informe consolidado nº 2 de solicitud de aclaraciones...

96
Informe Consolidado Nº 2 de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" Nombre del Titular : Hidroeléctrica Agua Viva S.A Nombre del Representante Legal : Paola Basaure Barros Dirección : Presidente Riesco 5711 oficina 1603 Las Condes 1. Descripción de proyecto El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico Agua Viva fue ingresado a evaluación ambiental en diciembre de 2013. El Icsara N°1 fue publicado en mayo de 2014. En dicho Icsara, Conaf en la pregunta N°5.12 solicitó lo siguiente: Justificar la necesidad de utilizar un canal de aducción de hormigón superficial y no soterrado, lo que podría implicar menor impacto sobre el componentes Flora y Vegetación y Fauna, y a su vez menor impacto visual dada la cercanía a la Reserva Nacional Malleco, bajo administración de CONAF.” En ese momento, la respuesta por parte de la empresa fue que soterrar el canal de aducción no era económicamente factible por su alto costo. Luego en junio de 2016 fue publicado el Icsara N°2, en el cual Conaf en la pregunta N° 5.4 preguntó lo siguiente: “En relación a la respuesta de la observación 5.12 de la Adenda, referente a la justificación de utilizar un canal de aducción de hormigón superficial y no soterrado, lo que podría implicar un menor impacto sobre las componentes Flora y Vegetación y Fauna y, a su vez, un menor impacto visual dada la cercanía a la Reserva Nacional Malleco, se hace presente que la justificación debe ser realizada bajo criterios ambientales y no económicos. En base a lo anterior, se reitera la solicitud de justificar la necesidad de utilizar un canal de aducción superficial y no soterrado, considerando que la última opción puede ser cubierta con vegetación a futuro y disminuir el impacto visual dado la cercanía a la Reserva Nacional Malleco.” Dado lo anterior, Hidroeléctrica Agua Viva solicitó aplazamiento para responder el Icsara N°2 hasta agosto de 2017, con el objetivo de evaluar la solicitud de Conaf en orden a soterrar la aducción desde el punto de vista técnico-ambiental- económico. Dicha evaluación arrojó los siguientes resultados: a) Línea de Base Completa La evaluación de soterramiento está dentro de las líneas de base de todos los componentes que forman parte del EIA. Esto fue posible porque las líneas de base realizadas (desde un principio) para este proyecto cubren grandes extensiones de terreno. De esta forma la información de todas sus componentes ya estaban levantadas en todas las temporadas necesarias. En resumen, la presentación de la tubería enterrada fue considerada dentro de la línea de base levantada en todas las campañas del proyecto hidroeléctrico Agua Viva.

Upload: phungdang

Post on 31-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe Consolidado Nº 2 de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Proyecto Hidroeléctrico de Pasada Agua Viva" Nombre del Titular : Hidroeléctrica Agua Viva S.A Nombre del Representante Legal : Paola Basaure Barros Dirección : Presidente Riesco 5711 oficina 1603 Las Condes

1. Descripción de proyecto

El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico Agua Viva fue ingresado a evaluación ambiental en diciembre de 2013.

El Icsara N°1 fue publicado en mayo de 2014. En dicho Icsara, Conaf en la pregunta N°5.12 solicitó lo siguiente: “Justificar la necesidad de utilizar un canal de aducción de hormigón superficial y no soterrado, lo que podría implicar menor impacto sobre el componentes Flora y Vegetación y Fauna, y a su vez menor impacto visual dada la cercanía a la Reserva Nacional Malleco, bajo administración de CONAF.”

En ese momento, la respuesta por parte de la empresa fue que soterrar el canal de aducción no era económicamente factible por su alto costo.

Luego en junio de 2016 fue publicado el Icsara N°2, en el cual Conaf en la pregunta N° 5.4 preguntó lo siguiente: “En relación a la respuesta de la observación 5.12 de la Adenda, referente a la justificación de utilizar un canal de aducción de hormigón superficial y no soterrado, lo que podría implicar un menor impacto sobre las componentes Flora y Vegetación y Fauna y, a su vez, un menor impacto visual dada la cercanía a la Reserva Nacional Malleco, se hace presente que la justificación debe ser realizada bajo criterios ambientales y no económicos. En base a lo anterior, se reitera la solicitud de justificar la necesidad de utilizar un canal de aducción superficial y no soterrado, considerando que la última opción puede ser cubierta con vegetación a futuro y disminuir el impacto visual dado la cercanía a la Reserva Nacional Malleco.”

Dado lo anterior, Hidroeléctrica Agua Viva solicitó aplazamiento para responder el Icsara N°2 hasta agosto de 2017, con el objetivo de evaluar la solicitud de Conaf en orden a soterrar la aducción desde el punto de vista técnico-ambiental-económico.

Dicha evaluación arrojó los siguientes resultados:

a) Línea de Base Completa La evaluación de soterramiento está dentro de las líneas de base de todos los componentes que forman parte del EIA. Esto fue posible porque las líneas de base realizadas (desde un principio) para este proyecto cubren grandes extensiones de terreno. De esta forma la información de todas sus componentes ya estaban levantadas en todas las temporadas necesarias. En resumen, la presentación de la tubería enterrada fue considerada dentro de la línea de base levantada en todas las campañas del proyecto hidroeléctrico Agua Viva.

Figura 1: Línea de Base Arqueología

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 2: Línea de Base Biota Acuática

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 3: Línea de Base Calidad del Agua

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 4: Línea de Base Fauna

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 5: Línea de Base Geología

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 6: Línea de Base Paisaje

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 7: Línea de Base Ruido

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 8: Línea de Base Suelo

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Figura 9: Línea Base Vegetación

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

b) Disminución del tramo de aducción El análisis técnico-ambiental-económico arrojó que en vez de hacer un canal abierto de 13,6 km era posible hacer una tubería enterrada de 4,7 Km. Tal como muestra la siguiente figura:

Figura 10.- Comparación aducciones

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

Se actualiza la Tabla 2-18. Superficie de las obras principales del proyecto (Capítulo 2, Descripción de Proyecto del EIA)

Descripción Longitud (m)

Ancho medio (m)

Superficie (ha) EIA

Longitud (m)

Ancho medio

(m)

Superficie (ha)

Adenda N°2

OBRAS TEMPORALES

Instalación de faenas N° 1 - - 1,0 1,744

Instalación de faenas N° 2 - - 1,0 0,996

Instalación de faenas N° 3 - - 1,0 Eliminada

Polvorín - - 0,12 0,13

Botadero B-01 - - 4,8 3,56

Botadero B-02ª (Acopio de Tubería) - - 6,8 1,59*

Botadero B-02B - - 6,9 2,25

Botadero B-02C - - 3,1 Eliminado

Descripción Longitud (m)

Ancho medio (m)

Superficie (ha) EIA

Longitud (m)

Ancho medio

(m)

Superficie (ha)

Adenda N°2

Botadero B-02D - - 0,8 Eliminado

Botadero B-03A - - 7,9 6,51

Botadero B-03B - - 4,9 Eliminado

Botadero B-03C - - 4,1 Eliminado

Botadero B-03D - - 4,4 Eliminado

Botadero B-04 - - 2,7 Eliminado

Botadero B-05 - - 4,7 Eliminado

Botadero B-06 - - 3,7 Eliminado

Botadero B-07 - - 2,3 Eliminado

Botadero B-08 - - 4,2 Eliminado

Botadero B-09 - - 5,4 Eliminado

Subtotal Obras temporales - - 69,8 16,78

OBRAS PERMANENTES

Bocatoma - - 0,5 0,67

Canal de aducción 13.600 30 34,0 Eliminado

Acueducto de salida bocatoma 410,00 16,15 0,66

Acueducto de Aproximación a Cámara de carga 156,00 12,12 0,19

Portal Túnel 0,13

Cámara de carga 33 - 0,1 0,08

Tubería en presión 756 30 1,5 4691,0 14,31 6,71

Casa de máquinas - - 1,0 0,25**

Subestación eléctrica - - 0,5

Conexión Eléctrica 287,00 12,00 0,38

Restitución 342 30 1,5 39,00 14,10 0,06

Obra de seguridad (Rápido de descarga, y disipador) 570 30 1,0

Zona de enrocado 190 62 1,1 0,08

Camino y puente de acceso (Bypass) 800 6 0,9

Caminos a mejorar 18.375 5,5 17,2 10.202,00 10 y 14 13,65

Nuevos caminos 4.325 5,5 4,4

Subtotal Obras Permanentes 63,7 24,30

TOTAL 133,5 41,08

* Se eliminó el botadero y una parte de la superficie será utilizado para acopio de tuberías durante la construcción. ** Incluye superficie de Patio de Alta tensión

Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Es decir, la intervención de la obra de aducción del proyecto disminuyó en 65%, lo que conlleva una notable mejora ambiental del proyecto. Junto con ello, la superficie total de ocupación bajó 69% aprox., esto es desde las 133,5 ha hasta 41,08 ha.

Jorge
Resaltado

c) Disminución de corta de bosque nativo La corta de vegetación en Adenda N°1 consideraba un total de 117,4 ha, de las cuales 61,1 ha correspondían a bosque nativo, dado que el trazado original en canal abierto se emplazaba por la ladera del cerro. Con el objetivo de disminuir el impacto ambiental del proyecto, la tubería enterrada ha sido proyectada para ser construida a lo largo del camino de construcción existente y evaluado ambientalmente durante la tramitación del proyecto, dado que este camino estaba considerado como acceso para llegar a la bocatoma. Por lo anterior, la corta total de vegetación se redujo a 35,6 ha., de las cuales solo 17,5 ha corresponden a bosque nativo.

En resumen, la corta de vegetación del proyecto disminuyó en 70,0%. Y su vez la corta de bosque nativo se redujo en 71,4%, lo que se traduce en una mejora ambiental. Ver figura siguiente donde muestra lo explicado en este punto: Figura 11.- Comparación de corta de bosque nativo

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

d) Tubería se construirá en camino existente y evaluado Es muy importante tener presente que la tubería enterrada se proyectó sobre el camino que se había considerado utilizar para acceder a la bocatoma, por lo que es un camino que debe ser construido si o si, y que siempre estuvo contemplado en el proyecto Agua Viva.

Por lo tanto, la tubería enterrada se construirá sobre un camino que estaba considerado en el EIA, y que por lo tanto, ha sido evaluado desde un comienzo, toda vez que era el camino de acceso para llegar a la bocatoma. Mejor aún, el camino es existente en su mayor parte, por lo que no se considera nueva corta de vegetación a la ya evaluada.

A continuación se actualiza la Tabla 2-4. Cronograma en la fase de construcción (Capítulo 2 del EIA).

Tabla 2-1. Cronograma de la fase de construcción

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva, 2017

e) Disminución del área de intervención del proyecto Al enterrar la tubería sobre un camino que ya es existente en su gran mayoría, la corta de vegetación disminuye de manera considerable. El canal abierto considerado en el proyecto original cortaba vegetación en la ladera del cerro, en cambio el trazado de la tubería enterrada se va por el mismo camino existente para llegar a la bocatoma. Por lo tanto, desde el punto de vista medioambiental, existe una mejora en cuanto a intervención, debido a que se interviene un camino existente en su gran mayoría y por lo mismo no se genera fragmentación de hábitat. f) Conexión a línea de distribución existente En cuanto a la extensión de la tubería enterrada, esta se debió acortar a 4,7 km. debido a que existe una línea de distribución de propiedad de SAESA, la cual lleva la energía tanto a Villa Amargo como a algunas casas aisladas a lo largo del río Renaico. Lo importante es que dicha línea tiene capacidad para conectar los 9 MW que el proyecto generará, por lo que solo se requerirá de un cable de 287 metros para conectarse a uno de sus postes de distribución. En resumen, la energía generada por la central Agua Viva se conecta directamente a una línea de distribución existente de propiedad de SAESA y que entrega energía a Villa Amargo. g) Proyecto no requiere construir línea de Alta Tensión Con lo anterior, la empresa no requiere evita tramitar y construir una línea de transmisión de 220 kV de 40 Km aproximadamente, que había sido analizada para evacuar la energía del proyecto original. Dicha alternativa consideraba la solicitud de servidumbre en alrededor de 50 propietarios, una corta aproximada de 70 ha de vegetación y el paso por algunas mercedes indígenas. En resumen, el proyecto se conectará a una línea existente, por lo que no se generarán impactos ambientales nuevos por transmisión de energía, evitando así la construcción de una línea de alta tensión de 40 Km de longitud aproximadamente. h) Disminución de impactos en zonas de uso antrópico En cuanto a las 10 zonas de usos antrópicos formales e informales identificadas en la Línea de Base de Medio Humano, arroja que la solución de tubería enterrada, al ser más corta que la considerada originalmente, devuelve las aguas al río Renaico en el punto 251.916 E 5.785.001 N. Dado lo anterior, entre la bocatoma y restitución del proyecto solo se ubican 5 zonas de usos antrópicos. Desde el punto de vista medio ambiental, no solo se intervienen menos zonas de uso antrópico, sino que la zona denominada “Balneario de Villa Amargo”, lugar de acceso público, utilizado para hacer picnic y camping, principalmente por personas de Villa Amargo, ya no será intervenida por el proyecto y todo el año tendrá la cantidad de agua que trae el río en estado natural. A continuación se presenta un cuadro comparativo de los emprendimientos y las zonas de usos antrópicos, formales e informales, a lo largo del área de influencia del proyecto Hidroeléctrico Agua Viva:

Nombre Zona Ambiental Coordenadas Adenda N°1 Adenda N°2 ZA01: Pozones E: 255.585 N: 5.78.6819 X X ZA02: Pozón y zona de picnic E: 255.142 N: 5.78.6391 X X

Nombre Zona Ambiental Coordenadas Adenda N°1 Adenda N°2 ZA03: Puente colgante de Los Guindos E: 254.690 N: 5.786.370 X X ZA04: Pozón y proyecto de camping familia Oliva E: 254.212 N: 5.786.195 X X ZA05: Sector la Cascada, lugar informal de picnic y camping E: 253.576 N: 5.785.696 X X ZA06: Predio informal de camping E: 250.534 N: 5.784.264 X No se interviene ZA07: Camping El G'uadrao E: 249.228 N: 5.783.335 X No se interviene ZA08: La Playita, Pozón, playa y badén E: 248.769 N: 5.783.052 X No se interviene ZA09: La Serrucha E: 248.638 N: 5.782.688 X No se interviene ZA10: Balneario Villa Amargo E: 248.072 N: 5.781.868 X No se interviene

Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

En resumen, el número de zonas antrópicas intervenidas disminuye en 50%, es decir, de 10 zonas que intervenía el canal abierto, solo 5 zonas interviene el proyecto de tubería enterrada, por lo tanto, existe una mejora ambiental significativa del proyecto. La figura siguiente muestra lo expresado en este punto.

Figura 12.- Comparación zonas ambientales

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva, 2017

i) Menor impacto en la alteración de vida y costumbres El número de trabajadores del proyecto en el peak se reduce de 500 trabajadores a 160 trabajadores (el promedio se reduce de 254 a 120 trabajadores). Por lo tanto, los impactos sobre medio humano por alteración de vida y costumbres evaluados como bajos negativos, con la reducción de los trabajadores a un tercio durante el peak serán muchos más bajos en su valoración. La jornada laboral se mantiene como diurna, siempre respetando la legislación laboral vigente.

A continuación se actualiza la Figura 2-3. Distribución de la mano de obra en la fase de construcción de Proyecto (Capítulo 2, EIA).

Figura 2-3. Distribución de la mano de obra en la fase de construcción del Proyecto

En resumen, el número de trabajadores en el peak baja a un tercio, es de decir, de 500 trabajadores se reduce a 160 trabajadores, lo que implica una mejora ambiental desde el punto de vista de la vida y costumbre de Villa Amargo.

j) Menor consumo de agua potable Debido a que se reduce el número de trabajadores en el peak, se reduce el requerimiento de agua para consumo humano en el peak:

EIA Adenda N°2 Consumo agua potable (m3) 50 16

Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Es decir, los requerimientos de agua potable para consumo humano se reducen en 68% en el peak. k) Menor emisión de partículas al ambiente Para disminuir el número de viajes en el traslado de los trabajadores, se considera la instalación de un campamento. Dado que los trabajadores que se requerirán para la construcción disminuyó a un tercio, con ello disminuyen también los requerimientos de transporte, desde los 624 viajes de buses al mes y 45 camionetas al día hasta 8 viajes de bus al mes y 5 camionetas al día. En resumen, los viajes de buses se reducen en 98,5% y los viajes de camionetas bajan en 88,8%, por lo tanto, ambientalmente es una mejora desde el punto de vista de una menor cantidad de partículas al medio ambiente, menor uso de los caminos y menor tránsito de buses y camionetas. l) Disminución de camiones durante la construcción En el caso de los materiales de construcción, todos se verán reducidos en cantidades y volúmenes, por ejemplo: se necesita menor cantidad de hormigón, dado que la tubería será prefabricada de HDPE. Con la baja considerable en la cantidad de hormigón requerido para la construcción, disminuye la cantidad de grava, cemento y ripio, por lo tanto, los viajes considerados para transporte de materiales se verán reducidos desde un total de 99,25 viajes diarios hasta 13,4 viajes diarios. A continuación se presenta una actualización y cuadro comparativo de la Tabla 6-4. Viajes por transporte de insumos y materiales durante la fase de Construcción (Capítulo 2, Descripción de Proyecto del EIA).

(1) Se consideran 24 días al mes, jornada laboral de lunes a sábado

En resumen, se reducen los viajes por transporte de material de 99,25 viajes diarios a 13,4 viajes diarios, es decir, se reducen en un 86% aproximadamente, lo que significa una mejora ambiental del proyecto. m) No hay impacto en Villa Amargo por transporte de camiones En la evaluación ambiental han sido presentadas dos rutas de acceso al proyecto, una por Mulchén y la otra por Collipulli. Dado que se redujo considerablemente el número de viajes de personas como de materiales, ya no se utilizará el acceso por Collipulli, sino solamente por Mulchén. De esta forma, los habitantes de Villa Amargo no se verán impactados por el tránsito de camiones durante el período de construcción. En el proyecto original -presentado en el EIA- la obra más cercana a Villa Amargo era el punto de restitución del proyecto y el enrocado, el cual se ubicaba a 200 metros. En el proyecto que se presenta en la presente Adenda, la obra de restitución se emplaza a una distancia de 4,6 kilómetros de Villa Amargo, lo que presenta una mejora ambiental, dado que los impactos: a) Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión demográfica y b) Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión bienestar social básico (calidad de vida);

Serán inexistentes, ya que por Villa Amargo no transitará ningún tipo de vehículo asociado a la construcción del proyecto. Los trabajadores tampoco transitarán ni alojarán en Villa Amargo, ya que se hospedarán en un campamento habilitado en la instalación de faenas principal del proyecto ubicado en la ribera norte del río Renaico, en la comuna de Mulchén. En conclusión Villa Amargo no tendrá población flotante durante la construcción ni la operación del proyecto.

Es importante que quede muy claro, que el puente presentado en el EIA no será construido, por cuanto el camino que se utilizará para la construcción será por la comuna de Mulchén. Originalmente, el puente estaba proyectado por el camino desde Collipulli, con el fin de hacer un bypass a Villa Amargo, para que el tránsito de camiones no afectara al poblado. Por lo tanto, al utilizar el camino desde Mulchén, el cual no tiene ninguna conexión con Villa Amargo, se presenta una mejora social positiva, ya que los pobladores de Villa Amargo no verán ningún vehículo asociado a la construcción del proyecto. La figura siguiente muestra lo explicado en el reciente párrafo.

Tabla 6-2. Viajes por transporte de insumos y materiales durante la fase de Construcción

Insumo o material Cantidad expresada en viajes diarios(1)

EIA Cantidad expresada en viajes diarios(1)

Adenda N°2

Grava y ripio 5,1 1,7

Arena 3,2 1,1

Acero para armaduras 88,6 8,3

Cemento 1,1 1,1

Material para tuberías 1,25 1,25

Total 99,25 13,4

Figura 13.- Distancia del proyecto a Villa Amargo

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

En cuanto a los caminos, se presenta actualiza la tabla presentada en la Adenda N°1 sobre las superficies de los caminos utilizados serán todos existentes.

Tabla 1.13 Superficies destinadas a caminos temporales a construir por el Proyecto Adenda N°1 Adenda N°2

Tipo de camino Camino Largo (m.) Superficie (ha) Largo (m.) Superficie (ha)

Caminos Permanentes Existentes

Camino principal 13.740,39 20,08 8.937,00 12,37

Acceso a Acopio 193,00 0,197

Acceso a Botadero N°2 15,00 0,015

Acceso a Chimenea 1.057,00 1,067

Camino 1 1.364,25 1,88 Eliminado

Camino 2 828,84 1,15 Eliminado

Camino 3 1.890,40 2,60 Eliminado

Camino 4 1.441,82 2,12 Eliminado

Total Caminos Permanentes Existentes 19.265,70 27,83 10.202,00 13,649

Caminos Temporales

Camino construcción 1 701,35 1,14 Eliminado

Camino construcción 1A 606,83 1,08 Eliminado

Camino construcción 1B 575,34 0,92 Eliminado

Adenda N°1 Adenda N°2

Tipo de camino Camino Largo (m.) Superficie (ha) Largo (m.) Superficie (ha)

Camino construcción 2 822,50 1,17 Eliminado

Camino construcción 2A 494,19 0,70 Eliminado

Camino construcción 3 649,93 0,89 Eliminado

Camino construcción 4 674,26 1,46 Eliminado

Camino construcción 5 415,43 0,67 Eliminado

Camino 5 249,88 0,70 Eliminado

Total Caminos Temporales 5.189,71 8,73 Eliminado

Total General 24.455,41 36,56 10.202,00 13,649

Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

En resumen, se utilizará solo el camino de Mulchén para ingresar al proyecto, lo que implica que no habrá impactos en la calidad de vida y costumbres de los habitantes de Villa Amargo producto del tránsito de buses, camiones y camionetas durante la construcción del proyecto. Además, se debe agregar, que el río es un límite natural entre Villa Amargo y la ruta de Mulchén, por lo tanto, no habrá tránsito por Villa Amargo de ningún vehículo asociado a la construcción del proyecto. Lo explicado en este párrafo se presenta en la figura siguiente: Figura 14.- Comparación de accesos al proyecto

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

n) Disminución del número de botaderos Debido a que la tubería es enterrada, parte de la misma tierra que se excava sirve para rellenar la tubería, por lo anterior, se tendrá menos material sobrante de excavación. Es por ello que solo se eliminaron botaderos de los ya evaluados, es decir, no se agregaron superficies adicionales a las evaluadas, sino solo se eliminaron las que ya no se requieren.

Se actualiza la Tabla 2-9. Superficie y coordenadas de localización de botaderos (Capítulo 2 Descripción de Proyecto del EIA).

Tabla 2-3. Superficie y Coordenadas de localización de botaderos

Punto Superficie

EIA (ha)

Superficie Adenda N°2

(ha)

UTM Datum WGS 84 huso 19s

Este Norte

Botadero B-01 4,8 3,6 255.047 5.786.569

Botadero B-02A 6,8 Eliminado 254.390 5.786.439

Botadero B-02B 6,9 2,25 253.742 5.786.167

Botadero B-02C 3,1 Eliminado 253.268 5.786.054

Botadero B-02D 0,8 Eliminado 254.605 5.786.420

Botadero B-03A 7,9 6,5 251.904 5.785.353

Botadero B-03B 4,9 Eliminado 251.603 5.785.229

Botadero B-03C 4,1 Eliminado 251.383 5.785.109

Botadero B-03D 4,4 Eliminado 251.839 5.785.127

Botadero B-04 2,7 Eliminado 250.973 5.784.639

Botadero B-05 4,7 Eliminado 250.007 5.784.374

Botadero B-06 3,7 Eliminado 249.551 5.783.694

Botadero B-07 2,3 Eliminado 248.599 5.782.857

Botadero B-08 4,2 Eliminado 247.651 5.782.367

Botadero B-09 5,4 Eliminado 247.749 5.782.125

TOTAL 66,7 12,3 - -

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva. 2017.

En resumen, el número de botaderos se redujo de 15 a 3 botaderos, disminuyendo la superficie total de 66,7 ha a 12,3 ha. Lo que se traduce en una disminución de un 81,4% de superficie destinada a botaderos. Lo explicado en este párrafo se muestra en la figura siguiente:

Figura 15.- Comparación de botaderos

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

o) Criterio de priorización de corta forestal y no nativa El criterio que se utilizó para disminuir el número de botaderos fue eliminar todo lo posible que afectara bosque nativo y dejar solo plantaciones forestales. Junto con ello se amplió la zona de protección del Memorial de los DD.DD disminuyendo la superficie de ocupación del Botadero B02-B (Ver punto p) de la presente Adenda). Finalmente, se eliminó la mayor cantidad de afectación de suelo tipo III, disminuyendo su intervención desde las (obras temporales más obras permanentes) 33,28 ha. hasta 11,22 ha. de suelo tipo III. A continuación se presenta un cuadro comparativo de la intervención de suelos del proyecto:

Clasificación de suelo Tipo de Obras Adenda N°1 (ha)

Adenda N°2 (ha)

Tipo III TEMPORALES 23,12 8,23 Tipo III PERMANENTES 10,16 2,99

TOTAL 33,28 11,22 Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva. 2017.

En resumen, se disminuyó la intervención permanente de suelo tipo III de 10,16 ha a 2,99 ha., lo que significa una reducción de un 71,8%. Lo explicado en este párrafo se presenta en la siguiente figura:

Figura 16.- Comparación de ocupación suelo tipo III

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

p) Protección de memorial de DD.DD En cuanto al memorial de los DD.DD se amplió el radio de protección de 30 metros presentado en la pregunta 11.2 de la Adenda a un rango de protección de 100 metros. Además, de acuerdo al Anexo Respuesta letra p) del punto 1: Acta sesión del Consejo de Monumentos Nacionales del 08 de marzo de 2017, en el punto 5 (ver página 10), se tiene que: “El Sr. Pedro Roa, Presidente de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Mulchén, mediante carta del 29.11.2016, que adjunta expediente, solicitó declarar MN en la categoría de MH el Sendero Árbol de la Memoria y la casa de administración de la Reserva Nacional Malleco (Ingreso CMN N° 8199 del 29.11.2016). La Comisión de Patrimonio Histórico propone aprobar la solicitud, y pronunciarse a favor de la declaración como MH del lugar, denominándolo “Sitio Histórico Matanza de Mulchén: Fundo Carmen y Maitenes”, el cual se ubica en las comunas de Mulchén y Collipulli, ubicadas en la Región del Biobío y de la Araucanía respectivamente.” Y además, señala que: ”El sitio histórico se ubica entre la Reserva Nacional Malleco, en el sector Los Guindos, comuna de Collipulli, Región de La Araucanía; atraviesa el Río Renaico y llega hasta una parte del Fundo Carmen y Maitenes, en la comuna de Mulchén, en la Región del Biobío. En el sector del fundo está en evaluación en el SEIA el EIA del “Proyecto Hidroeléctrico de Pasada de Agua Viva”, el cual contempla la colocación de botaderos de residuos sólidos en el sitio histórico que borraría los vestigios de las fosas comunes, de los sitios de las casas de los campesinos y de la administración del fundo donde ocurrieron los sucesos que fundamentarían esta declaratoria. Por su parte, el sector de la Reserva Nacional Malleco se emplaza en una Zona de Uso Especial y de Recuperación de bosque.” Por lo anterior, el botadero N°2 ha sido reducido de tal forma de quedar fuera de dicha zona de protección (el botadero se redujo de 6,9 ha a 2,2 ha), tal como se muestra en la Figura 17. Sin perjuicio de lo anterior, en el caso de la tubería enterrada, esta obra está proyectada sobre un camino existente, dada la solicitud de la autoridad ambiental de soterrar la aducción y de aminorar los impactos ambientales (Ver punto 1: Descripción de Proyecto de la Adenda N°2 y Respuesta 5.4 de la Adenda N°2), por otra parte, al ser un proyecto hidroeléctrico, la aducción es una obra necesaria y no es posible reemplazarla por alguna otra obra. Por lo anterior, la tubería en presión será construida por el camino existente, el cual ha sido utilizado desde hace varios años para el tránsito de camiones forestales entre otros.

El resto de las medidas presentadas en carta al Municipio de Mulchén y en el Informe de Relacionamiento Comunitario presentados en Adenda N°1 se mantienen todas ellas y son las siguientes:

En caso de aprobarse la construcción del proyecto y con el objeto de garantizar a los familiares de DD.DD. y al Municipio de Mulchén que el sector en donde se ubica la fosa no se verá afectado, HAV realizará las siguientes acciones:

• Instalará una señalética informativa de 1 x 0,6 mts., con indicación del acceso. • Se instruirá a las empresas contratistas acerca de la prohibición de acceso, alteración y cualquier tipo de

intervención en este sector. Adicionalmente y a solicitud del Servicio de Impacto Ambiental la empresa implementará un Plan de Monitoreo Continuo y Participativo (Ver Respuesta 6.13 de la presente Adenda), con el objetivo de generar un canal de comunicación con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchén que les permita manifestar sus inquietudes y velar porque la zona de Memorial se mantenga resguardada durante todo el período de construcción. Asimismo, HAV mantiene su disposición a reunirse con los familiares de los DD.DD, a objeto de buscar formas en que la empresa pudiera cooperar en el evento que se desee instalar algún Memorial. Como se ha señalado, dicho terreno es de propiedad privada de un tercero ajeno a HAV, por lo cual, el cumplimiento de este compromiso será posible, siempre y cuando, el Estado, o la Municipalidad, o la Agrupación de DD.DD cuente previamente con el permiso formal del propietario de este terreno para los propósitos señalados precedentemente.

En resumen, se amplió el radio de protección del Memorial de los DD.HH de 30 metros a 100 metros. Es decir, se amplió el radio de protección del Memorial en un 250%. En la figura siguiente podemos ver la ampliación del radio de protección del memorial:

Figura 17.- Comparación radio Memorial DD.DD

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

q) Menor número de instalaciones de faenas Debido a que la tubería enterrada es de menor longitud, el número de instalaciones de faenas se redujeron de tres instalaciones a dos instalaciones de faenas. En resumen, se redujo el número de instalaciones de faenas de tres a dos. Lo que se muestra en la siguiente figura:

Figura 18.- Comparación instalaciones de faenas

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

r) Disminución de insumos y materiales de construcción Debido a que la tubería es enterrada, ya no es necesaria la cantidad de gravas, arenas y cemento estipulada para construir el canal de hormigón, por lo anterior, el número de grava y ripio disminuye de 25.200 m3 a 8.400 m3. A continuación se presenta la Tabla 6-1 Insumos y materiales a requerir durante la fase de Construcción, presentada en el Capítulo 2 del EIA.

Tabla 6-4. Insumos y materiales a requerir durante la fase de Construcción

Materiales e insumos Unidad Cantidad

EIA Cantidad

Adenda N°1

Grava y Ripio m3 25.200 8.400

Arena m3 15.750 5.400

Enfierradura ton 714.051 66.800

Cemento ton 8.925 7.000

Acero para tubería ton 800 800

Tabla 6-4. Insumos y materiales a requerir durante la fase de Construcción

Materiales e insumos Unidad Cantidad EIA

Cantidad Adenda N°1

Malla Acma m2 399.231 133.000

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017.

s) Mayor disponibilidad de agua en el río Renaico El caudal de diseño de la central se redujo de 29 m3/s a 15 m3/s, lo que significa una disminución del caudal de diseño de 50% aproximadamente, lo que se traduce en una mayor disponibilidad de agua en el río Renaico durante la operación del proyecto hidroeléctrico.

EIA Adenda N°2 Caudal de diseño (m3/s) 29 15

Altura bruta de caída (m) 131 67,5 Potencia (MW) 31 9

En resumen, el caudal de diseño se reduce en un 50% aproximadamente, lo que significa una mayor disponibilidad de agua en el río Renaico entre la captación y restitución del proyecto. t) Aplicación de caudal ecológico en un tramo más corto del río En cuanto al caudal ecológico, es importante mencionar que el proyecto disminuyó en 8 kilómetros la intervención del río, desde los 13,6 Km del proyecto original hasta los 4,7 Km del nuevo proyecto. Esto significa que el caudal ecológico se aplicará a un tramo más corto del río y, que el tramo comprendido entre en punto 251.916 E; 5.785.001 N y el punto 248.154 E; 5.782.073 N mantendrá el caudal del río en estado natural, sin afectación por el proyecto. En resumen, el caudal ecológico evaluado ambientalmente se mantiene en 3,0 m3/s de verano y de 3,2 m3/s en invierno, independientemente que el tramo afectado se redujo en un 65% aproximadamente. u) Reducción de la potencia de los grupos electrógenos Debido a que se reduce la potencia de los grupos electrógenos durante la construcción, a continuación se actualiza la Tabla 6.3. Grupos electrógenos requeridos durante la fase de Construcción presentada en el capítulo 2 del EIA. En cuanto a operación se mantiene lo mismo.

Tabla 2.26 Requerimiento de grupos electrógenos durante la fase de construcción

Número de Generadores Ubicación Potencia

(kVA)

Combustible

Horas Funcionamiento

(horas/día)

Período Funcionamiento

(meses) Grupo 1 Instalación de Faena Principal (Campamento) 350 Diesel 7 24

Grupo 2 Instalación de Faena N°2 250 Diesel 7 24

Grupo 3 Barrera-Bocatoma 150 Diesel 7 6

Grupo 4 Tubería -1 150 Diesel 7 8

Grupo 5 Tubería -2 150 Diesel 7 8

Grupo 6 Cámara de Carga-Casa de Máquinas 150 Diesel 7 8

Grupo 7 Canal de Restitución 150 Diesel 4 2

Grupo 8 Frente de Trabajo 1 50 Diesel 4 15

Grupo 9 Frente de Trabajo 2 50 Diesel 4 15

Grupo 10 Frente de Trabajo 3 50 Diesel 4 15

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

v) Finalmente, se presenta la actualización de la Tabla 2-8. Coordenadas de localización de obras del Proyecto. (Capítulo 2, Descripción de Proyecto del EIA).

Tabla 2-5. Coordenadas de localización de las obras del Proyecto

Punto UTM Datum WGS 84 huso 19s

Este Norte

Obras temporales

Instalación de faenas N° 1 251.625 5.785.192

Instalación de faenas N° 2 255.252 5.786.581

Acopio de Tuberías 254.407 5.786.433

Polvorín 254.305 5.786.377

Botadero B-1 255.051 5.786.548

Botadero B-2 253.530 5.786.112

Botadero B-3 251.864 5.785.342

Obras Permanentes

Bocatoma 256.649 5.787.192

Acueducto de salida bocatoma 256.435 5.787.223

Acueducto de aproximación a cámara de carga 255.973 5.786.991

Portal túnel (Entrada) 256.206 5.787.213

Túnel 256.116 5.787.131

Portal túnel (Salida) 256.025 5.787.050

Cámara de carga 255.897 5.786.962

Tubería en presión** 253.773 5.786.095

Casa de máquinas 251.922 5.785.054

Patio de Alta 251.904 5.785.067

Restitución 251.916 5.785.001

Chimenea de equilibrio 252.704 5.785.835

Zona de enrocado 251.909 5.785.000

Conexión eléctrica 252.063 5.784.990

** Coordenadas referenciales

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

w) Reducción de la profundidad de excavación

Dado que la aducción del proyecto se ha optimizado, pasando de un canal abierto a una tubería enterrada, se ha reducido la profundidad de excavación de la aducción de 5,5 metros a 3,7 metros en terraza fluvial, lo que se traduce en una mejora ambiental, dado que dicha reducción de profundidad es mejor ambientalmente desde el punto de vista subterráneo. Sin perjuicio de lo anterior, es importante mencionar que el acuífero es de tipo subterráneo y tiene una profundidad de aproximadamente 5 a 6 metros aproximadamente, por lo que en ningún caso el acuífero será afectado por la zanja de construcción de la tubería. Ver Figura 19 y Anexo Respuesta 5.5: Actualización Informe Verificación de la geología e Hidrogeología. Las terrazas donde se emplaza la tubería enterrada son arcillosas o limo-arcillosa, que impide la movilidad del acuífero, por lo que en esta zona de terraza fluvial, el acuífero se encuentra más profundo en la interfase fondo de terraza-roca granítica. Además, no se han encontrado manifestaciones en superficie (ojos de agua o vertientes) que hayan aflorado en las terrazas.

Jorge
Resaltado

Figura 19: profundidad del acuífero de la zona del proyecto

x) Reducción de la intervención del paisaje Los impactos: “Incompatibilidad visual” y “Modificación de Atributos estéticos”, fueron evaluados bajo durante la tramitación ambiental con el proyecto con canal abierto. Sin perjuicio de lo anterior, el proyecto ha sido optimizado y su área de intervención ha disminuido, por lo anterior, el impacto sobre el paisaje será mucho menor que lo ya evaluado durante la tramitación ambiental. A continuación se muestra la comparación de ambos trazados dentro de las unidades de paisajes evaluadas:

Figura 20: Comparación Unidades de Paisaje

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Por lo tanto, el proyecto optimizado es mejor desde el punto de vista del paisaje, dado que su intervención visual es menor a lo evaluado con canal abierto en el EIA.

