informe attali rd 2010

116
Bajo la dirección de Jacques Attali R EPÚBLICA D OMINICANA 2010-2020 Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana & ATTALI Associés Miembros de la Comisión : Pepe Abreu • Rosa Rita Alvarez • Cyrille Arnould • Carlos Asilis • José Luis Corripio • Mathilde Lemoine • Jeffrey Owens • Mario Pezzini • Eduardo Jorge Prats • Marc Stubbe • Ian Whitman Noviembre 2010

Upload: javier-rodriguez

Post on 06-Mar-2016

272 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Este es el informe Attali en el que se recomienda al gobierno invertir el 5% a eduacion (no el 4), que elimine el barrilito, y haga mejor balance en la inversion social.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Attali RD 2010

Bajo la dirección de

Jacques Attali

República Dominicana

2010-2020

informe de la comisión internacional para el Desarrollo estratégico de la República Dominicana

&

ATTALI Associés

Miembros de la Comisión : Pepe Abreu • Rosa Rita Alvarez • Cyrille Arnould •

Carlos Asilis • José Luis Corripio • Mathilde Lemoine • Jeffrey Owens • Mario

Pezzini • Eduardo Jorge Prats • Marc Stubbe • Ian Whitman

No

viem

bre

201

0

Page 2: Informe Attali RD 2010

Res

um

en

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 2

La República Dominicana ha conocido desde hace cuarenta años un crecimiento sostenido (+5,5 % de 1970 al 2008), ampliamente superior al promedio regional (+3,5 %). La estabilidad política del

país a partir de la segunda parte de la década de los años setenta, explica en gran parte este éxito que se evidenció a través de un turismo floreciente y un fuerte incremento en las exportaciones hacia el mercado norteameri-cano. Sin embargo, la economía dominicana sigue siendo vulnerable y sus fundamentos la conducen más a estimular el consumo que a anticipar las innovaciones y las necesidades de educación a largo plazo. La dependencia con respecto al mercado de Estados Unidos, una industria nacional que no sigue la demanda interior e importa masivamente, una situación eléctrica catastrófica y un fraude muy importante son algunos de los tantos factores que afectan la economía y han deteriorado el crecimiento durante crisis mundiales pasadas (burbuja Internet del 2000, crisis bancaria del 2003 y subprime del 2008). Hoy, si la comparación en el seno del Caribe es todavía favorecedora para la República Dominicana, el balance es más preocupante. Con un Estado endeudado y sin gran margen de maniobra fiscal, una sociedad poco educada y preparada para el futuro, el país se arriesga, si no se hace nada, a no tener una segunda oportunidad. Más aún, cuando el cuerpo social no ha aprovechado el impulso económico : con un desempleo endémico, un mercado informal considerable, una política de salud pública poco eficaz, y una criminalidad en aumento, el pueblo dominicano tiene un sentimiento de abandono que lo lleva al individualismo social (el “ no pago”) y a la desconfianza en las institucio-nes nacionales.

El Estado inició en el 2008 una gestión importante con la elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo a 20 años, que debe ser votada a finales del 2010. Este plan estratégico, exhaustivo, valiente y ambicioso, propone alrededor de cincuenta medidas en los ámbitos de las instituciones, del desarrollo social, de la economía y de la protección del medio ambiente.

La Estrategia Nacional de Desarrollo debe entonces ser desplegada a partir del 2011 con eficacia y rapidez, con el fin de no frustrar las expectativas y las esperanzas que ella ha suscitado. Para esto, es necesario añadirle acciones muy concretas a mediano plazo (5 años) que puedan ponerla en movimiento rápidamente y acelerar los resultados. Es el objeto de las 77 propuestas de la comisión que buscan reforzar el enfoque nacional. Estas propuestas, divididas en 7 líneas de acción, se inscriben en una lógica de conjunto y necesitan un calendario de implementación.

Resumen

Page 3: Informe Attali RD 2010

Res

um

en

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 3

La restauración de la credibilidad del Estado y de la confianza de los ciudadanos (iniciativa 1) es la base de todo contrato social y por lo tanto de todo proyecto, ella implica medidas enérgicas y drásticas de transpa-rencia, de racionalización y de profesionalización de la función pública ; ninguna acción estratégica debería ser emprendida si estos fundamentos políticos e institucionales están ausentes o deficientes.

Sobre esta base, las obras de restauración del contrato social podrán ser iniciadas sembrando las semillas de la sociedad dominicana del mañana. Medidas de largo plazo, deben empezar de inmediato, con el fin de que sus efectos sean visibles en el horizonte de la Estrategia Nacional. Conciernen a primera vista los servicios públicos de salud, de infraestruc-turas y de electricidad (iniciativa 2), pero igualmente la educación, desde la primaria a la enseñanza superior (iniciativa 2), a fin de preparar las nuevas generaciones al mundo del mañana, o también la preparación del país a la competencia internacional (iniciativa 4) con el desarrollo de los sectores de las finanzas, de la logística y del turismo. Estas cuatro inicia-tivas deben permitir preparar el futuro y liberar las iniciativas colectivas con un Estado que habrá mostrado el ejemplo en sus servicios públicos. Podrán ser útilmente acompañadas por una simplificación de la fiscali-dad, la cual podrá contribuir a aumentar el rendimiento del impuesto, reduciendo su costo de gestión y asegurando así la sostenibilidad de las reformadas adoptadas.

Más tarde, a partir del 2012, el Estado dominicano podrá volver a darse los medios de sus reformas. Las diferentes medidas fiscales y de justicia social (iniciativa 5) son aquí a la vez esenciales y urgentes ; son las que simboli-zarán el advenimiento del nuevo contrato social, con un Estado legítimo para reclamarlo. Una vez restaurada la confianza y la calidad del gasto público demostrada, la República Dominicana podrá ampliar su horizonte de acción, tanto en el tiempo como en el espacio, comprometiéndose con reformas duraderas y conformes a las expectativas internacionales (inicia-tivas 6 y 7).

Pero, no todo podrá ser emprendido al mismo tiempo ; es indispensable que un calendario riguroso y realista sea rápidamente definido, así como una identificación precisa de las soluciones de financiamiento y de asocia-ciones con capitales extranjeros. A este título, una estructura de pilotaje única, independiente y autónoma, que podrá apoyarse sobre el Consejo Económico y Social debe ser creada a partir de finales del 2010 con el fin de coordinar y de continuar la realización efectiva de estas 77 propuestas.

Miembros de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana :

Jacques AttaliPepe AbreuRosa Rita AlvarezCyrille Arnould

Carlos AsilisJosé Luis CorripioMathilde LemoineJeffrey Owens

Mario PezziniEduardo Jorge PratsMarc StubbeIan Whitman

Page 4: Informe Attali RD 2010

Pres

enta

ció

n

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 4

La República Dominicana es un país fascinante. Su Historia la hace única : es en esta tierra que desembarcó Cristóbal Colón por primera vez en 1492. Aquí, se encuentran la primera universidad y

la primera iglesia del Nuevo Mundo. Su ubicación geográfica es también única. Pocos son los países equidistantes entre aquellos del Norte y del Sur, como la República Dominicana. Sus relaciones con la vecina Haití han sido siempre una parte esencial de su desarrollo, aún más desde el devastador terremoto que afectó a ese país en enero de 2010. Por último, el éxito económico de la República Dominicana en los últimos cuarenta años ha sido espectacular. La cohesión y el dinamismo de su pueblo han sido las claves de este éxito.

¿Entonces para qué otro informe sobre el futuro de la República Domini-cana ? La Estrategia Nacional de Desarrollo, que comenzó hace dos años, está a punto de ser debatida y aprobada por el Poder Legislativo. Este ambicioso plan integral define con una visión clara los objetivos de un desarrollo a largo plazo. A pesar de un enorme crecimiento económico, los últimos diez años han demostrado algunas debilidades en el modelo en el cual se ha basado la sociedad dominicana hasta ahora. En primer lugar las deficiencias institucionales, que requieren una importante labor para restaurar la confianza en la sociedad.

El sector privado innova muy poco, y tiene dificultades para proyectarse en el futuro, prefiriendo un desarrollo de “enclave”. Los ciudadanos se vuelven cada vez más individualistas, dispuestos a que el vecino cargue con el coste de la electricidad. El presente informe trata de formular propues-tas muy concretas, que pueden ser iniciadas en los próximos cinco años, y ayudarán a reconstruir una base sólida sobre la cual podrá apoyarse la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Este trabajo es el fruto de la reflexión de seis expertos internacionales, Cyrille Arnould, Mathilde Lemoine, Jeffrey Owens, Mario Pezzini, Marc Stubbe, Ian Whitman y de cinco expertos dominicanos, Pepe Abreu, Rosa Rita Alvarez, Carlos Asilis, José Luis Corripio, Eduardo Jorge Prats. Se reunieron en Santo Domingo en comisión entre el 8 y el 12 de octubre de 2010. Esta Comisión fundó su labor en un estudio durante el cual se entrevistaron a más de cien responsables dominicanos e internacio-nales, procedentes de organizaciones públicas, privadas e internaciona-les. También hemos estudiado numerosos informes muy precisos que ya existen sobre la República Dominicana.

Jacques ATTALI

Presentación

Page 5: Informe Attali RD 2010

Ind

ice

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 5

Resumen 2

Presentación 4

Sumario 5

1La República Dominicana en 2010 8

1. La Situación económica y SociaL en 2010 8

1.1 un éxito económico abriéndose sobre nuevos desafíos 8

1.1.1 40 años de éxito económico 81.1.2 un primer desafío : una economía abierta pero vulnerable 81.1.3 un segundo desafío : la innovación 10

1.2 La política social, verdadero desafío para el futuro 10

1.2.1 Desigualdades y pobreza persistentes 101.2.2 un sistema de salud insuficiente 111.2.3 objetivos del milenio difícilmente alcanzables a pesar de las reformas 12

2 una PobLación en buSca De un nuevo contRato SociaL 14

2.1 un contexto social que conduce a la pérdida de confianza 14

2.1.1 un desempleo persistente y un sector informal preponderante 142.1.2 La inseguridad y el tráfico de droga 152.1.3 La impunidad, fuente de desigualdad 15

2.2 Hacia una individualización de los comportamientos 15

2.2.1 La pérdida de confianza en las instituciones 152.2.2 el clientelismo favorece al 162.2.3 el círculo vicioso del “no Pago” 17

3 un SectoR PRivaDo fRágiL 17

3.1 una estructura económica poco productiva 17

3.2 La dualidad de las zonas francas y de la industria frente a las políticas 18

Indice

Page 6: Informe Attali RD 2010

Ind

ice

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 6

3.3 La electricidad, un problema político que bloquea la iniciativa privada 20

3.4 un sistema financiero demasiado rígido 22

4 LaS inStitucioneS Deben RecReaR La confianza 23

4.1 una apuesta de organización 23

4.1.1 La eficacia de la administración 234.1.2 La transparencia 244.1.3 Descentralización y desigualdades territoriales 25

4.2 une presión fiscal muy baja y un presupuesto sin margen de maniobra 26

4.3 un sistema de educación a replantear 29

4.4 ¿Qué relaciones a largo plazo con Haití ? 30

4.5 La estrategia nacional de Desarrollo : una visión a largo plazo 31

2Lograr la estrategia nacional de Desarrollo 33

1 7 iniciativaS PaRa eL éxito De La eStRategia nacionaL De DeSaRRoLLo 33iniciativa n° 1. Devolver la confianza en las institucionesiniciativa n° 2. Desarrollar servicios públicos de calidadiniciativa n° 3. formar a las futuras generacionesiniciativa n° 4. Preparar el país para la competencia internacionaliniciativa n° 5. organizar el financiamiento de la estrategia nacional de Desarrolloiniciativa n° 6. Proteger el medio ambiente y acondicionar el territorioiniciativa n° 7. integrar al país en la región y en la competencia internacional

2 eStRategia De imPLementación 107

2.1 estructura de pilotaje 107

2.2 Planificación y prioridades 107

2.3 Próximas etapas 108

conclusión 109

anexo – tabLeRo comPaRativo De PaíSeS 110

LiSta De SigLaS y acRónimoS 111

bibLiogRafía 113

agRaDecimientoS 116

Page 7: Informe Attali RD 2010

Ind

ice

• Li

sta

de la

s Fi

gura

s

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 7

Lista de Las Figuras

Figura 1. crecimiento del Pib en República Dominicana y en américa Latina (medio móbil sobre 3 años) 8

Figura 2. exportaciones de bienes y de servicios (% Pib) 9Figura 3. crecimiento del Pib (azul) y de las importaciones (rojo). Precios

reales (base 2000). fuente: banco mundial 9Figura 4. balance comercial de los bienes y servicios. fuente: banco mundial 9Figura 5. Procedencia de las inversiones públicas en el presupuesto del estado 10Figura 6. gastos públicos en educación, % del Pib 10Figura 7. índices de gini (0=perfectamente igual, 100=totalmente desigual) 10Figura 8. tasa de pobreza (azul) y de indigencia (rojo) 11Figura 9. tuberculosis 11Figura 10. gasto sanitario en 2007 (% Pib) 12Figura 11. evolución de la tasa de desempleo. 14Figura 12. Proporción de informalidad según el sector de actividad 14Figura 13. evolución del salario horario real medio en pesos (base enero de 1999) 14Figura 14. tasa de homicidios en la República Dominicana (1991-2009) 15Figura 15. número de actos de corrupción percibidos durante los 2 últimos meses 15Figura 16. Sondeo entre Democracia y Desarrollo económico 16Figura 17. clasificación de las burocracias latino-americanas. fuente: Politics

of Policy (iDb) 16Figura 18. ¿está gobernado por el bien de todos? 17Figura 19. Detalle del Pib real de la República Dominicana en 2009 (Precio 1991) 17Figura 20. Reparto de la generación eléctrica por tipo de combustible 21Figura 21. tamaño de los principales ministerios en% de la plantilla total 23Figura 22. tamaño de la burocracia vs. calidad del servicio público 23Figura 23. Parte del presupuesto de la Presidencia en el presupuesto del estado 24Figura 24. inigualdades territoriales 25Figura 25. Presión fiscal en américa Latina (en % del Pib) 27Figura 26. Procedencia de las diferentes tasas en el ingreso fiscal de la República

Dominicana 28

Lista de Los Cuadros

Cuadro 1. objetivos del milenio 13Cuadro 2. tipo único de imposición de las empresas. variación de los

ingresos del estado en % del Pib 19Cuadro 3. taux variable d’imposition des entreprises. variation des revenus de

l’état en% du Pib 20Cuadro 4. comparación de la fiscalidad en los países de américa Latina 27Cuadro 5. análisis de la estrategia nacional de Desarrollo 32

Page 8: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• La

situ

ació

n ec

onóm

ica y

soc

ial e

n 20

10

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 8

La situaCión eConómiCa y soCiaL en 2010

1.1 Un éxito económico abriéndose sobre nuevos desafíos

1.1.1 40 años de éxito económico

En el período que va de 1970 al 2008, la República Dominicana ha sabido mantener un ritmo de crecimiento económico anual de más de 5 % en promedio para alcanzar un PIB actual de 47 billones de dólares en 2010. Este rendimiento se debe particularmente a la gran estabilidad política que el país ha conocido, a diferencia de otros países de la región. Así, los otros países Latino Américos ha crecido al mismo tiempo a un ritmo promedio de alrededor de 3,5 %. El PIB por habitante ha seguido la misma tendencia, con un ritmo promedio de crecimiento de 3,4 % cuando el salario por habitante de la región sólo ha progresado a un ritmo de 1,6 % en el mismo período.

15

10

5

0

-5

1967

1973

1979

1985

1991

1997

2003

2009

Republica Dominicana

Argentina

Brasil

Chile

América Latina

Figura 1. crecimiento del Pib en República Dominicana y en américa Latina (Promedio móbil sobre 3 años).

El dinamismo de la economía dominicana ha estado basado durante mucho tiempo sobre las exportaciones de las Zonas Francas, el turismo, y la agricultura (caña de azúcar,

café, cacao, tabaco…). Hoy, la economía del país está diversificando y los servicios representan más del 50 % de la actividad.

Este retrato coloca a la República Dominicana entre los más bellos logros económicos de la región, como si este país, el primero que Cristó-bal Colón alcanzó en 1492, y donde se encuen-tra la primera iglesia y la primera universidad del nuevo mundo, estuviera predestinado al éxito.

Sin embargo, la última década ha revelado las fragilidades que podrían cuestionar el modelo económico del país : cuefes su sostenibili-dad ? Sus debilidades son ante todo internas. La crisis bancaria del 2003 ha mostrado que la fragilidad y el laxismo de las institu-ciones podían provocar grandes choques económicos y sociales. Pero las debilidades son también externas. La mundialización es una competencia en la cual las empresas dominicanas están luchando para sobresalir, y el país queda muy dependiente de los ciclos económicos mundiales. La crisis de la burbuja Internet de 2001 y la de los subprime del 2008 han desvelado estas dificultades.

Estas fragilidades nos plantean dos desafíos económicos mayores.

1.1.2 Un primer desafío : una economía abierta pero vulnerable

A partir de la adopción de la ley 299 en 1969, la industria dominicana acelera su produc-ción de bienes destinados a la exportación, Los cuales representan en la actualidad cerca del 25 % del PIB en 2008. Estas exportacio-nes son principalmente a textiles, maquinas-herramientas, particularmente en el sector médico, productos agrícolas no transforma-dos – azúcar, café, cacao, bananos, tabaco – y cigarros.

1

La República Dominicana en 2010

Page 9: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• La

situ

ació

n ec

onóm

ica y

soc

ial e

n 20

10

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 9

504540353025301510

50

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

% P

IB

Figura 2. exportaciones de bienes y de servicios (% Pib) fuente : banco mundial.

A partir del 2005, el fin de los Acuerdos Multifibras que facilitaban a las Zonas Francas el acceso al mercado de textiles americano, permite a China captar este mercado. Las Zonas Francas dominicanas sufren desde entonces una reducción de cerca del 24 % de su actividad, a pesar de la diversificación hacia otro tipo de producción.

Pero al mismo tiempo, las importacio-nes de bienes de consumo continuaron progresando. Aunque la ley 299 contiene igualmente medidas de “sustitución de las importaciones” gracias a incentivos para la industria nacional, el tejido de las empresas no se desarrolló suficientemente. La industria nacional no puede entonces abastecer los bienes deseados por los consumidores, y la historia de los cuarenta últimos años muestra que el crecimiento se acompaña siempre de una aceleración de las importaciones de bienes de consumo. Por ejemplo, la mayor parte de los hoteles vive “en enclave” importando más del 40 % de los suministros.

25%

20%

15%

10%

5%

0%

-5%

-10%

-15%

-20%

1967

1971

1975

1979

1983

1987

1991

1995

1999

2003

2007

Figura 3. crecimiento del Pib (azul) y de las importaciones (rojo). Precios reales (base 2000). fuente : banco mundial.

El balance comercial de los bienes y servicios muestra un déficit comercial del 13 % en 2008.

1999 20082

0

-2

-4

-6

-8

-10

-12

-14

% P

IB

Figura 4. balance comercial de los bienes y servicios. fuente : banco mundial.

Este desequilibrio constatado refleja la vulnerabilidad de la economía dominicana :• las fuertes importaciones implican una

demanda de divisas que tiene que ser equilibrada por las exportaciones, el turismo y las remesas de los dominicanos que viven en el extranjero que repatrian el 10 % del PIB aproximadamente. Sin embargo, estos tres sectores son muy dependientes de los ciclos económi-cos mundiales : las exportaciones son productos poco transformados, por lo que sus precios siguen las tendencias de los mercados internacionales. Además, el turismo depende de la coyuntura económica favorable de los países ricos, así como las remesas de los dominicanos que viven en el extranjero ;

• a pesar de la diversificación en los últimos años, y de un acuerdo de libre-mercado negociado con la Unión Europea, las exportaciones quedan orientadas principal-mente hacia Estados Unidos, lo que vuelve a la economía dominicana totalmente dependiente de la demanda americana.

Los efectos de la crisis económica mundial de 2008 ilustran la vulnerabilidad del país. La caída de la demanda mundial ha hecho perder 3,2 puntos de crecimiento a la República Dominicana en 2008 en relación con 2007, por sólo 1,8 puntos a Argentina, 1,5 puntos a Chile y 0,6 punto a Brasil. Las economías de estos países son menos dependientes de

Page 10: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• La

situ

ació

n ec

onóm

ica y

soc

ial e

n 20

10

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 10

Estados Unidos y además se benefician de importantes recursos naturales exportables como materias primas.

1.1.3 Un segundo desafío : la innovación

Durante los últimos cuarenta años, el crecimiento dominicano ha sido esencial-mente sustentado por las inversiones públicas y no por la innovación. Durante los 22 años que duro la Presidencia de Joaquín Balaguer (de 1966 a 1978 y de 1986 a 1996), el gasto en inversión fue cercano al 50 % del presupuesto. Fue sólo a partir de 1996 cuando se reequilibró el presupuesto a favor de los gastos corrientes.

60%

50%

40%

30%

20%

10%

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Figura 5. Procedencia de las inversiones públicas en el presupuesto del estado. fuente : banco central.

Sin embargo, esto no conllevó gastos que favorecieran la innovación. El presupuesto dedicado a la educación siempre ha sido inferior a la media regional y la República Dominicana muy pocas veces ha superado la tasa del 3 % del PIB en gastos públicos de educación, frente a una media regional superior al 4 %. En 2007, sólo se presentó una patente.

% P

IB

8

7

6

5

4

3

2

1

01980 1995 2001 2007

République Dominicaine

Chili

Colombie

Costa Rica

Corée du Sud

Jamaique

Salvador

% P

IB

8

7

6

5

4

3

2

1

01980 1995 2001 2007

R. Dominicana

Chile

Colombia

Costa Rica

Corea del Sur

Jamaica

Salvador

Figura 6. gastos públicos en educación, % del Pib. fuente : banco mundial.

1.2 La política social, verdadero desafío para el futuro

1.2.1 Desigualdades y pobreza persistentes

Las condiciones de vida no se han mejorado en la misma medida que el ritmo del crecimiento económico : entre 1975 y 2006, el índice de desarrollo Humano sólo ha progresado de un 25 % cuando el PIB casi se ha duplicado. Las desigualdades continuaron creciendo : hoy, el 10 % de los individuos más ricos tiene un ingreso 23 veces superior al 40 % de los indivi-duos menos favorecidos. Esta observación es en efecto compartida por muchos países de la región, pero todos no gozan de la estabilidad y el dinamismo dominicano. El coeficiente de Gini nunca ha disminuido verdaderamente, y sitúa a la República Dominicana detrás de Jamaica, Costa Rica, y la mayoría de los países africanos. La alfabetización de adultos en el 2002 era de 88,6 % en América latina, contra 85,4 % en República Dominicana.

0 10 20 30 40 50 60

HaitiColombia

BrasilPanamá

ChileR. Dominicana

ArgentinaSalvador

PéroùMéxicoCongo

Costa RicaUruguayJamaica

CamerùnVenezuela

Hong KongGhana

SingapureGabón

MarrruecosMauritania

VietnamEgipto

Corea du SurBulgaria

Figura 7. coeficientes de gini (0=perfectamente igual, 100=totalmente desigual). fuente : naciones unidas.

Además, a pesar de cuatro décadas de crecimiento casi constante, la pobreza persiste. Así, cerca del 14 % de la población vive en la extrema pobreza, una tasa que nunca ha bajado. La República Domini-cana no alcanzará para el año 2015 la meta de reducir la pobreza extrema y el hambre,

Page 11: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• La

situ

ació

n ec

onóm

ica y

soc

ial e

n 20

10

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 11

tal como está contenida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

% P

opul

atio

n50

40

30

20

10

02000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Figura 8. tasa de pobreza (azul) y de indigencia (rojo). fuente : banco mundial.

La esperanza de vida en el país es inferior, de aproximadamente un año, del promedio de la región ; en 2008, se establecía en 72.5 años, mientras en los demás países de América Latina es de 73.3 años. La persistencia de un nivel elevado de pobreza, a pesar de una tasa de crecimiento sostenida, explica el descon-tento de los dominicanos. Hoy es común oír decir que sólo hay dos maneras de tener éxito en la República Dominicana : “jugar al baseball, o destinarse a la política”.

1.2.2 Un sistema de salud insuficiente

El sistema de Seguridad Social ha sido implementado a partir del 2001, habiendo registrado en la actualidad, en la rama sanidad, a cerca del 40 % de la población. Sin embargo, la calidad de los servicios es mala. La tuberculosis afecta a casi dos veces más individuos en la República Dominicana que en el resto de la región del Caribe. A menudo calificada de “enfermedad social”, esta enfermedad tiende a propagarse en medios cuyas condiciones de nutrición, vivienda, higiene y educación sanitaria son de mala calidad. Su prevención y su detección requie-ren infraestructuras médicas adaptadas, que hoy hacen falta en la República Dominicana. La elevada tasa de prevalencia de la tubercu-losis revela así las insuficiencias de la política sanitaria dominicana.

1995 2008 1995 2008

200

150

100

50

0

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

República Dominicana

América Latina& Caribe

Figura 9. tuberculosis tasa de prevalencia por 100,000 hab. (a izq), tasa de detección (a dcha). fuente : HnPStats.

Además, el Banco Mundial ha demostrado que la tasa de mortalidad materna es mucho más elevada en la República Dominicana que en los países de un mismo nivel de ingresos. Hay cerca de 150 fallecimientos por 100,000 nacimientos, esto a pesar de que 98 % de las mujeres dan a luz en el hospital. Esta cifra es dos a tres veces superior a la que se observa en países con la misma tasa de partos asisti-dos en el hospital. Esta mortalidad materna, anormalmente elevada, constituye otro indicador de las insuficiencias del sector hospitalario dominicano.

La debilidad del sistema sanitario se explica principalmente por la falta de medios. El presupuesto dedicado a la salud pública por el Estado supera pocas veces el 2 % del PIB, una de las tasas más reducidas de la región. Así, incluso aunque la red de hospitales es relativamente densa y bien distribuida – un dominicano casi siempre tiene acceso a un establecimiento sanitario en menos de 15 minutos –, los equipamientos son insuficien-tes y carentes de mantenimiento. El estudio de UNICEF realizado en el 2010 sobre 11 hospitales ha revelado casos de cisternas de agua contaminadas. Además, los sueldos reducidos del personal sanitario son poco atractivos y a menudo llevan a los médicos a buscar otras fuentes de ingresos en el sector privado.

Frente a la insuficiencia del servicio público, los dominicanos tienen que pagar ellos mismos su servicio de sanidad : la propor-ción del gasto de los dominicanos representa el 42 % del gasto total, en comparación con el 23 % en Costa Rica, y 22 % en Chile.

Page 12: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• La

situ

ació

n ec

onóm

ica y

soc

ial e

n 20

10

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 12

Costa Rica

Uruguay

Chile

Colombia

Senegal

R. Dominicana

Perú

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Gasto público

Gasto individual

Otro gasto privado

Figura 10. gasto sanitario en 2007 (% Pib). fuente : banco mundial.

1.2.3 Objetivos del milenio difícilmente alcanzables a pesar de las reformas

A partir de los años 2000, los gobiernos sucesi-vos han tratado de aplicar políticas sociales. En el 2001, una ley que instaura un sistema de seguridad social fue aprobada cubriendo la salud, las jubilaciones y los accidentes profesionales. Ella será realmente aplicada a partir del 2007. Este sistema prevé tres regímenes de cobertura : para los asalaria-dos, para las poblaciones pobres, y para los trabajadores independientes (que hacen a menudo parte del sector informal). Los dos primeros regímenes han podido ser aplicados

con éxito y cubren en el 2009 – con seguro de salud – a cerca del 40 % de la población, contra 7 % en el 2004.

Al mismo tiempo, el programa Solidaridad ha sido instalado por el gobierno de Fernán-dez con el apoyo de las Naciones Unidas. El programa consiste en una tarjeta pre-pagada que permite a las poblaciones pobres comprar alimentos y algunos servicios de base, a cambio del compromiso de enviar sus hijos al colegio.

A pesar de estas reformas, la República Dominicana difícilmente alcanza los ocho objetivos del Milenio definidos entre los países en vía de desarrollo. Estos deben en efecto estar alcanzados en el 2015. Sin embargo, está ahora establecido que solamente cuatro entre ellos podrán efectivamente serlo, con reservas con lo que se refiere a la igualdad de sexos y la protección contra el VIH y el paludismo. Los denés objetivos, reducir la pobreza, garantizar la educación primaria para todos, y mejorar la salud de la madre y del niño muestran que, en adelante, la política social constituye uno de los princi-pales desafíos que la República Dominicana tendrá que lograr en los próximos años.

Page 13: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• La

situ

ació

n ec

onóm

ica y

soc

ial e

n 20

10

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 13

Cuadro 1. Objetivos del Milenio

Objetivo IndicadorValor de

referenciaValor actuali-

zadoObjetivo en 2015

Proyección en 2015

Objetivo 1 : Reducir la extrema pobreza y el hambre

Reducir a la mitad la pobreza extrema

Población por debajo del umbral de pobreza extrema (%)

10,8% en 1992

10,4% en 2009 5,4% 7,4%

Reducir a la mitad la población que sufre de hambre

Proporción de la población que sufre de carencias alimentarias

27 % en 1991 21 % en 2005 13,5 % 17,2 %

Objetivo 2 : Asegurar la educación primaria para todos

Garantizar que todos los niños terminen el ciclo de enseñanza primaria

Proporción de alumnos que comienzan el 1er grado y terminan el ciclo de primaria

23,2 % en 1990

75,8 % en 2009 100 % 76 % – 86 %

Objetivo 3 : Promover la igualdad de sexos y la autonomía de las mujeres

Eliminar las desigualda-des entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria

Relación niñas/niños en la enseñanza primaria

1,0 en 2001 0,92 en 2009 1,0 n/a

Proporción de mujeres en la cámara de diputados

11,7 % en 1990

20,8 % en 2010 50 % n/a

Objetivo 4 : Reducir la mortalidad infantil

Reducir de 2/3 la mortali-dad de infantes de menos de 5 años

Tasa de mortalidad de infantes de menos de 5 años por 1000 nacimientos

65,0‰ en 1993

36,0‰ en 2007 21,7‰ 24,2‰

Objetivo 5 : Mejorar la salud materna

Reducir de ¾ la mortali-dad en el parto

Tasa de mortalidad en el parto por 100 000 nacimien-tos de niños vivos

187,6 en 1991 159,0 en 2007 46,9 141,0

Objetivo 6 : Combatir el VIH y la malaria

Contener y empezar a reducir la epidemia de VIH

Prevalencia del VIH entre los jóvenes de 15 a 24 años (%)

0,6% en 2002 0,3% en 2007 < 0,6%

Llegar desde el 2010 a suministrar un tratamiento a las personas con VIH

Población seropositiva en estado de infección avanzada con acceso a los antiretrovirales

23 % en 2006 71 % en 2009 100 % n/a

Contener y empezar a reducir la malaria y otras enfermedades graves

Tasa de incidencia de la malaria (por 100 000 hab)

5,0 en 1990 16,8 en 2009 n/a n/a

Objetivo 7 : Preservar el medio ambiente

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas públicas

Proporción de superficie de las tierras cubiertas de bosques

28,4 % en 1990

32,6 % en 2003 n/a n/a

Reducir a la mitad el número de personas que tienen acceso al agua potable

Proporción de la población que tiene acceso al agua potable

66,4 % en 1991

86,1 % en 2007 83,2 % 94,7 %

Objetivo 8 : Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Dar acceso a las tecnolo-gías de la información y comunicación

Número de líneas de teléfono por 100 habitantes

4,8 en 1990 9,9 en 2009 n/a n/a

Número de suscritos a la telefonía móvil

0,0 % en 1990

88,6 % en 2009

n/a n/a

Utilización de Internet por 100 habitantes

0,3 % en 1996

28,4 % en 2009 n/a n/a

objetivos no logrados objetivos logrados o en vía de serlo

Page 14: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 2

Una

pobl

ació

n en

bus

ca d

e un

nue

vo c

ontra

to s

ocia

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 14

2 una pobLaCión en busCa de un nuevo Contrato soCiaL

2.1 Un contexto social que conduce a la pérdida de confianza

2.1.1 Un desempleo persistente y un sector informal preponderante

Aun cuando la República Dominicana ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 5 %, la tasa de desempleo nunca ha bajado realmente. Desde 1960 el desempleo casi siempre ha permanecido superior a 14 % de la población activa, con grandes disparidades en el seno de la población : toca al 28 % de las mujeres por 13 % de los hombres. Sin embargo, según el Ministerio de Trabajo, 100,000 jóvenes entran cada año en el mercado del empleo ; su integración requiere en principio una tasa de crecimiento anual mínimo de 3 % à 4 %, sin embargo, el desempleo casi nunca ha disminuido.

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

25

20

15

10

5

0

% p

ob

laci

ón

act

iva

Figura 11. evolución de la tasa de desempleo. fuente : banco mundial.

De otra parte, el sector informal emplea a 56 % de los trabajadores. Este sector es complejo y representa una multitud de situaciones diferentes : algunos realizan tareas de bajo nivel de calificación, otros efectúan trabajos a domicilio, otros son trabajadores indepen-dientes sin licencia… Las consecuencias sociales son importantes : 54 % de los traba-jadores están en situación casi ilegal, 65 % no tienen ninguna cobertura social, y, en prome-dio, el salario percibido en el sector informal es dos veces más bajo que el percibido en el sector formal. Varias razones pueden explicar la magnitud de este fenómeno : una inadap-tación al mercado laboral y una baja califi-cación de muchos trabajadores, un empleo

disfrazado (jóvenes sin formación, ex asala-riados cesantes de sus empresas, ancianos), pero también la voluntad de escapar a los impuestos o a los imperativos reglamentarios y el deseo de disponer de más flexibilidad.

Construcción

Agro y pesca

Hoteles y restaurantes

Comercio

Otros servicio

Transporte

Manufactura

Finanzas y seguros

Minería

Electricidad y agua

Administration

Sector formal

0% 25% 50% 75% 100%

Sector informal

Figura 12. Proporción de informalidad según el sector de actividad. fuente : informe “La informalidad en el mercado Laboral urbano De La República Dominicana” (meePyD).

