Fernando Cortés, Rosa María Rubalcava y

Nashieli Ramírez. Se realizó el 27 de mayo de 2011.

Conferencias, participaciones en mesas, foros y entrevistas

Ponencia “Acciones concretas: estratégicas y coyunturales. Más allá del

2012. Estrategias moderadas o fuertes”. Evento “Un alto en el camino”

Page 35: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

34 Informe Anual de Actividades

2011

organizado por el Instituto Estatal de las Mujeres de Nuevo León,

Monterrey el 19 de enero de 2011.

Comentario “Presentación del libro Familias en el Siglo XXI: realidades

diversas y políticas públicas. Presentación del libro coordinado por

Susana Lerner y Lucía Melgar. Evento organizado por el COLMEX,

Católicas por el Derecho a Decidir y el Programa Universitario de

Estudios de Género de la UNAM. Realizado en las instalaciones del

COLMEX el 20 de enero.

Moderación del panel 5 “La

prevención en la ciudad: el

papel de las políticas

urbanas” (28 enero) del Foro

Internacional “Pensar el

futuro: la prevención que

México necesita” realizado

por el Centro Nacional de

Prevención del Delito y

Participación Ciudadana de

la SEGOB, el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad,

el Fondo Europeo de Seguridad Urbana y el Banco Mundial, los días 27 y

28 de enero.

Ponencia magistral “El derecho a la salud en el marco de los derechos

económicos, sociales y culturales” (16 febrero). Coloquio “El derecho a la

salud en México” organizado por la UNAM. en la Rectoría General el 16 y

17 de febrero

Conferencia magistral “Política social y derechos humanos” en el Foro

“por una agenda pública metropolitana con enfoque de género”

organizado por el Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango junto con el

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo e Instituto de la Mujer

Duranguense. Se realizó el 23 de febrero.

Ponencia Mujeres y poder, evento organizado por el Seminario de Cultura

Mexicana, el Colegio de Sinaloa, el Seminario de Cultura Mexicana, el

Page 36: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

35 Informe Anual de Actividades

2011

Instituto Sinaloense de las Mujeres y la Asociación Mexicana de Mujeres

Empresarias, A.C. capítulo Culiacán.La ponencia fue impartida en el

Colegio de Sinaloa, el 3 de marzo y en la Escuela Superior de Trabajo

Social en Mazatlán, Sinaloa el 4 de marzo.

Conferencia “Derechos Humanos de las Mujeres” como parte de las

actividades por el 50 aniversario de la Universidad Autónoma del Estado

de Hidalgo, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales de ésta

Universidad. El evento se realizó en el Auditorio Jesús Ángeles Contreras

del ICSH el 9 de marzo.

Participación en el “Foro de Consulta para el Programa Estatal de

Derechos Humanos” de Oaxaca, organizado por la Comisionada del

Poder Ejecutivo en la materia. El evento se realizó en Oaxaca del 10 al 12

de marzo.

Ponencia “Seguridad humana y democrática. Dos cuestionamientos al

respecto”. En el diálogo académico sobre avances y retos

multidimensionales relacionados con los objetivos del Eje rector 1: estado

de derecho y seguridad, seguridad humana y democrática del Seminario

en Gobernabilidad y Desarrollo Sustentable, organizado porla FCPyS

UNAM. Realizado el 16 de marzo.

Conferencia magistral “Política Social y DESC” en el Diplomado en

Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas 2011,

organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro; la participación

fue el 5 de abril.

Comentarista en la presentación del libro “Aproximaciones a un modelo

de intervención territorial para el ejercicio de los derechos humanos” en la

CDHDF, el 12 de abril de 2011.

Participación en el Global Philantrophy Forum “Seekingstabilitiyequity”

realizado en San Francisco del 13 al 16 de abril 2011.

Asistencia a la reunión de cierre del diplomado “Población y equidad en

un mundo cambiante”, organizado por el COLMEX. El objetivo de esta

reunión fue conocer los principales puntos de discusión y acuerdo de la

Page 37: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

36 Informe Anual de Actividades

2011

reunión que celebra la Comisión de Población de Naciones Unidas, en

Nueva York, en la semana del 11 al 14 de abril.