De acuerdo a todo lo presentado anteriormente, se tiene que el proyecto presenta una mejora ambiental en todos los componentes medioambientales, sin perjuicio de lo anterior, se tuvo como criterio general, que los impactos no serán reevaluados.

Obras del Proyecto

1.1. Corregir y/o aclarar la información entregada sobre la potencia de la Central, altura de caída bruta y caudal de diseño. A este respecto, se informa que:

- En el Anexo 3.5 de la Adenda, señala que la potencia de la Central Hidroeléctrica es de 29 MW, la altura de caída bruta es de 126,7 metros y el caudal de diseño de las obras es de 25 m3/s.

- En el Anexo 5.15 de la Adenda, por otro lado, se expresa que (textual) “Para estimar la condición sin Proyecto, se consideró una disminución en los caudales de crecida de 27,5 m3/s, correspondiente al máximo caudal de captación de la central”

- A su vez, en la respuesta a la observación 6.13, se señala textual “Según las especificaciones técnicas la central utilizará 13,6 m3/s, que se desviarán hacia el canal de aducción (…)”. Y

- En el EIA, por su parte, se indica que la potencia era de 31 MW, la altura de caída bruta, de 131 metros y el caudal de diseño de las obras, de 29 m3/s.

Al respecto, se hace presente que el caudal de diseño de la central es un antecedente relevante para predecir y evaluar los impactos ambientales, por lo que se deberá, según corresponda, utilizar dicha información para responder a las posteriores observaciones realizadas en el presente informe.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Dado que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda. Entre las mejoras ambientales, se tiene que el proyecto ha disminuido su tamaño, es decir, disminuyó el caudal de diseño de 29 m3/s a 15 m3/s (ver letra s) punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Sin perjuicio de lo anterior, el titular mantendrá el caudal ecológico propuesto, por lo que durante la operación del proyecto, el caudal pasante será mayor a lo presentado en Adenda N°1 (ver letra t) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda).

Los valores de diseño del proyecto hidroeléctrico Agua Viva son:

Caudal de diseño (m3/s) 15 Altura bruta de caída (m) 67,5

Potencia (MW) 9 Fuente: Elaboración Hidroeléctrica agua Viva 2017

1.2. Con respecto a la respuesta de la observación 1.23 de la Adenda, se deberá definir en forma precisa y detallada la estructura y funcionamiento del sistema para evitar el ingreso de fauna íctica a las obras del Proyecto, especialmente de las especies de peces nativas descritas en la línea base. Cabe señalar que dicho sistema debe ser definido y evaluado durante el actual proceso de evaluación ambiental.

R: Es importante tener en cuenta que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Una de las mejoras ambientales será que el proyecto reducirá su intervención del río en 65% (Ver letra t) punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda). Sin perjuicio de lo anterior, el titular acoge la observación, y tal como se respondió la observación 1.23 del Adenda Nº 1, se evaluó la factibilidad de implementar una barrera del tipo física y tecnológica, para evitar el ingreso de fauna íctica a las obras del Proyecto. Entre estas barreras se cuentan sistemas eléctricos, sónicos (mediante cadenas o dispositivos generadores de ondas de presión), luces estroboscópicas y cortinas de burbujas de aire. Ahora bien, también cabe recordar que, dado que el conocimiento de las barreras para impedir el ingreso de peces nativos chilenos en obras hidráulicas es escaso, necesariamente se requiere un proceso de prueba de campo que entregue información práctica sobre la efectividad de los distintos diseños. En efecto, es importante destacar que hasta la fecha no existen experiencias probadas de barreras diseñadas considerando las características biométricas y requerimientos fisiológicos de especies de peces nativos chilenos (Meier, 2007), aunque recientemente Laborde et al. (2016) estudiaron en laboratorio las capacidades de nado de dos especies de peces nativos chilenos (Cheirodon galusdae y Basilichthys microlepidotus) y su eventual relación con el diseño de obras de paso (no de bloqueo).

En el caso de la ictiofauna registrada en el río Renaico en el área de emplazamiento del Proyecto, cabe recordar que durante las 4 campañas que se realizaron entre los años 2010 y 2011, y la campaña complementaria de otoño de 2015, se registraron 6 especies de peces: Bagrecito (Trichomycterus areolatus), Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis), Carmelita de Concepción (Percilia irwini) y Puye (Galaxias maculatus). Dichas especies nativas coexisten con las especies introducidas Trucha arcoíris (Onchorynchus mykiss) y Trucha marrón (Salmo trutta). No obstante, en el área de emplazamiento de la obra de captación, sector potencialmente afectado por el ingreso de peces a las obras del Proyecto, sólo se registró la presencia de las especies nativas Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis), resultados conseguidos en todas las campañas. En relación a estas especies, tal como compilan Link & Habit (2014), ambas ocupan ambientes estrictamente dulceacuícolas y se caracterizan por ser bentónicas y nocturnas. Por una parte, el Bagrecito (Trichomycterus areolatus) habita sectores con sustratos pedregosos y con velocidades de corriente bajas a medias. Los juveniles suelen ocupar microhábitats de velocidades menores a 0,5 m/s, mientras que los adultos velocidades menores a 0,9 m/s. Por otra parte, el Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis) también ocupa zonas ritrónicas con sustratos pedregosos, habitando zonas con altas turbulencias y concentraciones de oxígeno disuelto, y bajas temperaturas. Los juveniles de esta especie se encuentran en tramos con velocidades de corriente menores a 0,5 m/s, mientras que los adultos pueden encontrarse a velocidades de hasta 1,64 m/s. En este contexto, a partir de lo descrito en el Cap. 2 del EIA, donde se indica que la obra de bocatoma generará un remanso del flujo aguas arriba de la estructura originando un espejo de agua, se desprende en conjunto con los antecedentes biológicos del párrafo anterior, que la sola presencia de las especies nativas Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis) en la obra de captación es un evento no esperado. En efecto, ambas especies habitan ambientes ritrónicos lóticos, y en el caso del Bagrecito y juveniles de Tollo de agua dulce, sólo ambientes ribereños someros (baja profundidad), por lo que su presencia en ambientes de aguas lentas y más profundas como será el espejo que generará la obra de captación, es un fenómeno no esperado. De la misma forma, se recuerda que el canal de aducción corresponderá a una tubería enterrada lo que tampoco ofrece condiciones para la presencia y establecimiento de los peces nativos Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis). En consecuencia, dadas las características de la obra de captación y de aducción, se espera la presencia de peces pelágicos, es decir, que ocupan la columna de agua, y no de especies bentónicas que habitan en contacto con el sustrato, como lo son el Bagrecito y el Tollo de agua dulce, únicas especies nativas registradas en el área de emplazamiento de la bocatoma. Sin perjucio de lo expuesto anteriormente, el Titular informa que implementará un sistema combinado para evitar el potencial ingreso de peces nativos en las obras del Proyecto. Este sistema combinado presentará los siguientes tipos de barrera: • Cortina de cadenas colgantes: Su implementación consistirá en la instalación de cadenas que cuelguen sobre la columna de agua, y que producto del flujo se golpeen entre sí generando ruido que ahuyentará los peces. Este tipo de barrera se puede modular mediante el ajuste de la separación entre las cadenas, la longitud colgante y el tipo de eslabón. • Luces estroboscópicas: Dado que las especies potencialmente afectadas por la obra de captación son nocturnas, se instalarán luces estroboscópicas sumergidas en la entrada de la tubería en presión. Este estímulo lumínico artificial podría representar un elemento disuasivo adicional para impedir el ingreso de peces nativos a la tubería en presión, considerando que tanto el Bagrecito como el Tollo de agua dulce se encuentran mayormente activos durante la noche. No se contempla la implementación de otros sistemas disuasivos por carecer de una fundamentación biológica adecuada. En el caso de las barreras eléctricas, se desconocen las especificaciones técnicas de barreras probadas para peces de pequeño tamaño corporal como lo son los ejemplares de bagrecito y tollo de agua dulce juveniles. Tampoco se ha optado por la instalación de una cortina de burbujas, dado que este sistema genera una turbulencia en el agua que podría considerarse un atractor para el bagrecito y tollo de agua dulce, dado que ocupan ambientes rápidos y lo que se desea es evitar el acercamiento de estas especies en las obras del proyecto. Dado que la obra de bocatoma generará un pozón, este ambiente por sí solo debiera representar un hábitat no preferido para la ictiofauna nativa registrada en el área de emplazamiento de la obra de captación. Finalmente, el Titular compromete la ejecución de un monitoreo en cada temporada del año: otoño, invierno, primavera y verano, durante el primer año de operación de la central, cuyo objetivo será verificar la ausencia de

peces nativos en las inmediaciones de aducción. Para ello se realizará colecta de peces mediante pesca eléctrica y red de arrastre en tres puntos de muestreo: i) aguas arriba espejo de agua, ii) espejo de agua y iii) sección inicial del canal de aducción. Los resultados de este seguimiento serán informados semestralmente (2 reportes) a las autoridades competentes, con quienes se discutirán los ajustes necesarios en caso de detectar la presencia de Bagrecito y Tollo de agua dulce en las obras del Proyecto.

1.3. En relación a la respuesta de la observación 1.15 de la Adenda, referente a los botaderos:

a) Con el fin de facilitar la fiscalización de los botaderos, entregar un documento donde se especifique claramente todas las actividades que se realizarán en cada uno de los botaderos, considerando la disposición de cada tipo de material en el botadero, diagramas o perfiles del mismo (piedras/bolones, tierra, tierra de hoja, chips de madera, entre otros), ubicación específica de las máquinas chipeadoras, acopio del suelo superficial a utilizar, entre otros.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda. Entre todas las mejoras ambientales que presenta dicha optimización, se tiene que el número de botaderos disminuyó de 15 a 3 botaderos (ver letra n) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda.

Por otro lado, en el Anexo Respuesta 1.3: Diseño de Botaderos. Se presentan los botaderos en su situación final.

Finalmente, los botaderos serán revegetados. Dicho plan se presenta íntegramente en la respuesta 7.3 de la presente Adenda.

b) Se reitera la solicitud de establecer medidas de control de erosión (mecánico/biológico) y manejo de aguas lluvias para todos los botaderos a utilizar, para evitar la afectación a las aguas del río Renaico.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda. Entre todas las mejoras ambientales que presenta dicha optimización, se tiene que el número de botaderos disminuyó de 15 a 3 botaderos (ver letra n) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda. Se confeccionarán canaletas perimetrales de desviación de aguas lluvias, como control de erosión y manejo de aguas lluvias (Ver Anexo Respuesta 1.3: Diseño de Botaderos. Estas canaletas tienen por objetivo el encausamiento de las aguas lluvias a su escurrimiento natural. Se realizará una mantención periódica de estas canaletas durante épocas de lluvias para que cumplan con su objetivo de encausar las aguas. Sin perjuicio de lo anterior, se tiene comprometida la revegetación de los botaderos una vez que dejen de ser utilizados.

1.4. Establecer una delimitación física de la faja de servidumbre que será ocupada por el Proyecto, de manera que sea verificable el ancho de la intervención y las superficies ocupadas definitivamente por cada estructura.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental y en particular, la corta de vegetación total del proyecto disminuyó en 70% (Ver letra c) del punto 1. Descripción de Proyecto de la presente Adenda. Se adjunta Anexo Respuesta 1.4: Franjas de Intervención y Superficies de corta de Bosque Nativo y Plantaciones.

1.5. Con respecto a la respuesta de la observación 1.3 de la Adenda, se reitera la solicitud de los planos en elevación y las memorias de cálculo de las siguientes obras: bocatoma, canal de aducción, obra de seguridad, cámara de carga, tubería de presión y restitución. Lo anterior considerando que en el Anexo 1.3 de la Adenda sólo se adjuntaron los planos de planta y cortes de las obras, no encontrándose los restantes antecedentes solicitados. Al respecto, cabe señalar que esta información servirá para verificar que las obras que serán evaluadas sectorialmente corresponden a las mismas que fueron evaluadas ambientalmente en este proceso.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto.

Se adjuntan planos de ingeniería de todas las obras hidráulicas necesarias para la evaluación ambiental, así como también los antecedentes necesarios para la verificación de que estas obras serán las mismas que se evaluarán sectorialmente (Ver Anexo Respuesta 1.5: Planos Obras Hidráulicas).

1.6. En la respuesta a la observación 1.11 de la Adenda, se señala textual “(…) según estudios realizados por el Proponente del Proyecto, las obras permanentes y temporales del Proyecto cumplen satisfactoriamente los respectivos criterios antes señalados, localizándose todas ellas fuera del cauce del río (esto es, fuera del área de inundación), para los períodos de retorno de 100 y 10 años, respectivamente”. Sobre esta materia, se solicita adjuntar los estudios hidráulicos que respaldan que las obras permanentes y temporales se encuentran fuera de la superficie de inundación del río Renaico para un periodo de retorno de 100 años, incluyendo cartografía explicativa a escala adecuada, particularmente para las obras del sitio de almacenaje de cemento, sector de almacenamiento de áridos y botaderos cercanos al cauce del río Renaico y que dicho estudio tenga el mismo estándar técnico del estudio presentado en el Anexo 5.15 de la Adenda. Lo anterior se requiere de manera de descartar la necesidad de considerar obras hidráulicas adicionales, que eventualmente deban requerir un PAS de competencia de la DGA. Asimismo, se hace presente que los estudios mencionados por el Proponente en su repuesta no fueron encontrados en la Adenda (en particular, no figuran en el Anexo 5.15: “Estudio de hidráulica fluvial y transporte de sedimentos, Proyecto Agua Viva. Río Renaico, región de la Araucanía”).

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto. Por otro lado, el proyecto será una tubería enterrada a lo largo de un camino existente y fueron eliminados 12 botaderos, lo que significó una disminución de un 81,4% de superficie ocupada por botaderos. En cuanto a los caminos, solo serán utilizados caminos existentes y fueron eliminados todos los caminos proyectados, por lo que la superficie a afectar por caminos se disminuyó a un tercio. Sin perjuicio de lo anterior, se realizó la modelación hidráulica para un período de 100 años (Ver Anexo Respuesta 3.17: Actualización PAS 106), dado lo anterior, en el anexo mencionado, se presentan todas las obras que requieren PAS 106.

Residuos

1.7. En relación a la observación 1.22 de la Adenda, referente al volumen de los desechos arbóreos, su manejo y utilización:

a) Aclarar si la superficie que se habilitará en cada botadero para el manejo del material forestal implicará aumentar las áreas de corta de bosque. En caso afirmativo, deberá declarar e incluir dichas superficies en el PAS respectivo

R: Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental y en particular, la corta de vegetación total del proyecto disminuyó en 70% (Ver letra c) del punto 1. Descripción de Proyecto de la presente Adenda. En cuanto a la pregunta realizada por la autoridad, es importante aclarar que no aumentarán las áreas de corta de ningún tipo de vegetación por este concepto. Las hectáreas totales de corta son las presentadas en esta adenda y corresponden a 35,62 ha de vegetación, de las cuales solo 17,48 ha son de bosque nativo. En la tabla siguiente se presentan los valores totales de corta del proyecto hidroeléctrico Agua Viva. Tabla N° 1: Superficie de corta de vegetación

Tipo Forestal ha

Ciprés de la Cordillera 2,433

CO-RA-TE 3,57

RO-RA-CO 11,482

Total Bosque Nativo 17,485

Total Plantaciones Forestales 18,139

Vegetación Total 35,624 Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva 2017

b) Se reitera la consulta respecto si la totalidad de los 182.380 m3 de chips estimados a producir serán utilizados en labores de rehabilitación de las áreas de obras temporales, tales como caminos, instalaciones de faenas, botaderos, entre

otros. Al respecto, indicar el tratamiento que se aplicará al compostaje del chip para su posterior aplicación, relacionándolo con las medidas ambientales de revegetación para la recuperación de los ecosistemas afectados por el emplazamiento de las obras temporales.

R: Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental y en particular, la corta de vegetación total del proyecto disminuyó en 70% (Ver letra c) del punto 1. Descripción de Proyecto de la presente Adenda. Sin perjuicio de lo anterior, y dado que la propiedad de la vegetación a cortar es de propiedad del dueño del predio, se modifica el destino final del material vegetal, por concepto de corta de vegetación nativa y exótica, la cual será entregada al propietario del predio, cuya disposición será en lugares que el propietario defina para estos fines. Los lugares definidos por el propietario, en ningún caso serán parte del proyecto Agua Viva ni de sus instalaciones, ni corresponderá a ninguna zona adicional del proyecto. En resumen, las zonas que defina el propietario serán zonas independientes del proyecto Agua Viva.

1.8. De la lectura de la Adenda se desprende que existe incoherencia en lo planteado en la respuesta a la observación 8.3 de la Adenda, que señala textual "en la disposición del material en las botaderos no se interferirán las cursos naturales de agua ubicados en el área. se dispondrán las obras de desagüe y drenaje que sean necesarias", mientras que en la respuesta a la observación 7.2 se señala textual “de ser posible, se desviarán las aguas de pequeños tributarios o vertientes aguas arriba de las áreas intervenidas y se instalarán defensas aguas abajo de áreas intervenidas y de acopios de materiales de construcción". Considerando lo anterior, y con el objeto de evitar posibles impactos a la flora y vegetación, aclarar a través de cartografía a escala adecuada (adjuntando los archivos en formato shapefile y kmz) los sectores donde se intervendrán los cursos naturales de agua ubicados en el área de estudio.

R: Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental y en particular, la corta de vegetación total del proyecto disminuyó en 70% (Ver letra c) del punto 1. Descripción de Proyecto de la presente Adenda. Sin perjuicio de lo anterior, en el Anexo Respuesta 1.8: Intervención de cursos de agua, se presenta lo solicitado por la autoridad.

Fichas

1.9. En virtud de las aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones solicitadas en el presente informe, actualizar las fichas resumen de acuerdo a lo señalado en el artículo 12 letra j) del Reglamento del SEIA.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver Anexo Respuesta 1.9: Actualización fichas resúmenes, de la presente Adenda.

2. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Normativa Ambiental

Pesca y Acuicultura

2.1. Aclarar lo señalado en la respuesta a la observación 2.1 letra c) de la Adenda, sobre el cumplimiento del artículo 168 de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), considerando que la medida de rescate y relocalización de las especies afectadas no cumple con lo indicado en dicho artículo, el cual señala textual: “cuando se construyan represas en curso de agua fluviales que impidan la migración natural de los peces que en dichos cursos habitan con anterioridad a su construcción, será obligación de los propietarios de dichas obras civiles el efectuar un programa de siembra de dichas especies a objeto de mantener el nivel original de sus poblaciones, en ambos lados de la represa, o alternativamente construir las obras civiles que permitan dichas migraciones”. Considerando lo anterior, indicar las especies nativas que serán afectadas por la bocatoma del Proyecto y, en caso que corresponda, la forma de cumplimiento al artículo 168 de la LGPA, toda vez que en el área de influencia del Proyecto se detectaron las especies nativas Percilia irwini y Diplomystes nahuelbutaensis, ambas en categoría “En Peligro” (D.S. N° 51/2008, Ministerio Secretaría General de la Presidencia), y Trichomycterus areolatus, en categoría “Vulnerable” (D.S. N° 51/2008, Ministerio Secretaría General de la Presidencia).

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, efectivamente el titular tiene conocimiento que para dar cumplimiento al Artículo 168 de la LGPA se requiere: i) la construcción de obras civiles, o bien ii) la ejecución de un programa de siembra. El titular ha optado por la segunda opción, por cuanto la construcción de una obra civil adicional no es factible técnicamente. Sin embargo, debe ser de conocimiento de la autoridad que actualmente en Chile no existe la tecnología para realizar siembra de peces nativos, por cuanto no existen centros de cultivo, principalmente porque no se cuenta con la información biológica básica para el desarrollo de esta actividad. Por esta razón, alternativamente se ha propuesto un plan de rescate y relocalización de peces, cuyo principal objetivo es reducir la eventual mortandad de peces durante la construcción de la obra de captación del Proyecto. Durante la operación del Proyecto se espera que la manipulación y eventual marcaje de peces nativos podría producir un efecto negativo mayor que la sola observación mediante seguimiento, dado que en esta etapa se asume que la fragmentación de hábitat limitará la viabilidad de las poblaciones de peces nativos, lo que no necesariamente es cierto, por cuanto las especies nativas registradas en el río Renaico no presentan conductas migratorias notorias, y podrían llevar a cabo sus procesos biológicos de forma dependiente de la disponibilidad de ambiente acuático y no a través de desplazamientos facultativos. Sin perjuicio de lo anterior, y dado que actualmente no es posible ejecutar programas de siembra de peces nativos chilenos, el Titular compromete apoyar el financiamiento de estudios conducentes a generar la información necesaria para ejecutar estos programas de siembra en un futuro cercano, al menos para las especies nativas registradas en el área de emplazamiento de la obra de captación, y que corresponden al Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis). Para ello, el Titular tomará contacto con centros de investigación cercanos al área de emplazamiento del Proyecto (Universidad de Concepción o Universidad Católica de Temuco), y apoyará el financiamiento institucional de un proyecto de investigación cuyo objetivo general será evaluar la potencialidad de cría experimental de Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis) para que a mediano plazo se pueda generar estados larvales viables capaces de ser relocalizados en diferentes zonas del río Renaico para minimizar el efecto de la fragmentación de las poblaciones por la presencia de la obra de captación del Proyecto. Para la ejecución de esta medida de compensación, el Titular se pondrá en contacto con SERNAPESCA y SUBPESCA de forma previa al contacto con la institución que desarrollará el estudio, la cual será escogida en conjunto con la autoridad ambiental, con el objetivo de centrar los esfuerzos en algún estudio actualmente en desarrollo y que pudiera ser ampliado por el Titular.

Ruido

2.2. Respecto del Anexo 2.3 de la Adenda, se reitera que deberá incluir en la evaluación acústica del Proyecto, la planta de producción de hormigón, ya que según se informa en la Tabla 5.1 el escenario considerado para la estimación de niveles de ruido asociados a esta faena, sólo considera un cargador frontal y un camión mixer. Al respecto, esto no se condice con la información acreditada para esta instalación, detallada en los planos de los Anexos 1_11-b, 1_11-c, en la que se visualiza una planta de producción de hormigón, la que requiere para su operación de cargadores y camiones mixer.

R: Se acoge la solicitud realizada por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, es por lo anterior, que en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. En las tablas de cálculo de los niveles de inmisión se incluye la Planta de Producción de hormigón. Los niveles de emisión, en conjunto con el camión mixer y el cargador frontal se presenta en la Tabla 5.1 del Informe Acústico presentado en el Anexo Respuesta 2.2: Actualización de Evaluación de Ruido y Vibraciones de la presente Adenda, el cual es una actualización de la modelación de ruido en concordancia a lo solicitado por la autoridad y a la optimización del proyecto. Luego de realizada la modelación se tienen las siguientes conclusiones:

a) RUIDO -Fase de Construcción: se da cumplimiento al D.S. 38/11 en la totalidad de los puntos sensibles evaluados durante horario diurno, que corresponde al horario en que serán ejecutadas las faenas. Los Niveles de ruido provocados durante la aplicación de tronaduras, no sobrepasan el criterio más exigente para el proyecto, establecido por Siskind y Summers de Lpeak= 128 dB. Los Niveles de inmisión de ruido provocados por el flujo vehicular, no superan los Niveles de inmisión de ruido propuestos por el Anexo 3 de la norma de la Confederación Suiza 814.41, que regula las emisiones desde fuentes móviles, condicionado a que durante horario diurno el flujo vehicular no supere la velocidad de circulación de 60 km/h, tanto para vehículos pesados como livianos. -Fase de Operación: Durante esta fase se da cumplimiento al D.S. 38/11 tanto en horario diurno como nocturno, en los puntos sensibles más cercanos a la subestación del Proyecto.

b) VIBRACIONES -Fase de Construcción: los niveles de vibración generadas por tronaduras se encuentran por debajo de la situación más restrictiva de la norma de referencia (PPV= 5 mm/s). Lo anterior condicionado a que no se supere la cantidad de carga explosiva por retardo (Q), en los sectores cercanos a los puntos sensibles indicados en la Tabla 5.23. -Fase de Operación: Durante esta fase no existen fuentes o actividades que puedan incrementar los Niveles de vibración en las inmediaciones del Proyecto. En el Anexo Respuesta 2.2 digital: Distancia fuente receptor Estudio de Ruido y Vibraciones, se presentan los puntos sensibles evaluados para la modelación de ruido y vibraciones.

Fichas

2.3. En virtud de las aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones solicitadas en el presente informe, actualizar las fichas resumen de acuerdo a lo señalado en el artículo 12 letra j) del Reglamento del SEIA y deberá contener la siguiente información: Nombre de la norma; Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento; Parte, obra o acción a la que aplica; Forma de cumplimiento; Indicador que acredita su cumplimiento; Forma de control y seguimiento.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. En Anexo Respuesta 2.3 se presenta la actualización solicitada.

3. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Permisos Ambientales Sectoriales

Permiso Ambiental Sectorial del artículo 91 del Reglamento del SEIA

3.1. Respecto de los antecedentes presentados en la Adenda, cabe destacar que, como se mencionó en la letra a) de la observación 3.1, la solución sanitaria que se implemente para el manejo y disposición de las aguas servidas generadas en la fase de construcción de este Proyecto, debe considerar recolección y tratamiento de estas aguas, además de un mecanismo de disposición final que asegure la continuidad en el tiempo de esta disposición.

La nueva propuesta presentada, no cumple con estas disposiciones ya que consiste en una batería de servicios higiénicos conectados a una fosa estanca o ciega, con retiro de las aguas servidas acumuladas (sin tratar), a través de camiones limpiafosas. Al respecto, cabe reiterar que esta propuesta no constituye una solución viable para el manejo de aguas servidas, toda vez que éste es un sistema de alto riesgo sanitario, cuya continuidad de operación depende de terceros y que en caso de problemas en el retiro, podría implicar una acumulación prolongada de aguas servidas sin tratar, con el consecuente colapso de los servicios básicos de las instalaciones de faena, además de exponer a la comunidad, en caso de accidentes en el transporte de estas aguas servidas sin tratar, por calles y caminos públicos.

Por lo tanto, se deberá presentar una solución sanitaria y ambientalmente válida para hacerse cargo de las aguas servidas generadas en las tres instalaciones de faena contempladas para el Proyecto, considerando el máximo de trabajadores que harán uso de dichos sistemas, describiendo la alternativa de disposición final (infiltración, riego o descarga a curso superficial) y acreditando los contenidos del PAS 93, según la alternativa de disposición propuesta.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. En el Anexo Respuesta 3.1: Actualización del PAS 91 se presenta lo solicitado por la autoridad ambiental. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. A continuación se presenta un pequeño resumen de la solución dada en cada etapa del proyecto: Etapa de Construcción Se contempla la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS), para el manejo de los efluentes generados, es decir, cada instalación de faenas contará con servicios higiénicos (baños, lavamanos, lavaplatos y duchas) conectadas a plantas de tratamiento compactas. Los efluentes tratados serán descargados al río Renaico en cumplimiento con los requerimientos de calidad especificados en el D.S N°90/2000 MINSEGPRES. La capacidad de la planta de tratamiento se construirá considerando el número de personas durante la fase de construcción del Proyecto. De esta forma, se estima una generación de máximo 0,8 m3/día, para un total de 160 trabajadores mensuales (número máximo de trabajadores en el peak de construcción). Etapa de Operación Se contempla la construcción y habilitación de un sistema particular de alcantarillado compuesto por una fosa séptica y dren de infiltración. La generación de caudales del proyecto se encuentra dada por la proyección de un baño dentro de la casa de máquinas para el uso de 3 operarios.

Permiso Ambiental Sectorial del artículo 94 del Reglamento del SEIA

3.2. En base a la información presentada en la observación 3.3 de la Adenda, relativa a la calificación industrial, cabe aclarar que, para el caso del presente Proyecto, el permiso al que se refiere el artículo 4.14.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, sólo es aplicable a las instalaciones o edificaciones de infraestructura energética, es decir, a la central de generación de energía y sus instalaciones complementarias.

Por lo tanto, se deberán rectificar los antecedentes acreditados a este respecto, eliminando toda referencia a las instalaciones de la fase de construcción, toda vez que éstas no serán calificadas en el presente proceso. De acuerdo a esto, se reitera al que deberán acreditarse los siguientes antecedentes:

a) Características constructivas de las dependencias de apoyo contempladas en la central hidroeléctrica (bodegas, áreas de mantención, etc.), especificando para cada una de ellas, el tipo de cubierta, muros y piso, según corresponda.

b) Plano de planta en el que se visualicen claramente las distintas áreas y dependencias de la central e instalaciones anexas (bodegas, áreas de mantención, servicios higiénicos, etc.), a una escala adecuada que permita una fácil lectura e interpretación. Este plano deberá contener todas las edificaciones proyectadas en el predio y un cuadro de superficies que consigne la superficie total construida y la superficie por área o edificación. Al respecto, se hace presente que la información contenida en las figuras 3.3-a1, o 3.3-a2, 3.3-a3 y 3.3-b no da respuesta a lo solicitado, ya que éstas corresponden a croquis y no a planos de planta.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. En el Anexo Respuesta 3.2: Actualización PAS 94 se presenta lo solicitado, por lo cual, solo se presenta la casa de máquinas para efectos de este permiso sectorial. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

3.3. En la respuesta a la observación 10.3 de la Adenda, el Proponente mantiene su propuesta de proveer de agua potable a la fase de operación del Proyecto mediante la habilitación de un sistema de abasto provisorio, con uso de camiones aljibe. Al respecto, tal como lo señala la observación, la Autoridad Sanitaria Regional sólo permite este tipo de provisión de agua para consumo humano por periodos limitados o en lugares donde existe imposibilidad técnica de abastecerse de

manera tradicional (sistema público o particular autorizado), lo que debe ser demostrado técnicamente en el marco del proceso de evaluación ambiental, antecedentes que no han sido aportados en la Adenda.

Por lo tanto, teniendo presente que la calificación industrial abarca además de los contenidos ambientales, aspectos de orden sanitario; se reitera la solicitud de modificar la solución sanitaria propuesta, dotando de agua potable a la central hidroeléctrica mediante un sistema de abastecimiento particular que cumpla con los requisitos mínimos de calidad, cantidad, y que además asegure la continuidad del suministro.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, el titular tiene muy presente que la provisión de agua potable debe ser de una fuente de abastecimiento que cumpla con la normativa ambiental vigente, por lo anterior, solicitó a Essbio (empresa que tiene concesión en la zona en que se emplaza el proyecto para abastecer de agua potable y tratar las aguas servidas) la factibilidad técnica de Agua Potable y Agua Servida. La empresa Essbio, mediante carta DNC Bío Bío N°VIII 789/2017, en respuesta a nuestra consulta de factibilidad técnica, nos dijo lo siguiente: “En relación a lo solicitado, debo informar a usted que no es posible otorgar factibilidad domiciliaria AP y AS para terreno, Rol 612-7, de propiedad de Alexi Cisternas Ahumada, ubicado en Fundo Carmen S/N Mulchén de la localidad/ciudad de Mulchén” (Ver carta en Anexo Respuesta 3.3-Carta Essbio). Por otra parte, los derechos de agua que posee el titular en el río Renaico son de uso no consuntivo, de aguas superficiales y corrientes, en el río Renaico (ver en Anexo Respuesta 3.3-Derecho de Agua). Por lo anterior, el titular no puede extraer aguas subterráneas, ni menos para consumo, por ser un derecho de agua superficial y de tipo con consuntivo. Dado lo anterior, el titular se ve imposibilitado de acoger lo solicitado por la autoridad, por lo anterior, el titular se compromete a solicitar el agua potable a Essbio, para que ellos mismos lleven el agua en sus propios camiones a la zona del proyecto y se pueda abastecer de agua para consumo humano. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto, en particular, en la letra i) del punto 1 Descripción de Proyecto, se presenta la reducción del número de trabajadores en el peak de 500 a 160 trabajadores, por lo anterior, en la letra j) del punto 1 Descripción de Proyecto, se presenta que el consumo de agua potable se reduce en un 68% en el peak, es decir, se requieren solo 16 m3/s de agua potable en el período punta, por lo tanto, estamos hablando de un valor bastante pequeño, ya que estamos hablando de 1 y/o 2 camiones diarios de agua potable en el peak y en el resto de la construcción será 1 camión al día. En resumen, el titular se compromete a que el transporte de agua potable lo hagan camiones de la empresa Essbio, la cual es la empresa concesionaria de AP y AS en la región en que se emplaza el proyecto.

3.4. Se hace presente al Proponente que deberá confirmar la información acreditada en la Tabla 3.3 e-1 de la Adenda mediante la hoja de datos de seguridad (HDS) de los aceites y grasas lubricantes, verificando que éstos constituyen sustancias peligrosas listadas en la NCh 382:2013. Asimismo, se informa que las baterías de plomo-ácido no se encuentran listadas en la citada norma chilena.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. El titular compró la norma NCh 382:2013 y verificó lo solicitado por la autoridad. Dado que el proyecto se optimizó por solicitud de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda), se actualizada el PAS 93, dado que el proyecto generará menor cantidad de residuos (ver Anexo Respuesta 3.4: Actualización PAS 93).

3.5. Respecto del sistema de respaldo eléctrico de la central, se reitera al Proponente que deberá acreditar la cantidad máxima de baterías que se cargarán, las características específicas de éstas y la cantidad de hidrógeno que se liberará en la condición de carga más desfavorable. Al respecto, se precisa que la solicitud de la Autoridad Sanitaria dice relación con las medidas de seguridad que se deberán adoptar en el proceso de carga de baterías, específicamente del sistema de ventilación de la sala de carga, que permitan asegurar que éste mantendrá bajo el límite de explosividad, el hidrógeno que se libera durante este proceso.

Se hace presente que para el cálculo de la ventilación de la sala de baterías, se podrá utilizar como referencia la Norma Europea UN-EN 50272-2-2004 u otra, adjuntando la bibliografía de respaldo. En base a esta información, se deberá respaldar el sistema de ventilación propuesto y se deberá determinar si éste podrá ser de tipo natural o forzado.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se aclara que al interior de la Casa de Máquinas sólo se dispondrán 2 baterías de 12 V y 200 Ah cada una. El cargador de las baterías posee protección por voltaje, corriente y tiempo lo que garantiza que durante el proceso de carga, las tensiones no superen los límites establecidos por el fabricante de la batería y con ello evitar la liberación de Hidrogeno. Cabe tener presente que el hidrogeno de las baterías se comienza a liberar después de un 80% de carga total con una tensión/voltaje superior al definido por el fabricante.

Permiso Ambiental Sectorial del artículo 96 del Reglamento del SEIA

3.6. Para verificar el cumplimiento del presente permiso, se deberá ampliar la información presentada con los siguientes antecedentes:

a) Información de planimetría, de forma que abarque todas las edificaciones que componen el Proyecto.

b) Detalle de cada una de las construcciones permanentes y habitables del Proyecto, con plantas, elevaciones y cortes esquemáticos, acotados y con un cuadro de superficies con los metros cuadrados proyectados.

c) Plano general con las edificaciones provisorias, así como también el detalle de cada una de ellas, además de un cuadro con sus superficies parciales y totales. Cabe destacar que, en base a la información presentada en la Adenda, se mencionan las siguientes edificaciones dentro de las instalaciones de faenas, la mayoría de las cuales son consideradas espacios habitables: oficinas, bodegas de materiales, insumos y equipos de construcción, instalaciones sanitarias, comedor, área de estacionamientos de vehículos livianos, taller de mantención, patio de almacenamiento temporal de residuos y bodega de almacenamiento temporal de residuos peligrosos.

d) Plano georreferenciado en que se identifique la caracterización de las diferentes unidades homogéneas de suelos, incluyendo el resultado de su clasificación, lo cual se realiza en base a la caracterización de suelo presentada en la línea base y las obras del Proyecto sujetas al presente permiso. Asimismo, se solicita presentar la información antes señalada y la superficie involucrada en un cuadro resumen, desagregada por Región.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver Anexo Respuesta 3.6: Actualización PAS 96. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

Permiso Ambiental Sectorial del artículo 99 del Reglamento del SEIA

3.7. Ampliar la información de la medida de rescate y relocalización de fauna terrestre que se presenta en el Anexo 3.4 de la Adenda, considerando que no se entregó todos los antecedentes solicitados en la observación 3.4 letra a). Por lo anterior, se deberá presentar la siguiente información correspondiente a los contenidos del presente permiso:

· Especies de fauna terrestre objetivo de la medida de rescate y relocalización.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto hidroeléctrico Agua Viva ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, presentando mejoras ambientales en casi todas las componentes ambientales (ver punto 1 Descripción de Proyectos de la presente Adenda). La medida de rescate y relocalización está dirigida a las especies de fauna de baja movilidad (anfibios, reptiles y micromamíferos), y que se encuentran en alguna categoría de conservación de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres (RCE) y los procesos de clasificación vigentes a la fecha.

