informe de actividades 2013 - agence universitaire de la ... · informe de actividades 2013 la...

28
Informe de Actividades 2013 OFICINA DE LAS AMéRICAS | POLO DE DESARROLLO

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

Informe de Actividades 2013Oficin a de l a s a mérica s | P OlO de de s a rrOllO

Page 2: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

Instalada en Montreal desde 1987, la Oficina de las Américas – Polo de Desarrollo lidera una red de 62 miembros, entre los cuales dos redes institucionales, presentes en la Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México y Perú.

En 2011, la filial de América Latina se instala en Sao Paulo.

MisiónLa Oficina de las Américas – Polo de Desarrollo tiene como misión facilitar y promover el desarrollo de la formación y de la investigación universitaria francófona. Construimos y consolidamos alianzas institucionales que hacen de la enseñanza superior un incentivo para el desarrollo en el plan internacional.

ObjetivOs y estrategias1 Contribuir para el enfrentamiento de los desafíos

regionales en la enseñanza superior e investigación en las Américas.

2 Facilitar el intercambio de conocimientos con los establecimientos miembros y los puestos regionales de la Agencia Universitaria de la Francofonía.

equipO

Director

Pierre Noreau (hasta septiembre de 2013) Gérard Lachiver (a partir de septiembre de 2013)

responsable por la filial américa latina,são paulo, brasil

Patrick Chardenet

Gerente contable reGional

Jocelyne Duguay

asistente De Dirección, filial américa latina, são paulo, brasil

Amanda Galioni

coorDinaDor reGional De proyectos

Jean-Philippe Labrecque

encarGaDa De comunicaciones y relaciones exteriores

Virginie Mesguich

encarGaDa De proyectos

Mihye Shin

SumarioLA PALABrA DEL DIrECtOr 1

LAS ACCIONES DEL POLO DE DESArrOLLO

Desarrollo de proyectos y consorcios 3

Desarrollo de alianzas institucionales 3

Vigilancia estratégica 3

LAS ACCIONES DE LA OFICINA DE LAS AMérICAS

Investigación 6

Formación 11

Proyección 16

¿CUáLES SON LAS PErSPECtIVAS PArA 2014 ? 22

INStItUCIONES AFILIADAS 23

De izquierda a derecha: Jean-Philippe Labrecque, Jocelyne Duguay, Gérard Lachiver, Virginie Mesguich y Mihye Shin

De izquierda a derecha: Patrick Chardenet y Amanda Galioni

Page 3: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

1

Informe de ActIv IdAdes 2013

La palabra del Director

La Oficina de Las américas: una francOfOnía mOtOra de prOyectOs universitariOs internaciOnaLes

americanas permitió la realización de importantes proyectos en el campo de la didáctica de lenguas y culturas y la colaboración científica entre Canadá y Brasil en ciencias de la salud. El ingreso creciente de las universidades de lengua española y portuguesa en la francofonía muestra bien la importancia del francés como lengua de enseñanza, de investigación y de difusión de la cultura.

La fuerza de la AUF está, ante todo, en las universi­dades que de ella forman parte. Es en la cooperación de estas universidades que la francofonía universitaria construye su futuro. Y crea, para el futuro, las condi­ciones de producción y transmisión del saber en la Francofonía.

Esperamos que tengan una buena lectura.

Gérard Lachiver DirECtor DE LA oFiCinA DE LAs AmériCAs –

PoLo DE DEsArroLLo

Pierre noreau ViCErrECtor DE ProGrAmACión Y DEsArroLLo

La oficina de las Américas – Polo de Desarrollo apoya la investigación, promueve la formación y proyecta la francofonía universitaria en las Américas.

sus acciones se expresan en proyectos de coope­ración y experiencia cuya financiación se articula en torno del efecto impulso y del intercambio. Este abordaje, hecho posible por la presencia en su territo­rio de grandes instituciones y organismos dirigidos a la financiación de la investigación y desarrollo inter­nacional, fue iniciado por la oficina de las Américas. se trata de un abordaje que permite crear proyectos de alianzas internacionales de grande envergadura, basados en el reconocimiento de la especialidad de cada socio, preservando, a la vez, sus especificidades individuales y que hacen de la enseñanza superior un motor del desarrollo económico y social por medio del desarrollo del saber y de la investigación.

El informe de actividades 2013 de la oficina de las Américas – Polo de Desarrollo comprueba la diver­sidad de sus acciones e impacto. también destaca las iniciativas originadas de su base en sao Paulo. nuestra presencia junto a las universidades latino­

Gérard Lachiver, Director de la oficina de las Américas – Polo de Desarrollo

Pierre Noreau, Vicerrector de Programación y Desarrollo

Page 4: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

2

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

Las acciones del Polo de Desarrollo: Participar del desarrollo de proyectos

universitarios internacionales

Développem

entExPErtISE

SoutIEnfr

an

cO

phO

nie

CoopérationPiraT Mobilitérecherche

université

Con

sort

ium

fOrMatiOnColoque B

ou

rSE

S

app

ui

gir

af

Pr

ojE

tS

internationalcOllabOraTiOn

Amériques

cOngrès

SéMIn

AIrE

Page 5: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

3

Informe de ActIv IdAdes 2013

la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo, conso-lidando sus acciones: desarrollo de proyectos, de consorcios, de alianzas. Y mantiene una vigilancia estratégica con relación a los anuncios de los grandes organismos financiadores.

desarrOLLO de prOyectOs y cOnsOrciOs

La Oficina de las Américas – Polo de Desarrollo elaboró proyectos internacionales de desarrollo. Para ello, favoreció y apoyó la creación de consorcios. Su posición en la francofonía de las Américas facilitó la identificación y la movilización de varios socios: universidades, organizaciones, etc.