Entrevista en Canal Once sobre la Ley de Seguridad Nacional para el

programa de José Buendía. La entrevista se realizó el 4 de mayo para

transmitirse el lunes 9 de mayo.

Presentación del “Protocolo para la evaluación de proyectos de desarrollo

urbano por su impacto social, incluyendo riesgos de violencia social y de

género” en la segunda reunión de la Red Nacional de Municipios por la

Seguridad y Convivencia Ciudadana organizada por el Centro Nacional

de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, realizada en el salón

del Casino Militar Campo Marte . 26 de mayo de 2011.

Presentación del libro Observación de las Instituciones Electorales en el

proceso 2008-2009 organizada por el Comité Conciudadano para la

Observación Electoral realizada en la CDHDF el 1° de junio.

Conferencia “El diseño y la arquitectura urbana y su relación con las

violencias” en el módulo IV “experiencias y recomendaciones en

proyectos de intervención del espacio público y medidas de prevención

mediante el diseño ambiental”, como parte del Diplomado “Espacio

público y ciudades seguras. Planeación, diseño y gestión” organizado por

la Universidad Iberoamericana. 25 de junio.

Page 38: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

37 Informe Anual de Actividades

2011

Conferencia “Los problemas sociales de México” presentada en el

Programa Anual de actividades del Seminario de la Cultura Mexicana en

Irapuato el 29 de julio.

Conferencia “Introducción a la capacitación del equipo central y regional

del proyecto de municipios”, evento organizado por INCIDE Social A.C. en

la Ciudad de México, el 15 de agosto.

Discusión del documento del panel 6 “La fragmentación social y la

rendición de cuentas” elaborado por Eduardo Bohórquez (Transparencia

Mexicana), Almudena Ocejo (CCS) y Lourdes Morales (RRC-CIDE), en el

Seminario Internacional “Hacia una política de rendición de cuentas”.

Evento organizado por el CIDE, el IFAI a través de la Red por la

Rendición de Cuentas (RCC) el 22 y 23 de agosto.

Participación en la mesa de discusión sobre la Ley de Seguridad

Nacional, “La dimensión social del problema ¿Qué nos está pasando?”

organizada por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM el 12

de septiembre.

Ponencia “Causas económicas y sociales de las violencias en entornos

urbanos” en el Seminario “La violencia crónica y su reproducción: hacia

un nuevo marco para la investigación, la acción social y las políticas

públicas”, organizado por la CEPAL y Woodrow Wilson International

Center for Scholars. –Programa de América Latina y realizado el 27 y 28

de septiembre de 2011.

Ponencia “Los movimientos contra la inseguridad en México” en el panel

3: movimientos contra la inseguridad, un desafío para los partidos y

gobiernos, Coloquio Internacional. Demandas ciudadanas: dilemas y

desafíos para la política organizado por la Fundación Friedrich Ebert y la

UNAM, el 9 de septiembre.

Ponencia “La complejidad de la cuestión social en la dimensión regional”

en el Seminario de política regional de desarrollo, sesión “política social y

regiones” en la sala José Luis Ceceña, IIE-UNAM, realizada el 21 de

septiembre de 2011.

Page 39: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

38 Informe Anual de Actividades

2011

Reflexiones sobre justicia, derechos humanos y desarrollo social, en el

Foro “Las causas de la izquierda y la reconstrucción de la Nación”,

organizada por el PRD el 5 de octubre de 2011.

Ponencia “El colapso de la economía del cuidado en Ciudad Juárez”, en

la mesa IV Derechos sociales y democracia en el XII Seminario Nacional

de Política social en México 2006-2012 “Balance de la política social

2006-2012 y los desafíos del futuro” organizado por el Centro de

Investigación Observatorio Social del CUCSH, de la Universidad de

Guadalajara, la Cátedra Konrad Adenauer, ITESO y la Universidad

Iberoamericana Ciudad de México, el 20 y 21 de octubre de 2011.

Participación con el tema “creación de la Procuraduría de Atención a

Víctimas del Delito” en el programa de TV Mujeres en el Risco el 26 de

octubre.

Participación en la mesa “políticas de derechos y de protección social” de

la XV edición de la reunión Anual del CEMEFI “Sociedad Civil en lo

Público”, realizada el 22 de noviembre de 2011.

