informe bioestadistica

7
Análisis sobre la calidad de las verduras en el contexto de la investigación acerca del rehúso de aguas residuales y su impacto en los cultivos BIOESTADÍSTICA:

Upload: thekabux

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe utilizando algunas variables dentro de la bioestadística

TRANSCRIPT

Page 1: Informe bioestadistica

Análisis sobre la calidad de las verduras en el contexto de la investigación acerca del rehúso de aguas residuales y su impacto en los cultivos

BIOESTADÍSTICA:

Page 2: Informe bioestadistica

El rehúso de agua residual en la agricultura se ha incrementado sustancialmente a nivel mundial; debido a la creciente escasez de los recursos hídricos alternativos para riego, de los costos elevados de los fertilizantes, de la seguridad de que los riesgos para la salud y el daño a los suelos es mínimo cuando se toman las precauciones necesarias y del reconocimiento del valor de ésta práctica por parte de los planificadores del recurso hídrico.

I. Procedencia de la muestra agrícola

Se escogió 100 muestras de diferentes productos agrícolas y la procedencia, es decir, de qué lugar se cultivaron estas muestras agrícolas y qué tipo de agua usaron para regarlas.

PROCEDENCIA Código Casos %

Cineguilla (agua de rio) 1 21 21%

San Juan (agua tratada) 2 8 8%

San Martin (agua residual) 3 38 38%

Callao (agua residual) 4 33 33%

  Total 100 100%

Distribución de muestras agrícolas

Variable Categoría Código

Procedencia(Proced)

Cieneguilla (agua de río) 1San Juan (agua tratada) 2San Martín (agua residual) 3Callao (agua residual) 4

Page 3: Informe bioestadistica

II. Tipo de crecimiento de la muestra agrícola

En este estudio se obtuvo de estas 100 muestras de diferentes productos agrícolas el tipo de crecimiento que obtuvieron estas mismas usando las aguas residuales, se obtuvieron tres tipos de crecimiento en estas muestras de las cuales las hemos clasificado en el siguiente cuadro. A qui vemos que el resultado fue favorable para la verdura de flor de tierra.

Distribución de muestras agrícolas

Variable Categoría Código

Tipo deCrecimiento

(T.C.)

VBT (verdura bajo tierra) 1

VFT (verdura a flor de tierra) 2VTA (verdura de tallo alto) 3

TIPO DE CRECIMIENTO Código Casos %

VBT (verdura bajo tierra) 1 21 21%

VFT (verdura a flor de tierra)

2 65 65%

VTA (verdura de tallo alto) 3 14 14%

  Total 100 100%

Page 4: Informe bioestadistica

III. Clasificación del producto de la muestra agrícola

En este caso calificamos al producto en tres tipos de si era aceptado, provisionalmente aceptado o rechazado para el consumo de las personas. Para poder sacar un informe sobre si es influencia el tipo de agua que se usaron en ellas y la tierra en donde se trabajaron.

De la tabla anterior se puedo concluir que la mayoría de los productos agrícolas han sido rechazados, es decir la procedencia tiene que ver mucho tanto como el crecimiento y el consumo de estas. Ahora veamos una comparación entres las muestras según su procedencia y el tipo de calificación que se le da a estas.

Variable Categoría Código

Calificacióndel producto

(Calif-P)

Aceptado 1

Provisionalmente aceptado

2

Rechazado 3

Distribución de muestras agrícolas

Calificación del producto

Código Casos %

Aceptado 1 31 31%

Provisionalmente aceptado

2 16 16%

Rechazado 3 53 53%

  Total 100 100%

Page 5: Informe bioestadistica

De la tabla anterior se concluye que los productos agrícolas que son aceptados solo son 31 de los 100, es decir, el 31% solo fueron aceptados de los cuales 6 son provenientes del distrito de San Martin que son tratados con agua residual. Solo 8 provienen del Callao que también son tratados con agua residual y 17 de ellos provienen de Cineguilla que son tratados con agua de rio. No hubo ningún producto aceptado de San Juan, estos productos son tratados con agua tratada los que nos lleva a decir que el agua tratada no es apta para el riego de verduras. Y las que fueron rechazadas son el 53% de los productos más de la mitad, de los cuales 28 provienen de San Martin las de agua residual, si nos fijamos con el resultado de las que fueron aceptadas se puede concluir que la mayoría de los productos que provienen de San Martin no son aptos para el consumo humano y que el agua residual no es una buena alternativa para el uso de riego. Solo un producto que proviene de Cineguilla fue rechazado esto nos quiere decir que el agua de rio es una buena alternativa para el uso de regado y que no hace daño al consumo humano.

Calificación del producto Procedencia Total1

  

1 173 64 8

Total 1   312

   

1 32 33 44 6

Total 2   163

   

1 12 53 284 19

Total 3   53Total general   100

Page 6: Informe bioestadistica

RESUMEN Medidas de resumen

  

logcfa logcfv

Mínimo 1,3 0,3

Máximo 9,96 5,2

X0.25 5,48 0,6375

X0.50 7,7 1,65

X0.75 7,95 2,795

Promedio 6,4614 1,8235

Desv. Est. 2,452516341 1,308957774

Coef. De Var. 38% 72%

Respecto a estos resultados podemos afirmar que:

Los recopilados para el logaritmo del coliforme fecal en el agua de irrigación varían y tienen una desviación estándar de casi el triple del promedio lo que es el logcfa y con respecto al logcfv su desviación estándar es casi igual q su promedio, un aproximado.

En resumen a estos datos se concluye que el agua de rio es mucho mejor o es decir la mejor alternativa que hay para el uso de riego en los cultivo. No obstante no se puede decir que el agua tratada y el agua residual no sean totalmente inadecuadas, sino que dependo mucho de la zona y el tipo de crecimiento de las plantas.