El Polo de Desarrollo también contribuyó para varios proyectos mayores, gracias, por un lado, a la finan-ciación concedida y, por otro, al depósito directo de proyectos junto a financiadores nacionales e internacionales. El Polo hace, así pues, el papel de intermediario importante en el resultado de grandes proyectos de investigación.

desarrOLLO de aLianzas instituciOnaLes

El Polo de Desarrollo tiene como misión ofrecer apoyo a los establecimientos miembros. Funciona como un agente que trabaja en estrecha colaboración para fortalecer sus proyectos y acciones internacionales de esos establecimientos. El perfeccionamiento de las herramientas de gestión propuesto por el Polo responde, de forma más adecuada, a la necesidades de las instituciones universitarias de la zona de las Américas.

vigiLancia estratégica

Preocupado con la eficacia, el Polo de Desarrollo examinó con mucha atención el conjunto de herramientas de vigilancia estratégica que él mismo utiliza. Por un lado, las subscripciones de herramientas de vigilancia de licitaciones en línea fueron renovadas, lo que permite acompañar las convocatorias hechas por los bancos (internacionales y regionales) multilaterales de desarrollo, así como aquellas hechas por los gobiernos nacionales. Por otro lado, varias alertas electrónicas y cartas de información completan el escenario.

Con estas herramientas de vigilancia, el Polo informa a sus miembros en la región sobre las nuevas licitaciones. Informa también a las otras oficinas regionales de la AUF del interés que ciertas llamadas pueden tener con relación a su región.

EntrE los proyEctos apoyados por El polo dE dEsarrollo dE MontrEal En 2013 Están:

— El Proyecto GIrAF, en el área del medioambiente, sobre las tecnologías de energía renovable para la mejoría de la producción agrícola;

— El Proyecto GIrAF, en el área de la salud, sobre la salud madre/hijo;

— Dos proyectos presentados al Banco Mundial para la formación en Enfermería y en Ingeniería de Minas;

— Apoyo a la creación de un instituto de investigación y formación doctoral en ciencias de la educación en áfrica Central;

— Apoyo a la renovación del Observatorio Demográfico y Estadístico del espacio francófono;

— Apoyo a la creación del Instituto de Formación en Enfermedades tropicales.

la fuerza del Polo de desarrollo se basa en su oferta de servicios, su presencia en las redes internacionales y sus acciones expandidas por las oficinas regionales de la aUf.

Page 6: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

4

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

Las acciones de la oficina de las Américas: Facilitar la investigación, apoyar la formación y difundir la francofonía

universitaria en las Américas.

Page 7: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

5

Informe de ActIv IdAdes 2013

las acciones de la Oficina de las américas cumplen los objetivos estratégicos de la progra-mación cuatrienal de la agencia Universitaria de la francofonía 2010-2013:

1 Apoyar las estrategias de desarrollo de sus miembros;

2 Convertir a la comunidad científica francófona en una referencia en el escenario internacional;

3 Crear una generación de docentes, investigadores, especialistas y profesionales agentes del desarrollo.

Así pues, la Oficina se empeñó en mantener y fortale-cer el apoyo ofrecido a las instituciones universitarias de su región por medio de los dos pilares de la vida académica: la investigación y la formación.

Con la ayuda de nuestros diferentes socios, proyec-tamos la francofonía universitaria más allá de nuestra zona geográfica habitual. trabajamos activamente en la búsqueda de este objetivo que valora nuestras acciones.

Sección Investigación— Grandes iniciativas de investigación, de estímulo

y de formación (GIrAF)

— Pequeñas iniciativas de investigación, de estímulo y de transferencia (PIrAt)

— Apoyo a las manifestaciones científicas

— Alianza con la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP)

— red suramericana de docentes-investigadores de lengua francesa y culturas francófonas (CLEFS-AMSUD)

— revista Recherches amérindiennes au Québec

Sección Formación— Máster conjunto en Ciencias de la Educación

— Desarrollo de habilidades de enseñanza e investigación en bioética francófona

— Concurso de Simulación Judicial en Derecho Internacional Charles rousseau

— Becas de práctica profesional fuera de Quebec para los estudiantes canadienses francófonos

— Movilidad de los investigadores en las Américas en colaboración con el Centro de la Francofonía de las Américas

— Portal Estudiar en Francofonía relacionado con el programa Ciencia sin Frontera en Brasil.

Sección Proyección— 16ª Asamblea General de la Agence universitaire

de la Francophonie, São Paulo, Brasil

— La proyección por medio de las alianzas

— La proyección por medio de eventos internacionales

Page 8: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

6

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

grandes iniciativas de investigación, de estíMuLO y de fOrMación (giraf)

El programa GIrAF busca desarrollar redes de inves-tigación y crear equipos de una decena de docentes investigadores. Los proyectos originados de ese pro-grama deben ser multilaterales y realizados dentro de un contexto de colaboración entre las universidades del Norte y del Sur, incluyendo, por lo menos, tres países.

El programa es bien ilustrado por el proyecto dirigido por el profesor Ghislain Otis de la Université d’Ottawa, intitulado “Nuevas Figuras del Estado de Derecho y Legitimidad del Derecho por el Diálogo de las Culturas Jurídicas”.