Así, sólo 30 % de la población se benefi-cia efectivamente de un empleo asalariado o independiente y declarado y participa en el financiamiento de la protección social. Además, la tasa de desempleo atrae los salarios hacia abajo. Desde hace 20 años, los salarios reales no han aumentado. El diálogo sindical puede difícilmente cambiar la situación. Con una población asalariada sindicada de sólo 6 a 7 %, los sindicatos sólo representan 2,1 % de la totalidad de la población activa.

80

70

60

50

40

30

20

10

0

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

Tasa horaria real

Tasa horaria

Figura 13. evolución del salario horario real medio en pesos (base enero de 1999). fuente : banco central.

Page 15: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 2

Una

pobl

ació

n en

bus

ca d

e un

nue

vo c

ontra

to s

ocia

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 15

2.1.2 La inseguridad y el tráfico de droga

La degradación de las condiciones de vida va acompañada por un incremento de la insegu-ridad. Entre 2001 y 2005, la tasa de homici-dios se ha duplicado – del 13 por 100,000 al 26 por 100,000.

Ho

mic

idio

s p

or

100

000

ciu

dad

ano

s 30

25

20

15

10

5

0

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 14. tasa de homicidios en la República Dominicana (1991-2009). fuente : UNDOC International Homicides Database.

La inseguridad está vinculada particularmente con el crecimiento del tráfico de drogas que se aprovecha de la debilidad de las institucio-nes. Toda la región del Caribe está afectada. La droga viene de Colombia, principal país productor, para llegar a Estados Unidos y Europa gracias a “plataformas”, a la vez cercanas de los países productores y consumi-dores : La República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala y México son los lugares de paso. En la República Dominicana, la droga se introduce bien por la frontera haitiana, o por los puertos dominicanos, poco controlados.

La droga alimenta igualmente la corrupción, de ciertos agentes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, ya que el narcotrá-fico es una fuente de dinero fácil. Por último se transforma en un problema de sanidad pública, ya que los traficantes tienen tenden-cia a remunerarse directamente en produc-tos estupefacientes, transformando poco a poco la República Dominicana en un lugar de consumo.

2.1.3 La impunidad, fuente de desigualdad

La impunidad refuerza los sentimientos de la desigualdad dentro de la población. Incluso si el Poder Judicial es independiente en virtud de la Constitución, hay pocas sanciones que demuestran la presencia de un Justicia

fuerte. Así, según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), entre 1983 y 2003, de un total de 200 casos de corrupción investigados, sólo una condena fue pronun-ciada. La República Dominicana es hoy uno de los países de América Latina, donde la población es más vulnerable a los actos de corrupción, como se destaca en el Latinoba-rómetro.Con el 1,2 % del presupuesto destinado a la justicia – uno de los presupuestos más bajos de la región – el poder judicial puede difícil-mente llevar a cabo una acción eficaz.

Por otra parte la Comisión Nacional de Derechos Humanos revela que la policía dominicana ha matado a 500 personas en el 2008, y a 3, 000 personas en 10 años. Pocas encuestas independientes han sido realizadas sobre estos homicidios ; Amnistía Internacio-nal estima que muchos de ellos son ilegíti-mos.

BrasilCosta Rica

R. DominicanaMéxico

EcuadorArgentina

PerúUruguay

ColombiaVenezuelaParaguayHonduras

PanamaBolivia

ChileNicaragua

GuatemalaSalvador

America Latina

342020

171313

121111

1010

98888

75

12

Figura 15. número de actos de corrupción percibidos durante los 2 últimos meses. fuente : Latinobarómetro 2009.

2.2 Hacia una individualización de los comportamientos

2.2.1 La pérdida de confianza en las instituciones

Debido a la persistencia de la pobreza, las insuficiencias del sistema sanitario y el clima de inseguridad, los dominicanos consideran

Page 16: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 2

Una

pobl

ació

n en

bus

ca d

e un

nue

vo c

ontra

to s

ocia

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 16

que los frutos del crecimiento económico no se reparten igualmente. Así, para la población, la apuesta no es de tipo económico, sino de tipo institucional : según el Latinobarómetro, a la pregunta : “Si tuviera que elegir entre democracia y desarrollo económico, ¿que preferiría ?”, los dominicanos responden, en un 66 %, que prefieren la democracia, – un porcentaje muy superior al promedio regional (45 %).

2127

2930

3235

374747

5051

5353

5454

5662

6645

ParaguayGuatemala

ColombiaMéxico

PerúBrasil

EcuadorChile

ArgentinaSalvador

BolivieHonduras

BrasilCosta RicaVenezuela

PanamaNicaragua

UruguayR. DominicanaAmérica Latina

Figura 16. Sondeo entre Democracia y Desarrollo económico. fuente : Latinobarometer 2009.

Los dominicanos desconfían particularmente del poder político. La población dominicana considera cada vez menos, que las institucio-nes puedan representar una solución a los problemas colectivos. Según el Latinobaró-metro, en 2004, el 68 % de ellos no confia-ban en los partidos políticos y el 57 % no confiaban en el Congreso. Esta desconfianza en lo político se vuelve a encontrar frente a las instituciones sociales. Cerca del 70 % de los dominicanos no confían en los sindica-tos ; menos del 12 % han participado en una manifestación, una de las tasas más reduci-das de América latina.

2.2.2 El clientelismo, favorece al individualismo

El carácter general del clientelismo, a cada nivel de las instituciones, se manifiesta en formas diferentes. El “barillito” consiste por ejemplo en una suma de dinero entregada mensualmente a cada Senador para llevar acciones en su circunscripción. Esta suma es proporcional al número de habitantes de

la provincia o circunscripción del legisla-dor, pudiendo alcanzar el monto de hasta un millón de pesos. Los gastos relativos no son objeto de un control eficaz por parte de la Cámara de Cuentas, órgano constitucional de fiscalización del Estado.

El sistema eléctrico es otro ejemplo. Durante mucho tiempo, las subvenciones eran “geo grá-ficas” y artogadas a detominadas algunas zonas para ayudar a los habitantes de estas zonas al pago su factura de electricidad. Estas regiones tenían tantos hogares pobres como ricos, y por lo tanto, la subvención se destinaba simplemente a atraer los favores de una circunscripción.

Por último, el gobierno central está calificado por el IDB de “clientelista” ya que los funcio-narios históricamente han sido designados por afiliación al partido en el poder, de ahí la alta tasa de rotación. Esto contribuye igualmente a alimentar un sistema de empleos ficticios, que los dominicanos nombran : las “botellas”.

Federaladministration (Brazil) Economic bureaucracies

(central bank, regulatory)Central administration(Chile)

Protected enclaves(Bolivia-PRI)

Ad hoc funds and agencies(social investment funds)

Executing units forinternational loanprojects

Teams of technicaladvisors

Administrative bureaucracies(Colombia, Uruguay, Argentina,Costa Rica)

Administrative bureaucracies(Peru, Venezuela, Ecuador)

Interim and provisional civilservants (Argentina, Colombia,Peru, Uruguay)

Tax administrations (Chile,Peru, Mexico)

Professional bodies (diplomats, technocrats)

Social bureaucracies(education, health)

Clientelistic bureaucracies(Dominican Republic, Paraguay,and Central American countriesexcept Costa Rica)

ADMINISTRATIVEBUREAUCRACY

MERITOCRATICBUREAUCRACY

CLIENTELISTICBUREAUCRACY

PARALLELBUREAUCRACY

High

Low

Low HighCapacity

Aut

onom

y

Figura 17. clasificación de las burocracias latino-americanas. fuente : Politics of Policy (IDB).

Estas prácticas que favorecen a un grupo más que a otro, llevan al 90 % de los dominicanos a pensar que el país no es gobernado por el bien de todos. Solo los argentinos son más severos frente a su propio gobierno. Asisti-mos a una auténtica crisis de confianza entre la población y sus instituciones. A partir de entonces, cada dominicano llega a gestionar los problemas colectivos por soluciones indivi-dualistas incluso anarquistas, como muestra la mentalidad del “No Pago”.

Page 17: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 3

Un s

ecto

r priv

ado

frági

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 17

UruguayPanamaSalvadorBolovia

BrasilVenezuela

EcuadorColombia

Costa RicaChile

ParaguayNicaragua

GuatemalaHonduras

MéxicoPerú

R. DominicanaArgentina

América Latina

5850

4845

4242

403636

3530

2623

2221

1510

733

Figura 18. ¿está gobernado por el bien de todos ? fuente : Latinobarómetro 2009.

2.2.3 El círculo vicioso del “No Pago”

Pocos dominicanos pagan la electricidad. Se han censado más de 20 técnicas de manipu-lación ilícita de los contadores de electrici-dad. Las tarifas aplicadas a los hogares y a las empresas que pagan son especialmente elevadas (un hogar dominicano de clase media paga una factura mensual de cientos de dólares americanos).

Tales inconductas se generalizan a otros suministros de servicios, como la distribu-ción de agua y el cobro de los residuos sólidos domésticos. Una auténtica cultura del “No Pago” se ha instaurado.

Un modelo económico desarrollado por Philippe Aghion et al. intenta comprender las causas y las consecuencias de la pérdida de confianza en las instituciones. Según este modelo, la confianza depende de los valores cívicos adquiridos en el seno de las familias. Los individuos eligen conformarse, o no, a estos valores. Los individuos que se compor-tan de forma poco cívica imponen externali-dades negativas a toda la sociedad, que acaba pidiendo más regulación. Si las instituciones son débiles, se instauran una cierta impuni-dad y una nueva pérdida de confianza de los ciudadanos : se crea un círculo vicioso. En la República Dominicana, tal círculo vicioso puede ser constatado.

La población estima que los servicios públicos son de calidad demasiada mala para que

ella tenga interés en pagar por ellos, y como consecuencia, la administración pública no tiene fondos para mejorar dichos servicios.

3 un seCtor privado FrágiL

3.1 Una estructura económica poco productiva

Hoy, la economía dominicana está más diversificada. Los servicios representan más del 50% del PIB y su desarrollo fue sostenido durante estos últimos tres años por el sector de las telecomunicaciones que crece un promedio de 20% cada año.

Telecomunicaciones19,7%

Turismo7,2%

Agricultura8,8%

Zonas francas2,9%

Explotación minera0,3%

Industria Nacional21,5%

Servicios(excepto turismo y telecom)

34,9%

Construcción4,8%

Figura 19. Detalle del Pib real de la República Dominicana en 2009 (Precio 1991). fuente : banco central.

En el período entre 2006 y 2009, las teleco-municaciones han crecido un 57 %, los servicios un 24 % (particularmente los servicios financieros que han crecido un 54 %), la agricultura un 10 % y la industria nacional un 9 %. En cambio, el turismo sólo ha crecido un 3,5 %, y las Zonas Francas han visto su actividad caer un 24 %, esencial-mente debido al final del acuerdo Multifibras en 2005, que ha hecho caer el sector textil.

Se podría pensar que estas tasas de crecimiento muestran una economía que se

Page 18: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 3

Un s

ecto

r priv

ado

frági

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 18

diversifica cada vez más, y que se desarro-lla hacia el sector terciario, como muchas economías en transición. Sin embargo, entre 2008 y 2009, se constata que el crecimiento del sector de las telecomunicaciones explica el 80 % del aumento del valor agregado del país. Con el sector financiero, se alcanza el 90 % del valor agregado. En otros términos, los sectores tradicionales y “productivos“ sólo representan el 10 % del valor agregado., y esto desde hace varios años.Se estima entonces, que esta metodología de evaluación del aporte de las telecomunica-ciones en la economía debería ser mejorada pero sobre todo, eso significa que el aparato productivo dominicano, que solo genera el 10 % del valor agregado, debe ser profunda-mente reestructurado.

Esta debilidad del sector privado puede explicarse de varias maneras. En primer lugar, los motores históricos que son las Zonas Francas y el turismo, se han desarro-llado en “enclaves” y no se han integrado nunca verticalmente con las industrias y las explotaciones agrícolas. Estas últimas casi no han sacado beneficios de la apertura de la economía y han permanecido poco produc-tivas.

Por otra parte, el país no es “business friendly” en comparación con otros países de la región. De forma general, la clasificación de la República Dominicana en el Doing Business Report (86ª), está detrás de El Salvador (84ª), Jamaica (75ª), Perú (56ª), o incluso Chile (49ª). El rango del país se explica principalmente por las trabas administrativas que uno debe enfrentar para crear y cerrar una empresa. La seguridad jurídica de las inversiones debe ser preservada para seguir atrayendo a los inversionistas extranjeros.

Por último, las reducidas capacidades de innovación del país privan al sector privado de potenciales perspectivas exitosas.

Tres otras razones frenan hoy toda inicia-tiva emprendedora : el porvenir fiscal de

la industria, la electricidad y la rigidez del sector financiero.

3.2 La dualidad de las zonas francas y de la industria frente a las políticas

Las Zonas Francas están exentas de derechos de aduana y de impuesto sobre los benefi-cios. Producen 69 % de las exportaciones, y emplean a 124,000 personas en 576 parques de actividades. Durante mucho tiempo fueron el orgullo de la economía dominicana, capaces de suministrar una parte importante de las importaciones de textiles de Estados Unidos, hasta que la competencia china viniera a reducir drásticamente las cuotas de mercado.

La industria nacional está sometida a los derechos de aduanas que se escalonan del 5 % al 25 % según las mercancías, y sus empresas pagan el 25 % de impuestos sobre los benefi-cios. Sumando sus diversas contribuciones, estas industrias generan cerca del 35 % de los ingresos fiscales del Estado.

Los dos tipos de industrias se han desarro-llado dándose la espalda, sin una integra-ción vertical que hubiera podido facilitar las exportaciones de todo el aparato produc-tivo, por lo que la industria produce sólo casi exclusivamente para el mercado interior mientras que las Zonas Francas sólo tienen el derecho de vender el 20 % de su producción en el mercado local.

El tratado DR-CAFTA impone suprimir esta regla del 20 % desde 2010 y la OMC lo impondrá en 2015. Las Zonas Francas intentan negociar una moratoria. En 2015 la apertura progresiva del mercado progra-mada en el DR-CAFTA se acabura, y todas las barreras aduaneras (en relación con los productos no-agrícolas) caerán frente a los países firmantes.

En efecto, estos acuerdos de libre comercio firmados en 2005 prevén una apertura progre-siva y multilateral de las barreras aduaneras. Las tasas serán progresivamente disminuidas

Page 19: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 3

Un s

ecto

r priv

ado

frági

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 19

durante 10 años para los productos no agríco-las, y durante 20 años para los productos agrícolas.

El país enfrenta la competencia directa de casi toda la región del Caribe y Estados Unidos.

Por ello, las apuestas son muy importantes :• Para las Zonas Francas, la competencia

con los países vecinos se intensificará ya que todos querrán ganar después de esta apertura completa a la competencia ;

• Para la industria nacional, que nunca se preparo para la exportación, por falta de estimulación o por falta de espíritu empren-dedor, la competencia con productos que respeten las normas de calidad interna-cional y con costes inferiores se volverá insoportable ;

• Para el Estado, una pérdida de velocidad de la industria conllevará una pérdida de ingresos fiscales, y costes sociales suplemen-tarios debidos al aumento del desempleo.

Varios estudios se han hecho para proponer soluciones. Dos simulaciones han sido realiza-das por Díaz de Sarralde et al. : la primera propone una tasa de imposición única sobre las Zonas Francas y las industrias ; y, la segunda estudia la aplicación de una tasa variable por sector de actividad.

Con una tasa única, la simulación toma por hipótesis que la actividad de las Zonas Francas caería de 0 a 30 %, y que las de la industria, a su vez, caerían un 10 % adicional al de las Zonas Francas. Los resultados de la simulación son los siguientes :

Cuadro 2. Tasa única de imposición de las empresas. Variación de los ingresos del Estado en % del PIB

Fuente : Díaz de Sarralde et al.

Caída de la actividad de los Zonas Francas

Caída de la actividad de las

industrias

Caída de la actividad

económica

Tasa de imposición único

10 % 15% 19% 20% 22% 25%

0.0 0.0 0.0 -0.83 -0.32 0.09 0.19 0.40 0.70

5.0 0.5 0.86 -0.85 -0.35 0.05 0.16 0.36 0.66

10.0 1.0 1.72 -0.87 -0.38 0.02 0.12 0.32 0.61

15.0 1.5 2.57 -0.89 -0.40 -0.01 0.08 0.28 0.57

20.0 2.0 3.43 -0.91 -0.43 -0.05 0.05 0.24 0.53

25.0 2.5 4.29 -0.93 -0.46 -0.08 0.01 0.20 0.48

30.0 3.0 5.15 -0.95 -0.48 -0.11 -0.02 0.16 0.44

Page 20: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 3

Un s

ecto

r priv

ado

frági

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 20

Este escenario muestra que una tasa de imposición bajo provoca una caída de ingresos para el Estado, ya que la imposición de las Zonas Francas no compensa la bajada de la tasa sobre la industria. Una fuerte imposición puede aumentar los ingresos del Estado, pero la pérdida de actividad se compensará por reducciones salariales cuyos costes sociales serán importantes. Este escenario es el que está privilegiado por el estudio realizado por Rolando Guzmán, y que recomienda una tasa del 15 %. Sin embargo, el estudio reconoce que una fosa de imposición superior al 10 % en las zonas francas, podría hacer caer la actividad cerca de un 30 %.

Otro escenario consiste en aplicar tasas por sector de actividad. En efecto, las Zonas Francas producen textil (50 %), tabaco (alrededor del 10 %), equipos médicos (alrededor del 6 %), productos eléctricos y electrónicos (alrededor del 5 %) : 5 sectores representan cerca del 80 % de las exportacio-nes. Definiendo una tasa de 5 % a 15 % sobre esos 5 sectores “especiales” e imponiendo los sectores a una tasa entre el 19 % y el 25 %, y suponiendo que la caída de actividad es la misma que anteriormente, y que la caída de los demás sectores es un poco menor, llegamos a las simulaciones presentadas en la siguiente tabla.

Escenario “mejor caso” : aumento de la actividad en un 1,5 %, “peor caso” : caída de actividad de 2,4 %

En este escenario, los ingresos del Estado pueden ser significativamente detallados con una tasa de más del 20 % sobre el resto de la actividad, y una débil imposición de las Zonas Francas. Una tasa de imposición del 10 % arriesgaría, sin embargo, a ser criticada por la OMC. Una tasa del 12 % corresponde-ría al caso irlandés. Sin embargo, los estudios muestran que la caída de actividad de las Zonas Francas tendrá un impacto sobre los salarios y sobre la demanda lo que podría conllevar una fuerte recesión.

Hoy, sin respuesta del Estado, las Zonas Francas y la industria siguen estando en una posición de statu quo, no sabiendo cuál régimen fiscal estará vigente dentro de unos años. Esto impide cualquier inversión y por lo tanto cualquier mejora de la competitividad, cuando el aparato productivo se enfrenta a otros retos, particularmente el problema eléctrico.

3.3 La electricidad, un problema político que bloquea la iniciativa privada

Según el Banco Mundial (2004), cerca del 80 % de los directores de empresa conside-ran la cuestión eléctrica como un freno

Cuadro 3. Tasa variable de imposición de las empresas. Variación de los ingresos del Estado en % del PIB

Tipo de las Zonas Francas

Resto : 19 % Resto : 20 % Resto : 22 % Resto : 25 %

Mejor caso

Peor casoMejor caso

Peor casoMejor caso

Peor casoMejor caso

Peor caso

0.0 -0.07 -0.11 0.03 -0.02 0.22 0.16 0.50 0.44

5.0 -0.02 -0.08 0.08 0.01 0.26 0.20 0.55 0.47

7.5 0.01 -0.06 0.10 0.03 0.29 0.21 0.57 0.49

10.0 0.03 -0.05 0.12 0.05 0.31 0.23 0.60 0.50

12.5 0.05 -0.03 0.15 0.06 0.34 0.25 0.62 0.52

15.0 0.08 -0.01 0.17 0.08 0.36 0.26 0.64 0.54

Fuente : Díaz de Sarralde et al.

Page 21: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 3

Un s

ecto

r priv

ado

frági

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 21

importante para el desarrollo y más, la mitod de ellos dos indica que se trata del obstáculo más importante a su actividad.

La calidad y la fiabilidad del servicio eléctrico son muy reducidas y las interrupciones de servicio son recurrentes, lo que ha obstacu-lizado numerosas inversiones industriales. Hoy hay pocas industrias de elevada intensi-dad energética en la República Dominicana actuando por ejemplo en el sector químico o de la transformación de materias primas. Además, las tarifas eléctricas son cerca de dos veces superiores a la media observada en los Estados de la región (a 0,23 dollares contra 0,10 en América Latina) . Por ello las industrias que necesiten una importante capacidad eléctrica se ven en la obligación de invertir en material de producción propia : la Barrick Gold Mine y la mayor parte de los complejos hoteleros del país disponen de importantes grupos de generación.

Se puede identificar tres razones principales a este estado de hecho.

El sistema de generación es particularmente obsoleto, poco eficaz y dominado principal-mente por el uso de derivados de petróleo como combustible, lo que hace el costo de producción elevado y muy dependiente de los precios mundiales de los carburantes.

Motor diesel0,90%

Ciclo combinado23,70%

Turbinas de vapor17,90%

Turbinas de gaz16,90%

Motor fuel26,90%

Hidroelectricidad13,80%

Figura 20. Reparto de la generación eléctrica por tipo de combustible.

La generación está constituida hoy por siete empresas privadas o semiprivadas. Sólo los generadores hidráulicos son públicos.

Los acuerdos de Madrid firmados en 2002, y ya renegociados en varias oportunidades, han permitido a los generadores obtener numero-sas ventajas incluyendo la indexación de los precios de la electricidad sobre los del petróleo. Sin embargo, la relativa buena salud de las empresas de generación no ha conllevado inversiones ni la renovación de las capacida-des de producción, ya que los distribuidores pagan sus facturas con varios meses de retraso, limitando así la tesorería de los generadores. Esta situación provoca limitaciones de gastos voluntarios vía cortes, ocasionando varios black-out por día según las regiones.

Una segunda dificultad reside en la ineficacia de los distribuidores. Existen tres empresas distribuidoras, cada una cubriendo una región del país (EdeSur, EdeNorte y EdeEste). Fueron renacionalizadas e integradas en el grupo CDEEE (Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales) tras la crisis bancaria del 2003. Hoy su ratio de eficacia (cantidad de electricidad distribuida por asalariado y número de clientes por asalariado) está entre los más reducidos de América Latina. Hay tanto personal entre los distribuidores en la República Dominicana como en el Perú, cuando este último produce cinco veces más de electricidad. Desde la renacionalización de EdeSur, el número de empleados ha pasado de 1.219 a 1.855 en 2004, o sea un incremento de 43 %, sin nèjora de eficacia.

Por último, las propias características técnicas de los distribuidores son preocupantes : entre el 20 y 25 % de pérdidas no técnicas (facturas no pagadas, robos en las líneas, …) y cerca del 12 % de pérdidas técnicas. En comparación, la media de América Latina está cercana al 10 % para el conjunto de las pérdidas técnicas y no técnicas y de 7 % en los países europeos. El personal de las empresas de distribución indicaría a los usuarios cómo alterar los contadores. Para compensar estas pérdidas, el Estado dominicano, debe gastar cerca del

Page 22: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 3

Un s

ecto

r priv

ado

frági

l

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 22

2 % del PIB por año o sea un coste de cerca de 700 millones de dólares por año…

Hoy la situación financiera de los distribui-dores es crítica. Las tarifas son demasiado elevadas y no podrán ser renegociadas antes del final de los acuerdos de Madrid en 2016. Un estudio en EdeNorte ha mostrado que incluso con pérdidas técnicas del 12 % y una tasa de cobro del 95 %, la empresa seguiría siendo deficitaria ya que el precio de compra no le permite conseguir un margen suficiente para cubrir sus costes.

Recientemente, se han tomado diferentes medidas. Se cambió la gerencia de la CDEEE, y el Programa de Reducción de Apagones (PRA), fundado en subvenciones geográficas que financiaban tanto los hogares acomoda-dos como los hogares en dificultad, se está suprimiendo. En 2010, se ha implementado el programa Bono Luz, está destinado a hacer volver a la legalidad 800,000 hogares pobres subvencionando los primeros 100 Kwh.

El país se orienta también hacia una diversi-ficación de sus fuentes energéticas con el desarrollo de centrales a gas y a carbón cuyos precios fluctúan menos que el petróleo. Para complementar, una ley de estímulo fiscal al desarrollo de proyectos de energía renova-ble fue aprobada en 2006, aunque ninguna realización concreta se haya visto.

La cuestión de la eficacia de los distribuido-res y de su despolitización queda sin embargo todavía por tratar.

3.4 Un sistema financiero demasiado rígido

Más de la mitad de los empresarios denuncian la dificultad de acceso al crédito como freno para el desarrollo de sus actividades. Sin embargo los bancos alcanzan a realizar márgenes superiores al 20 %, a través de créditos de consumo : tales préstamos parecen más fáciles de obtener que un financiamiento de proyecto empresarial. Además el sector bancario está muy concentrado, ya que los

6 bancos más grandes poseen 70 % de los activos.

El Banco Central, en función de una interpre-tación laxista de la Ley Monetaria y Financiera (LMF) del 2002, trata numerosas transac-ciones directamente con el público y no por intermedio de instituciones financieras, estas últimas estando entonces en situación de competencia frente al organismo emisor. Además, ciertas prácticas desleales crean un clima de competencia frente a los intermedia-rios financieros. Por ejemplo, el BNV (Banco Nacional de Vivienda), designado como Banco de segundo nivel por la LMF del 2002, se volvió desde entonces por una modificación de su reglamento orgánico (Loi 06-04) un establecimiento financiero de pleno derecho, pudiendo intervenir en el sector de la banca, de los seguros, y en la emisión de valores sin ninguna restricción. Además esta misma ley orgánica otorga a BNV ventajas específicas, por ejemplo exoneraciones fiscales.

Por otro lado, la población dominicana está muy inquieta sobre la gestión de las Adminis-tradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Ella carece de información en cuanto a la afecta-ción de sus ahorros. Estos fondos no son en efecto independientes y quedan en su mayoría manejados por los mismos bancos, creando situaciones de conflictos de intere-ses. Se les pide por otro lado a los afiliados suscribirse a seguros cuyos costos son a menudo desproporcionados, lo que aumenta la reticencia de la población. Sin embargo los fondos pagados en las AFP representan 4.5 % del PIB y deberían alcanzar 13 % del PIB en el 2012 según la FSAP.

Esta desconfianza por parte de los empresa-rios y más aún de la población es perjudicial para el desarrollo económico ya que impide el desarrollo del ahorro y en consecuencia de los préstamos al sector privado no financiero.

Además, ciertas medidas implementadas para resolver la crisis del 2003 resultan contra-productivas. Las normas prudencia-les se volvieron tales que las condiciones de garantía son inalcanzables para los dominica-

Page 23: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 23

nos. Por otra parte, las reservas de los bancos comerciales no son remuneradas lo que no les incita a prestar.

Observamos que el portafolio de la AFP es principalmente compuesto de títulos de deuda pública. No participan entonces al financiamiento del sector privado. Esto se debe principalmente a la burocracia y a la relativa complejidad de emisión y compra de títulos carentes de automatización. Las empresas sacan poco provecho de los mercados financieros.

Por último, la tasa de bancarización del país es baja (del orden de 20 %), lo que limita la acción del sector financiero y las posibilida-des de desarrollo del crédito.

4 Las instituCiones deben reCrear La ConFianza

4.1 Una apuesta de organización

La confianza en la acción del Estado ante los ciudadanos puede traducirse de tres maneras : i) una administración que suministra servicios públicos eficaces, ii) la transparencia de los procedimientos, iii) una acción local que garantiza la equidad entre los territorios. Hoy, estos tres aspectos son un verdadero reto para las instituciones dominicanas.

4.1.1 La eficacia de la administración

El Estado dominicano emplea hoy 450,000 funcionarios, o sea el 12 % de la población en edad de trabajar, más de la tercera parte de estos en el sector de la educación.

Ministerio de EducaciónMinisterio de las Fuerzas Armadas

Ministerio de Salud PúblicaMinisterio de Interieor

Ministerio de AgriculturaPresidencia

34%

18%

17%

11%

4%

4%

Figura 21. tamaño de los principales ministerios en % de la plantilla total. fuente : contraloría general de la República.

Relacionado con la población, el tamaño de la administración pública dominicana se sitúa en la media regional. Con el Perú y Paraguay, la administración Dominicana se encuentra entre las menos eficientes.

Argentina

Brazil

Guatemala

Bolivia

NicaraguaEl Salvador

Ecuador

Dominican Republic

Peru

Paraguay

Chile

Colombia

Costa RicaMexico

Panama

Uruguay

Venezuela

Large

Dysfunctional Functional

Small

0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8

7

6

5

4

3

2

1

0

Index of Civil Service Development (0-1 scale)Si

ze o

f the

bur

eauc

racy

(% o

f pop

ulat

ion)

Figura 22. tamaño de la burocracia vs. calidad del servicio público. fuente : Politics of Policy (iDb).

La falta de coordinación y la multiplicación y dualidad de las agencias estatales pueden explicar esta ineficacia. En efecto, las institu-ciones han visto el incremento de su tamaño sin una adecuada reorganización. Por ejemplo, la Comisión de Reforma de la Empresa Pública, creada en 1997 para capitalizar las empresas públicas en sectores como la electricidad y el azúcar ha cumplido su carta de misión desde 2003, según las informaciones suministradas por el Manual del Estado, pero sigue teniendo un presupuesto cada año.

En materia de transporte, los servicios se reparten entre numerosas autoridades que no se coordinan :• un Ministerio de Obras Públicas y Comuni-

caciones se encarga de la construcción de las infraestructuras ;

• cada Ministerio dispone de una oficina dedicada a la realización de las construc-ciones en su ámbito de actividad ;

• unas oficinas están directamente unidas al Presidente de la República e independien-tes entre ellas :

Page 24: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 24

〉una oficina encargada de regular el transporte de pasajeros (Oficina Técnica de Transporte terrestre) ;

〉una oficina de planificación de los transpor-tes que ha sido encargada de abrir el Metro de Santo Domingo (Oficina para el Reorde-namiento del Transporte) ;

〉una oficina para la provisión del servicio de autobuses en las ciudades (Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses) ;

〉el Fondo de Desarrollo del Transporte terrestre ;

〉una oficina encargada del embellecimiento de las vías de circulación ;

〉una Autoridad Metropolitana de Transporte de la ciudad de Santiago.

Esta dispersión lleva a duplicar presupuestos. Así, existen cuatro organismos para promover la República Dominicana en el extranjero : el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, el Centro de Desarro-llo y Competitividad Industrial, el Consejo Nacional de Competitividad y el Consejo Nacional de Zonas Francas y Exportación. Cada organismo dispone de un presupuesto limitado que no le permite asegurar una gran visibilidad internacional.

Además, los recursos se afectan sin audito-ría real de las necesidades. Por ejemplo, hay más de 30 vice-ministros en el Ministerio de Agricultura, frente a menos de 5 en Chile. Ocurre lo mismo en numerosos ministerios : la República Dominicana cuenta con un total de más de 320 vice ministros de Estado. La delegación dominicana en la ONU cuenta con 47 personas. En comparación, la delega-ción brasileña tiene 39 miembros y la de la Francia, miembro del Consejo de Seguridad, dispone de 80 personas.

Todos estos elementos muestran que el gasto del Estado podría mejorar para devolver credibilidad a las instituciones.

4.1.2 La transparencia

La transparencia de las instituciones ha mejorado claramente a partir de 2006, cuando el uso de la cuenta “1401” se suprimió. Esta

cuenta se alimentaba con los superávit de los diferentes presupuestos y las eventuales afectaciones presupuestarias no utilizadas. La asignación de este fondo estaba a disposi-ción de la Presidencia de la República, que dedicaba aproximadamente el 30 % de este presupuesto a obras de construcción. En 1992, cerca del 60 % del presupuesto total del Estado era gestionado a través de esta cuenta, que servía para sostener la demanda, especialmente por una política de grandes obras. Hoy, el presupuesto de la Presidencia no representa más del 10 % del presupuesto del Estado.

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Figura 23. Parte del presupuesto de la Presidencia en el presupuesto del estado. fuente : banco central.

A pesar de esto, el organismo Transpa-rency International clasificaba en 2009 a la República Dominicana en el lugar 99 del índice de Corrupción (CPI) en el sector público, entre 180 países, en el mismo nivel que países como Jamaica, Senegal y Zambia. En esta clasificación, India es el número 84, Brasil, el 75 y Chile se sitúa en el rango 25. Por lo tanto, la corrupción no se debe sólo al hecho de la centralización del presupuesto en el pasado : Sigue muy marcada en las prácti-cas tanto de la administración pública como del sector privado.

La Ley General sobre el Libre acceso a la Información Pública adoptada en 2004 contiene disposiciones positivas frente al derecho a la información, tales como plazos cortos de respuesta, obligaciones de poner a disposición sitios Internet para acceder a las informaciones y un derecho de apelar en caso de denegación. Pero el informe 2008 de la UNESCO The Right To Information In Latin America subraya numerosas dificultades en

Page 25: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 25

las posibilidades que tienen los ciudadanos para informarse. Entre estas últimas :• las autoridades públicas pueden hacer pagar

los gastos de búsqueda y de reproducción de las informaciones solicitadas ;

• la lista de las excepciones relativa a los documentos, cuyo acceso puede ser denegado, es más importante que en otros Estados. Por ejemplo, la ley protege todos los aspectos de los sistemas bancarios y financieros, todos los proyectos de interés científico o todo lo que “podría hacer correr un riesgo al interés público en general”;

• la ley no protege a los funcionarios que revelarían informaciones de buena fe ;

• la ley no prevé un sistema de capacitación de los agentes públicos para la entrega de información, ni mecanismo de reporting y de control de su implementación.