Las especies registradas en la línea base que cumplen con esta condición se detallan en la siguiente tabla y corresponden a nueve especies de anfibios, ocho de reptiles y tres de micromamíferos. Tabla N° 2: Especies en categoría de conservación objeto de Rescate y relocalización

Clase Orden Familia Nombre común Nombre científico Origen* Categoría de conservación según RCE

Amphibia Anura Ceratophryidae Rana moteada Batrachyla leptopus N Preocupación menor Amphibia Anura Cycloramphidae Sapo de pecho espinoso Alsodes cf. vittatus E En Peligro Amphibia Anura Cycloramphidae Rana verrugosa de pecho espinoso Alsodes verrucosus N En Peligro Amphibia Anura Cycloramphidae Sapo de Barros Alsodes barrioi E En Peligro

Amphibia Anura Cycloramphidae Rana de hojarasca Eupsophus cf. septentrionalis E En Peligro

Amphibia Anura Cycloramphidae Rana de hojarasca austral Eupsophus calcaratus N Preocupación menor Amphibia Anura Cycloramphidae Rana rosácea de hojarasca Eupsophus roseus E Vulnerable Amphibia Anura Cycloramphidae Rana grande de hojarasca Eupsophus vertebralis E Vulnerable Amphibia Anura Leiuperidae Sapito de cuatro ojos Pleurodema thaul N Casi amenazada Reptilia Squamata Colubridae Culebra de cola corta Tachymenis chilensis N Vulnerable Reptilia Squamata Leiosauridae Gruñidor del sur Pristidactylus torquatus E En Peligro Reptilia Squamata Tropiduridae Lagarto chileno Liolaemus chiliensis N Preocupación menor Reptilia Squamata Tropiduridae Lagartija de vientre azul Liolaemus cyanogaster N Fuera de peligro Reptilia Squamata Tropiduridae Lagartija lemniscata Liolaemus lemniscatus N Preocupación menor Reptilia Squamata Tropiduridae Lagartija pintada Liolaemus pictus N Preocupación menor Reptilia Squamata Tropiduridae Lagartija de Schröder Liolaemus schroederi E Inadec. conocida Reptilia Squamata Tropiduridae Lagartija esbelta Liolaemus tenuis N Preocupación menor

Mammalia Microbiotheria Microbiotheriidae Monito del monte Dromiciops gliroides N Casi amenazada Mammalia Rodentia Cricetidae Ratón de pelo largo Abrothrix longipilis N Preocupación menor Mammalia Rodentia Cricetidae Ratón topo valdiviano Geoxus valdivianus N Preocupación menor

Fuente: Elaboración propia, Geobiota 2017.

· Estimación del número de individuos a rescatar de las especies objetivo, en base a la información de línea base del componente fauna terrestre.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver punto siguiente.

· Lugar de rescate: definir la ubicación georreferenciada de los sectores en función de la presencia de las especies objetivo de la medida y de acciones y obras del Proyecto.

R: Los sitios de captura y la estimación del número de individuos a relocalizar fueron definidos de acuerdo a: • Estado de conservación • Presencia de las especies objetivo en zonas con obras areales, considerando un buffer de 20 metros. Para

los anfibios y el monito del monte (Dromiciops gliroides), se considera su presencia tanto en obras areales y lineales.

• Densidad de las especies registrada en la línea base en cada uno de los ambientes. • Características biológicas y preferencias del hábitat de las especies registradas. • Identificación de competidores y depredadores potenciales • Etología de la especie objetivo (mejores épocas para posible manipulación) Cabe destacar que los anfibios y el monito del monte (D. gliroides) serán desplazados de las zonas a intervenir, independiente que se trate de obras areales o lineales, mediante la metodología de rescate y relocalización. En el caso de los anfibios, esto se fundamenta en el reducido ámbito de hogar, mucho menor que el de reptiles insectívoros y micromamíferos de similar peso, lo que implica que son incapaces de realizar movimientos de larga distancia (Wells 20071). Esta condición les confiere la casi nula opción de reaccionar frente a cambios abruptos y repentinos en su hábitat. Para los anfibios, la conducta de escape no sólo depende de sus hábitos de vida y de la capacidad de movimiento intrínseca de cada especie, sino que también de factores ambientales y de la condición de desarrollo en que se encuentren los individuos durante el momento de la intervención (e.g. larvas, postmetamórficos, adultos). Al respecto, cabe señalar que muchas de las especies que habitan en la zona central, sur y austral de Chile permanecen ocultos en arroyos, bajo tierra o nieve durante gran parte del año lo que finalmente restringe su mayor actividad a ciertas épocas, habitualmente primavera y verano. De similar modo, la mayoría de las especies que habitan en el país exhiben una mayor actividad durante la noche, especialmente los ejemplares adultos, y durante el día generalmente permanecen ocultos en sus refugios. (Ver Anexo Respuesta 3.7: Rescate y Relocalización de Fauna de Baja Movilidad).

1 Wells, K.D. 200): The Ecology and Behavior of Amphibians. Chicago, The University of Chicago Press.

En el caso del monito del monte, sus hábitos nocturnos y arborícolas hacen poco factible la implementación de la metodología de perturbación controlada. Estos antecedentes permiten concluir que, para los anfibios y el monito del monte, la medida de rescate y relocalización es más adecuada para la liberación ambiental de las áreas a intervenir (Torres-Mura et al, 20152). A continuación se presenta el análisis para cada grupo taxonómico. Anfibios El análisis de los datos de densidades obtenidos en las cinco campañas de línea base, indican que las especies más frecuentes y abundantes son Pleurodema thaul y Eusophus calcaratus, en tanto que las especies restantes registraron bajas densidades (entre 1,8 ind/ha y 0,1 ind/ha, en promedio), siendo exclusivas de sólo uno o dos ambientes (ver tabla siguiente). Estas especies “especialistas”, las que presentan bajas densidades, son también las que se encuentran clasificadas en estados de conservación más sensibles, ya que las tres especies de Alsodes y Eupsophus cf septentrionalis están clasificadas En Peligro, mientras que Eusophus roseus y Eusophus vertebralis se encuentran en estado de Vulnerables. Tabla N° 3: Densidad promedio de anfibios en los ambientes prospectados en la línea base.

Fuente: Elaboración propia, Geobiota 2017.

De acuerdo a estos antecedentes, para la captura de anfibios se evaluaron todos los puntos registrados en la línea base en los tres ambientes con mayor diversidad (bosque de ladera, bosque de fondo de quebrada y curso de agua). Se seleccionaron los registros que se localizaron dentro del buffer de 20 metros, los que se muestran en la siguiente tabla: Tabla N° 4: Especies de anfibios registradas dentro del buffer de las obras

Ambiente Estación de muestreo Especie Coordenada UTM, WGS84, 19S

Este Norte Bosque de ladera 13 Alsodes barrioi 256104 5787244 Alsodes verrucosus

13 Batrachyla leptopus 250592 5784713 13 Pleurodema thaul 247432 5782612

Fuente: Elaboración propia, Geobiota, 2017. En consecuencia, las especies de anfibios que serán objeto del rescate son cuatro: Alsodes verrucosus, Alsodes barrioi, Batrachyla leptopus y Pleurodema thaul. Se estableció un rango de individuos a capturar a partir de las densidades promedio (rango inferior) y su respectiva desviación estándar positiva (rango superior) de cada especie en el ambiente correspondiente, obtenidas en la línea base. Estos valores fueron multiplicados por el área de captura. Los valores de densidad promedio se muestran en la Tabla N° 2, en tanto que el área de captura se calcula a partir de la metodología utilizada en el rescate, que en el caso de los anfibios será el recorrido (con búsqueda dirigida) de dos transectos de 300 metros de largo por 10 metros de ancho a cada lado del observador. Estos transectos se repetirán durante tres días, logrando prospectar 3,6 ha en cada sitio de rescate. Las especies y número de individuos a capturar se establecen según la información obtenida en la línea base.

2 Torres-Mura, J.C., E. Riveros-Riffo, V. Escobar-Gimpbel. 2015. Guía técnica para implementar medidas de rescate/ relocalización y perturbación controlada. 47 pp.

Especie Nombre común

Densidad promedio (ind/ha) ± desviación estándar

Bosque de ladera

Plantación forestal

Plantación forestal

cosechada Pradera

Bosque de fondo de quebrada

Curso de agua

Alsodes cf vittatus Sapo de pecho espinoso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,19 ± 0,42 0,00

Alsodes barrioi Sapo de Barros 0,10 ± 0,22 0,00 0,00 0,00 0,19 ± 0,42 0,00

Alsodes verrucosus Rana verrugosa de pecho espinoso 0,50 ± 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 1,85 ± 4,14

Batrachyla leptopus Rana moteada 0,38 ± 0,86 0,00 0,00 0,00 0,00 0,94 ± 1,32

Eusophus calcaratus Rana de hojarasca austral 0,13 ± 0,29 0,00 0,00 0,00 0,19 ± 0,42 0,62 ± 1,40

Eusophus roseus Rana rosácea de hojarasca 0,10 ± 0,22 0,00 0,00 0,00 0,37 ± 0,83 0,00

Eusophus cf septentrionalis Rana de hojarasca 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,60 ± 1,34

Eusophus vertebralis Rana grande de hojarasca 0,10 ± 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Pleurodema thaul Sapito de cuatro ojos 0,72 ± 1,06 3,29 ± 4,67 0,19 ± 0,42 0,00 4,07 ± 9,11 4,91 ± 8,83

Tabla N° 5: Lugares y cantidad de individuos objeto del rescate de anfibios

Ambiente Obra asociada

Coordenada UTM, WGS84, 19S

Especie

Densidad promedio (ind/ha) ± desviación

estándar en LB

Área de captura

(ha)

Rango de individuos a

capturar

Este Norte

Bosque de ladera Camino principal 256104 5787244

Alsodes barrioi 0,10 ± 0,22 3,6 1

Alsodes verrucosus 0,50 ± 0,80 3,6 2 - 5

Camino de acceso 247432 5782612 Pleurodema thaul 0,72 ± 1,06 3,6 3 - 7

Camino de acceso 250592 5784713 Batrachyla leptopus 0,38 ± 0,86 3,6 1 - 4

Fuente: Elaboración propia, Geobiota, 2017.

Se debe considerar que el ambiente donde se realizará el rescate de anfibios también es el hábitat de otras especies de anfibios en categoría de conservación y que fueron registrados en la línea base (Tabla N° 2). En consecuencia, si durante la implementación de la metodología en las zonas seleccionadas se detecta la presencia de individuos de otras especies de anfibios presentes en el listado de especies consideradas en el presente Plan de Rescate y relocalización (Tabla N° 1), se procederá a su rescate. Asimismo, de encontrarse un número mayor de individuos de los estimados en la Tabla N° 4 para el rescate, también serán capturados para su relocalización. De esta forma es posible dar cumplimiento al objetivo de la medida que consiste en la disminución sustancial de la probabilidad de muerte de especies de baja movilidad en las áreas seleccionadas, y que serán intervenidas por las obras del Proyecto. De esta forma, a partir de los datos obtenidos, se recomienda que la medida sea realizada en el período de primavera-verano, la cual coincide con la época reproductiva la mayoría de especies de anfibios (Soto et al, 20083). En estas es posible detectar la ocurrencia de amplexos y oviposturas, además de la mayor actividad de los individuos, aumentando las posibilidades de avistamiento y captura. Reptiles Los datos de densidades obtenidos en las cinco campañas de línea base señalan que las especies más frecuentes y abundantes son Liolaemus pictus y Liolaemus tenuis, las que fueron registradas en los seis ambientes prospectados (Tabla N° 5). Por el contrario, las especies con menores valores de abundancia y que fueron detectadas en uno o dos ambientes son: Pristidactylus torquatus, Liolaemus chilensis, Liolaemus lemniscatus y Tachymenis chilensis. De las ocho especies de reptiles analizadas dos se encuentran en las categorías de conservación más críticas (P. torquatus clasificada En Peligro y T. chilensis como Vulnerable), mientras que Liolaemus schroederi tiene categoría Inadecuademente conocida y Liolaemus cyanogaster está considerado como Fuera de Peligro. Las restantes cuatro especies están clasificadas como Preocupación Menor. Al evaluar la presencia de las ocho especies en los diferentes ambientes prospectados, los ambientes con mayor diversidad son el de Bosque de ladera y Plantación forestal cosechada (6 especies), seguido por el de Plantación forestal (5 especies) y Bosque de fondo de quebrada y Pradera (3 especies en cada una), en tanto que en el ambiente de Curso de agua solo se registró las dos especies más frecuentes (L. tenuis y L. pictus) (Ver tabla siguiente). Tabla N° 6: Densidad promedio de reptiles en los ambientes prospectados en la línea base

Especie Nombre común

Densidad promedio (ind/ha) ± desviación estándar

Bosque de ladera

Plantación forestal

Plantación forestal

cosechada Pradera

Bosque de fondo de quebrada

Curso de agua

Liolaemus cyanogaster Lagartija de vientre azul 0,10 ± 0,22 0,00 1,48 ± 3,31 0,00 0,19 ± 0,42 0,00 Liolaemus chiliensis Lagarto chileno 0,59 ± 0,79 0,00 0,19 ± 0,42 0,00 0,00 0,00 Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata 0,00 0,00 0,19 ± 0,42 0,83 ± 1,86 0,00 0,00 Liolaemus pictus Lagartija pintada 6,44 ± 4,37 6,90 ± 6,93 11,71 ± 15,44 5,83 ± 9,13 1,85 ± 4,14 1,14 ± 1,57 Liolaemus schroederi Lagartija de Schröder 0,19 ± 0,42 0,42 ± 0,93 0,39 ± 0,54 0,00 0,00 0,00 Liolaemus tenuis Lagartija esbelta 3,99 ± 5,25 4,21 ± 3,58 4,03 ± 7,12 2,50 ± 5,59 3,15 ± 7,04 2,68 ± 4,98 Pristidactylus torquatus Gruñidor del sur 0,00 0,21 ± 0,47 0,00 0,00 0,00 0,00 Tachymenis chilensis Culebra de cola corta 0,13 ± 0,29 0,21 ± 0,47 0,00 0,00 0,00 0,00

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017.

De acuerdo a estos antecedentes, para la captura de reptiles se evaluaron todos los puntos registrados en la línea base en los tres ambientes con mayor diversidad (bosque de ladera, plantación foresta y plantación forestal

3 Soto ER, M Sallaberry, J Núñez & MA Méndez. 2008. Desarrollo larvario y estrategias reproductivas en anfibios. Pp. 333-357, En: Vidal MA & A Labra (Eds), Herpetología de Chile. Science Verlag, Santiago, Chile.

cosechada). Se seleccionaron los registros que se localizaron dentro de las zonas con obras areales y su respectivo buffer de 20 metros, los que se muestran en la siguiente tabla: Tabla N° 7: Especies de reptiles registradas dentro de las zonas con obras areales

Ambiente Estación de muestreo Especie Coordenada UTM, WGS84, 19S

Este Norte

Bosque de ladera 13 Liolaemus tenuis 256940 5787103

Plantación forestal 22 Liolaemus tenuis 253433 5786075

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017.

En consecuencia, la especie de reptil que será principal objeto del rescate es Liolaemus tenuis. Se estableció un rango de individuos a capturar a partir de las densidades promedio (rango inferior) y su respectiva desviación estándar positiva (rango superior) de cada especie en el ambiente correspondiente, obtenidas en la línea base. Estos valores fueron multiplicados por el área de captura. La densidad promedio se muestra en la Tabla N° 5, en tanto que el área de captura se calcula a partir de la metodología utilizada en el rescate, que en el caso de los reptiles se realizará en obras areales, a partir de transectos que cubran toda su superficie junto con el buffer de 20 metros. En el caso de la Poza, se realizará 1 transecto lineal, siguiendo la ribera del río, de aproximadamente 450 metros de largo y 10 metros a cada lado del observador, que será repetida durante tres días. Con esta metodología se logrará prospectar 2,7 ha. En tanto que en el área donde se emplazará el Botadero 2 se realizarán transectos de dimensiones de longitud acorde con la superficie de la obra, de manera tal de cubrir su superficie y a su alrededor, que corresponde a 2,33 ha. Tabla N° 8: Lugares y cantidad de individuos objeto del rescate de reptiles

Ambiente Obra asociada

Coordenada UTM, WGS84, 19S

Especie

Densidad promedio (ind/ha)

± desviación estándar en LB

Area de captura

(ha)

Rango de N° individuos a

capturar Este Norte

Bosque de ladera Poza 256940 5787103 Liolaemus tenuis 3,99 ± 5,25 2,7 11 - 25

Plantación forestal Botadero 2 253433 5786075 Liolaemus tenuis 4,21 ± 3,58 2,33 10 - 18

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017. Se debe considerar que los ambientes donde se realizarán los rescates de reptiles también es el hábitat de otras especies de este grupo que se encuentran en categoría de conservación, siendo registrados en la Línea base e incluidos dentro del Plan de Rescate y relocalización (Tabla N° 1). En consecuencia, si durante la implementación de la metodología en las zonas seleccionadas se detecta la presencia de individuos de otras especies de reptiles, se procederá a su rescate. Asimismo, de encontrarse un número mayor de individuos de los estimados en la Tabla N° 7 para el rescate, también serán capturados para su relocalización. De esta forma es posible dar cumplimiento al objetivo de la medida que consiste en la disminución sustancial de la probabilidad de muerte de especies de baja movilidad en las áreas seleccionadas, y que serán intervenidas por las obras del Proyecto. Cabe señalar que el mayor número de individuos fue avistado en la época de primavera, por lo que se recomienda implementar los rescates en este período. Micromamíferos El registro de micromamíferos que se realizó durante el levantamiento de la información de la línea base, muestra bajos valores de abundancia y densidad para las tres especies objeto de la medida de rescate y relocalización. Las dos especies de roedores (Abrothrix longipilis y Geoxus valdivianus), fueron detectados en los ambientes de Bosque de ladera y Plantación forestal cosecha, en tanto que el monito del monte (Dromiciops gliroides) fue registrado únicamente en el ambiente de Bosque de ladera (Tabla N° 8). Este ambiente destaca por mostrar la mayor diversidad, con las tres especies objetivo presentes. De las tres especies registradas, el monito del monte es la más sensible a la pérdida del hábitat, encontrándose clasificada como Casi Amenazada, en tanto que ambos roedores están considerados como Preocupación Menor.

Tabla N° 9: Densidad promedio de micromamíferos en los ambientes prospectados en la línea base

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017.

De acuerdo a estos antecedentes, para la captura de micromamíferos se evaluaron todos los puntos registrados en la línea base, en los dos ambientes donde se constató la presencia de micromamíferos (bosque de ladera y plantación forestal cosechada). Se seleccionaron los registros que se localizaron dentro del buffer de 20 metros de las obras, los que se muestran en la tabla siguiente: Tabla N° 10: Especies de micromamíferos registradas dentro del buffer de las obras

Ambiente Estación de muestreo Especie Coordenada UTM, WGS84, 19S Este Norte

Bosque de ladera

2 Dromiciops gliroides 256963 5787121 3 Abrothrix longipilis 256936 5787112 4 Abrothrix longipilis 256950 5787174 13 Dromiciops gliroides 247431 5782612

Plantación forestal cosechada 7 Abrothrix longipilis 254396 5786433

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017 En consecuencia, las especies de micromamíferos que serán objeto del rescate son dos: Dromiciops gliroides y Abrothrix longipilis. Se estableció un rango de individuos a capturar a partir de las densidades promedio (rango inferior) y su respectiva desviación estándar positiva (rango superior) de cada especie en el ambiente correspondiente, obtenidas en la línea base. Estos valores fueron multiplicados por el área de captura. La densidad promedio se muestra en la Tabla N° 8, en tanto que el área de captura se calcula a partir de la metodología utilizada en el rescate, que en el caso de los micromamíferos será la captura viva de mediante la instalación de trampas Sherman para los roedores y de trampas Tomahawk para monito del monte. Para la captura de roedores se instalarán grillas de trampas que cubran la superficie de la obra junto con el buffer a su alrededor, que en el caso de la Poza corresponde a aproximadamente 1 ha y para el Acopio de tubería es de 1.6 ha. El trampeo se repetirá durante tres noches consecutivas. Tabla N° 11: Lugares y cantidad de individuos objeto del rescate de micromamíferos

Ambiente Obra asociada

Coordenada UTM, WGS84, 19S

Especie

Densidad promedio (ind/ha) ± desviación

estándar en LB

Área de captura

(ha)

Rango de N° individuos a

capturar Este Norte

Bosque de ladera

Poza 256963 5787121 Dromiciops gliroides 0,53 ± 0,80 3 2 - 4

Poza 256936 5787112 Abrothrix longipilis 0,56 ± 1,03 3 2 - 5

Poza 256950 5787174 Abrothrix longipilis 0,56 ± 1,03 3 2 - 5

Camino de acceso 247431 5782612 Dromiciops gliroides 0,53 ± 0,80 3 2 - 4

Plantación forestal cosechada Acopio de tubería 254396 5786433 Abrothrix longipilis 0,28 ± 0,41 4,2 1 - 3

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017 Para el monito del monte la medida debe realizarse fuera del período reproductivo y desarrollo temprano de sus crías, el que se extiende desde mediados de septiembre hasta abril. Se debe considerar que los ambientes donde se realizarán los rescates de micromamíferos también es el hábitat del ratón topo valdiviano (en categoría de conservación) como se constató durante el levantamiento de la información de la línea base (Tabla N° 8). En consecuencia, si durante la implementación de la metodología en las zonas seleccionadas se captura esta especie, incluida también en el Plan de Rescate y Relocalización, se procederá a su rescate. Asimismo, de encontrarse un número mayor de individuos de los estimados en la Tabla N° 10 para el rescate, también serán capturados para su relocalización. Sólo de esta forma es posible dar cumplimiento al objetivo de la medida que consiste en la disminución sustancial de la probabilidad de muerte de especies de baja movilidad en las áreas seleccionadas que serán intervenidas por las obras del Proyecto.

Especie Nombre común

Densidad promedio (ind/ha) ± desviación estándar

Bosque de ladera

Plantación forestal

Plantación forestal

cosechada Pradera

Bosque de fondo de quebrada

Curso de agua

Abrothrix longipilis Ratón de pelo largo 0,56 ± 1,03 0,00 0,28 ± 0,41 0,00 0,00 0,00

Dromiciops gliroides Monito del monte 0,53 ± 0,80 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Geoxus valdivianus Ratón topo valdiviano 0,16 ± 0,36 0,00 0,06 ± 0,13 0,00 0,00 0,00

· Lugares de destino o alternativas de lugares de relocalización de los individuos rescatados, que incluye ubicación georreferenciada, caracterización de éstos indicando el grado de similitud con los ambientes originales, como son: formaciones vegetales, exposición, sustrato, entre otros.

Los sitios de relocalización propuestos para la fauna de baja movilidad corresponden a sectores localizados en los mismos ambientes descritos en la línea base (Bosque de ladera, Plantación forestal, Curso de agua y Bosque de fondo de quebrada) que se encuentran dentro del área de estudio, pero fuera del área de influencia del Proyecto. La caracterización de estos ambientes se detalla en la Sección 3.2 – Determinación de ambientes para fauna – del Anexo respuesta 5.1 de la Adenda 1. Las áreas de relocalización propuestas se encuentran en sectores aledaños a los sitios de captura y presentan hábitats similares a los de origen, en donde, con los datos obtenidos en la línea base, se constató la presencia de las especies objeto de la medida de rescate y relocalización. (Ver Anexo Respuesta 3.7: Rescate y Relocalización de Fauna de Baja Movilidad). En términos generales, la ubicación y selección de los sitios de relocalización consideró los siguientes criterios: • Superficie del área de relocalización mayor o igual a la superficie del área de captura. • El área de relocalización deberá estar idealmente a una distancia superior a los 100 metros para los

anfibios y reptiles, y mayor a 500 metros para los micromamíferos, respecto del área de captura de ejemplares.

• El área de relocalización tendrá características de hábitat similar al área de captura (características vegetacionales, altura, humedad, entre otras).

• El área de relocalización no será intervenida por el proyecto, garantizando su protección en el mediano plazo.

La tabla siguiente muestra la ubicación de los sitios de relocalización propuestos para las especies de anfibios, reptiles y micromamíferos en categoría de conservación. Tabla N° 12: Sitios de relocalización de fauna de baja movilidad

Grupo taxonómico Ambiente

Especies relocalizadas Coordenada UTM, WGS84, 19S

Este Norte

Alsodes verrucosus 254110 5786066

Alsodes barrioi

Batrachyla leptopus 250691 5784502

Pleurodema thaul 247423 5782749

Reptiles Bosque de ladera Liolaemus tenuis 257003 5786937

Liolaemus tenuis 253933 5786337

Micromamíferos Bosque ladera

Dromiciops gliroides 257107 5787277

Abrothrix longipilis

Dromiciops gliroides 247426 5782814

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017.

Para el monito del monte (Dromiciops gliroides), el área de relocalización seleccionada contará con una superficie y un ambiente similar al registrado en el área de captura, con bosque denso y sotobosque, el que corresponde al hábitat adecuado para esta especie. En el caso de los anfibios, los individuos capturados serán liberados en el área de relocalización que presente el mismo ambiente que el lugar de origen y que se encuentre más cercano y en la misma cuenca. En el caso de capturar reptiles y micromamíferos en sectores de Plantación forestal cosechada, estos serán liberados en las áreas de relocalización más cercanos y de ambientes con menor grado de intervención, como los bosques de ladera y de quebrada con presencia de la especie objetivo.

· Cronograma de actividades: concordante con las acciones y obras de la etapa de construcción del Proyecto.

R: El cronograma de actividades se encuentra detallado en el Anexo Respuesta 3.7: Actualización del PAS 99.

El Plan de rescate y relocalización, será realizado en forma previa al inicio de actividades relacionadas a la fase de construcción de las obras, como parte de la liberación ambiental de las áreas a utilizar. Una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental favorable del Proyecto, se definirá con exactitud el calendario de la construcción de las obras y las fechas en las que se realizarán los trabajos. Las actividades de rescate serán coordinadas con el avance de las obras, la que debe realizarse en un periodo no superior a las dos semanas previo al inicio de las intervenciones por tramo a liberar. Con esto se busca evitar la recolonización del área donde se iniciarán los trabajados. Las actividades de rescate consideran una extensión total de 30 días de trabajo efectivo, con la participación de seis profesionales.

Las actividades de rescate serán informadas debidamente, y con la antelación que dispone la Ley, a través del correspondiente Formulario de Solicitud de Permiso Sectorial de Captura de Animales de Especies Protegidas de Fauna Silvestre.

El Plan de seguimiento de la medida de Rescate y Relocalización considera dos monitoreos las primeras 3 semanas (ej: semana 1 y 3 post relocalización) y dos monitoreo en fase de construcción del Proyecto, con una frecuencia anual durante los dos primeros años de operación.

El permiso sectorial actualizado con todo lo presentado en esta respuesta se presenta en el Anexo Respuesta 3.7: Actualización PAS 99.

3.8. Respecto a lo señalado en la observación 3.4 letra b) de la Adenda, considerando que no es posible hacer extensivo el presente permiso a especies que no se encuentren listadas en la Tabla 3 del Anexo 3.4 de la Adenda, en caso que se detecten especies protegidas y de baja movilidad que no se encuentren en dicha tabla, se deberá informar a la SMA y al SAG.

R: Se acoge la observación. El Plan de Rescate y Relocalización considerará solo a las especies mencionadas en tal documento. Se informará a la SMA y al SAG el posible hallazgo de ejemplares de especies de baja movilidad, que se encuentren protegidas y que no se encuentren listadas en el PAS99 presentado en esta Adenda (Ver Anexo Respuesta 3.7: Actualización PAS 99). Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

Permiso Ambiental Sectorial del artículo 102 del Reglamento del SEIA

3.9. Respecto a la respuesta a la letra d) de la observación 3.6 de la Adenda, referente a proponer medidas ambientales por la intervención de Acacia dealbata, se reitera la solicitud de proponer medidas ambientales por la intervención de esta especie, entendiendo que para la reforestación puede reemplazar dicha especie por otra de origen nativo que cumpla con una función ecosistémica similar, como es la protección del cauce del río.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se acoge lo solicitado por la autoridad, entendiendo que la superficie de corta de la especie exótica Acacia dealbata correspondiente a 0,613 ha., será incorporada en el respectivo PAS 102 en virtud de lo estipulado en formulario del D.L. 701/74; lo que se propondrá respecto a la reforestación, es reemplazar esta especie exótica por especies nativas componente del tipo forestal RO-RA-CO, basado en que este tipo forestal es el predominante en el sector específico en donde se afectará la corta de Acacia dealbata.

3.10. En la actual presentación del permiso se reconoce la afectación de las especies Nothofagus alpina y Persea lingue, sin embargo no considera en la reforestación la especie Persea lingue, la cual se encuentra en categoría de conservación. Por lo tanto, se deberá incluir dicha especie, así como otras especies acompañantes de los tipos forestales intervenidos.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver Anexo Respuesta 3.10: Actualización PAS 102.

3.11. Fundamentar la densidad propuesta de 1.250 arb/ha para la reforestación, el cual deberá considerar como base la densidad de cada tipo forestal obtenida en el levantamiento de línea base. Al respecto, en la Tabla 5.11 de la Adenda señala que la densidad promedio para el tipo forestal Ro-Ra-Co, es de 1.681 arb/ha.

R: Se acoge o solicitado por la autoridad, por lo que se propone reforestar con una densidad de 3000 plantas/ha., para asegurar una adecuada sobrevivencia y el establecimiento de una nueva masa boscosa al cabo de tres años, lo más parecida a la que será afectada. Reforestación con las especies principales y acompañantes de cada tipo forestal, en las proporciones del número de especies, resultado del inventario forestal. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

3.12. Respecto del lugar en donde se realizarán las reforestaciones, se solicita al titular analizar la selección de los sitios a reforestar, preferentemente en la misma comuna en que se realizará la corta de bosque nativos o plantaciones.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se considerarán principalmente sitios, que cumplan con la normativa para reforestar, en las comunas de Mulchén y Collipulli. De no ser posible encontrar terrenos en ambas comunas, se considerarán terrenos en las respectivas provincias y finalmente dentro de las regiones. Sin perjuicio de lo anterior, para todas las especies, se priorizarán sitios de su rango de distribución, especialmente el tipo forestal CO-RA-TE. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

3.13. En la sección 4 “Descripción de las actividades a realizar o trazado de la obra”, se solicita que en caso de existir un ancho variable de la faja, ésta debe ser representado tanto en el plan de manejo a modo de cuadros explicativos y en la cartografía correspondientes, indicando sus coordenadas de inicio y término de cada sección indicando el ancho mínimo, máximo y ancho promedio.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver Anexo Respuesta 3.10: Actualización PAS 102. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

3.14. En la sección 6.1 “De la corta” y 6.2 “De la reforestación”, se debe consignar la clase de capacidad de uso del suelo, el tipo de vegetación que tendrá el predio de reforestación, y el año de la corta y reforestación. Esta información debe estar sujeta a las restricciones legales establecidas como la definición de suelo APF y no debe corresponder a un sitio poblado con especies arbóreas. Se solicita corregir esta información.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. “De la reforestación”, serán propuestas en suelos APF (capacidad de uso forestal, clase VI-VII y en su eventualidad en suelos de protección clase VIII, si fuese el caso). Los sitios propuestos serán aquellos despejados de vegetación arbórea y que no constituyan un bosque, en virtud de la definición establecida en la ley 20.283. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

3.15. En la sección 7 “Medidas de protección ambiental”, se deberán considerar las medidas de control de erosión y restauración ecológica en todas las áreas objeto de corta. Para esto debe considerar obras civiles, obras de captación, conducción y evacuación de aguas lluvias y aguas superficiales, obras de contención y estabilización de los taludes, obras civiles para los atraviesos de quebradas, y medidas de protección por daño a la vegetación aledaña por efecto de las tronaduras.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se consideraron las medidas de control de erosión y restauración ecológicas en todas las áreas objeto de corta. Ver Anexo Respuesta 3.10: Actualización PAS 102.

Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

3.16. En la sección 9 “Cartografía del PAS”, se solicita:

a) Revisar, aclarar y especificar de manera detallada, en plano georreferenciado y cuadros explicativos, acerca de los anchos de faja y superficies efectivas de corta de bosque necesarias para las obras del Proyecto (bocatoma, faja para canal, ensanche de caminos, casa de máquinas, restitución y otras instalaciones), sin perjuicio de incorporar en las solicitudes de corta un margen de seguridad respecto de la superficie necesaria para el Proyecto.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Sin perjuicio de lo anterior, el Titular ratifica que todo lo presentado en el Anexo Respuesta 3.10: Actualización del PAS 102 es lo que el proyecto requiere cortar para su construcción. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

b) Presentar la cartografía predial de acuerdo con las exigencias establecidas por CONAF en cuanto a formato y calidad de la información (http://www.conaf.cl/nuestros-bosques/bosque-nativo/formularios-para-planes-de-manejo/), incorporando recuadros apropiados con textos, limites prediales, roles vecinos, superficies por capacidad de uso, hidrografía, caminos, grilla de coordenadas UTM, Datum WGS 84 del emplazamiento de todas las obras del Proyecto.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver Anexo Respuesta 3.10: Actualización PAS 102. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

Permiso Ambiental Sectorial del artículo 106 del Reglamento del SEIA

3.17. Sobre la obra de entrega del caudal ecológico, en la respuesta 1.21 de la Adenda se señala textual “(…) se proyectan enrocados de fondo a la salida del ducto y enrocados en las riberas en todo la zona de aguas abajo de la bocatoma”. Por otro lado, y de la revisión de los archivos kmz incluidos en la Adenda, específicamente en el sector del canal de restitución, es posible observar un enrocado dispuesto en forma paralela al cauce. Al respecto, aclarar si los enrocados considerados en la obra de entrega del caudal ecológico y en el canal de restitución se encuentran dentro de la superficie de inundación del cauce para un periodo de retorno de 100 años. En caso afirmativo, dichas obras deberán acreditar el cumplimiento del PAS del artículo 106 del Reglamento del SEIA, referido al segundo inciso del artículo 171 del Código de Aguas, debiendo acompañar todos los contenidos técnicos y formales necesarios para su otorgamiento.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad ambiental. Se verificó la estabilidad de todos los enrocados proyectados, es decir, los de la bocatoma y de la restitución (Ver Anexo Respuesta 3.17: Actualización PAS 106)

Fichas

3.18. En virtud de las aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones solicitadas en el presente informe, actualizar las fichas resumen de acuerdo a lo señalado en el artículo 12 letra j) del Reglamento del SEIA y deberá contener la siguiente información: Nombre del Permiso; Fase del Proyecto a la que aplica o en la que se dará cumplimiento; Parte, obra o acción a la que aplica; Forma de cumplimiento; Indicador que acredita su cumplimiento; Forma de control y seguimiento.

R: Se mantienen los mismos permisos sectoriales presentados en la Tabla 2-1. Permisos Ambientales Sectoriales, presentados en el Capítulo 13 del EIA. Los permisos sectoriales son: PAS 91, PAS 93, PAS 94, PAS 95, PAS 96, PAS 99, PAS 101, PAS 102 y PAS 106. Los cuales han sido actualizados de acuerdo a las obras y no a las medidas asociadas.

• Anexo Respuesta 3.1: Actualización PAS 91 • Anexo Respuesta 3.4: Actualización PAS 93

• Anexo Respuesta 3.2: Actualización PAS 94 • Anexo Respuesta 3.6: Actualización PAS 96 • Anexo Respuesta 3.7: Actualización PAS 99 • Anexo Respuesta 3.18: Actualización PAS 101 • Anexo Respuesta 3.10: Actualización PAS 102 • Anexo Respuesta 3.17: Actualización PAS 106

El PAS 95 se mantiene el presentado en la Adenda N°1 (Anexo 2.1-a2).

4. Efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA

Suelos

4.1. Reevaluar el impacto por pérdida de suelo, considerando que la cantidad de suelo que será afectada son 51 ha y además los suelos de clase IIIe1 son escasos en la Región del Bio Bío. En el mismo tenor, se solicita justificar el valor de 1,5 para la variable “Intensidad” en la metodología para la calificación de impactos, considerando que la alteración del Proyecto sobre el suelo afectará los servicios e interacciones con otros componentes.

En base a los resultados de la reevaluación del impacto por pérdida de suelo y en caso de ser pertinente, se deberán presentar las medidas de mitigación, reparación y/o compensación que se haga cargo de dicho impacto y su respectivo plan de seguimiento.

