informe asamblea infantil

4

Click here to load reader

Upload: pastoral-social-diocesis-apartado

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: informe asamblea infantil

FICHA TÉCNICA TALLER: ASAMBLEA INFANTIL

TEMA Participación comunitaria, cultura propia

EXPERTO Equipo local

FECHA 22 de Noviembre del 2013

LUGAR Comunidad de la Coquera

DURACIÓN 1 Día

OBJETIVO GENERAL

Concertar el uso de los espacios comunitarios y

fomentar su vigencia al interior de las

comunidades indígenas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer las tradiciones en la

población infantil y juvenil de la

comunidad.

Propiciar la participación de los

niños en los escenarios de

participación comunitaria.

META

Población indígena, en especial los niños,

identifican las practicas ancestrales en torno a lo

ambiental, artístico, artesanal, gastronómico, de

medicina tradicional y rituales tradicionales.

CAPACITACIÓN DE

INTERÉS PARA

Comunidad perteneciente al pueblo indígena

del resguardo de Jaiquerazabi

CANTIDAD DE

CONVOCADOS 80

Ciudad / Municipio: Apartado

Entidad Operadora: Secretariado Diocesano de Pastoral Social

Page 2: informe asamblea infantil

CANTIDAD DE ASISTENTES 70

PORCENTAJE DE

ASISTENCIA 87.5%

TEMAS DESARROLLADOS Participación comunitaria, instrumentos

tradicionales, democracia.

RECURSO HUMANO Equipo local

RECURSO FÍSICO Almuerzo y refrigerio

MATERIALES Papel periódico, marcadores, cinta adhesiva

FUENTE DE VERIFICACIÓN Registro fotográfico y listas de asistencia.

EVALUACIÓN Reflexión del gobernador y líderes.

Page 3: informe asamblea infantil

RESUMEN DESCRIPTIVO

con la intención de atender a la población infantil de la comunidad de la

Coquera y con el objetivo de promover en esta la participación y la toma de

conciencia sobre la importancia, que escenarios como las asambleas

comunitarias poseen para el diario vivir de las comunidades, se llevó a cabo la

asamblea infantil, con motivo de la elección de la dotación de los instrumentos

musicales destinados para la comunidad de la Coquera.

Lo anterior sobre todo, teniendo en cuenta la necesidad de inculcar en las

nuevas generaciones el conocimiento y los valores de solidaridad que

sostienen el tejido social de las comunidades indígenas.

Así pues, el equipo local se dirigió hacia la comunidad acompañados del

gobernador del municipio de Apartadó, además del gobernador y el monitor

indígena de la comunidad de las palmas, guiados siempre por la intención de

estrechar los lazos de amistad siempre existentes entre los pueblos indígenas.

Una vez en la comunidad y gracias a la labor del docente de la escuela

indígena, se procedió a saludar a los niños, agradeciendo su presencia y

participación en la actividad, como también a manifestar la gratitud que siempre

ha sentido la Pastoral Social con las comunidades.

Una vez realizado esto y con la aprobación de los niños presentes se procedió

a establecer el orden del día que tenía como puntos centrales:

1. La entrega de la dotación de parte del proyecto de Fortalecimiento

Indígena del Convenio DPS-Pastoral Social a los niños de la escuela;

esta dotación constaba de implementos para el dibujo, la pintura, y la

recreación en general.

2. La elección de un insrumento musical donado por el proyecto a los niños

de la comunidad y a través del cual se seguirán fortaleciendo

culturalmente las comunidades a través del aprendizaje y la formación

en música.

3. Presentación del grupo de danza y de música tradicional; estos grupos

se encuentran integrados en su mayoría por los niños y los jóvenes de

las comunidades.

Una vez terminadas las actividades se pasó al almuerzo de los niños, posterior

a lo cual y aprovechando la finalización de clases se procedió a entregarles a

todos ellos detalles, esto no solo con el fin de proporcionarles una alegría y un

Page 4: informe asamblea infantil

día de diversión, sino además utilizando a los mismos como aliciente para que

los mismos continúen entusiastas con sus procesos de formación.

La despedida de la comunidad se realizó en un clima de generosidad y

agradecimiento, demostrando con ello, que el trabajo de todos estos años en la

Pastoral Social no solo es reconocido sino valorado por las comunidades de

base.

MELVIN ARCHBOLD

TÉCNICO SOCIAL

CONVENIO PASTORAL SOCIAL – DPS

VOBO

DIANA TORRES

COORDINADORA DEL PROYECTO

CONVENIO PASTORAL SOCIAL - DPS