informe-biotecnologia

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA PRESENTADO POR: PALOMINO POZO Luis M. SIMBRON PANCORBO, Henry AYACUCHO - PERÚ

Upload: abner-cesar-mendoza-huamani

Post on 03-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

biotecnologia

TRANSCRIPT

Page 1: informe-biotecnologia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

PRESENTADO POR:

PALOMINO POZO Luis M.

SIMBRON PANCORBO, Henry

AYACUCHO - PERÚ

2015

Page 2: informe-biotecnologia

DIA 1:

% VIVOS= 98

%MUERTOS= 2

% ANORMALES=2

DIA 2:

% VIVOS= 98

%MUERTOS= 2

% ANORMALES=4

DIA 3:

% VIVOS= 57

%MUERTOS= 43

% ANORMALES=4

CONTEO:

DIA 1: 9

DIA2: 8

DIA: 8

LOS EJERCICIOS NO LOS TENGO LOS KOMPLETAS:

Page 3: informe-biotecnologia

MARCO TEORICO:

La técnica de recolección es simple pero necesita un poco de calma y de paciencia:

Esperar que el pene salga del prepucio mientras el verraco se excita sobre el potro.

Poner la mano en contacto con el pene dejándola resbalar sin apretar, para acostumbrar al verraco al contacto.

Cuándo el verraco se encuentra bien instalado sobre el potro y el pene sobresale bien del prepucio, apretar la extremidad del pene bloqueando con los dedos las espirales, pero teniendo cuidado de dejar sobrepasar la punta fuera de la mano.

Continuar hasta la prolongación del pene que precede a la eyaculación. Empieza la eyaculación y debemos seguir apretando bien la extremidad del

pene aplicando una presión discontinua para estimular al verraco.

Recogida manual con el dedo pulgar colocado exteriormente.

Recogida manual con el dedo meñique colocado exteriormente.

El desarrollo de la recogida

La recogida tiene una duración variable según el tipo de verraco y oscila entre los 5 a 15 minutos.

Es muy importante observar bien el semen para poder definir de forma óptima las diferentes fases:

• Los primeros chorros (10 a 15 ml) corresponden a un líquido procedente de las glándulas accesorias, a menudo contaminado ya que enjuaga las vías genitales en particular en su parte terminal (pene).

• La fracción rica cuyo volumen varía entre los 50 a 150ml con un color blanco lechoso y que generalmente inicia la eyaculación.

• La fracción pobre con un volumen que puede alcanzar los 200-300 ml y que

Page 4: informe-biotecnologia

procede esencialmente de la secreción de las glándulas accesorias (próstata, vesículas seminales)

EVALUACIÓN DEL SEMEN:

El método estándar para evaluar la fertilidad de machos reproductores, aparte de la evaluación directa de su capacidad para causar una preñez, es el examen del semen.

a) Aspecto y volumen: El eyaculado del verraco se recolecta en varias fracciones.

Pre-espermática, la cual es translucida y de fácil identificación. Rica en espermatozoides, que son líquidos espesos, blanquecinos y opacos. Post-espermática, cuya apariencia es similar a la pre-espermática, aunque es menos

translucida y contiene mayor concentración de espermatozoides.

b) Concentración espermática:

La concentración en la fracción rica en espermatozoides del esperma del verraco, se aproxima a 6 – 10 * 106 sp/ml mientras que la concentración final causa delos volúmenes de las fracciones pre-espermáticas y post-espermáticas son menores.

c) Motilidad espermática:

Debido a que la motilidad espermática es en extremo susceptible a las condiciones ambientales, es necesario proteger el semen de agentes o situaciones perjudiciales antes del análisis.

Se coloca una gota de semen diluido en el portaobjeto y se frota, para observar al microscopio, sus parámetros son:

a) % de sp en movimiento (normal 70 – 90 %)b) % de sp con motilidad progresivac) Velocidad espermática d) Longevidad de la motilidad sp.

DILUCION DE SEMEN

Propiedades de dilutores:

Buffer Iso osmolaridad con plasma seminal Propiedades antibacteriales Isotermal

DILUTORES BÁSICOS –componentes:

Yema de huevo Citrato de sodio Tris Glucosa

Page 5: informe-biotecnologia

Fructosa Leche descremada