El apoyo inicial de la Oficina de las Américas a ese proyecto sirvió como base para la obtención de una significativa subvención de investigación. De hecho, el titular del proyecto recibió una financiación suplemen-taria de cerca de dos millones de dólares del Consejo de Investigación de Ciencias Humanas de Canadá (CHrSH). El profesor Ghislain Otis enfatizó los efectos positivos que estos apoyos tienen tanto en el nivel financiero como en el científico.

Es preciso dejar claro que este proyecto tiene el apoyo de la Oficina desde 2012. Este año permitió, de manera especial, a los equipos de investigación la recopila-ción de nuevas informaciones, la intensificación de la capacitación de los jóvenes investigadores y el análisis de varios datos. Los esfuerzos hechos culminaron en la publicación de obras científicas.

Hoy, el parecer de la oficina de las Américas se utiliza para apoyar al equipo del proyecto en el seguimiento administrativo.

“la aUf fue la primera a creer en este proyecto y proporcionó un apoyo financiero significativo (...) la aUf fue quien dio el impulso necesario para la articulación del proyecto (...)” dice el profesor Otis.

la Oficina de las américas apoya a las iniciativas osadas y los proyectos de investigación de gran envergadura y cree profundamente que la cooperación científica contribuye para el desarrollo de una sociedad mejor.

Ghislain otis, Université d’Ottawa

Investigación

Page 9: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

7

Informe de ActIv IdAdes 2013

pequeñas iniciativas de investigación y de transferencia (pirat)

La Oficina de las Américas ofrece un programa de apoyo a una red de como mínimo tres universidades de países diferentes, con el objetivo de fortalecer las relaciones científicas entre las universidades del Norte y del Sur.

Una de las ventajas de ese programa es el estable-cimiento de relaciones entre los investigadores. Es así que, por ejemplo, investigadores quebequeses trabajaron con sus homólogos argentinos, senegaleses, marroquíes, cameruneses y franceses en la ejecución de proyectos innovadores y obtuvieron, en consecuencia, resultados cuyo alcance internacional es patente. La Oficina de las Américas colaboró para garantizar la perennidad y la promoción de esos resultados. Varios de esos proyectos fueron finalizados este año.

La AUF colaboró también, indirectamente, con varios socios internacionales: la Organización del tratado del Atlántico Norte, la Fundación Francia-Canadá, el Consejo Franco-Quebequés de Cooperación Universitaria.

Estamos convencidos del interés, de la pertinencia y de la popularidad de este programa, que será mantenido en el transcurso de los próximos años.

“la aUf nos dio la oportunidad de desarrollar este proyecto que tiene ahora un carácter duradero. fue para todos nosotros, los investigadores involucrados, la ocasión de colaborar realmente y de compartir conocimientos y afinidades.” John m. fairbrother – Université de montréal

la Oficina de las américas fortalece el espacio de la investigación en el sur, con el apoyo a proyectos de investigación y formación de carácter multilateral durante dos años.

Diego mantovani, Université Laval

La investigación sobre los materiales- estructuras-recuperaciones para aplicaciones médicas

John m. fairbrother, Université de Montréal

El diagnóstico de las E. coli patógenas en el cerdo y en el pollo

éliane m.-f. moreau (primera a la izquierda), Université du Québec à trois-rivières

El desempeño de las pequeñas y medias empresas en los países en desarrollo

algunos EjEMplos dE la divErsidad dE tEMas abordados En El prograMa:

— La investigación sobre los materiales- estructuras-recuperaciones para aplicaciones médicas

— El diagnóstico de las E. coli patógenas en el cerdo y en el pollo

— El desempeño de las pequeñas y medias empresas en los países en desarrollo

— El e-learning

— La salinidad de los suelos con la ayuda de imágenes por radar de satélite

Page 10: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

8

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

acción de investigación en red en didáctica de Las Lenguas y cuLturas

Un seminario regional de investigación en didáctica de las lenguas tuvo lugar en la Universidad de Sao Paulo, a fines de octubre, bajo la responsabilidad científica de la profesora Eliane Lousada y la colaboración de una veintena de investigadores de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Francia y México.

El objetivo del seminario era elaborar un protocolo de investigación en red para la región de América Latina, que será desarrollado en 2014 y 2015.

El evento recibió el apoyo de las siguientes instituciones del Norte al Sur de las Américas:

en brasil:

— Universidade de São Paulo

— Universidad Federal do Pará

— Universidad de Buenos Aires

en canadá:

— Simon Fraser University

en francia:

— Université de rennes 2

— Université François rabelais de tours

— Université Jean-Monnet de Saint-étienne

El seminario dio continuidad a la publicación en 2011 de la Guía para la Investigación en Didáctica de las Lenguas y de las Culturas y de los seminarios de investigación en didáctica de las lenguas y culturas organizados de 2011 a 2012 en la Argentina, Brasil, México y Perú con el apoyo de la AUF.

rEd sudaMEricana dE docEntEs-invEstigadorEs En lEngua francEsa y culturas francófonas (clEfs – aMsud)

La red reúne profesores universitarios de América del Sur que actúan en la investigación en lingüística, literatura, didáctica, traducción, etc. en torno al francés y de las culturas francófonas. Fue creada tras el Encuentro de los Departamentos Universitarios de Francés, organizado por la AUF y el Instituto Francés en Sao Paulo, en septiembre de 2012.

El 1º coloquio internacional de la red se realizó en otoño, en Bogotá, Colombia, y tuvo como tema: Prácticas y representaciones relativas al francés en América del Sur: desafíos para la investigación.