4.1.3 Descentralización y desigualdades territoriales

La República Dominicana se caracteriza por numerosas desigualdades territoriales. El

territorio dominicano se divide en 31 provin-cias y 155 municipios, para una población de 9,5 millones de habitantes. Las provincias son divisiones administrativas y circunscripcio-nes electorales. Cada una elige a un represen-tante en el Senado y al menos dos miembros de la Cámara de los Diputados.

Se notan disparidades considerables entre las provincias, resultado de los procesos históricos de desarrollo, y de una enorme concentración del poder. Durante el período colonial, el país se ha desarrollado según un eje Norte – Sur entre Santo Domingo y el puerto de Puerto Plata. Luego, los avances de la agricultura azucarera han favorecido la valorización del Este y del Oeste. Hoy, el Este se beneficia de los resultados comerciales y financieros del turismo. El territorio fronte-rizo con Haití y la región del Suroeste siguen siendo las zonas más pobres.

Figura 24. inequidades territoriales.

Page 26: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 26

De los 12 000 kilómetros de carreteras del país, cerca del 50 % no están adecuada-mente asfaltadas : se trata de las carreteras secundarias que permiten el vínculo con las zonas alejadas. La ausencia de un verdadero catastro constituye también un obstáculo esencial para el crecimiento, ya que vuelve aleatoria la implantación de nuevas activida-des. En efecto, en la medida en que todos los títulos de propiedad no están actualizados, los documentos de origen se limitan a indicar la posición de las propiedades en el interior de las tierras, sin precisar su delimitación exacta, varios individuos reivindican a veces el mismo terreno. A menudo, el Estado ha realizado expropiaciones sin pagar compen-saciones. Los antiguos propietarios siguen teniendo títulos de propiedad, que venden de nuevo a terceros. Por ejemplo, cuando el Presidente Balaguer inició la obra del faro de Colón, cerca de 2 000 familias fueron desaloja-das sin recibir compensaciones. Al día de hoy, los títulos de propiedad de dichos terrenos concernidos siguen estando en circulación. Este tipo de situación provoca numerosos conflictos territoriales e impide la implan-tación de nuevas actividades, por ejemplo nuevos cultivos o instalación de eólicas.

La gestión local es insuficiente, por falta de recursos y como consecuencia de la disper-sión de los esfuerzos. En efecto, los munici-pios no disponen de los medios materiales y humanos para cobrar impuestos : pocos de ellos tienen un personal formado en contabili-dad y muchos no disponen de herramientas de gestión informatizadas. Por ello es el Estado el que opera una transferencia presupuesta-ria. En teoría, 10 % del presupuesto del Estado tiene que ser transferido a los municipios. En la realidad, sólo se le atribuye el 8 % según una regla de reparto proporcional al tamaño de la población municipal. Así los 10 munici-pios más poblados reciben más del 50 % de los fondos estatales. Por tanto, esta clave de reparto demográfico refuerza las desigual-dades territoriales. Otros países de la región han elegido distribuciones diferentes. Algunos definen así la clave de reparto del presupuesto en función de criterios tales como el nivel

de pobreza o la tasa de analfabetismo, esto tiene la ventaja de ofrecer incentivos a los municipios para realizar políticas destinadas a mejorar estos criterios, y restablece una igualdad presupuestaria. Por otra parte, la gestión local está dispersa ya que se realiza a nivel de 155 Municipios, sin integración a nivel provincial. En efecto, la provincia no dispone de una administración elegida, sino sólo de un gobernador nombrado por el Estado.

Esta debilidad institucional a nivel local tiene varias consecuencias. Los planes de urbanismo son escasos y las construcciones anárquicas. Cuando la península de Samaná inició su importante desarrollo turístico, no se concibió ningún proyecto para regular el crecimiento urbano. Samaná se expone así a la degradación del medio ambiente y de las condiciones de vida de sus habitantes, que llevará, in fine, a la huida de los turistas como fue el caso en Puerto Plata.

Sin embargo la descentralización está prevista en la Constitución, que dota a los municipios del estatuto de persona moral y de un gobierno local, y que le confiere el poder de crear tasas locales. Por otra parte, la subsidiaridad es un principio constitucional. En 2007 la descentralización se reinició con la adopción de la Ley 176-07 que amplía las prerrogativas de las ciudades. En definitiva, sólo haría falta aplicar la ley.

Estos fallos de la administración local legiti-man el descontento de los dominicanos frente a los servicios públicos, explican porque los ciudadanos dominicanos no quieren pagar nuevos impuestos y representan un obstáculo a la mejora de los servicios públicos.

4.2 Una presión fiscal muy baja y un presupuesto sin margen de maniobra

La apertura del país a los intercambios interna-cionales ha llevado a la República Dominicana a ser muy dependiente de la evolución de los mercados. Por consecuencia, para asegurar la estabilidad económica, haría falta que el Estado pudiera implementar políticas contra-

Page 27: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 27

Cuadro 4. Comparación de la fiscalidad en los países de América Latina

Presión fiscal (%

PIB)

Impuesto sobre los ingresos de las

personas físicas(última franja)

Impuesto sobre los

ingresos de las empresas

ITBISParte del

ITBIS en el ingreso fiscal

Parte de los impuestos

directos en el ingreso fiscal

Cuba 45 % 50 % 30 % 20 % - -

Jamaica 28 % 25 % 33 % 16,5 % 31 % 44 %

Bolivia 28 % 13 % 25 % 13 % 43 % 15 %

Argentina 25 % 35 % 35 % 21 % - -

Colombia 20 % 33 % 33 % 16 % - -

Chile 19 % 40 % 17 % 19 % 39 % 38 %

Venezuela 17 % 34 % 34 % 14 % - -

Honduras 17 % 25 % 25 % 12 % 39 % 31 %

Perú 16 % 30 % 30 % 19 % 38 % 42 %

Costa Rica 15 % 25 % 30 % 13 % 37 % 28 %

R. Dominicana 15 % 25 % 25 % 16 % 60 % 25 %

Guatemala 12 % 31 % 31 % 12 % 58 % 29 %

Panamá 11 % 27 % 30 % 5 % - -

Haití 7 % 30 % 30 % 10 % - -

cíclicas para sostener la demanda cuando sea necesario, y sobre todo garantizar la protec-ción social y evitar que la población vea la mundialización como una fuente de peligros, más que como una oportunidad para el porvenir. Sin embargo, las finanzas públicas están particularmente limitadas.

De todos los Estados latino-americanos, la República Dominicana es uno de los países donde la presión fiscal es más reducida. En función de los ciclos económicos, esta presión se sitúa en un rango comprendido entre 13 % y 15 % del PIB, cuando se necesitaría una tasa del 24 % según el Banco Mundial, para poder implementar las políticas necesarias.

BrasilBolivia

VenezuelaUruguay

ColombiaArgentina

MéxicoNicaragua

ChileHonduras

PerúR. Dominicana

Costa RicaEl Salvador

EcuadorGuatemala

PanamáA. Latina y el Caraibe

OCDE

38,8%27,0%

25,0%23,1%23,0%22,9%

20,5%17,8%

17,1%15,6%

15,1%15,0%

14,0%13,3%13,2%

11,9%10,6%

19,8%35,9%

Figura 25. Presión fiscal en américa Latina (en % del Pib). fuente : The Heritage Foundation – 2009 Index of Economic Freedom.

Esta baja presión fiscal se basa casi exclusiva-mente en los impuestos indirectos (60 % del ingreso fiscal). En efecto, la estructura fiscal se compone :• De un IVA (llamado ITBIS) al 16 %, aplicado

únicamente sobre la mitad de los bienes. Los bienes de primera necesidad quedan exentos ;

• De un impuesto sobre los beneficios de las sociedades al 25 %. Las empresas de las Zonas Francas no lo pagan, así como las empresas del sector agrícola ;

• De un impuesto sobre los ingresos, con 3 franjas, del 15 %, 20 % y 25 %. La primera franja se aplica a los ingresos por encima de un tramo de aproximadamente 800 dólares, por lo que el 92 % de la población no es imponible ;

• De varios otros impuestos sobre los hidrocarburos, el patrimonio, las existen-cias de las sociedades…

Con respecto a los otros países de la región, estas tasas se encuentran generalmente en la parte baja de las tasas practicadas :

Page 28: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 28

Contribucióna la Seguridad social0,5%

Tasa sobre el comercioexterior

Tasa inmobiliaria4,9%

Otras tasas0,002%

Impuestosobre la renta

24,6%

Tasa sobre los bienesy servicios

60,1%

Figura 26. Procedencia de las diferentes tasas en el ingreso fiscal de la República Dominicana.

El desequilibrio observado a favor de los impuestos indirectos se añade a un número importante de exoneraciones y de subvencio-nes, los “Gastos Tributarios” o gastos fiscales. Estos últimos alcanzan el 5,8 % del PIB en 2009 y se basan en 169 medidas, adoptadas en 1988 ; abarcan por ejemplo a medidas de apoyo a la selvicultura, a la compra de hidrocarburos, a las energías renovables… A pesar del peso consecuente de los gastos fiscales no solo en el presupuesto del Estado sino también en la riqueza nacional, la eficacia de estas medidas, frente a los objetivos para los cuales fueron instauradas, nunca ha sido evaluada.

La presión fiscal en la República Dominicana es limitada, no sólo debido a las exoneracio-nes, sino también a la evasión fiscal, a pesar de los esfuerzos sostenidos de la adminis-tración fiscal para remediar esta anomalía. Para formarse una idea de la amplitud del fenómeno, el ejemplo del impuesto sobre las sucesiones es sorprendente : el ingreso percibido por el Estado es superior hoy cuando la tasa sólo es del 3 %, a la situacion anterior, cuando la misma tasa era de un 20 %. La explicación : hay menos evasión. La informatización creciente de las transaccio-

nes comerciales en la República Dominicana ha permitido reforzar los controles cotidia-nos. A partir de ahora, todas las operaciones efectuadas por un medio electrónico de pago son objeto de un control minucioso por parte de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que estudia las informaciones obteni-das por esta vía con los datos inscritos en las facturas de compra. Además, los estableci-mientos de venta al por menor en libre-servicio – tales como los supermercados – tienen cajas electrónicas que están directamente vincula-das con la administración fiscal, cuyos agentes son capaces de controlar los cobros. Pero la Dirección de los Impuestos, a pesar de estas evoluciones recientes, no ha logrado aumentar su plantilla desde hace más de cuatro años, y no dispone hoy de los medios para realizar controles de cierta magnitud sobre los impues-tos pagados por los ciudadanos.

Por último, cerca del 55 % de la población trabaja en el sector informal y no contribuye al fisco. Por otro lado, algunos sectores gozan desde hace tiempos de cierta tolerancia : por ejemplo, las empresas agrícolas casi nunca han pagado impuestos y tampoco han sido obligadas a hacerlo.

A pesar de que los ingresos fiscales están limitados, hoy es difícil realizar una reforma fiscal, debido a una aceptación reducida del impuesto. Recientemente, en 2006, se ha abandonado un incremento del impuesto sobre los beneficios del 25 % al 30 %, debido a la oposición del sector privado : según los empresarios, antes que nada, el gasto del Estado es el que tiene que ser reducido y racionali-zado, antes de buscar nuevos ingresos.

En realidad el gasto es muy poco flexible. Más del 50 % del presupuesto está fijado por la ley, y las subvenciones al sector eléctrico así como el servicio de la deuda tienen un peso cada vez más importante :• 4 % del PIB debería ir a la educación, pero

sólo el 2,5 % se invierte efectivamente cada año ;

• La ley de recapitalización del Banco Central impone una transferencia que va del 0,5 %

Page 29: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 29

al 1,7 % del PIB al Banco Central hasta el 2017, lo que representa entre el 4 % y el 12 % de los ingresos fiscales ;

• La ley impone que el 10 % del presupuesto sea transferido a los municipios. De hecho, sólo el 8 % es asignado ;

• Las subvenciones al sector eléctrico representan el equivalente a 700 millones de dólares, o sea del 10 % al 15 % del presupuesto ;

• Por último, el servicio de la deuda está tomando un lugar cada vez más importante en el presupuesto del Estado, para alcanzar hoy cerca del 25 % del total, o sea 37,8 % del ingreso fiscal en 2009.

En conclusión, la acción del Estado se limita a tres grandes opciones.

La primera opción posible consistiría en aumentar el endeudamiento del Estado. El déficit público de la República Dominicana es inferior a 3 % del PIB y la deuda pública se elevó en el primer trimestre del 2010 27,9 % del PIB (siendo dos tercios de esta, deuda externa). Hoy, el acuerdo vigente con el FMI permite al Estado dominicano financiarse bastante fácilmente en los mercados e incluso la nota ha subido a B en 2010. Sin embargo, nada permite afirmar que la confianza de los inversionistas permanecerá intacta cuando finalice la tutela del FMI, de aquí al 2012. Por otra parte, el peso del servicio de la deuda en el presupuesto anual – del orden de 25 % – limita el campo de acción del Estado en materia de gastos sociales.

Una segunda opción consistiría en aumentar la presión fiscal, empezando por una amplia-ción de la base previamente a un incremento de las tasas. En efecto, una ampliación debería permitir acrecentar la progresivi-dad global de la política fiscal, y buscar una mejor optimización del “Gasto Tributario”. Sin embargo, una reforma fiscal no podrá hacerse sin crear primero las condiciones para una mejor aceptación del impuesto.

Una tercera opción consiste en racionalizar el gasto público. Mejorar el consentimiento

al impuesto de los dominicanos requiere restablecer una relación de confianza entre la administración fiscal y los contribuyentes. Para ello, el Estado debe erigirse en modelo de virtud cívica y mostrar a sus ciudada-nos que los fondos recolectados a través del sistema fiscal son dedicados a gastos conside-rados por la mayoría como útiles y beneficio-sos para la sociedad dominicana.

Esta tercera opción es la que permitirá las dos primeras. Dicho de otra manera, una vez más el Estado es quien tiene que devolver la confianza a los contribuyentes.

4.3 Un sistema de educación a replantear

Si la República Dominicana es uno de los Estados más eficientes de América Latina en relación con la tasa de escolarización – 91,3 % de los niños de 6 a 13 años están inscritos-, los resultados globales del sistema escolar clasifican a la República Dominicana entre los Estados menos eficaces de la región.

Las tasas de abandono y de repetición son muy importantes. Así, el 20,1 % de los alumnos de primaria han repetido en 2004, y el 38 % en la enseñanza secundaria ; las zonas rurales son las más afectadas. La escuela es obliga-toria sólo hasta los 14 años. A la edad de 18 años, los alumnos han acudido en promedio a la escuela 11,8 años de 12, y solo han validado 8,3 niveles de 12, lo que sitúa al país detrás de Argentina o de Chile.

También hay que replantear la calidad de la enseñanza. Las principales carencias revela-das en los estudios comparativos internacio-nales, muestran que los alumnos dominicanos son particularmente malos en conocimiento de la lengua española y de las matemáticas. Según la UNESCO, los niveles en matemáti-cas y en lectura son similares a los de Cuba en 1997. Así, la tasa de analfabetismo sigue estando cercana al 10 % de la población, con importantes disparidades entre ciudades y zonas rurales.

Page 30: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 30

Tres razones principales puedes ser evocadas para explicar estos bajos rendimientos.1) El gasto del Estado en la educación es muy

reducido en comparación con los presupues-tos dedicados a este concepto en los otros países de la región : 2 % aproximadamente en la República Dominicana, frente a más del 4 % en promedio de la región. Esta falta de medios se traduce en infraestruc-turas insuficientes, obligando a los profeso-res a efectuar turnos. Hay sesiones en la mañana, en la tarde, de noche y los fines de semana. En definitiva, un alumno sólo tiene clase dos a tres horas diarias, en salas de clase degradadas debido a su sobre-utilización. Estas rotaciones ocasionan también problemas de organización. Hay en efecto un equipo de supervisión (director, adjunto…) por rotación, de modo que un solo profesor debe trabajar con varios equipos de dirección para un solo estable-cimiento, lo que complica los esfuerzos de coordinación. En fin, el bajo presupuesto limita igualmente el material pedagógico disponible (mapas, manuales, útiles para la realización de proyectos…) y los suminis-tros (tableros, tizas, lápices…) para garanti-zar todas las rotaciones convenientes.

2) El nivel de los profesores no les permite asegurar una enseñanza de calidad. Sólo 56,9 % de los profesores tenían un nivel equivalente o superior a la licenciatura en 2006 según el PNUD, y menos del 5 % cumplian con el programa escolar oficial. El ministerio intenta responder suministrando cuadernos de clase integrados e intensi-ficando los controles. Pero los profesores carecen más que nada de motivación para efectuar su tarea. El salario de un profesor no permite hacer vivir a una familia, por lo que muchos de ellos tienen un segundo empleo. La misma constatación se aplica a la Universidad, donde las condiciones de trabajo son difíciles : un profesor puede verse obligado de trabajar la noche y los fines de semana, en diferentes estableci-mientos a veces situados a varias horas de automóvil los unos de los otros.

3) Los centros educativos no tienen ningún grado de autonomía : por ejemplo, está prohibido realizar obras pequeñas de mantenimiento o compras de suministros sin pasar por la administración central. Hoy, la política educativa está implementada a través de una estructura descentralizada que se basa en tres centros regionales, los cuales están organizados en distritos que son los verdaderos representantes locales de la política del ministerio y que controlan los centros educativos. Una reforma está en curso para ir más lejos en la transferencia de las competencias al distrito y al centro educativo.

En lo que a la enseñanza superior se refiere, la capacidad de innovación del país está directamente frenada debido a la falta de escuelas doctorales, la formación insuficiente de los profesores – solo el 25 % de entre ellos son titulares de un master, y la concen-tración de los medios humanos y financie-ros en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que cuenta con el 50 % de los estudiantes dominicanos pero que sigue siendo manejada de manera opaca y centra-lizada.

La cuestión de la educación es sin duda el desafío principal que deberá atender la República Dominicana en los próximos años. Hoy, el Estado se ha casi desvinculado : más de dos terceras partes de los gastos en educación son realizados por los mismos ciudadanos a través de los gastos de inscrip-ción y matrícula.

4.4 ¿Qué relaciones a largo plazo con Haití ?

Vecina de Haití, uno de los países más pobres del mundo, la República Dominicana se enfrenta a problemáticas muy complejas. En efecto, el país tiene que hacer frente a importantes flujos migratorios. Hoy, habría cerca de 1 millón de haitianos en la República Dominicana. Estos inmigrantes, indocumen-tados en su inmensa mayoría, trabajan princi-

Page 31: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 31

palmente en la hotelería, la construcción y la agricultura.

Según algunos análisis, la presencia de estos trabajadores que aceptan un salario muy reducido no incitaría a los agricultores dominicanos a mecanizar sus cultivos – lo que constituye hoy una debilidad. Aunque ningún estudio lo confirma, la población dominicana considera que la mano de obra haitiana barata, ha repercutido sobre los salarios y aminoró su aumento durante los últimos 20 años.

El porvenir de los descendientes de estos inmigrantes constituye una apuesta crucial para la República Dominicana. En efecto, la nueva Constitución adopta el derecho de la sangre como nueva condición de acceso a la nacionalidad dominicana. Los descendientes de haitianos nacidos después del 25 de enero del 2010 están prácticamente condenados al estatus de apátrida. Se les hace imposible obtener la nacionalidad dominicana, y difícil de obtener la haitiana, que es también regida por el derecho de sangre. En efecto, muchos inmigrantes haitianos no tienen papeles para probar su nacionalidad en su país de origen. Esta situación podría ser problemática para la República Dominicana, frente al derecho internacional. Por ello, más que nunca, el diálogo sobre la integración de las poblacio-nes tiene que ser mantenido con su segundo asociado comercial.

La apuesta migratoria se ha manifestado con una fuerza muy determinada en el momento del terremoto en Haití, en enero de 2010. A partir de los primeros días de la catástrofe, la República Dominicana se ha implicado en la gestión de la crisis humanitaria, y las relaciones entre ambos países han entrado en una nueva era. Pero la República Domini-cana depende de manera indirecta de la ayuda internacional que llegue a Haití. De los 11 billones de dólares de ayudas prometidas para la reconstrucción, 5,3 billones deberían ser desbloqueados en dos años. Nueve meses después de la catástrofe, casi ninguna suma ha sido consagrada a la reconstrucción de

Haití, a pesar de varias llamadas a la comuni-dad internacional.

Sin embargo la situación de salud y social podría volverse crítica : finales de octubre 2010, los primeros casos de cólera fueron diagnosticados, dejando más de 700 muertos en solo dos semanas.

Esta situación podría ser perjudicial para la República Dominicana. Es cierto, hoy las relaciones entre ambos países son excelen-tes, pero se puede pensar que sólo seguirán siéndolo a largo plazo si la reconstruc-ción se realiza bien. En el caso contrario, la presión migratoria no dejará de crecer, y las consecuencias sobre la integración de los emigrantes serán aún más difíciles de gestio-nar.

Los dos países tienen mucho interés en unir sus esfuerzos : de aquí a unos años habrá un total de 21 millones de habitan-tes en Hispaniola, con una densidad de 200 habitantes por kilómetro cuadrado. El medio ambiente, los transportes, la mejora de las relaciones comerciales a través de los servicios aduaneros bien equipadas y formadas, y la integración de las poblaciones son problemas que deberán ser gestionadas por el Estado dominicano a muy corto plazo.

4.5 La Estrategia Nacional de Desarrollo : una visión a largo plazo

Frente a la crisis de confianza actual, en 2008, se ha decidido un plan ambicioso de Estrategia Nacional de Desarrollo para dotar al país de una auténtica visión a largo plazo. Desde hace dos años, una amplia consulta nacional está en curso para identificar las expectativas de la población, y deducir las líneas de acción a 20 años. Esta consulta ha llevado a la redacción de una propuesta de plan estratégico que deberá ser votado en el Congreso al final del año 2010.

La Estrategia Nacional está construida en 4 ejes : las instituciones, el desarrollo social, la economía, y la protección del medio

Page 32: Informe Attali RD 2010

La R

epú

blic

a D

om

inic

ana

en 2

010

• 4

Las

inst

itucio

nes

debe

n re

crea

r la

confi

anza

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 32

ambiente. Cada uno de los ejes se descom-pone luego en líneas estratégicas que llevan a líneas de acción. Después de constituirse en ley, los gobiernos sucesivos deberán inscribir sus políticas en el marco voluntarista definido por la estrategia.

Hay que reconocer a la Estrategia Nacional de Desarrollo una enorme fuerza : la de haber iniciado una reflexión exhaustiva sobre el porvenir del país, que vuelve a dar motivos a la población de tomar en sus manos el porvenir. Todas las consultas populares han tenido un fenomenal éxito, por lo que hoy, más del 50 % de la población ha oído hablar de la estrategia. Pero este éxito no está libre de riesgos y de amenazas.

Por tanto, el riesgo principal de la estrategia es que sea víctima de su éxito : se suscitaron enormes expectativas entre la población, que demanda ahora cambios rápidos y concre-tos. Sin embargo, la estrategia se muestra apolítica aunque las líneas de acción siguen siendo suficientemente amplias para poder ser declinadas luego en programas, con el riesgo de que las medidas efectivamente implemen-tadas no correspondan a lo que se había imaginado durante las consultas. Pero hay una amenaza mucho peor : que el documento siga siendo un plan más que no se aplicará, ya que es demasiado tecnocrático.Por tanto, es necesario definir acciones a cinco años que permitirán la implementación de la Estrategia. Muchas reformas son realmente necesarias desde ahora para trazar el camino.

Cuadro 5. Análisis de la Estrategia Nacional de Desarrollo

Fortalezas Debilidades

❍ Una gran implicación de la población que retoma el gusto por la construcción del futuro.❍ Una lista exhaustiva de las apuestas de porvenir.

❍ No hay prioridades claramente definidas : de 51 líneas de acciones, 34 son consideradas priori-tarias.❍ Una visión global general que podría ser más ambiciosa y seductora.❍ Unas líneas de acciones que siguen siendo muy amplias, por tanto, a veces, poco precisas queriendo ser apolíticas.

Oportunidades Amenazas

❍ Por primera vez en la historia del país, una visión a largo plazo se dibuja.❍ La estrategia pretende ser apolítica, por lo que puede esperarse una mayor continuidad en la acción gubernamental.

❍ Las consultas han creado grandes esperan-zas entre la población. Decepcionarla sólo empeoraría la crisis de confianza actual.

Page 33: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

1 7

inici

ativa

s pa

ra e

l éxi

to d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l de

Desa

rrollo

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 33

1 7 iniCiativas para eL éxito de La estrategia naCionaL de desarroLLo

Actualmente ninguna Estrategia Nacional de Desarrollo puede ser desplegada mientras siga reinando la desconfianza que opone a la población y a las instituciones dominicanas. Por lo tanto son necesarias medidas a poner en práctica cuanto antes, para crear las condiciones de aplicación que permitan el desarrollo de la estrategia. Dichas acciones pueden agruparse en siete iniciativas :

Iniciativa n° 1. Devolver la confianza en las institucionesIniciativa n° 2. Desarrollar servicios públicos de calidadIniciativa n° 3. Formar a las futuras generacionesIniciativa n° 4. Preparar el país para la competencia internacionalIniciativa n° 5. Organizar el financiamiento de la Estrategia Nacional de DesarrolloIniciativa n° 6. Proteger el medio ambiente y acondicionar el territorioIniciativa n° 7. Integrar al país en la región y en la competencia internacional

2

Lograr la Estrategia Nacional de Desarrollo

Índice de propuestas

InICIaTIva 1Devolver la confianza en las instituciones

Restaurar el contrato socialPropuesta 1 Colocar a las mujeres en el centro de desarrollo del país

Propuesta 2Reformar la Cámara de Cuentas para dotar al Estado de un control externo eficaz e independiente

Propuesta 3 Reformar el financiamiento de los partidos políticos para hacerlos transparentes

Propuesta 4Eliminar la práctica del “Barrilito” y crear un presupuesto de respaldo a la democra-cia

Propuesta 5 Imponer la transparencia en los contratos públicos

Propuesta 6 Limitar el secreto bancario y aplicar las reglas definidas por la OCDE

Propuesta 7 Reforzar la prensa y facilitar el acceso a la información

Propuesta 8 Aclarar el rol y la acción del Banco Central

Propuesta 9Aplicar la ley del presupuesto para orientar la gestión del presupuesto hacia una gestión por resultado

Reforma del Estado

Propuesta 10

Limitar el número y el tamaño de los ministerios, de los viceministerios, de las delegaciones diplomáticas y de las instituciones en general mediante una ley orgánica

Propuesta 11Eliminar las comisiones, consejos y direcciones cuya misión ha concluido, y raciona-lizar la creación de nuevas comisiones

Page 34: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

1 7

inici

ativa

s pa

ra e

l éxi

to d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l de

Desa

rrollo

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 34

Propuesta 12Racionalizar el organigrama del Estado reagrupando las instituciones que tengan perímetros similares

Propuesta 13

Profesionalizar la función pública mediante la creación de una agencia de empleo de los funcionarios de categoría A y dotarla de independencia, respecto a los cambios de gobierno, por debajo del nivel de Director General

Propuesta 14 Crear una escuela nacional de administración para formar a los altos funcionarios

Fortalecer el Poder Judicial

Propuesta 15 Luchar contra las violencias provocadas por las fuerzas del orden

Propuesta 16 Combatir la sensación de impunidad de la población reforzando el sistema judicial

InICIaTIva 2Desarrollar servicios públicos de calidad

Salud

Propuesta 17Reorganizar la gestión de la política de salud bajo una dirección común para hacer el servicio legible y eficaz tanto para la prevención como para la hospitalización

Propuesta 18 Mejorar el control y la gestión de los hospitales

Propuesta 19 Racionalizar las compras de los centros sanitarios

Electricidad

Propuesta 20Realizar un Plan Directivo Técnico de desarrollo del sistema eléctrico para prever el futuro

Propuesta 21 Racionalizar el número de empleados de las empresas de distribución (EDE)

Propuesta 22Garantizar la independencia de la Superintendencia de la Electricidad y aumentar su eficacia

Propuesta 23 Acelerar la implementación de una nueva tabla de precios

Propuesta 24 Acelerar la instalación de medidores individuales

Propuesta 25Dar el ejemplo garantizando que todas las administraciones públicas pagan la electricidad

Infraestructuras

Propuesta 26Crear un servicio interministerial de infraestructura y planeación del territorio dirigido por el Ministerio de Economía, de Planificación y Desarrollo

Propuesta 27Imponer la realización de estudios de impacto socioeconómico en las obras de infraestructura

Propuesta 28

Fijar las prioridades de las próximas iniciativas de infraestructuras en una ley, teniendo en cuenta especialmente las necesidades de los agricultores en carreteras secundarias, las necesidades de la acogida de turistas, de los exportadores y de la facilitación de los intercambios con Haití

InICIaTIva 3Formar las generaciones futuras

Educación primaria y secundaria

Propuesta 29Elevar el presupuesto de la educación al 4 % del PIB para la primaria y la secunda-ria, y 1 % para la superior

Propuesta 30Simplificar el proceso de declaración de los nacimientos para garantizar que todos los niños puedan ir a la escuela aún después de los 14 años

Propuesta 31Redefinir el contenido de los programas con el fin de difundir valores cívicos y culturales

Page 35: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

1 7

inici

ativa

s pa

ra e

l éxi

to d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l de

Desa

rrollo

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 35

Propuesta 32Auditar la organización del Ministerio de Educación en vista de realizar ahorros de funcionamiento, y redirigir estos ahorros hacia la educación inicial

Propuesta 33 Mejorar la supervisión de los profesores

Propuesta 34Establecer pasantías entre los establecimientos técnicos como INFOTEP y la enseñanza secundaria

Propuesta 35 Hacer énfasis en el aprendizaje de idiomas

Educación Superior

Propuesta 36Dividir la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en una federación de universidades autónomas

Propuesta 37Abrir formaciones enfocadas a los oficios de futuro del país (Turismo, agroindustria geología, logística, informática, medicina, etc.)

Propuesta 38

Crear institutos técnicos según el modelo de los Commmunity College estadouni-denses (o Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) franceses) en informática, electrónica, mantenimiento, gestión de calidad y formaciones técnico-comerciales.

InICIaTIva 4Preparar el país para la competencia internacional

Liberar el potencial de cada individuoPropuesta 39 Facilitar el acceso al crédito y mejorar la eficiencia del sistema financiero

Propuesta 40 Crear un Banco de Desarrollo

Propuesta 41Crear verdaderas áreas de competitividad que integren las industrias de futuro y los laboratorios de investigación

Propuesta 42 Favorecer la creación de microempresas

Propuesta 43 Luchar contra el trabajo informal

Inversión, incubación

Propuesta 44Crear un verdadero fondo de participación estratégica con capitales dominicanos que invertirá en los sectores de futuro en espera del PROMIPyME

Propuesta 45Crear incubadoras de empresas emergentes : fábricas llave en mano, servicio generales centralizados, centros de llamada para el servicio post-venta

Propuesta 46Preparar la industria nacional y las Zonas Francas a la competencia regional y a futuras reformas fiscales

Propuesta 47 Hacer obligatoria la publicación de las cuentas de las sociedades

Propuesta 48Concebir préstamos bonificados para las inversiones en los sectores clave, en particular, el turismo

Propuesta 49 Favorecer el ahorro

LogísticaPropuesta 50 Realizar la reforma portuaria

Propuesta 51 Reformar el transporte vial de mercancías para acceder a los puertos

Propuesta 52 Crear una plataforma logística en el centro del país

TurismoPropuesta 53 Desarrollar un plan de comunicación internacional para cambiar la imagen del país

Propuesta 54 Favorecer la implantación de productos hoteleros de alto lujo

Propuesta 55 Implantar una zona de ecoturismo en el centro del país

Propuesta 56 Implantar industrias proveedoras de hotelería según los estándares internacionales

Page 36: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

1 7

inici

ativa

s pa

ra e

l éxi

to d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l de

Desa

rrollo

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 36

Propuesta 57Reforzar las escuelas hoteleras mediante asociaciones extranjeras desde el nivel de secundaria hasta el nivel de máster

Propuesta 58 Desarrollar el turismo de la tercera edad y favorecer la acogida de los jubilados

Propuesta 59 Desarrollar centros de cuidados avanzados próximos a las zonas turísticas

Propuesta 60 Favorecer la acogida de los cruceros

Propuesta 61

Crear un centro artesanal en Santo Domingo, en el norte y en el este, con artesa-nos certificados por el Estado, que permita a los turistas efectuar sus compras más fácilmente

Propuesta 62Crear un centro de conferencias en Santo Domingo capaz de atraer coloquios internacionales y que vaya acompañado de prestaciones turísticas

AgriculturaPropuesta 63 Acelerar la implementación de un catastro

Propuesta 64Facilitar la exportación de productos agrícolas por medio de la implementación de infraestructuras y legislaciones adecuadas

InICIaTIva 5Organizar el financiamiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo

Propuesta 65 Poner en marcha un pacto fiscal

Propuesta 66Realizar un balance de las subvenciones fiscales para evaluar la eficacia de estas medidas

Propuesta 67Aumentar los efectivos de la Dirección General de Impuestos Internos para mejorar el cobro

InICIaTIva 6Proteger el medio ambiente y ordenar el territorio

Propuesta 68 Organizar una convocatoria de proyectos para delegar la gestión del agua

Propuesta 69Imponer la definición de un Plan Director de ordenación de ciudades, especial-mente en la zona turística de Samaná

InICIaTIva 7Integrar al país en la región y en la competencia internacional

Haití

Propuesta 70Crear una comisión bilateral para el seguimiento de la evolución de los recursos naturales de la isla

Propuesta 71 Consolidar las infraestructuras fronterizas para favorecer los intercambios comerciales

Propuesta 72 Definir las condiciones de regularización y de no regularización de los inmigrantes

Propuesta 73 Poner en marcha proyectos comunes entre la República Dominicana y Haití

El Caribe

Propuesta 74Retomar la iniciativa política en el seno de las diferentes comunidades caribeñas para asentar el puesto de la República Dominicana

El Mundo

Propuesta 75Realización de una evaluación precisa de las ganancias y de las pérdidas de benefi-cio al tener relaciones con Taiwán en vez de con la República de China

Propuesta 76Facilitar las inversiones extranjeras directas mediante la implementación de reglas Business Friendly

Propuesta 77Crear una Agencia para la Competitividad y la Promoción de la República Domini-cana ante inversores extranjeros, fusionando todas las agencias existentes

Page 37: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 37

1) restaurar eL Contrato soCiaL

propuesta 1Colocar a las mujeres en el centro de desarrollo del paísEje Estratégico de la END n°1

ContextoLas mujeres dominicanas se movilizaron desde hace casi un siglo para conquistar sus derechos y mejorar su posición en la sociedad. A pesar de los esfuerzos realizados y de los progresos reales constatados, las mujeres sufren todavía la violencia intrafamiliar, los embarazos de adolescen-tes, y el insuficiente acceso a puestos de responsabilidad. La República Dominicana debería ser ejemplo sobre el tema : es a partir de una propuesta dominicana que la fecha del 25 de Noviem-bre ha sido elegide a nivel internacional para celebrar el día mundial para la eliminación de las violencias contra las mujeres, en homenaje al asesinato de las tres hermanas Mirabal por parte del dictador Trujillo, el 25 de Noviembre de 1960.

