informe de actividad pastoral

5
1. DIAGNÓSTICA LA PROBLEMÁTICA DE SU ENTORNO SOCIAL, A TRAVÉS DE MEDIOS RADIALES, ESCRITOS Y TELEVISIVOS. Los medios de comunicación, al igual que los ciudadanos y las sociedades, poseen un conjunto de normas que los regulan. Estos derechos son los encargados de unificar la libertad de expresión y de pensamiento, es decir, las ideas y opiniones que a través de la palabra, escritura o cualquier otro medio de comunicación son divulgadas, complementadas con el derecho a comunicar o recibir con libertad la información veraz por cualquier medio de difusión. En la actualidad los medios de comunicación se han convertido en un negocio de publicidad a favor de quien tiene el poder y en contra de quienes menos tienen. En nuestro país, en Ancash y por ende en nuestra Ciudad de Casma, se observa que hay un sin número de personas o instituciones como beneficencias, asilos, albergues, Instituciones Educativas que necesitan que la población Casmeña tome conciencia de la importancia de ayudar a nuestro prójimo y los medios de comunicación que son los encargados de promover estos mensajes de reflexión, no hacen nada por apoyar, salvo si a cambio de eso se obtiene un beneficio. Cuando los medios de comunicación son de propiedad pública actúan como instituciones del Estado que transmiten una determinada política pública y muchas veces se convierten en vehículos de lo que el gobierno de turno quiere que los ciudadanos conozcan. 2. REPORTA NOTICIAS DE PROBLEMÁTICA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. NOTICIA N° 01 PROBLEMÁTICA LOCAL : Qali Warma descarta que niños enfermos en Casma sean por alimentos: El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó hoy que los males estomacales que presentaron algunos niños de la comunidad campesina de Calpoc, distrito de Llaután, provincia de Casma, en Ancash, se habrían producido por el uso de utensilios no aptos y no por los alimentos que distribuye. Mediante un comunicado, Qali Warma indica que, cinco niños de la institución educativa Alfonso Ugarte presentaron malestares estomacales, y uno de ellos fue trasladado al Hospital de Apoyo de Casma para su evaluación. Ante ello, según dijo, se procedió a las investigaciones del caso.

Upload: layla-farah

Post on 05-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Retiro espiritual

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Actividad Pastoral

1. DIAGNÓSTICA LA PROBLEMÁTICA DE SU ENTORNO SOCIAL, A TRAVÉS DE MEDIOS RADIALES, ESCRITOS Y TELEVISIVOS.

Los medios de comunicación, al igual que los ciudadanos y las sociedades, poseen un conjunto de normas que los regulan. Estos derechos son los encargados de unificar la libertad de expresión y de pensamiento, es decir, las ideas y opiniones que a través de la palabra, escritura o cualquier otro medio de comunicación son divulgadas, complementadas con el derecho a comunicar o recibir con libertad la información veraz por cualquier medio de difusión.En la actualidad los medios de comunicación se han convertido en un negocio de publicidad a favor de quien tiene el poder y en contra de quienes menos tienen. En nuestro país, en Ancash y por ende en nuestra Ciudad de Casma, se observa que hay un sin número de personas o instituciones como beneficencias, asilos, albergues, Instituciones Educativas que necesitan que la población Casmeña tome conciencia de la importancia de ayudar a nuestro prójimo y los medios de comunicación que son los encargados de promover estos mensajes de reflexión, no hacen nada por apoyar, salvo si a cambio de eso se obtiene un beneficio.Cuando los medios de comunicación son de propiedad pública actúan como instituciones del Estado que transmiten una determinada política pública y muchas veces se convierten en vehículos de lo que el gobierno de turno quiere que los ciudadanos conozcan.

2. REPORTA NOTICIAS DE PROBLEMÁTICA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

NOTICIA N° 01 PROBLEMÁTICA LOCAL: Qali Warma descarta que niños enfermos en Casma sean por alimentos:

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó hoy que los males estomacales que presentaron algunos niños de la comunidad campesina de Calpoc, distrito de Llaután, provincia de Casma, en Ancash, se habrían producido por el uso de utensilios no aptos y no por los alimentos que distribuye.Mediante un comunicado, Qali Warma indica que, cinco niños de la institución educativa Alfonso Ugarte presentaron malestares estomacales, y uno de ellos fue trasladado al Hospital de Apoyo de Casma para su evaluación. Ante ello, según dijo, se procedió a las investigaciones del caso.Personal médico comprobó que la comunidad campesina de Calpoc y el colegio mencionado no cuentan con el suministro de agua potable. Además, el agua que llega a la zona no contiene cloro.Asimismo, se recogió la versión de los colegiales, quienes revelaron que uno de ellos lavó su tasa en la acequia que pasa cerca del centro educativo.“Qali Warma precisa que el producto bebible que se entrega a los estudiantes del citado colegio es leche UHT envasada en tetra pack, según consta en el acta, y que los problemas estomacales se habrían producido al haberse utilizado utensilios no aptos (lavados en la acequia)”, señala la institución en su comunicado.Sobre el caso del colegio Divino Niño Jesús, en el que, según informaciones periodísticas, dos escolares tuvieron problemas de salud hace algunos días, las autoridades aclararon que no se ha presentado ningún reporte tras visitar los centros médicos y la citada escuela.“El especialista de la UGEL de Casma, citado en las informaciones periodísticas, señala que sus declaraciones fueron tergiversadas por los medios de comunicación, ya que él solo tenía conocimiento de lo ocurrido en Calpoc”, agrega el pronunciamiento.