Los investigadores que trabajan en América del Sur sobre la lengua francesa y las culturas francófonas y los interesados son invitados a juntarse a la red.

PArA MáS DEtALLES:

www.savoirsenpartage.auf.org/groupes/22/

investigación (ContInuACIón)

Page 11: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

9

Informe de ActIv IdAdes 2013

apOyO a Las ManifestaciOnes científicas

El programa contribuye para la proyección internacional de la investigación y fortalece el intercambio de conoci-mientos. Ofrecido todos los años, cuenta normalmente con un buen número de participantes. Atraídos por la gran variedad de manifestaciones científicas organiza-das en las Américas, numerosos son los investigadores del Sur que responden a la invitación del programa.

Los investigadores de áfrica y de América Latina participaron, este año, de eventos científicos de primer orden en campos variados como lingüística, pedago-gía, comunicaciones y medioambiente.

La oficina de las Américas concentró voluntariamente una de sus convocatorias en 2013 sobre un tema priori-tario: las Tecnologías de la Información y de la Comu-nicación para la Enseñanza (tICE). Las convocatorias siguientes fueron generalizadas de forma a ofrecer una oportunidad a un mayor número de participantes.

el programa “apoyo a la manifestaciones científicas” incentiva la participación de los profesores-investigadores francófonos del sur en los eventos científicos.

todas las comunicaciones científicas se hacen en francés. El programa puede apoyar a la traducción.

Page 12: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

10

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

aLianza cOn La fundación de aMparO a La investigación deL estadO de sãO pauLO (fapesp)

Esta alianza confirma la colaboración entre Canadá y Brasil. Los proyectos financiados abordaron las cuestiones de la obesidad y diabetes. Los resultados produjeron un impacto significativo junto a la comu-nidad científica y también junto a las poblaciones interesadas.

Los tres principales investigadores canadienses financiados por la AUF trabajaron en conjunto con sus homólogos brasileños, financiados, por su parte, por FAPESP.

Primero, el proyecto del profesor Deshaies (Université Laval) y del profesor Curi (Universidade de São Paulo) permitió avances significativos en la comprensión del papel de la inflamación y de la resistencia a la insulina asociadas a la obesidad.

Enseguida, el proyecto del profesor André Marette (Université Laval) y del profesor Franco Maria Lajolo (Universidade de São Paulo) probó extractos de frutas y sus potenciales efectos antiobesidad y/o antidiabe-tes. Un artículo científico de síntesis fue publicado en la revista PharmaNutrition sobre los efectos benéficos de los polifenoles para combatir la diabetes tipo 2.

Por fin, las profesoras rhian touyz (Université d’Ottawa) y rita tostes (Universidade de São Paulo) se interesaron por el papel del estrés oxidativo en las complicaciones de la diabetes. Los datos obtenidos hasta ahora dejan entrever resultados alentadores. En el transcurso del próximo año, los investigadores van a recolectar y analizar nuevas informaciones, para identi-ficar las complicaciones cardiovasculares relacionadas a la diabetes.

la rEvista rEchErchEs aMérindiEnnEs au QuébEc

Dar a conocer la realidad de los autóctonos de las Américas en el espacio universitario francó-fono, y más allá, es el desafío original y osado a que se proponía la revista Recherches amérin-diennes au Québec en sociedad con la Oficina de las Américas. El resultado de esta acción conjunta es una publicación de calidad intitulada Cosmopolitiques, territoires, autochtones des Amériques.

PArA MÁS INFOrMACIóN:

www.recherches-amerindiennes.qc.ca/Pub_raq42(2-3).html

investigación (ContInuACIón)

Page 13: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

11

Informe de ActIv IdAdes 2013

Máster cOnjuntO en ciencias de La educación

Este proyecto constituye una de las acciones más concretas de la Oficina de las Américas en el desarrollo de la enseñanza superior en áfrica. Es fruto de una cooperación internacional dirigida por un investigador quebequés, Jacques Désautels (Université Laval) en sociedad con grandes instituciones de Gabón y de Camerún: la Escuela Normal Superior de Libreville y la de Yaundé.

La Oficina de las Américas se compromete a mantener su apoyo al equipo de Jacques Désautels en previsión de la creación de un instituto de investigación y de formación doctoral en Ciencias de la Educación, en áfrica Central. De hecho, el calendario del proyecto de máster conjunto fue prolongado para permitirles a los investigadores finalizar las acciones concretas de las cuales el instituto forma parte.

PArA MáS INFOrMACIóN:

www.auf.org/bureau-ameriques/actualites-regionales/master-delocalise-sciences-education/

inforMación

— 50 estudiantes de Gabón y Camerún obtienen el diploma de máster

— Apropiación del máster en Ciencias de la Educación por dos escuelas normales superiores

— Cooperación internacional en la elaboración del programa

— Formación de un equipo regional competente de profesores de áfrica Central

— Creación de programas regionales de investigación en áfrica Central

Formación

Jacques Désautels, Université Laval

Page 14: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

12

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

bEcas dE Movilidad Estudiantil

Proporción de becados de la AUF estudiando en Canadá en 2013

AMÉRICACENTRAL

ASIA PACÍFICO

OCÉANO ÍNDICO

MAGREBEUROPA CENTRAL Y ORIENTAL

desarrOLLO de habiLidades de enseñanza e investigación en biOética francófOna

La bioética es una preocupación importante en los países africanos. Un equipo de investigadores de la Université de Montréal (Béatrice Godard, Michel Bergeron y Michèle Stanton-Jean) se asoció a inves-tigadores de Costa del Marfil (Université de Bouaké) y de Benín (Université de Abomey-Calavi) para implantar este proyecto de formación, de investigación y de transferencia de conocimientos.