R: Cabe señalar que el proyecto ha sido optimizado en función de las solicitudes realizadas por la autoridad ambiental (Ver punto 1 Descripción de Proyectos de la presente Adenda). De esta manera, la superficie de suelo posible de perderse bajó de 124,28 ha, a 39,77 ha. De esos valores totales, el uso del suelo por obras permanentes disminuyó de 71,42 ha., a 23,019 ha. De estas últimas, solo 2,985 ha son de clase III, ver tabla siguiente: Tabla N° 13: Superficie a intervenir de suelo por tipo de obras y clase de uso de suelo

Obra Clases de Suelo (ha)

III IV VI VIII Permanentes 2,985 3,662 2,651 13,721

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva, 2017

En relación a la perdida de suelos de clase III, se tiene que en la región del Biobío el suelo clase III ocupa una superficie de 344.196,71 hectáreas (CIREN, 2014), que equivale a un 10,7% de los suelos de la región (considerando el área de estudio definido por CIREN). De esta manera, por obras permanentes se pierde una superficie de 2,985 hectáreas de clase III, lo que corresponde a un 0,0009% de los suelos clase III de la región. En relación a la evaluación de impacto ambiental, se revisaron los valores definidos en la Tabla 6-6. Impacto 3 – Pérdida de suelos, presentados en el Capítulo 5 del EIA. Criterios de calificación del impacto ambiental del capítulo 6. Predicción y Evaluación de Impacto Ambiental del EIA, en función de lo solicitado por la autoridad ambiental y del efecto que provoca la optimización del proyecto. En este contexto, se tiene que el factor intensidad se modifica y se califica como alto, quedando en el valor (2). Sin embargo, el factor extensión es modificado y se califica como bajo, quedando en el valor (1). De esta manera, no se ve modificada la valoración del impacto, quedando en (-36).

Resulta importante señalar, que la extensión del impacto disminuye notoriamente, ya que en la evaluación inicial corresponde a una superficie de 71,42 hectáreas, donde actualmente corresponde a una superficie de 23,019 hectáreas, lo que equivale a una disminución del orden del 300% de la condición inicial. De esta manera, la extensión del impacto se ve notablemente disminuida, lo que permite definirla como baja en función de la metodología de evaluación de impacto presentada en el EIA. Sin perjuicio de lo anterior, el Titular compromete como medida voluntaria: -Descripción de la medida: Es preciso señalar que dado que se afectarán en forma permanente 2,985 ha., de clase de uso III, por lo que se ofrece como medida voluntaria la mejora de 3,0 ha de suelo tipo IV a III. El mejoramiento se realizará en suelos que se encuentren en la región del Bío Bío y en propiedad de un tercero interesado en la mejora de la capacidad productiva agrícola de sus suelos. Esta medida se fundamenta en los criterios establecidos

por la Subsecretaría de Agricultura mediante Ord. Nº 62, de fecha 22 de enero de 2016, para el caso de proyectos de Energías Renovables No Convencionales. -Plazo para ejecutar la medida: El mejoramiento del suelo se realizará dentro del plazo de 5 años a contar del inicio de la fase de construcción. -Informe: Se elaborará un informe indicando propietario, predio, superficie mejorada, localización, entre otros, el que será enviado a la Seremi de Agricultura Bío Bío, SAG Bío Bío y a la Superintendencia del Medio Ambiente.

5. Línea base

Flora y vegetación

5.1. En relación a la respuesta de la observación 5.4 de la Adenda, aclarar si se recorrieron los caminos temporales para detectar la presencia potencial de la especie Lleuque (Prumnopytis andino).

R: Se aclara a la autoridad que en enero de 2017 se realizó una campaña de microrruteo forestal, donde se recorrieron todas las obras del proyecto, tanto permanentes como temporales, por lo tanto, los caminos tanto principales como secundarios fueron recorridos en su totalidad, no encontrándose la presencia de individuos de la especie Prumnopytis andino.

5.2. En relación a la respuesta de la observación 5.10 de la Adenda, referente a presentar mayores antecedentes de las 10,51 ha tipificadas como "otras formaciones arbóreas", se señala lo siguiente:

a) Se reitera la solicitud de entregar mayores antecedentes de estas áreas considerando las especies y coberturas presentes.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se acoge lo solicitado por la autoridad y dado que el proyecto redujo la corta de vegetación en un 70%, se detallan a continuación las formaciones boscosas o arbóreas identificadas en campañas de flora y vegetación realizadas durante el verano de 2017: -Tipo forestal Roble-Raulí-Coihue: con una cobertura boscosa del 100% sobre el suelo y una participación del 27,85% de la superficie afecta al proyecto. Las especies principales que lo componen corresponden a: Roble, Lingue y Avellano y las especies acompañantes encontradas corresponden a: Coihue, Raulí, Olivillo, Radal, Mañío de hojas largas y Trevo, principalmente. -Tipo forestal Coihue-Raulí-Tepa: con una cobertura boscosa del 100% sobre el suelo y una participación del 8,86% de la superficie afecta al proyecto. Las especies principales que la componen corresponden a: Raulí, Coihue, Avellano, Lingue, Tineo y Olivillo y las especies acompañantes encontradas corresponden a: Tepa, Pelú, Avellanillo y Trevo, principalmente. -Tipo forestal Ciprés de la Cordillera: con una cobertura boscosa aproximada de un 70% sobre el suelo y una participación del 5,9% de la superficie afecta por el proyecto. Las principales componentes encontradas corresponden a: Ciprés de la Cordillera, Roble y Radal y las especies acompañantes encontradas corresponden a: Lingue, Avellano y Peumo, principalmente. En el Anexo Respuesta 1.4 se presenta la superficie de corta actualizada del proyecto Agua Viva.

b) Se reitera la solicitud de analizar si esta formación, al considerarse como remanente de antiguos bosques nativos, debe ser incorporada en la evaluación ambiental y en las respectivas medidas ambientales propuestas como una singularidad ambiental, sobre todo las 5,23 ha que corresponden a bosque nativo.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

Se hace presente que dado que el proyecto redujo la corta de vegetación en un 70%, se realizaron nuevas campañas de vegetación durante el verano de 2017 y revisando los antecedentes de los resultados obtenidos del muestreo de vegetación de la componente de bosque nativo, se concluyó que estos corresponden en su totalidad a bosques de segundo crecimiento. No se encontraron bosques remanentes antiguos sin intervención, tampoco existen formaciones arbóreas singulares. Una de las señales muy clara, es la existencia de caminos y fajas antiguas de madereros, adicionalmente, tampoco se visualizaron bosques de grandes dimensiones en términos de diámetro, solo algunos individuos de Coihues y Tineos cercanos a cursos de agua y en fuertes pendientes, no accesibles para su extracción por las tradicionales tipos de faenas forestales en antiguos tiempos. Por otra parte, los tipos forestales encontrados se ubican dentro de los rangos de distribución (latitud-longitud) descritos en la literatura forestal especializada relacionada a la investigación del bosque nativo, a saber; Revista Bosque (Universidad Austral de Chile), Instituto Forestal de Chile (INFOR), Ley de Bosque Nativo 20.283 (CONAF).

5.3. En relación a la respuesta de la observación 5.11 de la Adenda, ampliar la información presentada con la densidad (individuos/ha) de los tipos forestales CO-RA-TE y Ciprés de la Cordillera, con el objeto de que se propongan medidas compensatorias representativas de la flora y vegetación afectadas.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Dado que el proyecto disminuyó la corta total de vegetación en un 70%, se realizaron campañas de flora y vegetación durante el verano de 2017. De acuerdo a ello, a continuación se indica la información de todas las parcelas de inventario realizadas en las áreas correspondientes a los tipos forestales indicados: Tabla N° 14: Tipo forestal: Ciprés de la Cordillera

Nº P

arce

la

Coordenadas UTM

Pto. GPS

Tipo Obra

Densidad (Nº arb/há)

Datum WGS 84/H18 Sur Especies

Total Este Sur

Rob

le

Rau

li

Laur

el

Ave

llano

Ling

ue

Mañ

io H

.L.

Ave

llani

llo

Rad

al

Cip

res C

ord.

Peum

o

21 255.116,00 5.786.498,00 138 EC 40

20

260 60 80 460

22 255.072,00 5.786.493,00 139 EC 20

400 20

420 100

960

23 255.234,00 5.786.450,00 159 EC 40

40

60

300 240

680

24 255.288,00 5.786.600,00 141 IF 520 40 260

20

20 60 40 20 980 Tabla N° 15: Tipo forestal: CO-RA-TE

N° P

arce

la

Coordenadas UTM

Pto. GPS

Tipo Obra

Densidad (Nº arb/há) Datum WGS 84/H18

Sur Especies

Total Este Sur

Rau

li

Coi

gue

Laur

el

Ave

llano

Oliv

illo

Tepa

Tine

o

Ling

ue

Mañ

io H

.L.

Pelu

Ave

llani

llo

Rad

al

Trev

o

Arra

yan

Can

elo

28 255.693 5.786.986 149 EC 300 120 120 480

80 80

40

1220

29 256.064 5.787.129 151 EC 180 540

360 40

120

40 60

1340

30 256.245 5.787.298 152 EC 260

40 460 140

140

40

1080

31 256.632 5.787.216 156 BT 200 120

900 60 20

200

120

20

1640

32

S/P BT 180 140

340 100

100 120

60

20

1060

33 256.740 5.787.202 157 PZ 40 500

180 60 20

240

1040

34 256.904 5.787.244 158 PZ 60 120

80 40 100 20

60

20

500

38 256.990 5.787.109 210 PZ 40 100

240 60 40 220 80

780

N° P

arce

la

Coordenadas UTM

Pto. GPS

Tipo Obra

Densidad (Nº arb/há) Datum WGS 84/H18

Sur Especies

Total Este Sur

Rau

li

Coi

gue

Laur

el

Ave

llano

Oliv

illo

Tepa

Tine

o

Ling

ue

Mañ

io H

.L.

Pelu

Ave

llani

llo

Rad

al

Trev

o

Arra

yan

Can

elo

39 256.943 5.787.195 211 PZ 20 240

200 60

600

20

20 40 1200

40 256.940 5.787.246 212 PZ

180

120 80 200 120 140

840

41 255.925 5.786.950 223 TB 20 20

80 260

80 200 20

40

720

42 255.778 5.786.968 224 TB 80 220 320 160

100

40

920

43 256.022 5.787.062 225 TB-TU1 20 120 20 760 60

100

20

1100

44 256.303 5.787.238 226 TB 60 160 20 800

40

160

40

1262

45 256.231 5.787.197 214 TB-TU2

180

280 40 120 120

20

40

800

46 256.177 5.787.185 215 TB-TU 120 280

300 140

420 20

40

1320 Simbología en el tipo de Obra: EC=Ensanchamiento de caminos; IF=Instalación de faenas; BT=Boca toma; PZ= Poza; TB=Tubería; TB-TU1=Tubería en acceso Túnel; TB-TU2=Tubería en salida Túnel 2; TB-TU=Tubería en Túnel. En cuanto a la medida compensatoria por el impacto: Pérdida de vegetación y flora nativa, se modifica la medida de un área de preservación por dos medidas compensatorias: 1.- Medida compensatoria tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida será reforestar el doble de la superficie intervenida y en términos de densidades/ha., de la especie principal, Austroscedrus chilensis. En cuanto a la flora acompañante y representativa el tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. Por lo tanto, se cortan 2,4 hectáreas de Ciprés de la Cordillera y se reforestarán 4,9 hectáreas. 2.- Medida compensatoria tipo forestal CO-RA-TE: se enfocará en aumentar al doble la superficie a reforestar y las especies más representativas como lo son; Coihue y Raulí serán aumentadas en dos veces su actual densidad/ha., y la especie Tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. Por lo tanto, se cortan 3,5 hectáreas de RO-RA-CO y se reforestarán 7,1 hectáreas. Dadas estas medidas, podremos generar subpoblaciones de ambos tipos forestales muy bien representadas en su composición florística

5.4. En relación a la respuesta de la observación 5.12 de la Adenda, referente a la justificación de utilizar un canal de aducción de hormigón superficial y no soterrado, lo que podría implicar un menor impacto sobre las componentes Flora y Vegetación y Fauna y, a su vez, un menor impacto visual dada la cercanía a la Reserva Nacional Malleco, se hace presente que la justificación debe ser realizada bajo criterios ambientales y no económicos. En base a lo anterior, se reitera la solicitud de justificar la necesidad de utilizar un canal de aducción superficial y no soterrado, considerando que la última opción puede ser cubierta con vegetación a futuro y disminuir el impacto visual dado la cercanía a la Reserva Nacional Malleco.

R: Se acogió lo solicitado por la autoridad, por lo tanto, se solicitó un aplazamiento de 1 año aproximadamente para evaluar el soterramiento de la aducción para reducir el impacto sobre la componente Flora y vegetación y Fauna. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Con el objetivo de disminuir el impacto ambiental del proyecto, la tubería enterrada ha sido proyectada para ser construida a lo largo del camino de construcción existente y evaluado ambientalmente durante la tramitación del

proyecto, dado que este camino estaba considerado como acceso para llegar a la bocatoma. Por lo anterior, la corta total de vegetación se redujo de acuerdo al cuadro siguiente: Tabla N° 16: Cuadro comparativo corta de vegetación proyecto Adenda N°1 y proyecto optimizado (Adenda N°2)

Tipo Forestal Adenda N°1 Adenda N°2

Bosque Nativo (ha) 61,115 17,485

Plantaciones Forestales (ha) 56,314 18,139

TOTAL 117,429 35,624 Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva, 2017

Solo la corta de bosque nativo se redujo en un 71%, lo que se traduce en un menor impacto sobre la componente Flora y Vegetación, que fue lo solicitado por la autoridad ambiental. Los resultados obtenidos del soterramiento de la aducción se presentan en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda.

Hidrogeología

5.5. En la respuesta a la observación 5.21 letra a) de la Adenda, se asume que el nivel estático del acuífero que circunda al río Renaico está descrito por el nivel medido en dos sondajes, uno situado en la bocatoma y otro en la casa de máquinas, datos a partir de los cuales se estima el gradiente hidráulico del acuífero dentro del área de influencia del Proyecto. A este respecto, se solicita:

a) Ampliar la información entregada con las características constructivas de los sondajes (diámetro, profundidad, perfil estratigráfico de los materiales perforados, y la ubicación de la zona de habilitación o captación del agua subterránea) e indicar la ubicación de los sondajes en relación con los límites del área de influencia hidrogeológica y con los límites del acuífero establecidos en el Anexo 5.14.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda. Entre todas las mejoras ambientales que presenta dicha optimización, se tiene que el área de influencia del proyecto se redujo en un 50% aproximadamente. Además, en el Anexo Respuesta 5.5: Actualización Informe Verificación de la geología e Hidrogeología. se presenta la información actualizada a abril 2017. Sin perjuicio de lo anterior, se tiene: -Características de los sondajes: Las características de los dos sondajes geotécnicos PT-VF-1 y PT-VF-19 son las siguientes: • sonda Ramrod II: • Diámetro HQ3 con triple tubo • Diámetro testigo: 2 13/32 ” • Diámetro perforación: 3 25/32 “ (3,78”) • Piezómetro instalado de 1,5” • Protección metálica con tapa y candado • Sin habilitación para captación de aguas subterráneas. • En cada pozo se instaló piezómetro de 1,5” Tabla N° 17: Profundidades y NE en los sondajes realizados

SONDAJE

PROF.

m

FONDO ACTUAL

m

COTA COLLAR

SONDAJE

msnm

NIVEL ESTATICO

(NE)

m

COTA NE

msnm

COORDENADAS

E N

PT-VF-1 25 24,05 561,00 18,17 542,83 257021,6 5787104,0

PT-VF-19 37 32,77 415,40 5,42 410,00 248060,0 5782348,0

Tabla N° 18: Características de los piezómetros Piezómetro sondaje PT-VF-1. Piezómetro sondaje PT-VF-19.

Profundidad: 25 m Ø : 1,5”

0,0 - 1,0 m Monolito de hormigón 1,0 - 21,3 m Tubo ciego de 1,5” 21,3 - 21,8 m Sello con pellets de bentonita 21,8 - 22,8 m Tubo ciego de 1,5” 22,8 - 24,8 m Tubo ranurado con geotextil 24,8 - 25,0 m Tubo ciego de 1,5” 21,8 - 25,0 m Relleno arena gruesa, filtro

Profundidad: 37 m Ø : 1,5”

0,0 - 1,0 m Monolito de hormigón 1,0 - 1,5 m Sello con pellets de bentonita 0,0 - 28,5 m Tubo ciego de 1,5” 27,0 - 28,0 m Sello con pellets de bentonita 28,5 - 31,0 m Tubo ranurado con geotextil 31,0 - 31,5 m Tubo ciego de 1,5” y tapón al fondo 21,8 - 25,0 m Relleno arena gruesa, filtro 1,5 - 27,5 m Relleno con suelo sacado de superficie

- Ubicación de los sondajes en relación con los límites del área de influencia hidrogeológica: • El área de influencia fue delimitada considerando que el río, las terrazas y la parte importante de las quebradas afluentes que se desprenden de las cadenas de cerros ubicados al norte y sur, conforman un ambiente geológico e hidrodinámico claramente diferenciable de los tramos de río aguas arriba de la captación y aguas abajo de río El Amargo. • Ambos sondajes constituyen la principal fuente de información para generar el modelo hidrogeológico teórico de la cuenca del río Renaico entre la captación y el río Los Amargos • El sondaje PT-VF-19 se encuentra ubicado a 4,7 Km de la casa de máquinas, pero dentro del área de influencia hidrogeológica, en la terraza media, cerca de la terraza superior. En este lugar los depósitos fluviales se presentan en forma de tres amplias terrazas fluviales que limitan con los conos aluviales ubicados inmediatamente al norte (Ver Plano AVA-GEO-04). • Dentro del área de influencia hidrogeológica el sondaje PT-VF-1 se ubica en el camino de tierra que va hacia el Río Diablo, en la ladera del cerro a unos metros sobre el cauce del río, en la orilla derecha de la poza, en el contacto de los depósitos glaciales laterales con rocas graníticas muy fracturadas (Ver Plano AVA-GEO-04). - Ubicación de los sondajes en relación con los límites del acuífero establecidos en el Anexo 5.14: • El acuífero entre Río Diablo y Los Amargos se encuentra limitado lateralmente por las unidades de roca y las morrenas laterales que conforman las laderas de los cerros; limitado en su base por basamento granítico impermeable, en la parte superior por terrazas fluviales y bajo el cauce por los depósitos fluviales actuales. • El sondaje PT-VF-19 se ubica a unos 200 m del límite de la Unidad Acuífera señalada en la Figura 5.14-5 de la Adenda 1. El acuífero se presenta en sedimento descompuesto, con un NE a 5,42 m desde la superficie. El acuífero ha producido meteorización, limonitización y argilización de los sedimentos glaciales y rocas sedimentarias. Entre el sondaje y el río no se encontraron evidencias superficiales del acuífero de lo que se deduce que éste sigue ocupando presumiblemente la parte superior del basamento de rocas sedimentarias descompuestas bajo las terrazas, limitado en su parte inferior por rocas volcánicas e intrusivas (Tabla 3 ;ver esquema del modelo propuesto en Plano AVA-GEO-05. Tabla N° 19: Litología sondaje PT-VF-19

SUPERFICIE 4.95

Relleno sedimentario no consolidado

Depósitos de terraza: gravas gruesas y medias Terraza fluvial

QUIEBRE DEPOSITACIONAL UNIDAD ACUIFERA FONDO LECHO RIO 14,65

Depósitos glaciales Gravas, arenas gruesas y finas, arenas conglomerádicas; semicompactas a compactas, parcialmente disgregables, abundantes fragmentos de ceniza argilizados. Intercalaciones de arcillolitas argilizadas

NE a 5,42 m

QUIEBRE DEPOSITACIONAL UNIDAD ACUIFERA 31,35

Roca sedimentaria Alternancia de limolitas y areniscas muy finas, areniscas medias y finas y conglomerados disgregables; laminaciones de limolitas y arcillolitas en la parte inferior. Argilización intensa.

QUIEBRE DEPOSITACIONAL 36,20

Rocas volcánicas Andesitas y brechas volcánicas fracturadas, sin óxidos..

37,00

Roca intrusiva Intrusivo afanítico color gris verdoso, duro pero fracturado. Fracturas sin óxidos.

• El sondaje PT-VF-1 se encuentra ubicado al este de la captación, en el macizo de rocas graníticas que se extienden desde el lecho del río hacia el norte. Muestra un acuífero en roca con un NE a 18,17 m desde superficie. El sondaje se ha tomado como límite oriental del acuífero del río Renaico en este punto para efectos de generar el modelo hidrogeológico. A los 3,55 m se encuentra el contacto de los depósitos glaciales laterales, arcillosos, con roca granítica monzonítica cristalina fracturada, la que pasa a los 17,5 m a un granitoide afanítico intensamente fracturado que conforma en este lugar un acuífero en roca. Son los afloramientos de intrusivos que afloran en el cauce. El NE (542,83 msnm) se encuentra sobre la cota del fondo del río (538,91 msnm) y del pelo de agua (539,80 msnm). El desarrollo litológico en el sondaje se muestra en la tabla siguiente: Tabla N° 20: Litología sondaje PT-VF-1

SUPERFICIE

3,55

Depósitos glaciales laterales Arcillas, arcillas arenosas, arcillas limosas, plasticidad media a alta, color pardo amarillento.

CONTACTO DEPOSITACIONAL

17,45

Intrusivo Inrusivo monzonítico de grano fino intensamente fracturado. Fracturas sin patina de limonita

.

CONTACTO POR FRACTURA UNIDAD ACUIFERA EN ROCA

25,00 Intrusivo Intrusivo afanítico intensamente fracturado. Fracturas

con patina de limonita . NE a 18,17 m 542,83 msnm

b) Justificar técnicamente la representatividad y suficiencia de los 2 sondajes para estimar el gradiente hidráulico en el acuífero y para explicar el funcionamiento del sistema subterráneo y su relación con el río Renaico. Para estos efectos, se podrá usar información bibliográfica (SERNAGEOMIN u otro) para complementar la descripción en el área de influencia.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. -Justificación técnica de los sondajes: Los dos sondajes geotécnicos (Dictuc, 2012 - 2013) fueron realizados en la ribera derecha del río Renaico, para reconocer las propiedades del basamento donde se construirían las obras (2012). Por la ubicación de los sondajes, cercanos a la influencia del río, uno ubicado en la terraza media cercano a la base de los conos de deyección de la cadena de cerros del lado sur y el otro en roca granítica fracturada, cercano a las obras de captación, era esperable la presencia de agua en subsuperficie. Para explicar la presencia de agua en los dos sondajes se postuló un modelo teórico que explicara la presencia de un acuífero entre la captación y la desembocadura del río El Amargo, su relación con el río y con el ambiente hidrogeológico y su posible influencia sobre el proyecto. Para efectos de tener una idea del funcionamiento del sistema río-acuífero y consientes de la falta de mayores antecedentes, se consideró a los sondajes como representativos del área de estudio hidrogeológico y suficientes para un cálculo de un gradiente hidráulico general. En base a los antecedentes de los dos sondajes y a las observaciones de terreno, se analizaron varios escenarios que explicaran la presencia del NE sobre la cota del río y el funcionamiento del sistema, los que se citan en la Respuesta 5.6 de la presente Adenda. -Consideraciones: • Los estudios de prefactibilidad fueron realizados en base a las condiciones hidrológicas superficiales: caudales en los meses del año y perfiles topobatimétricos de modo que la presencia del acuífero, sea libre, confinado, ganador o perdedor no modifica los cálculos, funcionamiento o entorno de la central ya que él forma parte del sistema considerado en los cálculos. Solo debe ser considerado para efectos de construcción y cimentación de las obras en la captación y en la casa de máquinas y para efectos de su influencia en el medio con y sin proyecto. • Los cálculos hidráulicos fueron realizados tomando en cuenta un caudal de diseño de 15 m3/seg y un caudal ecológico de 3,0 m3/s en verano y 3,2 m3/s en invierno, a partir de un caudal promedio tomado en la confluencia con el Río Diablo de 18,83 m3/s.

Tabla N° 21: NE y mediciones en área del proyecto

SONDAJES Y OBRAS

PROF. POZO

m

FONDO POZO

m

COTA SONDAJE

ms.n.m

NE Marzo 2015 m

COTA NE ms.n.m

COTA FONDO

RIO ms.n.m

COTA

AGUA RIO

ms.n.m

BOCATOMA UTM 256.623,801E

5.787.169,473N --- --- --- --- --- 533,64 534,48

CASA DE MAQUINAS

251.950 E 5.785.080

454,98 457,06

PT-VF-1 UTM

257.021,56E 5.787.103,88N

25,00

24,05 561,00 18,17 542,83 538,91 539,8

PT-VF-19 UTM

248.060 E 5.782.348 N.

37,00 32,77 415,40 5,42 410,00 406,66 409,39 max

407,42 min

SUPERFICIE DEL AGUA EN POZA

536,10

NOTA: Cotas fondo y nivel de agua tomadas de perfiles topobatimétricos. Metrajes y cotas recalculadas.

Las pendientes del NE y del fondo del río se muestran en la siguiente tabla: Tabla N° 22: Pendientes

PEND. NE

ENTRE PT-VF-1 Y

PT-VF-19 %

PEND.

GENERAL FONDO RIO

ENTRE PT-VF-1 Y

PT-VF-19 %

DISTANCIA

ENTRE BOCATOMA Y RESTITUCIÓN

Km

PEND. RIO ENTRE

BOCATOMA Y RESTITUCION

%

1.10 1,10 5,00 1,48

Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua VIVA 2017.

5.6. En la respuesta a la observación 5.21 letra b) de la Adenda, se describe el modelo teórico del acuífero en el área de influencia hidrogeológica del Proyecto. El modelo teórico propuesto asume que el acuífero es libre en toda su extensión, que el nivel del acuífero está controlado por el nivel del río y que las recargas provendrían principalmente del río y de las lluvias que infiltran por los conos aluviales. Esta descripción correspondiente a un acuífero “ganador” (que recibe aportes desde el río), no resulta consistente con los datos aportados en los incisos finales de la página 106 de la Adenda, donde se indica la cota del nivel estático, del fondo del río y del espejo de agua. Lo anterior, dado que los antecedentes llevarían a una conclusión en contrario a la expuesta en la Adenda, por cuanto una cota del nivel estático del acuífero por sobre el espejo de agua en el río lleva a suponer que es el acuífero el que está descargando agua al río (acuífero “perdedor”), y no al revés como se expresa en la Adenda. Al respecto, se deberá aclarar lo señalado en la observación 5.21 sobre el funcionamiento del acuífero en relación con el nivel de agua del río Renaico y ampliar, de ser necesario, la información de línea base de aguas subterráneas con el objeto de descartar efectos adversos significativos sobre esta componente.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Ver Anexo Respuesta 5.5: Actualización de la Verificación de la geología e Hidrogeología. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. -Antecedentes para el modelo teórico La cuenca del río se encuentra delimitada al norte y al sur por cadenas de cerros. Desde las cadenas se desprenden quebradas afluentes que desde su parte media a su desembocadura en el río pueden llegar a ser de tipo torrencial-aluvial en época invernal. Otra parte de los aportes desde los cordones se filtran entre la interfase cubierta coluvio y terrazas-basamento rocoso. Esta interfase ha sido reconocida en varios sectores y funciona intermitentemente

según la época del año, aún algunos en época estival, generando pequeñas cascadas en ambas laderas (Planos AVA-GEO-05 y AVA-GEO-06). La escala de mapeo geológico y la que se realizaron los estudios hidrogeológicos en el área de estudio fue 1: 5.000, realizados por Edic (2009) y Agua Viva (Tapia, 2015); para la hidrogeología solo se contó con información adicional indirecta (Aquaterra, 2012). Los levantamientos geológicos a escala regional del Sernageomin y otros no aportaron antecedentes. Los cálculos de los niveles estáticos y pendientes están basados en las últimas restituciones topográficas realizadas (Aerotop S.A., 2008 y 2011). Antecedentes que se consideraron para generar el modelo teórico no numérico del sistema acuífero – río: • No se tienen registros de la DGA de otros pozos concesionados en el valle que sirvieran como elementos de información geológica o hidrogeológica para comprobar con más antecedentes el funcionamiento del sistema acuífero – río en la cuenca en distintas épocas del año, de modo que éste está basado solo en los antecedentes obtenidos durante el levantamiento geológico y los sondajes. • Afloramientos de roca en el cauce, no mapeables, se presentan en varios tramos del río, lo que demuestran que ellos se extienden bajo el relleno hacia los cordones de la parte sur, de tal modo que el acuífero en roca bajo el lecho estaría comunicado, formando un solo flujo, en equilibrio hidrológico o régimen permanente o semipermanente con las aguas que provienen desde las filtraciones por las pendientes. • El aporte del río al acuífero involucraría a la parte superior de rocas fracturadas descompuestas del fondo del río como las reconocidas en el sondaje PT-VF-19 entre los 4,95 y 31,55 m. Lentes menos arcillosos de las terrazas inferiores compuestos principalmente por gravas y arenas, que se encuentran ubicados hasta la cota del espejo del río, formarían parte del acuífero. • Las cotas de los NE 542,83 msnm en el sondaje PT-VF-1 y 410,00 msnm en el sondaje PT-VF-19, distanciados 12 Km, permitieron calcular un gradiente hidráulico general entre los dos sondajes de 0,011, equivalente a una pendiente general de 1,1 %, coincidente con la pendiente general del fondo del río. • En los sondajes el relleno sedimentario es de 4,95 m en PT-VF-19 y 3,55 en PT-VF-1, que cubren a rocas meteorizadas, argilizadas y parcialmente saturadas en el sondaje PT-VF-19 y a intrusivo intensamente fracturado que forma el acuífero en roca en PT-VF-1. • Los NE en ambos pozos coinciden aproximadamente con el límite superior de la las rocas fracturadas y argilizadas del acuífero. • La Unidad Acuífera comprende las terrazas como sello, de permeabilidad media a baja, los afluentes y un acuífero en roca y sedimento glacial compactado que conforma el fondo del río y sigue la dirección y pendiente del cauce, de NE a SW. -Modelo Se analizaron varios escenarios que explicaran la presencia del NE sobre la cota del río y el funcionamiento del sistema: • Escenario 1. El modelo presentado, es el de un acuífero libre en rocas alteradas y fracturadas que se extiende desde río Diablo, bajo las terrazas, a lo menos, desde la ladera derecha hacia el basamento rocoso bajo el río. El acuífero estaría limitado en parte por las terrazas arcillosas y el relleno del río y en su base por rocas graníticas y volcánicas sanas. Las unidades de roca que limitan el acuífero se extienden desde los cordones que encierran el cañón y afloran o se dispones bajo el cauce cubiertas por el relleno cuaternario. El acuífero y los cursos de agua superficiales de las laderas aportan al río. El carácter perdedor del acuífero se encuentra avalado por el NE en el sondaje PT-VF-19, sobre la cota del nivel del espejo de agua del río. El modelo estaría avalado por las observaciones generales de terreno aunque no se tienen evidencias directas de la presencia del acuífero en los alrededores inmediatos al cauce. El plano AVA-GEO-05 muestra el perfil teórico del funcionamiento del sistema frente al sondaje PT-VF-19 y el plano AVA-GEO-06 un perfil teórico frente al sondaje PT-VF-1, área de la captación y poza proyectada. El río y el acuífero estarían conectados de modo que el aporte desde el acuífero al río estaría considerado intrínsecamente en los cálculos que se han realizado del cauce y caudales ecológicos y no se producirían cambios que pudiesen alterar el medio. El modelo puede ser aplicado a toda el área de estudio. • Escenario 2. (Descartado) Que las aguas en ambos sondajes correspondan solo a aguas superficiales filtradas desde las laderas por la interfase sedimento-roca provenientes de los conos de deyección ubicados

inmediatamente al norte, las que podrían haberse acumulado localizadamente y que no tendrían ninguna conexión con el sistema fluvial o con algún posible acuífero bajo el lecho. • Escenario 3. (Descartado) Que son filtraciones superficiales independientes del sistema fluvial. • Escenario 4. (Descartado) Acuífero confinado. No presenta características de acuífero confinado, como flujos superficiales cercanos. -Representatividad y Conclusiones Los sondajes representan parte del sistemas hidrológico – hidrogeológico entre la captación y río El Amargo. En base a los antecedentes, se consideraron representativos y suficientes para determinar un gradiente hidráulico general y generar un modelo teórico no numérico aceptable para ser considerado como explicativo del funcionamiento del sistema. • Por las razones mencionadas más arriba se ha considerado como acuífero libre, perdedor, limitado a la parte superior del basamento rocoso, que forma parte del sistema hidrológico - hidrogeológico entre Río Diablo y rio El Amargo. • Se considera que el flujo se desplaza en fracturas y rellenando la porosidad de las rocas desde la parte baja de las laderas hasta el río, ubicándose bajo el cauce muy cercano, paralelo y en contacto con el fondo bajo el relleno cuaternario. El acuífero y fondo del río se encontrarían parcialmente conectados dependiendo del grado de fracturamiento y porosidad de las rocas del fondo. • El mecanismo del acuífero (perdedor) no modifica los cálculos, funcionamiento o entorno de la central ya que él forma parte intrínseca del sistema considerado en los cálculos para caudales ecológicos mínimos de 3,0 m3/s en verano y 3,2 m3/s en invierno.

5.7. En relación a la respuesta de la observación 5.21 letra c) de la Adenda, indicar los criterios aplicados para la delimitación del área de influencia del Proyecto para la componente hidrogeología. Cabe señalar que la delimitación debe ser consistente con la geología local presentada en la Adenda y con la predicción de impactos.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. El área de estudio es un tramo de río, en el que sobre un basamento rocoso granítico han quedado remanentes de morrenas laterales y de fondo que revelan su origen glacial. Sobre el valle glacial posteriormente el río labró su curso. El curso fluvial dejó como remanentes tres niveles de terrazas, con alto contenido de arcillas, parte de las cuales se encuentran adyacentes al curso sobre la cota del río; hacia el centro del cauce se disponen los depósitos más jóvenes. -Área de estudio y Área de influencia: • El área de estudio fue delimitada considerando que el río, las unidades de roca, las terrazas y las quebradas afluentes que se desprenden de las cadenas de cerros ubicados al norte y sur, conforman un ambiente geológico e hidrodinámico claramente diferenciable de los tramos de río aguas arriba de la captación y aguas abajo del río El Amargo (ver plano AVA-GEO-04). • En la zona de captación y restitución del antiguo trazado se efectuaron dos sondajes geotécnicos, los que aportarían datos sobre el funcionamiento del sistema desde el punto de vista geológico- hidrogeológico y en base a los que se generó el modelo teórico. • El trazado de la central está ubicado dentro del área de estudio; la restitución está ubicada en la ribera derecha aguas abajo a 4,7 Km. de la captación, en las coordenadas UTM 252.000E y 5.785.000N. • El trazado delimita una área de influencia (Plano AVA-GEO-04) que se extiende desde la cola de la poza (UTM 256.960E y 5.787.100N) hasta la restitución (UTM 251.918E y 5.784.999N), consistente con las características geológicas locales descritas en la Adenda Anexo 5.14. El área de influencia incluye el sector de la poza y captación cuyo impacto con y sin proyecto ha sido tratado en Adenda 1-6.13. • El modelo hidrogeológico teórico presentado se considera válido para toda la extensión del área de estudio y para todo el trazado de la central y obras anexas incluyendo la captación y restitución. La central se encuentra en el área de estudio y no modifica el modelo postulado. • La presencia del acuífero en el área del proyecto solo influiría en el diseño y construcción de la casa de máquinas y obras de captación ya que los cálculos de construcción y funcionamiento de la central están basados en

las variaciones temporales del cauce y no en las fluctuaciones o el aporte al acuífero, el que ya estaría considerado implícitamente. El modelo propuesto puede ser considerado válido para toda el área de la central sin o con proyecto. • Los cálculos sobre las variaciones del cauce han sido realizados considerando las aguas superficiales del cauce, que involucran ya el aumento o disminución del aporte al acuífero. Entre la bocatoma y la restitución se considera un caudal ecológico mínimo de 3,2 m3/s en invierno y 3,0 m3/s en verano. Ver la figura siguiente donde se presenta el área de influencia. Figura 21: Área de influencia

Fuente: Irene Tapia, 2017.

Monumentos Nacionales

5.8. En relación al Anexo 5.23 de la Adenda:

a) En el Capítulo 5 se describe la geología encontrada en el área de emplazamiento del Proyecto, en la cual se puede apreciar la presencia de diferentes unidades volcánicas y sedimentarias susceptibles de contener restos paleontológicos. Sin embargo, no se revisa la Formación Malleco que posee niveles sedimentarios de tipo susceptibles y que afloran en el área cercana al Proyecto, según el mapa presentado en la Figura 2. Además, en el Anexo 4 (mapa geológico) esta formación se proyecta en los sectores 1, 2 y 3, definidos en el informe. Considerando lo anterior, aclarar cuál es la ubicación del dominio de esta formación geológica, según la literatura y lo observado en terreno, indicando qué niveles o unidades se aprecian en el sector (unidades volcánicas, volcano sedimentarios o sedimentarios).

b) Justificar por qué los restos paleontológicos encontrados en el punto fosilífero presentado en el Anexo 2, ubicados a 3 km del Proyecto, son asignados a la Formación Cura-Mallín, siendo que en el sector se mapea la Formación Malleco (Suárez y Emparán 1997). En lo posible y dadas las características del terreno, se deberá contextualizar los niveles o miembros de la formación al que se atribuyen los hallazgos.

c) Cotejar las profundidades de las excavaciones y movimientos de tierra del Proyecto con la potencial presencia en el subsuelo de las formaciones susceptibles y fosilíferas reconocidas, sobre todo en las zonas con unidades cuaternarias suprayacentes.

d) En el caso que se confirme la presencia de las formaciones fosilíferas mencionadas anteriormente en el subsuelo del área de emplazamiento, en una profundidad igual a la que será afectada por el Proyecto, contemplando las excavaciones o movimientos de tierra, se deberá evaluar la presencia de bienes paleontológicos en el área del Proyecto y de ser encontrados, se deberán presentar todos los antecedentes técnicos y formales del Permiso Ambiental Sectorial del artículo 76 del Reglamento del SEIA en la presente evaluación ambiental al respecto, se recuerda que es fundamental tener la carta de compromiso del director de una institución museográfica que acepte los restos paleontológicos a rescatar.