Page 2: Informe de Actividad Pastoral

NOTICIA N°02 PROBLEMÁTICA NACIONAL: Congreso Verá Denuncias Contra Qali Warma

La presidenta de la Comisión de Salud y Población del Congreso, Karla Schaefer, anunció el inicio de una investigación al programa social Qali Warma, por presuntamente entregar alimentos en mal estado a escolares en diferentes puntos del país. “La próxima semana voy a solicitar la instalación de una comisión investigadora para que se esclarezcan todas estas denuncias”, informó a Perú21.Descartó que, previamente, sean citadas a declarar la ministra de Inclusión Social, Carolina Trivelli, y la directora de Qali Warma, Guisella Romero, al explicar que, hace dos semanas, ambas ya rindieron su manifestación. Sin embargo, indicó que ninguna brindó información importante.“La señora Romero y la ministra desmintieron la mayoría de las denuncias. No han querido reconocer que este programa comenzó mal”, señaló.

3. ESCOJA UN PROBLEMA DE SU ENTORNO DONDE PODRÍA BRINDAR AYUDA SOCIAL.

4. COORDINA CON EL DOCENTE TUTOR SU PROYECTO, FIJANDO EL LUGAR Y LA FECHA, SEGÚN FORMATO.

5. EJECUTA EL PROYECTO.6. ELABORA SU INFORME DE PROYECTO, REPORTANDO SU

EXPERIENCIA PERSONAL.7. COLOCA, EN SU INFORME, A MODO DE ANEXO, EVIDENCIAS DE LA

EJECUCIÓN DEL PROYECTO (FOTOS, FIRMAS, ETC.).8. ENVÍA POR PLATAFORMA EL INFORME DE LA EJECUCIÓN DE SU

PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL.

DE LA EXPERIENCIA: Describe la experiencia vivida: ¿qué es lo más relevante de la experiencia para usted?

Lo más relevante fue ven a los niños y ancianos que vivían en casitas de estera, no estaban bien alimentados, algunos estaban enfermos, no tenían ropas para abrigarse por el frio el agua es muy escaso, hay muchos peligros, por lo que hay muchos vacíos de gran altura. No tienen desagüe, sus casas son muy peligrosas ya que si hubiera un sismo las rocas caerían encima de esas casitas. Los niños juegan sin temor a poder tropezar en los vacíos o por las escaleras de rocas, otros llevan el agua a sus casas desde muy lejos, porque tienen que subir a una gran altura del cerro. La mayoría de las personas son de la altura ya que muchos también son analfabetos y no tienen conocimientos de lo que es hacer una oración con los demás, como también no saben que Dios existe. La experiencia vivida, ¿contribuye al desarrollo de mi vida personal y profesional? Sustente su respuesta.

Todo esto me lleva a una reflexión porque hay personas que realmente necesitan de nuestro apoyo tanto como en alimentación como en lo material como abrigos. Apoyarles aunque sea con mis oraciones pidiendo a Dios que los proteja siempre. 2.3.-COMPROMISO: ¿Cuál es el compromiso que puedes asumir después dela experiencia vivida?

Page 3: Informe de Actividad Pastoral

Rezar mucho por mis hermanos para que Dios los ilumine siempre y los lleve por el buen camino, que los llene de mucho amor y que se animen a seguir adelante por más de muchas barreras que se haya que pasar. III. RECOMENDACIONES Y/O PROPUESTAS DE MEJORA Desde la experiencia vivida, ¿qué recomienda para mejorar la acción pastoral o qué propuestas sugiere para promoverlas en bien de la comunidad?

Fomentar la colaboración económica y con otros artículos en beneficio de los más necesitados a través de campañas de solidaridad y diversas colectas y actividades de venta. Organizar las visitas a nuestros hermanos mas necesitados en los hogares de nuestra comunidad.

Page 4: Informe de Actividad Pastoral

Organizar y llevar a cabo las campañas de recojo de víveres y de prendas de vestir de segunda o primera según la voluntad de los colaboradores para favorecer especialmente a los más necesitados.