La Oficina de las Américas da aquí un apoyo finan-ciero importante, escalonado en dos años.

PArA MáS INFOrMACIóN:

www.auf.org/bureau-ameriques/actualites-regionales/financement-programme-horizon/

fOrMación (ContInuACIón)

béatrice Godard, Université de Montréal

Page 15: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

13

Informe de ActIv IdAdes 2013

cOncursO de siMuLación judiciaL en derechO internaciOnaL charLes rOusseau

La Oficina de las Américas renovó su acuerdo con la red Francófona de Derecho Internacional. Al hacer eso, apoyó la 29ª edición del Concurso de Simulación Judicial en Derecho Internacional Charles rousseau.

Gracias a una verdadera internacionalización de la formación, varios estudiantes de universidades del Sur participaron del evento. Se beneficiaron de una experiencia rica de contenido y de encuentros. La edición de 2013, en Bucarest en rumanía, acogió, por ejemplo, a participantes provenientes de Camerún, de Argentina, de Colombia, de Costa del Marfil y de la república del Congo.

El concurso está abierto a los estudiantes de estable-cimientos de enseñanza superior de todos los países. Su objetivo es desarrollar el conocimiento y el dominio del derecho internacional público. Durante la semana del concurso, se realiza también un coloquio que refuerza el contenido científico del evento y promueve la investigación en lengua francesa.

PArA MáS INFOrMACIóN:

www.rfdi.net/rousseau-2013.html

visita dE patrick chardEnEt, rEsponsablE por la filial aMérica latina, a bolivia

la embajada de francia en la Paz destacó la misión de Patrick chardenet en bolivia en 2013.

La visita tenía un doble objetivo. En primer lugar, reunirse con los responsables por la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz con vistas a una rápida adhesión a la AUF. Enseguida, reunirse con los responsables del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) para analizar las perspectivas de la realización de proyectos regionales con los países vecinos en el área de la investigación y de la formación doctoral.

Esta misión permitirá, sin ninguna duda, un avance en las acciones de cooperación universitaria en Bolivia.

Page 16: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

14

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

becas de práctica prOfesiOnaL fuera de quebec para LOs estudiantes canadienses francófOnOs

La Oficina de las Américas coordina la financiación de prácticas profesionales para estudiantes de las comu-nidades francófonas canadienses fuera de Quebec, en sociedad con varias universidades francocanadienses.

El programa es verdadero testigo de un acuerdo tripartito original, una vez que es cofinanciado por las instituciones universitarias participantes, por los gobiernos provinciales canadienses (Nouveau-Brunswick, Ontario y Manitoba) y la Agence universi-taire de la Francophonie.

En 2013, el programa permitirá a seis estudiantes y dos profesores efectuar una estadía de dos a cuatro meses en el Caribe y en áfrica. Las prácticas se realizarán en trabajo Social y Ciencias de la Salud, con la ventaja de ser acreditadas en el programa de formación de los beneficiarios.

MOviLidad de LOs investigadOres en Las aMéricas

El programa Movilidad de los investigadores en Américas les permite a los profesores investigadores de las Américas participar de diversos eventos cientí-ficos. De esta manera, ellos alientan la promoción de la francofonía y de los francófonos de las Américas.

En este caso, la Oficina de las Américas está aso-ciada al Centre de la Francophonie des Amériques. Este año, los temas del programa gravitaron en torno a la lingüística, de la educación y de las ciencias sociales.

fOrMación (ContInuACIón)

De izquierda a derecha: Joanne Swatzky, Laura Fedoruk y Sara Scaletta

Page 17: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

15

Informe de ActIv IdAdes 2013

pOrtaL “estudiar en francOfOnía” asOciadO aL prOgraMa ciencias sin frOnteras en brasiL

El programa brasileño Ciencias sin Fronteras (CsF) prevé enviar, entre 2012 y 2016, a 101.000 estudiantes brasileños al exterior para estudios en el nivel de licenciatura, máster y doctorado en el campo de las ciencias exactas, ingeniería, medioambiente e industrias culturales.

Las universidades afiliadas a la Agencia Universitaria de la Francofonía en Brasil, en Bélgica, en Canadá y en Francia comunicaron la necesidad de información y preparación lingüística en francés de los estudiantes brasileños candidatos al programa CsF, en particular para aquellos que se encuentran lejos de los grandes centros y de sus recursos.

Así, la AUF desarrolló un portal Étudier en Franco-phonie/Estudiar en Francofonía destinado a valorar la oferta de formación universitaria francófona y de apoyar la elección de instituciones francófonas por los estudiantes brasileños.

El portal está compuesto de dos secciones:

sección 1 Un servicio de información que contiene:

— informaciones prácticas relativas a los tres países francófonos participantes (Bélgica, Canadá y Francia)

— información para identificar las formaciones disponibles en las instituciones francófonas

sección 2 Un servicio de capacitación de la lengua francesa, proponiendo:

— una plataforma interactiva de capacitación en línea

— plan de formación en didáctica para los profesores de francés de los centros universitarios de enseñanza de lenguas

El comité científico que hace la gestión de esta sección está constituido por especialistas universita-rios internacionales (belgas, brasileños, canadienses y franceses). Se basa en contenidos establecidos como objetivos universitarios por especialistas de la lengua francesa y toma la forma de módulos de autoformación.

