informe de actividades 2011 - astra · informe de actividades 2011 c a n c ú n , q u i n t a n a r...

4
nuestros logros y alegrías que durante este 2011 vivimos junto con más de 300 beneficiarios de la organización . 2011 fue un año de grandes re- tos y oportunidades, con un intenso trabajo para consolidar los servicios que se ofrecen a la comunidad: el Centro Psicope- dagógico para el Desarrollo y Casa Astra, una escuela para la vida. Además, con importantes avances en la creación de nuevos servicios: el Centro de Referen- cia de Autismo y las actividades extra-curriculares deportivas, sociales y culturales para niños y jóvenes con discapacidad intelec- tual y autismo, tanto para la po- blación estudiantil de Astra y de otras escuelas de Cancún. Gracias al apoyo de importantes empresas, fundaciones y subsi- dios públicos, se atendió el área de detección y atención tempra- na de niños en riesgo de autis- mo, la promoción de una vida sana mediante una cultura ali- mentaria y práctica deportiva, así como diseñar y probar un mode- lo educativo que pone en primer plano a la familia como mecanis- mo de llevar los aprendizajes más allá del aula y ampliar la cobertura de atención de niños con autismo de escasos recur- sos . Agradecemos a la Fundación Oasis, Hoteles Ocean, Indesol, Fideicomiso Por los Niños de México Todos en Santander, Axa Seguros, Compartamos Banco y Fondo de Apoyo a Instituciones Teleton, por confiar en nuestra propuesta integral para brindar calidad de vida a muchas perso- nas con autismo y discapacidad intelectual y a sus familias. Queremos compartir contigo Astra firmó un acuerdo de cola- boración con Olimpiadas Espe- ciales y la escuela de natación Fit & Do para hacer posible la incorporación gratuita de niños y jóvenes con discapacidad inte- lectual y trastornos del espec- tro autista a la práctica de nata- ción. El grupo de na- dadores está confor- mado por 53 niños y jóvenes de Astra, Cam 7J, Cam 11 W, Fundación Síndrome de Down, Pro-Niños Excepcionales, El Telar, Instituto María, Instituto México y varias escue- las primarias oficiales. En esta actividad participan 2 entrena- dores y 5 voluntarios. Taller de Cocina para Jóve- nes con Autismo y Discapa- cidad Intelectual Introducción CONTENIDO: Servicio Educativo 2 Cursos a Padres 2 Cursos a Maestros 2 Vida Sana 3 Interescolar 3 Informe Finanzas 3 Centro de Referencia 4 Alianza Estratégica para crear oportunidades de entrenamiento de natación a niños y jóvenes con autismo y discapacidad intelectual en Benito Juárez Informe de Actividades 2011 ENERO 2012 Cancún, Quintana Roo DESTACADO: Atención Psicoedu- cativa a más de 70 niños y jóvenes con trastornos del es- pectro autista y discapacidad inte- lectual. Enseñanza gratuita de Natación a más de 50 niños y jóve- nes con discapaci- dad. Creación de un nuevo servicio: Centro de Referen- cia de Autismo. Se da capacitación en métodos de enseñanza para niños con autismo a 40 familias, 39 profesionistas y en detección tempra- na a 63 estudian- tes. Organización de los Primeros Jue- gos Interescolares de Educación Espe- cial.

Upload: ngohanh

Post on 08-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

nuestros logros y alegrías que

durante este 2011 vivimos junto

con más de 300 beneficiarios de

la organización .

2011 fue un año de grandes re-

tos y oportunidades, con un

intenso trabajo para consolidar

los servicios que se ofrecen a la

comunidad: el Centro Psicope-

dagógico para el Desarrollo y

Casa Astra, una escuela para la

vida. Además, con importantes

avances en la creación de nuevos

servicios: el Centro de Referen-

cia de Autismo y las actividades

extra-curriculares deportivas,

sociales y culturales para niños y

jóvenes con discapacidad intelec-

tual y autismo, tanto para la po-

blación estudiantil de Astra y de

otras escuelas de Cancún.