R: Se debe tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda. Entre todas las mejoras ambientales que presenta dicha optimización, se tiene que el área de influencia del proyecto se redujo en un 50% aproximadamente.

Para definir las características del Medio Físico del área en que se emplazará la Central Agua Viva, se realizaron estudios ambientales, geotécnicos y geológicos. Los antecedentes geológicos del área estaban referidos al levantamiento geológico 1:250.000 de la Hoja Curacautín realizada por el Sernageomín (1992). La escala de los antecedentes hizo necesario un levantamiento geológico más detallado el que fue realizado por Edic (2009) y posteriormente verificado y reinterpretado por Tapia (2015; 2017). Esto hizo posible diferenciar y delimitar con mayor exactitud la distribución de las formaciones presentes en el área a nivel regional y local; la información se encuentra presentada a escalas 1:30.000 y 1: 5.000 respectivamente Anexo Respuesta 5.5: Actualización Informe Verificación de la geología e Hidrogeología. (Plano AVA-GEO-01: Geología Regional y Planos AVA-GEO-03A y AVA-GEO-03B Geología Local), de la presente Adenda. Según el levantamiento geológico los afloramientos de la Formación Malleco ocupan las partes altas de las cadenas de cerros que limitan el valle (Cordón de Pico Pico y parte occidental del cordón del cerro Menuco), alejados de las áreas de estudio y de influencia del Proyecto, cuyo trazado se encuentra en las terrazas fluviales de la ribera derecha del río Renaico entre las coordenadas UTM 256.950/5.787.100 y 251.950/5.785.080. Ver Figura 22: Figura 22: Geología local (Tapia 2015; 2017)

Fuente: Irene Tapia, 2017.

La secuencia volcánica de la Formación Malleco la conforman tobas de ceniza, tobas de cristales con intercalaciones de tobas brechosas. El levantamiento geológico muestra que las laderas del cordón norte se presentan cubiertas por sedimentos glaciales y morrenas laterales. Los afloramientos que figuran como Formación Malleco en el fondo del valle, en el Anexo 4. Mapa geológico del Informe de línea base paleontología, presentado en el Anexo 5.23 de la Adenda N°1, en realidad corresponden a los depósitos de relleno fluvial y morrenas laterales (ver Planos AVA-GEO-03A y

AVA-GEO-03B, Tapia, 2015; 2017, Anexo Respuesta 5.5: Actualización Informe Verificación de la geología e Hidrogeología.), que por un error gráfico fueron mal asignados. Además, el levantamiento paleontológico realizado por Suarez y Ugalde (2016) concluye que no existen evidencias paleontológicas a lo largo del trazado y que el Proyecto se emplazaría sobre secuencias litológicas estériles desde el punto de vista paleontológico. b) Los restos paleontológicos encontrados en el punto aislado de coordenadas UTM 245438.00 E, 5780175.00 fueron tomados en una secuencia constituida por limolitas, limos y arcillas finamente estratificadas (Ver Figura 22). La unidad es correlacionable por litología y facies con la formación Cura-Mallín, Miembro Río Pedregoso, que aflora más al este. Estos afloramientos corresponden a los afloramientos más occidentales del Miembro, afloramientos aislados no mapeables a escala 1:250.000. El Miembro Río Pedregoso está constituido por lutitas y areniscas con flora fósil, restos de peces, calizas, tobas y brechas con horizontes de carbón, de estratificación fina. Cabe señalar que los afloramientos se encuentran muy alejados, a unos 9 km de la Restitución, fuera del área de estudio y se han mencionado aquí sólo como un antecedente regional de la presencia de la Formación Cura-Mallín que debido a la escala de la Carta Geológica, no fueron reconocidos en su oportunidad. Figura 23: Ubicación hallazgo paleontológico respecto del proyecto Agua Viva

Fuente: Irene Tapia, 2017.

c) A lo largo de la ribera derecha del río y a lo largo del trazado no fueron reconocidos puntos fosilíferos (Suarez, 2016, Informe Paleontológico). No se encuentran afloramientos rocosos en superficie o subsuperficie que pudiesen contener restos fosilíferos ya que las rocas presentes corresponden a intrusivos (Tapia, 2015; 2017). Con respecto a las profundidades de las excavaciones el trazado del Proyecto considera, a partir de la captación: Tramo Profundidad Obra Litología m máxima m 0 a 100 8 cajón intrusivo/morrenas 100 a 400 3,5 acueducto trapecial intrusivo/morrenas 400 a 490 8 cajón intrusivo/morrenas 490 a 730 3,4 túnel intrusivo/morrenas 730 a 910 8 cajón abierto intrusivo/morrenas 910 a 5.580 3,7 tubería enterrada terrazas fluviales (Cuater.)

En el Sondaje PTVF-19 el relleno cuaternario tiene un espesor de 5 m; se ha calculado que las terrazas en total presentan un espesor promedio de 5,5 a 6.0 m y en algunos lugares un poco más, de modo que la profundidad de las excavaciones de 3,7 m en las terrazas fluviales, se encuentran por debajo de ese valor. Las excavaciones de 8 metros que se ejecutarán en la construcción de los primeros 1.000 metros de la central, se realizarán en intrusivo sano, lo que significa que no hay presencia de fósiles ni de acuífero. d) A lo largo de la ribera derecha del río y a lo largo del trazado no fueron reconocidos puntos fosilíferos (Suarez, 2016, Informe Paleontológico). No se encuentran afloramientos rocosos en superficie o subsuperficie que pudiesen contener restos fosilíferos ya que las rocas presentes corresponden a intrusivos (Tapia, 2015; 2017). De modo que no procede la solicitud de Permiso Ambiental Sectorial del artículo 76 del Reglamento del SEIA.

6. Predicción y evaluación de impactos y situaciones de riesgo

Flora y vegetación

6.1. Evaluar y calificar la magnitud del impacto ambiental del Proyecto sobre la especie Eucryphia glutinosa (Guindo Santo), el cual se encuentra actualmente en categoría Preocupación Menor y, en caso que corresponda, proponer las medidas de mitigación, reparación y/o compensación y su respectivo plan de seguimiento.

Lo anterior considerando que en la superficie de 0,63 ha de Bosque Nativo que se verán afectadas por la construcción de la bocatoma y el espejo de agua, obra que modificó su emplazamiento en la presente Adenda, profesionales de la CONAF y en compañía del asesor forestal del Proponente, constataron la presencia de individuos de esta especie en el área durante la visita a terreno realizada los días 11 y 12 de mayo de 2016. A mayor abundamiento, en el punto 9.1.5.4 del Capítulo 3 del EIA, se indica que la especie en cuestión se encuentra en el área de estudio y cercana a su límite de distribución, por lo cual es clasificado como una singularidad en el área; además, en el punto 6.7.1 del Capítulo 5 del EIA, se señala textual “La presencia de elementos singulares en la flora del área de influencia, tales como endemismos, flora en categoría de conservación, o cercana a límites de distribución, le confieren un alto valor a este componente. Estos elementos sin embargo no se restringen al área de influencia del Proyecto y se verifican en áreas aledañas a las obras del Proyecto, en áreas no intervenidas por éste”.

Al respecto, cabe hacer presente que en el Capítulo 5 del EIA, la evaluación de los impactos ambientales en la componente vegetación y flora corresponde a la fase de construcción producto del despeje y corta para la construcción de las obras del Proyecto, catalogándose como impacto la pérdida de vegetación. No obstante, en este nuevo escenario, el impacto en la vegetación es por la acumulación de agua en la bocatoma y la baja en el nivel del río aguas abajo de dicha obra durante la fase de operación, lo que no fue evaluado para esta especie y sus acompañantes.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se realizaron campañas durante el verano de 2017, ampliando el muestreo a zonas aledañas o zonas de influencia y revisaron todos los cursos de agua o quebradas que confluyen al Rio Renaico en el área que afecta al proyecto. La totalidad de los individuos censados tanto en el área de construcción del proyecto corresponden a 41 individuos, de los cuales, solo serán afectados 29 individuos. Cada individuo censado se encuentra registrado con sus respectivas coordenadas UTM. En el Anexo Respuesta 6.1 se presentan los resultados de los microrruteos realizados. Por otra parte, el guindo santo fue declarado en categoría de conservación a partir del 30 de septiembre de 2016, mediante Decreto Supremo N°16/2016 del Ministerio de Medio Ambiente. La fecha en que fue declarado en categoría de conservación el guindo santo fue mientras el proceso de evaluación ambiental estaba detenido por respuesta del Icsara N°2, por lo tanto, el titular debe hacer la evaluación de dicha especie en categoría de conservación y evaluar el impacto por corta de 29 individuos de guindo santo: Tabla N° 23: Inundación y/o corta de 29 individuos de guindo santo Criterio Valoración Justificación

Construcción Operación Abandono Carácter Negativo

(-) N/A N/A

El impacto degrada las condiciones de línea base, mediante la pérdida de recursos naturales, en particular corta de guindo santo

Certidumbre Cierto (2)

N/A N/A El Proyecto requiere corte o inunda 29 individuos de guindo santo por la poza que genera la bocatoma.

Relación causa-efecto Simple (1)

N/A N/A Las actividades del Proyecto generan como consecuencia directa, cambios en el componente (corta de 29 individuos de guindo santo)

Acumulación No acumulativo (1)

N/A N/A

El efecto en el componente no se ve incrementado si las actividades del Proyecto que lo generan permanecen en el tiempo.

Sinergia No sinérgico (1)

N/A N/A No se prevé interacción con otros impactos que pudieran ocasionar un incremento de sus efectos al ocurrir de forma conjunta

Reversibilidad Irreversible (2)

N/A N/A El componente evaluado no podrá retornar a su condición original una vez cesa la actividad que lo genera en el corto o mediano plazo

Intensidad Elevada (2)

N/A N/A El grado de alteración del componente es significativo o de importancia, dado que la condición evaluada es pérdida de 29 individuos de guindo santo

Extensión Media (1)

N/A N/A La corta de guindo santo se verifica solo en la poza que genera la bocatoma.

Duración Permanente (2)

N/A N/A La manifestación del efecto sobre el componente se verifica en el largo plazo.

Magnitud 12 N/A N/A Valor Ambiental del componente

Relevante (4)

Muy Relevante. Los elementos sensibles o singulares del componente ambiental están circunscritos al área de influencia, con baja o nula representación en áreas aledañas al Proyecto, o son de baja representatividad a nivel regional, o nacional.

Importancia Significativo (-48)

N/A N/A

Por lo tanto, dado que el impacto es significativo, se propone una medida de compensación que se describe a continuación: La medida propuesta a la afectación de guindo santo será reforestar sitios de la microcuenca del río Renaico y río Diablo. Se propone reforestar 6 individuos de guindo santo por cada individuo afectado, en total serían 174 individuos a repoblar o reforestar. Cada individuo plantado, se identificará en terreno con cinta plástica e información de fecha de plantación y tamaño de la planta, identificado cada individuo con las coordenadas geográficas UTM correspondientes. Las plantas o individuos a plantar, serán producidos en un vivero registrado por el SAG, reproducidas por semillas. El tipo de planta para garantizar su establecimiento será planta en cepellón, con 2 a 3 años de acondicionamiento, para alcanzar a lo menos 30-40 cm. de altura, con un diámetro de cuello (DAC) de 0,5 cm. como mínimo. El plan de seguimiento y monitoreo contempla visitas periódicas (una vista mensual en época estival y trimestralmente en época de Otoño a Primavera) para revisión del establecimiento correcto de cada individuo, ver su sanidad, crecimiento diametral y desarrollo foliar (tamaño de copa). Esta actividad tendrá un seguimiento de 3 años o hasta que las plantas se encuentren ya bien establecidas. En caso de pérdida de las plantas por efectos naturales o artificiales, se volverá a replantar durante el mismo año que ocurra el hecho y el subsiguiente monitoreo durante 3 años siguientes o hasta que las plantas se encuentren bien establecidas.

6.2. Respecto a la respuesta de la observación 6.9 de la Adenda, referente a la fragmentación del hábitat de los tipos forestales RO-RA-CO, CO-RA-TE y Ciprés de la Cordillera, por la corta de 61,115 ha de Bosque Nativo, se requiere ampliar la información presentada con un análisis cuantitativo de la fragmentación del hábitat de los tipos forestales mencionados, e incluir la evaluación ambiental del efecto borde. Se hace presente que para estos fines existen variadas métricas o índices para analizar la fragmentación, tales como: índices de área, superficie, densidad y variabilidad; índices de forma; índices de ecotono y hábitat interior; índices de distancia, vecindad y conectividad, entre otros. El análisis deberá realizarse a nivel de clase y a nivel de fragmento. De acuerdo a los resultados obtenidos, se deberá evaluar la significancia de este impacto y, en caso que corresponda, presentar las medidas de mitigación, reparación y/o compensación y su respectivo plan de seguimiento.

R: Es importante destacar que a solicitud de la autoridad ambiental, el titular optimizó el proyecto, reduciendo la corta de vegetación en un 70% (ver letra c) del punto 1. Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Por lo anterior, la tabla siguiente muestra la corta total del proyecto optimizado: Tabla 6: Corta total de vegetación proyecto Hidroeléctrico Agua Viva

Tipo Forestal ha

Ciprés de la Cordillera 2,433

CO-RA-TE 3,572

RO-RA-CO 11,482

Total Bosque Nativo 17,485

Total Plantaciones Forestales 18,139

Vegetación Total 35,624 Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Además, es importante tener presente que la tubería será construida sobre un camino mayoritariamente existente. Lo que el titular buscó en la optimización del proyecto, a solicitud de la misma Conaf, fue que la intervención de los bosque fuera lo más mínima posible, por lo anterior, la construcción de la tubería sobre el camino existente no genera nuevos impactos a los que se tienen en línea de base, ya que los caminos existentes eran parte de la intervención antrópica existente en la zona (mayoritariamente los caminos existentes, son caminos forestales). Sin perjuicio de lo anterior, una fragmentación de bosques en términos generales se refiere a áreas de vegetación natural interrumpidas por barreras antropogénicas o naturales, capaces de reducir significativamente el flujo de fauna menor y mayor, polen o semillas, lo que implicaría continuas diferencias en las condiciones ambientales de aquella áreas. Para el presente caso y en virtud del trazado optimizado, la vegetación componente de los tipos forestales a intervenir, no resultará fragmentada en su continuidad vegetacional, no perderá su estructura ni composición florística. La mayor superficie a cortar corresponde a un ensanchamiento de caminos principales existentes y solo 900 m. de la tubería se interna en el bosque nativo del tipo forestal CO-RA-TE. En cuanto al tipo forestal Ciprés de la Cordillera, se presenta solo en un área, bien específica, con una superficie de 2,433 ha., y se trata de un población aislada de este tipo forestal, fragmento probablemente ubicado ahí, por una condición particular de suelo. Luego algo se mezcla, en una zona ecotonal, con el tipo forestal RO-RA-CO. En consecuencia y dado el nuevo escenario del proyecto, que disminuye sustancialmente la superficie afecta, se estima que no se provocará fragmentación de los tipos forestales presentes en el área de emplazamiento del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, el titular presenta las siguientes medidas compensatorias en cuanto a corta y vegetación: 1.- Medida compensatoria tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida será reforestar el doble de la superficie intervenida y en términos de densidades/ha., de la especie principal, Austroscedrus chilensis. En cuanto a la flora acompañante y representativa el tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. Por lo tanto, se cortan 2,4 hectáreas de Ciprés de la Cordillera y se reforestarán 4,9 hectáreas.

2.- Medida compensatoria tipo forestal CO-RA-TE: se enfocará en aumentar al doble la superficie a reforestar y las especies más representativas como lo son; Coihue y Raulí serán aumentadas en dos veces su actual densidad/ha., y la especie Tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. Por lo tanto, se cortan 3,5 hectáreas de RO-RA-CO y se reforestarán 7,1 hectáreas.

6.3. Respecto de los caminos temporales que se señalan en la Adenda, indicar cómo el Proyecto se hace cargo del impacto de dichas obras, considerando que afectan 8,73 ha (principalmente de bosque nativo), especificando las medidas de mitigación, reparación y/o compensación que propone para dichas obras, señalando fecha de implementación, especies, densidades, composición y distribución y su respectivo plan de seguimiento.

R: Dado que el proyecto ha sido optimizando a solicitud de la autoridad (Ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda), se han eliminado todos los caminos temporales presentados en Adenda N°1 y solo serán utilizados parte de los caminos existentes presentados en la Adenda N°1, ver Tabla siguiente. Por lo anterior, no se presentarán medidas adicionales por concepto de corta de bosque nativo por construcción de caminos temporales. Tabla N° 24 Superficies destinadas a caminos temporales a construir por el Proyecto

Adenda N°1 Adenda N°2

Tipo de camino Camino Largo (m.) Superficie (ha) Largo (m.) Superficie (ha)

Caminos Permanentes Existentes

Camino principal 13.740,39 20,08 8.937,00 12,37

Acceso a Acopio 193,00 0,197

Acceso a Botadero N°2 15,00 0,015

Acceso a Chimenea 1.057,00 1,067

Camino 1 1.364,25 1,88 Eliminado

Camino 2 828,84 1,15 Eliminado

Camino 3 1.890,40 2,60 Eliminado

Camino 4 1.441,82 2,12 Eliminado

Total Caminos Permanentes Existentes 19.265,70 27,83 10.202,00 13,649

Caminos Temporales

Camino construcción 1 701,35 1,14 Eliminado

Camino construcción 1A 606,83 1,08 Eliminado

Camino construcción 1B 575,34 0,92 Eliminado

Camino construcción 2 822,50 1,17 Eliminado

Camino construcción 2A 494,19 0,70 Eliminado

Camino construcción 3 649,93 0,89 Eliminado

Camino construcción 4 674,26 1,46 Eliminado

Camino construcción 5 415,43 0,67 Eliminado

Camino 5 249,88 0,70 Eliminado

Total Caminos Temporales 5.189,71 8,73 Eliminado

Total General 24.455,41 36,56 10.202,00 13,649

Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

6.4. Se hace presente al titular que en visita a terreno realizada por esta Dirección Ejecutiva, se constató dentro del área de intervención del Proyecto la presencia de Lapageria rosea (copihue), especie vegetal protegida según Decreto N° 129/1971 del Ministerio de Agricultura. Por esta razón, se deberá determinar la magnitud de la afectación de esta especie y, según corresponda, proponer las medidas de mitigación, reparación y/o compensación apropiadas a implementar para su resguardo, indicando el detalle de las acciones o actividades y su respectivo plan de seguimiento.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad y dado que se observó la presencia de Copihue prácticamente en toda el área de bosque nativo intervenido por el proyecto, es decir, 17,48 ha., se considerarán las siguientes medidas:

-Rescate germoplasma y propagación sexual: para este caso, el rescate de germoplasma se orienta en específico a la colecta de semillas con fines de propagación sexual para formar los nuevos individuos de L. rosea. Se establecerá como época de recolección de semillas (frutos) desde el mes de Marzo a Mayo, tanto en el área directa e indirecta de afectación. Luego el procedimiento sigue con la extracción de la semilla del fruto del Copihue (pepino), para acondicionarlas y posterior siembra en macetas con un sustrato adecuado para la especie. Esta reproducción se establecerá en un vivero acondicionado para el éxito de la actividad. -Rescate y relocalización de ejemplares Lapageria rosea: en el área de afectación directa del proyecto, se rescatará la mayor cantidad de las plantas con el fin de trasladarlas a un vivero y establecerlas en las condiciones de suelo, humedad y luminosidad adecuadas a la especie, con el fin de acondicionarlas adecuadamente a sus requerimientos, lo más similar a su hábitat natural. Este acondicionamiento se llevará por tres a cinco temporadas para luego relocalizarla en el lugar de reforestación. Una vez establecida una cobertura boscosa importante con las especies arbóreas y arbustivas en el lugar de reforestación se podrá incorporar esta especie endémica. No antes de tener una cobertura importante, pues ello condiciona el éxito del establecimiento. En consecuencia, se estima su relocalización no antes de los cinco años de la reforestación establecida en el lugar. Se pretende, entre el rescate y producción de nuevas plantas, una producción total de 2.000 plantas para ser incorporadas en la superficie a ser reforestada de bosque nativo.

Aves

6.5. Con respecto a la respuesta de la observación 6.21 de la Adenda, el cuál solicita evaluar el potencial impacto que puede generar la disminución del caudal del río Renaico sobre la especie Mergorietto armata (pato cortacorrientes), se hace presente que dicha especie se encuentra en categoría Casi amenazada (D.S. N° 38/2015 Ministerio del Medio Ambiente), por lo que se deberá evaluar la significancia de este impacto sobre el pato cortacorrientes, y según corresponda, proponer las medidas de mitigación, reparación y/o compensación apropiadas y su respectivo plan de seguimiento.

R: Se acoge la observación y se evalúa el componente Merganetta armata (pato cortacorrientes) para el impacto “Modificación de hábitat para la biota acuática por disminución del caudal en el río”. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Sin perjuicio de lo anterior, se presentan antecedentes de la especie relevantes para la evaluación del impacto. El pato cortacorrientes corresponde a una de las cinco especies de anátidos del mundo restringidos a ambientes de ríos torrentosos. Localizados en ambientes boscosos de montaña. Es una especie monotípica que ocupa exclusivamente cursos de agua torrentosos de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Tierra del Fuego. En Chile habitan dos subespecies, en donde M. armata armata presenta una extensa distribución latitudinal entre Atacama y Tierra del Fuego, incluyendo los ríos torrentosos de la Cordillera de Nahuelbuta (Barros 19674, Jaramillo 20055), mientras que altitudinalmente es posible encontrarlo entre los 300 y 4.200 msnm (Jaramillo 2005). Realiza desplazamientos estacionales, verificándose que durante la primavera y el verano sube hasta 3.100 metros sobre el nivel del mar y baja a fines de otoño y durante el invierno. Su regreso a las altas regiones lo efectúa a principios de agosto, para instalarse en sus lugares de reproducción (Barros 1967). Entre las características del hábitat del pato cortacorrientes se encuentra el uso de ríos claros aunque también frecuenta aguas más turbias en invierno y primavera (Jaramillo 2005), ríos torrentosos, de agua fría y bien oxigenada, con cortados fluviales donde nidificar, con substratos de rocas y piedras con una baja presencia de arena y de barro (Eldridge, 19866). El pato cortacorrientes necesita de piedras emergentes o rocas islas para descansar y condiciones adecuadas para el desarrollo de macroinvertebrados que constituyen la mayor parte de su dieta (Naranjo y Ávila 20037). 4 Barros, R. 1967. El pato cortacorrientes Merganetta armata Gould. Revista Universitaria. 52: 121-125. 5 Jaramillo, A. 2005. Aves de Chile. Lynx Editions. 240 pp. 6 Eldridge, JC. 1986. Observations on a pair of Torrent Ducks. Wildfowl 37: 113-122. 7 Naranjo, LG & Ávila, 2003. Distribución Habitacional y Dieta del Pato de Torrentes (Merganetta armata) en el Parque Regional Natural Ucumari en la Cordillera Central de Colombia. Ornitología Colombiana 1:22-28.

Esta especie presenta densidades poblacionales naturalmente bajas, distribución fragmentada y un potencial reproductivo bajo. Entre las actividades de origen antrópico que pueden impactar a esta especie a nivel local se encuentra la presencia de centrales hidroeléctricas, que modifican atributos físicos de los ríos, como la velocidad, profundidad y turbulencia del agua, afectando la densidad y distribución de individuos a nivel local (Pernollet et al, 20078). El pato cortacorrientes es una especie de alta movilidad, en donde se ha verificado el flujo de individuos a nivel de cuenca y subcuenca y entre zonas altas y bajas de éstas (Pacific Hydro, 20079). A partir de estudios de monitoreo a largo plazo (2007-2010) en la cuenca del Cachapoal,(VI Región) se ha podido constatar que la operación de las bocatomas de las centrales hidroeléctricas Coya, Chacayes y Pangal han causado una disminución en la densidad poblacional del pato cortacorrientes en los tramos de río intervenidos. Sin embargo, aunque en menor densidad, los individuos continuaron ocupando los ríos bajo las bocatomas y no se constataron efectos de la operación de las bocatamas sobre dinámica poblacional de la especie a nivel de cuenca (Pacific Hydro, 2007). A la fecha no existen antecedentes sobre la dinámica poblacional de la especie en la subcuenca del río Vergara, a la que pertenece el río Renaico. La información obtenida de la línea base del presente Proyecto para el pato cortacorrientes indica la presencia de ejemplares en el área de estudio (aproximadamente 15 km lineales de río), con 32 ejemplares avistados en los muestreos realizados entre los años 2010 al 2013, de los cuales diez individuos fueron registrados en el área de influencia del Proyecto (aproximadamente 7,7 km lineales de río). De estos diez individuos, cinco fueron registrados aguas arriba del lugar donde se ubicará la bocatoma y cinco aguas debajo de este punto (ver tabla siguiente). Tabla N° 25: Catastro de Merganetta armata en el área de estudio

Campaña Ambiente N° de individuos Coordenadas

Este Norte

Primavera 2010

Curso de agua 2* 256982 5787030

Curso de agua 1 248803 5782902

Curso de agua 1 249570 5783585

Verano 2011

Curso de agua 1 248626 5782662

Curso de agua 5 249527 5783532

Curso de agua 2 250605 5784314

Otoño 2011

Curso de agua 1* 257073 5787025

Curso de agua 6 249438 5783506

Curso de agua 2 248763 5783052

Curso de agua 2 248645 5782673

Curso de agua 2** 254946 5786360

Curso de agua 2 250468 5784240

Curso de agua 1** 253213 5785831

Invierno 2011 Curso de agua 2* 257267 5787161

Primavera 2013 Curso de agua 1** 254697 5786389

Curso de agua 1** 253923 5785904

*Individuos registrados dentro del área de influencia del Proyecto, aguas arriba de la bocatoma

** Individuos registrados dentro del área de influencia del Proyecto, aguas abajo de la bocatoma.

Fuente: Elaboración propia, Geobiota, 2017.

8 Pernollet, C, CF Estades & EF Pavez. 2013. Habitat selection by Torrent Ducks (Merganetta armata armata), in Central Chile: Conservation Implications of Hydropower Production. Waterbirds 36(3): 287-299. 9 Pacific Hydro, 2007. Evaluación de Impacto Ambiental Proyecto Central Hidroeléctrica Nido de Águilas. En línea en: http://seia.sea.gob.cl/archivos/2015/04/09/PHC02400_Cap_5_Prediccion_y_evaluacion_de_impacto_Rev0.pdf

La evaluación de este impacto considerará los antecedentes existentes ya expuestos en el sentido que, dada la alta movilidad de la especie, los individuos presentes en el tramo del río que será intervenido es solo una parte de una población mayor que se distribuye en la subcuenca del río Vergara. Magnitud del impacto Durante la etapa de operación del Proyecto, se producirá una disminución permanente en el caudal aportante desde la bocatoma, lo que genera condiciones desfavorables para los individuos de afectados, por lo que el Carácter del impacto es Negativo (-1). La Certidumbre del impacto es Cierto (2) debido a que se verificó la presencia de individuos de M. armatta en el área de influencia. La Relación causa-efecto se considera Simple (1) ya que los efectos sobre los patos cortacorrientes serán ocasionados directamente por la disminución del caudal del río. El impacto fue calificado como No acumulativo (1) debido a que solo se verán afectados algunos individuos que ocupan el río Renaico y no toda la población de M. armatta que ocupan la subcuenca. Respecto a la Sinergia, el impacto es considerado No sinérgico (1) ya que no se espera que se ´produzcan otros impactos que puedan interactuar con éste. La Reversibilidad se considera Reversible en el mediano plazo (1,5) debido a que si los individuos de M. armata abandonan el hábitat del río por la disminución del caudal, la probabilidad de que regresen disminuye. La Intensidad del impacto se calificó como Media (1,5).debido a que si bien se espera una alteración negativa en la calidad del hábitat para esta especie, no se espera un cambio significativo en los parámetros poblacionales a nivel de la subcuenca. En tanto que la Extensión se considera Media (1,5) ya que la disminución de la calidad del hábitat para la especie será a nivel local y no se espera que tenga efectos al nivel de subcuenca. La Duración del impacto se consideró Permanente (2) ya que ocurrirá durante toda la fase de operación del Proyecto. La tabla siguiente resume la calificación de cada criterio y el valor de la Magnitud del impacto (-11,5). Tabla N° 26: Magnitud del Impacto “Modificación de hábitat para la biota acuática por disminución del caudal en el río”

Componente ambiental

Car

ácte

r

Cer

tidum

bre

Rel

ació

n c-

e

Acu

mul

ació

n

Sine

rgia

Rev

ersi

bilid

ad

Inte

nsid

ad

Ext

ensió

n

Dur

ació

n

Mag

nitu

d

Merganetta armata (pato cortacorriente)

-1 2 1 1 1 1,5 1,5 1,5 2 -11,5

Fuente: Elaboración propia. Geobiota, 2017.

Valor Ambiental del Componente La especie Merganetta armata se considera con Valor Ambiental Relevante (3) ya que se trata de una especies en categoría de conservación, calificada como Casi amenazada. Por lo tanto la Calificación de Impacto para el pato cortacorriente es Negativo Medio (-35). Ver tabla siguiente: Tabla N° 27: Calificación de Impacto “Modificación de hábitat para la biota acuática por disminución del caudal en el río”

Componente ambiental Carácter Magnitud Valor ambiental

del componente Calificación de

Impacto

Merganetta armata (pato cortacorriente) -1 -11,5 3 -35

Fuente: Elaboración propia. Geobiota 2017

Debido a que la calificación del impacto no es significativa, no corresponde la aplicación de medidas de mitigación, reparación y/o compensación. Sin embargo, se propone como compromiso voluntario un plan de estudio y monitoreo de la población de pato cortacorrientes en parte de la subcuenca del río Vergara con el objetivo de evaluar la evolución de la población durante los primeros cinco años de operación de la bocatoma, estableciendo posibles cambios en la riqueza, abundancia y distribución de la especie en el área de estudio, en relación a la línea base.

Dada la alta movilidad y los desplazamientos estacionales descritos para la especie, el estudio se realizará a nivel de la subcuenca del río Vergara, donde se propone muestrear los cursos superiores del río Renaico, río Niblinto y río Malleco. Se contempla el levantamiento de la información de línea base en dos campañas (período verano e invierno) previo al inicio de construcción de las obras. Una vez construida la central hidroeléctrica se realizarán monitoreos durante 5 años de la fase operacional, con dos campañas anuales (verano e invierno), de esta forma se podrá comparar estacionalmente el patrón de desplazamiento y uso de los ríos. Para el registro de los ejemplares se realizarán censos mediante transectos (con binoculares o telescopio), bordeando la orilla del río aguas abajo. En cada río se muestreará un tramo de aproximadamente 20 km. En el río Renaico, donde se construirá la central hidroeléctrica, el tramo a prospectar debe incluir un sector aguas arriba y otro aguas abajo, respecto a la bocatoma. El catastro de individuos incluirá el número, sexo y categoría de edad (polluelo, juvenil, adulto) de los ejemplares. Todos los avistamientos serán georreferenciados. A partir de los registros se estimará la abundancia y densidad de individuos por kilómetro lineal de río. Adicionalmente se realizará una caracterización del hábitat utilizado por esta especie, mediante la descripción cuantitativa y cualitativa de parámetros relevantes como profundidad, velocidad y turbulencia de las aguas, número de piedras emergentes, cobertura vegetacional en las orillas. También se espera poder establecer sectores de descanso, alimentación y reproducción en los diferentes sectores del río.

Fauna íctica

6.6. Se reitera la observación 6.3 de la Adenda, en la cual se solicita evaluar el impacto de pérdida de individuos por la succión de organismos, producto del sistema de succión de agua. Al respecto, la respuesta a dicha observación no presenta un análisis de la significancia del impacto señalado, además, la realización de una evaluación de la factibilidad de implementar una barrera del tipo física y tecnológica, para evitar el ingreso de fauna íctica a las obras, propuesta por el Proponente, no representa una medida adecuada, toda vez que las medidas deben ser propuestas con el fin de hacerse cargo de impactos previamente evaluados, lo cual no fue realizado por el Proponente.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

El titular acoge la observación y presenta a continuación la calificación del impacto definido como “Ingreso de peces nativos al canal de aducción”, cuya manifestación sólo se produce durante la etapa de operación del Proyecto.

En primer lugar, cabe recordar que en el Cap. 2 del EIA se indica que la obra de bocatoma generará un remanso del flujo aguas arriba de la estructura originando un espejo de agua, lo que generará condiciones que limitarán la potencial presencia de las especies nativas Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis), únicas especies nativas registradas en el tramo del río Renaico en la obra de captación. En efecto, ambas especies habitan ambientes ritrónicos lóticos, y en el caso del Bagrecito y juveniles de Tollo de agua dulce, sólo ambientes ribereños someros (baja profundidad), por lo que su presencia en ambientes de aguas lentas y más profundas como será el espejo que generará la obra de captación, es un fenómeno no esperado. De la misma forma, se recuerda que la tubería en presión corresponderá a una estructura de hormigón con altas velocidades de flujo, lo que tampoco ofrece condiciones para la presencia y establecimiento de los peces nativos Bagrecito (Trichomycterus areolatus) y Tollo de agua dulce (Diplomystes nahuelbutaensis), que seleccionan sustratos pedregosos con espacios de refugio.

En consecuencia, es importante destacar que, dadas las características de la obra de captación y la tubería en presión, no se espera la presencia de peces bentónicos, como lo son el Bagrecito y el Tollo de agua dulce, únicas especies nativas registradas en el área de emplazamiento de la bocatoma.

Sin perjuicio de lo anterior, en el siguiente cuadro se presenta la matriz de clasificación del impacto definido como “Ingreso de peces nativos en las obras del proyecto”, utilizando la metodología del Cap. 5 del EIA.

Tabla N° 28: Impacto.- Ingreso de peces nativos en las obras del proyecto

Criterio Valoración

Justificación Construcción Operación Abandono

Carácter N/A

Negativo (-)

N/A El potencial ingreso de peces nativos en las obras del Proyecto conducirá a una posible mortandad.

Certidumbre

N/A Poco probable

(1) N/A

Dadas las características biológicas de las especies potencialmente afectadas, las cuales ocupan ambientes ritrónicos y además son bentónicas, no se espera su presencia de forma natural en las inmediaciones de la tubería en presión. Por lo tanto, su presencia en la obra de captación es poco probable.

Relación causa-efecto

N/A Simple

(1) N/A

El impacto se produce como consecuencia directa de la operación del Proyecto.

Acumulación N/A

No acumulativo (1)

N/A El impacto se produce como consecuencia directa de la operación permanente del Proyecto y depende de la regla de operación de la central.

Sinergia

N/A No sinérgico

(1) N/A

Cuando impactos individuales actuando en conjunto no dan lugar a otros de mayor impacto.

Reversibilidad N/A

Irreversible (2)

N/A Irreversible

Intensidad

N/A Media

(1) N/A

Se considera una intensidad baja dado que las características biológicas de las especies potencialmente afectadas indican que su presencia es poco probable y por tanto si existe ingreso de peces sería un número no representativo del tamaño poblacional

Extensión

N/A Baja (1)

N/A Este impacto sólo se manifiesta en la entrada de la tubería en presión del Proyecto.

Duración

N/A Permanente

(2) N/A La duración se considera permanente

Magnitud N/A 10 N/A

Valor Ambiental del componente

Relevante (4) Al tratarse de afectación de especies ícticas en categoría de conservación, se configura una de las condiciones mínimas para considerar el componente como relevante.

Importancia Significativo (-40)

Del cuadro anterior se desprende que el impacto “Ingreso de peces nativos en las obras del proyecto” corresponde a un impacto “Significativo”, y para el cual corresponde la presentación de medidas de mitigación, reparación y/o compensación. Al respecto, el Titular informa que implementará la medida de mitigación “Sistema físico-tecnológico para impedir el ingreso de peces nativos en las obras del proyecto”. Este sistema presentará una combinación de los siguientes tipos de barrera: • Cortina de cadenas colgantes: Su implementación consistirá en la instalación de cadenas que cuelguen sobre la columna de agua, y que producto del flujo se golpeen entre sí generando ruido que ahuyentará los peces. Este tipo de barrera se puede modular mediante el ajuste de la separación entre las cadenas, la longitud colgante y el tipo de eslabón.