Sin embargo hoy día, 23 % de las jóvenes adolescentes viven un embarazo. Las consecuencias sanitarias y sociales para los recién nacidos son terribles. Pero sobre todo, las consecuencias sobre la madre en términos de asistencia escolar y por ende, en terminos de igualdad de oportu-nidades ocasionando perjuicios a toda la sociedad. Sin embargo el rol de la mujer es central en la sociedad dominicana ya que el 40 % de las familias son monoparentales, y lo será aún más en el futuro. Ya que las mujeres son el 55 % de los estudiantes universitarios.

Acciones

➠Luchar contra los embarazos de adolescentes :• Elevar la mayoría sexual de las niñas de 15 a 16 años, de manera que sea la misma que la de los niños ;• Derogar a la disposición legal permitiendo el matrimonio de adolescentes ;

Esta primera iniciativa constituye el base de reformas que permiten hacer aceptable por la población todos los esfuerzos que deben ser realizados posteriormente. La racionalización del gasto público y la constitución de instituciones fuertes son indispensables para desplegar la Estrategia Nacional de Desarrollo y pensar el futuro de la República Dominicana. Como tal, se propone que todas las economías realizadas a partir de la reforma del Estado sean utilizadas para aumentar el presupuesto de la educación y en prioridad de la educación inicial (antes de 5 años), y de la salud.

Iniciativa 1

Devolver la confianza en las instituciones

Page 38: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 38

• Poner a disposición un número de teléfono anónimo y gratuito para que las jóvenes puedan declarar cualquier violencia o acto incestuoso ;• Castigar severamente los actos de violencia o incesto comprobados ;• Crear una asociación de jóvenes madres que organice discusiones en las escuelas de prima-ria y de secundaria con el fin de sensibilizar a los adolescentes.

➠Establecer la paridad hombres mujeres en funciones electivas y en los consejos de adminis-tración.

➠Realizar las transferencias condicionadas del programa Solidaridad a las mujeres, quedando éstas a cargo de garantizar la gestión de los fondos y el respeto de la escolarización de los niños. Hoy día este programa beneficia principalmente a las mujeres, ya que cerca del 40 % de los hogares dominicanos están a cargo de mujeres jefas de hogar. Se trata entonces de oficializar el rol central de las mujeres en el programa.

ActoresMinisterio de la Mujer, Ministerio de la Educación, Ministerio de la Industria y Comercio, Ministerio de la Administración Pública, con el apoyo de Naciones Unidas, el Gabinete Social.

propuesta 2Reformar la Cámara de Cuentas para dotar al Estado de un control externo eficaz e independienteEje Estratégico de la END n°1

ContextoLa Cámara de Cuentas es crucial para el control externo de las políticas públicas. No sólo permite verificar los gastos de las diferentes instituciones, sino también informa a la población sobre el uso de los recursos públicos. La ley 10-04, que define las competencias de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, le confiere en principio todas las herramientas necesarias para ejecutar su misión. Paradójicamente, en el país no se ha descubierto ningún caso relevante de corrupción durante los últimos años, a pesar de que, por ejemplo la palabra “botella”, que designa los empleos ficticios en las instituciones públicas, haya pasado al lenguaje popular. Esto parece sugerir que es necesaria una auditoría en profundidad a la administración pública. En su último informe, la CEPAL subraya un problema de independencia y de eficiencia de la Cámara de Cuentas.

Acciones

➠Imponer que los miembros de la Cámara de Cuentas publique anualmente su patrimonio.

Actores

Presidencia de la República y Congreso Nacional

Page 39: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 39

propuesta 3Reformar el financiamiento de los partidos políticos para hacerlos transparentesEje Estratégico de la END n°1

ContextoLa ley que organiza la contribución del Estado hacia los partidos políticos prevé una retribución tomando en cuenta los resultados electorales. Los partidos pueden recibir donaciones proceden-tes de personas físicas o jurídicas, pero esa misma ley prohíbe las donaciones provenientes del extranjero. Sin embargo, no establece ningún límite ni en los montos ni en la publicación de los mismos.

Acción

➠Elaborar una nueva ley que prohíba las donaciones procedentes de personas jurídicas, que limite las donaciones de personas físicas a 6,000 dólares y que obligue a publicar los nombres de los donantes.

ActoresPresidencia de la República y Congreso Nacional

propuesta 4Eliminar la práctica del “Barrilito” y crear un presupuesto de respaldo a la democraciaEje Estratégico de la END n°1

ContextoEl “Barrilito” es una práctica que consiste en asignar a cada y senador un presupuesto propor-cional al tamaño de la población de su provincia (aproximadamente un millón de pesos al mes en promedio), para permitirle ejercer acciones en su circunscripción. Se puede tratar de reunio-nes de ciudadanos, pero también de acciones sociales, de inversiones en infraestructuras… Si bien es cierto que es necesario que los miembros del Congreso dispongan de recursos para organizar consultas, para recibir a sus electores y para, de forma general, permitir un diálogo a nivel local, es importante delimitar el uso de este presupuesto para evitar cualquier forma de clientelismo.

Acciones

➠Elaborar una nueva ley que limite la utilización de recursos públicos al mantenimiento de una oficina local para permitir los encuentros ciudadanos.

➠Realizar sistemáticamente un control para el Tribunal de Cuentas, que debe ser público sobre la utilización del presupuesto de cada senador.

Page 40: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 40

ActoresPresidencia de la República y Congreso Nacional

FinanciamientoSe trata de una transferencia presupuestaria que debe permitir un ahorro público.

propuesta 5Imponer la transparencia en los contratos públicosEje Estratégico de la END n°3

ContextoLas leyes 340-06 y 449-06 definen el marco legal de la adjudicación de contratos públicos para el gobierno central, las instituciones autónomas y descentralizadas, las instituciones de seguri-dad social y las empresas públicas. Estas leyes son acordes con los tratados internacionales y los acuerdos de libre comercio de la República Dominicana, en especial el acuerdo DR-CAFTA. Se ha creado una Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas para ayudar a las instituciones a reformarse para la aplicación de estas ley es y velar por el respeto de las normas. Sin embargo, hoy en día, numerosas instituciones siguen sin haber modificado sus procesos de compra. Como ejemplo, el Metro de Santo Domingo pudo realizarse en un tiempo record, simplemente porque la mayoría de los contratos se concluyeron por adjudicación directa y no a través de contratos públicos, sin transparencia sobre los contratos establecidos. Por lo tanto, es necesario actualmente : de prohibir la conclusión de contratos con proveedores que no estén referenciados en la contabilidad nacional, de imponer la publicación en las páginas web de las instituciones de todos los actos relativos a los contratos públicos.

Acciones

➠Realizar anualmente una auditoría de la aplicación de la ley basada en el modelo del “Obser-vatorio de los Contratos Públicos” desarrollado por Participación Ciudadana y el USAID.

➠Exigir a las instituciones que no hayan referenciado a todos sus proveedores y no hayan publicado los contratos públicos en su página web que regularicen su situación.

ActoresDirección General de Compras y Contrataciones Públicas, Dirección del Presupuesto

FinanciamientoLa iniciativa podrá ser renovada con la USAID, ya que cada Ministerio que realiza una contra-tación pública debe contribuir al presupuesto del Observatorio.

Page 41: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 41

propuesta 6Limitar el secreto bancario y aplicar las reglas definidas por la OCDEEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl artículo 56 de la ley 183-02 del Código Monetario y Financiero establece el secreto bancario. En principio, este secreto se define con el objetivo de proteger la vida privada de los titulares de cuentas, prohibiendo el acceso a los datos a cualquier persona diferente a los propios titulares o sus derechohabientes. La ley prevé que la administración fiscal o la justicia puedan acceder a los datos, pero únicamente “caso por caso” y “a través de la Superintendencia de Bancos ». Ahora bien, las reglas de la OCDE precisan que la administración fiscal debe poder acceder en directo a cualquier información. A menudo, la lentitud provocada por los intermediarios ocasiona que las investigaciones sean inútiles. La transparencia en el sector bancario permite no sólo tranqui-lizar a los inversores extranjeros sino también intensificar la lucha contra el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

Acciones

➠Modificar la ley 183-02 para permitir, a la administración fiscal y a la justicia, un acceso sistemático y directo a los datos bancarios.

➠Redactar un informe anual conjunto entre la Superintendencia de Bancos y la OCDE verifi-cando el respeto de las reglas de la OCDE en el tiempo.

ActoresMinisterio de Hacienda, Superintendencia de Bancos

propuesta 7Reforzar la prensa y facilitar el acceso a la informaciónEje Estratégico de la END n°1

ContextoLa lucha contra la corrupción y el control de la acción gubernamental no puede ser eficaz sin una fuerte presión. Ahora bien, las estadísticas del Sindicato nacional de trabajadores de la prensa revelan una treintena de agresiones e intimidaciones de periodistas en 2008 y 21 proce-dimientos judiciales contra la prensa. Por otro lado, Reporteros sin fronteras menciona cierres sospechosos de cadenas de televisión y periódicos, y clasifica a la República Dominicana en la posición 98 sobre 175 países. Además, numerosos periodistas reciben una retribución por parte del Estado a cambio de servicios periodísticos para las administraciones.

Acciones

➠Votar una ley que despenalice los delitos de prensa y asegurarse de la aplicación de disposi-ciones legislativas que garanticen el secreto de las fuentes.

Page 42: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 42

➠Crear un fondo de apoyo para asistir a los periodistas en caso de proceso judicial.

➠Prohibir la posibilidad de que el Estado emplee periodistas contratados, creando departa-mentos de prensa internos que empleen periodistas permanentes.

➠Facilitar el acceso a la información pública de conformidad con las recomendaciones de la UNESCO :• Hacer la divulgación de la información gratuita sin condiciones ;• Limitar al Secreto Defensa la lista de excepciones de los documentos cuyo acceso puede ser negado ;• Incluir en la ley de la Función Pública una cláusula de protección de los funcionarios que divulguen de buena fe las informaciones ;• Establecer en cada administración un sistema de control que permita supervisar la eficien-cia de los agentes del Estado en la provisión de las informaciones y hacer públicos sus infor-mes de actividades.

FinanciamientoEl fondo de apoyo podrá crearse con la ayuda de Reporteros sin fronteras.

propuesta 8Aclarar el rol y la acción del Banco CentralEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl Banco Central de la República Dominicana fue en el pasado el órgano fuerte del país en materia de política económica. Fue él, quien entre otros, lanzó las primeras inversiones turís-ticas, y que dirigió el Banco de Desarrollo FIDE. Hoy en día, el Banco Central posee todavía 10 millones de metros cuadrados no construidos en las playas de Puerto Plata. Además, el Banco Central proporciona la mayor parte de las estadísticas nacionales, mientras que una oficina Nacional de Estadísticas existe. Sin embargo, diversas publicaciones ponen en duda las cifras publicadas y, por lo tanto, la independencia de las publicaciones del Banco Central. Así, en su informe de agosto de 2010, la Economist Intelligence Unit señala, sobre las cifras del PIB : “Our forecasts are based on the BCRD’s GDP methodology, which has come under question and may overstate levels of economic activity”. En efecto, las principales críticas afectan a la parte del sector de las telecomunicaciones, que representa cerca del 20 % del PIB, a pesar de que este sector apenas sobrepasa el 5 % del PIB en todos los demás países de América Latina.Por otra parte, el Banco Central juega un rol importante en la mejora del acceso al crédito y la simplificación del sistema financiero. Esta propuesta es entonces, inseparable de la propuesta 39.

Acciones

➠Vender los bienes raices del Banco Central no relacionados a su actividad principal.

➠Modificar los estatutos del Banco Central para derogar la función de publicación de las estadísticas oficiales transfiriendo los recursos técnicos a la Oficina Nacional de Estadísti-cas.

Page 43: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 43

ActoresOficina Nacional de Estadísticas, Banco Central.

propuesta 9Aplicar la ley del presupuesto para orientar la gestión del presupuesto hacia una gestión por resultadoEje Estratégico de la END n°1

ContextoMás del 50 % del presupuesto del Estado está comprometido por leyes que imponen transferen-cias de recursos. Así, el 10 % del presupuesto debe transferirse a los municipios (en la práctica, sólo se transfiere el 8 %), el 4 % del PIB debe transferirse a la educación (sólo el 2,3 % se asigna realmente), entre 0,5 % y 1,7 % del PIB debe dedicarse a la recapitalización del Banco central, etc. Así pues, cada año, el margen de maniobra del gobierno es muy limitado, pero el Congreso no ha realizado ninguna auditoría sobre estas transferencias aunque la ley lo disponga.

Acciones

➠Utilizar las disposiciones de la ley 496-06 que crea el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo e introduce los “contratos por Resultados y Desempeño” para i) planificar las políticas públicas que permitan obtener los resultados deseados por la ley ; ii) proponer un presupuesto centrado en las prioridades de las políticas públicas iii) gestionar de manera rigurosa las asignaciones presupuestarias ; iv) realizar un control de gestión eficaz.

➠Después de una auditoría inicial de los resultados obtenidos por las transferencias automá-ticas actuales, limitar estas transferencias a los más eficientes para liberar más flexibilidad presupuestaria y facilitar las expectativas de algunos objetivos prioritarios tales como la garantía de un presupuesto mínimo de 4 % del PIB para la educación.

ActoresCongreso, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

Page 44: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 44

2) reForma deL estado

propuesta 10Limitar el número y el tamaño de los ministerios, de los vice-ministerios, de las delegaciones diplomáticas y de las instituciones en general mediante una ley orgánicaEje Estratégico de la END n°1

ContextoSegún el Ministerio de la Administración Pública, la administración cuenta con más de 320 viceministros de Estado. Así, la mayoría de los ministerios, como el de la Educación o el de Agricultura, cuentan con más de 30 viceministros, mientras que Chile cuenta con menos de 10. De igual forma, la delegación en la ONU de la República Dominicana cuenta con 47 miembros, es decir, más que Brasil.

Acciones

➠Elaborar una ley orgánica que defina con precisión el ámbito de cada administración, el número y las funciones de los altos funcionarios que tiene asignados y su remuneración. El número de viceministros de cada ministerio deberá mantenerse dentro del promedio de los países de la región, o sea no más de cinco por Ministerio.

➠Controlar la aplicación de estos criterios cada año en el informe del Tribunal de Cuentas

ActorMinisterio de la Administración Pública

FinanciamientoLa propuesta debe permitir ahorros en el presupuesto de funcionamiento de la administración central y reorientarlos hacia la educación inicial.

propuesta 11Eliminar las comisiones, consejos y direcciones cuya misión ha concluido, y racionalizar la creación de nuevas comisionesEje Estratégico de la END n°1

ContextoHoy en día, sigue existiendo la Comisión de Reforma de la Empresa Pública, a pesar de que en 2003 concluyó el trabajo de privatización de las empresas de electricidad, azúcar, hostelería, etc. iniciado en 1997. El Manual del Estado hace figurar numerosos consejos y direcciones con la mención “no ejerce ningún servicio actualmente”. Sin embargo, todos disponen de recursos para su funcionamiento.

Page 45: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 45

Acciones

➠Disolver todas las comisiones cuya actividad ha concluido.

➠Elaborar una ley orgánica que obligue a definir una fecha de final de la misión para cualquier nuevo consejo, comisión, dirección, etc. que entrañe su disolución automática.

➠Realizar una auditoría anual de la actividad de todas las instituciones existentes para deter-minar su contribución al interés colectivo.

ActoresPresidencia de la República, Ministerio de la Administración Pública.

propuesta 12Racionalizar el organigrama del Estado reagrupando las instituciones que tengan perímetros similaresEje Estratégico de la END n°1

ContextoActualmente, existen más de 7 instituciones que tratan sobre la política de transportes e infra-estructuras, asimismo, cada ministerio dispone de su departamento de construcción. Al menos cuatro agencias intentan fomentar las exportaciones dominicanas, atraer inversiones extranje-ras e impulsar la competitividad del país. Todas disponen de un presupuesto limitado que no les permite contar con los medios para ser visibles y eficaces.

Acciones

➠Realizar una auditoría para identificar todas estas repeticiones o dualidades y proponer un calendario de fusión de las diferentes instituciones. .

➠Hacer de la racionalización de la gestión del transporte un eje prioritario de reforma.

ActoresMinisterio de la Administración Pública, Agencias interesadas

Page 46: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 46

propuesta 13Profesionalizar la función pública mediante la creación de una agencia de empleo de los funcionarios de categoría A y dotarla de independencia, respecto a los cambios de gobierno, por debajo del nivel de Director GeneralEje Estratégico de la END n°1

ContextoEl informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Politics of Policy muestra una adminis-tración dominicana clientelista y poco eficaz, si comparamos con otros países de la región los servicios ofrecidos por 450,000 funcionarios para los 10 millones de habitantes de la República Dominicana. Esto se debe especialmente a la fuertísima politización de la función pública : los funcionarios son, ante todo, miembros del partido en el poder. Así pues, la rotación es muy importante, ya que los agentes son trasladados o sustituidos tras cada cambio de gobierno. Esta práctica perjudica la continuidad operativa de las reformas y la mejora de la calidad de servicio a través de la adquisición de experiencia. Hoy en día, aproximadamente sólo el 10 % de la función pública es profesionalizado, con excepción del Ministerio del Trabajo que cuenta con cerca del 70 % de titulares. La ley 48-01 de la función pública creó un Instituto Nacional de la Administración Pública pero este sólo se ocupa de la formación y el seguimiento de la carrera.

Acciones

➠Modificar la ley de la función pública :• Ampliar las prerrogativas del Instituto Nacional de la Administración Pública. El Instituto debe permitir : i) validar las fichas de puestos, ii) contratar por oposición a todos los funcio-narios por debajo del nivel de Director General, que debe ser el umbral de “politización” de la administración, iii) garantizar la formación continua, y iv) gestionar la evolución de las carreras dentro de la administración.• Prohibir la entrada en la función pública por otra vía que no sea la contratación por concurso.

➠Acelerar la aplicación de la ley de la función pública presentando por cada administración un plan de profesionalización de los funcionarios con los objetivos cifrados permitiendo tener 100 % de funcionarios profesionales en 4 años.

propuesta 14Crear una escuela nacional de administración para formar a los altos funcionariosEje Estratégico de la END n°2

ContextoLa dificultad de aplicación de la ley sobre la descentralización se debe principalmente al escaso número de directores administrativos susceptibles de trabajar en las regiones. De forma general, se percibe una necesidad de altos funcionarios para impulsar de forma eficaz la acción pública.

Page 47: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 47

La creación rápida de una escuela nacional de administración destinada a formar a los futuros directores de la administración permitiría a la República Dominicana disponer de los recursos humanos necesarios para impulsar la Estrategia Nacional de Desarrollo. Esto puede realizarse en el marco de una mayor colaboración con la ENA. Esta cooperación quedó patente en 2009 con la participación conjunta de la ENA y la Pontificia Universisad Madre y Maestra (PUCMM) en la formación de los funcionarios públicos en el marco de un Máster en Gestión Pública, bajo los auspicios del Ministerio de la Administración Pública. La ENA es una referencia mundial en cuanto a la enseñanza de la gestión pública. Una nueva etapa de colaboración puede arrancar con la creación reciente de la escuela de administración de Brasil en la región de Santa Catarina, bajo los auspicios de la ENA.

Acciones

➠Dentro del marco de la continuidad del programa PUCMM y de la reunión entre el presi-dente Leonel Fernández y Bernard Boucault, director de la ENA, en diciembre de 2009, lanzar un proyecto de creación de una ENA dominicana.

➠Profundizar en el estudio de viabilidad, inspirándose en el modelo ENA Brasil, ciclo de 20 meses que comenzó en septiembre de 2009. Organizar visitas de estudios y reforzar el programa de cooperación, basándose en la ingeniería de enseñanza de la ENA : programa, profesores, logística, posición, etc.

➠Proseguir una iniciativa voluntarista para abrir esta Escuela en un plazo máximo de 4 años..

ActoresMinisterio de la Administración Pública, en coordinación con el Ministerio de la Educación Superior.

FinanciamientoEl financiamiento puede ser mixto, con fondos públicos dominicanos y ayudas internacionales.

3) FortaLeCer eL poder JudiCiaL

propuesta 15Luchar contra las violencias provocadas por las fuerzas del ordenEje Estratégico de la END n°1

ContextoA la ocasión de la publicación en 2010 del informe “Universal Periodic Review (UPR)” por parte del Human Rights Watch Council, Amnistía Internacional formuló el siguiente comentario : “Amesty International (…) encourages the governement to enhance investigations of violations committed by security forces”. En efecto, de las 79 recomendaciones del UPR, sólo 5 fueron rechazadas por la República Dominicana, entre ellas la que ordenaba la mejora de la independencia de la

Page 48: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 1

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 48

justicia para poder investigar los casos de violencia policial. La República Dominicana respon-dió que la justicia era independiente según la Constitución.Sin embargo, el Consejo de los Derechos Humanos estima que las fuerzas policiales matan en promedio a dos personas al día en la República Dominicana, sin que se abra ninguna investi-gación posterior.

Acciones

➠Crear una comisión de disciplina encargada de elaborar un informe sobre cualquier homici-dio cometido por las fuerzas del orden, y mantener actualizada una base de datos que recoja las acciones cometidas por cada policía.

➠Mantener a la población informada gracias a la publicación de estadísticas en la página del Ministerio del Interior que detallen las interpelaciones y todas las intervenciones de la policía nacional.

ActoresMinisterio del Interior con la ayuda de Human Rights Watch o de Transparency International

propuesta 16Combatir la sensación de impunidad de la población reforzando el sistema judicialEje Estratégico de la END n°1

ContextoA pesar de que los informes sobre la República Dominicana muestran un sistema judicial en vías de progreso, y de que la independencia de la justicia está reconocida en la Constitución, la Corte Suprema no muestra estadísticas alentadoras. Sobre 200 investigaciones relacionadas a corrupción administrativa, se ha pronunciado una sola condena según la CEPAL. Menos del 1,2 % del presupuesto de 2009 se destinó a la justicia.

Acciones

➠Publicar estadísticas mucho más precisas en la página web del Tribunal Supremo, detallando el número de asuntos resueltos con o sin condena, las penas medias que se impuiseron, los plazos de resolución de los asuntos, etc.

➠Fijar penas mínimas para determinados tipos de infracción, de manera que se pueda prote-ger a los jueces de cualquier presión.

ActoresSuprema Corte de Justicia, Procuraduría General de la República.

Page 49: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 49

Iniciativa 2

Establecer servicios públicos de calidad

1) saLud

propuesta 17Reorganizar la gestión de la política de salud bajo una dirección común para hacer el servicio legible y eficaz tanto para la prevención como para la hospitalizaciónEje Estratégico de la END n°2

ContextoEl sistema de salud en la República Dominicana se rige por la Ley General de Salud (LGS) 42-01, que establece las responsabilidades de los actores, y la Ley Sistema Dominicano de Seguritad Social (SDSS) 87-01, que define las fuentes de financiamiento y organización. En la práctica, hay muchas ambigüedades en la aplicación de estas leyes, lo que lleva a una pluralidad de los participantes. El gobierno general del sistema de salud es bicéfalo, con un lado de la CNSS (Consejo Nacional de la Seguridad Social), y el otro, en el Ministerio de Salud. La coordina-ción de los recursos financieros no está garantizado directamente por el Ministerio de Salud, y algunos organismos gozan de una gran autonomía para negociar o gestionar la ayuda interna-cional (COPRESIDA, CERSS en particular).La situación antes descrita perjudica la coordinación efectiva de un dispositivo que contaba en el 2006, con cerca de 500 clínicas y centros de salud, 150 hospitales municipales, provinciales o regionales, 14 hospitales nacionales, 10,000 médicos y 12,000 enfermeros. Esta falta de coordi-nación afecta tanto a la gestión de la prevención como a la gestión hospitalaria.Los centros de atención dependen del gobierno para la fijación de los presupuestos de finan-ciamiento, pero también de su propia capacidad de cobro, y de las donaciones o préstamos internacionales. La coordinación general del sistema plantea una cuestión : cada organismo de financiamiento participa en la toma de decisiones, en detrimento de la visión global.

Acciones

➠Fortalecer la gestión de los hospitales en el seno del Ministerio de Salud para disponer de los medios para asegurar la coordinación totalidad de la oferta de atención y de la gestión de los hospitales públicos y privados, tanto a nivel local como regional o nacional.

➠Establecer una política de prevención integral que beneficie principalmente a las escuelas y a las empresas a través de :• Vacunaciones ;• Sesiones de sensibilización sobre las Enfermedades Transmisión Sexual, la nutrición y la actividad física… ;• La organización de una visita médica anual a empresas y colegios.

Page 50: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 50

ActoresMinisterio de la Salud Pública, Consejo Nacional de la Seguridad Social, Vicepresidencia.

FinanciamientoTodas las economías provenientes de la reforma del Estado y del sector eléctrico deben ser redistribuidas en prioridad a la Educación y a la Salud. El apoyo de las organizaciones interna-cionales es indispensable al mantenimiento de la política sanitaria.

propuesta 18Mejorar el control y la gestión de los hospitalesEje Estratégico de la END n°2

ContextoEntre los ocho objetivos del milenio fijados para 2015, se puede afirmar a día de hoy, que la República Dominicana no alcanzará los objetivos 4 (reducir la mortalidad de los niños de menos de 5 años) y 5 (mejorar la salud materna). La mortalidad de los niños seguía alcanzando en 2007 un índice del 36 %, mientras que el objetivo sería alcanzar un 21,7 % en 2015. Por su parte, la mortalidad materna es casi tres veces más elevada que en los países en que, como en la República Dominicana, el 98 % de las mujeres dan a luz en el hospital. La calidad de los cuidados está directamente en cuestión en la raíz de estos pobres resultados.El estudio realizado en colaboración con UNICEF en 2010 entre 11 hospitales mostró que la gestión de los centros hospitalarios era en gran medida la responsable de la mala calidad de los cuidados. En efecto, las reglas de higiene no se respetan casi nunca :

• Uno sólo de los centros estudiados dispone de suficiente jabón para lavarse las manos ;• Casi todos los centros utilizan agua contaminada con coliformes por la falta de manteni-miento de las cisternas y de los sistemas de distribución de agua ;• La gestión de los residuos resulta insuficiente en todos los hospitales : ninguno conoce la cantidad de residuos evacuados ; los residuos se almacenan al aire libre ante los hospitales ; el personal raramente dispone de guantes y equipos para manipular dichos residuos.

Acciones

➠Crear una Unidad de Control y de Vigilancia de la Gestión Hospitalaria en el seno de la Dirección General de hospitales propuesta anteriormente ; hacer una auditoria anual a todos los hospitales y publicar los resultados de estas investigaciones.

➠Definir las normas de realización de todos los actos médicos, de los procesos internos, y de la utilización de los recursos médicos.

➠Definir claramente los roles y responsabilidades de los directores de hospitales y, en concreto, el hecho de que son responsables de la aplicación de las reglas higiénicas. Así, deben poder aplicarse sanciones en caso de mala gestión.

➠Implementar en la gestión de los hospitales ciclos de formación, control y sanciones para el personal de salud

ActoresMinisterio de Salud Pública.

Page 51: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 51

FinanciamientoLa mayoría de las medidas de gestión de los hospitales pueden adoptarse con el presupuesto actual. La auditoría anual podrá realizarse con el respaldo de organizaciones internacionales, como la OMS o UNICEF.

propuesta 19Racionalizar las compras de los centros sanitariosEje Estratégico de la END n°2

ContextoSegún el Observatorio de Contratos Públicos de la República Dominicana, existen al menos 9 agencias que compran medicamentos : el Ministerio de Salud (SES, PAS), el Programa de Medicamentos Básicos/Centro de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL), el Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS), el Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), las Fuerzas Armadas, la Lotería Nacional, el Despacho de la Primera Dama, el Plan Social de la Presidencia y la Cruz Roja Dominicana. Cada una dispone de sus estructuras y procedimientos para realizar estas compras, que representan en total el 13,5 % del presupuesto total del gasto público en salud. Por otro lado, la mayoría de estas agencias tienen proveedores únicos o exclusivos y no respetan la ley sobre los Contratos Públicos.

Acción

➠Crear un canal único de compra que aumente la competencia entre los proveedores y respete la ley sobre los Contratos Públicos. Este canal podría centralizarse a través del PROMESE.

ActoresMinisterio de Salud y las diferentes agencias que compran medicamentos.

FinanciamientoLa propuesta pretende generar ahorros presupuestarios. Los estudios para la implementación de la central de compra podrán realizarse en colaboración con la OMS o las Naciones Unidas.

Page 52: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 52

4) eLeCtriCidad

propuesta 20Realizar un Plan Directivo Técnico de desarrollo del sistema eléctrico para prever el futuroEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn la actualidad, la mayoría de las instalaciones del sistema eléctrico (formado por la totalidad de la generación, transmisión y distribución) son poco eficientes y obsoletas. Las pérdidas (sin fraude) son excesivas y el las instalaciones no parecen suficiente no parece posible para satisfacer toda la demanda generada por las industrias, las empresas y los individuos dominicanos. Así, el sistema eléctrico no está en condiciones de apoyar el desarrollo positivo en el sector. Los proyec-tos de renovación y de desarrollo del sistema deben ser concertados entre los distribuidores, los productores, ETED y la CDEEE con el fin de responder a la totalidad de las problemáticas (como la lucha contra el robo, la instalación de los contadores, …) y de permitir una verdadera mejora del servicio prestado a mediano plazo. Es indispensable evaluar todas las posibilidades y que la totalidad de los actores se comprometan con un plan global técnicamente creíble y financiera-mente realizable, esto para dar un marco claro y preciso para la solución del problema global.

Acciones

➠Analizar de manera detallada la situación actual de las redes, tanto a nivel de la concepción como del mantenimiento.

➠Verificar la adecuación técnica de la red y del parque energético para permitirles alimentar la totalidad de la carga demandada a corto y mediano plazo.

➠Desarrollar un plan de producción a 20 años, que defina la combinación energética del futuro, evaluar los potenciales de implantación de generadores autónomos (solares o eólicos) en sitios aislados, censar la totalidad de las capacidades existentes (como los grupos no conectados a la red) y desarrollar un programa de inversiones coherente. Esta combinación energética deberá, en la medida de lo posible, resaltar el uso de las energías renovables.

➠Deducir de este plan de producción, un plan de desarrollo a 20 años de las redes y definir un calendario de realización

➠Deducir de este plan de desarrollo los costos marginales a largo plazo de la producción y del transporte para suministrar las líneas directivas de las reformas tarifarias futuras.

ActoresLa totalidad de los actores del sector eléctrico y del Estado.El Banco Mundial y el BID están comprometidos en la reforma del sector eléctrico. La consti-tución de una visión estratégica del futuro hace parte del plan de reformas recientemente propuesto.

FinanciamientoSerá compartido entre la totalidad de los actores y deberá ser compensado por la mejora global del sector. La renovación del sector debe en últimas evitar la subvención anual de cerca de 700 millones de dólares.

Page 53: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 53

propuesta 21Racionalizar el número de empleados de las empresas de distribución (EDE)Eje Estratégico de la END n°3

ContextoLas tres empresas de distribución de electricidad presentan una productividad especialmente baja. Comparada con el resto de países de América Latina. Así, cerca de 4,000 empleados trabajan en los distribuidores, lo que significa una cifra superior al personal del Perú, que suministra Cinco veces más electricidad. Por ejemplo, entre 2003 y 2004, el personal de EDESUR pasó de 1.219 empleados a 1.855, es decir, un aumento del 43 %, mientras que ni la cantidad de electri-cidad distribuida ni el índice de recaudación aumentaron. Esto tiene varias consecuencias : por un lado, los distribuidores no cuentan con los medios para pagar adecuadamente a los genera-dores, de ahí los apagones, y por otro lado, las subvenciones del Estado sirven en la práctica para pagar la mala gestión de las empresas de distribución, más que para ayudar efectivamente a los hogares con dificultades. Por otro lado, da la impresión de que son los propios empleados de los distribuidores los que indican a los usuarios las técnicas fraudulentas para alterar los contadores, lo que no hace sino confirmar la necesidad de reorganizar los recursos humanos de estas tres empresas.

Acciones

➠Sustituir la dirección de las EDE como se hizo con éxito en la CDEEE, dándoles completa indepencencía con respecto al poder ejecutivo

➠Proceder a una reorganización de los recursos humanos basándose en la que se llevó a cabo en la CDEEE.

ActoresLas tres empresas de distribución con la ayuda de las consultoras internacionales de recursos humanos.

propuesta 22Garantizar la independencia de la Superintendencia de la Electricidad y aumentar su eficaciaEje Estratégico de la END n°3

ContextoDesde el cambio de la dirección al frente de la CDEEE, el sector eléctrico comenzó a evolucio-nar : 2,000 personas fueron despedidas el primer mes, se ahorraron 6,000 millones de pesos y la calidad del servicio aumentó un 11 %.