Portal Estudiar en Francofonía/étudier en Francophonie https://csf-francophonie.auf.org/fr/

Page 18: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

16

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

16ª asaMbLea generaL de La agence universitaire de La francOphOnie, sãO pauLO, brasiL

teniendo por lema “La universidad como motor del desarrollo de las sociedades”, la 16ª asamblea general de la AUF se caracterizó por tres días de debates, intercambio académico, institucional y político.

La significativa presencia de representantes universi-tarios que se desplazaron hasta Brasil para discutir, intercambiar y debatir temas actuales del mundo universitario – en francés – sólo puede alegrar a las personas convencidas de que la riqueza del saber se nutre de las lenguas y culturas, afirmó el entonces presidente de la AUF, Yvon Fontaine.

La elección de Brasil certifica el dinamismo de la Francofonía universitaria y su apertura más allá de las fronteras de la Francofonía histórica y política. Un gran número de universidades decidió juntarse a la AUF y, así, utilizar el francés para fortalecer su apertura internacional, afirmó Yamina Benguigui, ministra delegada junto al Ministerio de las relaciones Exterio-res, encargada de la Francofonía, en su discurso en la sesión oficial de apertura de la asamblea.

El rector de la Agencia, Bernard Cerquiglini recordó que, desde la última asamblea, la Agencia pasó de la práctica de la sustitución a la lógica de la coope-ración. La principal fuerza de la Agencia está en sus redes, consorcios y alianzas, en la función de apoyo e impulso que ella desempeña. El rector anunció las cuatro prioridades fijadas por la Agencia: la forma-ción, la digitalización, la evaluación universitaria y el establecimiento de contactos.

“Pensar a la francofonía universitaria de mañana incluye la creación de redes de contactos” – bernard cerquiglini, rector de la aUf.

Al hacer su declaración de intención, Abdellatif Miraoui, nuevo presidente de la AUF, manifestó su deseo de dar continuidad a las acciones dirigidas por la dirección ejecutiva de la AUF y aplaudió el trabajo realizado por su predecesor.

PArA MáS INFOrMACIóN SOBrE EL PrESIDENtE ABDELLAtIF MIrAOUI:

www.auf.org/auf/en-bref/nos-instances/le-president-de-lauf/

La declaración final de la asamblea menciona particu-larmente la voluntad de trabajar por el acceso de las mujeres a la educación superior, además de las cuatro prioridades ya mencionadas.

EL CONJUNtO DE DOCUMENtOS MENCIONADOS EStá DISPONIBLE EN:

www.auf.org/actualites/16e-ag-documents-de-reference/16ª asamblea general de la AUF, mayo de 2013, São Paulo, Brasil

abdellatif miraoui, presidente de la AUF

Proyección

Page 19: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

17

Informe de ActIv IdAdes 2013

prOyección pOr MediO de Las aLianzas

En el contexto de su próxima programación cuatrie-nal 2014-2017, la Agence universitaire de la Franco-phonie tiene previsto contribuir para la proyección internacional de la universidad y de la comunidad científica francófonas. Para ello, fijó varios objetivos, entre los cuales el de establecer alianzas con nuevos socios.

Anticipándose a la implantación de esa programa-ción, nuestra Oficina entró en contacto, este año, con varias grandes instituciones internacionales. La Oficina es, por ejemplo, la promotora de un acuerdo general de cooperación entre la AUF y la Organiza-ción de los Estados Americanos (OEA), firmado en mayo de 2013. Las partes del acuerdo se compro-meten a promover las relaciones bilaterales, en un espíritu de alianza, con miras a una colaboración efectiva, especialmente en el campo de la movilidad universitaria, de las becas y de la cooperación científica.

Es preciso destacar también las relaciones regulares con el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de las relaciones Internacio-nales, Francofonía y Comercio Exterior de Quebec, así como el Ministerio de los Asuntos Interguber-namentales de Nouveau-Brunswick y la Dirección Europa-Francofonía del Ministerio de las relaciones Exteriores de Brasil.

La oficina de las Américas colabora, de manera regular, con la Asociación de las Universidades de la Francofonía Canadiense, la Organización Univer-sitaria Interamericana, la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo y el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas.

Estas relaciones privilegiadas y habituales con nuestros socios contribuyen directa e indirectamente para las acciones internacionales de las instituciones afiliadas a la AUF con sedes en las Américas.

LA LIStA DE NUEStrOS SOCIOS EStá DISPONIBLE EN:

www.auf.org/bureau-ameriques/partenaires-ameriques/

marie levens, directora del Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la OEA y bernard cerquiglini, rector de la AUF, en la firma del acuerdo AUF-OEA, y, mayo de 2013

Page 20: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

18

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

prOyección pOr MediO de eventOs internaciOnaLes

cOngresO de Las aMéricas sObre educación internaciOnaL, MOnterrey, MéxicO

Signatario del “Memorandum of Understanding” desde 2012, la Oficina de las Américas participó activamente de las actividades del Congreso de las Américas sobre la Educación Internacional (CAEI) realizado el mes de octubre.

Con el tema Movilidad del conocimiento: responsa-bilidades y recursos, el CAEI 2013 reunió a más de 800 participantes, entre los cuales los responsables y los agentes fundamentales de la internacionaliza-ción de la enseñanza superior de las Américas, para intercambiar ideas, debatir y aprender.