• Luces estroboscópicas: Dado que las especies potencialmente afectadas por la obra de captación son nocturnas, se instalarán luces estroboscópicas sumergidas en la entrada de la tubería en presión. Este estímulo lumínico artificial podría representar un elemento disuasivo adicional para impedir el ingreso de peces nativos a la tubería en presión, considerando que tanto el Bagrecito como el Tollo de agua dulce se encuentran mayormente activos durante la noche. Finalmente, el titular compromete la ejecución de un plan de seguimiento mensual durante el primer año de operación de la central, cuyo objetivo será verificar la ausencia de peces nativos en las inmediaciones del canal de aducción. Para ello se realizará colecta de peces mediante pesca eléctrica y red de arrastre en tres puntos de muestreo: i) aguas arriba espejo de agua, ii) espejo de agua y iii) sección inicial del canal de aducción. Los resultados de este seguimiento serán informados semestralmente (2 reportes) a las autoridades competentes, con quienes se discutirán los ajustes necesarios en caso de detectar la presencia de Bagrecito y Tollo de agua dulce en el canal de aducción.

Hidrogeología

6.7. En la situación “con Proyecto”, el Proponente indica que el nivel del espejo de agua, aguas arriba de la bocatoma, se incrementará 0,5 m respecto de la condición definida como línea base, manteniendo una cota del espejo de agua a 540 msnm. En atención al modelo teórico de funcionamiento del acuífero propuesto en la Adenda, se interpreta que se espera un aumento del nivel estático en el acuífero, pero no se indica la extensión o la duración de estos incrementos. Igualmente, aguas abajo de la poza desde donde se captarán las aguas, se producirá una reducción de los caudales pasantes por la operación de la Central, lo cual tendrá como efecto una reducción en la cota del espejo de agua en el río y, presumiblemente, una disminución en la cota del nivel estático en el acuífero con la potencial reducción del flujo de agua subterránea, situación que no es considerada por el Proponente. Considerando lo anterior, el modelo teórico presentado no permite aclarar el funcionamiento del acuífero en relación con el río, por lo cual se requiere mejorar el modelo teórico, complementándolo con un modelo hidrogeológico de tipo conceptual, que explique el funcionamiento del acuífero y su relación con el nivel del río Renaico dentro del área de influencia de la componente hidrogeología, y que permita cuantificar los efectos del Proyecto y descartar impactos significativos sobre dicha componente. En consideración a lo señalado anteriormente, se deberá presentar un modelo hidrogeológico conceptual que permita: (1) estimar el nuevo nivel estático de equilibrio entre el acuífero y el río, aguas arriba y aguas abajo de la bocatoma del Proyecto, aclarando los cambios que sufrirán los niveles del acuífero en la situación ‘con Proyecto’ dentro del área de influencia hidrogeológica, y (2) estimar los posibles efectos que un menor caudal superficial y un menor flujo de agua subterránea puedan tener sobre otros derechos de agua y sobre el sistema de agua potable rural (APR) de Villa Amargo, el cual se encontraría dentro del área de influencia hidrogeológica.

Con los resultados obtenidos, se deberá evaluar la significancia del impacto sobre la componente hidrogeología.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado de acuerdo a lo solicitado por la autoridad ambiental (Ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda).

(1) En cuanto al nivel estático de equilibrio entre el acuífero y el río se tiene: Los caudales han sido calculados en el estudio estadístico de crecidas en la Bocatoma (Edic, 2008), considerando invierno y verano con bases de datos de las estaciones Río Malleco y Río Renaico, que incluyen precipitaciones en la cuenca, línea de nieves, precipitaciones de diseño, crecidas de diseño para distintos tiempos de retorno. Para el funcionamiento de la central se estima la captación de un caudal medio de 15 m3/s de un promedio de 18,83 m3/seg medidos en la confluencia con el río Diablo (datos entre 1960 y 2012); caudales ecológicos de 3,2 m3/s en invierno y 3,0 m3/s en verano. Modelo aplicado aguas abajo de la captación con Proyecto. El río y el acuífero libre según el modelo teórico estarían conectados, de modo que los cálculos de las variaciones del cauce realizadas para el sector aguas abajo de la captación estarían considerando intrínsecamente los aportes desde el acuífero. Al disminuir el cauce continuará el aporte desde el acuífero y las riberas hacia el río entre la captación y la restitución, ubicada 5 Km aguas abajo, aún para los

caudales ecológicos mínimos de 3,2 m3/s en invierno y 3,0 m3/s en verano. Sin embargo se debe considerar que:

• Aunque el caudal del río disminuya a su caudal ecológico, estará recibiendo los aportes de importantes quebradas desde ambas riberas (en la ribera derecha: Estero las Canoas del Diablo, Quebrada Los Cantores, Estero Mellizos; en ribera izquierda: Quebradas La Reserva y Guindos Altos) y de las aguas que se filtran por la interfase morrenas laterales-roca desde ambas riberas. Estos aportes se suman a los caudales ecológicos calculados.

Contando con los antecedentes que se tienen sobre los NE en ambos pozos, la geología del área de estudio, arriba y abajo de las compuertas y las observaciones anteriores permiten inferir que las variaciones en el NE aguas abajo de las compuertas serían de poca magnitud aunque es imposible hacer un cálculo numérico, pero se estima que el sistema río-acuífero-aguas de lluvia filtradas desde las ladera, alcanzarán el equilibrio dentro de los cauces considerados. Estas condiciones serían válidas para el tramo de 5 Km de la central o área de influencia que abarca desde las compuertas hasta la coordenada 251.950 E/5.785.080N punto de la restitución. Modelo aplicado aguas arriba de la captación con Proyecto. El modelo hidrogeológico con Proyecto es aplicable aguas arriba de las compuertas, área de la poza, considerando:

• Un caudal promedio del río de 18,83 m3/seg, medido en la confluencia con el río Diablo. • Una poza cuyo espejo de agua subirá a la cota 536,10. • Las laderas del cajón aportan las aguas superficiales desde las quebradas y de la interfase sedimentos –

roca hacia el río y el acuífero. • La cota del NE en el sondaje PT-VF-1 ubicado frente a la poza es 542,83, superior a la cota del agua del

río (539,8). • El acuífero se encuentra en roca fisurada posiblemente en zonas de fallas antiguas y aporta hacia el río.

Por todo lo explicado anteriormente, más el informe presentado en el Anexo Respuesta 5.5: Actualización de Informe de verificación de geología e hidrogeología presentado en la presente Adenda, se tiene que no habrán impactos sobre la componente hidrogeológica.

(2) En cuanto a la afectación de otros derechos de agua y sobre el sistema de APR de Villa Amargo, se tiene: que el proyecto al haber sido optimizado, se ha acortado la aducción en un 65% (ver letra b) punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda), lo que implica que el proyecto se encuentra a 5,0 km aproximadamente de Villa Amargo, por lo tanto, no habrá de ninguna manera afectación sobre las aguas del APR de Villa Amargo. Por otra parte, en la modelación del caudal ambiental han sido considerados todos los derechos inscritos en la DGA, por lo anterior, el titular no afectará ningún derecho de tercero inscrito en la DGA.

Dadas las evaluaciones realizadas, se tiene que no se prevén impactos sobre la componente hidrogeología. Ver Anexo Respuesta 5.5: Actualización Informe Verificación de la geología e Hidrogeología.

Sedimentos

6.8. Con respecto al Anexo 5.15 de la Adenda: “Estudio de hidráulica fluvial y transporte de sedimentos, Proyecto Agua Viva. Río Renaico, región de la Araucanía”, se deberá ampliar la información presentada con los antecedentes técnicos que fundamentan la predicción del impacto “alteración del régimen sedimentológico”, para confirmar la no significancia del impacto realizada en la respuesta 6.14 de la Adenda. En lo específico, se solicita:

a) Entregar los resultados de la modelación hidráulica para la situación 'con Proyecto', considerando escenarios de caudales tanto a nivel de valores medios como máximos. Las condiciones hidráulicas de la situación 'con Proyecto', que no han sido presentadas, son utilizadas en las formulaciones de Parker y de Wilcock y Crowe, empleadas por el Proponente para estimar las diferencias por efecto del Proyecto sobre el gasto sólido de fondo potencial. Los antecedentes solicitados deberán tener el mismo estándar técnico con lo presentado para respaldar la situación “sin Proyecto”.

b) Presentar, con las memorias de cálculo pertinentes, en planillas digitales formato Excel, las estimaciones de gasto sólido de fondo en las situaciones ‘sin Proyecto’ y ‘con Proyecto’ (numeral 5 del Anexo citado).

Todo lo anterior en coherencia con la regla de operación de la Central y con las otras observaciones del presente documento sobre esta materia.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se acoge lo solicitado por la autoridad ambiental. Por lo tanto, se amplía el cálculo de transporte de sedimentos a caudales medios y máximos, partiendo desde el caudal ecológico (3m3/s) hasta caudales de crecidas para distintos periodos de retorno, y en condiciones sin y con proyecto, en coherencia con la regla de operación de la central. No se utiliza la formulación de Parker ya que no considera el transporte de arenas por el fondo, las que pueden dominar el transporte de fondo para condiciones de caudales medios. Se incluye la formulación de Meyer Peter &Müller por ser ampliamente utilizada en el país. Por otro lado, los cálculos presentados en esta Adenda mantienen el estándar técnico utilizado anteriormente. Se adjuntan planillas digitales con los resultados del cálculo de gasto sólido de fondo en las condiciones sin y con proyecto. (Ver Anexo Respuesta 6.8: Actualización de Estudio de hidráulica fluvial y transporte de sedimentos).

Ruido y vibraciones

6.9. Reformular la modelación de ruido por tronaduras presentada en el Anexo 2.3 “Actualización Informe de Ruido” y Anexo 6.10 “Estudio del Efecto del Ruido en Fauna”, considerando metodologías acordes para la actividad, como por ejemplo la establecida en el Manual de Perforaciones y Voladuras de Roca de Carlos López Jimeno; Emilio López Jimeno; Pilar García Bermúdez, 2003. Lo anterior debido a que la metodología presentada en la Adenda se basa en la normativa ISO 9613-2:1996, que no es aplicable a tronaduras.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, es por lo anterior, que en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Además, es importante tener en cuenta que el proyecto ha reducido su área de influencia y que dicha reducción está dentro de la línea de base de ruido evaluada ambientalmente, lo que se muestra en la figura siguiente: Figura 24: Línea de Base Ruido con trazado de canal y trazado optimizado

Fuente: Hidroeléctrica Agua Viva, 2017

Sin perjuicio de lo anterior, se ha acogido lo solicitado por la autoridad, y se tiene que los Niveles de sobrepresión asociados a la aplicación de tronaduras, son obtenidos en base a lo propuesto por el “Manual de Tronadura ENAEX S.A”, que según experiencias de terreno, las que involucraron mediciones simultáneas de Niveles de vibración y sobrepresión, revelaron una relación lineal entre ambas magnitudes. Esta relación, entre sobrepresión y los Niveles de vibración están dados de acuerdo a la siguiente fórmula:

𝑷𝑷 = 𝟎,𝟑𝟑 ∗ 𝑷𝑷𝑷 Donde: Pa: Nivel de sobrepresión en Pascales [Pa] PPV: Nivel de Vibración [mm/s] La metodología asociada a esta modelación se encuentra en el acápite 5.1.1 b), en tanto que los resultados obtenidos, en la Tabla 5.20 del Estudio de Ruidos y Vibraciones presentado en el Anexo Respuesta 2.2: Actualización de Evaluación Ruido y Vibraciones de la presente Adenda, el cual es una actualización de la modelación de ruido en concordancia a lo solicitado por la autoridad y a la optimización del proyecto.

6.10. Respecto al Anexo 6.10 “Estudio del Efecto del Ruido en Fauna”, se solicita lo siguiente:

a) Fundamentar técnica y metodológicamente el umbral de 70 dBA utilizado como límite de referencia para evaluar el efecto de ruido por tronaduras en especies de fauna en categoría de conservación, siendo que el mismo Proponente, a falta de normativa nacional atingente para evaluar este efecto, utilizó como referencia la investigación denominada “Efecto de la Contaminación Acústica sobre las poblaciones de Vertebrados Forestales en Álava”, que establece un límite de entre 40-50 dBA.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, es por lo anterior, que en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Para el caso de tronaduras, ante la falta de normativa nacional y extranjera para evaluar en la fauna el efecto del ruido provocado por tronaduras, se opta por utilizar el límite de 85 dB, valor recomendado por el Servicio Agrícola Ganadero SAG en su Guía de Evaluación Ambiental – Componente Ambiental Fauna Silvestre G-PR-GA-003, con la salvedad de que se considerará como valor Peak, siendo este el peor caso, ya que el valor de este descriptor es mayor a los otros (Nivel de Presión sonora continuo Equivalente, Nivel de presión sonora máximo). Se considerará este valor, solo en el caso del ruido provocado por tronaduras (ruido impulsivo), ante el cual la fauna se pondrá en alerta, sin embargo no se verá afectada su alimentación, reproducción o sitios de nidificación.

b) Fundamentar la representación espacial y temporal de los puntos de medición de ruido. Además, aclarar si las mediciones realizadas consideran que la respuesta auditiva en fauna debe registrarse sin ponderación de frecuencias y en bandas de tercios de octava, ya que la respuesta auditiva de las especies de fauna difiere de la especie humana.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, es por lo anterior, que en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. A solicitud de la autoridad, se realizaron nuevas mediciones de ruido en febrero de 2017, las cuales se realizaron en 3 ubicaciones (Ver Anexo Respuesta 6.10: Campañas de Ruido 2012 a 2017 de la presente Adenda), en la ribera sur del rio Renaico, las cuales representan el hábitat de las siguientes especies de reptiles, la lagartija Pintada (Liolaemus pictus), la lagartija Esbelta (Liolaemus tenuis) y el lagarto chileno (Liolaemus chiliensis); y de un ave, la Torcaza (Columba araucana). Las cuatro especies señaladas están en categoría de conservación nacional. Con esta información se realizaron mediciones del Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente, tanto en horario diurno como nocturno, registrando el valor luego de 30 minutos, para obtener los valores de medición y espectros de cada punto evaluado. Dada las características de los puntos de medición, ubicados en la ribera Sur del Río Renaico, los niveles fueron determinados en gran parte por este curso de agua, existiendo aportes sonoros en menor medida de aves, follaje e insectos.

Se observa estabilidad en los Niveles Leq registrados entre día y noche, existiendo entre éstos, diferencias de 1 a 6 dB si se consideran niveles lineales, y entre 0 y 1 dBA si se consideran con filtro de ponderación A.

c) En base a los resultados del estudio corregido, realizar una nueva evaluación del impacto de ruido en las especies en categoría de conservación registradas en el área, asociada a hábitats de relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación y, en caso que corresponda, presentar las medidas de mitigación, reparación y/o compensación y su respectivo plan de seguimiento.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, es por lo anterior, que en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. A solicitud de la autoridad, se realizó una nueva campaña de ruido y vibraciones asociado a fauna y se elaboró un informe, el cual se presenta en el Anexo Respuesta 6.10: Actualización de Evaluación Ruido y Vibraciones (Fauna) de la presente Adenda, el cual recoge lo solicitado por la autoridad y la optimización del proyecto. Los resultados obtenidos fueron:

a) RUIDO -Fase de Construcción: se da cumplimiento al valor límite de referencia, en la totalidad de los puntos sensibles evaluados durante horario diurno, que corresponde al horario en que serán ejecutadas las faenas, condicionado a lo establecido en el Capítulo precedente Resumen de Medidas de Control de Emisiones sonoras y vibraciones. Cabe aclarar que, como no se ejecutará ninguna obra en horario nocturno, no se realizó un análisis en dicho horario. -Fase de Operación: durante esta fase se da cumplimiento al valor límite de referencia, tanto en horario diurno como nocturno en los puntos sensibles de fauna evaluados.

b) VIBRACIONES -Fase de Construcción: los niveles de vibración generadas por tronaduras se encuentran por debajo de la situación más restrictiva de la norma de referencia (PPV= 3 mm/s). -Fase de Operación: durante esta fase no existen fuentes o actividades que puedan incrementar los Niveles de vibración en las inmediaciones del Proyecto. El detalle de la metodología, criterios de evaluación, resultados y medidas se encuentra en el Informe Acústico asociado a Fauna presentado en el Anexo Respuesta 6.10: Actualización de Evaluación Ruido y Vibraciones (Fauna) de la presente Adenda.

d) Evaluar la magnitud del impacto por ruido producto de las tronaduras en los lugares que se indica que se realizarán: bocatoma, canal de aducción, cámara de carga y casa de máquinas, y, en caso que corresponda, presentar las medidas de mitigación, reparación y/o compensación y su respectivo plan de seguimiento.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental, es por lo anterior, que en el punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. A solicitud de la autoridad, se realizó una nueva campaña de ruido y vibraciones asociado a fauna y se elaboró un informe, el cual se presenta en el Anexo Respuesta 6.10: Actualización de Evaluación Ruido y Vibraciones (Fauna) de la presente Adenda, el cual recoge lo solicitado por la autoridad y la optimización del proyecto. Los resultados obtenidos fueron:

a) RUIDO -Fase de Construcción: se da cumplimiento al valor límite de referencia, en la totalidad de los puntos sensibles evaluados durante horario diurno, que corresponde al horario en que serán ejecutadas las faenas, condicionado a

lo establecido en el Capítulo precedente Resumen de Medidas de Control de Emisiones sonoras y vibraciones. Cabe aclarar que, como no se ejecutará ninguna obra en horario nocturno, no se realizó un análisis en dicho horario. -Fase de Operación: durante esta fase se da cumplimiento al valor límite de referencia, tanto en horario diurno como nocturno en los puntos sensibles de fauna evaluados.

b) VIBRACIONES -Fase de Construcción: los niveles de vibración generadas por tronaduras se encuentran por debajo de la situación más restrictiva de la norma de referencia (PPV= 3 mm/s). -Fase de Operación: durante esta fase no existen fuentes o actividades que puedan incrementar los Niveles de vibración en las inmediaciones del Proyecto. El detalle de la metodología, criterios de evaluación, resultados y medidas se encuentra en el Informe Acústico asociado a Fauna presentado en el Anexo Respuesta 6.10: Actualización de Evaluación Ruido y Vibraciones (Fauna) de la presente Adenda.

Caudal ambiental

6.11. Se hace presente al Proponente que el impacto tipificado como “Alteración en el régimen hidrológico”' corresponde a un efecto adverso significativo. Lo anterior, en coherencia con la ponderación de significativo del impacto “Modificación de hábitat para biota acuática por disminución del caudal en el río”, efecto adverso que depende directamente del impacto del Proyecto sobre el régimen hidrológico. Al respecto, se informa además, que la determinación de un caudal ambiental es la medida de mitigación adecuada para hacerse cargo de los dos efectos adversos en comento.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se acoge lo solicitado por la autoridad ambiental. Y el caudal ecológico ha sido presentado como medida de mitigación para el impacto definido como “Modificación de hábitat para biota acuática por disminución del caudal del río”. La calificación del impacto “Alteración en el régimen hidrológico” fue de tipo “Medio”, dado que el caudal ambiental propuesto por el titular de 3,0 m3/s en verano y 3,2 m3/s en invierno es un caudal que el río conoce, por ejemplo, de acuerdo al estudio hidrológico realizado por 4C Ingenieros, se tienen caudales mínimos mensuales de los últimos 60 años de 2,94 m3/s en abril, 3,01 m3/s en febrero y 2,94 m3/s en marzo (Ver Anexo 3.7.2 Evaluación de recursos hídricos presentado en el EIA). Es importante destacar que el proyecto ha sido optimizado a solicitud de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Entre todas las mejoras ambientales que la optimización conlleva, se tiene que el tramo intervenido por el proyecto se reduce en un 65%, ver letras s) y t) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda. Y no solo se reduce el tramo intervenido, sino que se disminuye el caudal de diseño de 29 m3/s a 15 m3/s y además, se mantiene el caudal ecológico propuesto en Adenda N°1, por lo que habrá más disponibilidad de agua en el río, dado la optimización del proyecto.

Medio humano

6.12. Para la fase de construcción, el Proyecto considera un peak de 500 trabajadores, lo que para pequeñas localidades como Villa Almagro (200 habitantes aprox.) podría implicar una afectación sobre los sistemas de vida y costumbres locales, en razón del fenómeno de explosión demográfica transitoria. Al respecto, cabe señalar lo siguiente:

a) En respuesta a observación 6.23 de la Adenda se indica que durante la fase de construcción se privilegiará la contratación de mano de obra y servicios locales. Si bien dicha propuesta contribuye a mitigar los efectos negativos señalados, al disminuir la dependencia de mano de obra foránea, no se observa en la Adenda como ésta se hará efectiva. En consecuencia, se solicita explicitar los mecanismos a partir de los cuales se privilegiará la contratación de mano de obra y servicios locales.

R: Dado que el titular optimizó el proyecto a petición de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de proyecto de la presente Adenda), el proyecto original de la central de paso Agua Viva optimizó su diseño, tanto

desde el punto de vista ingenieril, ambiental y social. De esta forma el proyecto Agua Viva disminuyó su potencia de generación a 9MW, y su aducción bajó desde los 13,6 Km hasta los 4,7Km, reemplazando el canal abierto por una tubería enterrada. Esta optimización implica que el número de trabajadores previsto para la construcción del proyecto también se ha reducido desde los 500 puestos de trabajo previstos en el peak, en el proyecto original, hasta los 160 trabajadores en el peak, en el proyecto optimizado. Adicionalmente, se ha definido que el camino de acceso que se utilizará para la construcción del proyecto es la ruta Q95 que va por la comuna de Mulchén, evitando así el paso de todo vehículo de transporte asociado a la construcción del proyecto en Villa Amargo y localidades cercanas, a las cuales se accede por la ruta R-49 que va por la comuna de Collipulli, la cual no será utilizada. Por lo tanto, la disminución a un tercio del número de trabajadores en el peak de la construcción y la definición como ruta de acceso a las obras del proyecto la ruta Q95, que no conecta con las comunidades del área de influencia del proyecto, las afectaciones sobre los sistemas de vida y costumbres locales, en razón del fenómeno de explosión demográfica transitorio, evaluados en el EIA original (500 trabajadores en el peak) como bajo negativo, disminuye considerablemente, o más bien se anulan. Independiente de lo anterior el titular mantiene su interés de privilegiar la contratación de mano de obra local. Aun cuando la compañía no puede asegurar los puestos de trabajo, ejecutará un catastro laboral y de servicios en las localidades del área de influencia: Santa Julia, Villa Amargo, Los Guindos, Las Mentas, Pemehue, Pichiamargo, Prado-Menuco y Amargo Menuco, con el objetivo de identificar el interés de la población de postular a los puestos de trabajo que se formulen. De acuerdo a los resultados del catastro, se propondrá al Municipio de Collipulli elaborar un plan de trabajo con la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) para de definir los cursos de capacitación a realizar, de acuerdo a las competencias laborales que se identifiquen en el catastro (mano de obra no calificada-semicalificada o calificada) que sean requeridas para la construcción, así como el número de personas interesadas en trabajar en ésta. La empresa privilegiará la realización de los cursos a través de un Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) de la propia comuna, en oficios y faenas más requeridos para la construcción del proyecto. El listado de personas capacitadas se proporcionará a la empresa contratista que se adjudique la construcción del proyecto.

b) A objeto de reducir la posibilidad de ocurrencia de situaciones que perturben negativamente los sistemas de vida y costumbres de la población local, se solicita:

i. Incluir en el Plan de capacitaciones a los trabajadores del Proyecto, temáticas vinculadas a las normas de conducta a seguir en su trato con la población local, promoviendo así el establecimiento de buenas relaciones entre el Proyecto y la comunidad, al tiempo que prevenir la manifestación de hechos que perturben sus sistemas de vida y costumbres .

ii. Instaurar un mecanismo de seguimiento participativo, que facilite la comunicación directa entre la comunidad y el Proponente, así como la toma de acciones correctivas en forma oportuna, dejando en claro la contraparte del Proponente responsable de procesar las inquietudes ciudadanas, plazo de respuesta, evidencias de gestión y trazabilidad de la misma, entre otros aspectos a considerar.

R: Tras la decisión del titular de soterrar la aducción por solicitud de la autoridad ambiental, el proyecto original de la central de paso Agua Viva optimizó su diseño, tanto desde el punto de vista ingenieril, ambiental y social. De esta forma el proyecto Agua Viva disminuyó su potencia de generación a 9MW, y su aducción bajó desde los 13,6 Km hasta los 4,7Km, reemplazando el canal abierto por una tubería enterrada. Esta optimización implica que el número de trabajadores previsto para la construcción del proyecto también se ha reducido desde los 500 puestos de trabajo previstos en el peak, en el proyecto original, hasta los 160 trabajadores en el peak, en el proyecto optimizado. Adicionalmente, se ha definido que el camino de acceso que se utilizará para la construcción del proyecto es la ruta Q95 que va por la comuna de Mulchén, evitando así el paso de todo vehículo de transporte asociado a la construcción del proyecto en Villa Amargo y localidades cercanas, a las cuales se accede por la ruta R-49 que va por la comuna de Collipulli, la cual no será utilizada.

A esto se suma que en el proyecto original -presentado en el EIA- la obra más cercana a Villa Amargo era el punto de restitución del proyecto y el enrocado, el cual se ubicaba a 200 metros. El proyecto optimizado que se presenta en la presente Adenda, la obra de restitución se emplaza a una distancia de 4,6 kilómetros de Villa Amargo, lo que presenta una mejora ambiental, dado que los impactos: a) Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión demográfica y b) Alteración de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en la dimensión bienestar social básico (calidad de vida); serán inexistentes. Por lo tanto, disminuir a un tercio el número de trabajadores en el peak de la construcción; definir como ruta de acceso a las obras del proyecto la ruta Q95, que va por la ribera del río Renaico que está frente a Villa Amargo, y que por tanto, no conecta con las comunidades del área de influencia del proyecto; y al distanciar en 4,6 kilómetro la obra más cercana a esta comunidad permite concluir que las afectaciones sobre los sistemas de vida y costumbres locales, en razón del fenómeno de explosión demográfica transitorio, evaluados en el EIA original (500 trabajadores en el peak) como bajo negativo, serán inexistentes. Esto se refuerza, al constatar que el proyecto optimizado considera la instalación de un campamento en las instalaciones de faena del proyecto, quedando como límite natural entre los trabajadores y la población local, el río Renaico. Aun cuando la posibilidad de que la alteración en la comunidad local pase porque los trabajadores deban cruzar el río para llegar a ésta, la empresa realizará una charla a los trabajadores cada semana con temáticas vinculadas a las normas de conducta con la población local, para que el riesgo de que esto ocurra sea cero.

6.13.En Anexo 11.2 de la Adenda se informa de la existencia, en el Fundo Carmen Maitenes (comuna de Mulchén), de una fosa “donde fueron exhumados los cuerpos de 18 campesinos detenidos el año 1973, la cual se ha convertido en una zona hasta donde llegan sus familiares cada año a recordar a sus deudos”. En atención a estos hechos históricos, en la actualidad dicho espacio se ha transformado en lugar de memoria, hacia el cual peregrinan regularmente los familiares de estas personas. Al respecto el Proponente señala haber consensuado, junto a miembros de la agrupación de Detenidos Desaparecidos de Mulchén, las siguientes acciones de protección:

- En virtud de que el terreno es propiedad privada de un tercero, el Proponente gestionará la obtención de un permiso formal para instalar un cerco alrededor de la zona de la fosa, en un perímetro de un radio de 30 metros que la resguarde.

- Se instalará una señalética informativa de 1 x 0,6 m., con indicación de acceso.

- Se instruirá a las empresas contratistas acerca de la prohibición de acceso, alteración y cualquier tipo de intervención en dicho sector.

- Se manifiesta la disposición a reunirse con los familiares de los DD.DD. a objeto de buscar formas en que la empresa pudiera cooperar en el evento que desee instalar un Memorial.

En relación a lo anterior, se solicita lo siguiente:

a) Incorporar al conjunto de las acciones propuestas un plan de monitoreo continuo del mismo, explicitando si a la fecha se han acordado acciones adicionales a las señaladas, las cuales deben incorporarse al mismo acápite señalado.

b) Incluir en su plan de capacitación dirigido a los trabajadores del Proyecto, temáticas relativas a la significación histórica y emocional que posee dicho sitio, previniendo así la posible afectación del mismo en razón de las obras a realizar por el Proyecto en el sector.

c) Instaurar un mecanismo de seguimiento participativo, que facilite la comunicación directa entre los familiares de DD.DD. y el Proponente del Proyecto respecto de estas acciones, así como la toma de acciones correctivas en forma oportuna, informando claramente la persona que será responsable de procesar las inquietudes ciudadanas, plazos de respuesta, evidencias de gestión y trazabilidad de la misma, entre otros aspectos a considerar.

R: A mediados de 2014, el Programa de Derechos Humanos en conjunto con la Agrupación de Detenidos Desaparecidos (DD.DD) de Mulchén manifestó su inquietud por el desarrollo del proyecto Hidroeléctrico Agua Viva (HAV), toda vez que sus obras podrían afectar la fosa desde donde fueron exhumados los cuerpos de 18 campesinos detenidos el año 1973, la cual se ha convertido en una zona hasta donde llegan sus familiares cada año a recordar a su deudos.

Con fecha 10 de septiembre de 2014, HAV asistió a una reunión del Concejo Municipal de Mulchén, en la cual estuvieron presentes familiares y miembros de la agrupación de DD.DD y representantes del Programa de Derechos Humanos. En dicha instancia el titular del proyecto proporcionó información del proyecto, clarificando que las obras proyectadas no provocaban afectación directa en la fosa existente en el lugar. No obstante los anterior, y empatizando con la relevancia que ese sector tiene para los miembros de la agrupación, HAV comprometió medidas adicionales para proteger el sector durante el período de construcción, y al término de ésta, en caso de que la Agrupación así lo decida, levantar un Memorial recordatorio de las víctimas. Estas propuestas fueron formalizadas por carta el 25 de agosto de 2015 dirigida al Alcalde Mulchén y el Concejo Municipal, de la cual también se entregó copia al Programa de Derechos Humanos. Posteriormente, en febrero de 2016 se realizó una visita a terreno con miembros del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y el presidente de la Agrupación de DD.DD de Mulchén, don Pedro Roa, para verificar en terreno las medidas de protección planteadas por HAV. Cabe mencionar que tras la decisión de la empresa de soterrar la aducción por solicitud de la autoridad ambiental, el proyecto original de la central de paso Agua Viva optimizó su diseño, tanto desde el punto de vista ingenieril, ambiental y social. De esta forma el proyecto Agua Viva disminuyó su potencia de generación a 9MW, y su aducción se redujo desde los 13,6 Km hasta los 4,7 Km, reemplazando el canal abierto por una tubería enterrada. Esta optimización ha permitido reducir las áreas de botadero, con el objetivo de ampliar el radio de protección de la fosa de DD.DD, la empresa disminuyó la superficie de la obra más cercana a la Fosa (Botadero 2) con lo cual el cerco que se instalará para su protección desde amplió desde los 30 metros propuestos originalmente a un perímetro de protección de 100 metros (Ver letra p) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). El resto de las medidas planteadas se mantienen. En cuanto a las medidas de monitoreo continuo y participativo solicitadas por el Servicio el titular acoge la solicitud como una medida voluntaria, la cual se presenta a continuación: -Medida voluntaria de monitoreo fosa Objetivo El objetivo del presente plan es proteger una fosa “donde fueron exhumados los cuerpos de 18 campesinos detenidos el año 1973, la cual se ha convertido en una zona hasta donde llegan sus familiares cada año a recordar a sus deudos”. En atención a estos hechos históricos, en la actualidad dicho espacio se ha transformado en lugar de memoria, hacia el cual peregrinan regularmente los familiares de estas personas. Identificación y localización de la medida La Tabla siguiente presenta la identificación de la medida voluntaria que se han determinado con el objetivo de resguardar la fosa de las actividades de construcción. Cabe destacar que esta fosa no será intervenida directamente por ninguna de las obras del proyecto, no obstante lo anterior, la empresa ha adoptado una serie de medidas para velar por su protección. Tabla 7. Identificación y localización de la medida Componente Medida Fase Actividades Localización Medidas Oportunidad Medio Humano

Medida voluntaria

Construcción Todas las actividades asociadas a la construcción del botadero 2

La fosa se ubica en las coordenadas Norte 5.786.200; Este 253.700 (WGS 84)

Medida voluntaria

Construcción

Operación No habrán actividades cercanas a la fosa durante la operación

La siguiente medida voluntaria busca proteger que las actividades de construcción no afecten ni intervengan la fosa de DD.DD. Cabe destacar que la obra más cercana al proyecto es el botadero 2, el cual se encuentra a 100 metros de dicha fosa. • La empresa gestionará la obtención de un permiso formal con el propietario del terreno para instalar un cerco alrededor de la zona de la Fosa, en un perímetro de un radio de 100 metros que la resguarde. • Instalación de una señalética informativa de 1 x 0,6 mts., con indicación de protección y de la significación que tiene la fosa para los familiares de detenidos desaparecidos de la zona.

Jorge
Resaltado

• Se instruirá a las empresas contratistas acerca de la prohibición de acceso, alteración y cualquier tipo de intervención en este sector. Esta información se reforzará durante todo el período de construcción una vez a la semana en charlas a los trabajadores. -Indicadores de desempeño Hidroeléctrica Agua Viva, evaluará en forma permanente el desempeño del presente Plan de medida voluntaria para proteger la fosa de DD.DD a través de los siguientes indicadores: • Registro escrito de la charla semanal que se debe dar a los trabajadores, indicando fecha en que se dictó la charla, nombre de la persona que la realizó y número de trabajadores que asistieron. Las charlas deben comenzar a dictarse desde el inicio de la construcción (mes 1). • Registro del libro de sugerencia y reclamos en las instalaciones de faenas en donde los familiares de DD.DD pueden dejar sus observaciones al Jefe de Obra, quien tendrá un plazo máximo de 5 días hábiles para dar respuesta. -Plan de Seguimiento El plan de seguimiento asociado al componente medio humano considera un proceso participativo con los familiares de Detenidos Desaparecidos de Mulchén, con el objetivo de conformar un canal de comunicación que dé respuesta formal y eficiente a sus inquietudes asociadas a la protección de la fosa durante toda la fase de construcción del proyecto. Con este propósito se han definido las siguientes acciones de monitoreo con sus respectivos registros: • Se conformará una mesa de trabajo en la que participe el municipio de Mulchén y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Comuna, como instancia formal de comunicación y seguimiento de las medidas de protección establecidas. Esta mesa se reunirá formalmente cada 6 meses y su registro considera lista de asistentes y minuta de los puntos tratados. • Revisión mensual del libro de reclamos y sugerencias en el cual los familiares de DD.DD puedan dejar sus observaciones, con el objetivo de verificar que se esté dando respuesta oportuna y en los tiempos establecidos a los interesados.

7. Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación

Caudal Ambiental

7.1. Respecto al cálculo del caudal ambiental según la metodología de simulación de hábitat físico que se presenta en el Anexo 7.12 de la Adenda, justificar fundadamente el análisis realizado para establecer que el régimen de caudales propuesto, el cuál varía entre 3,0 y 3,2 m3/s, optimiza la disponibilidad de hábitat para las especies Percilia irwini y Diplomystes nahuelbutaensis, ambas en categoría “En Peligro” (D.S. N° 51/2008, Ministerio Secretaría General de la Presidencia), y Trichomycterus areolatus, en categoría “Vulnerable” (D.S. N° 51/2008, Ministerio Secretaría General de la Presidencia). Además, deberá presentar una comparación entre el régimen de caudal ambiental propuesto y un caudal ambiental de 6 y 13 m3/s, que corresponden a caudales de simulación relevantes, respecto a la mayor disponibilidad de hábitat para las distintas especies nativas, según lo señalado en la sección 4.3.6 del citado anexo.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. El Titular aclara que en la sección 4.3.6 del Anexo 7.12 (Adenda Nº 1) se presenta el análisis realizado para definir el régimen de caudal ecológico mediante la metodología de simulación de hábitat físico. Sin perjuicio de lo anterior, en la siguiente Tabla N° 5 y Figura 10 se muestran los caudales de simulación (6 y 13 m3/s) que la autoridad solicita analizar. También se muestra el caudal 3 m3/s definido como el caudal ambiental mínimo del Anexo 7.12. Por su parte, la Figura 10 muestra los resultados de la simulación para las especies nativas Percilia irwini, Trichomycterus areolatus y Diplomystes nahuelbutaensis para una serie de caudales que varían entre 0,1 y 15 m3/s.

Tabla N° 29: Comparación del hábitat ponderado útil (%WPU) para diferentes especies nativas con caudales de simulación 3, 6 y 13 m3/s

Caudal simulado (m3/s) Percilia irwini(A) Trichomycterus

areolatus (J) Trichomycterus

areolatus (A) Diplomystes

nahuelbutaensis (A) Diplomystes

nahuelbutaensis (J) 3,0 56,80 92,64 83,83 49,53 89,46 6,0 100,00 57,93 57,12 77,29 49,49

13,0 21,31 18,43 26,74 99,66 21,45 Fuente: Tabla 20 del Anexo 7.12 del Adenda Nº 1

Figura 25: Comparación del %WUA para caudales de simulación 3, 6 y 13 m3/s.