Actualmente, uno de los problemas fundamentales del sector consiste en hacer pagar a los usuarios. Ahora bien, en la actualidad resulta difícil implementar medidas represivas contra la falta de pago. Cuando se detecta un usuario fraudulento la empresa de distribución no puede

Page 54: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 54

cortar su línea, ya que debe solicitar la autorización a la Superintendencia de Electricidad. Para lograr esta autorización el distribuidor debe investigar y evaluar cuánta electricidad ha robado, luego la Superintendencia emite su opinión en un proceso que involucra varios niveles de valida-ción intermedia. Al final, cuando se constata el fraude, hacen falta entre 5 y 6 meses para que se pronuncie la pena, lo que raramente sucede. Esta ineficacia pone en tela de juicio la independen-cia de la Superintendencia y su voluntad de luchar realmente contra el fraude eléctrico.

Acciones

➠Garantizar la independencia de la Superintendencia de la Electricidad, aplicando las propues-tas del BID : sustituir al superintendente por el presidente de la comisión tripartita sobre la Energía, con una rotación anual o bienal del puesto y hacer nombrar a los miembros de esta comisión por parte de 3 representantes de la sociedad, a saber, el Presidente de la República, las organizaciones profesionales y el Consejo Nacional de la Magistratura.

➠Emprender acciones de envergadura ante grandes defraudadores (industrias y comercios) para enviar un mensaje inequívoco a la población y a los inversionistas.

ActoresSuperintendencia de la Electricidad. Puesto que el BID fue responsable de un informe sobre este asunto, su participación en el proceso resulta indispensable.

propuesta 23Acelerar la implementación de una nueva tabla de preciosEje Estratégico de la END n°3

ContextoLas tarifas eléctricas dominicanas son muchos más elevadas que la media de la región ($0.16/Kwh contra $0.11 para los particulares, y $0.23/Kwh contra $0.10 para las empresas). En realidad, estas tarifas son progresivas y sólo los clientes que consumen más de 700 Kwh pagan la tarifa completa, de ahí un sistema de subvención “cruzada” : consumen demasiado, pagan propor-cionalmente y los otros son casi exonerados. Por otro lado, numerosos consumidores no tienen contador y pagan una tarifa fija, sea cual sea su consumo. Así, la tabla tarifaria en vigor (que comprende 18 tarifas diferentes sólo para los particulares) está prácticamente desconectada de la ecuación que fija los precios a partir de los costes de producción y de un margen del distri-buidor. Debe definirse una tarifa denominada “técnica”, que sea justa y viable. Deben aplicarse todos los medios para que esta tabla tarifaria sea aplicada a finales del 2010.

Acciones

➠Comenzar hoy mismo una campaña de promoción televisada para explicar las nuevas tarifas.

➠Aplicar la nueva tabla a finales del 2010.

ActorLa CDEEE está trabajando en el proyecto

Page 55: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 55

propuesta 24Acelerar la instalación de contadores individualesEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn la actualidad hay cuatro tipos de consumidores de electricidad :

• Los que tienen contadores y pagan ;• Los que tienen un contadores y que truquean para no pagar o pagar menos ;• Los que no tienen contadores, pero son clientes y pagar una cuota fija ;• Los que no tienen contadores y se conectan directamente a las líneas eléctricas.

Se encuentran sobre todo en esta última categoría de usuarios los hogares más pobres que benefician hoy del programa Bono Luz mediante el cual el Estado paga los primeros 100 kWh, y las familias pagan el resto (concierne a las familias que superan esta cantidad de energía consu-mida). Inicialmente, el programa no conlleva la instalación del contadores : los beneficiarios de Bono Luz pasan de la categoría 4 a la categoría 3. Sin embargo, según la Superintendencia de Electricidad esta categoría debería desaparecer desde el momento en que se pueda aplicar una tarifa técnica.Por tanto, es importante seguir un plan de instalación de contadores para practicar precios justos.Según la CDEEE, sería posible instalar un contador para cada hogar en un año y medio, lo que significaría que en el segundo semestre de 2012, todo el país se beneficiaría de este aparato. Este programa debe ser mantenido y apoyado activamente por el gobierno.

Acciones

➠Eliminar todas las subvenciones geográficas y transferirlas al programa Bono Luz.

➠Reemplazar las líneas de distribución por líneas de mejor calidad y a las que sea más díficil trucar para evitar que el fraude concierna a los contadores nuevos, y al mismo tiempo seguir en el marco de las conclusiones de la propuesta 20.

➠Poner en el sitio web de la CDEEE la planificación de la instalación de los contadores y la progresión de su implementación.

➠Investigar la introducción de contadores de prepago, lo que facilitaría el aumento del Índice de Recuperación de Efectivo (Cash Recovery Index).

ActoresLa CDEEE con las distribuidoras de electricidad.Las propuestas 21, 22 y 23 son inseparables de esta propuesta, porque antes de cobrar por un servicio, se debe ser capaz de proporcionarlo.

FinanciamientoEl BID y el Banco Mundial están involucrados en ayudar a solucionar los problemas del sector de la energía y podrían contribuir al proyecto.

Page 56: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 56

propuesta 25Dar el ejemplo garantizando que todas las administraciones públicas pagan la electricidadEje Estratégico de la END n°3

ContextoComo señaló el Banco Mundial en su último informe, el problema de la electricidad en la República Dominicana es sobre todo político, y no sólo técnico. La productividad de los distri-buidores es una de las más bajas de la región ya que el personal es hasta cuatro veces más numeroso por kWh suministrado que en otros países. Las subvenciones han sido históricamente adjudicadas partiendo de criterios geográficos y no de ingresos, y esto por razones electora-les. Por último, hay mucho menos apagones en tiempo de elecciones, lo que implica una alta injerencia de los políticos. En este sentido, las líneas del presupuesto del Estado dedicadas a la electricidad no son “subvenciones”, pero el precio que se debe pagar por la mala gestión del sector. Además, muchas administraciones públicas no pagan su consumo, lo que aumenta la sensación de injusticia de los usuarios que pagan una tarifa tres veces más cara que en otros países, y confirma que los defraudadores tienen razón. Esto en sí mismo es emblemático de la crisis de confianza en República Dominicana : el clientelismo lleva al malgasto del erario público, y la población se niega a pagar tan baja calidad de servicio público. La regularización de toda la administración es una medida esencial que debería marcar el comienzo de la despo-litización de los distribuidores.

Acciones

➠Pagar las facturas de la administración pública.

➠Controlar a todos los altos funcionarios públicos.

ActoresLa Superintendencia de Electricidad y la Dirección del Presupuesto deben encargarse de esta acción.

Page 57: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 57

5) inFraestruCturas

propuesta 26Crear un servicio interministerial de infraestructura y planeación del territorio dirigido por el Ministerio de Economía, de Planificación y DesarrolloEje Estratégico de la END n°1

ContextoLa gestión de las infraestructuras y planificación del territorio es dispersa : de una parte el Ministerio de Economía, de Planificación y Desarrollo realiza las previsiones de inversión a través de la Dirección General de Inversión Pública, y de otra parte el Ministerio de Obras Públicas concibe y realiza la mayoría de las infraestructuras. Por otra parte, cada ministerio dispone de un servicio y de un equipo encargado de realizar las obras de construcción. Además de la dualidad presupuestaria que eso genera, las capacidades de previsión y planificación son reducidas y conllevan a la implementación de políticas sub-optimas

Acción

➠Reducir el número de agencias que efectúan obras de construcción y crear un servicio inter-ministerial de infraestructura y planificación del territorio dirigido por el Ministerio, de Economía, Planificación y Desarrollo cuyo objetivo será de coordinar la planificación de obras de largo plazo en acuerdo con todos los servicios del Estado.

ActoresPresidencia de la República, Comisiones y consejos concernidos por la fusión, Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

propuesta 27Imponer la realización de estudios de impacto socioeconómico en las obras de infraestructuraEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl crecimiento del país en el transcurso de los últimos cuarenta años ha sido posible gracias a grandes construcciones que han permitido que la República Dominicana posea hoy en día una red de carreteras principales muy notable. Sin embargo La ley de inversión pública votada en el 2006 demanda que se realice un análisis costos/beneficios por cada proyecto, pero es poco aplicada. Esto supone varios riesgos, entre otros :

• No elegir obligatoriamente los mejores trazados o las mejores soluciones, por ejemplo, la carretera Santo Domingo – Samaná a pesar de facilitar una excelente integración territorial de esta región con potencial turístico, parte literalmente la montaña en dos sin conservar los paisajes ;

Page 58: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 58

• No tener en cuenta las consecuencias sociales sobre los ribereños. La construcción del Faro de Colón ha llevado a expropiar a 2,000 familias, sin que el Estado tenga los medios suficientes para indemnizarlas ;• En numerosos proyectos, el Estado no indemniza las expropiaciones ;• No elegir el proyecto que tenga la rentabilidad más fuerte, a falta de conocer la rentabili-dad de cada proyecto. Esto no va en el sentido de una optimización del gasto público.

Acción

➠Sancionar la no presentación de un estudio de impacto hecho dentro de las reglas del arte, para cada proyecto cuyo costo sobrepase un importe por definir, y prohibir la realización de los proyectos cuya tasa de rentabilidad interna, calculada según el análisis costos/beneficios no sobrepase el 3 %.

ActoresMinisterio de Obras Públicas, Dirección General de Inversión Pública.

propuesta 28Fijar las prioridades de las próximas iniciativas de infraestructuras en una ley, teniendo en cuenta especialmente las necesidades de los agricultores en carreteras secundarias, las necesidades de la acogida de turistas, de los exportadores y de la facilitación de los intercambios con HaitíEje Estratégico de la END n°3

ContextoAunque la red de carreteras principales dominicana sea de una calidad excelente, las infraestruc-turas en su conjunto necesitan inversiones importantes para garantizar el éxito de la Estrategia Nacional de Desarrollo a 20 años : es en efecto hoy cuando hay que lanzar los proyectos que verán la luz en las siguientes décadas.

Acciones

➠Presentar un plan estratégico para fijar las prioridades y poner en marcha los estudios socioe-conómicos. Este plan nacional debe ser realizado a partir de un plan regional establecido a nivel local por cada provincia.

➠Definir ejes de desarrollo estructurantes, tales como el gran eje que se extiende del puerto de Manzanillo hasta Barahona pasando por Santiago y Santo Domingo.• Desarrollar el puerto de aguas profundas de Manzanillo. Este Desarrollo puede hacerce sobre todo racionalizando la oferta portuaria. La Républica Dominicana maneja un millón de contenedores (EVP) por año, y 22 millones de toneladas de mercancías. Cuatro puertos para contenedores manejan menos de 40 000 EVP por año, y tres puertos manejan menos de 200 000 toneladas de cargas a granel por año. Estas bajas estadísticas justifican un reagru-

Page 59: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 2

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 59

pamiento dentro de los 13 puertos existantes para acelerar la modernización de las infraes-tructuras restantes, y en particular el gran puerto de Manzanillo ;• Desarrollar el puerto de Puerto Plata para acoger a los turistas de cruceros ;• Construir la autopista de Puerto Plata a Santiago, y realizar la circunvalación de Santiago.• Rehabilitar la pista del aeropuerto de Barahona. Es una pista larga que permite acoger las aeronaves más grandes. La région del Sur-Oeste en efecto es una región con mucho poten-cial que beneficia de infraestructuras, de la proximidad de Haití, y de recursos naturales. Ella debe convertirse en un eje mayor de desarrollo del territorio.

➠Facilitar el desenclave de las zonas turísticas del Este. Hoy en día se tardan 4 horas para ir desde Santo Domingo a Punta Cana por el hecho de que no existe una autopista, lo que impide las excursiones en el día. La carretera del Coral es un proyecto desde hace varios años y debe realizarse imperativamente en 2011 ;

➠Renovar la “ruta internacional” facilitando la gestión de la frontera dominicano-haitiana.

ActoresMinisterio de la Economía, Planificación y Desarrollo con el Ministerio de Obras Publicas y la Dirección General de Inversión Públicas.Municipalidades concernidas por las obras.

Page 60: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 60

Iniciativa 3

Formar a las futuras generaciones

propuesta 29Elevar el presupuesto de la educación al 4 % del PIB para la primaria y la secundaria, y 1 % para la superiorEje Estratégico de la END n°2

ContextoHoy en día, la ley impone consagrar 4 % del PIB a la educación, lo que es considerado por los expertos internacionales como lo mínimo para garantizar una educación de calidad. Sin embargo, raros son los años en los cuales más del 2.5 % de PIB ha podido ser consagrado a la educación.

Acciones

➠Consagrar la mayor parte de las economías provenientes de la racionalización de los gastos públicos al sistema educativo, y en particular a la educación preescolar.

➠Cuando la cuestión eléctrica sea arreglada, redistribuir por lo menos más de la mitad de las subvenciones al sector eléctrico, que alcanzan hoy casi mil millones de dólares, hacia los sistemas educativos y el servicio de salud.

ActoresMinisterio de Educación y de la educación superior, Congreso, Presidencia de la Republica

1) eduCaCión primaria y seCundaria

propuesta 30Simplificar el proceso de declaración de los nacimientos para garantizar que todos los niños puedan ir a la escuela aún después de los 14 añosEje Estratégico de la END n°2

ContextoLa ley obliga a registrar a un niño en los tres meses siguientes a su nacimiento. Posteriormente, el proceso de registro se vuelve extremadamente complejo, ya que hay que presentarse ante

Page 61: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 61

un tribunal, lo cual requiere disponer de un abogado. Muchas familias dominicanas no tienen ningún conocimiento del procedimiento que hay que seguir. Sin embargo, es posible ir a la escuela hasta el grado 8vo, es decir, hasta los 14 años sin tener papeles, pero no después. Este problema de no-declaración de los nacimientos influye sobre otros aspectos de la sociedad, sobre todo la situación de los haitianos. Esta propuesta es por tanto complementaria a la propuesta 72.

Acciones

➠Instituir un registro automático en los hospitales para declarar los nacimientos sistemática-mente, sin que los padres tengan que desplazarse.

➠Anular la obligación de acudir a un tribunal en caso de retraso disponiendo en su lugar de un procedimiento administrativo ante las oficinas del Registro Civil.

➠Registrar a los dominicanos que en la actualidad no estén debidamente registrados lanzando una operación como la que realizó Naciones Unidas en el pasado. Dicha operación consistía en llevar un autobús con jueces y abogados al campo con el fin de regularizar la situación de los indocumentados. Cerca de 15,000 personas pudieron regularizarse gracias a esta opera-ción.

ActorJunta Central Electoral, con el apoyo de Naciones Unidas.

FinanciamientoEl proceso deberá ser financiado por el gobierno, con el apoyo de Naciones Unidas, del BID o de UNICEF y de la Unión Europea, por ejemplo.

propuesta 31Redefinir el contenido de los programas con el fin de difundir valores cívicos y culturalesEje Estratégico de la END n°2

ContextoLa pérdida de confianza de la población hacia sus instituciones se traduce en comportamientos cada vez más individualistas y en la pérdida de los valores colectivos : el fenómeno del “No Pago” es el ejemplo principal. Los jóvenes evolucionan hoy en día en un clima tal de descon-fianza que, en el momento de ejercer responsabilidades, no tendrán nociones de valores cívicos. Por lo tanto, es necesario que los programas escolares hagan hincapié en la educación cívica desde edades tempranas. Esto no significa únicamente introducir horas de educación cívica en los programas. En efecto, la encuesta realizada en 28 países (entre los cuales se encuentran Chile y Colombia) por la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IAE) entre 1999 y 2002, revela que no existe correlación entre los conocimientos “cívicos” y la participación de los ciudadanos en la vida social : en Chile, Colombia, Portugal o Rumanía, los conocimientos son bastante reducidos pero la participación es muy importante ; en Australia o en Finlandia la educación cívica es muy completa, pero la participación es muy reducida ; los griegos tienen a la vez una educación cívica sólida y una fuerte participación política ; sin embargo en Estonia se observa el caso contrario.

Page 62: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 62

Acciones

➠Volver a fundar los programas y los métodos escolares en base a estudios existentes y recur-riendo a expertos internacionales, con el fin de transmitir los valores cívicos que supondrán la cohesión de la sociedad dominicana del futuro. Los estudios demuestran de este modo que la educación cívica debe desarrollarse en función de cuatro ejes :• La identidad. Las enseñanzas deben favorecer la toma de posición y la afirmación de uno mismo con respecto al grupo, transmitiendo las nociones de respeto y de diferencia. En particular, los valores de respeto en el seno de la familia deben ser destacados. Por ejemplo, en relación con la propuesta 1, una sensibilización a la educación sexual debe ser practicada para prevenir los embarazos de adolescentes.• El posicionamiento en su grupo social. En Estados Unidos se ha constatado, que los jóvenes desfavorecidos que participan en el servicio de la sopa popular pensaban inicialmente que su comunidad era la única en vivir en la pobreza, pero tomaban conciencia de la diversidad de orígenes de los que se beneficiaban de tales programas sociales, llevándolos a una recon-sideración de su estatus y su condición. La socióloga de Harvard, Helen Haste, explica de este modo que la educación cívica debe realizarse mediante la práctica, a través de acciones concretas en el seno de la escuela : participación en la toma de decisiones, designación de delegados, asociaciones, apoyo entre alumnos, manifestaciones, etc.• La construcción de su historia. El conocimiento de la cultura y de los hechos que marcan la historia del país, deben permitir crear figuras emblemáticas y una noción de “edad de oro” del país. Asimismo, hoy en día es importante, según explica Helen Haste, enseñar una histo-ria “que se mueve”, teniendo en cuenta los efectos positivos y negativos de la globalización, de las mezclas de culturas y del papel de la tecnología.• La noción de acción y de eficacia. Los valores democráticos no deben simplemente presen-tarse en el marco institucional, sino también como herramientas para hacerse oír. Se debe enfatizar en las capacidades de juicio y aprendizaje de las responsabilidades y los deberes. Por ejemplo, los nuevos programas puestos en marcha en 2002 en Gran Bretaña subrayan la importancia de desempeñar un papel en el seno de la comunidad : no se trata solamente de ejercer un derecho de voto, sino de respetar los valores de “ayuda mutua” y de “respeto por los demás”.

➠Los programas deberán tener en cuenta el número limitado de horas de curso y de los grandes desafíos dominicanos : el fortalecimiento de los logros científicos y el dominio del español.

ActoresEl Ministerio de Educación, recurriendo a expertos internacionales

FinanciamientoLa construcción y la difusión de los programas pueden hacerse de manera progresiva en el tiempo de manera que se reparta la carga presupuestaria. La educación debe sin embargo ser una prioridad en los próximos presupuestos del gobierno

Page 63: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 63

propuesta 32Auditar la organización del Ministerio de Educación en vista de realizar ahorros de funcionamiento, y redirigir estos ahorros hacia la educación inicialEje Estratégico de la END n°1

ContextoEn su gran mayoría, los niños no van a la escuela antes de los seis años por falta de infraestruc-turas públicas de acogida. Sin embargo, numerosas facultades intelectuales deben ser estimu-ladas desde muy temprana edad (2 á 4 años) para garantizar un buen desarrollo del niño. Por ejemplo, a esta edad es que es importante sociabilizar y aprender a trabajar en grupo.

Más allá de la propuesta 10 que busca limitar el número de viceministros y de ministerios, en lo que concierne directamente al Ministerio de Educación, la organización misma del sistema educativo necesita una auditoría con el fin de ser optimizada. Actualmente, el ministerio está organizado según una administración central, que delega una parte de la gestión operacional al nivel de 3 regiones del país, siendo cada una recortada en distritos. Son los distritos los que in fine velan por la aplicación de la política educativa en los centros educativos. Esta descentra-lización sin embargo es solo parcial, ya que un centro educativo debe subir hasta la adminis-tración central para poder comprometer gastos de pequeños trabajos de mantenimiento o de compra de materiales. El plan decenal 2008-2018 del Ministerio de Educación prevé ir más lejos en la descentralización para otorgar más responsabilidad y autonomía a los centros y reducir así la burocracia en la totalidad de la cadena. Otras optimizaciones son posibles. Será posible por ejemplo inspirarse de un plan estratégico de la educación de Trinidad & Tobago que ha totalmente reorganizado su sistema educativo de forma descentralizada.

Acciones

➠Realizar una auditoría de calidad de gasto en educación para evaluar las economías reali-zables. Se puede pensar en : una evaluación de la oportunidad de tener un solo nivel en lugar de dos (la región y el distrito) entre la administración central y el centro educativo que podrá apoyarse sobre las regiones de planificación (regiones únicas de planificación), una puesta en competencia de los proveedores, una mejora de los procesos de evaluación…

➠Formación en Management para los responsables locales que van a administar la nueva organización descentralizada.

➠Implementar las optimizaciones detectadas y redirigir las economías al presupuesto de la educación inicial.

ActoresMinisterio de Educación con la ayuda del Cámara de Cuentas o de la Dirección General de Presupuesto

Page 64: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 64

propuesta 33Mejorar la supervisión de los profesoresEje Estratégico de la END n°2

ContextoEstudios sobre los sistemas educativos keniatas e indios muestran que la inyección de nuevos presupuestos en la educación no conduce necesariamente a una mejora del nivel de los alumnos. Por ejemplo, en Kenia, el hecho de haber reducido la media del número de alumnos por profesor de 80 a 40 gracias a inversiones en infraestructuras, no ha generado una progresión notable del nivel de los alumnos. Otros estudios similares sobre el hecho de distribuir más manuales, más materiales, etc. no demuestran una evolución clara de los resultados, aunque esos resultados sean indispensables a largo plazo. Sin embargo, los experimentos realizados demuestran que la motivación y la supervisión de los profesores, así como la implicación de los padres en la vida escolar ejercen un impacto notable en el rendimiento final.Estos experimentos son específicos de las condiciones de los países en los que fueron realizados y presentan algunos riesgos, sobre todo el de la pérdida de “motivación natural” de los profeso-res que solo actúan bajo el efecto de la obligación, la cual disminuye con el tiempo.

El absentismo sigue siendo un verdadero desafío en el sistema educativo dominicano. Debido a causas muy diversas : la falta de motivación ya que los salarios son insuficientes para hacer vivir una familia (160 dólares en promedio), la falta de seguimiento de los profesores debutantes, o inclusive las mentalidades que hacen, por ejemplo, las mujeres profesoras sean esperadas al medio día en sus casas y generalmente no garantizan la última hora de clase de la mañana.

Aunque se hayan realizado progresos en los últimos años para despolitizar la función de director de escuela, y que desde el 2005 es obligatorio tener un título de grado superior para enseñar, el seguimiento de los profesores y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo sigue siendo un reto para el sistema educativo. Las encuestas muestran que en República Dominicana uno se hace profesor por “no tener nada mejor” y no por motivaciones personales o vocación.

Acciones

➠Reforzar los lazos entre las escuelas y las facultades que forman a los profesores, propo-niendo formaciones obligatorias y una tutoría para acoger a los nuevos profesores en el establecimiento. Esta tutoría podrá ser realizada por los directores o por otros profesores.

➠Mejorar la gestión de la carrera magisterial, asegurando que las dos rotaciones hechas por un mismo profesor sean en el mismo establecimiento, que los salarios aumenten mecáni-camente a lo largo de la carrera y que las buenas evaluaciones conduzcan a bonificaciones, como la ley lo ordena.

➠Poner en marcha controles estrictos del absentismo de profesores inspirándose en las experiencias kenianas o Indias.

ActoresMinisterio de Educación, Ministerio de Educación Superior con la ayuda del Ministerio de la Mujer. Podrán buscarse apoyos en el seno del BID, Naciones Unidas y UNICEF y de la OCDE.

Page 65: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 65

propuesta 34Establecer pasantías entre los establecimientos técnicos como INFOTEP y la enseñanza secundariaEje Estratégico de la END n°2

ContextoINFOTEP es una organización de formación técnica y profesional creada por la ley 116 en 1980 con el fin de mejorar la productividad de las sociedades y de proponer formaciones continuas. Coordinada por miembros gubernamentales, dirigentes empresariales y asalariados, INFOTEP obtiene sus recursos por medio de un financiamiento de 1 % sobre la masa salarial y de 0,5 % sobre las bonificaciones de los trabajadores, así como de las subvenciones del Estado. Esta organi-zación es un modelo de éxito en la formación e integración de los dominicanos para la vida activa. Otros organismos vinculados a la Dirección General de Educación Técnico-Profesional (DGETP) existen.

Sin embargo, algunos estudiantes que obtengan buenos resultados podrían validar sus conoci-mientos y continuar sus estudios superiores. Hoy es casi imposible. En efecto, un alumno que hubiera dejado los estudios secundarios para hacer el INFOTEP, u otra carrera técnica secunda-ria, debe retomar su formación general donde se detuvo, sin ninguna pasantias posible

Acción

➠Implementar un sistema de validación de conocimientos entre INFOTEP y el Ministerio de la Educación Nacional, así como con todas las formaciones técnicas secundarias.

ActoresMinisterio de la Educación Nacional, INFOTEP

FinanciamientoLos costos asociados a la organización de las sesiones de validación de los conocimientos hacen parte del programa de INFOTEP y deberían ser financiados por el mismo ente.

propuesta 35Hacer énfasis en el aprendizaje de idiomasEje Estratégico de la END n°2

ContextoTanto por su situación geográfica como por su historia, la República Dominicana está en una encrucijada lingüística entre el español, el inglés y el francés. El aprendizaje de idiomas es esencial para la integración del país en la economía internacional.

Sin embargo, los estudios muestran que los alumnos dominicanos presentan grandes lagunas en el dominio del español. Habría que hacer muchos esfuerzos para permitir el dominio de la

Page 66: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 66

lengua del país. De otra parte, el inglés y el francés, esenciales para el turismo, no son domina-dos suficientemente para permitir una acogida adecuada de los visitantes extranjeros.

Acciones

➠Concentrar los programas escolares en el aprendizaje de idiomas. El español debe concen-trar todos los esfuerzos del cuerpo docente. El manejo de un idioma extranjero debe ser un eje prioritario de los planes decenales de la educación.

➠Favorecer la realización de prácticas en el extranjero dentro de los programas universita-rios, inspirándose por ejemplo del programa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con el Community College de Tompkins Cortland en Ithaca al Este de New York

➠Privilegiar los acuerdos con el fin de traer profesores extranjeros (por ejemplo en post-grados y doctorados) en lugar de acuerdos que mandan un puñado de alumnos al exterior.

ActoresMinisterio de la Educación, junto con acuerdos con países anglófonos y francófonos.

FinanciamientoSe podrá buscar la adaptación de los programas y la planificación de la formación de los docentes con ayuda del IIPE y de la UNESCO y de la Unión Europea.

6) eduCaCión superior

propuesta 36Dividir la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en una federación de universidades autónomasEje Estratégico de la END n°2

ContextoLa Universidad Autónoma de Santo Domingo censa alrededor de 150,000 alumnos, es decir la mitad de la población estudiantil del país. Los demás estudiantes eligen entre las otras cinco instituciones superiores públicas y las 39 instituciones privadas del país. En el seno de la UASD, cerca del 50 % de los estudiantes elige las ramas de humanidades y ciencias económicas y sociales, mientras que las ciencias, la ingeniería y la agronomía sólo atraen al 25 % de los estudiantes. Sin embargo, el Consejo Nacional de Competitividad afirma que el país ya necesita 15,000 ingenieros. Por otro lado, la universidad está organizada en diferentes campus, que llegan hasta Santiago, lo que obliga a determinados profesores a hacer la dos horas de camino entre Santo Domingo y Santiago para dar a veces una hora de clase los sábados. El tamaño de la universidad hace en efecto que su gestión sea difícil, la adaptación de las ramas a las necesi-dades del sector privado dificulta y hace que los gastos sean opacos. Hoy en día, el 44 % del presupuesto se dedica a la administración de la universidad, contra el 41 % para los sueldos de los profesores. Se calculó que haría falta que un profesor diese 40 horas de clase semanales para

Page 67: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 67

obtener una remuneración decente. En consecuencia, menos del 10 % de los profesores trabaja a tiempo completo y se implica en la vida de la universidad. A pesar de ello, el recientemente abierto campus de 1,000 estudiantes de San Francisco de Macoris se ha unido a la “UASD”.

Acciones

➠Dividir la UASD en varias universidades autónomas, poniendo simplemente en común los servicios generales con el fin de garantizar una gestión más transparente del presupuesto y una definición más flexible de las carreras. La escisión puede hacerse simplemente en base a las diferentes facultades existentes, que no tienen por ahora ninguna autonomía.

➠Especializar las nuevas universidades autónomas para proyectar la oferta programática.

ActoresLa UASD al ser autónoma, tiene en sus manos tomar la decisión de la reforma. Sin embargo, la universidad depende del gobierno para diferentes programas de equipamiento, que pueden someterse al cumplimiento de condiciones con el fin de incitar la reorganización.

FinanciamientoLa medida debe permitir generar ahorros que deberían reinvertirse en los laboratorios de investigación y en la remuneración de los profesores.

propuesta 37Abrir formaciones enfocadas a los oficios de futuro del país (turismo, agroindustria geología, logística, informática, medicina, etc.)Eje Estratégico de la END n°3

ContextoLos informes de la UNESCO y de Naciones Unidas lamentan el bajo nivel de la enseñanza superior en República Dominicana. Más allá de las constataciones sobre la insuficiente selecti-vidad de los estudiantes a la entrada en la Universidad, la ausencia de investigación o la falta de doctorandos, se plantea sobre todo la cuestión de la inadecuación de las ramas con respecto a las necesidades futuras. A ese respecto, el desarrollo de la economía dominicana pasa por un número creciente de ingenieros, sobre todo en las especializaciones como geología, logística, o informática.Para tomar el ejemplo de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, un informe reciente del Grupo Global Equations señala que la República Dominicana dispone de muy pocos institutos de formación informática, y que eso frena las perspectivas de crecimiento del sector. La mayor empresa de servicios informáticos dominicana no supera las 300 personas.Con el fin de conseguir más eficacia, en lugar de tratar de crear en cada universidad enseñanzas especializadas de ese tipo, ante todo hay que abrir escuelas superiores o formaciones técnicas en esas disciplinas, en base a asociaciones con instituciones estadounidenses o europeas.

Page 68: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 68

Acciones

➠Definir, en concierto con los representantes de las empresas y del Estado, un objetivo realista de las ramas de formación necesarias para el crecimiento dominicano : informática, logís-tica, geología, agroalimentaria, etc. así como los niveles mínimos deseados (ciclo corto, ciclo largo) y las necesidades cuantitativas (números de alumnos por año y por rama),

➠Definir los objetivos de asociación con instituciones estadounidenses o europeas, para beneficiarse del apoyo en materia de programas, docentes, etc.

➠Elegir un socio por rama y firmar los acuerdos de cooperación correspondientes.

➠Seguir una marcha voluntarista para abrir esas formaciones especializadas en un plazo máximo en 3 o 4 años.

ActoresMinisterio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

FinanciamientoEl financiamiento puede ser mixto, con fondos públicos dominicanos y ayudas internacionales. Los estudios superiores pueden ser pagados, sobre el modelo de la mayoría de las “Grandes Ecoles” frances o de las universidades estadounidenses.La propuesta debe estar acompañada de una adaptación de condiciones de atribución de becas estudiantiles, y mejoras en el acceso al crédito educativo.

propuesta 38Crear institutos técnicos según el modelo de los Commmunity College estadounidenses (o Institutos Universitarios de Tecnología (IUT) franceses) en informática, electrónica, mantenimiento, gestión de calidad y formaciones técnico-comercialesEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa situación económica de las familias dominicanas no permite a la mayoría de los jóvenes seguir estudios universitarios de larga duración en condiciones satisfactorias. Muchos de ellos deben trabajar simultáneamente para pagar sus estudios, y algunos los interrumpen varias veces para trabajar y mantener a su familia. Por otro lado, las carreras seguidas en la universidad, de calidad diversa, no coinciden con las necesidades de la economía dominicana : demasiado derecho y contabilidad e insuficiente tecnología.Crear institutos técnicos que incluyan una carrera de 2 años de estudios avalados por un título, permitiría compensar las insuficiencias del sistema universitario actual orientando las enseñan-zas a materias directamente operativas : informática, electrónica, mantenimiento, gestión de calidad, ramas técnico-comerciales o centradas en el turismo por ejemplo (hostelería, restau-ración, etc.).

Page 69: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 3

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 69

Para ello, la República Dominicana puede inspirarse en el modelo de los Community Colleges estadounidenses que son instituciones públicas, a menudo financiadas por las administraciones locales.

El ejemplo de los IUT (Institutos Universitarios de Tecnología) franceses también es interesante en la medida en que cada uno de ellos se beneficia de las infraestructuras de una universidad, e imparte una formación inicial y continua que permite preparar a los alumnos para funcio-nes de marco técnico y profesional. Los IUT cubren tanto los sectores de la industria como los servicios. Sobre el mismo tipo de modelo, la creación de institutos tecnológicos privados también es factible.

Acciones

➠Esta propuesta es complementaria de la propuesta 37, y se focaliza sobre formaciones cortas y técnicas:• Definir, en concierto con los representantes de los diferentes sectores económicos y del Estado, un objetivo realista de ramas de formación cortas necesarias para el crecimiento de la economía dominicana : informática, electrónica, mantenimiento, gestión de calidad, ramas técnico-comerciales o centradas en el turismo por ejemplo (hostelería, restauración, etc.). así como las necesidades cuantitativas (número de estudiantes por ciclo y por año)• Determinar asociaciones con instituciones estadounidenses o europeas, para beneficiarse del apoyo en materia de programas, docentes, etc.• Elegir un socio por rama y firmar los acuerdos de cooperación correspondientes.• Seguir una conducta voluntarista para abrir esas formaciones especializadas en un plazo máximo de 2 años.