Ponencia “Condiciones para construir un Estado de Bienestar en México

con enfoque de derechos humanos para el Siglo XXI” en la mesa 1 “Un

modelo de Estado de bienestar para el siglo XXI” del 4° Seminario

Universitario de la Cuestión Social. Diálogo Nacional para un México

Social, realizados por el Seminario Universitario de la Cuestión Social de

la UNAM en el Auditorio Jesús Silva Herzog, edificio de posgrado,

Facultad de Economía, 22, 23 y 24 de noviembre de 2011.

Ponencia “Los derechos de las personas con discapacidad auditiva” en el

Foro internacional sobre los problemas en la comunicación lingüística

Sesentenario del Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje, A.C. Se

realizó en el auditorio Adrián Gibert de la Universidad La Salle Campus I,

el 17 de noviembre.

Conferencia “Retos para la incorporación del enfoque de derechos

humanos en la política social” en el Seminario de Política Social con

enfoque de Derechos Humanos organizado por la Secretaría de

Desarrollo Social del DF y Centro de Estudios para el Desarrollo de

Page 40: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

39 Informe Anual de Actividades

2011

Proyectos Sociales A.C. el 14 de diciembre. Participó en la mesa

“experiencias en la incorporación del enfoque de derechos humanos en la

política social junto con Pedro Pubill Figueroa (Director Nacional de Chile

Solidario) y José Miguel Rojo Hidalgo (Director de Atención en Salud

Integral a la Población Indígena Altamente Móvil, Caja Costarricense de

Seguridad Social).

Otras actividades

Comentarista en el noticiario “Pulso” en Radio Educación desde mayo de

2010 hasta la fecha.

Docente de la materia DESC en la Especialización de Desarrollo Social

en el Posgrado de Economía de la UNAM, 2011.

Acciones de Comunicación: Medios, redes sociales y

divulgación.

Presencia en medios de comunicación

Durante el 2011, INCIDE Social incrementó en gran medida su aparición en

diferentes medios de comunicación, fue tomado en cuenta su punto de vista,

enfoque ante la opinión pública como muy importante para determinados temas,

entre ellos: la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, la Ley

de Seguridad Nacional, los orígenes sociales de la violencia en México, la

participación activa dentro del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,

entre otros.

Se participó en medios de información y comunicación masiva como: Programa

Espiral del Canal 11, programa Vientos de Libertad del Canal 22, Suplemento

Page 41: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

40 Informe Anual de Actividades

2011

Enfoque, periódico Reforma, La Jornada, El Universal, Noticiarios radiofónicos

como W Radio, MVS noticias, Radio Educación, Radio UNAM, entre otros.

Podemos mencionar que desde que se estableció el área de comunicación en

INCIDE Social, cada evento que se organiza cuenta con la convocatoria a los

medios de comunicación, información y difusión en televisión, radio, prensa e

internet y se ha tenido una buena respuesta.

Redes Sociales

En 2010 INCIDE Social incursionó a las redes sociales tanto en Facebook como

en Twitter. En el 2011 se creó en facebook una cuenta institucional de INCIDE

Social. Asimismo se abrió también una página para el Observatorio de Política

Social y Derechos Humanos.

Las redes sociales han sido de gran ayuda para difundir las diferentes

actividades e investigaciones de la organización, ya que se ha podido llegar a un

mayor número de personas, sin tener que depender del interés temático de

Page 42: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

41 Informe Anual de Actividades

2011

medios de comunicación masiva, y se emplea para dar a conocer nuestros

nuevos hallazgos o eventos relacionados a nuestros proyectos.

Página de Internet

Durante este año se acomodó de diferente manera la información en la página

principal de nuestro sitio web, la idea fue priorizar la información y actividades de

la organización y pasamos a un segundo nivel lo referente a las otras

organizaciones. Por ejemplo, es importante tener un fácil acceso a los 4

diagnósticos que se realizaron sobre los orígenes sociales de las violencias, por

lo que siempre están en nuestra página de inicio.

Se creó una sección donde se pueden encontrar todos los documentos que ha

publicando la Lic. Clara Jusidman, así como los diversos comentarios que

realiza cada 15 días en Radio Educación. También se generó un apartado

donde están los documentos más importantes hasta el momento del Movimiento

por la Paz con Justicia y Dignidad.