Fuente: Elaboración Gesam, 2017.

Cabe recordar que este análisis consiste en asociar la optimización del hábitat disponible para las distintas especies, condiciones que usualmente no ocurren en la realidad. Esto quiere decir que en la naturaleza las especies no se distribuyen necesariamente en cursos fluviales con óptimos de habitabilidad. Lo anterior se explica, por ejemplo, si consideramos que los óptimos de hábitat disponible para Bagrecito según la simulación se obtiene a caudales cercanos a 3 m3/s, mientras que según la hidrología del río Renaico, este caudal es superado el 99% del tiempo. No obstante, también se debe considerar que durante la campaña de terreno realizada para el registro de perfiles, realizada en abril de 2015, se midió un caudal pasante aproximado de 3,5 m3/s, condición donde se colectaron todas las especies nativas descritas en la Línea de Base de Biota Acuática (Anexo 2.1 del Adenda 1). En consecuencia, quedó demostrado que con caudales bajos se mantiene la presencia de la ictiofauna nativa. Por lo tanto, para analizar los resultados de la simulación de hábitat físico se debiera considerar rangos óptimos, garantizando una disponibilidad de hábitat mínima para las distintas especies. Figura 26: Comparación de la disponibilidad de hábitat para diferentes especies nativas

Fuente: Elaboración Gesam, 2017.

De la Tabla N° 5 y Figura 11 se desprende lo siguiente: • En el caso de la Carmelita de Concepción (Percilia irwini) la disponibilidad de hábitat óptimo se observa a un caudal de 6 m3/s, aunque con 3 m3/s se garantiza al menos el 50% del hábitat.

• Individuos de Trichomycterus areolatus (tanto en estado adulto y juvenil) y juveniles de Diplomystes nahuelbutaensis presentan óptimos de hábitat por debajo de 3 m3/s, aunque con caudales inferiores a 6 m3/s se garantiza al menos el 50% del hábitat. • Para los adultos de Diplomystes nahuelbutaensis el óptimo de hábitat se observa a un caudal de 12 m3/s, aunque con 3 m3/s se garantiza al menos el 50% del hábitat. • Un caudal de 12 m3/s significa una disponibilidad de hábitat de cerca del 25% para el resto de especies (Percilia irwini, Trichomycterus areolatus y juveniles de Diplomystes nahuelbutaensis). En este contexto, un caudal de 3 m3/s presenta una condición compartida entre las diferentes especies, obteniendo una disponibilidad de hábitat de al menos 50%, y en el caso de Trichomycterus areolatus y juveniles de Diplomystes nahuelbutaensis, sobre el 80%. Este escenario se considera favorable para el desarrollo de las especies nativas. Si bien en el caso de Percilia irwini un caudal de 3 m3/s entrega un hábitat disponible de 57%, se espera que en la práctica la disponibilidad de ambientes para la especie sea mayor, por cuanto corresponde a una especie principalmente bentónica que ocupa ambientes similares a los descritos para Trichomycterus areolatus, pero con mayores profundidades y menores velocidades de corriente. Por esta razón se define un caudal ambiental óptimo de 3 m3/s que compensa la disponibilidad de hábitat para todas las especies.

7.2. Con respecto a la regla de operación de la central que se presenta en el Capítulo 6 del Anexo 7.12 de la Adenda, indicar cuál es el caudal mínimo turbinable, considerando que es una de las variables de decisión para la operación de la central.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se acoge lo solicitado por la autoridad. La central hidroeléctrica estará equipada con 2 unidades Francis. Este tipo de turbinas posee típicamente un caudal mínimo técnico equivalente al 30% del caudal máximo de la unidad generadora. Luego, el caudal máximo de cada unidad es de 7,5 m3/s, por ende el caudal mínimo de la central será de 2,25 m3/s.

Flora y vegetación

7.3. Con respecto a la observación 7.6 de la Adenda, referente a las medidas de restauración de botaderos (MR2), se indica lo siguiente:

a) Ampliar la información presentada indicando las especies a utilizar para la medida, señalando año de implementación, densidades, composición, distribución, entre otras variables. Además se deberá incorporar un plano de la revegetación para cada botadero.

b) Respecto del indicador de éxito establecido en la letra f), el cual está dado por un prendimiento de un 75%. Señalar cuáles serán las medidas que se ejecutarán en caso que la revegetación no cumpla con su indicador de éxito.

c) Se hace presente que el Proponente deberá hacerse cargo de esta medida durante toda la vida útil del Proyecto. Considerando lo anterior, presentar un plan de restauración a largo plazo, incluyendo la fase de cierre del Proyecto, que contenga las acciones establecidas en la medida MR2 e incorpore ensayos con especies arbóreas representativas de la zona.

R: a) Se acoge lo solicitado y dado que el proyecto fue optimizado a solicitud de la autoridad ambiental (Ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda), uno de los tantos aspectos positivos de esto es que el número de botaderos se redujo de 15 a 3, disminuyendo la superficie total de 66,7 ha a 12,3 ha. Lo que se traduce en una disminución de un 81% de superficie destinada a botaderos. Los Botaderos 1 y 2, se les incorporarán especies nativas componentes del tipo forestal RO-RA-CO, pues están insertos y circundantes a este tipo de vegetación. En tanto, para el Botadero 1, inserto en un sector correspondiente al tipo forestal Ciprés de la Cordillera, se restaurará con especies componentes de ese tipo forestal. El establecimiento de la cubierta vegetal considerará medidas que permitan establecer una cubierta vegetal similar a la composición actual, tanto de especies herbáceas, arbustivas como arbóreas, que se encuentren en el entorno a

cada Botadero. De esta manera se considerará el siguiente plan de restauración ecológica con sus medidas y acciones a seguir. 1.- Planificación 1.1 Identificación de los sitios y evaluación de los factores críticos - Botaderos 1,2 y 3 (Ver Anexo Respuesta 7.3: Revegetación de botaderos). - Basado en criterios técnicos, los factores críticos corresponden a la deforestación, erosión e invasión por especies exóticas e introducción de herbívoros menores y mayores 1.2 Objetivos - Restaurar el sitio del Botadero 1 con especies vegetales representativas del tipo forestal Ciprés de la Cordillera. - Restaurar los sitios de Botaderos 2 y 3 con especies vegetales representativas del tipo forestal Roble-Rauí-Coihue. 1.3. Descripción y diagnóstico - Para el Botadero 1 se identifica la invasión de especie arbórea exótica como Pino insigne y deforestación importante transformando parte de del sitio en praderas naturalesinvadidas por especies exóticas como Rosa mosqueta y Rubus cpntrictus. Ambas condiciones producto de alteraciones antrópicas. - Para el sitio de los Botaderos 2 y 3, se identifican la invasión de la especie exótica arbórea Pino insigne, acompañado de especies Rosa mosqueta y Rubus contrictus. Condición determinada por acción antrópica. 2.- Preparación del terreno 2.1 Suelo Antes de la reintroducción de especies vegetales es necesario algunas medidas que ayuden a recuperar las propiedades perdidas del suelo. En consecuencia, como primera medida se comprobará que los niveles nutricionales del suelo se encuentren dentro de los estándares para un suelo en buenas condiciones del mismo tipo o misma serie de suelos. Para ello se realizará un análisis nutricional respectivo del suelo. Ello permitirá no generar un aumento innecesario en la concentración de nutrientes, pues las especies nativas por lo general se encuentran adaptadas a bajos niveles nutricionales, por lo que un suelo enriquecido sería poco relevante para algunas o todas las especies e incluso podría propiciar la invasión de especies exóticas. Como segunda medida, se deberá erradicar todas las especies no deseadas exóticas a niveles de herbáceas, arbustivas y arbóreas. Ello permitirá aumentar las probabilidades de éxito de la revegetación. El método para implementar esta medida será a través de un control químico con aplicación de herbicidas pre-germinativo y post-germinativo con sello verde, de contacto, selectivo o sistemático. Una tercera medida será la construcción de un cerco perimetral que permita evitar el efecto negativo de la herbivoría. Para ello, se instalará un cerco de malla inchalam tipo cuadrada de un metro de alto y sobre ella 2 hebras de alambre púa con postes de 3 a 4 pulgadas, ubicados cada 3 metros en todo el perímetro del área de cada botadero. La finalidad de esta medida es evitar el ingreso de herbívoros menores y mayores. 3.- Implementación Una vez controlado los agentes perturbadores y preparado el suelo, se comenzará la etapa de implementación, etapa en la que se ejecutarán aquellas labores que tienen directa relación con la introducción de las especies vegetales seleccionadas para la revegetación. 3.1 Estrategia de Reintroducción Activa Para todos los casos se utilizará el método de "Reintroducción Activa" mediante una combinación de semillas y plantas, de tal forma de apresurar en la medida de lo posible, el restablecimiento de la cubierta vegetal del sitio. Inicialmente se introducirán semillas de especies herbáceas, arbustivas y arbóreas componentes de la vegetación circundante a cada Botadero y que son representativas del tipo forestal ahí instalado. Dentro de las especies herbáceas tenemos; diente de león y chépicas. Las arbustivas como Quila, Michai, Maqui, Arrayan, Espino blanco, Mayo, Avellano y Radal. Por el lado de las arbóreas se introducirán vía semillas, Peumo, Laurel, Lingue, Roble y Ciprés de la Cordillera principalmente. El material genético de todas las especies a introducir, ya sea por medio de semillas y plantas, se obtendrá de los bosques existentes aledaños. - La época de siembra será durante el otoño y primavera del mismo año en que se comience las labores para esta etapa.

- El tipo de siembra será en forma manual y su distribución homogénea en todas las áreas. Adicionalmente y en forma complementaria se introducirán plantas representativas de cada tipo forestal. - Plantación: Las especies arbóreas a introducir por medio de plantas para los Botaderos 2 y 3, corresponden a; Roble en una primera etapa y luego cuando se tenga una semisombra, estimada al 5° año, se introducirán las especies Lingue, Raulí, Coihue, Avellano, Pelú y Radal. Posteriormente una vez establecida esta segunda etapa de plantación, al 10° año, se introducirán ejemplares de las especies tolerantes, que requieran un dosel protector (sombra) para su establecimiento. Este orden obedece a la autoecología de las especies y a la participación de ellas en las distintas etapas sucesionales del sistema vegetal que se quiere revegetar. Las densidades a utilizar para las distintas especies, corresponden al doble de la densidad actual, resultado del inventario forestal realizado. En cuadro siguiente, muestra las densidades a revegetar:

Esp

ecie

s

Rob

le

Rau

li

Coi

gue

Laur

el

Alln

o

Oliv

illo

Peu

mo

Tine

o

Ling

ue

Mañ

io H

.L.

Pel

u

Avl

lo

Rad

al

Trev

o

Arra

yan

E. B

co.

Can

elo

May

o

Tota

l

N°/ha.actual 219 76 55 25 458 47 17 16 186 19 2 15 18 18 13 2 1 1 1188

N°/ha.revegetar 438 152 110 50 916 94 34 32 372 38 4 30 36 36 26 4 2 2 2376

Para el Botadero 1, se introducirán especies arbóreas como; Cipres de la Cordillera, Austrocedrus chilensis (D. Don), Roble (Nothofagus obliqua (Mirb.) Oerst. Peumo Cryptocaria alba (Mol) Looser )y Radal (Lomatia hirsuta (lam) Diels ex Macbr), entre otras. Las densidades a utilizar para las distintas especies, corresponden al doble de la densidad actual, resultado del inventario forestal realizado indicado en cuadro siguiente:

Esp

ecie

s

Rob

le

Ave

llano

Ling

ue

Mañ

ío h

oja

larg

a

Rad

al

Cip

rés

Cor

dille

ra

Peu

mo

Tota

l N°/ha.actual 34 220 20 40 327 133 80 854

N°/ha.revegetar 68 440 40 80 654 266 160 1708

Las especies arbóreas a introducir por medio de plantas para el Botadero 1 , corresponden a; Roble en una primera etapa acompañado de Ciprés de la Cordillera y Peumo, luego cuando se tenga una semisombra, estimada al 5° año, se introducirán las especies Lingue, Avellano y Radal. Posteriormente una vez establecida esta segunda etapa de plantación, al 10° año, se introducirán ejemplares de las especies tolerante Mañío de hojas largas que requiere un dosel protector (sombra) para su establecimiento. Este orden obedece a la autoecología de las especies y a la participación de ellas en las distintas etapas sucesionales del sistema vegetal que se quiere revegetar. - Época de plantación: La plantación se realizará en la época de Otoño-Invierno, meses de Mayo a Julio. 3.2 Estrategia de plantación Se utilizará la estrategia de plantación en grupos o “cluster”, constituido por agrupaciones de plantas entorno a micrositios Schönenberger (2001). Esta técnica tiene varias ventajas para este tipo de plantaciones en grupos: (1) la mortalidad de plantas debería ser más baja que en plantaciones tradicionales con plantas homogéneamente distribuidas, debido a que se pueden llegar a establecer los grupos de plantaciones en micrositios con condiciones favorables para las plantas; (2) los crecimientos de las plantas pueden llegar a ser mejores, debido a las condiciones microclimáticas que se pueden llegar a generar en cada uno de los grupos; (3) las plantas que están hacía fuera del grupo tenderán a proteger a las plantas centrales del posible daño por herbivoría. Esta técnica permitiría aprovechar de mejor manera los micrositios favorables para el establecimiento, originados por el microrelieve del terreno, la heterogeneidad de la cobertura arbórea y arbustiva, así como también por elementos naturales del terreno (rocas, fustes caídos, tocones, etc.). Mediante esta técnica, dependiendo del tamaño de los micrositios, se establecen grupos conformados por colectivos compuestos de un número variable de plantas de la misma o de distinta especie, distribuidas 1 a 3 m, unas de otras.

- Cuidado de las plantas:Para su almacenamiento temporal en terreno se habilitará un lugar apropiado ( bajo protección del dosel del bosque nativo aledaño, en barbecho y aislado del daño por animales) y se adaptarán todas las medidas necesarias para asegurar su supervivencia y calidad. - Preparación del sitio de plantación: No se permitirá el uso del fuego como herramienta para reducir desechos vegetales. Los restos de bolsas, cajas de transporte y basura inorgánica que se encuentre en el sitio, se recogerán y depositarán fuera del lugar de la plantación. Se prepararán casillas de plantación de 40 x 40 x 40 cm. - Tipo de planta: Las plantas a utilizar serán producidas en viveros debidamente autorizados por el SAG y serán del tipo cepellón, 2/0 o 3/0, dependiendo de cada especie y alcanzando al menos 30cm. de altura. - Plantación: La plantación se efectuará utilizando palas plantadoras tipo neozelandesas o similares. Esta se debe realizar una vez que se produzcan las primeras lluvias. Para el establecimiento si fuese necesario y sin antes conocer el análisis nutricional del suelo, considera usar compost, con el objetivo de proveer un sustrato vegetal. La utilización de fertilizante de entrega lenta (12 meses) será también materia de análisis en virtud del resultado del informe nutricional del suelo, en caso de ser necesario se colocará el fertilizante al fondo de la casilla. Por otra parte, se evaluará la aplicación de gel hidratante en la taza de cada planta. 4.- Mantenimiento 4.1 Riego Se implementará un sistema de riego semipermanente que proveerá al menos 10 litros de agua/planta cada 8 días durante el período estival, el que podrá variar conforme a las condiciones climáticas. El sistema de riego, será mediante estanques puestos en las cotas más altas del área, donde el riego se realizará manualmente en cada taza de plantación, siendo realizado en las primeras hrs. del día. En forma complementaria o indistintamente se dispondrá de riegos con un camión algibes cada 8 días. 4.2 Herbivoría Aun cuando existirá una protección para todas las áreas a revegetar, se chequeará algún signo de daños para tomar las medidas necesarias para reparar cerco perimetral y/o reponer plantas. 4.3 Control de especies invasoras Periódicamente, durante los primeros 5 años se recorrerán los sitios revegetados para que las acciones llevadas a cabo con anterioridad sean efectivas a largo plazo, a saber; - Detección temprana y erradicación de especie invasoras. - Evitar dejar zonas sin vegetación, luego de erradicar las especies vegetales no deseadas, para evitar que las espacios que ha quedado sin vegetación, luego de la erradicación, sean nuevamente invadidos. 5.- Monitoreo y Evaluación 5.1 Indicador de cumplimiento El indicador de cumplimiento será contar con una sobrevivencia del 75% al quinto año de la plantación, para las tres etapas. Se realizará un monitoreo trimestral durante cinco años, al final de la época estival y comienzos de primavera para establecer medidas correctivas asociadas al replante de aquellas áreas donde no se registre sobrevivencia. El medio de verificación corresponderá a un informe de monitoreo anual de sobrevivencia de la plantación. 5.2 Monitoreo Se estima que a los 15 años de plantación, se logrará el establecimiento a largo plazo. Sin embargo, posterior a este periodo se realizarán monitoreos anuales durante la etapa de operación del proyecto por otros cinco años, donde se aplicarán medidas preventivas y correctivas, si es que se detecta mortalidad, especialmente para la última etapa de plantación correspondiente a la introducción de especies tolerantes, bajo dosel protector. 5.3 Evaluación b) Tal como se presenta en el punto a) de esta pregunta, el indicador de cumplimiento debe ser contar con una sobrevivencia del 75% al quinto año de la plantación. Se realizará un monitoreo trimestral inicialmente durante 5 años, para luego monitoreos semestrales por otros 5 años y posteriormente monitoreos anuales durante otros 10 años, para establecer medidas correctivas asociadas al replante de aquellas áreas donde no se registre establecimiento o esté bajo el 75% de sobrevivencia de las plantas. El medio de verificación corresponderá a informes trimestrales, semestrales y anuales de, que contendrán información cuantitativa referente a; diversidad, densidad y coberturas de los distintos estratos vegetacionales, acompañados con mediciones cualitativas (registros visuales y fotográficos). Una vez que se ha logrado establecer

la estructura vegetacional deseada, la mediciones deben enfocarse en la regeneración del sistema (restauración ecológica) y en la resistencia que éste presenta ante la invasión de especies vegetales exóticas. La forma de obtener la información será a través de parcelas instaladas al azar y/o parcelas permanentes. c) Se acoge observación y se hace presente que durante toda la vida útil del proyecto el proponente se hará cargo del mismo, de acuerdo a la propuesta del plan de restauración con todas sus medidas y acciones indicadas en letras a) y b).

7.4. Con respecto a la observación 7.7 de la Adenda, referente a la medida de compensación “Área de conservación de bosque nativo” (MC1), se señala lo siguiente:

a) Se reitera la solicitud de información de la letra b), en relación a indicar la ubicación del sitio donde se implementará la medida (nombre del predio, lugar, comuna, coordenadas, entre otros), acompañada de representación cartográfica adecuada (incluyendo archivos shapefile y kmz). Lo anterior debido a que en la respuesta no subsana lo solicitado en la observación y, por lo tanto, no es posible determinar en la presente evaluación si la medida de compensación se hace cargo de los efectos que genera el Proyecto sobre las componentes flora y vegetación.

R: Dado que el proyecto fue optimizado a petición de la autoridad ambiental, se tiene que la corta de vegetación del proyecto se redujo en un 70% y la corta de bosque nativo en un 71% aproximadamente (ver punto c) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Por lo que la corta total de vegetación del proyecto hidroeléctrico Agua Viva se presenta en la siguiente tabla: Tabla 8: Corta total de vegetación proyecto Hidroeléctrico Agua Viva

Tipo Forestal ha

Ciprés de la Cordillera 2,433

CO-RA-TE 3,572

RO-RA-CO 11,482

Total Bosque Nativo 17,485

Total Plantaciones Forestales 18,139

Vegetación Total 35,624 Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Por lo anteriormente expuesto, la medida compensatoria “Área de Preservación” asociada al impacto: Pérdida de vegetación y flora nativa presentada en Adenda N°1, será cambiada por dos medidas compensatorias: 1.- Medida compensatoria tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida será reforestar el doble de la superficie intervenida y en términos de densidades/ha., de la especie principal, Austroscedrus chilensis. En cuanto a la flora acompañante y representativa el tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. Por lo tanto, se cortan 2,4 hectáreas de Ciprés de la Cordillera y se reforestarán 4,9 hectáreas. 2.- Medida compensatoria tipo forestal CO-RA-TE: se enfocará en aumentar al doble la superficie a reforestar y las especies más representativas como lo son; Coihue y Raulí serán aumentadas en dos veces su actual densidad/ha., y la especie Tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. Por lo tanto, se cortan 3,5 hectáreas de RO-RA-CO y se reforestarán 7,1 hectáreas. Dadas estas medidas, podremos generar subpoblaciones de ambos tipos forestales muy bien representadas en su composición florística Además, el Guindo santo, fue declarado en categoría de conservación en septiembre de 2016, por lo que el titular evaluó el impacto sobre el Guindo santo (ver respuesta 6.1 de la presente Adenda), dado que cada vez que entra en vigencia una ley, esta debe ser aplicada desde ese momento en adelante. La medida compensatoria propuesta al impacto sobre el Guindo santo es:

- Medida compensatoria por afectación de 29 individuos de Guindo santo: reforestar sitios de la microcuenca del río Renaico (Ver Anexo Respuesta 7.4: Kml digital de sectores a reforestar guindo santo). Se propone reforestar 6 individuos de guindo santo por cada individuo afectado, en total serían 174 individuos a repoblar o reforestar.

b) Considerando que la presencia de tipos forestales CO-RA-TE y Ciprés de la Cordillera (en clasificación Casi Amenazada) y especies acompañantes (Persea lingue (Preocupación Menor), Eucryphia glutinosa (Preocupación Menor), Aextoxicon punctatum, Weinmannia trichosperma, entre otras), ha sido reconocida por el Proponente como singularidades ambientales, deberá incorporar las especies señaladas anteriormente en la medida de compensación propuesta.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad y dado que el proyecto fue optimizado a petición de la autoridad ambiental, se tiene que la corta de vegetación del proyecto se redujo en un 70% y l corta de bosque nativo en un 71% aproximadamente (ver punto c) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Por lo que la corta total de vegetación del proyecto hidroeléctrico Agua Viva se presenta en la siguiente tabla: Tabla 9: Corta total de vegetación proyecto Hidroeléctrico Agua Viva

Tipo Forestal ha

Ciprés de la Cordillera 2,433

CO-RA-TE 3,572

RO-RA-CO 11,482

Total Bosque Nativo 17,485

Total Plantaciones Forestales 18,139

Vegetación Total 35,624 Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Luego, las medidas compensatorias presentadas por el titular son: 1.- Medida compensatoria tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida será reforestar el doble de la superficie intervenida y en términos de densidades/ha., de la especie principal, Austroscedrus chilensis. En cuanto a la flora acompañante y representativa el tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. Por lo tanto, se cortan 2,4 hectáreas de Ciprés de la Cordillera y se reforestarán 4,9 hectáreas. 2.- Medida compensatoria tipo forestal CO-RA-TE: se enfocará en aumentar al doble la superficie a reforestar y las especies más representativas como lo son; Coihue y Raulí serán aumentadas en dos veces su actual densidad/ha., y la especie Tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. Por lo tanto, se cortan 3,5 hectáreas de RO-RA-CO y se reforestarán 7,1 hectáreas. Dadas estas medidas, podremos generar subpoblaciones de ambos tipos forestales muy bien representadas en su composición florística Además, el Guindo santo, fue declarado en categoría de conservación el 16 de septiembre de 2016, por lo que el titular evaluó el impacto sobre el Guindo santo (ver respuesta 6.1 de la presente Adenda), dado que cada vez que entra en vigencia una ley, esta debe ser aplicada desde ese momento en adelante. La medida compensatoria propuesta al impacto sobre el Guindo santo es: - Medida compensatoria por afectación de 29 individuos de Guindo santo: reforestar sitios de la microcuenca del río Renaico (Ver Anexo Respuesta 7.4: Kml digital de sectores a reforestar guindo santo). Se propone reforestar 6 individuos de guindo santo por cada individuo afectado, en total serían 174 individuos a repoblar o reforestar.

7.5. Con respecto a la observación 7.8 de la Adenda, en relación a la implementación de revegetación de taludes como medida ambiental, con el objeto de evitar posibles impactos a la flora y vegetación, se deberán presentar medidas de protección del suelo contra la erosión y degradación, considerando obras civiles de contención de taludes, estabilización de taludes; revegetación; además de la captación, conducción y evacuación de aguas lluvias o superficiales, incluyendo acciones de restauración activa de las zonas intervenidas con especial atención a los atraviesos de quebradas. Asimismo,

se deberá identificar claramente la ubicación de tales obras en cartografía a escala adecuada, entregando la información en formato shapefile y/o kmz, incluyendo las curvas de nivel.

R: Producto de la optimización de obras que se presenta en esta Adenda (Ver punto 1 Descripción de Proyecto del presente documento), la conducción del agua será mediante una tubería enterrada que será construida a lo largo de un camino existente en su gran mayoría, por lo que no quedarán taludes que provoquen riesgo de erosión, por lo se logra el resguardo que solicitó la autoridad ambiental, mediante medidas consideradas en el diseño de la optimización de las obras.

Fauna

7.6. Con respecto al plan de perturbación controlada que se presenta en el Anexo 7.21 de la Adenda, se señala lo siguiente:

a) Con el objeto de dejar establecida una clara diferenciación entre las medidas de perturbación controlada y el rescate y relocalización de fauna terrestre, se deberá presentar la siguiente información, respecto a la medida contemplada en el plan de perturbación controlada:

· Especies de fauna terrestre objetivo de esta medida.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Las especies que serán objeto de la medida de perturbación controlada son aquellas especies en estado de conservación que se encuentren dentro del área de las obras lineales, junto con su respectivo buffer de 20 metros. Se excluyen a los anfibios y al marsupial Dromiciops gliroides, las que serán reubicadas mediante el rescate y la relocalización, puesto que la medida perturbación controlada no es una metodología adecuada para inducir el desplazamiento de estas especies. Para esto se realizó el cruce de la información de los puntos en donde se obtuvo registro, en la línea base, de cada uno de los individuos de reptiles y micromamíferos con estados de conservación, con el mapa de las obras del Proyecto. La tabla siguiente muestra los individuos localizados dentro de las áreas de las obras lineales junto con el buffer de 20 metros. Tabla N° 30: Individuos registrados dentro del buffer de las obras lineales: Grupo Taxonómico: Reptiles. Especie Ambiente Obra lineal asociada Coordenada UTM, WGS84,

19S Este Coordenada UTM, WGS84, 19S Norte

Liolaemus pictus Bosque de ladera Camino principal 248356 5782939 Liolaemus pictus Bosque de ladera Camino principal 248576 5783095 Liolaemus tenuis Bosque de ladera Camino principal 248576 5783095 Liolaemus pictus Bosque de ladera Camino principal 248790 5783412 Liolaemus tenuis Bosque de ladera Camino principal 248790 5783412 Liolaemus cyanogaster Bosque de ladera Camino principal 249762 5783919 Liolaemus pictus Bosque de ladera Camino principal 250579 5784715 Liolaemus pictus Bosque de ladera Camino principal 250756 5784726 Liolaemus tenuis Bosque de ladera Camino principal 250756 5784726 Liolaemus cyanogaster Plantación forestal cosechada Camino principal 250997 5784734 Liolaemus pictus Plantación forestal cosechada Camino principal 250997 5784734 Liolaemus tenuis Plantación forestal cosechada Camino principal 250997 5784734 Liolaemus tenuis Plantación forestal cosechada Camino principal 251083 5784718 Liolaemus chiliensis Plantación forestal cosechada Camino principal 251302 5785166 Liolaemus cyanogaster Plantación forestal cosechada Camino principal 251302 5785166 Liolaemus lemniscatus Plantación forestal cosechada Camino principal 251302 5785166 Liolaemus pictus Plantación forestal cosechada Camino principal 251302 5785166 Liolaemus tenuis Plantación forestal cosechada Camino principal 251302 5785166 Liolaemus pictus Plantación forestal cosechada Camino principal 251631 5785294 Liolaemus pictus Bosque de fondo de quebrada Camino principal 253053 5785941 Liolaemus tenuis Bosque de fondo de quebrada Camino principal 253053 5785941 Liolaemus pictus Bosque de ladera Tubería 253107 5785928 Liolaemus pictus Plantación forestal cosechada Tubería 253776 5786101 Liolaemus tenuis Plantación forestal cosechada Tubería 253776 5786101 Liolaemus pictus Plantación forestal cosechada Tubería 254014 5786203 Liolaemus tenuis Plantación forestal cosechada Tubería 254014 5786203

Especie Ambiente Obra lineal asociada Coordenada UTM, WGS84, 19S Este

Coordenada UTM, WGS84, 19S Norte

Liolaemus pictus Plantación forestal cosechada Camino principal 254357 5786333 Liolaemus tenuis Plantación forestal cosechada Camino principal 254357 5786333 Liolaemus lemniscatus Pradera Camino principal 254694 5786420 Liolaemus pictus Pradera Tubería 254695 5786414 Liolaemus tenuis Pradera Tubería 254695 5786414 Liolaemus pictus Bosque de ladera Camino principal 254787 5786433 Liolaemus tenuis Bosque de ladera Camino principal 254787 5786433 Liolaemus chiliensis Pradera Tubería 255205 5786491 Liolaemus lemniscatus Pradera Tubería 255205 5786491 Liolaemus tenuis Pradera Tubería 255205 5786491 Tachymenis chilensis Bosque de ladera Camino principal 256104 5787245 Liolaemus pictus Bosque de fondo de quebrada Camino principal 256106 5787297 Liolaemus tenuis Bosque de fondo de quebrada Camino principal 256106 5787297 Liolaemus pictus Bosque de ladera Tubería 256138 5787066 Liolaemus pictus Pradera Tubería 254695 5786414

Fuente: Elaboración propia, Geobiota, 2017. Por lo tanto las especies objetivo de esta medida son seis: Liolaemus tenuis, Liolaemus pictus, Liolaemus chilensis, Liolaemus cyanogaster, Liolaemus lemniscatus y Tachymenis chilensis. No se registraron micromamíferos dentro de zonas de obras lineales, excepto por un registro de monito del monte, que fue considerado en la metodología de rescate y relocalización.

· Estimación del número de individuos objeto de la medida, en base a la información de línea base del componente fauna terrestre.

R: En cada uno de los puntos donde se registraron individuos dentro del área de las obras lineales se realizará la perturbación en un polígono de 200 metros de longitud y 20 metros de ancho (Ver Anexo Respuesta 7.6. Sitios para implementar perturbación controlada). De esta forma se despejará un área de 0,4 ha. La estimación del número de individuos objeto de la medida se realiza en base a la densidad de individuos registrados en la línea base (Tabla N° 5) en el ambiente correspondiente a la ubicación de los diferentes puntos registrados y se muestran en la siguiente tabla: Tabla N° 31: Estimación del número de individuos objeto del Plan de Perturbación controlada

Ambiente Obra asociada

Este Coordenada

UTM, WGS84, 19S

Norte Coordenada

UTM, WGS84, 19S

Especie

Densidad promedio (ind/ha)

± desviación estándar en LB

Área de perturbación

(ha)

Rango de individuos a detectar

Bosque de ladera

Camino principal 248356 5782939 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3

Camino principal 248576 5783095 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3 248576 5783095 Liolaemus tenuis 3,99 ± 5,25 0,4 2

Camino principal 248790 5783412 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3 248790 5783412 Liolaemus tenuis 3,99 ± 5,25 0,4 3

Camino principal 249762 5783919 Liolaemus cyanogaster 0,10 ± 0,22 0,4 1 Camino principal 250579 5784715 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3

Camino principal 250756 5784726 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3 250756 5784726 Liolaemus tenuis 3,99 ± 5,25 0,4 2

Camino principal 254787 5786433 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3 254787 5786433 Liolaemus tenuis 3,99 ± 5,25 0,4 2

Camino principal 256104 5787245 Tachymenis chilensis 0,13 ± 0,29 0,4 1 Tubería 256138 5787066 Liolaemus pictus 6,44 ± 4,37 0,4 3

Bosque de fondo de quebrada

Camino principal 253053 5785941 Liolaemus pictus 1,85 ± 4,14 0,4 1 253053 5785941 Liolaemus tenuis 3,15 ± 7,04 0,4 1

Camino principal 256106 5787297 Liolaemus pictus 1,85 ± 4,14 0,4 1 256106 5787297 Liolaemus tenuis 3,15 ± 7,04 0,4 1

Plantación forestal

cosechada

Camino principal 250997 5784734 Liolaemus cyanogaster 1,48 ± 3,31 0,4 1 250997 5784734 Liolaemus pictus 11,71 ± 15,44 0,4 5 250997 5784734 Liolaemus tenuis 4,03 ± 7,12 0,4 2

Camino principal 251083 5784718 Liolaemus tenuis 4,03 ± 7,12 0,4 2

Camino principal

251302 5785166 Liolaemus chiliensis 0,19 ± 0,42 0,4 1 251302 5785166 Liolaemus cyanogaster 1,48 ± 3,31 0,4 1 251302 5785166 Liolaemus lemniscatus 0,19 ± 0,42 0,4 1 251302 5785166 Liolaemus pictus 11,71 ± 15,44 0,4 5 251302 5785166 Liolaemus tenuis 11,71 ± 15,44 0,4 5

Camino principal 251631 5785294 Liolaemus pictus 11,71 ± 15,44 0,4 5

Tubería 253776 5786101 Liolaemus pictus 11,71 ± 15,44 0,4 5 253776 5786101 Liolaemus tenuis 4,03 ± 7,12 0,4 2

Tubería 254014 5786203 Liolaemus pictus 11,71 ± 15,44 0,4 5 254014 5786203 Liolaemus tenuis 4,03 ± 7,12 0,4 2

Camino principal 254357 5786333 Liolaemus pictus 11,71 ± 15,44 0,4 5

Ambiente Obra asociada

Este Coordenada

UTM, WGS84, 19S

Norte Coordenada

UTM, WGS84, 19S

Especie

Densidad promedio (ind/ha)

± desviación estándar en LB

Área de perturbación

(ha)

Rango de individuos a detectar

254357 5786333 Liolaemus tenuis 4,03 ± 7,12 0,4 2

Pradera

Camino principal 254694 5786420 Liolaemus lemniscatus 0,83 ± 1,86 0,4 1

Tubería

254695 5786414 Liolaemus pictus 5,83 ± 9,13 0,4 2 254695 5786414 Liolaemus tenuis 2,50 ± 5,59 0,4 1 254695 5786414 Liolaemus lemniscatus 0,83 ± 1,86 0,4 1 254695 5786414 Liolaemus tenuis 2,50 ± 5,59 0,4 1

Fuente: Elaboración propia, Geobiota, 2017

· Lugar de aplicación del plan: ubicación georreferenciada de los sectores en función de la presencia de las especies objetivo de la medida y de acciones y obras del Proyecto.

R: La ubicación georreferenciada de los sitios donde se realizará la perturbación se encuentra detallada en el punto anterior.

· Cronograma de actividades: concordante con las acciones y obras de la etapa de construcción del Proyecto.

R: Las actividades de perturbación se implementarán en sectores con obras lineales con registros de especies de reptiles y micromamíferos (excepto Dromiciops gliroides) en categoría de conservación, específicamente donde se realicen las obras del camino principal, camino de acceso e instalación de tuberías. La perturbación controlada será realizada en forma previa al inicio de actividades relacionadas a la fase de construcción de las obras, como parte de la liberación ambiental de las áreas a utilizar. Una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental favorable del Proyecto, se definirá con exactitud el calendario de la construcción de las obras y las fechas en las que se realizarán los trabajos. Las actividades de perturbación serán coordinadas con el avance de las obras, la que debe realizarse en un periodo no superior a los 5 días previo al inicio de las intervenciones por tramo a liberar. Con esto se busca evitar la recolonización del área donde se iniciarán los trabajados. Las actividades de perturbación consideran una extensión total de 7 días de trabajo efectivo por sector, con la participación de 2 cuadrillas dirigidas por 2-3 profesionales con experiencia en el reconocimiento e implementación de la medida. De manera previa a la perturbación se realizarán estimaciones de abundancia en el área de captura, considerando una a dos semanas antes de la aplicación de esta medida. Estos datos serán utilizados para estimar el éxito de la medida. Los trabajos previos a la actividad de perturbación tendrán una duración de 3 días y participarán 2 profesionales con experiencia en el reconocimiento e implementación de la medida. Finalmente, el Plan de Seguimiento de la medida considera actividades de monitoreo a los 15, 30 y 45 días post-perturbación.

b) Ampliar la información respecto a la utilización de dispositivos ultrasonidos para la medida de perturbación controlada señalando con precisión cuál es la eficacia de su uso.