ActoresMinisterio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Page 70: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 70

Iniciativa 4

Preparar el país para la competencia internacional

1) Liberar eL potenCiaL de Cada uno

propuesta 39Facilitar el acceso al crédito y mejorar la eficiencia del sistema financieroEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn el 2005, un sondeo del Banco Mundial afirmaba que 50 % de las industrias citaban la dificul-tad del acceso como un freno a su desarrollo, y 48 % citaban el costo de los servicios financieros y las garantías exigidas : se observa así que el ratio de los préstamos privados aportaba al PIB alcanzó 28 %, o sea una de las tasas más bajas de la región. En efecto, a raíz de la crisis del 2003, los bancos han adoptado ratios prudenciales mucho más estrictos e imponen condiciones drásticas de garantía y de hipoteca para conceder un crédito. El sector bancario se ha desarrol-lado poco a poco prefiriendo proponer créditos al consumo, menos arriesgados : 23 % de los préstamos son de consumo, 19 % sirven para la compra de bienes durables, 12 % son préstamos inmobiliarios.Por otro lado, la falta de crédito resulta igualmente de la orientación de los fondos de pensión (AFP) que no financian hoy sino principalmente al Banco Central. En fin, esta propuesta es complementaria de la propuesta 40 que busca crear un banco de desarrollo con el fin de agilizar verdaderamente el acceso al crédito para las empresas no financieras.

Acciones

➠Modificar el Reglamento de Evaluación de los Activos promulgado par la Junta Monetaria para flexibilizar y simplificar las condiciones de abastecimiento de bienes en garantía de un préstamo. Hoy, la ley impone por ejemplo de aportar una descripción precisa de todos los bienes entregados en garantía, sin que sea posible especificar “todo el inventario” de manera que se pueda simplificar el proceso.

➠Modificar la regulación financiera para evaluar los créditos a otorgar en función de los sectores (PME, Gran Empresa, …) y no solamente de los montos y de su finalidad (consumo, comercial o hipotecario) como es el caso actualmente.

➠Permitir la ejecución de gravámenes e hipotecas fuera de los tribunales de manera que en caso de quiebra estos contratos sean ejecutados más rápidamente y a menor costo.

➠Crear un registro unificado de los gravámenes e hipotecas para permitir a las instituciones garantizar que un mismo bien no haya sido dado en garantía en otra región del país.

➠Remunerar las cuentas de depósito de los bancos comerciales al lado del Banco Central.

Page 71: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 71

➠Dar al regulador de las AFP, la Superintendencia de Pensiones, la posibilidad de fijar las normas de inversión.

➠Definir de manera más precisa los colaterales, particularmente mediante la aplicación de las normas IFRS en la contabilidad de las empresas.

ActoresSector Bancario, Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Pensiones, Ministerio de Hacienda.

FinanciamientoLa constitución del registro de gravámenes e hipotecas podría se cofinanciado por el gobierno y las instituciones financieras.

propuesta 40Crear un Banco de DesarrolloEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa República Dominicana dispone ya de múltiples instituciones financieras especializadas para el desarrollo de sectores particulares (agricultura, inmobiliaria, textiles…). Pero estos fondos no son instrumentos destinados a apoyar el desarrollo. El banco agrícola, por ejemplo, se dedica a sostener la actividad, sin poder proporcionar asistencia técnica o ayudas dirigidas a la produc-tividad. Un Banco de Desarrollo es entonces necesario para reformar y modernizar el marco institucional de ayudas al desarrollo. Esta nueva institución permitirá también aumentar la competencia en el sector bancario, que está muy concentrado. En efecto los 6 bancos más grandes poseen 70 % de los activos, lo que provoca la creación de rentas de situación. Por lo tanto, las márgenes de instituciones financieras sobrepasan generalmente el 20 %, un nivel muy superior al promedio regional. Esta situación no anima a los bancos a tomar decisiones más riesgosas para apoyar la creación de empresas.

Para favorecer el desarrollo de micros, pequeñas y medianas empresas, México dispone de varios fondos, y particularmente del Banco de Desarrollo NAFINSA. Este banco es propiedad del gobierno federal mexicano en cerca del 99 % y contribuye al desarrollo de más de 1,5 millones de empresas con una cartera de préstamos al sector privado de 11 billones de dólares en el 2009. Durante la crisis del 2008, el crédito al sector privado otorgado por NAFINSA aumentó de 38 %, frente a sólo el 3 % por los bancos tradicionales, lo que muestra el interés en disponer de tales entidades para sostener el desarrollo económico.

Acciones

➠Crear un banco de desarrollo con el fin de ayudar al empresariado, y que reemplazará finalmente las numerosas instituciones sectoriales existentes. Sobre el modelo del Banco NAFINSA en México, el banco actuará según varios pilares estratégicos :• La atribución de crédito para las micros, pequeñas y medianas empresas ;• La atribución de garantías, sobre todo para facilitar la bancarización de los empresarios ;• La puesta en marcha de un Programa de apoyo a la Cadena Productiva que permita facili-tar y automatizar las compras del gobierno ante las empresas locales ;

Page 72: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 72

• El financiamiento de Programas Sectoriales para acelerar el desarrollo de los sectores de futuro (energía, agroalimentario, turismo, industria, etc.) y ayudar a las empresas a superar las crisis. NAFINSA por ejemplo ha participado en el financiamiento de un programa que ayuda a las empresas a sobrepasar las crisis.

ActoresEl Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo a través de una asociación con NAFINSA.

FinanciamientoLos fondos para crear el banco podrán buscarse en instituciones como la BEI, la Unión Europea, el BID, el Banco Mundial. Igualmente, deberá estudiarse una adquisición de participación de socios regionales como NAFINSA podrían igualmente ser estudiados.

propuesta 41Crear verdaderas áreas de competitividad que integren las industrias de futuro y los laboratorios de investigaciónEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl Consejo Nacional de la Competitividad propone en su plan estratégico crear “clusters” de empresas por integración vertical de las ramas : la rama textil, la rama platanera, tabacalera, etc. Esos clusters, en efecto, son indispensables para organizar los sectores de actividad en torno a las competencias y conocimientos con el fin de aumentar la productividad. Pero la competen-cia no supone únicamente un aumento de la productividad. La innovación debe formar parte íntegra de esa política de desarrollo. Hoy en día, las universidades intentan poner en marcha los centros de investigación que hacen falta al país creando ramas de ingenierías con la ayuda de Corea. De este modo, el Ministerio de Educación Superior ha sacado a concurso licitaciones para iniciar trabajos de investigación y 12 universidades están creando laboratorios. Es necesa-rio asociar los esfuerzos de investigación del Ministerio y del Centro de la Competitividad para crear áreas de competitividad que asocien a la vez las ramas de futuro y los programas univer-sitarios. Ese tipo de área se creó en Francia con éxito en 2005.

Acciones

➠Crear el estatuto de Área de Competitividad que tendrá la personalidad jurídica, por ejemplo en base al estatuto de Agrupación de Interés Económico.

➠Sacar a concurso una licitación para la creación de cada área.

ActoresLos polos deben ser gestionados por el Ministerio de Industria y Comercio, en asociación con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Page 73: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 73

FinanciamientoEl financiamiento de las áreas podrá ser garantizado por el Banco de Desarrollo por crear, buscando asociaciones sobre todo con las áreas de competencia francesas Nov@log para la logística, IAR para los biocombustibles, Biovalley para los equipos médicos, etc.

propuesta 42Favorecer la creación de microempresasEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn la actualidad existen 24 institutos de Microfinanzas (IMF) en República Dominicana (4 bancos, 17 cooperativas y 3 ONG). Estos son una verdadera ventaja para el país. Una de ellas ADOPEM ha sido recientemente nombrada mejor Instituto de Micro-finanza de América Latina en la cumbre de Montevideo. Es difícil para las poblaciones pobres tener acceso al crédito bancario ya que los bancos practican tasas de usura del orden de 5 % mensual, y las condiciones de garantías exigidas son imposibles de cumplir para las poblaciones pobres. Las Microfinan-zas son entonces la única posibilidad para desarrollar una actividad productiva. Además las microempresas están gestionadas en más de un 95 % por mujeres y permiten así un reequili-brio de la sociedad hacia una mayor igualdad entre sexos. Por tanto es esencial favorecer el desarrollo de la actividad en el campo. Para facilitar ese desarrollo, se debe prestar apoyo a los microempresarios.

Sin embargo, las Instituciones de Microfinanzas tienen acceso limitado a el re-financiamiento lo que limita el crecimiento de su cartera. Las condiciones de acceso al crédito son en efecto más ventajosas para las grandes sociedades que para las pequeñas estructuras de las cuales hacen las IMF. Por otro lado, los bancos no están equipados para financiar a las PME y las microempre-sas, ya que se trata de una labor muy específica, no contribuyen suficientemente a la creación directa de microproyectos. Es entonces necesario organizar el apoyo de los bancos a las IMF, para que estas últimas ayuden a los microempresarios.

Acciones

➠Redactar una ley requiriendo que los bancos abonen un porcentaje, a determinar, de su Producto Neto Bancario a un fondo de refinanciamiento de las IMF en el cual las IMF podrán rédescontar sus créditos y obtener una cobertura de riesgo parcial, que no pueda sobrepasar el 50 %.

➠El acceso al re-financiamiento de los Institutos de Micro-Finanzas dependerá de la calidad de su cartera (PAR30 inferior al 3 %). Los beneficios del fondo podrán ser distribuidos a los bancos propietarios.

➠Crear un Consejo de Análisis de las Microfinanzas que agrupará todas las instituciones de Microfinanzas y que realizará un análisis estratégico de las Microfinanzas ;

➠Desarrollar medios de pago alternativos para las personas no bancarizadas (80 % de la población dominicana) a través de la utilización de teléfonos móviles.

Page 74: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 74

ActoresEl Consejo de Análisis de las Microfinanzas con el Banco de Desarrollo a crear (propuesta 40) y el Ministerio de Industria. El Consejo de Análisis podrá asociarse con los operadores de teleco-municaciones para desarrollar los medios de pago alternativos.

FinanciamientoCada Instituto de Microfinanzas debe contribuir a el financiamiento de los proyectos del Consejo de Análisis de las Microfinanzas con el apoyo del Banco de Desarrollo.

propuesta 43Luchar contra el trabajo informalEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl sector informal representa cerca del 56 % de la población y abarca situaciones muy diferentes. Los principales sectores de actividad concernidos por el trabajo informal son : la construcción (84 % de trabajadores), la agricultura (78 %), los hoteles y restaurantes (69 %) y el comercio (66 %). Pero este sector comprende también los trabajadores a domicilio y numerosos empleos subcalificados. Una encuesta realizada en 2006 ha tratado de comprender las motivaciones de los trabajadores informales y ha mostrado que este sector está lejos de ser homogéneo : si algunos desean simplemente evitar el pago de impuestos, otros buscan más flexibilidad y la presión social parece jugar un rol (todo el mundo trabaja en el sector informal). Se observa por otro lado un importante ir y venir entre sector formal e informal.

El sector informal perjudica a la totalidad del mercado del trabajo y de la sociedad ya que solamente un tercio de la población cotiza para la seguridad social. Asimismo, probablemente contribuya a frenar los trabajadores en su desempeño, limita las posibilidades de reforma del mercado laboral. La complejidad del sector hace, sin embargo, que las acciones sean difíciles.

Acciones

➠Realizar un estudio preciso sobre los cuatro sectores más importantes : la construcción, la agricultura, los hoteles y el comercio para determinar con precisión lo que impulsa a la gente del sector informal, para deducir por cada sector, los incentivos para volver al trabajo formal (for ejemplo, ortogación de microcréditos, adquisición de un kiosco, formaciones gratuitas…).

➠Concebir acciones de sensibilización y formación profesional subvencionada para los traba-jadores del sector informal que acepten declararse y pagar las tasas y cotizaciones sociales de base.

➠Favorecer la concesión de microcréditos para equipar a los trabajadores bajo reserva de conformidad (registro, pago de tasas).

➠Adaptar la reglamentación comercial para simplificar los trámites de registro o de decla-raciones de actividad (licencia, volumen de negocios, etc.). Las dificultades de crear y de cerrar una empresa son en efecto las dos peores puntuaciones de la República Dominicana en el Doing Business Report.

Page 75: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 75

ActoresMinisterio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Hacienda, Instituciones de Microcrédito, Ministerio de Educación, INFOTEP.

FinanciamientoEl financiamiento de estas medidas debe seguir siendo leve, aunque es poco probable que el ingreso de las contribuciones y los impuestos permitan compensar el costo de estas medidas.

7) inversión, inCubaCión

propuesta 44Crear un verdadero fondo de participación estratégica con capitales dominicanos que invertirá en los sectores de futuro en espera del PROMIPyMEEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl acceso al crédito y a los capitales es especialmente delicado para las empresas en República Dominicana, y sobre todos las PYMES. El país carece de una verdadera red de PYMES, capaz de desarrollar la industria ligera, la electrónica o la transformación agroalimentaria. Un sólo fondo nacional viene a sostener el desarrollo de las PYMES, el PROMIPyME pero su portafolio es muy limitado : el equivalente en el 2010 a aproximadamente 60 millones de dólares, o sea 0,11 % del PIB.Este fondo debe ser ampliado inspirándose en el ejemplo de OSEO en Francia. Esta institución favorece los proyectos innovadores, bajo el control del Estado, y permite que los mejores de ellos puedan obtener préstamos bancarios privados en condiciones ventajosas.

Acciones

➠Aumentar la capitalización del PROMIPyME a 1 % para hacer un verdadero fondo estraté-gico. Una introducción a la bolsa de Santo Domingo podría ser factible para beneficiar de aportaciones complementarias de capitales.

➠Examinar la posibilidad de un dispositivo complementario tipo OSEO, con una fuerte parti-cipación del Estado, con el objetivo de favorecer la innovación y facilitar el acceso a los capitales ; un modelo tal exige la participación de los bancos locales para la distribución del crédito.

➠Reclutar para la gestión de ese fondo a los mejores expertos en financiamiento, capaces de estudiar con objetividad y profesionalismo las demandas de inversiones y las oportunidades, y acompañar las participaciones en su crecimiento.

Page 76: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 76

ActoresEl Ministerio de Economía, planificación y desarrollo, el Consejo Nacional de la Competitividad y la Dirección General de Inversión Pública.

FinanciamientoEl financiamiento está garantizado por el Estado dominicano (primera dotación), pero sobre todo por capitales privados y, llegado el caso, el ahorro público y el sector bancario domini-cano.

propuesta 45Crear incubadoras de empresas emergentes : fábricas llave en mano, servicio generales centralizados, centros de llamada para el servicio post-ventaEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl desarrollo y la diversificación de la economía dominicana, bien se trate de empresas en zonas francas o de industrias locales, puede acelerarse de manera significativa a través de la creación de incubadoras de empresas emergentes, según modelo vigente en EE.UU. o en Europa. En ese sentido, el Parque Cibernético de Santo Domingo, incubadora de actividades IT en asociación con el ITLA (Instituto Tecnológico Las Américas), es un ejemplo para generalizar. Las empresas incubadas pueden ser tanto sociedades de servicios como centros de llamada que necesiten el recurso a conocimientos tecnológicos (Telecomunicaciones por ejemplo), o industrias agroali-mentarias dedicadas a la exportación.Los clusters y las áreas de competitividad, por asociación de universidades, de laboratorios de investigación y de los centros de producción, permiten de este modo conjugar innovación y tecnología. Por su posicionamiento regional o local, pueden acompañar también a programas de descentralización y crear oportunidades sobre todo el territorio dominicano.

Acciones

➠Seleccionar dos o tres sectores portadores que puedan entrar en el dispositivo : se tratará ante todo de informática (TIC), transformación agroalimentaria, algunas industrias manufactu-reras ligeras (para el suministro de los hoteles).

➠Determinar las empresas interesadas y fomentarlas mediante programas de ayuda a la inversión y de acompañamiento.

➠Identificar las asociaciones universitarias (institutos tecnológicos) sobre todo en el marco de nuestras propuestas 37 y 38.

➠Preferentemente, favorecer la instalación de las empresas e institutos implicados en Zonas Francas.

➠Prever un programa voluntarista de comunicación y de promoción en torno a estas iniciati-vas : conferencias regionales de presentación de proyectos, seminarios de jefes de empresas, delegaciones diplomáticas.

Page 77: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 77

ActoresEl Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional de la Competitividad y la Dirección General de Inversión Pública.

FinanciamientoEl financiamiento está garantizado por ayudas gubernamentales, pero también por asociacio-nes con empresas privadas, fondos de inversión, bancos de desarrollo, capitales extranjeros

propuesta 46Preparar la industria nacional y las Zonas Francas a la competencia regional y a futuras reformas fiscalesEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa dualidad entre las Zonas Francas y la industria nacional impide el desarrollo de un tejido industrial competente. Para satisfacer los acuerdos DR-CAFTA y las reglas de la OMC, la fiscali-dad de las industrias y Zonas Francas deberá reformarse con el tiempo, de aquí al 2015.

La cuestión está directamente relacionada con la competencia regional que reúne situaciones muy diferentes : los países como Honduras o Nicaragua no alcanzan un volumen suficiente para ser afectados por las normas de la OMC. Por tanto, es difícil para la República Dominicana de hacer oficio de buen estudiante, en detrimento de su competitividad regional. La misma situación vale para el DR-CAFTA, que habría debido implicar un cambio en la tributación del 1 de enero de 2010.

Acciones

➠Mientras no se llegue a un consenso regional para poner en marcha las reformas equivalen-tes en cada país sobre las políticas de apoyo a las exportaciones, la fiscalidad de las Zonas Francas no tienen razón de ser revisadas. En cambio, las Zonas Francas deben estar mucho más implicadas e integradas en la sociedad dominicana. La ley debe así comprometerlas, entre otras, a :• Crear instituciones de formación y de auditoría para el respeto de las normas de calidad internacional que podrán ser utilizadas por la industria nacional ;• Hacer pasar visitas médicas anuales a cada empleado y a sus hogares ;• Organizar transportes públicos para facilitar el acceso de los empleados a su lugar de trabajo.

➠Preparar la industria nacional para la competencia internacional aplicando medidas de apoyo a la competitividad sobre tres ejes :• Estimular la industria nacional apuntando en particular a la industria de transformación agro-alimentaria y a todos los suministros de los hoteles (jabones, lencería…) ;• Crear una verdadera cultura de la exportación implementando progresivamente estánda-res de calidad locales próximos de los estándares internacionales ;• Una política de mejoramiento endógeno de la productividad, vía la construcción de infra-estructuras y la formación universitaria (ver propuesta correspondiente).

Page 78: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 78

ActoresMinisterio de Economía, Planificación y Desarrollo, Ministerio de Industria y Comercio, con el apoyo del BID el cual ha estudiado durante mucho tiempo en sus informes las problemáticas fiscales de la industria.El Banco de Desarrollo podrá contribuir a apoyar la competencia de la industria con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad.

propuesta 47Hacer obligatoria la publicación de las cuentas de las sociedadesEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl Código del Comercio dominicano fue promulgado en 1844 inspirándose en el Código Napoleón, y no se reformó hasta 2008. Muchas empresas han permanecido de este modo siendo empresas familiares sin obligación de transparencia y de publicación ante las instituciones financieras. Así, no fue hasta 2008 cuando se votó una ley que defiende los intereses minoritarios de las socieda-des dándoles acceso a las cuentas de estas últimas. Hoy, el Doing Business Report muestra un índice “Extent of Disclosure” de 5 sobre 10, frente a una media de 5 en América Latina, pero de 5.9 en los países de la OCDE. La publicación y la transparencia de las sociedades privadas permitirá facilitar las operaciones de fusiones/adquisiciones y por tanto la reorganización de los sectores de actividades para alcanzar economías de escala, mejorar el acceso al crédito dando más elementos a los bancos para juzgar, y tranquilizar a los inversores extranjeros sobre el estado de salud de la economía dominicana.

Acciones

➠Presentar una ley que obligue a publicar las cuentas de sociedad y hacerlas accesibles.

➠El sector privado dominicano debe por tanto seguir con sus esfuerzos de transparencia para publicar cuentas limpias de la actividad de las empresas. Se deberá crear un portal Web para permitir consultar y descargar las cuentas de cualquier sociedad inscrita.

ActoresMinisterio de Industria y Comercio.

propuesta 48Concebir préstamos bonificados para las inversiones en los sectores clave, en particular, el turismoEje Estratégico de la END n°3

ContextoEl turismo en la región del Caribe sufre una competencia muy fuerte, ya que cada país intenta promover su capacidad de acogida. Por tanto, es importante poder hacer que los inversores se

Page 79: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 79

beneficien de las mismas condiciones de préstamos que en los demás países. Sin embargo, en el mundo, se espera que los inversores contraigan hoy préstamos en torno al 6 %, cuando en la República Dominicana proponen tasas que superan el 10 %.

Acciones

➠Constituir préstamos bonificados al 6 % para las inversiones en el sector del turismo.

➠Identificar los sectores que podrían beneficiarse también de una medida como ésta.

ActoresMinisterio de Turismo, Superintendencia de los Bancos.

propuesta 49Favorecer el ahorroEje Estratégico de la END n°3

ContextoDebe priorizarse un ahorro nacional sustancial por sus efectos benéficos : capacidad para financiar internamente una parte de la deuda pública, mejores niveles de fondos propios de las empresas, amortiguador de pobreza en caso de recesión económica y preparación de las jubilaciones.Sin embargo, la tasa de ahorro bancarizada de las familias dominicanas es baja. Ello puede explicarse por varios factores : baja capacidad de ahorro, inflación importante, desconfianza en el sistema bancario.

Acciones

➠Crear una libreta popular de ahorro distribuida por todos los bancos, cuya remuneración sea baja, pero que presente la doble característica de ser garantizada por el Estado contra una pérdida de capital y contra la inflación. Sus principios de funcionamiento aseguran una alta liquidéz. El objetivo de esta libreta es favorecer la bancarización del ahorro de precaución de los hogares.

➠Crear una libreta de ahorro industrial, destinada a financiar las PYME. Garantizada en capital a la altura de un 80 % por el Estado, su remuneración potencial será atractiva. Estas libretas tiene como objetivo reconciliar a los hogares con la inversión.

➠Crear una libreta de ahorro para la jubilación. Garantizada en capital por el Estado, sólo se hace líquida cuando su titular se jubila o con ocasión de acontecimientos importantes (matrimonio, divorcio, muerte). El Estado y el empleador del titular aportan fondos a ella como en el modelo 401k de los Estados Unidos.

ActoresMinisterio de Economía, Planificación y Desarrollo, Superintendencia de los Bancos, Consejo National de Seguridad Social

Page 80: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 80

8) LogístiCa

propuesta 50Realizar la reforma portuariaEje Estratégico de la END n°3

ContextoMás del 80 % del comercio internacional de la República Dominicana se hace por vía marítima, a través de los 13 puertos del país. Tal y como indica el Banco Mundial, la situación geográfica de la República Dominicana es una verdadera ventaja de desarrollo : ahí donde las mercancías asiáticas pueden tardar varios meses antes de llegar a las costas estadounidenses, las mercan-cías dominicanas no tardan más que una semana. Sin embargo el BID subraya en su estudio los costes de transporte en América Latina, que a pesar de recorrer una distancia 90 % más corta que la de los chinos, los costes de transporte son openes unos 20 % inferiores. Esa constante es verdadera globalmente para casi todos los países de América Latina, pero la República Domini-cana presenta uno de los resultados más reducidos. En el origen de este mal rendimiento tenemos problemas de eficacia : el tiempo medio de expedición de un contenedor es de 13 días en República Dominicana, frente una media de 9 días en América Latina y de 5 en Asia.Esos puertos son gestionados por una autoridad única, la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) que se encarga de la administración, de la explotación y del mantenimiento de los puertos, así como de la aplicación de la política de desarrollo de las zonas portuarias y de las inversiones relativas. Sin embargo, para ganar en eficacia, casi todos los puertos del mundo están adoptando el modelo del landlord port. Ese modelo consiste en confiar a la autoridad portuaria un papel de regulación del tráfico, de gestión de la seguridad y de planificación del acondicionamiento de las zonas portuarias, confiando la actividad comercial de operación de los terminales a operadores privados especializados.Sin embargo, para ser eficaz, el modelo del landlord port necesita hacer competir varios operado-res de terminales en el seno de un mismo puerto, lo que necesita tener suficiente tráfico para justificar 2 terminales sobre todos los tipos de mercancías. En los casos donde el tráfico es demasiado escaso, debe implantarse un esquema de delegación de servicio público : la autori-dad portuaria sigue siendo propietaria de las infraestructuras y concede la explotación del puerto a un operador privado, por un corto período (5 años aproximadamente). Es entonces la autoridad pública la que establece las tarifas.

Acciones

➠Acondicionar las terminales para acoger operadores externos (espacios de almacenamiento, electricidad, edificios administrativos, etc.).

➠Presentar un proyecto de ley de reforma portuaria. La ley debe prever la transformación de los puertos en autoridades autónomas encargadas únicamente de la supervisión y del acondicionamiento de la zona portuaria sobre el modelo de los landlord ports para aquel-los puertos que tengan un tráfico lo suficientemente importante. En los demás casos, debe implantarse el esquema de delegación de servicio público. La ley debe por otra parte prever la transferencia de personal de manutención (estibadores y gruitas).

➠Sacar a concurso licitaciones a los grandes operadores (DP World, Hutchinson, PSA, etc.)

Page 81: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 81

ActoresAutoridad Portuaria Dominicana.

FinanciamientoLa privatización de los terminales debe poder generar nuevos recursos para las autoridades portuarias. Se podrá buscar consejo y asociación sobre la realización de la reforma portuaria en grandes puertos mundiales, como el puerto de Róterdam, el puerto de Le Havre, de Singapur, de Corea, etc.

propuesta 51Reformar el transporte vial de mercancías para acceder a los puertosEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa evacuación de las mercancías por los puertos dominicanos se hace exclusivamente en camiones. En efecto no hay ferrocarril en República Dominicana ya que las distancias son demasiado cortas para justificar la colocación de vías (sin embargo hay estudios en curso para unir a Santo Domingo y Puerto Plata por autopista pasando por una circunvalación en Santiago. Podría también preverse en el futuro una línea común con Haití que atraviese la isla de Este a Oeste). Sin embargo, las asociaciones de transportistas presentes en los puertos imponen alquilar únicamente los servicios de los transportistas aprobados. Ningún otro camión y ningún otro personal pueden hoy en día acceder a las terminales. Ese monopolio por tanto tiene el control completo de las tarifas y pesa en las decisiones de evolución tecnológica.

Acción

➠Dar a los operadores que tienen la concesión de las terminales, tras la reforma portuaria, el derecho a transportar mercancías en los 50 primeros kilómetros, ayudándoles a instalar una sociedad de transporte tras la concesión. Esto permitirá a los clientes elegir al menos entre los transportistas y la sociedad propuesta por el operador de la terminal para distancias cortas.

ActoresAutoridades Portuarias, sindicatos de transportistas, Consejo Nacional del Transporte Terrestre

propuesta 52Crear una plataforma logística en el centro del paísEje Estratégico de la END n°3

ContextoHistóricamente, el desarrollo económico de la República Dominicana se ha hecho sobre un eje Norte-Sur, desde la capital Santo Domingo, al primer lugar turístico, Puerto Plata, pasando por

Page 82: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 82

la segunda ciudad del país, Santiago. El comercio de la caña de azúcar, cultivada en el Este, ha creado después una dinámica Este-Oeste, a partir de Punta Cana, reforzada hoy por el turismo, aunque éste sigue siendo un “islote” de riqueza que se interconecta poco con el país. Por otra parte, los intercambios internacionales siguen esta lógica en cruz : los hidrocarburos llegan en su mayoría por el Sur, sobre todo de Venezuela, y el 60 % de las mercancías parten después al Norte en dirección a Estados Unidos ; Haití es finalmente el segundo socio comercial con un tráfico Este-Oeste.

Acciones

➠Racionalizar la oferta logística para permitir intercambios eficaces sobre los grandes ejes de comercio. Esto supone :• La construcción de una plataforma logística próxima a Santiago que permitirá almacenar, controlar y redistribuir las mercancías, simplificar la gestión de los contenedores vacíos, y aportar servicios de valor agregado (reacondicionamiento, plataforma de fragmentación, reparación, etc.) sobre los productos ;• La construcción de la circunvalación vial de Santiago para simplificar la circulación del transporte de mercancías.

ActoresLa Autoridad Portuaria Dominicana y el Ministerio de Industria y Comercio

FinanciamientoLa plataforma puede ser construida en APP. Se debe realizar un estudio de mercado de manera que se dimensione la plataforma según un Plan Empresarial realista que consiga una operación neutra para las finanzas públicas.

9) turismo

propuesta 53Desarrollar un plan de comunicación internacional para cambiar la imagen del paísEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn el panorama internacional, al parecer la República Dominicana se encuentra, en todas las clasificaciones, en una posición media ; ninguna clasificación internacional, ya sea económica, cultural o social, parece poder colocar al país en primera posición, ni siquiera en un trío de cabecera. La República Dominicana, para todos los indicadores, se encuentra entre los lugares 70 y 100 entre 180 países. Asimismo, en el mundo del turismo el país parece condenado a su imagen de “turismo de masas” y de “destino económico”.Ninguna figura titular, ninguna leyenda, ningún artista de renombre mundial ni ninguna construcción o paisaje parecen proyectarse del país hacia la escena mundial ; no parece haber ningún signo que pueda realmente brotar de esta imagen media y resonar en el planeta globali-

Page 83: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 83

zado. ¡Un país normalmente a la zaga de los índices mundiales y sin otra imagen que playas baratas!En el mundo del siglo XXI, donde la competencia depende cada vez más de la comunicación, los signos y los símbolos cuentan ahora tanto como las fuerzas económicas. Un territorio que, sin ausencia total de significantes, sólo puede mostrar al mundo la imagen de playas y sol, se hundirá mañana hasta el fondo de la lista de destinos turísticos. En la competencia del turismo hay que buscar hoy un significante fuerte, una leyenda o un símbolo, una singularidad. Esta singularidad la República Dominicana debe encontrarla o crearla para mantenerse como país turístico ; más aún, si quiere mejorar su posición mundial en este sector. Tal singularidad (histórica, económica, cultural, paisajística o legendaria) debe incluirse después en un discurso inédito en el escenario mundial, para que todo el mundo, de un extremo al otro del planeta, pueda decir : “¡Es en la República Dominicana y en ningún otro lugar!”Para ello el Estado dominicano deberá trabajar con una gran empresa mundial de comunica-ción, y hacer gala de una creatividad y de una ambición a la altura de las circunstancias, que permita cambiar radicalmente la imagen del país.

Acciones

➠Organizar una convocatoria de licitación internacional y seleccionar a una de las principa-les empresas mundiales de comunicación con el fin de (i) identificar este significante y esta singularidad nacional, y (ii) diseñar una campaña de comunicación internacional.

➠Lanzar la campaña de comunicación y apoyarla con discursos fuertes en la escena interna-cional.

ActorPresidencia de la República

propuesta 54Favorecer la implantación de productos hoteleros de alto lujoEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa industria del turismo representaba el 7 % del PIB de la República Dominicana en 2009. La clasificación mundial del país puede parecer halagadora al situarlo en el 6° lugar de los países más visitados del continente americano (después de los Estados Unidos, México, Canadá, Brasil y Puerto Rico). Con más de 3,5 millones de visitantes en 2009 y una buena resistencia a las crisis de 2008, 2009 y 2010 que afectaron al turismo (H1N1, Haití, Eyjafjöll, etc.), la República Dominicana se mantiene como destino mundial privilegiado.Sin embargo, aunque se realicen esfuerzos por parte del Estado dominicano (aumento de la capacidad hotelera, desarrollo de agencias en Europa del este, nuevas líneas aéreas), el turismo de República Dominicana padece dos inconvenientes importantes que amenazan con compro-meter este balance en los años venideros. En primer lugar, el turismo dominicano no produce el valor económico que debería generar por su volumen ; el sector turístico sólo representaba en 2009 el 7 % del PIB real del país, tres veces por debajo del sector de las telecomunicaciones. El modelo “todo incluido” y la importación generalizada de los productos hoteleros penalizan fuertemente las repercusiones económicas del sector. En segundo lugar, la imagen turística del

Page 84: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 84

país en el escenario mundial no ha logrado diferenciarse con fuerza y se mantiene marcada por el turismo de masas sin una temática singular.Esta imagen de “low cost” debe desaparecer imperativamente. Las prospectivas mundiales del turismo indican el riesgo de declive del turismo de masas para los destinos de playa ; además del declive anunciado, el turismo de masas está entre las causas de tres males que denuncia la Organización Mundial de Turismo (OMT) : beneficia poco a la economía del país debido a un bajo poder adquisitivo, no hace avanzar el nivel de servicio y no favorece la formación de personal local, y por último, degrada el medio ambiente ya sea por un urbanismo salvaje (Mar Negro) o por una contaminación endémica (África occidental). Todas las grandes agencias turísticas americanas o europeas favorecen cada vez más los destinos que tienen, como mínimo, un producto de alto lujo, basándose en la fuerza de imagen que este producto transmite y en el avance en el nivel de servicio general que favorecen estos centros.El Estado dominicano debe crear de la nada uno o dos centros hoteleros con nivel de 5 estrel-las internacionales, que dispongan de un entorno excepcional, de una prestación de gama alta (golf, spa o playa privada) y de una calidad de servicio irreprochable. Los capitales y el financia-miento podrán buscarse en los grandes grupos hoteleros mundiales (Four Seasons, Mandarin, Six Senses, etc.).

Acciones

➠Favorecer la creación de uno o dos centros hoteleros que tengan el nivel de los hoteles de gran lujo internacionales, que dispongan de un entorno excepcional, de una prestación de gama alta (golf, spa o playa privada) y de una calidad de servicio irreprochable.

➠Ayudar a las campañas de prensa mundiales con estos productos hoteleros, con el fin de favorecer el cambio de imagen.