Como a lo largo del año nos adherimos a diferentes campañas sobre diversas

temáticas, se decidió que se pondrían las ligas de éstas del lado derecho de la

página, para tener una mejor visibilidad, pero no la principal, como se veía

anteriormente. La idea es no quitarle importante a la información propia de la

organización.

El micro sitio que se hizo del Movimiento para la Paz con Justicia y Dignidad,

está diseñado para que a través de éste se tenga toda la información al día

sobre las diferentes actividades, manifestaciones e información que el

movimiento genera.

Por ejemplo se puede ubicar e identificar por el nombre de las campañas,

aparecen como: “Súmate, invierte en mí, Hazlo por Juárez”, “Campaña

mexicana por la ratificación del PFPIDESC“, “Fortaleciendo Causas Ciudadanas“

y “Alto al contrabando de armas“.

Page 43: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

42 Informe Anual de Actividades

2011

También se elaboraron diferentes desplegados que mostraron la posición de

INCIDE Social ante diversos acontecimientos en el país: la represión de jóvenes

en la Marcha por la Paz en Ciudad Juárez, el allanamiento al Centro de

Derechos Humanos “Paso del Norte”, la conmemoración del 40 Aniversario del

“Halconazo”, la pérdida del periodista Don Miguel Ángel Granados Chapa, que

son de trascendencia nacional.

Programa de Radio Agenda Ciudadana

Su objetivo es fomentar el desarrollo de una ciudadanía activa mediante la

difusión de información y modelos de trabajo de los temas de interés generados

por las Organizaciones de la Sociedad Civil, para contribuir en la construcción de

agendas colectivas de participación, conocimiento de los derechos humanos y

fomento a la promoción y fortalecimiento del diálogo social.

El programa es co-producido con el grupo IMER y transmitido totalmente en vivo

con invitados en la cabina de Radio Ciudadana 660 AM, cambió su horario de

transmisión de las 21 horas a las 19 horas a partir del 6 de Septiembre de este

año; y se logró captar mayor audiencia. Reflejado en la cantidad de llamadas por

programa, la cual, llegó a duplicarse en algunas ocasiones con respecto al

horario anterior.

Por otra parte, la conductora Laura

Montes de Oca dejó de participar en

el mes de abril, y recibimos a

Mariana Pérez-Cabello como la

titular del programa.

El programa contó con una variedad

Page 44: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

43 Informe Anual de Actividades

2011

de invitados, pasando por la cabina funcionarias públicas, reporteras y

reporteros, cartonistas, académicas y académicos y personalidades de las

Organizaciones de la Sociedad Civil.

El cuarto martes de cada mes se realizaron programas en conjunto con el

Observatorio de Familias y Políticas Públicas, siendo el tema Las Familias el

punto de origen para los diálogos en cabina, en total se realizaron 52 programas,

de los cuales 12 con este tema en particular.

El mes de Julio se planteó como “El Mes

de los Jóvenes en Agenda Ciudadana”,

llevándose a cabo los 4 programas con

organizaciones que trabajan en el tema y

que se encuentran laborando.

El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos habló de las nuevas

notas que publicaba en su sección de “En la mira”, y cada 15 días se contó con

las cápsulas y comentarios que la Lic. Clara Jusidman realizó en Radio

Educación.

A continuación presentamos el recuento de los programas con su respectivo

tema e invitadas/os.

Observatorio de Política Social y Derechos Humanos – Ximena Maroto y

Ricardo Sanginés del OPSDH. Abril.

Ana Saiz del CONAPRED y Rocío Sánchez de Letra S. Abril.

Las Trabajadoras del Hogar – Marcelina Bautista y Juana Plata del Centro

de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar. Abril.

La Reforma Política y su importancia – René Torres-Ruiz catedrático de la

IBERO. Mayo.

Page 45: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

44 Informe Anual de Actividades

2011

El origen el Día de las Madres – Elsa María Arroyo Hernández, María del

Carmen Díaz Jiménez y Rosa María Aguilar Rodríguez del Consejo

Ciudadano de Mujeres del Distrito Federal. Mayo.

Homofobia y Educación – Ana Patricia Novelo Rojas y Antonio Medina de

Letra S. Mayo.