R: Como se mencionó en el Anexo Respuesta 7.21 de la Adenda 1, los dispositivos de ultrasonido serán utilizados en forma complementaria a la medida de perturbación controlada, y tiene como objeto reforzar y maximizar los resultados de la medida. En el mercado existe una amplia variedad de dispositivos que difieren en sus características técnicas, como el rango de frecuencia de emisión del sonido, su intensidad (cantidad de decibeles) y ciclos de emisón. Shumake (199710), evaluó la eficacia, en experimentos de laboratorio y de campo, en seis dispositivos comercializados como repelentes para roedores. Sus resultados muestran que sólo el dispositivo de frecuencia variable, es decir, con continuos cambios de frecuencia entre 20 y 100 KHZ e intensidad entre 78 – 81 dB, tuvo efecto en la actividad de los roedores, los que se mantenían alejados del sitio de emisión del sonido, reduciendose su actividad en las inmediaciones en casi un 70%. Si bien el mismo autor concluye que ninguno de los dispositivos probados cumple con su objetivo como repelente de plagas de roedores, se debe contextualizar su uso en el plan de medidas, en donde serán un complemento de la perturbación controlada, es decir, estos dispositivos serán utilizados solo para reforzar el alejamiento de los roedores que se producirá durante la implementación de la medida.

10 Shumake, S.A. 1997. Electronic rodent repellent devices: a review of efficacy test protocols and regulatory actions. Pp. 253-270. In: Mason, J. R. (editor). Repellents in Wildlife Management (August 8-10, 1995, Denver, CO). USDA, National Wildlife Research Center, Fort Collins, CO.

Biota acuática

7.7. En relación al Plan de Manejo Ambiental de Fauna Íctica, se deberá entregar el estudio de la estructuración geográfica de la diversidad genética de las poblaciones de fauna íctica, el cual debe ser realizado en base a un estudio especie-específico en el propio cauce y no mediante una revisión bibliográfica, con el objeto de definir durante la presente evaluación los sitios de relocalización de la fauna íctica y presentar todos los antecedentes y estudios específicos utilizados para definir las necesidades de cada una de las especies.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

El titular aclara que aun cuando se hacen necesarios estudios específicos en el cauce para conocer de mejor forma la dinámica poblacional de los peces nativos registrados, el uso de información bibliográfica es una importante herramienta de análisis. El uso de información generada en otros ecosistemas acuáticos también permite la descripción del comportamiento esperado de las especies frente a un escenario determinado, considerando que los patrones genéticos serán compartidos entre diferentes cauces, razón por la cual se propone en el PMAFI la caracterización genética específica en el río Renaico. Así por ejemplo, patrones genéticos de especies con movimientos a lo largo de los ríos pero baja diversidad genética, como es el caso de Diplomystes nahuelbutaensis, no cambiarán si se modifica el cauce en estudio.

Por esta razón, no se debe ignorar la utilidad de información, especialmente genética, generada en otros cauces.

Ahora bien, la caracterización genética propuesta en el PMAFI (Anexo 2.1 del Adenda 1) tiene como objetivo principal contar con información de la estructura genética y compatibilidad de las poblaciones de peces en el área de influencia del Proyecto que permita llevar a cabo de la mejor forma el rescate y relocalización de individuos, especialmente durante la etapa de construcción.

Como se describe en el Anexo 2.1 del Adenda 1, el área de estudio corresponde a la cuenca del río Biobío en el área de influencia del proyecto, abarcando específicamente y en dirección aguas abajo desde el río Renaico en bocatoma hasta un tramo aprox. 7 km aguas abajo del proyecto, incluyendo afluentes.

El estudio tendrá́ una duración de 1 año en forma previa al inicio de la construcción, de manera de involucrar varios periodos hidrológicos y diferentes estados en la ontogenia de la fauna íctica nativa. Los resultados del estudio estarán disponibles antes de cualquier intervención directa al cauce, los cuales serán discutidos en conjunto con la autoridad competente. Tal como se ha ejecutado para otros proyectos hidroeléctricos (ej. Centrales Hidroeléctricas Angostura y La Frontera), estos estudios genéticos suelen desarrollarse en una etapa posterior a la obtención de la RCA, por cuanto para una correcta evaluación y discusión con la autoridad competente se requieren talleres y jornadas de presentación de resultados que no forman parte necesariamente de la evaluación ambiental del Proyecto. Lo anterior se justifica porque las actividades de rescate y relocalización están comprometidas en esta etapa, y el estudio genético sólo contribuirá a contar con mayor información para definir la pertinencia de translocación para todas las especies, así como la definición de los sectores de relocalización.

Fichas

7.8. En virtud de las aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones solicitadas en el presente informe, actualizar las fichas resumen de acuerdo a lo señalado en el artículo 12 letra j) del Reglamento del SEIA y deberá contener la siguiente información: Nombre de la medida; Impacto asociado; Fase del Proyecto a la que aplica; Objetivo, descripción y justificación; Lugar, forma y oportunidad de implementación e indicador de cumplimiento.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. En el Anexo Respuesta 7.8 se presenta lo solicitado.

8. Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren

Suelos

8.1. Respecto de la observación 8.3 de la Adenda, con el objeto de evitar el deslizamiento de suelo, desprendimiento de material, derrame u otro, se deberán definir las áreas buffer a los puntos críticos y evaluar la forma en la cual se eliminarán los agentes potenciales de rodado (p.ej. piedras de gran tamaño).

R: Producto de la optimización de obras que se presenta en esta Adenda (Ver punto 1 Descripción de Proyecto del presente documento), el riesgo de rodados se minimizó, incorporándolo en el diseño de las obras, ya que la tubería será enterrada y no se realizarán cortes en el cerro, tal como era el proyecto original.

9. Plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA

Caudal ambiental

9.1. En atención a lo planteado en la observación 9.7 de la Adenda, sobre el Plan de Seguimiento Ambiental del caudal ambiental, se hace presente que se deberán presentar durante el presente proceso de evaluación, las especificaciones técnicas del sistema de medición en línea del caudal ecológico en la bocatoma, detallando los mecanismos para asegurar que los datos estarán disponibles para la Autoridad en todo momento. Asimismo, se deberá considerar la entrega de un informe anual a la Autoridad, con los datos recopilados de caudales en la obra de entrega del caudal ambiental a escala diaria.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Se acoge lo solicitado por la autoridad ambiental. Para la medición del caudal ambiental se instalará una estación fluviométrica inmediatamente aguas debajo de la bocatoma, cuyos datos estarán disponibles en línea.

Calidad del agua

9.2. Considerando las respuestas a las observaciones relacionadas con el plan de seguimiento de la componente calidad de aguas, tanto en la fase de construcción como de operación, se indica lo siguiente:

a) Se deberán monitorear todos los parámetros levantados en la línea base que están consignados en la Tabla 17 y Tabla 18 del Anexo 2.1-a1, incluyendo temperatura.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto.

Se acoge la observación. El seguimiento de la calidad de agua superficial considerará los siguientes parámetros de análisis:

Parámetros Físico-químicos

Parámetros Metales Parámetros Cationes y Aniones

Parámetros Orgánicos Parámetro Inorgánicos

Parámetros Microbiológicos

Alcalinidad Total Aluminio Total Calcio DBO5 Cianuro Total Coliformes fecales Conductividad eléctrica Arsénico Total Carbonatos Sílice Total Fosforo Total Dureza Teórica Bario Total Cloruros Nitrógeno Amoniacal Fosfatos Oxígeno Disuelto Berilio Total Fluoruro Nitrógeno Orgánico Nitrato pH Boro Total Potasio Total Nitrógeno Kjeldahl Nitrito Sólidos Disueltos totales Cadmio Total Sulfato disuelto DBO5 Porcentaje de Sodio Temperatura Cobalto Total Sulfuro Sílice Total RAS Cobre Total Nitrógeno Amoniacal Sodio Total Cromo Total Hierro Total Litio Total Magnesio Manganeso Total Mercurio Total Molibdeno Total Niquel Total Plata Total

Parámetros Físico-químicos

Parámetros Metales Parámetros Cationes y Aniones

Parámetros Orgánicos Parámetro Inorgánicos

Parámetros Microbiológicos

Plomo Total Selenio Total Vanadio Zinc Total Estaño Además de los siguientes parámetros cualitativos: Desechos flotantes, aceites, espuma y otros sólidos Materias que sedimenten formando depósitos objetables, Sólidos flotantes y espumas no naturales, Sustancias y/o condiciones que produzcan vida acuática indeseable, Sustancias que produzcan color, olor, sabor o turbiedad indeseable y Sustancias tóxicas.

b) Considerando la respuesta a la letra a) de la observación 9.6 de la Adenda, se hace presente que las estaciones de monitoreo son las siguientes: RR-00, RD-01, RR-01, RR-02, RR-03, RR-04, RA-01, CAT-1, CAT-2 y CAT-3.

R: Se acoge la observación. En la siguiente se listan las 10 estaciones de monitoreo que serán analizadas en el seguimiento limnológico (calidad de agua superficial y biota acuática), y que son las mismas analizadas en la LB Limnológica (Anexo 2.1 del Adenda 1). Tabla N° 32: Estaciones de monitoreo del seguimiento limnológico

Nº Código Coordenadas UTM Este Norte

1 RR-00 257.471 5.786.795 2 RD-01 256.667 5.787.172 3 RR-02 253.908 5.785.818 4 CAT-01 252.511 5.785.535 5 CAT-02 249.745 5.783.752 6 CAT-03 248.825 5.783.098 7 RR-03 248.130 5.781.917 8 RR-04 242.615 5.785.392 9 RR-01 257.285 5.787.154

10 RA-01 248.170 5.781.810 Fuente: Elaboración Gesam 2017

c) Respecto a la respuesta a la letra b) de la observación 9.6 de la Adenda, sobre la definición de los umbrales de cumplimiento para los 10 puntos de monitoreo comprometidos, se señala textual que “(…) el Titular reconoce la importancia de mantener las condiciones de calidad de agua que son adecuadas para los servicios ecosistémicos que provee el río Renaico, incluyendo aquellas condiciones necesarias para el establecimiento de las comunidades acuáticas.”. Considerando lo anterior, se establece como procedimiento para definir los umbrales de los parámetros de calidad de agua el mayor valor obtenido entre la norma NCh 1.333 para todos los usos (riego, vida acuática, recreación y estético), la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de las aguas continentales superficiales de la cuenca del río Bio Bío y los resultados de las 5 campañas de monitoreo. Al respecto se solicita lo siguiente:

i. Fundamentar cómo el procedimiento propuesto para establecer el umbral de cumplimiento no producirá un efecto negativo sobre los servicios ecosistémicos que provee el río Renaico. En particular, se solicita justificar el uso de la norma NCh 1.333 y la NSCA del río Bio Bío en el procedimiento propuesto y justificar el uso de dos veces la desviación estándar para definir el límite de acuerdo a los resultado de las campañas de monitoreo realizadas durante el proceso de evaluación del Proyecto.

R: El Titular acoge la recomendación de la DGA del siguiente punto, por lo que se modifica el procedimiento para establecer el umbral de cumplimiento para el seguimiento de calidad de agua superficial.

ii. Al respecto, la DGA recomienda utilizar el valor mínimo (para el caso del pH) o valor máximo (para los restantes parámetros) de los datos obtenidos en las 5 campañas de monitoreo para establecer el umbral de cumplimiento y considerar los siguientes parámetros para la verificación: Carbono orgánico total; Cloruros; Conductividad específica; DBO5; Hidrocarburos totales; Nitrato; Nitrito; Nitrógeno total; Oxígeno disuelto; pH; Sólidos disueltos totales y Sulfatos.

R: El titular acoge la recomendación de la DGA, y utilizará como procedimiento para determinar el umbral de cumplimiento el siguiente criterio:

• Para los parámetros físico-químicos alcalinidad, conductividad eléctrica, dureza teórica, oxígeno disuelto, pH y sólidos disueltos totales el umbral estará determinado por el valor mínimo obtenido en el total de estaciones durante todas las campañas de monitoreo.

• Para el resto de parámetros el límite permitido será el máximo valor obtenido en el total de estaciones durante todas las campañas de monitoreo.

El resultado de la aplicación de este procedimiento para los 57 parámetros que formarán parte del plan de seguimiento de calidad de agua superficial se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N° 33: Umbrales de cumplimiento Plan de seguimiento calidad de agua superficial TIPO Nº PARÁMETRO UNIDAD UMBRAL

PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS

1 Alcalinidad Total ** mg/l CaCO3 10 2 Conductividad (Laboratorio) µs/cm 25,1 3 Dureza Teórica mg/l CaCO3 8,58 4 Oxígeno Disuelto mg/l 8,3 5 pH (Laboratorio) 5,7 6 Sólidos Disueltos totales mg/l 18

PARÁMETROS CATIONES Y ANIONES

7 Calcio mg/l Ca 20,2 8 Carbonatos mg/l CO3 <0,02 9 Cloruros mg/l 22,2 10 Fluoruro mg/l <0,1 11 Potasio Total mg/l K 0,92 12 Sulfato disuelto mg/l SO4 25,2 13 Sulfuro mg/l S= <0,1

PARÁMETROS ORGÁNICOS

14 DBO5 mg/l 7 15 Sílice Total mg/L SiO2 13,9 16 Nitrógeno Amoniacal mg/L N-NH3 2,68 17 Nitrógeno Orgánico mg/l N 1,9 18 Nitrógeno Kjeldahl mg/l N 4,62

PARÁMETROS INORGÁNICOS

19 Cianuro Total mg/l CN <0,05 20 Fosforo Total mg/l P 0,31 21 Fosfatos mg/l PO4 2,36 22 Nitrato mg/l NS/RNO3 1,7 23 Nitrito mg/l NS/RNO2 <0,5 24 Porcentaje de Sodio % Na 55,3 25 RAS 1,18 26 Sodio Total mg/l Na 17,9

PARÁMETROS METALES

27 Aluminio Total mg/lAl 0,171 28 Arsénico Total mg/lAs 0,043 29 Bario Total mg/lBa 0,02 30 Berilio Total mg/lBe 0,0253 31 Boro Total mg/lB 0,33 32 Cadmio Total mg/lCd 0,002 33 Cobalto Total mg/lCo <0,01 34 Cobre Total mg/lCu 0,051 35 Cromo Total mg/lCr 0,006 36 Hierro Total mg/lFe 0,374 37 Litio Total mg/lli 0,04 38 Magnesio mg/lMg 2,4 39 Manganeso Total mg/lMn 0,014 40 Mercurio Total mg/lHg <0,001 41 Molibdeno Total mg/lMo 0,027 42 Niquel Total mg/lNi 0,008 43 Plata Total mg/lAg 0,01 44 Plomo Total mg/lPb 0,111 45 Selenio Total mg/lSe <0,004 46 Vanadio mg/lV 0,012 47 Zinc Total mg/lZn 0,252 48 Estaño mg/lSn 0,095

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS 49 Coliformes fecales NMP/100 ml 540

PARÁMETROS ADICIONALES ADENDA 1

50 Amonio mg/L <0,05 51 Carbono orgánico total mg/L 0,7035 52 Hidrocarburos Totales mg/L <2,0 53 Nitrógeno total mg/L 0,49 54 Potencial redox Mv 159 55 Sólidos Suspendidos mg/L <10 56 Sólidos Sedimentables ml/L, 1 hora <0,1 57 Turbiedad NTU 1 Fuente: Elaboración Gesam 2017

Finalmente, los siguientes parámetros serán considerados para la verificación: Carbono orgánico total; Cloruros; Conductividad específica; DBO5; Hidrocarburos totales; Nitrato; Nitrito; Nitrógeno total; Oxígeno disuelto; pH; Sólidos disueltos totales y Sulfatos.

iii. En virtud de las observaciones i y ii precedentes, en caso que corresponda, detallar y justificar el nuevo procedimiento para calcular el umbral de cumplimiento de los parámetros de calidad de las aguas del río Renaico para verificar que el Proyecto no está generando una afectación sobre la calidad de las aguas y presentar en una tabla el valor de los umbrales de cada parámetros en cada uno de los 10 puntos de monitoreo.

R: El titular acoge la observación, y comenta que en el punto ii precedente se encuentra el procedimiento definido de acuerdo a recomendaciones de DGA así como la tabla con los valores umbrales para cada uno de los 57 parámetros de calidad de agua superficial.

d) Monitorear la calidad de las aguas con una frecuencia trimestral durante la fase de construcción y semestral durante la fase de operación. El término del seguimiento, la modificación de las frecuencias o cualquier otra solicitud de cambio al Plan de Seguimiento se deberá justificar exclusivamente con los resultados obtenidos en los monitoreo, el cual deberá ser previamente autorizado por la DGA.

R: El titular acoge la observación y confirma que el plan de seguimiento limnológico (calidad de agua superficial y biota acuática) se realizará con una frecuencia trimestral durante la fase de construcción (4 veces al año) y semestral durante la fase de operación (2 veces al año). Sin embargo, se realizará una evaluación cada 5 años en conjunto con la autoridad competente, cuyo objetivo será revisar los resultados del seguimiento y discutir la continuidad y frecuencia de los monitoreos en los años siguientes.

e) Los reportes del monitoreo, deberán remitirse en forma semestral (construcción) y anual (operación) a la Autoridad fiscalizadora.

R: Se acoge la observación, y se aclara que los informes serán remitidos tanto a la Superintendencia del Medio Ambiente, como a las siguientes autoridades ambientales: DGA, SUBPESCA y SERNAPESCA.

f) Todos los informes deberán incluir la información levantada en planillas digitales en formato Excel, con los registros originales de laboratorio. Además, su contenido no deberá limitarse a una presentación de los datos, sino que también deberá contener un análisis pormenorizado de los resultados históricos en tablas y gráficos explicativos, así como una comparación con los valores de la condición base (‘sin Proyecto’), y las conclusiones pertinentes respecto de lo observado. En caso de que uno o más parámetros sobrepasen sistemáticamente o esporádicamente los valores históricos registrados, se deberá realizar un análisis para determinar las causas de dicho comportamiento y en caso que sea atribuido a las obras o acciones del Proyecto, deberá presentar un plan de acción para ser aprobado por la DGA.

R: El Titular acoge la observación, y comenta que los reportes comprometidos no sólo incluirán los resultados de los monitoreos ejecutados en el período informado, sino que se realizará un análisis de todos los resultados disponibles desde la primera campaña de línea de base en adelante, con el objetivo de describir el comportamiento del río Renaico e identificar a tiempo las anomalías que pudieran estar relacionadas con la operación del Proyecto. En este escenario, se contactará inmediatamente a la DGA para tomar las medidas correctivas pertinentes, previamente aprobadas por este organismo.

g) Con respecto al sistema de monitoreo de la condición de sólidos totales en suspensión mediante la colocación de trampas de sedimento ubicadas aguas arriba y aguas abajo de las obras de construcción que se señala en la observación 3.5 de la Adenda, los reportes de dicho sistema deberán incorporarse en los Informes a remitir a la Autoridad.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad.

Fauna terrestre

9.3. Con respecto a la medida MMF1 “Plan de rescate y relocalización de especies de fauna de baja movilidad”, indicar cuál es el indicador de éxito (niveles o límites permitidos o comprometidos) respecto a la riqueza y abundancia de las especies relocalizadas en cada monitoreo propuesto en el plan de seguimiento para la fauna terrestre que se presenta en el Anexo 9.13 de la Adenda.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. El principal indicador del cumplimiento de la medida es la variable “Abundancia de las especies objetivo”, antes y después de la implementación de la medida, tanto en el área de rescate como en el área de relocalización. Este parámetro se obtendrá, a partir de estimaciones de abundancias previas y posteriores a la medida. Los límites permitidos para el parámetro “Abundancia de las especies objetivo” y “Porcentaje de individuos relocalizados” serán establecidos según el sector, es decir, en el área de rescate o de relocalización: • Área de rescate Para la “Abundancia de la especie objetivo” se considerará que la medida ha sido exitosa cuando la abundancia de las especies objetivo sea menor al menos en un 85% a la abundancia reconocida en forma previa a la ejecución de la medida, para lo cual se realizarán estimaciones antes y después de su implementación. • Área de relocalización Para la “Abundancia de las especies objetivo” se considerará que la medida ha sido exitosa cuando las estimación de abundancia reconocida en forma posterior a la implementación de la medida, sea igual o ligeramente mayor (margen de 5% más), a la abundancia reconocida en forma previa a la ejecución de la medida.

9.4. Con respecto a la observación 7.1 letra a) sobre la medida MMF3b “Cercado perimetral del canal de aducción”, se solicita detallar el plan de seguimiento de esta medida.

Al respecto, se hace presente que el indicador de éxito (niveles o límites permitidos o comprometidos) de esta medida corresponderá a lo señalado por el Proponente como “medida de éxito” en la respuesta a la observación 7.1 letra a), es decir: “la no detección de animales tanto de manera directa (presencia del animal, vivo o muerto) como indirecta (huellas, revolcaderos, fecas, pelos, o madrigueras”.

R: El titular ha optimizado el proyecto a solicitud de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). La optimización consistió en soterrar la aducción, en vez de presentar el canal abierto, para minimizar la corta de vegetación, por lo tanto, la aducción será enterrada y la medida “Cercado perimetral del canal de aducción” pierde sentido presentarla, es decir, la medida ya no será implementada por ser una tubería enterrada y no un canal abierto.

9.5. Con respecto a la respuesta a la observación 7.1 letra b) sobre la medida MMF3a “Habilitación de losetas de hormigón sobre el canal”, se solicita detallar el plan de seguimiento de esta medida. Al respecto, y en relación a la frecuencia de monitoreo, se deberán incluir mediciones en el período otoño-invierno, en consideración a la diferencia de estacionalidad de las especies de fauna presente en el área de influencia del Proyecto.

R: El titular ha optimizado el proyecto a solicitud de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). La optimización consistió en soterrar la aducción, en vez de presentar el canal abierto, para minimizar la corta de vegetación, por lo tanto, la aducción será enterrada y la medida “Cercado perimetral del canal de aducción” pierde sentido presentarla, es decir, la medida ya no será implementada por ser una tubería enterrada y no un canal abierto.

Biota acuática

9.6. Respecto al plan de seguimiento de la biota acuática, se indica al Proponente que no se encuentra el documento “Anexo X”, que contiene mayores antecedentes del plan de seguimiento limnológico, según lo señalado en la sección 4 del Anexo 2.1-c. Al respecto, se solicita presentar el documento indicado.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. El Anexo X mencionado en el Anexo 2.1-c del Adenda Nº 1 hace referencia al Capítulo 7 del EIA (Plan de Seguimiento), donde se resume lo expuesto en el Anexo 2.1-c.

Sin embargo, cabe hacer la aclaración que todos los parámetros incorporados en dicho anexo son coherentes con el Plan de Seguimiento Limnológico propuesto, considerando también las observaciones atendidas en el presente Adenda Nº 2. El Plan de Seguimiento Limnológico definitivo se adjunta en el Anexo Respuesta 9.6: Plan de seguimiento limnológico de la presente Adenda.

Monumentos Nacionales

9.7. Respecto al monitoreo paleontológico propuesto en el Anexo 5.23 de la Adenda, Se solicita extender dicho monitoreo en el caso que se compruebe la potencial presencia de las Formaciones Malleco y Cura-Mallín en la zona de emplazamiento del Proyecto y presentar durante el presente proceso de evaluación ambiental un plan de monitoreo paleontológico que especifique la frecuencia de éste en concordancia con la previsión de las excavaciones y movimientos de tierra y sus dimensiones. Además, para todos los sectores que no contemplen monitoreo se deberá presentar durante esta evaluación ambiental un protocolo para hallazgos paleontológicos no previstos.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. La revisión de la geología del área y el estudio paleontológico verificaron que en el área de estudio y de influencia no afloran las Formaciones Malleco y Cura-Mallín que son las unidades susceptibles de contener restos paleontológicos. Estas unidades se encuentran alejadas de las obras y del trazado de la central, por lo anterior, no se hace necesario mantener un monitoreo paleontológico (Ver Respuesta 5.8 de la presente Adenda).

Fichas

9.8. En virtud de las aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones solicitadas en el presente informe, actualizar las fichas resumen de acuerdo a lo señalado en el artículo 12 letra j) del Reglamento del SEIA y deberá contener la siguiente información: Variable ambiental; Impacto asociado; Medida asociada; Ubicación de los puntos de control; Parámetros a monitorear; Límites permitidos o comprometidos; Duración y frecuencia de la medición; Método o procedimiento de medición de cada parámetro; Plazo y frecuencia de entrega de informes; Organismo destinatario de informes, Otros aspectos relevantes.

R: Se acoge lo solicitado por la autoridad. En el Anexo Respuesta 9.8 se presenta lo solicitado.

10. Proposición de consideraciones o exigencias específicas que el titular debería cumplir para ejecutar el proyecto o actividad

Pesca y acuicultura

10.1. Respecto de la sugerencia sobre una eventual eliminación de la veda y aumentar la cuota de captura de las truchas (O. mykiss y S. trutta) en el área de influencia del Proyecto, dicha medida deberá ser evaluada directamente con la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. El Titular acoge la observación, y aclara que la medida de eliminación de la veda y/o aumentar la cuota de captura de las truchas (O. mykiss y S. trutta) en el área de influencia del Proyecto, deberán ser evaluadas y aprobadas técnicamente en conjunto con SUBPESCA y SERNAPESCA. Sin perjuicio de lo anterior, el Titular contempla como medida voluntaria la ejecución de un plan de difusión de la ictiofauna del río Renaico, de forma de instruir a los trabajadores y habitantes cercanos de la presencia de las especies de peces nativos e introducidos.

Aguas

10.2. En relación al punto de captación (relacionado al derecho de aprovechamiento de aguas) informado por el Proponente en la Adenda, se hace presente que de acuerdo a los antecedentes revisados, dicho punto se encuentra aproximadamente 350 m aguas arriba de la ubicación proyectada de la bocatoma (ver Tabla siguiente).

Punto Coordenadas UTM Datum WGS 1984, Huso 19

Norte (m) Este (m) Captación (Res DGA N° 716/2007) 5.787.098 256.966 Bocatoma 5.787.183 256.635

Al respecto, téngase presente que se deberán realizar todos los trámites sectoriales correspondientes para efectos de que exista coherencia entre su Proyecto presentado al SEIA y el respectivo derecho de aprovechamiento. Además, en el caso de que se realice un traslado del punto de captación, el caudal a respetar por el Proyecto deberá ser el mayor entre el caudal ambiental definido en el presente proceso de evaluación y el caudal ecológico que resulte de dicho traslado. Si existiera alguna modificación al Proyecto, se deberá analizar si tales modificaciones son sustantivas de acuerdo a lo señalado en el artículo 2 letra g del D.S. N° 40/2012, del Ministerio del Medio Ambiente, y en base a ello determinar si ésta deberá ingresar al SEIA o no.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. En efecto, el punto de captación relacionado con el derecho de aprovechamiento corresponde, de acuerdo con el Articulo 140 N°3 del Código de Agua, a la intersección del nivel de aguas máximas de la obra con la corriente natural, razón por la cual la bocatoma u obra de captación se ubica aguas abajo del punto antes señalado.

11. Participación Ciudadana

Antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o circunstancias del artículo 11 N° 19.300 que puedan dar origen a la necesidad de efectuar un EIA:

Letra b) Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire;

11.1. En relación a las medidas de mitigación de emisiones atmosféricas propuestas por el Proponente, se solicita lo siguiente:

a) Explicitar los horarios y velocidades máximas en que circularán los vehículos de transporte de carga y maquinaria asociadas al Proyecto para la fase de construcción, indicando los mecanismos de control asociados a su incumplimiento.

b) Precisar los tramos de caminos no pavimentados que serán humectados, precisando la frecuencia en que dicha acción será realizada, indicando los mecanismos de control asociados a su incumplimiento.

c) A objeto de garantizar el buen cumplimiento de dicho plan de mitigación, se solicita al Proponente desarrollar un mecanismo de control que involucre activamente a la comunidad, facilitando vías de comunicación directa para la recepción de quejas o sugerencias, dejando en claro la contraparte del Proponente responsable de procesar las inquietudes ciudadanas, plazo de respuesta, evidencias de gestión y trazabilidad de la misma, entre otros aspectos a considerar.

R: El titular ha optimizado el proyecto a solicitud de la autoridad ambiental (ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Dado lo anterior, la optimización genera beneficios ambientales en casi todas las componentes medio ambientales. Es importante explicar que dada la optimización del proyecto, ya no se ocupará la ruta de acceso por Collipulli, por lo anterior, solo será utilizada la ruta desde Mulchén (Q-95), por lo que no habrá tránsito por Villa Amargo (Ver letra m) punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Además, todos los caminos que serán utilizados durante la construcción en la zona del proyecto, serán caminos privados. Sin perjuicio de lo anterior, en el Anexo 2.3: Estimación de Emisiones Atmosféricas del EIA se presentó

la estimación de emisiones modeladas durante la construcción y operación del proyecto en el peor escenario, es decir, el proyecto no optimizado hasta ese momento. Lo importante de lo anterior, es que dicha modelación, siendo el peor escenario evaluado, arrojó como resultado que “no se prevé que el proyecto afecte la calidad del aire en los receptores” (Ver conclusiones anexo 2.3 del EIA), es más, en el punto 6.2 Impactos sobre el aire, presentado en el Capítulo 5 del EIA se evaluó el impacto 6.2.1-Impacto 1: Aumento en la concentración de material particulado y gases, obteniendo su valoración de impacto como bajo tanto en etapa de construcción como en etapa de operación, por lo anterior, lo solicitado por la autoridad se encuentra en la página 4 del Capítulo 6 del EIA. Sin perjuicio de lo anterior, en el Anexo Respuesta 7.8: Actualización fichas medidas ambientales, página 3 se encuentra lo solicitado. No olvidar que en la presente Adenda, el proyecto ha sido optimizado, por lo que el proyecto no afectará de ninguna manera Villa Amargo, que es el único grupo humano cercano al proyecto, por lo anterior, Villa Amargo no será contemplado para humectar sus caminos, dado que el proyecto no tendrá ningún acceso a dicha zona, además, se encuentra a más de 5 km de dicho sector, por lo anterior, no tiene sentido ir solo a humectar caminos, siendo que no habrá ningún tránsito ni afectación a dicha villa. Además, el titular se compromete a:

• El transporte de materiales se efectuará en camiones cuya sección de carga estará tapada con lonas, • Se restringirá la velocidad de circulación de los camiones por los caminos no pavimentados a 30 km/h, • Todos los vehículos a utilizar en el proyecto cumplirán con las normas de emisión establecidas en la

normativa vigente.

11.2. En relación a las medidas por el impacto a la flora y vegetación nativa, la medida de compensación presentada en el EIA y Adenda no considera la afectación sobre otros tipos forestales (Ciprés de la cordillera y Co-Ra-Te) y singularidades ambientales, como la presencia de especies en categoría de conservación y de alto valor ambiental tal como lo señala el Proponente y además no indica el área específica donde se ejecutará la medida. Considerando lo anterior, el Proponente deberá presentar medidas que contemple el impacto sobre las especies que no fueron consideradas en la medida de compensación que se presenta en la Adenda, indicar la ubicación georreferenciada donde se realizará dicha medida y su respectivo plan de seguimiento.

R: Dado que el proyecto fue optimizado a petición de la autoridad ambiental, se tiene que la corta de vegetación del proyecto se redujo en un 70% y la corta de bosque nativo en un 71% aproximadamente (ver punto c) del punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). Por lo que la corta total de vegetación del proyecto hidroeléctrico Agua Viva se presenta en la siguiente tabla: Tabla 10: Corta total de vegetación proyecto Hidroeléctrico Agua Viva

Tipo Forestal ha

Ciprés de la Cordillera 2,433

CO-RA-TE 3,572

RO-RA-CO 11,482

Total Bosque Nativo 17,485

Total Plantaciones Forestales 18,139

Vegetación Total 35,624 Fuente: Elaboración Hidroeléctrica Agua Viva 2017

Por lo anteriormente expuesto, la medida compensatoria “Área de Preservación” asociada al impacto: Pérdida de vegetación y flora nativa presentada en Adenda N°1, será cambiada por dos medidas compensatorias: 1.- Medida compensatoria tipo forestal Ciprés de la Cordillera: esta medida será reforestar el doble de la superficie intervenida y en términos de densidades/ha., de la especie principal, Austroscedrus chilensis. En cuanto a la flora acompañante y representativa el tipo forestal, será tres veces su densidad/ha. Por lo tanto, se cortan 2,4 hectáreas de Ciprés de la Cordillera y se reforestarán 4,9 hectáreas. 2.- Medida compensatoria tipo forestal CO-RA-TE: se enfocará en aumentar al doble la superficie a reforestar y las especies más representativas como lo son; Coihue y Raulí serán aumentadas en dos veces su actual

densidad/ha., y la especie Tepa, dado que se encuentra en muy baja representatividad, será aumentada su actual densidad en 8 veces. Por lo tanto, se cortan 3,5 hectáreas de RO-RA-CO y se reforestarán 7,1 hectáreas. Dadas estas medidas, podremos generar subpoblaciones de ambos tipos forestales muy bien representadas en su composición florística Además, el Guindo santo, fue declarado en categoría de conservación en septiembre de 2016, por lo que el titular evaluó el impacto sobre el Guindo santo (ver respuesta 6.1 de la presente Adenda), dado que cada vez que entra en vigencia una ley, esta debe ser aplicada desde ese momento en adelante. La medida compensatoria propuesta al impacto sobre el Guindo santo es: - Medida compensatoria por afectación de 29 individuos de Guindo santo: reforestar sitios de la microcuenca del río Renaico (Ver Anexo Respuesta 7.4: Kml digital de sectores a reforestar guindo santo). Se propone reforestar 6 individuos de guindo santo por cada individuo afectado, en total serían 174 individuos a repoblar o reforestar. En el Anexo Respuesta 3.10: Actualización PAS 102 de la presente Adenda, se presenta toda la información de la corta del proyecto y los formularios que serán presentados sectorialmente a Conaf para su cumplimiento. Además, en la respuesta 7.3 se presenta la medida de revegetación de botaderos, explicada completamente.

11.3. En relación al impacto sobre la fauna, se solicita evaluar el impacto del Proyecto sobre las aves en el área de influencia del Proyecto y, de ser necesario, presentar un plan de medidas y/o acciones ambientales pertinentes y su respectivo plan de seguimiento.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado por solicitud de la autoridad ambiental, ver punto 1 Descripción de Proyecto donde se presentan todas las mejoras ambientales que ha realizado el titular debido a la optimización del proyecto. Durante la etapa de evaluación de impacto, se consideraron los impactos potenciales a provocar sobre fauna, donde por el tipo de obra a presentar no se encuentran impactos potenciales sobre aves, razón por la cual no se evaluó el citado impacto, sin perjuicio de lo anterior, tener presente que la optimización presentada en la presente Adenda, corresponde a una tubería enterrada, la cual será construida a lo largo de un camino mayoritariamente existente. Además de lo anterior, no se construirá una línea de transmisión, ya que existe una línea de distribución de SAESA a la cual entregaremos la energía, por lo anterior, al no construir línea de transmisión, no se generará un impacto sobre las aves, dado que dicha obra eventualmente podría ser quien genere algún impacto sobre las aves.

11.4. En relación al impacto sobre las aguas subterráneas, se solicita evaluar el impacto del Proyecto sobre la disponibilidad del recurso en el área de influencia hidrogeológica y, de ser necesario, presentar un plan de medidas y/o acciones ambientales pertinentes y su respectivo plan de seguimiento.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado de acuerdo a lo solicitado por la autoridad ambiental (Ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). En cuanto a lo solicitado por la autoridad ambiental se realizó una actualización del informe sobre verificación e la hidrogeología, actualizado a abril de 2017, ver Anexo Respuesta 5.5: Actualización Informe Verificación de la geología e Hidrogeología. Además, se ha desarrollado este tema en las respuestas 5.5, 5.6, 5.7 y 6.7 de la presente adenda, concluyendo que no se prevén impactos sobre la componente hidrogeología, por lo que no se presentan medidas asociadas a la componente. Letra c) Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos;

11.5. En respuesta a la observación 11.17 se indica que el uso de tronaduras tendrá lugar en horario diurno, y con una periodicidad máxima de 1 detonación cada 5 minutos. Al respecto se solicita explicitar que se entenderá por “horario

diurno”. Asimismo, se solicita socializar con la comunidad local el cronograma de trabajos que requerirán del uso de tronaduras, a objeto que esta sepa de antemano las fechas y horarios en que se llevarán a cabo dichas acciones.

R: Es importante tener presente que el proyecto ha sido optimizado de acuerdo a lo solicitado por la autoridad ambiental (Ver punto 1 Descripción de Proyecto de la presente Adenda). En cuanto a las tronaduras, en el Anexo Respuesta 2.2: Actualización Informe Evaluación Ruido y Vibraciones se presenta la modelación actualizada de ruido, la que incluye tronaduras. En cuanto al horario diurno, de acuerdo al artículo 62 de la ordenanza sobre protección y conservación del medio ambiente en la comuna de Mulchén (Decreto Administrativo N°00417, de fecha 2 de Abril de 2002), punto b), se tiene que: “Solo está permitido trabajar en días hábiles en jornadas de lunes a sábado, de 8:00 a 21:00 horas. Trabajos fuera de dichos horarios que produzcan cualquier ruido al exterior, solo estarán permitidos con autorización expresa de la Dirección de Obras Municipales, cuando circunstancias debidamente calificadas lo justifiquen o cuando no produzcan ruidos que molesten al vecindario”.

En el Anexo Respuesta 11: Actualización PAC Adenda N°2, se presenta la actualización de las respuestas PAC de acuerdo a la optimización del proyecto.