ActorMinisterio de Turismo

FinanciamientoLos capitales y el financiamiento podrán buscarse en los grandes grupos hoteleros mundiales (Four Seasons, Mandarin, Six Senses, etc.).Podrá ofrecerse un incentivo fiscal a estos actores.

propuesta 55Implantar una zona de ecoturismo en el centro del paísEje Estratégico de la END n°4

ContextoLa República Dominicana no debería contentarse con un turismo de playa que se expone a una fuerte competencia mundial y a un bajo índice de diferenciación. El centro del país (cordillera central) merecería la implantación de una zona de destino turístico basada en una de las tenden-cias en crecimiento del turismo mundial : el ecoturismo. A semejanza del Parque nacional Tapanti de Costa Rica o de los eco-lodges de Manaos en Brasil (programa PROECOTUR), el turismo verde constituirá una alternativa a las playas y favorecerá las excursiones, los despla-zamientos y los circuitos dentro de la isla.

Page 85: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 85

En aras del necesario cambio de imagen del turismo dominicano, es indispensable que este ecoturismo sea propuesto con estándares de alta calidad en materia de servicios y de preserva-ción del medio ambiente.El Estado debe seleccionar un paraje que corresponda a las exigencias del ecoturismo, teniendo en cuenta un bajo impacto ecológico y la implicación de las comunidades locales. Tal proyecto debe canalizar la formación profesional hacia los servicios, las infraestructuras mínimas y los operadores hoteleros especializados.

Acciones

➠Identificar un paraje adaptado en el centro de la isla, con ayuda de las administraciones municipales.

➠Seleccionar una ONG internacional para un programa de formación de comunidades locales.

➠Seleccionar un ejecutor especializado para el desarrollo y la explotación del emplaza-miento.

ActorMinisterio de Turismo

FinanciamientoLos capitales podrán buscarse en el BID (que financió el proyecto brasileño PROECOTUR y el proyecto boliviano de Madidi por 1,5 M$), el ejecutor privado participa en el desarrollo en forma de capital-riesgo, de un nivel del 20 al 30 %.

propuesta 56Implantar industrias proveedoras de hotelería según los estándares internacionalesEje Estratégico de la END n°3

ContextoEs momento de considerar al sector del turismo no como un fin en sí mismo, sino como un verdadero sector “business friendly” que atraiga a las otras industrias nacionales, que favorezca el desarrollo de las infraestructuras, que implique un avance del dominio de las lenguas extran-jeras, del sistema de salud, de las telecomunicaciones o incluso de la imagen general del país en el mundo.Para ello, el turismo debe canalizar una industria manufacturera nacional. Las empresas de explotación hotelera de la isla deben poder comprar los suministros corrientes necesarios para su actividad en República Dominicana, y no importarlos (como es el caso hoy día para el 40 % de las compras hoteleras).Las manufacturas en cuestión son : textiles, artes de la mesa, decoración, mobiliario, higiene, etc. Deben mantenerse los estándares internacionales de calidad y pueden instaurarse incenti-vos aduaneros en este sector para penalizar la importación de estos productos. La competencia mundial y la exportación de estas manufacturas no es el objetivo prioritario, estas industrias se centrarán en una producción nacional con una identidad de marca y de diseño propios de la República Dominicana.

Page 86: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 86

Acciones

➠Ayudar financieramente a las industrias de manufactura de productos hoteleros gracias a condiciones privilegiadas de crédito y a programas de formación profesional.

➠Favorecer la creación de nuevas industrias de manufactura de productos hoteleros no existentes en el país.

➠Lanzar, en colaboración con la IH&RA (International Hotel & Restaurant Association, Ginebra), un programa nacional de formación profesional para alcanzar los estándares de calidad.

➠Crear medidas aduaneras que penalicen la importación de estos productos hoteleros especí-ficos.

ActorMinisterio de Turismo e INFOTEP

FinanciamientoSe podrá recurrir a la ayuda de la IH&RA tanto en materia de asesoría como de financia-miento.

propuesta 57Reforzar las escuelas hoteleras mediante asociaciones extranjeras desde el nivel de secundaria hasta el nivel de másterEje Estratégico de la END n°2

ContextoLa calidad de servicio es hoy un criterio determinante para el turista y para los operadores turísticos del mundo entero. En el panorama mundial, los profesionales del turismo asocian el éxito de las islas del océano índico con el nivel de servicio que estos destinos ofrecen. La formación profesional es aquí un factor determinante.Las escuelas hoteleras de la República Dominicana deben reforzar su nivel de atracción y su formación dotándolas de asociaciones con las grandes escuelas hoteleras extranjeras.El currículo pedagógico de estas escuelas, además de las formaciones propias de esta industria, deberá ofrecer prácticas en el extranjero e imponer un perfecto dominio del idioma inglés.Para ello también podrá buscarse ayuda, asesoría y financiamiento en la IH&RA y su fundación internacional.

Acciones

➠Reforzar el financiamiento pública de las escuelas hoteleras nacionales y asegurar el aumento cualitativo de la formación impartida ;

➠Crear asociaciones entre las escuelas hoteleras existentes y las grandes escuelas hoteleras internacionales con currículos que propongan prácticas en el extranjero.

Page 87: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 87

➠Asociar al INFOTEP al desarrollo de estas formaciones, ya que ha estado detrás de varias iniciativas de este tipo.

ActoresMinisterio de Turismo e INFOTEP

FinanciamientoAyudas posibles de la Fundación internacional de la IH&RA y de la OMT.

propuesta 58Desarrollar el turismo de la tercera edad y favorecer la acogida de los jubiladosÉtatEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn 2050, más de una de cada 5 personas (22 %) tendrá 60 años de edad o más, frente a un 10 % en 2010; la cifra se acercará a 2 mil millones dentro de cuarenta años frente a los 602 millones de hoy día. El sector del turismo considera a este segmento del mercado uno de los más promete-dores para el futuro. La adecuación de la oferta a esta demanda debe conducirse rápidamente y requiere pocas inversiones importantes ; las principales orientaciones de este segmento del mercado incluyen : las actividades de complejos turísticos (spa, golf), la calidad de los despla-zamientos (conexiones entre los aeropuertos), excursiones especializadas y la atención a la persona ; la proximidad y el nivel de las infraestructuras de salud y de seguridad son también factores determinantes para este tipo de clientela. Esta puede favorecer el desarrollo de dos tipos de estructuras : las ofertas hoteleras clásicas, pero adaptadas, y las ofertas de residencias en timesharing.

Acciones

➠Mejorar la calidad de los desplazamientos entre el aeropuerto internacional y las zonas turísticas (conexiones aéreas, infraestructuras viales, autocares, etc.).

➠Crear una asociación con los hoteles, empleos para atención a las personas, con formación específica para las necesidades de esta clientela.

➠Crear medidas fiscales que inciten a la compra de residencias en timesharing.

ActorMinisterio de Turismo

Page 88: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 88

propuesta 59Desarrollar centros de cuidados avanzados próximos a las zonas turísticasEje Estratégico de la END n°2

ContextoFrente a una competencia creciente, el turismo mundial amplía cada vez más sus criterios de servicios en el entorno médico de los diferentes destinos. Muy importante para los segmentos turísticos de la tercera edad o de parejas jóvenes con niños, la calidad de la atención médica local es un criterio mayor a la hora de elegir.Las zonas turísticas de la República Dominicana deben convertirse por tanto en centros de calidad para un servicio de cuidados médicos profesional y adaptado, especialmente para las urgencias y los cuidados previos a una repatriación.

Acciones

➠Crear dispensarios médicos de alta calidad próximos de las zonas turísticas (Samaná, Punta Cana, Puerto Plata, aeropuerto de Santo Domingo) especializados en medicina general y en medicina de urgencias.

➠Crear helipuertos próximos a estas mismas zonas con servicios médicos de urgencia hacia el aeropuerto de la capital.

➠Informar sobre estos proyectos a los operadores turísticos internacionales y a las cadenas hoteleras.

ActorMinisterio de Salud.

FinanciamientoBuscar participaciones de grupos hoteleros y de operadores turísticos.

propuesta 60Favorecer la acogida de los crucerosEje Estratégico de la END n°3

ContextoCon un 142 % de aumento entre 1997 y 2007, el mercado mundial del crucero ha atravesado incluso la crisis de 2008 – 2009 sin sufrir los mismos efectos que el turismo en tierra. En 2010 se deben poner en circulación 12 nuevos buques, y las perspectivas mundiales apuntan a un crecimiento anual comprendido entre un 8 y un 19 % (OMT). Estas cifras son especialmente prometedoras en la zona del Caribe-Las Bahamas, que representa cerca del 40 % del número de camas-días en el mundo. En 2009, 18,3 millones de turistas a bordo de cruceros viajaron en la zona del Caribe.Los puntos fundamentales de los cruceros, en cuanto a zonas receptoras, son en este orden : la proximidad y el buen servicio de las zonas receptoras, el patrimonio cultural, medioambiental

Page 89: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 89

y turístico de la zona, la estabilidad política de la región (incluyendo zonas de navegación) y el clima.

En gran parte debido a la ausencia de promoción de excursiones y al déficit de calidad de sus servicios, la República Dominicana no es representativa del éxito de la zona del Caribe. Los cruceros sólo representaron, en 2009, 375,000 personas (un 9 % de los viajeros hicieron escala en el país), contra 3.2 millones en las Bahamas (246 % de viajeros), 1.2 millones en Puerto Rico (92 % de viajeros) y 900 000 en Jamaica (49 % de viajeros). En particular, los puertos dominicanos con 440 escalas al año, no están a la altura de lo que deberían ser. Sin embargo, el crecimiento de este sector y las numerosas repercusiones económicas de los cruceros están al alcance del país ; se estiman en efecto estas repercusiones por escalas : para la autoridad portuaria entre 1 y 4 USD por pasajero, para el comercio y la industria local en 97 USD por pasajero y en 75 USD por miembro de la tripulación ; por último, favorece el empleo local (60,000 empleos directos e indirectos en la zona del Caribe en 2010).La República Dominicana no debería, en este contexto, mantenerse al margen de este sector y debe dotarse de valores que aseguren su desarrollo. En particular, Santo Domingo debe conver-tirse en los próximos años en uno de los principales puertos de escala de la región del Caribe.

Acciones

➠Mejorar las capacidades y las infraestructuras portuarias de las terminales de cruceros en particular en Puerto Plata.

➠Apoyar una política de bajos derechos portuarios para los turistas de cruceros.

➠Acondicionar los muelles turísticos para dar una mejor acogida a los pasajeros en escala (implantación de comercios y de restaurantes, implantación de oficinas de turismo dedica-das a las excursiones, limpieza de los alrededores de los muelles, etc.).

➠Organizar en el plano local los desplazamientos y las excursiones hacia los diferentes sitios de la capital o del país.

➠Promover en el plano internacional el emplazamiento portuario ante las grandes empresas de cruceros, especialmente las americanas.

ActoresAutoridades portuarias, Ministerio de Turismo

FinanciamientoLas repercusiones económicas de la actividad de los cruceros deben presentar un rápido retorno de la inversión.

Page 90: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 90

propuesta 61Crear un centro artesanal en Santo Domingo, en el norte y en el este, con artesanos certificados por el Estado, que permita a los turistas efectuar sus compras más fácilmenteEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa industria turística debe entrar en un círculo virtual que ofrezca repercusiones económicas a través del gasto local, lo que favorece al auge de un empleo regional y contribuye a aumentar la oferta. La artesanía sigue siendo uno de los principales gastos del turista (después de las excursiones) ; sin embargo el concepto de “todo incluido” y la falta de entorno hotelero no han permitido a la República Dominicana desarrollar un artesanado rico y atractivo.La implantación de centros artesanales en la capital y en las regiones turísticas del este y del norte, permitiría aumentar el gasto medio por estancia turística, favoreciendo el empleo.Además es necesario que esta artesanía esté asegurada ante una clientela turística cada vez más exigente ; la creación de un sello nacional (certificado por el Estado) debe permitir elevar la exigencia de calidad y dar seguridad al consumidor extranjero.

Acciones

➠Crear un sello nacional dominicano que certifique la producción local de productos artesa-nales de calidad.

➠Crear cuatro centros artesanales (Santo Domingo, Puerto Plata, Samaná, Punta Cana) que dispongan de un mercado público.

➠Favorecer el recurso al microcrédito para facilitar el financiamiento de los artesanos.

ActoresMinisterio de Industria y Comercio y Ministerio de Turismo

propuesta 62Crear un centro de conferencias en Santo Domingo capaz de atraer coloquios internacionales y que vaya acompañado de prestaciones turísticasEje Estratégico de la END n°3

ContextoSanto Domingo no dispone de centros de conferencias de vocación internacional. Sólo los grandes hoteles del país se permiten celebrar congresos, pero éstos no tienen las capacidades de acogida necesarias para las grandes manifestaciones mundiales, ni el prestigio de un lugar con los colores de la República Dominicana.A modo de ejemplo reciente, la capital de Burkina Faso, Uagadugú, será dotada en 2012 de una estructura de conferencias con una capacidad de 3000 plazas y una superficie de 18,000 m2 en

Page 91: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 91

suelo, para una inversión de 17M€, completamente financiada por el presupuesto del Estado de ese país.El Estado dominicano ocupa una posición geográfica particularmente adecuada para acoger tales congresos internacionales : en la encrucijada de las Américas y en la confluencia de los continentes europeo, africano y americano.La construcción de un centro de conferencias internacionales debe promoverse en la capital dominicana con una infraestructura hotelera y turística que permita asociar las actividades comerciales con las de ocio.

Acción

➠Lanzar un concurso internacional para la construcción de un Centro de Conferencias Inter-nacionales en Santo Domingo.

ActorPresidencia de la República. La acción podrá conducirse en concertación con otros Estados de la región del Caribe.

FinanciamientoEl financiamiento podrá buscarse ante la AEC y la CDB.

10) agriCuLtura

propuesta 63Acelerar la implementación de un catastroEje Estratégico de la END n°3

ContextoMás de 50 % de las tierras agrícolas no poseen título de propiedad, o disponen de un título falso. Esto tiene diferentes explicaciones, entre estas el hecho de que las sucesiones están mal organizadas : los hijos se declaran todos propietarios de las tierras, sin efectuar una división clara. Esta situación conlleva un riesgo jurídico importante para cualquier empresario que desee adquirir nuevas tierras, y complica la construcción de infraestructuras (sistemas de irrigación, vías de acceso…) ya que ningún interlocutor puede pronunciarse sobre la utilización de una determinada parcela o predio.

Un importante trabajo de construcción del catastro ha sido emprendido por la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, con el apoyo del Banco Mundial.

Acciones

➠Sacar provecho del hecho de que el Ministerio de Agricultura dispone de más de 17, 000 funcionarios o empleados, o sea, tres veces más que Chile, para formar un grupo que venga a ayudar en la acción de construcción del catastro.

➠Verificar la validez y la exhaustividad de los títulos de propiedad del Estado.

Page 92: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 4

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 92

ActoresDirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Ministerio de Agricultura.

FinanciamientoEl Banco Mundial ha propuesto un financiamiento para la construcción del catastro.

propuesta 64Facilitar la exportación de productos agrícolas por medio de la implementación de infraestructuras y legislaciones adecuadasEje Estratégico de la END n°3

ContextoExisten pocas infraestructuras que permitan mantener la cadena de frío tanto en los sitios de producción, como a nivel de puertos, lo que hace muy difícil las exportaciones de productos fríos. Por otro lado, las normas definidas por la ley deben ser adaptadas con el fin de hacer respetar los estándares internacionales : por ejemplo, la ley sobre la sanidad animal no ha evolucionado desde hace 50 años, lo que limita las exportaciones de productos cárnicos hacia Estados Unidos. Esto impide no solo las exportaciones, sino también el suministro de productos a los hoteles y restaurantes que acogen a los turistas.

Acciones

➠Financiar la instalación de sistemas refrigerantes particularmente en el puerto de Manza-nillo reforzando y acelerando el proyecto Programa de Mercados, Invernaderos y Frigoríficos (Promefrin) del Ministerio de Agricultura.

➠Adaptar la ley de sanidad animal para respetar los estándares internacionales.

ActoresMinisterio de Agricultura.

FinanciamientoEl sistema refrigerante podrá ser financiado en sociedad con los operadores de terminales portuarias.

Page 93: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 5

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 93

Iniciativa 5

Organizar el financiamiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo

propuesta 65Poner en marcha un pacto fiscalEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa presión fiscal de la República Dominicana es una de las más bajas de la región, entre 13 % y 15 %. Este bajo ingreso lleva a un presupuesto con muy poco margen de maniobra : más del 50 % del presupuesto está hoy comprometido o congelado (recapitalización del Banco Central, servicio de la deuda, subvención eléctrica…).

El financiamiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo, y más generalmente, el financia-miento de un Estado dotado de servicios públicos y sociales eficientes necesitará liberar nuevas fuentes de ingresos. Entonces, es casi imposible para el país de asumir más deudas : el servicio de la deuda representa hoy cerca del 40 % del ingreso fiscal. Será entonces indispensable que el país acompañe a la Estrategia Nacional de Desarrollo de un pacto fiscal que permita alcanzar a término una presión fiscal del orden del 24 % del PIB.Este pacto debe desarrollarse en dos tiempos. Primero, mejorar considerablemente la calidad del gasto público y la transparencia de las instituciones para hacer el impuesto aceptable. Este es el objeto de las dos primeras iniciativas. Segundo, realizar una reforma fiscal basada en cuatro grandes principios :

• La transparencia. Hoy en día, la estructura fiscal es poco legible ya que mezcla la contri-bución al impuesto y la redistribución. Así, importantes bienes de primera necesidad son exonerados de IVA (ITBIS) lo que permite aliviar a los más desfavorecidos, pero en realidad beneficia tanto a los hogares con una posición acomodada como a los pobres. Así mismo, es imposible hoy de conocer la eficacia de los Gastos Tributarios.• La competitividad. Incluso rechazando las reglas de la OMC, una reforma fiscal de los sectores industriales debe ser preparada favoreciendo la competitividad de las empresas. La República Dominicana dispone de ciertos márgenes de maniobra ya que las tasas de impues-tos practicadas están en el rango más bajo de los practicados por los países de la región (ver Cuadro 4).• La justicia social. Hoy, casi el 60 % del ingreso fiscal proviene de impuestos indirectos mientras que los impuestos directos son progresivos y por lo tanto más justos.• La eficacidad. La Dirección General de Impuestos estima en cerca de 25 % la evasión fiscal por el IVA (ITBIS), y más todavía en los impuestos sobre la renta. La administración debe disponer de los medios para cobrar eficazmente los impuestos.

Acciones

➠Los contornos del pacto fiscal pueden ser trazados de la manera siguiente :• ITBIS

Page 94: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 5

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 94

›Para disociar el cobro de los impuestos y su efecto redistributivo, simplificar el cobro, y evitar los posibles fraudes gracias a la existencia de una tasa de 0 % para ciertos bienes, la base de bienes y servicios sometidos al ITBIS debe ser extendida a la totalidad de los bienes de consumo, salvo, como lo recomiendan algunos estudios los bienes destinados a la exportación (en la medida en la cual esos bienes son normalmente sometidos a una imposición en el país de importación). En compensación, una transferencia equivalente a la pérdida de poder adquisi-tivo para los hogares desfavorecidos debe ser efectuada por medio del programa Solidaridad o en la forma de crédito fiscal. El excedente fiscal podrá igualmente ser compensado por una reducción de las cargas sociales.

›Definir un umbral de registro al ITBIS relativamente elevado, con el fin de reducir los costos de disciplina fiscal para las pequeñas empresas y de simplificar la gestión de la administración de impuestos por las autoridades fiscales.

• Impuesto sobre la renta de personas físicas›Actualmente el impuesto sobre la renta no concierne sino a los ingresos. Debe

ser extendido igualmente a los ingresos de capital (intereses, dividendos…) para evitar distorsiones. En compensación, un umbral de exención debe ser fijado para no disuadir a los particulares de ahorrar, y no penalizar a los hogares pobres que han logrado ahorrar dinero.

›90 % de los dominicanos no pagan impuesto sobre la renta, ya que los ingresos por debajo de un umbral de aproximadamente 800 dólares son exonerados. La progresividad del impuesto es entonces limitada. Sin embargo, la mayoría de los hogares de clase media no sujetos a imposición pagan para compensar la deficien-cia de los servicios públicos por medio de servicios de salud y educación privados. Este umbral de exención deberá ser reducido, creando una franja de impuestos al 10 % mientras que la parte de gasto privado en los servicios de salud y educación ha sido reequilibrado gracias a las tres primeras iniciativas de este informe.

›Con respecto a los otros países de la región, la franja de impuestos superior (25 %) queda por debajo de las franjas superiores de la mayoría de los países. Es entonces posible crear dos franjas de impuestos al 30 % y 35 %.

• Impuesto sobre la renta de sociedades›Si las negociaciones con la OMC no se concretan será necesario reformar el

régimen de las Zonas Francas, ya sea por una tasa de impuesto única inferior a la actual, o por un tasa sectorial, más compleja a aplicar, pero preferible para mante-ner el ingreso del Estado.

• Otros impuestos›Los productos de lujo y los productos contaminantes deben ser sujetos a un

impuesto suplementario, bajo, por ejemplo, la forma de impuestos al consumo.›Después de la construcción de un verdadero catastro (propuesta 63), una tasa

local de habitación podrá ser aplicada para poder progresivamente reforzar la acción de las administraciones locales.

➠Establecer reglas relativas a los precios de transferencias para limitar la evasión fiscal, parti-cipando en los grupos de trabajo de la OCDE sobre la fiscalidad y el desarrollo.

➠Aumentar la transparencia fiscal firmando acuerdos multilaterales de intercambio de infor-maciones fiscales (“TIEA”) y participando en el Nuevo Foro Global de la OCDE sobre la transparencia y el intercambio de información.

➠La planificación de tal pacto se divide en tres componentes :1. Mejoramiento de la calidad de los servicios públicos de las instituciones con una imple-mentación limitada de la reforma fiscal. El aumento de umbral de registro de las empresas al ITBIS, la creación de franjas superiores de impuestos sobre renta pueden ser consideradas

Page 95: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 5

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 95

como prioritarias como todas las medidas de simplificación de los impuestos y de lucha contra el fraude ;2. Reestructuración del ITBIS con compensación a través del programa Solidaridad o por crédito de impuesto e imposición de los productos de lujo ;3. Extensión del impuesto sobre la renta, mientras que la proporción del gasto privado en la educación y la salud disminuyeron.

ActoresPresidencia de la República, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Dirección General de Impuestos Internos.La República Dominicana podrá igualmente beneficiarse de la ayuda de los expertos del OCDE en materia fiscal, en particular expertos de la unidad de impuestos sobre el consumo, para implementar la reforma del ITBIS.

propuesta 66Realizar un balance de las subvenciones fiscales para evaluar la eficacia de estas medidasEje Estratégico de la END n°1

ContextoLas exoneraciones fiscales (“gastos tributarios”), sin contar las ventajas de las Zonas Francas, de las zonas turísticas y de la zona fronteriza, representarán un 5.8 % del PIB en 2010 (cerca de la mitad de los ingresos fiscales totales). Las mismas se descomponen en un 3.02 % del PIB de exoneraciones de IVA, un 1.01 % de subvenciones a los hidrocarburos, un 0.72 % de exenciones de impuestos sobre el patrimonio, un 0.53 % de exenciones de impuestos sobre la renta, un 0.23 % de exenciones sobre los derechos de aduanas y un 0.09 % de impuestos sobre los bienes de lujo. Estas subvenciones y exoneraciones van desde una ley para incentivar la producción de energías renovables, hasta exenciones de IVA para los gastos de salud y de educación, a la vez que se subvencionan los precios de los hidrocarburos. Se encuentran también reducciones de derechos de aduana durante la importación de papel para los autores dominicanos. Ninguna de estas subvenciones ha sido objeto de un estudio de impacto sobre los incentivos que se supone que producen, y sobre los costos reales soportados por el colectivo.

Acciones

➠Evaluar todas las exenciones para conservar sólo las más incitativas.

➠Declarar una ley orgánica que imponga que toda nueva exención creada se acompañe de un sistema de evaluación y de ajuste periódico. En todo estado de causa, las nuevas exenciones debe ser limitadas.

ActoresDirección General de Impuestos Internos

Page 96: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 5

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 96

propuesta 67Aumentar los efectivos de la Dirección General de Impuestos Internos para mejorar el cobroEje Estratégico de la END n°3

ContextoAunque la Dirección General de Impuestos Internos haya implantado en los cuatro últimos años un importante sistema de control de las transacciones, su personal no ha aumentado, lo cual limita sus medios de acción contra el fraude fiscal. En específico, el fraude de los particulares es poco controlado en comparación con el de las empresas, lo que contribuye a desarrollar un sentimiento de impunidad y a minimizar el cobro real del impuesto.

Acciones

➠Extender el sistema informático de control con el fin de cotejar las diferentes fuentes de información fiscales (catastro, registro de matrícula de vehículos, bancos, empleadores, prestatarios sociales, prestatarios de telefonía móvil, etc.) y de identificar rápidamente las posibles inadecuaciones entre el estilo de vida de los contribuyentes y sus ingresos reales declarados. Para ello podrá establecerse una asociación con la Dirección de Impuestos de uno de los Estados de avanzada en materia de desarrollo de controles informáticos.

➠Aumentar los recursos humanos de la Dirección General de impuestos Internos para poder efectuar más controles de los particulares y de las empresas.

➠Condenar severamente los fraudes detectados.

➠Por último, paralelamente a la abolición del secreto bancario, el Estado debe conducir una lucha importante contra la posesión de cuentas bancarias en paraísos fiscales realizando acuerdos de intercambio de informaciones bancarias con las jurisdicciones off-shore (Estados Unidos incluido).

ActoresDirección General de Impuestos InternosLa República Dominicana debería participar en el grupo de trabajo de la OCDE sobre la fiscali-zación y desarrollo que reúne los países que presentan problemáticas similares.

FinanciamientoEl presupuesto de la Dirección General de Impuestos Internos representa actualmente el 2 % del cobro, cifra relativamente elevada con respecto a los países desarrollados que están más cerca del 1 %, aunque es difícil abogar por un aumento del presupuesto de la Dirección de Impues-tos. La cifra sin embargo está sesgada por el número de exoneraciones y por las bajas tasas de imposición que disminuyen los ingresos. Así, el financiamiento de esta medida debe sobre todo pasar por una mejora del rendimiento del impuesto. Actualmente hay una misión en curso con el BID sobre este tema, y la asociación podría ser reforzada para ir más lejos en la mejora de la productividad de esta dirección.

Page 97: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 6

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 97

Iniciativa 6

Proteger el medio ambiente y ordenar el territorio

propuesta 68Organizar una convocatoria de proyectos para delegar la gestión del aguaEje Estratégico de la END n°2

ContextoA pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno para mejorar las infraestructuras y los equipamientos del país, sólo un 70 % de la población puede acceder al agua potable ; además, existen necesidades muy importantes de irrigación para asistir el desarrollo agrícola. Por último, la recogida de las aguas servidas está mal organizada.Estos hechos deben considerarse teniendo en cuenta el comportamiento de la población domini-cana, que se niega a pagar servicios tales como el suministro de agua o de electricidad (cultura de “no pago”).Como consecuencia, aunque la política nacional de inversiones públicas prevea para el período 2010-2013 una asignación del 9 % de los gastos de inversión para la extensión de la red de acueductos y la construcción de centrales de saneamiento, es poco probable que al final de este período el 100 % de la población pueda beneficiarse del agua potable.

Acciones

➠Organizar una convocatoria de licitación para proyectos dirigidos a delegar la gestión del agua en operadores privados especializados, lo que significaría :• Poner en marcha una asociación pública-privada que permita servir de referencia para otras operaciones de este tipo, por ejemplo en el sector energético ;• Mejorar considerablemente el cobro de las facturas del agua ofreciendo al mismo tiempo un servicio fiable y de calidad ;• Proporcionar soluciones tecnológicas adaptadas a los problemas de recogida de las aguas servidas y de saneamiento.

➠Esta acción debe conducirse en el plazo de dos años. Puede comenzar por un proyecto piloto (ciudad o región, y extenderse progresivamente durante un período de 10 años o más).

ActoresMinisterio de Economía, Planificación y Desarrollo y Dirección General de Inversión Pública, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio del Medio Ambiente, INDRHI, Municipios afectados.

FinanciamientoEl proyecto debe autofinanciarse en gran medida gracias a la concesión de la distribución del agua. Desde luego, las subvenciones de equilibrio seguirán a cargo del Estado y de los organismos territo-riales, pero la acción puede ser financiada en gran medida por un mejor cobro de las facturas.

Page 98: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 6

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 98

propuesta 69Imponer la definición de un Plan Director de ordenación de ciudades, especialmente en la zona turística de SamanáEje Estratégico de la END n°2

ContextoTodas las instancias mundiales de desarrollo subrayan desde hace varios años sobre los riesgos del desarrollo turístico no consultado y no planificado ; así, numerosos destinos mundiales han sido sacrificados en nombre del desarrollo turístico a corto plazo. Ese es el caso concreto de la zona de Puerto Plata, que ha conocido un desarrollo anárquico, sin cuidado del entorno paisajís-tico, sin infraestructura de gestión de los desechos o la contaminación, a tal punto que este destino ofrece hoy en día una imagen desastrosa para los turistas extranjeros.Las zonas turísticas en desarrollo – como la de Samaná – deben protegerse contra estos desarrol-los anárquicos.El Estado dominicano deberá dedicarse, previa consulta con los organismos regionales, a definir Planes Directores de ordenamiento de los territorios, de conformidad con las mejores recomen-daciones ambientales y paisajísticas. En particular para las ciudades turísticas y las más bellas áreas potenciales del país, estos planes directores de ordenación deberán prever : las infraes-tructuras, la gestión de la energía y de los desechos y las normas urbanísticas y paisajísticas que se imponen.En este sentido, deberá lanzarse una convocatoria de licitación internacional entre las grandes agencias de urbanismo para un desarrollo armónico y respetuoso de los sitios.

Acciones

➠Reforzar la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial para darle los medios de implementar las acciones prioritarias de urbanismo.

➠Organizar una convocatoria internacional entre las agencias de urbanismo más importantes del mundo, que impondrá normas de desarrollo y restricciones ambientales para la ciudad de Samaná.

➠Lanzar consultas similares en la totalidad del territorio y en prioridad en las zonas propicias a un fuerte desarrollo (Cruz de Manzanillo a Barahona definido en la propuesta 28).

ActoresDirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Municipalidades implicadas

Page 99: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 99

Iniciativa 7

Integrar al país en la región y en la competencia internacional

1) Haití

propuesta 70Crear una comisión bilateral para el seguimiento de la evolución de los recursos naturales de la islaEje Estratégico de la END n°4

ContextoLa preservación de los recursos naturales de la República Dominicana es esencial para su desar-rollo sostenible. Así pues, la degradación del medio ambiente puede representar una amenaza grave para las poblaciones rurales de la isla cuya subsistencia depende de los recursos natura-les, de las cuales las más desprovistas son las más expuestas a las catástrofes ecológicas y a la contaminación. A título de ejemplo, la deforestación es en efecto casi irremediable en Haití y los bosques dominicanos están igualmente afectados. Es necesario comenzar urgentemente una lucha coordinada contra este fenómeno. Con este objetivo, y siguiendo el ejemplo de las políticas establecidas por países como el Congo o Canadá, se creará una Comisión mixta para el seguimiento de la evolución de los recursos naturales de la isla, que favorecerá la coordinación de las políticas de Haití y de la República Dominicana en este tema. Esta comisión podrá exten-der las prerrogativas de la Comisión bilateral para la reconstrucción puesta en marcha después del terremoto de enero del 2010.

Acciones

➠Apoyarse en la Comisión para la Reconstrucción existente para crear una Comisión de segui-miento de los recursos naturales de la isla.

➠Esta Comisión deberá principalmente :• Elaborar el Plan Regional de Desarrollo integrado de los recursos del territorio ;• Identificar las particularidades regionales que tienen una incidencia en la gestión de los recursos naturales ;• Ayudar a los gobiernos a jerarquizar las acciones a emprender ;• Realizar un seguimiento regular y publicar un balance de estas acciones.

FinanciamientoEl financiamiento no es cuantioso (gastos de funcionamiento y presupuesto limitado), y será proporcionado de forma bilateral por los dos Gobiernos.

Page 100: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 100

ActoresPor la República Dominicana : Dirección de Ordenamiento del Territorio, Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales.Por Haití : Ministerio del Medio Ambiente.

propuesta 71Consolidar las infraestructuras fronterizas para favorecer los intercambios comercialesEje Estratégico de la END n°2

ContextoHaití es el segundo socio comercial de la República Dominicana, después de los Estados Unidos. Pero el comercio con este país se desarrolló de forma espontánea, sin planificación ni estrategia. Por otra parte, tras el terremoto en Port-au-Prince, la República Dominicana deberá posicionarse legítimamente como centro de coordinación para la reconstrucción de Haití, porque no hay estrategia nacional posible sin tener en cuenta la evolución de este vecino con quien comparte la isla Hispaniola y sus recursos los recursos naturales. Pero las infraestructuras fronterizas son insuficientes para controlar eficazmente a las personas y los bienes que pasan la frontera.

Acciones

➠Con el fin de acelerar el comercio con Haití, convencer a la comunidad internacional utilizar una parte de los fondos prometidos para la reconstrucción de Haití para implementar el plan estratégico de desarrollo de la frontera existente : carreteras de acceso a la frontera, zonas de almacenamiento, zonas de paso seguro, puestos de expedición de visado…

➠Organizar una convocatoria de proyectos dirigido a la comunidad internacional.

