informe - construcción diseño y construcción de transformador - copia

8
Núcleo tipo acorazado Láminas de hierro silicoso, aproximadamente: 60 chapas Dimensiones: Sección o área del núcleo: A= 9,5 cm B= 8 cm C= 3,2 cm D= 1,6 cm La sección del núcleo (chapas sin barniz dieléctrico) es: S= C.E Si: E= 2,9 cm So= (3,2 cm) (2,9 cm) So= 9,28 La sección del núcleo (chapas con barniz dieléctrico) es: Si: E= 3,1 cm Sb= (3,2 cm) (3,1 cm) Sb= 9,92 Factor de apilamiento: Fa=So/Sb Fa=9,28 9,92 Fa=0,935

Upload: jose-luis-yarleque-rivera

Post on 12-Nov-2014

101 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Núcleo tipo acorazado

Láminas de hierro silicoso, aproximadamente: 60 chapas

Dimensiones:

Sección o área del núcleo:

A= 9,5 cm

B= 8 cm

C= 3,2 cm

D= 1,6 cm

La sección del núcleo

(chapas sin barniz

dieléctrico) es:

S= C.E

Si: E= 2,9 cm

So= (3,2 cm) (2,9 cm)

So= 9,28

La sección del núcleo

(chapas con barniz

dieléctrico) es:

Si: E= 3,1 cm

Sb= (3,2 cm) (3,1 cm)

Sb= 9,92

Factor de apilamiento:

Fa=So/Sb

Fa=9,28 9,92

Fa=0,935

Page 2: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Potencia aparente:

# de espiras para un bobinado :

P=

Donde:

P= potencia aparente (VA).

S= sección del núcleo ( )

a= coeficiente dependiente de la

calidad de las chapas: Para las

chapas de baja calidad se pondrá

1.1 (valor aproximado).

Para nuestro transformador

tenemos:

P= (9,92 /

P= (98,4064 )/ (1.21)

P= 81.327 V.A

# =

. .V

Reduciendo la fórmula:

# = V/ f.S.Bm.4, 4.

Donde:

V=tensión (V)

F=frecuencia (Hz)

S=sección del núcleo ( )

Bm=inducción magnética en el

núcleo (Gauss), en forma

práctica se sugiere usar 10.000

Gauss.

= constante para que

todas las variables estén en el

sistema M.K.S

Para el caso de la bobina primaria

de nuestro transformador, la

tensión es de 220Vac, f=60Hz:

#p= 220/60 . 9,92 . 10,000 . 4, 4.

#p= 840.05 vueltas

#p= 840 vueltas

Para el caso de la bobina

secundaria de nuestro

transformador, la tensión es de

58Vac:

#s= 58/ 60 . 9,92 . 10,000 . 4, 4.

#s= 221.46 vueltas

#s= 222 vueltas

Si aplicamos la fórmula:

V1/V2=#p/#s, despejamos #s

#s =V2. #p/V1

N2=58.840/220 tenemos #s=221.45

Page 3: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Por decisión grupal hemos construido un transformador con derivación central, en la bobina

secundaria tenemos -29/0/+29 Vac, es decir el voltaje total en la bobina secundaria es de 58 Vac.

Potencia del transformador:

P=V.I

P= (58).(5), la potencia del transformador es P=290 VA

Cálculo de la corriente primaria de la bobina primaria:

o Corriente de la bobina primaria:

Ip= P/Vp

Ip=(290 VA/220 V)

Ip= 1,318 A

o Corriente de la bobina secundaria:

Is= 5A

Cálculo del calibre de los conductores:

El calibre o tipo de alambre de los bobinados depende de intensidad de corriente que los

recorre, sabemos que densidad de corriente eléctrica está definido por:

Ϩ=I/Sc

Donde:

Ϩ=densidad de corriente (A/ )

I= corriente eléctrica (A)

Sc=sección o área del alambre o conductor ( )

Page 4: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Tabla de densidades para determinada gama de potencias:

Luego de hallar la sección de cada conductor buscamos en la tabla de calibres de conductores del

sistema americano los respectivos valores de las secciones, de ello obtenemos:

Para Scp=0.5272 Calibre 20 (bobina primaria)

Para Scs=2 Calibre 14 (bobina secundaria)

Si de la fórmula despejamos S, para

nuestro transformador hallamos los

calibres de los bobinados primario y

secundario respectivamente, si la

potencia del transformador es 290 VA:

Scp=I/Ϩ

Para la bobina primaria:

Scp=1,318 /2.5

Scp=0.5272

Para la bobina secundaria:

Scs=5/2.5

Scs=2

Page 5: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Tabla de Calibres de Conductores – sistema Americano:

Page 6: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Bibliografía Online:

http://books.google.com.pe/books?id=DRuVvkfqw5MC&pg=PA404&dq=POTENCIA

+MAXIMA+DE+UN+TRANSFORMADOR&hl=es&ei=DmrATpl70sOAB9CsudAJ&sa=X

&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CF4Q6AEwCA#v=onepage&q&f=fals

e

http://www.electricosonline.com/Privado/Electricidad/Maquinas/Transformadores

/nucleo_magnetico.htm

http://www.portaleso.com/usuarios/Toni/web_magnetismo_3/magnetismo_indice.h

tml

http://books.google.com.pe/books?id=xRJxNIltqsQC&pg=PA58&dq=seccion+del+n

ucleo+y+potencia+aparente&hl=es&ei=2VrATrqDC4Hd0QHV1vS-

BA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepage

&q&f=true

http://construyasuvideorockola.com/transformador_casero_01.php

http://cableorganizer.com/articles/awg-facts.html

http://patricioconcha.ubb.cl/transformadores/principi.htm

http://construyasuvideorockola.com/transformador.php

Page 7: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia

Curso: Máquinas Eléctricas

Profesor: Ing. Segundo Espinoza Risco

Informe: Diseño y Construcción de un Transformador reductor con derivación central -29/0/+29 Vac y 5 A.

Alumnos: Zapata Espinoza Juan Robert Yarlequé Rivera José Luis

Zapata Riofrio Brush

Jueves, 17 de noviembre de 2011

Page 8: Informe - Construcción Diseño y Construcción de transformador - copia