Las Familias y las Políticas Públicas – Francisco Cervantes Islas de

Corazonar. Mayo.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos en México – Dolores Ruiz de la

Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos DDSER. Mayo.

La Ley de Seguridad Nacional – Karime Suri de INCIDE Social y Silvano

Cantú de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos

Humanos, A.C. Junio.

El Trabajo Infantil – Nashieli Ramirez de Ririki y Dolores Muñozcano de la

Red por los Derechos de la Infancia en México. Junio.

La vivienda en México – Ulises Jacinto y Mauricio Moguel de Ayúdame

que yo También soy mexicano. Junio.

Nuevas Paternidades – José Alfredo Cruz Lugo de GENDES y Francisco

Cervantes de Corazonar. Junio.

INICIA, A.C. y su trabajo con los jóvenes – Ninette Torres y Tajin

Villagomez de INICIA, A.C. Julio.

Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos – Sebastián

Ramírez, Alma Ugarte y Yair Maldonado de ELIGE, Red de Jóvenes por

los Derechos Sexuales y Reproductivos. Julio.

Jóvenes en las Organizaciones de la Sociedad Civil – Abraham Rojas,

Yair Hernández y Mónica Ramírez. Julio.

Los Jóvenes, las Familias y la Violencia Social – Gabriel Morales de

SERAJ. Julio.

Ocho años de INCIDE Social – Clara Jusidman, Fundadora de INCIDE

Social. Agosto.

En El Día Internacional de las Poblaciones Indígenas – José del Val

Blanco del Programa Universitario México Nación Multicultural y Liset

Cotera García de La Matatena, A.C. Agosto.

Page 46: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

45 Informe Anual de Actividades

2011

¿Qué pasa con la Ley de Seguridad Nacional? – Dip. Teresa

Inchaustegui. Agosto.

Panorama de los cambios sociodemográficos en las familias – Mtra. Hilda

Rodríguez catedrática de la UNAM. Agosto.

¿Hacia dónde va el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad? –

Rocato Bablot del MPJD. Agosto.

Fortaleciendo Causas Ciudadanas – María Isabel Verduzco de

Alternativas y Capacidades A.C. Septiembre.

La Libertad de Expresión y el Derecho a la Cultura – Víctor Vélez

"Chubasco", caricaturista. Septiembre.

El FONDO María – Pamela Carmona Arellano del Fondo María.

Septiembre.

Las Familias y la Interrupción Legal del Embarazo- Sofía Román Montes

de DDSER. Septiembre.

El Derecho a un Medio Ambiente Sano – Jorge Villarreal del Centro

Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. Octubre.

El Deporte y los Juegos Panamericanos en México – Beatriz Pereyra de

la Revista PROCESO. Octubre.

El Observatorio Nacional de Feminicidio – María de la Luz Estrada

Mendoza y Martha Figueroa de Católicas por el Derecho a Decidir.

Octubre.

Las Familias y los Medios de Comunicación – Dra. Lourdes Roca del

Instituto Mora. Octubre.

La actuación de México en los Juegos Panamericanos – Beatriz Pereyra

de la Revista PROCESO. Noviembre.

La Pobreza en México – Ximena Maroto y Angélica Hernández del

Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. Noviembre.

¿Cuánto cuesta el Derecho a la Libertad de Expresión? – Cintia Bolio,

Cartonista y Juan José Infante, Artista plástico. Noviembre.

Los Derechos de las Niñas y los Niños – Nashielli Ramírez de Ririki,

Intervención Social. Noviembre.

Page 47: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

46 Informe Anual de Actividades

2011

El Derecho al Agua – Dr. Rodrígo Gutiérrez Rivas del Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Angélica Hernández del

Observatorio de Política Social y Derechos Humanos. Diciembre.

Mexicanismo y Tradición – José Luis Valencia, Antropólogo Social.

Diciembre.

Los Adultos Mayores – Alma Sánchez y José Luis Diosdado, Médicos.

Diciembre.

Hazlo por Juárez – Fabiola de Lachica de INCIDE Social. Diciembre.

Imagen Institucional

Uno de los grandes avances que se obtuvieron en el 2011, fue la creación de los

correos y firmas institucionales para cada persona dentro de la organización,

tanto de las diferentes coordinaciones, proyectos y áreas como de cada

persona. Anterior a esto la comunicación electrónica era a través del correo

institucional o de los personales que dependían de los proveedores de correos

electrónicos comerciales.