Actores y FinanciamientoLa República Dominicana y la Comisión de reconstrucción de Haití deben buscar el apoyo de las organizaciones internacionales para efectuar estas obras esenciales para la reconstrucción equilibrada de Haití. El Presidente Clinton se ha comprometido fuertemente con la comisión para la reconstrucción, su apoyo es esencial. Parte de las promesas de donaciones podrían redirigirse a la mejora de las infraestructuras fronterizas.

propuesta 72Definir las condiciones de regularización y de no regularización de los inmigrantesEje Estratégico de la END n°2

ContextoLa población haitiana que vive en la República Dominicana se estima entre 900,000 y 1,5 millones de personas. La nueva constitución, votada el 26 de enero de 2010, ha cambiado las reglas de naturalización, pasando del derecho por residencia al derecho por filiación. Por lo

Page 101: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 101

cual, muchos dominicanos-haitianos están ahora en situación irregular : el PNUD estima que cerca de 500 000 de entre ellos son nacidos en la República Dominicana, y son indocumentados o bien porque han nacido después del 26 de enero y la nueva constitución les impide ser natura-lizados, o bien porque nacieron antes del 26 de enero y las autoridades no renuevan sus papeles alegando cualquier excusa que impida la renovación. La situación de estas personas es crítica : no pueden ni salir de la República Dominicana ya que no tienen pasaporte, ni ser regularizadas en Haití ya que el derecho por filiación se aplica, y que a menudo los documentos que servían para justificar la filiación no existen o no pueden ser establecidos ya que los ascendientes han muerto. La regularización de las personas apátridas que tienen un expediente completo permiti-ría no sólo incluir a esta población, que vive y trabaja en República Dominicana, en el sistema social y fiscal, sino que sobre todo enviaría una señal importante a la comunidad internacional para mejorar la imagen del país.

Acciones

➠Regularizar a todas las personas que tengan un expediente completo. Las mismas técnicas podrán utilizarse para regularizar a los niños dominicanos que no han sido declarados por sus padres no han declarado (por ejemplo fletar un autobús que lleve magistrados hacia las poblaciones)

Actores y FinanciamientoEl BID ha puesto en marcha un estudio sobre el problema de los “indocumentados”. Las Naciones Unidas también está trabajando en el asunto. El gobierno podría así crear un grupo de trabajo que asocie a estas dos organizaciones.

propuesta 73Poner en marcha proyectos comunes entre la República Dominicana y HaitíEje Estratégico de la END n°2

ContextoLos dos países comparten una isla con recursos limitados y deben pues tomar en cuenta el futuro común de un territorio de 21 millones de habitantes con una densidad de 200 habitantes por kilómetro cuadrado. Muchos proyectos pueden pensarse entre dos, a escala de la isla, para mejorar el desarrollo.

Acciones

➠En el ámbito del transporte. Una infraestructura ferroviaria sería difícilmente justificable en República Dominicana por el hecho de que las distancias son cortas. En cambio, a escala de la isla, una línea que conectara Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, y después llegara a Haití evitando la cadena montañosa hasta Puerto Príncipe podría facilitar el tránsito de mercancías. Debe ponerse en marcha también un estudio para operar un aeropuerto en común al Sur, cerca de Barahona. Esta permitiría destacar la región Sur-Oeste que presenta fuertes potenciales de desarrollo.

➠En el ámbito de la agricultura. La alimentación de 21 millones de habitantes constituye una de las apuestas para los años próximos. Se abrirán cooperativas para desarrollar una

Page 102: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 102

agricultura de subsistencia sostenible a escala de los dos países, planificando las evoluciones demográficas y las necesidades de las poblaciones.

➠En el ámbito de los recursos naturales. Se ha puesto en marcha con éxito un programa de reforestación en la República Dominicana, pero los bosques haitianos han desaparecido casi por completo. La experiencia dominicana deberá aprovecharse para crear un programa común de silvicultura y de protección de los medios naturales.

ActoresLa Comisión de Reconstrucción de Haití debería poder realizar los estudios necesarios.

FinanciamientoSe debe buscar el apoyo de las organizaciones internacionales para efectuar estos trabajos esenciales para la reconstrucción de Haití sobre bases económicas sostenibles. Una parte de las promesas de donaciones se utilizarán para las infraestructuras requeridas.

11) eL Caribe

propuesta 74Retomar la iniciativa política en el seno de las diferentes comunidades caribeñas para asentar el puesto de la República DominicanaEje Estratégico de la END n°3

ContextoLa Asociación de los Estados del Caribe (AEC) fue creada en 1994 en Cartagena de Indias, y agrupa hoy a 25 Estados miembros, entre ellos la República Dominicana, para la consulta, la cooperación y la acción concertada de los países de la región.Aún más antigua es la Comunidad del Caribe (CARICOM) que fue creada en 1973 por los países caribeños anglófonos, y se ha aliado o ha engendrado más de una decena de instituciones internacionales, entre ellas la Caribbean Development Bank (CDB).Estas dos instituciones internacionales con su relación de complementariedad apoyan muchos proyectos que tienen siempre como objetivo el desarrollo económico, social y medioambiental de un Gran Caribe, que se extiende desde México hasta las Guyanas y de Cuba a Colombia. Estos proyectos son por ejemplo : el reconocimiento por parte de la ONU del mar del Caribe como Zona especial de Desarrollo Sostenible, la creación de un Fondo de desarrollo regional, la prevención de catástrofes naturales, etc.La importancia de estas instancias internacionales para el desarrollo y la captación de capita-les así como la función de líderes de opinión que pueden tener en las instituciones de la ONU, hacen que estén entre las prioridades de la política extranjera dominicana. Pero hace falta que estas instancias dispongan de una dirección eficaz y de una presencia efectiva en los países miembros ; desde un punto de vista nacional, la República Dominicana no debe dejar de hacer oír su voz y de defender sus intereses en ellas.

Page 103: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 103

La historia muestra que la iniciativa política en esta materia es siempre beneficiosa para los países que se han mostrado en cabeza durante la creación de un espacio común. Al Estado dominicano le interesa pues hacer oír su voz en la región caribeña, y debe estar convencido de que un país de su tamaño saldrá ganando, al igual que toda la región que progresará económica y socialmente.La República Dominicana debe, con la multiplicación de sus iniciativas, convertirse en uno de los principales líderes de un Gran Caribe amplio y fuerte.

Acciones

➠Aunque la República Dominicana es miembro del CARIFORO, estudiar la oportunidad de la República Dominicana para convertirse en miembro de la CARICOM.

➠Favorecer la emergencia de iniciativas en el seno de la AEC. Por ejemplo, organizar una conferen cia en Santo Domingo, para discutir de acciones al nivel local para ayudar a la recons-trucción de Haití.

ActorPresidencia de la República

12) eL mundo

propuesta 75Realización de una evaluación precisa de las ganancias y de las pérdidas de beneficio al tener relaciones con Taiwán en vez de con la República de ChinaEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn materia de política asiática, la República Dominicana desarrolla numerosos intercambios bilaterales con países de la región y principalmente con China, Corea del Sur, Japón y Taiwán.Taiwán era antaño un gran asociado, pero en materia de intercambios económicos este Estado ha sido hoy en día sobrepasado por China. Los flujos comerciales entre la República Dominicana y Taiwán se elevan hoy a 100 millones de dólares por año contra 700 millones de dólares en lo que concierne a China.A día de hoy, la República Dominicana forma parte de los escasos Estados que reconocen solamente a Taiwán y no a la China. La ausencia de embajada dominicana en China es penaliza-dora, a pesar de la presencia de un representante económico chino muy activo en la República Dominicana. Parece que el principal freno al establecimiento de relaciones diplomáticas con la República de China es que este reconocimiento privaría a la República Dominicana de las ayudas acordadas hoy en día por Taiwán.En el mismo caso, un país como Costa Rica interrumpió en junio de 2007 las relaciones con Taiwán para poder desarrollar los intercambios con China, cuyo beneficio resultó ser muy superior.

Page 104: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 104

Para ilustrar esto : la República Dominicana recibió en octubre de 2009 una ayuda de 100 millones de dólares provenientes de Taiwán. Tras la ruptura de sus relaciones con Taiwán, China hizo un préstamo de 300 millones de dólares a Costa Rica.

Acciones

➠La posición de la República Dominicana debería ser revisada con vistas a lograr un calen-tamiento de las relaciones bilaterales chino-taiwanesas. La revisión de la situación debería apoyarse en una evaluación precisa para la República Dominicana de las ganancias y pérdi-das de beneficio en cada uno de los casos (Relaciones con China frente a relaciones con Taiwán). Convendría hacerse las preguntas siguientes :• ¿Cuál es el nivel objetivo de las ayudas acordadas hoy en día por Taiwán (importe, tipo) ?• ¿En que beneficia a la República Dominicana (exportaciones, firmas de mercados, aportes tecnológicos o de formadores…) ?• En comparación, ¿qué ayudas ofrece actualmente China a los países vecinos (Costa Rica por ejemplo) ?• ¿En que benefician a estos países, y qué beneficios podría esperar la República Domini-cana ?

➠Esta acción debe realizarse a lo largo de un año.

ActoresMinisterio de Relaciones Exteriores y Presidencia de la República Dominicana.Un grupo de expertos en economía (la participación de expertos internacionales sería un plus).

FinanciamientoEl financiamiento no es cuantioso porque se trata ante todo de un estudio objetivo de paráme-tros económicos, en base a informaciones y estadísticas ya existentes.

propuesta 76Facilitar las inversiones extranjeras directas mediante la implementación de reglas Business FriendlyEje Estratégico de la END n°3

ContextoEn comparación con otros países de América Latina y el Caribe, la República Dominicana aparece retrasada en cuanto al flujo de inversiones extranjeras directas (IED). A modo de ejemplo, las estadísticas CNUCED 2007 de las IED por habitante, la colocan muy por detrás de Panamá (un sexto), Chile (un cuarto), Costa Rica (un tercio) o Jamaica (la mitad).El último país de esta lista, Jamaica, desarrolló de forma muy voluntarista su atractivo en relación con los capitales extranjeros ofreciendo a los inversores facilidades de pago, períodos de gracia para el pago de impuestos o exenciones de derechos aduanales para las importacio-nes. Esto ha permitido a Jamaica aparecer entre los diez primeros países de América Latina y el Caribe en términos de facilidad para concluir y desarrollar negocios (fuente : Informe del Banco Mundial 2009). En Costa Rica existen medidas similares, para fijar protecciones jurídicas, facili-

Page 105: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 105

tar la transferencia de capitales, y establecer vías de recurso y de arbitraje internacional en caso de litigio.Si bien es cierto que, durante la última década, la República Dominicana ha sabido mantener un flujo de IED de 1,300 millones de dólares al año de media, con una excelente cifra de 2,100 millones en 2008, e implementar determinadas reglamentaciones (ley 16-95) y convenios (Francia, Italia, Canadá, etc.), faltan todavía muchos avances por hacer en materia de entorno de los negocios y de promoción de las inversiones.El Banco Mundial, en su informe sobre el mundo de los negocios, considera que la República Dominicana no se encuentra en una buena posición : se sitúa en la posición 17 sobre 32 países latinoamericanos y caribeños, y en el lugar 86 del mundo sobre 183 países.

Acciones

➠Estudiar y crear reglamentaciones “Business friendly” elaboradas en función de las necesida-des de los inversores extranjeros, y que abarquen tanto las protecciones jurídicas y fiscales como el ambiente de los negocios.

➠Adaptar las reglamentaciones y textos de ley en consecuencia.

➠Promover este dispositivo entre los países susceptibles de aportar capitales : Estados Unidos, Canadá, Europa, China, Japón… mediante conferencias, seminarios, presentaciones, infor-maciones escritas o la red.

ActoresMinisterio de Relaciones Exteriores y Presidencia de la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y Dirección General de Presupuestos, Ministerio de Hacienda, Un grupo de expertos en economía (la participación de expertos internacionales supondría un plus).

FinanciamientoEl financiamiento no es cuantioso, ya que se trata ante todo de un estudio realizado por un grupo de economistas, expertos fiscales y juristas que utilizarán, en el mejor de los casos, los diferentes dispositivos que ya existen en los países vecinos o similares.

propuesta 77Crear una Agencia para la Competitividad y la Promoción de la República Dominicana ante inversores extranjeros, fusionando todas las agencias existentesEje Estratégico de la END n°3

ContextoActualmente, existen al menos dos agencias de promoción de la República Dominicana en el extranjero, tanto para atraer inversiones extranjeras directas como para desarrollar las exporta-ciones (el CEI-RD y el Consejo de Zonas Francas) y al menos dos agencias responsables de la mejora de la competitividad nacional (el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, y el Consejo Nacional de Competitividad). Cada agencia tiene un presupuesto restringido que limita su visibilidad internacional. Por otro lado, la agrupación de la promoción comercial y de las políticas de competitividad permitiría mantenerse atento a los inversores extranjeros, gozando

Page 106: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

Inic

iativ

a 7

Informe de la Comisión Internacional sobre el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 106

de los medios para implementar políticas entre las empresas que correspondan a las expectati-vas de los inversores.

Acción

➠Fusionar todas las agencias de promoción de la República Dominicana y de mejora de la competitividad en una única agencia.

ActoresPresidencia de la República, Comisiones y consejos afectados por la fusión.

Page 107: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

2 E

stra

tegi

a de

impl

emen

tació

n

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 107

2 estrategia de impLementaCión

2.1 Estructura de pilotaje

Una estructura de pilotaje única, indepen-diente y autónoma debe ser implementada para garantizar la ejecución del proyecto. Esta estructura podrá apoyarse en el Consejo Económico y Social que reagrupa todos los cuerpos organizados del Estado (sindica-tos, organizaciones patronales, asociaciones de industrias, universidades, cámaras de comercio). Y tendrá por rol :

• Definir los indicadores de progresión de cada medida ;• Mantener el ritmo de las reformas y de seguir la planificación ;• Informar a la población sobre el avance del proyecto.

2.2 Planificación y prioridades

Las siete líneas de acción descritas en la parte anterior tienen por objetivo favore-cer y acelerar la ejecución de las medidas de la Estrategia Nacional de Desarrollo ; se les debe entonces comenzar rápidamente y en un horizonte máximo de 5 años. Por lo tanto, todas no podrán ser iniciadas al mismo tiempo. Es entonces necesario manejarlas en el tiempo, como lo muestra la planeación en la página siguiente.

Esta contiene tres secuencias mayores, que toman en consideración el hito electoral mayor de la primavera de 2012:

• La primera línea de acción (devolver la confianza en las instituciones) es absolu-

tamente prioritario. Su implementación inmediata tiene que provocar un sobre-salto de confianza en la población domini-cana ; debe ser acompañada de mensajes fuertes mostrando la voluntad de cambiar de paradigma y adoptar un modelo justo, duradero y ambicioso. Esta línea de acción constituye el base de las otras seis.• Las líneas de acción 2 (suministrar servicios públicos de calidad), 3 (formar las generaciones futuras) y 4 (preparar la competición internacional) se deben comenzar a partir de principios del año 2011 y tener resultados concretos entre 2012 y 2014. Estos tres líneas de acción de relativamente largo plazo, tienen por objetivo restaurar un contrato social y liberar las energias colectivas creadoras en el país. En particular, deben permitir a la República Dominicana colmar parcial-mente su retraso en la consecución de los Objetivos del Milenio, cuya fecha límite es 2015.• La línea de acción 5 (ofrecer los medios de financiar las reformas) parece ser la pieza clave de este calendario. Tiene que ser consecutiva a las elecciones presiden-ciales de la primavera del 2012 y hacer posibles las líneas de acción posteriores que necesiten recursos fiscales.• Las líneas de acción 6 (proteger el medio ambiente y acondicionar el territorio) y 7 (integrar el país dentro de la región y el mundo) podrán ser iniciados a partir del segundo semestre 2012. Tienen como objetivo la preparación de las reformas a largo o a muy largo plazo.

Page 108: Informe Attali RD 2010

Log

rar

la E

stra

teg

ia N

acio

nal

de

Des

arro

llo •

2 E

stra

tegi

a de

impl

emen

tació

n

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 108

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

Calendario indicativo de lanzamiento de los 7 campos de acción

20102011 2012 2013 2014 2015

S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2 S1 S2

Haití

Concertaciones y decisiones

Lanzamento y experimentaciones

Despliegue

Crear la estructura de pilotajede los campos de acción

Devolver la confianza en las instituciones

Establecer serviciospúblicos de calidad

Formar las generacionesfuturas

Preparar el país a lacompetición internacional

Financiar la Estrategia Nacional de Desarrollo

Proteger el medio ambienteAcondicionar el territorio

Integrar el país dentro de la región y en la competición internacional

2.3 Próximas etapas

Desde su instalación, la estructura de sigui - miento se centrará en :

1. Preparar un plan de comunicación ambicioso alrededor del proyecto ;2. Organizar un sistema de difusión de la comunicación vía lideres de opinión internacional (intelectuales, periodistas, economistas…) que apoyarán la legitimi-dad y la solidez de éste plan en el ámbito mundial ;

3. Calcular precisamente la estrategia nacional e identificar las fuentes de finan-ciamiento. Este financiamiento deberá integrar con prioridad las medidas de optimización del gasto público con el fin de generar márgenes de maniobra ;4. Identificar y movilizar las asociacio-nes internacionales, ya sean educativas, industriales, financieras o científicas..

Page 109: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 109

Co

ncl

usi

ón

La Republica Dominicana parece situarse en un momento clave de su desarrolló. Después de cuarenta años de éxito económico, el país debe ahora recrear su modelo de desarrolló económico y social para

asegurarse un crecimiento a largo plazo. Pero la clave de este modelo es la elaboración de un verdadero contrato social. La confianza entre les dominicanos, las instituciones, y el sector privado será determinante para reformar al país.

El trabajo considerable realizado desde 2008 en la definición de la Estrate-gia Nacional de Desarrolló, y apoyada por una amplia concertación y comunicación con los ciudadanos dominicanos, conlleva muchas esperan-zas. La Estrategia pone realmente el país sobre los rieles de un desarrolló a largo plazo, con un horizonte de 20 años, pero presenta el riesgo de una profunda desilusión si unos resultados concretos, rápidos y visibles no vienen para concretar estas esperanzas.

Las propuestas de este informe están agrupadas en 7 iniciativas con el propósito de favorecer, antes de todo, las condiciones de éxito de la Estrategia Nacional, reforzándola en los cinco primeros años de su aplica-ción. Se proponen reformas muy importantes, que tienen un costo más importante del lado político que del lado financiero. La Comisión, que ha basado sus trabajos en numerosas entrevistas con responsables del sector público y privado dominicano e internacional, tiene consciencia de este hecho, y propone la definición de una estructura de supervision y dirección independiente para sostener el desarrollo de dichas reformas. Programas de cooperación y asociación internacionales podrán igualmente apoyar y facilitar el cambio.

Muchas veces en el pasado, la sociedad dominicana ha sabido dar pruebas de cohesión y optimismo para seguir adelante. No cabe la menor duda que esta nueva etapa resultará exitosa.

Conclusión

Page 110: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 110

An

exo

– T

able

ro c

om

par

ativ

o d

e p

aíse

s

anexo – tabLero Comparativo de países

Datos 2008Scenario

2020 (END)

República Dominicana

Corea del Sur

Portugal Chile BotswanaIsla

MauricioCosta Rica

República Dominicana

en 2020

Población (millones hab) 9,9 48,6 10,6 16,8 1,9 1,3 4,5Superficie (millones de km²) 48,7 99,7 92,1 756,1 581,7 2 51,1economía

Pib / Hab. (actuales uSD ) 4 390 21 530 20 560 9 400 6 470 6 400 6 060 9 400

tasa de desempleo en 2007 (% pob. activa)

15,6% 3,2% 8,0% 7,2% 17,6% 8,5% 4,6% 10% *

finanzas públicasPresión fiscal en 2007 (% del Pib) 15,4% 27,7% 36,1% 17,9% 14,3% 22,0%Deuda Pública (% Pib) 42,0% 23,5% 77,0% 6,1% 17,9% 58,7% 45,0% 30% *corrupción

indice de percepción de corrupción (0=muy corrupto, 10=poco corrupto)

3,0 5,5 6,0 6,9 5,8 5,5 5,1 5,1

Pobreza / Desigualdadestasa de pobreza (% pob) 36,5% 34,0%tasa de indigencia (% pob) 11,8% 2,4% 4,3% 6,5%coeficiente de gini 50,4 31,6 38,5 52,0 61,0 47,2 46,0educación primaria y secundariagasto público en la educación (% Pib) 2,4% 4,4% 5,4% 3,2% 8,1% 3,9% 4,9% 5,0%tasa bruta de cobertura de la educación pre-escolar

32,0% 101,0% 79,0% 55,0% 99,0% 61,0% 100,0%

tasa de alfabetización 87,0% 98,0% 93,0% 96,0% 81,0% 84,0% 95,0% 95,0% *

educación superior / innovación

Profesores con nivel de maestría 25,0% 40,0% *Profesores con doctorado 1,4% 5,0% *número de patentes registradas por año (2007)

1 6 584 13 17 4 4,3

Saludgasto público en salud (% Pib) 2,1% 3,6% 7,2% 2,8% 5,4% 2,0% 5,3% 4,0%esperanza de vida al nacer 72,4 79,4 78,7 78,5 72,1 78,8 77mortalidad materna por 100 000 nacimientos 159 14 11 16 380 15 30 72

incidencia de la tuberculosis por 100 000 hab

72,8 88 30,3 11,5 712,4 22,1 10,7 37 *

acceso al agua potable (% pob) 95% 99% 95% 96% 100% 98% 100%competitividadindice de competitividad (indice de 1 a 7) 3,7 5,3 4,5 4,7 4,3 4,3 4,2 4,3

utilización de internet (% población) 25,8% 77,8% 41,7% 32,5% 4,2% 29,7% 32,3% 60,0%calidad de las infraestructuras (indice de 1 a 7) 3,0 5,6 5,0 4,6 3,9 4,2 2,7 4,5

crédito al sector privado (% Pib) 33,4% 107,8% 169,0% 88,5% 20,1% 83,5% 44,3% 63,0%medio ambientezonas medioambientales protegidas (% territorio)

24,4% 3,5% 5,0% 3,7% 30,8% 3,3% 21,8% 24,4%

* Estimaciones no presentes en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Page 111: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 111

List

a d

e si

gla

s y

acro

nim

os

Lista de sigLas y aCrónimos

AEC : Asociación de Estados del CaribeAPORDOM : Autoridad Portuaria DominicanaCARICOM : Comunidad CaribeñaCBI : Iniciativa de la Cuenca del CaribeCDB : Caribbean Development BankCDE : Corporación Dominicana de ElectricidadCDEEE : Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas EstatalesCEA : Consejo Estatal del AzúcarCEPAL : Comisión Económica Para América LatinaCERSS : Comisión ejecutiva para la Reforma del Sector SaludCMA CGM : Compagnie Maritime d’Affrètement – Compagnie Générale MaritimeCNUCED : Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y DesarrolloCNSS : Consejo Nacional de la Seguridad SocialCOPRESIDA : Consejo Presidencial del SidaCPI : Índice de CorrupciónDR-CAFTA : Acuerdo de Libre comercio entre América Central, los Estados-Unidos y la República DominicanaEDE : Empresa Distribuidora de ElectricidadEGE Hyd : Generador hidroeléctrico dominicanoENA : Escuela Nacional de Administración (Francia)END : Estrategia Nacional de DesarrolloFIDEL : antiguo Banco de desarrollo de la RDFMI : Fondo Monetario InternacionalG20 : Grupo de diez y nueve países más grandes del planeta más la Unión EuropeaIAE : International Association for the Evaluation of Educational AchievementIDB / IADB : Banco Interamericano de DesarrolloIDSS : Instituto Dominicano de Seguridad SocialIH&RA : Asociación Internacional de Hoteles y RestaurantesIIPE : Instituto Internacional de Planificación de la EducaciónINDOTEC : Instituto Dominicano de TecnologíaINFRATUR : Fondo Especial para la Infraestructura TurísticaIT : Tecnologías de la InformaciónITBIS : Impuesto al Valor AgregadoITLA : Instituto Tecnológico Las AméricaskWh : kilo vatio/horaMoy : PromedioNASDAQ : National Association of Securities Dealers Automated Quotations / Mercado Bursatil AmericanoOCDE : Organización de Cooperación y el Desarrollo EconómicoOMC : Organización Mundial del ComercioOMT : Organización Mundial del TrabajoONG : Organización No-GubernamentalesONU : Organización de Naciones UnidasPIB : Producto Interior BrutoPLD : Partido de la Liberación DominicanaPYMES : Pequeñas Y Medianas EmpresasPROMESE : Programa de Medicamentos EsencialesPRSC : Partido Revolucionario Social DemócrataPRD : Partido Revolucionario Dominicano

Page 112: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 112

List

a d

e si

gla

s y

acro

nim

os

PUCMM : Pontificia Universidad Madre y MaestraTVA : Tasa al valor agregadoUASD : Universidad Autónoma de Santo DomingoUNDOC/ONUDD : Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el DelitoUNESCO : Organización de Naciones Unidas para la Educación, las Ciencias y la CulturaUSA : Estados-Unidos de AméricaUSD : Dólares americanos401k : Sistema de cesantías en Estados Unidos

Page 113: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 113

Bib

liog

rafí

a

bibLiograFía

Acemoglu D., Aghion P. and Zilibotti F. (2002). Distance to Frontier, Selection, and Economic Growth.MIT Economics Working Paper No. 04-03

Aghion P., Algan Y., Cahuc P., Shleifer A. (2009). Regulation and Distrust. NBER Working Paper No. 14648

Blancpain F. (2008). Haïti et la République Dominicaine, une question de frontières. Editions Ibis Rouge, Collection Espace outre-mer.

Carmen Tamargo M. (del) (2008). El Subregistro De Ciudadanos. Inter-American Development Bank

CEPAL (2009). La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada, ISBN : 978-92-1-323238-5

Cochon M. Evolución Del Sector Eléctrico Dominicano

Consejo Nacional de Competitividad (2010). Plan Nacional de Competitividad Sistemática de la Republica Dominicana.

Despradel C. (2005). 40 Añors de Economia Dominicana. Buho

Duflo E., Dupas P., Kremer M. (2009). Additional Resources versus Organizational Changes in Éducation : Experimental Evidence from Kenya

Duflo E., Hanna R., Ryan S. (2010). Incentives Work : Getting Teachers to Come to School.

Economist Intelligence Unit (2010). Country Report.

Ecocaribe SRL. (2010). Estudio Sobre La Carga Tributaria Que Afecta A Los Sectores Productivos En La Republica Dominicana.

Fishman R., Miguel E. (2008). Economic Gangsters. Princeton University Press

Gerschenkron A. (1962). Economic Backwardness in Historical Perspective. HarvardUniversity Press.

Guzmán R. M. (2006). Inversión, Zonas Francas y Tributacion : Análisis y estimación de la sensibilidad de la inversión e ingresos fiscales ante esquemas alternativos del impuesto sobre la renta. Investigación realizada para el Consejo Nacional De Competitividad

Guzmán R. M., Ortiz M. (2007). Tamaño, Eficiencia y Uso de la capacidad instalada en las Pequeñas & Medianas Empresas. Estudio financiado por el Banco Mundial

Haste, H. (2004), Constructing the Citizen. Political Psychology, 25 : 413–439.

Inter-American Development Bank (2006). The Politics of Policies. David Rockfeller Center for Latin American Studies, Harvard University

International Monetary Fund (2008). Staff Report

Page 114: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 114

Bib

liog

rafí

a

International Monetary Fund (2009). Staff Report

Junta Agroempresarial (2009). 25 años Aportando y Apoyando La Competitividad Agropecuaria

Korea Development Institute (2009). Desarrollo de las Exportaciones en la Republica Dominicana.

Mainwaring S., Scully T. (1995). Building Democratic Institutions : Party Systems in Latin America. Standford University Press

Mendel T. (2009).The Right to Information in Latin America. A Comparative Legal Survey. United Nations Éducational, Scientific and Cultural Organization, Quito office

Mesquita Moreira M., Volpe C., Blyde J.S. (2008). Unclogging the Arteries – The Impact of Transport Costs on Latin Americanand Caribbean Trade. Inter-American Development Bank

Ministerio de Agricultura (2010). Plan Operativo Sectorial Agropecuario 2010.

Ministerio de Economía, Planificación (2010). Proyecto de Estrategia Nacional de Desarrollo

Ministerio de Economía, Planificación (2010). Propuesta de Plan Nacional Plurianual del Sector Publico 2010-2013

Ministerio de Economía, Planificación Y Desarrollo Y Sistema De Naciones Unidas (2010). Objetivos de Desarrollo del Milenio : Informe de Seguimiento República Dominicana 2010

Ministerio de Economía, Planificación Y Desarrollo, Banco Central de la Republica Dominicana, Banco Mundial (2007). La Informalidad En El Mercado Laboral Urbano De La República Dominicana.

Ministerio de Educación (2008). Plan decenal de Educación 2008 – 2018

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (2008). Plan decenal de Educación Superior

Ministerio de Hacienda (2009). Estimación de Gastos Tributarios del Año 2010 para República Domini-cana.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Republica Dominicana (2009). Plan Estrategico 2009-2012. Oficina Sectorial de Programacion

Ministerio de Estado de Salud (2006). Plan Decenal de Salud

Montas J. T. (2009). La Crisis Bancaria del 2003. Cómo y por qué. Editora Alfa y Omega

Morgan J., Hartlyn J., Espinal R. (2008). Party System Institutionalization in the Dominican Republic : Ideology, Ethnicity and Migration. Paper presented at the annual meeting of the APSA 2008 Annual Meeting, Hynes Convention Center, Boston, Massachusetts.

Morgan J., Hartlyn J., Espinal R. (2010). Party System Continuity amid Regional Transformations : Economic Policy, Clientelist Benefits, and Migration Flows in the Dominican Republic. Latin American Politics & Society

Page 115: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 115

Bib

liog

rafí

a

MUDE (MUjeres en DEsarollo), Rosa Rita Alvarez Khouri, W Lozano, A Then Marte, G Pieter, W Polanco,La Sociedad Civil Dominicana, Contribucion a su historiaOECD (2008). Reviews of National Policies for Éducation – Dominican Republic. ISBN :978-92-6-404081-6

Oviedo J. Los partidos políticos y la construcción del Estado : Elementos de diagnóstico para el cambio

Participación Ciudadana, USAID (2010). Observatorio a las Contrataciones Públicas en la República Dominicana

PNUD (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano

PNUD (2007). Foro Sobre Desarrollo Humano. Vol 1 : Áreas protegidas y desarrollo humano

PNUD (2007). Foro Sobre Desarrollo Humano. Vol 2 : Descentralización y poder local en el desarrollo humano

PNUD (2007). Foro Sobre Desarrollo Humano. Vol 3 : Nueva ruralidad y desarrollo humano

PNUD (2007). Foro Sobre Desarrollo Humano. Vol 4 : Salud y desarrollo humano

PNUD (2010). Política social : capacidades y derechos (volume 1, volumen 2, volume 3)

Proyecto IPAC (Initiativa Participativa Anti-Corrupcion) (2010).

Quiroga L., Pichardo Almonte A., Rosario R., Pacheco Salazar B., (2009) Contreras B., Sobre vivencias – 4 casos sobre violencia contra la mujer y su relación con el sistema de protección en Santo Domingo, PNUD.Romeu R. (2008). Vacation Over : Implications for the Caribbean of Opening U.S.-Cuba Tourism. Interna-tional Monetary Fund

Rudel C. (2001). La République Dominicaine. Karthala

Senderowitsch R., Tsikata Y. M. (2010). Notas Politicas. República Dominicana : de la crisis financiera internacional al crecimiento para todos. World Bank. Working Paper

Tejeda E. (2010). Estado de los derechos de los dominicanos indocumentados : “…en la mirilla…”.

UNICEF (2010). Levantamiento de las condiciones sanitarias del agua y saneamiento de 11 hospitales que ofrecen servicio materno e infantil en la República Dominicana.

Williams E. (1975). De Christophe Colomb à Fidel Castro : L’histoire des Caraïbes (1492-1969). Présence Africaine

Page 116: Informe Attali RD 2010

Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana 116

Ag

rad

ecim

ien

tos

agradeCimientos

Agradecemos a todas las personas que amablemente nos han acordado su tiempo y han compartido su testimonio con nosotros.

AgRAdECIMIEntOS ESPECIALES A LOS MIEMbROS dEL gObIERnO dE LA REPúbLICA dOMInICAnA

Leonel Fernández, Rafael Alburquerque, Vincente Bengoa, Jaime David Fernandez M., Salvador Jimenez, Ligia Melo de Cardona, Juan Temistocles Montás, Melanio Paredes, Max Puig, Bautista Rojas

AdMInIStRACIón PúbLICA

Embajada de Republica Dominicana en Francia, Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), Comisión para la Recons-trucción de Haití, Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Consejo Económico y Social, Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estata-les (CDEEE), Dirección General de Minería (DGM), Dirección General de Crédito Público, Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territo-rial (DGODT), Dirección General de Presupuesto, Dirección General de Inversión Pública, Gabinete Social, Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio Administración Pública (MAP), Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, Ministerio de Educación, Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Ministerio de Hacienda (MH), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSP), Ministerio de Trabajo, Superin-tendencia de Bancos, Superintendencia de Electricidad, Superintendencia de Valores

ORgAnISMOS unIvERSItARIOS y PROfESIOnALES

Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Cámara de Comercio Dominicana-Francesa (CCDF), Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, Chambre de Commerce de Saint Domingue, Confedera-ción Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)

InStItuCIOnES y ORgAnIzACIOnES IntERnACIOnALES

Embajada de Francia en Republica Dominicana, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Organización de las Naciones Unidas, Agencia Española de Cooperación Internacional, Japan Interna-tional Cooperation Agency, Union Européenne, UNICEF, US Agency for International Development

AgRAdECIMIEntOS PERSOnALES

Georges Attal, Osmar Benítez, José Miguel Bonetti, Pierre Cahuc, Laurent Castaing, José Luís de Ramón, Nicolas Delaporte, Roberto Despradel, Carlos Despradel, Roland Dubertrand, Flavio Dario Espinal, Laura Faxas, Félix García, Manuel A. Grullón, Milton Ray Guevara, Rolando Guzmán, Jean Marc Harion, Francisco Idalgo, Valérie Julliand, Magdalena Lizardo Espinal, Wilfredo Lozano, Persio Maldonado, Ramón Menéndez, Alejandro Mercedes, Alcira Minaya, Maria Fernanda Ortega, Fransisca Pérez Gil, Frank Rainieri, Luis Reyes, Jean Robert Reznik, Héctor Rizek, Gregorio Santiago, Melania Seijas, Roby Senderowitsch, Adriano Tejada, Juan Vicini, Hepzy Zorilla

Naturalmente, el contenido de este informe compromete sólo a sus autores.