Gracias al apoyo de importantes

empresas, fundaciones y subsi-

dios públicos, se atendió el área

de detección y atención tempra-

na de niños en riesgo de autis-

mo, la promoción de una vida

sana mediante una cultura ali-

mentaria y práctica deportiva, así

como diseñar y probar un mode-

lo educativo que pone en primer

plano a la familia como mecanis-

mo de llevar los aprendizajes

más allá del aula y ampliar la

cobertura de atención de niños

con autismo de escasos recur-

sos .

Agradecemos a la Fundación

Oasis, Hoteles Ocean, Indesol,

Fideicomiso Por los Niños de

México Todos en Santander, Axa

Seguros, Compartamos Banco y

Fondo de Apoyo a Instituciones

Teleton, por confiar en nuestra

propuesta integral para brindar

calidad de vida a muchas perso-

nas con autismo y discapacidad

intelectual y a sus familias.

Queremos compartir contigo

Astra firmó un acuerdo de cola-

boración con Olimpiadas Espe-

ciales y la escuela de natación

Fit & Do para hacer posible la

incorporación gratuita de niños

y jóvenes con discapacidad inte-

lectual y trastornos del espec-

tro autista a la práctica de nata-

ción. El grupo de na-

dadores está confor-

mado por 53 niños y

jóvenes de Astra,

Cam 7J, Cam 11 W,

Fundación Síndrome

de Down, Pro-Niños

Excepcionales, El

Telar, Instituto María,

Instituto México y varias escue-

las primarias oficiales. En esta

actividad participan 2 entrena-

dores y 5 voluntarios.

Taller de Cocina para Jóve-

nes con Autismo y Discapa-

cidad Intelectual

Introducción

C O N T E N I D O :

Servicio Educativo 2

Cursos a Padres 2

Cursos a Maestros 2

Vida Sana 3

Interescolar 3

Informe Finanzas 3

Centro de Referencia 4

Alianza Estratégica para crear oportunidades de entrenamiento de natación a niños y jóvenes con autismo y discapacidad intelectual en Benito Juárez

Informe de Actividades 2011 E N E R O 2 0 1 2 C a n c ú n , Q u i n t a n a R o o

D E S T A C A D O :

Atención Psicoedu-

cativa a más de 70

niños y jóvenes con

trastornos del es-

pectro autista y

discapacidad inte-

lectual.

Enseñanza gratuita

de Natación a más

de 50 niños y jóve-

nes con discapaci-

dad.

Creación de un

nuevo servicio:

Centro de Referen-

cia de Autismo.

Se da capacitación

en métodos de

enseñanza para

niños con autismo

a 40 familias, 39

profesionistas y en

detección tempra-

na a 63 estudian-

tes.

Organización de

los Primeros Jue-

gos Interescolares

de Educación Espe-

cial.

P Á G I N A 2

La capacitación

continua de nuestros

colaboradores y padres

de familia ha sido

nuestra mejor inversión..

Alumnos: 24 en moda-

lidad escolar y 48 en

individual.

Empoderamiento a Familias 20 familias beneficiadas en 2011

Formación continua de profesionistas de la salud y la educación

Servicios Educativos

tra es la aplicación funcional de

los aprendizajes adquiridos

mediante un currículum de

destrezas adaptativas en el

hogar, en la comunidad y en el

trabajo. En ambos servicios

fueron atendidos 72 niños y

jóvenes. De los cuales 36 reci-

bieron algún tipo de apoyo

económico del fondo de becas

Astra, mismo que es auspicia-

do por donativos de empresas

y fundaciones. Particularmente

reconocemos el esfuerzo de la

Fundación Oasis, Hoteles H10,

Fundación Posadas y PITSA.,

en hacer posible una educa-

ción de calidad para niños con

desventajas económicas.

Este año se logró renovar y

ampliar el stock de materiales

didácticos, equipo de cómputo

y adquirir el software board-

maker que ha facilitado la

creación de pictogramas, base

de nuestros métodos. Agrade-

cemos por ello a la Fundación

Teletón quien nos otorgó un

donativo por 149 mil pesos.

Astra sobre métodos de ense-

ñanza para niños con autismo.