Se creó un boletín institucional mensual, donde se dio a conocer a todos los

integrantes de la organización las diferentes actividades que INCIDE Social

realizó, así como futuras participaciones o investigaciones a desarrollar.

Diseño Gráfico

A partir de este año los diseños que la organización fue necesitando para sus

eventos, invitaciones, mantas, logotipos, entre otros materiales los desarrolló el

área de comunicación, ya que ahora se cuenta con una persona encargada de

ello, anteriormente se contrataban a diseñadores externos, por lo cual los

procesos son mucho más rápidos y personificados a la imagen institucional, que

se desea genuinamente lograr transmitir.

Page 48: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

47 Informe Anual de Actividades

2011

Por ejemplo, se diseñaron tanto las invitaciones como las mantas para las

presentaciones de las publicaciones “Observación de las Instituciones

Electorales en el proceso 2008-2009” y “Mujeres Migrantes en el Soconusco”.

Asimismo se creó toda la imagen (logotipo, hoja membretada, gafetes y hojas de

asistencia), para las capacitaciones del proyecto “Diagnóstico sobre la realidad

social, económica y cultural de la violencia y la Delincuencia“, lo que fortalece la

homologación de la imagen institucional que hemos deseado proyectar.

Seguimiento del Programa de servicio social, prácticas profesionales y

voluntariado

Se elaboró un programa para las

principales universidades del Distrito

Federal para captar alumnos que deseen

realizar su Servicio Social y prácticas

profesionales, mediante el apoyo a los

proyectos de INCIDE Social, de igual

forma se renovaron también enlaces y

vinculaciones con las universidades que

ya se tenían contacto anteriormente.

En el caso de servicio social se tienen que

cumplir con 360 horas, en prácticas

profesionales 240 horas de prestación no

remuneradas en las diferentes áreas y

proyectos de acuerdo con el perfil de cada

alumno.

En el caso del voluntariado depende directamente de las actividades de la

persona y el objetivo que tenga específicamente su voluntariado. En 2011

contamos con el una voluntaria francesa, HélèneLabegue, quien asistió a la

administración de la organización por un mes a través de la empresa South

Page 49: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

48 Informe Anual de Actividades

2011

America Inside. Dicha empresa nos permitió hacer intercambios con personas

en el extranjero que encuentran útil e interesante realizar un voluntariado en

INCIDE Social.

También se participó con un Stand en la Segunda Feria del Voluntariado en las

instalaciones de la UNAM, en donde se difundió información sobre los

programas de la organización y la vinculación de los mismas con el servicio

social y las prácticas profesionales; adquirimos datos de personas interesadas.

Apoyo Documental

Con gran entusiasmo efectuamos actividades para la donación de Libros, en

total el resultado fue de 810 materiales entregados a diversas personalidades e

instituciones, con la idea de aportar y acrecentar los materiales bibliográficos y

aportes de investigaciones recientes realizadas por INCIDE Social.

Tenemos documentado cada una de las cartas de agradecimiento que se

recibieron con motivo de dichas entregas, lo que consideramos fortalece lazos

de información, apoyos y vínculos entre organizaciones e instituciones diversas.

El desglose del trabajo de envío registró:

248 materiales sobre el “Observación de las Instituciones Electorales

en el Proceso 2008-2009”.

423 libros sobre “Orígenes de la Violencia en México”.

139 libros con el tema “Mujeres Migrantes en el Soconusco”.

Las actividades técnicas como la elaboración de documentos y formatos

especiales, formularios fueron requeridos por organizaciones amigas, a quienes

se apoyó, también ha sido un auxilio y trabajo importante que vale la pena

mencionar.

Por otra parte el área de administración realizó el cierre y apertura de cuentas

bancarias (Banorte e IXE), con la recaudación de firmas y entrega de

Page 50: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

49 Informe Anual de Actividades

2011

documentación en sucursales, todo con apego a la transparencia, ya que han

sido presentados los recibos de comprobantes y facturas, aunados a los

informes respectivos de cada proyecto que han recibido fondos hasta este

momento, dan cuenta de los recursos de diversas organizaciones, incluidas las

del Gobierno del Distrito Federal, y las del Gobierno de la República en las que

se encuentran el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y la

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

(CONAVIM), de las dos últimas instancias una perteneciente a la Secretaría de

Desarrollo Social y la última a la Secretaría de Gobierno.

