informe corto

6
COLEGIO TECNICO MENORAH, I.E.D. Área de tecnología e informática PROBLEMÁTICAS EN LAS EMPRESAS Bogotá D.C., mayo de 2012 ELABORADO PÓR: Geraldinne Rosado Pérez OBJETIVOS Observar la problemática laboral especialmente el la dependencia de Tesorería. Identificar las problemáticas más sobresalientes. Crear estrategias y soluciones para esta problemática. CAPITULOS 1. EL ESTRÉS Es la patología emergente en el área laboral que se va y se genera mas en las personas de servicio, el riesgo mayor en los puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación. El estrés como veíamos anteriormente esta relacionado con la ansiedad, que es la reacción normal frente a diversas situaciones de la vida no solo laboralmente si no personalmente pero cuando cuando se genera excesivamente puede generar una enfermedad que siempre llega alterar al vida de las personas. El estrés prácticamente la respuesta del cuerpo a condiciones externas que dañan un equilibrio de vida, es un deseo dejar la situación con lo ocasiono o saberlo controlar en esta reacción que es el estrés se afectan todos los órganos del cuerpo; el estrés es un estimulo que nos afecta emocional o físicamente. Si el peligro es real el resultado es la misma tensión, ansiedad y distintas reacciones fisiológicas. Las enfermedades causadas por este síntoma son:

Upload: geraldinne-rosado

Post on 07-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

En este ejemplo podremos obsercala norma con lo que se debe realizar el informe corto

TRANSCRIPT

Page 1: informe corto

COLEGIO TECNICO MENORAH, I.E.D.

Área de tecnología e informática

PROBLEMÁTICAS EN LAS EMPRESAS

Bogotá D.C., mayo de 2012 ELABORADO PÓR: Geraldinne Rosado Pérez OBJETIVOS

Observar la problemática laboral especialmente el la dependencia de Tesorería.

Identificar las problemáticas más sobresalientes.

Crear estrategias y soluciones para esta problemática. CAPITULOS 1. EL ESTRÉS Es la patología emergente en el área laboral que se va y se genera mas en las personas de servicio, el riesgo mayor en los puestos jerárquicos que requieren mayor exigencia y dedicación. El estrés como veíamos anteriormente esta relacionado con la ansiedad, que es la reacción normal frente a diversas situaciones de la vida no solo laboralmente si no personalmente pero cuando cuando se genera excesivamente puede generar una enfermedad que siempre llega alterar al vida de las personas. El estrés prácticamente la respuesta del cuerpo a condiciones externas que dañan un equilibrio de vida, es un deseo dejar la situación con lo ocasiono o saberlo controlar en esta reacción que es el estrés se afectan todos los órganos del cuerpo; el estrés es un estimulo que nos afecta emocional o físicamente. Si el peligro es real el resultado es la misma tensión, ansiedad y distintas reacciones fisiológicas. Las enfermedades causadas por este síntoma son:

Page 2: informe corto

Informe corto 2

1. Enfermedades por estrés agudo:

Ulcera por estrés

Estados de shock

Neurosis post traumática

Neurosis obstétrica

Estado postquirúrgico

2. Patologías por estrés crónico:

Gastritis

Ansiedad

Accidentes

Frustración

Insomnio

Colitis nerviosa

Migraña

Depresión

Agresividad

Disfunción familiar

Neurosis de angustia

Trastornos sexuales

Adicciones

Trombosis cerebral Estas enfermedades no solo son generadas por el trabajo y las tareas que tienen que desarrollar sino también por el mismo ambiente donde se encuentran los empleados la luz, el mal olor, y temperatura. La luz: Demasiada luz o brillante también pueden ser fuente de dificultades. La brillantez constituye un buen ejemplo de las diferencias entre reportes de estrés objetivo y subjetivo. El mal olor: Este tipo de contaminación atmosférica es un estresor que plantea problemas tanto físicos como psicológicos, pero también la calidad del aire en el sitio de trabajo es una condición que esta muy relacionada con el problema más general de la contaminación ambiental. Temperatura: El calor excesivo es un estresor, con probabilidades de generar problemas fisiológicos y psicológicos, más que todo para aquellas personas que desarrollan actividades que requieren de gran esfuerzo físico. 2. ESTRÉS LABORAL