Concluyeron el Diplomado en

Terapéutica del autismo del

IPN tres colaboradores de

Astra, uno más cursó el Diplo-

mado en Terapéutica del

Síndrome de Asperger imparti-

do por Clima y Asperger

México, tres terapeutas parti-

Durante 2011, se

realizó un curso

de actualización

en método ABA

para 26 maestros

y terapeutas de

Astra, CAM 7J, 11W y CRIM

Benito Juárez. Además 4 maes-

tros y psicólogos del CAM

recibieron capacitación en

ciparon en el 2° Congreso

Internacional de Autismo y

ABA celebrado en León, Gto.,

dos profesores asistieron al

proceso de certificación de

entrenador de Olimpiadas

Especiales, y diversas pláticas

sobre autismo se ofrecieron

en la Univ. Riviera, unidades

Usaer y escuelas integradoras.

lar. Para ello se creo el Progra-

ma Ser Padres que comprende

un curso teórico de 30 horas,

un posterior taller técni-

co-emocional, finalizando

con círculos de encuen-

tro de padres conducido

por un facilitador. El

programa incluye un

acompañamiento que

maestros y terapeutas de

Astra realizan para resol-

ver dudas de los padres

en la aplicación de las técnicas

en los ambientes naturales de

la familia.

El modelo educativo de As-

tra ha sido fortalecido por un

cambio de paradigma en la

relación escuela-familia, po-

niendo al alcance de los padres

el poder de la información y el

conocimiento sobre la condi-

ción de su hijo, los métodos y

técnicas para su enseñanza. Lo

anterior trae consigo una inde-

pendencia de las familias a la

institución y por ende aleja a la

escuela de una postura cliente-

I N F O R M E D E A C T I V I D A D E S 2 0 1 1

El Centro Psicopedagógico para

el Desarrollo –CEDA– y Casa

Astra, Una Escuela para la Vida,

agrupan los 2 principales servi-

cios educativos de Astra. En

ambos se emplea la triada me-

todológica indicada para perso-

nas del espectro autista: Méto-

do ABA, Método TEACCH y

Método PECS. En el CEDA se

trabaja un currículum de desa-

rrollo tanto en la escuela de

educación especial como en la

modalidad individual para niños

integrados en escuelas regula-

res, mientras que en Casa As-

Vida sana para niños y jóvenes con autismo y discapacidad intelectual

P Á G I N A 3 C A N C Ú N , Q U I N T A N A

Este programa comprendió el fo-

mento de una vida sana entre la

comunidad educativa de Astra,

incorporando nuevos hábitos de

alimentación y una mayor activación

física mediante la práctica de ciclis-

mo, basquetbol, bochas, tenis de

mesa y natación. El taller de cocina

fue transformado conceptualmente

para enseñar a los jóvenes de Casa

Astra a cocinar platillos nutritivos y

con bajo contenido calórico. Con el

apoyo de un estudiante de gastro-

nomía de la Unicaribe, se realizó un

recetario con 20 menús, que es

compartido con las familias para

llevar estos hábitos más allá de la

escuela, complementado con 2

pláticas de nutrición. La remodela-

ción, equipamiento y operación del

taller de cocina se realizó con apo-

yo de Indesol, Fundación Teletón y

Compartamos Banco. Las activida-

des deportivas se realizaron en el

gimnasio Cecilio Chi y Huchim

Baxal del Inst. Mpal del Deporte y

natación en el Cole-

gio St Jhon’s.

Incorporar a las

familias en el depor-

te es

nuestra

mayor

apuesta

para el

cambio

de hábitos y crear oportunidades

de vida en comunidad. Se organizó

el torneo “Las Bochas nos Unen”,

donde más de 20 familias integra-

ron su equipo de convivencia.

Con la meta de incrementar los ingresos por la

venta de productos se creo la marca registrada

Autism Making Art. Hasta el momento se cuenta

con el diseño de 3 productos: camisetas 100%

algodón impresas en serigrafía y calendarios en

caballete con diseños derivados de pinturas de

chicos con autismo y pinturas originales con

técnica acrílico sobre papel y óleo sobre lienzo.

La venta de arte se realizó en el Hotel Ocean y

en la Casa de la Cultura de Cancún.

Ingresos

Cuotas de recuperación $ 1’122,687.00

Donativos pers. morales $ 1’013,224.00

Donativos en especie $ 8,730.00

Venta de Productos $ 7,710.00

Egresos:

Gastos de Operación $ 2’183,903.32

Gastos de Administración $ 37,747.65

Gastos Financieros $ 1,245.41

de juegos de competencia para las

personas con discapacidad, es por

ello que se tomó la iniciativa de

impulsar la creación de los Juegos

Interescolares de Educación Espe-

cial “Mi Voluntad me hace Diferen-

te”, dando una cobertura Estatal.