Como parte del fortalecimiento institucional esta área participó y asistió a

eventos como recurso de capacitación, en total tres cursos y un taller titulados:

Curso Observadores Electorales, impartido por Instituto Federal

Electoral(IFE);Curso Voto en el Extranjero, también del IFE; Curso- Taller en

Materia Electoral, a cargo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación (TEPJF) y el Taller de Planificación Participativa para el Diseño de

Proyectos de Desarrollo con Componentes de Cooperación Internacional,

organizado por la Universidad YMAC, (“Espíritu, Mente y Cuerpo”).

Page 51: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

50 Informe Anual de Actividades

2011

Transparencia y rendición de cuentas

En seguimiento a nuestra convicción de que todo aquello que hacemos las

organizaciones de la sociedad civil debe ser transparentado y auditado dado que

recibimos apoyos nacionales e internacionales presentamos, nuestras gráficas de

financiamiento, así como nuestros estados financieros auditados.

Fuentes de financiamiento 2011

Fondos del Gobierno 53%

4,644,655.48

Fondos

Internacionales 35%

3,061,328.64

Aportación socios 7%

645,632.00

otros 5%

400,000.00

100% 8,751,616.12

Gráfica de financiamiento obtenido en 2011

Page 52: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

51 Informe Anual de Actividades

2011

Estados financieros auditados 2011

Page 53: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

52 Informe Anual de Actividades

2011

Page 54: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

53 Informe Anual de Actividades

2011

Page 55: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

54 Informe Anual de Actividades

2011

Publicaciones

“Mujeres Migrantes en el Soconusco. Situación de su derecho a la

salud, a la identidad y al trabajo”.

Coordinación Nancy Pérez García

Genoveva Roldán Dávila. México,

primera edición, 2011. D.R. Iniciativa

Ciudadana y Desarrollo Social, Incide

Social, A.C.

Los resultados de la investigación

atienden la preocupación por visibilizar

los diversos ángulos que presenta la

migración de mujeres centroamericanas

hacia México, quienes se encuentran

en el país.

Los resultados de la investigación se

derivan de los diversos niveles de acercamiento que el equipo de trabajo tuvo

con la realidad y van desde el estudio de las expresiones jurídicas en el plano

internacional y regional que se expresan para la protección y defensa de los

derechos humanos, como categoría integradora; el análisis de las diversas

políticas públicas nacionales y estatales que tienen como tema articulador

contrarrestar la vulnerabilidad de este sector poblacional a partir de instrumentos

que armonicen la legislación internacional con la nacional; la realización de

entrevistas a responsables (de diferentes niveles) de la aplicación de acciones

que influyen directa o indirectamente en las mujeres inmigrantes; hasta talleres,

entrevistas y sondeos en los municipios donde radican y exponen el conjunto de

trabas que limitan el ejercicio pleno de sus derechos.

Page 56: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

55 Informe Anual de Actividades

2011

La realización de talleres en siete de los 12 municipios de la región del

Soconusco permitió presentar tanto los objetivos y metodología utilizados, como

los principales hallazgos de este trabajo de campo. Esta publicación fue

elaborada gracias al apoyo de la Fundación Ford.

“Prevención de posibles efectos negativos de los proyectos de obras

urbanas en la calidad de vida y en la seguridad de las personas. Guía de

verificación”

Es el resultado de la investigación

desarrollada por INCIDE Social, en

coordinación con el Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social (CIESAS) y la

Comisión Nacional para Prevenir y

Erradicar la Violencia contra las Mujeres

de la Secretaría de Gobernación, que

financió e impulsó el “Estudio para

elaborar un protocolo sobre el impacto

social y seguridad ciudadana de

proyectos de desarrollo urbano”. La Guía

de verificación, entre otros beneficios,

simplificará el proceso de autorización de obras urbanas en los municipios y le

conferirá a este proceso un carácter más técnico y objetivo.