Page 3: informe corto

Informe corto 3

El estrés laboral siempre ha sido definido como el conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento, debido a sus situaciones organizacionales del entorno de trabajo; eso es debido a altos niveles de angustia con la situación de no poder responder con la situación. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se refiere al estrés laboral como una: “Enfermedad peligrosa para las economías industrializadoras y en vías de desarrollo; perjudicando a la producción, al siempre afectar la salud física y mental de los trabajadores”. Aproximadamente mas de 15% de las enfermedades cardiovasculares de los hombres y del 20% de las mujeres se deben al estrés relacionado con el trabajo. Las enfermedades más ocurridas por el estrés laboral con los trastornos murculoesqueleticos, gastrointestinales y problemas de salud mental. 2.1 CAUSAS DEL ESTRÉS LABORAL Los factores de estrés presentes en situaciones de trabajo están clasificados en grupo: estresores relativos a la organización del trabajo, estresores del ambiente físico, estresores de la tarea y estresores de tipo personal e interpersonal. Cuando una tarea se le asigna a un trabajador viendo y teniendo en cuenta lo que él es capaz de dar contribuye al buen bienestar psicológico y es un elemento motivador importante. Y si en algún caso toso es alcantarino que le asignan muchas tareas y el trabajador se siente muy recargado es ahí cuando se genera el estrés laboral. Los principales estresores es cuando la tarea es inadecuada y la carga mental y la falta de control sobre la tarea, ambiente laboral inadecuado, sobrecarga, responsabilidades y decisiones relevantes condiciones laborales inadecuadas. El trabajo en exceso o la dificultad para realizar la tarea genera estrés cuando el trabajador se da cuenta que no posee la habilidad para realizar su tarea pero esto no quiere decir que la situación de sobrecarga de trabajo no lo genere. 2.2 SINTOMAS DEL ESTRÉS LABORAL Los síntomas que se presentan son:

Preocupación

Inseguridad

Ansiedad

Dificultad para tomar decisiones

Miedo- temor

Page 4: informe corto

Informe corto 4

Pensamientos negativos sobre uno mismo

Dificultad para pensar, estudiar, concentrarse

Taquicardia

Gastritis

Colitis

Sequedad de boca

Fumar comer o beber en exceso

Ir de un lado para el otro sin una finalidad concreta

Tartamudeo 3. PREVENCION Dieta sana, dormir, ejercicio, diferencias el ámbito laboral y el familiar, no llevarse trabajo o preocupaciones a casa y viceversa, organizar racionalmente, mejorar autoestima, comunicación, platícalo con un amigo. 4. CONCLUSIONES

Todo el ambiente en general, a nivel administrativo y de producción, deberá ser armónico, amable para generar así bienestar.

Vemos que muchas veces el estrés no solo se genera por la cantidad de tareas por realizar sino porque muchas veces los trabajadores se preocupan y piensan que no van a poder con lo asignado.

También para poder tener una vida mejor hay que prevenir como lo vemos anteriormente.

Se ve que la cantidad de estrés se ve mas aumentada en las mujeres que en los hombres.

Page 5: informe corto

Informe corto 5

5. RECOMENDACIONES Lo más recomendable es que el trabajo para realizar no acumular ya que no mas de pensar en si van a poder realizarlo en si algún día van a cavar esto genera estrés y muchas veces el estrés genera más enfermedades incurables que llegan a nuestras vidas sin darnos cuenta. GERALDINNE ROSADO PEREZ Anexos: 1 anexo Transcriptor: Geraldinne Rosado

Page 6: informe corto

Informe corto 6

ANEXO 1. FOTOGRAFIAS

FOTO 1 FOTO 2

FOTO 3 FOTO 4