Una delegación de la AUF participó de este gran evento. La componían:

— Wanda Dieblot, Secretaria General

— Pierre Noreau, Vicerrector de Programación y Desarrollo

— Patrick Chardenet, responsable por la filial América Latina de la Oficina de las Américas – Polo de Desarrollo

Y también representantes de universidades afiliadas y asociadas de la AUF en Américas:

— Christine Archer (Université Concordia – Canadá)

— Marlei Pirozelli Navalho (Universidade de São Paulo, Brasil)

— Pascal renaud (Instituto de Investigación para el Desarrollo – IrD/CINEStAV, México)

PArA MáS INFOrMACIóN:

www.auf.org/bureau-ameriques/actualites-regionales/bilan-caei/

la presencia regular de la agence universitaire de la francophonie en varias tribunas resulta de su voluntad de convertirse en un interlocutor de primera línea en las discusiones sobre cuestiones internacionales y, más particularmente, en la investigación universitaria.

pierre noreau, Vicerrector de Programación y Desarrollo, AUF

Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, octubre de 2013, Monterrey, México

prOyección (ContInuACIón)

Page 21: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

19

Informe de ActIv IdAdes 2013

iiiº encuentrO de Mujeres dirigentes de instituciOnes de enseñanza superiOr de Las aMéricas

Al lado del CAEI, una actividad notable fue orga-nizada: el 3º encuentro de mujeres dirigentes de instituciones de enseñanza superior de las Américas, conocida con el nombre de EMULIES – Encuentro de Mujeres Líderes de las Instituciones de Educación Superior de las Américas (EMULIES).

En su intervención, Wanda Dieblot, secretaria general de la Agence universitaire de la Francophonie, dejó clara la política de la Agencia en materia de género y la ambición de la comunidad de las mujeres dirigentes de las universidades afiliadas a la AUF.

Provenientes de 28 países, a pedido de la Organi-zación Universitaria Interamericana, las rectoras, vicerrectoras, responsables por relaciones interna-cionales, directoras de facultades y directoras de laboratorios de investigación reafirmaron su papel en la vida académica. Los debates incluyeron el tema de la innovación y el trabajo de dirección de las mujeres en la enseñanza superior.

PArA MáS INFOrMACIóN:

www.auf.org/bureau-ameriques/actualites-regionales/rencontre-emulies/

Encuentro de mujeres dirigentes de instituciones de enseñanza superior de las Américas, octubre 2013, Monterrey, México

Page 22: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

20

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

fOrO MundiaL de ciencias sOciaLes

Varios conferencistas participaron del Foro de Cien-cias Sociales en Montreal, gracias al apoyo financiero de nuestra Oficina. El foro interdisciplinario se concen-tró en las Transformaciones Sociales y la Era Digital.

El evento fue un vector de visibilidad para la Oficina de las Américas, su patrocinador. Fue también un lugar privilegiado de encuentro con nuestros beneficiarios. De hecho, la Oficina realizó una entrevista con varios conferencistas y recolectó sus impresiones al final del foro.

MáS INFOrMACIóN:

www.auf.org/bureau-ameriques/actualites-regionales/bilan-fmss-2013/

prOyección (ContInuACIón)

llEgada dE un nuEvo dirEctor a la oficina dE las aMéricas – polo dE dEsarrollo

gérard lachiver llegó a la Oficina de las américas en septiembre para un mandato de dos años.

¿UsTed cOnOce a gér ard l achivEr?

Gérard Lachiver es profesor de Ingeniería Eléctrica en la Université de Sherbrooke. Fue, durante los últimos ocho años, director de la Facultad de Ingeniería. Dirigió con éxito varios proyectos de socios de investigación nacionales e internacionales y conquistó un liderazgo notable en pedagogía de la enseñanza superior, en concepción y evaluación de programas universitarios.

“Es con gran entusiasmo que doy inicio a mis nuevas funciones” – dijo al equipo de la oficina de las Américas.

Page 23: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

21

Informe de ActIv IdAdes 2013

La francOfOnía recOnOcida en La seMana de La francOfOnía

“la semana de la francofonía es la ocasión de ganar visibilidad y recordar el origen” – berbard cerquiglini, rector de la aUf.

Cada año, alrededor del 20 de marzo, es, para la Agencia, la ocasión de reiterar sus objetivos. Para eso, ella contribuye con el cuaderno especial Francofonía, publicado por el diario Le Devoir.

“nuestro objetivo es valorar la comunidad científica de lengua francesa en el mundo. los intelectuales universitarios tienen ideas, opiniones, conocimientos y deben divulgarlos. Hay, hoy, grandes debates que han permeado la enseñanza (...) existe una forma francófona de pensar la enseñanza superior, herramienta del desarrollo” afirmó con convicción bernard cerquiglini, rector de la aUf.

MÁS INFOrMACIóN:

www.ledevoir.com/cahiers-speciaux/2013-03-09/francophonie-2013

La oficina de las Américas y la filial América Latina organizan, apoyan y cooperan con diversas activida-des que valoran la Francofonía durante la semana.

LAS ACtIVIDADES EN 2013:

www.auf.org/bureau-ameriques/actualites-regionales/lauf-et-la-semaine-de-la-francophonie/

un Edificio dEdicado a jEan-Marc légEr, fundador dE la auf

La Universidad de Montreal anunció oficial-mente que el edificio que abriga la sede de la AUF se llamará, a partir de ahora, “Pabellón Jean-Marc Léger” en homenaje a la memoria y a la herencia de Jean-Marc Léger, uno de los fundadores de la AUF.

Con este gesto, el rector de la AUF. Bernard Cerquiglini y el rector de la Université de Montréal, Dr. Guy Breton, saludan la notable carrera de Jean-Marc Léger, un visionario, un humanista comprometido y generoso.