La Guía incluye dos herramientas:

A. La Guía de verificación para la consideración de los posibles efectos de los

proyectos de obras urbanas en la calidad de vida y en la seguridad de las

personas, que permitirá a las autoridades, desarrolladores y proyectistas saber

si el proyecto ha tomado en cuenta todos los elementos para prevenir posibles

efectos negativos en la vida y la integridad física y material de la ciudadanía.

Page 57: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

56 Informe Anual de Actividades

2011

B. Propuesta de Consideraciones para la formulación de la línea de base, la cual

está dirigida a desarrolladores y proyectistas de obras urbanas y tiene como

propósito sensibilizar sobre la necesidad de incluir los aspectos de seguridad y

calidad de vida de las personas que trabajan, utilizan o viven en el entorno de

las obras urbanas desde la fase de proyecto.

Además, se integran recomendaciones para enriquecer y facilitar la visión en la

gestión actual de riesgos en los entornos urbanos, las cuales son resultado de la

sistematización y revisión de experiencias en materia de planeación, gestión y

desarrollo urbano de México y de otros países.

“Foro Interdisciplinario Orígenes de la Violencia en México”

Es la publicación compilada de los

debates, presentaciones, discusiones

y reflexiones extraídas del Foro

Interdisciplinario “Orígenes de la

Violencia en México”, organizado por

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo

Social y la Comisión Nacional para

Prevenir y Erradicar la Violencia

contra las Mujeres, con el propósito

de conformar una visión integral del

fenómeno de las violencias,

comúnmente tratado desde enfoques

criminológicos y sociológicos.

El texto reúne las presentaciones y

relatorías, asimismo el resumen analítico de las propuestas que se debatieron

en cuatro mesas que corresponden a cuatro enfoques sobre las violencias: el

Page 58: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

57 Informe Anual de Actividades

2011

enfoque desde las ciencias de la salud; el enfoque cultural; el enfoque desde el

desarrollo urbano y; el enfoque desde las ciencias sociales.

“Observación de las Instituciones Electorales en el Proceso 2008-2009.

Consejo General del IFE y Tribunal Electoral del Poder Judicial”

Este proyecto fue financiado por el Fondo

de Apoyo para la Observación Electoral

2009, administrado por el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD). El proyecto se realizó en dos

vertientes:

1. Análisis de las decisiones relevantes

adoptadas por el Consejo General del

Instituto Federal Electoral (CGIFE) y la

Sala Superior del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

2. Seguimiento de la estrategia de

capacitación electoral para determinar si

cumplieron con los principios de

aleatoriedad y certeza en la selección de las y los funcionarios de casilla.

Para el análisis de las decisiones del CGIFE y la Sala Superior del TEPJF se

conformó un equipo que revisó las actividades de ambas instituciones, en sus

páginas web, las minutas y las actas de sus sesiones de trabajo, así como de las

noticias publicadas en los medios de comunicación.

Respecto al Consejo General del Instituto Federal Electoral, el análisis se dividió

en dos rubros: la imparcialidad de las decisiones de cada integrante; y las

decisiones tomadas por el órgano colegiado en función de los principios de

imparcialidad, objetividad, independencia, certeza y legalidad, los cuales deben

regir su funcionamiento según la normatividad electoral.

Page 59: INFORME DE ACTIVIDADES - incidesocial.org · Informe Anual de Actividades 8 2011 4. Derecho a la Salud - se detectó que los principales padecimientos de las mujeres están vinculados

58 Informe Anual de Actividades

2011

En cuanto al análisis de la estrategia de capacitación electoral implementada por

el IFE, se verificó la forma en que se llevó a cabo la insaculación y las visitas en

el orden aprobado; asimismo, se analizó la información relacionada con las y los

ciudadanos capacitados considerados aptos, y aquellos que rechazaron la

capacitación frente a las razones de su rechazo.

Entre los principales hallazgos se observó que el CGIFE se saturó de

procedimientos especiales sancionadores. Las votaciones pusieron en evidencia

el comportamiento dividido de dos grupos claramente identificados; en repetidas

ocasiones los argumentos de los consejeros no coincidieron con el sentido de

sus votos y el principio menos presente en las decisiones fue el de la certeza.

Respecto a las decisiones del TEPJF –analizadas a la luz de los Principios de

Bangalore sobre la Conducta Judicial– se detectó que el órgano no ratificó las

sanciones impuestas a las televisoras por el Consejo General del IFE.