En su edición 2011 se contó con la

participación de 93 deportistas de 7

escuelas, en basquetbol, futbol,

bochas y natación. El Colegio St.

Jhon’s fue sede de este encuentro.

Participaron 32 voluntarios.

La práctica deportiva además de

incidir en la salud de nuestros alum-

nos, ha sido un medio que favore-

ce su integración social, indepen-

dencia, la convivencia en familia y la

construcción de comunidad. Parti-

cularmente cuando el deporte va

acompañado con una de sus mayo-

res recompensas al esfuerzo y a la

constancia: las competencias depor-

tivas. Son pocas las oportunidades

Aprenden

a cocinar

alimentos

nutritivos

Fomento del deporte y juegos de competencia: Primeros Juegos Interescolares de Educación Especial

Resumen Financiero 2011

Marca registrada de las crea-

ciones artísticas de personas

con autismo

El deporte es

un medio

favorecedor

para mejorar

la salud,

independencia

e integración

familiar y

social de las

personas con

discapacidad

intelectual y

autismo.

Es un servicio de alta especialidad que

toma acciones de detección temprana

del autismo como son difusión de rasgos

críticos, capacitación a puericultoras,

educadoras, personal de guarderías,

médicos generales y pediatras. En 2011

se realizaron 2 cursos a 63 estudiantes

de la ULAC, se distribuyó un cartel en

más de 50 guarderías y se editó un folle-

to con información a los cuidadores de

niños pequeños y padres de familia sobre

los primeros pasos a seguir en caso de

riesgo de autismo. El centro documental

especializado cuenta ahora con más de

200 títulos para apoyo a la capacitación

de padres y profesores. Se ha encargado

de elaborar, probar y evaluar el progra-

ma de capacitación “Ser Padre”.

Uno de sus principales objetivos es pro-

fesionalizar los servicios de diagnóstico

de autismo, apegándose a códigos euro-

peos de buena práctica, con la participa-

ción de grupos multidisciplinarios for-

mados por Psicólogos, Lic. en Comuni-

cación Humana y un Neuropediatra. Se

adquirieron pruebas internacionales

validadas para el diagnóstico de autismo

y asperger, así como para la evaluación

del lenguaje. En este periodo se realiza-

ron más de 90 citas de orientación y se

aplicaron filtros y pruebas a más de 30

niños con sospecha de trastornos del

espectro autista. La edad de diagnóstico

de autismo es de 4.7 años, uno de los

indicadores de resultado de este pro-

yecto es disminuir en lo local la edad de

diagnóstico a 3 años, con el fin que los

niños puedan recibir el beneficio de la

política pública de integración educativa

en aulas regulares. Agradecemos al Fi-

deicomiso Por los Niños de México

Todos en Santander, Indesol y Axa Se-

guros quienes con fondos compartidos

han apoyado esta iniciativa.

Dirección:

Punta Tulbayab No. 6

Supermanzana 24 CP 77509

Cancún, Q. Roo México CP

Teléfono: 998.8920173

Facebook: ASTRA CANCUN

Correo: [email protected]

Astra, AC es una organización civil no lucrativa dedi-

cada a la rehabilitación, educación, integración y bien-

estar de las personas con trastornos del espectro au-

tista. Se fundó en Cancún en 1997 por un grupo de

padres de niños con autismo. Desde entonces ha in-

troducido en el norte de Quintana Roo metodologías

especializadas y junto con la la iniciativa panamericana

de investigación y capacitación en autismo ha diseñado

y probado modelos para ampliar la cobertura de aten-

ción de los métodos probados como efectivos.

Mayores Informes:

M. en C. Martha Basurto. Directora Ejecutiva

M. en C. Ebert May. Coordinación Técnica

Blanca Barrera. Coordinación Administrativa

Centro de Referencia de Autismo

Formando personas independientes,

seguras y felices

Cartel de difusión que muestra

los rasgos críticos del autismo

Asociación de Ayuda a Niños con

Trastornos en el Desarrollo, AC