Varias personalidades estuvieron presentes en la ceremonia del anuncio, entre las cuales, Michel Audet, subministro quebequés de relaciones Internacionales, Francofonía y Comercio Exterior, Michaëlle Jean, enviada especial de la UNESCO, y Jean-Louis roy, uno de los colaboradores cercanos a Jean-Marc Léger.

Page 24: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

22

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

¿Cuáles son las perspectivas para 2014 ?continuidad E innovación

Continuidad de nuestras aCCiones de apoyo a los investigadores y estudiantes

Continuidad de la finanCiaCión de proyeCtos promisorios en energías renovables y salud

Continuidad de nuestra presenCia franCófona en las Américas

innovaCión en los proyeCtos centrados en la tecnología digital educativa

innovaCión en las herramientas de gestión puestas a disposición de las instituciones afiliadas

innovaCión en la ComuniCaCión de nuestras acciones

prOyección 28%

fOrMación 39%

investigación 33%

La oficina de las Américas en números y en acciones

2013

Page 25: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

23

Informe de ActIv IdAdes 2013

argentinaUniversidad Autónoma de Entre ríos*Universidad del Salvador*Universidad Nacional de Cuyo*Universidad Nacional de tucumán*

bOLiviaUniversidad Mayor de San Simon*

brasiLPontificia Universidade Católica de São Paulo*Universidade de São Paulo*Universidade do Estado do rio de Janeiro*Universidade do Vale do rio dos Sinos*Universidade Estadual de Campinas*Universidade Estadual de Feira de Santana*Universidade Estadual de Maringá*Universidade Estadual Paulista « Júlio de Mesquita Filho »*Universidade Federal de Minas Gerais*Universidade Federal de Uberlândia*Universidade Federal do Pará*Universidade Federal do Paraná*Universidade Federal do rio de Janeiro*Universidade Federal do rio Grande do Sul*Universidade Federal Fluminense*Universidade Federal Pernambuco*

En 2013, la oficina dE las aMpéricas acogió cuatro nuEvos MiEMbros:

Universidad Nacional de tucumán (Argentina)

Universidade do Vale do rio dos Sinos (Brasil)

Universidad de los Andes (Colombia)

Middlebury College (Estados Unidos)

instituciOnes afiLiadas

auMentO previstO de 5 instituciOnes en 2014

62 en 2013

67 en 2014

Instituciones afiliadas

Page 26: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

24

Oficina de l as américas – POlO de desarrOllO

canadáCentre de recherche informatique de MontréalCollège Militaire royal du CanadaCollège universitaire dominicain*école de technologie supérieureécole nationale d’administration publiqueécole Polytechnique de MontréalHEC MontréalInstitut National de la recherche ScientifiqueMiddlebury College*Simon Fraser University*télé-université (téluq)Université ConcordiaUniversité d’OttawaUniversité de l’AlbertaUniversité de MonctonUniversité de MontréalUniversité de réginaUniversité de Saint-BonifaceUniversité de SherbrookeUniversité du QuébecUniversité du Québec à ChicoutimiUniversité du Québec à MontréalUniversité du Québec à rimouskiUniversité du Québec à trois-rivièresUniversité du Québec en Abitibi-témiscamingueUniversité du Québec en OutaouaisUniversité LaurentienneUniversité LavalUniversité McGillUniversité Sainte-AnneUniversité York

chiLeUniversidad de Playa Ancha*

cOLOMbiaUniversidad de los Andes*Universidad Nacional de Colombia*

MéxicOBenemérita Universidad Autónoma de Puebla*Centro de Investigación y de Estudios Avanzados*Universidad tecnológica de Cancún*

perúUniversidad Nacional de trujillo*Universidad ricardo Palma*

réseaux institutiOnneLs et d’adMinistrateurs

Conférence internationale des formations d’ingénieurs et techniciens d’expression française (CItEF – Quebec, Canadá)

réseau international francophone des établissements de formation de formateurs (rIFFEF – Quebec, Canadá)

* Miembro asociado

instituciOnes afiLiadas (ContInuACIón)

Page 27: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

prOducción

bureau des aMériques – pôLe de déveLOppeMent

agence UniversiTaire de la francOPHOnie

pavillon Jean-marc léger 3034, boulevard Édouard-Montpetit Montreal (Quebec) H3T 1J7 Canada

teléfono: +1 (514) 343-7241 fa x : +1 (514) 343-6558

[email protected]

www.auf.org/bureau-ameriques/

Facebook.com/aufameriques

direCtor de la publiCaCión: Gérard Lachiver

realizaCión y CoordinaCión: Virginie Mesguich

ConCepCión y produCCión: Uzin3 | communicateurs graphiques

impresión: JB Deschamp

© Agence universitaire de la Francophonie, dezembro 2013

El informe de actividades de la oficina de las américas – polo de Desarrollo de la agence universitaire de la francophonie cubre el período que va de enero a diciembre de 2013.

Page 28: Informe de Actividades 2013 - Agence universitaire de la ... · informe de aCtividades 2013 la Oficina de las américas confirmó, durante el año de 2013, su papel de Polo de desarrollo,

Oficina de L as aMéricas – pOLO de desarrOLLO

AgEnCE unIvErSItAIrE DE L A FrAnCoPhonIE

pavillon Jean-marc léger 3034, boulevard Édouard-Montpetit

Montreal (Quebec) H3T 1J7 Canada

teléfono +1 (514) 343-7241 fa x +1 (514) 343-6558

[email protected]

www.auf.org/bureau-ameriques/

Facebook.com/aufameriques