informe anual plan españa 2007

9
CREAR CONECTAR PROTEGER PARTICIPAR Plan España Informe anual 2007

Upload: plan-espana-fundacion

Post on 03-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Informe Anual de Plan España, que recoge y hace balance de todas las actividades realizadas por nuestra organización en el Ejercicio 2007.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Anual Plan España 2007

CREARCONECTARPROTEGER

PARTICIPAR

Plan EspañaInforme anual 2007

Page 2: Informe Anual Plan España 2007

2 3

Sumario

Plan responde por la infancia 2

Carta del Patronato 3

Crear un mundo mejor 4

Cuentas anuales 8

Conectar culturas 11

Proteger a los niños y niñas 12

Participación Infantil 13

Nuestras Alianzas 14

Plan mes a mes 15

Presencia de Plan en el mundo 16

CREARCONECTARPROTEGERPARTICIPAR

Plan responde por la infanciaMás de dos mil millones de habitantes del mundo —uno de cada tres en el plane-ta— es menor de 18 años. Casi el 90 por ciento vive en países en desarrollo. Lamayoría son pobres. Cientos de millones de niños siguen creciendo en condicio-nes de pobreza absoluta, privados de sus derechos básicos para sobrevivir, desa-rrollarse, estar protegidos y participar en el mundo que les rodea. Y, aún hoy, lapobreza infantil no es la principal prioridad en las agendas de los políticos ni delos que toman las decisiones.

La visión de Plan es la de un mundo en el que todos los niños y niñas desarrollen su totalpotencial, dentro de sociedades que respeten los derechos y la dignidad de las personas.

Nuestra misión es conseguir mejoras duraderas en la calidad de vida de los niños que vivenen situación de pobreza en los países en desarrollo, a través de un proceso que una a laspersonas de distintas culturas y añada significado y valor en sus vidas:

• Capacitando a los niños y niñas, a sus familias y a sus comunidades, para que puedancubrir sus necesidades básicas, y desarrollando sus habilidades para que participen en sussociedades.

• Construyendo relaciones para incrementar la comprensión y la unidad entre personas de diferentes culturas y países.

• Promoviendo los derechos e intereses de los niños y niñas del mundo.

Este informe anual muestra los progresos de Plan en España, así como nuestra visión ymisión entre julio de 2006 y junio de 2007. Este período se menciona en el informe comoel Ejercicio 2007.

Los miembros del patronato. Depie: D. Enrique Álvarez López,secretario; D. José Ramón ArceGómez, vocal; D. MiguelCanalejo Larraínzar, vicepresi-dente; y D. Luis Carulla Font,vocal. Sentados: D. EmilioButragueño Santos, vocal; D.Baldomero Falcones Jaquotot,presidente; D. AlejandroEchevarría Busquets, vocal; Dña.Isabel Hoyos Martínez de Irujo,presidenta de honor y D. MarcialCampos Calvo Sotelo, tesorero.

Foto

: Pao

lo T

aglio

lini

CARTA DEL PATRONATOMe complace presentarles el informe anualde Plan España, que recoge y hace balancede todas las actividades realizadas por nues-tra organización en el Ejercicio 2007. Comoen años anteriores, este informe se presentaante el protectorado del Ministerio deAsuntos Sociales, y se audita por profesiona-les de reconocido prestigio que certifican latransparencia de nuestras cuentas anuales ylas buenas prácticas de nuestra organización.

Tras 70 años de vida de Plan, podemosgarantizar que las aportaciones realizadaspor nuestros colaboradores llegan allí dondelos niños, sus familias y las comunidades enlas que viven, lo necesitan. Durante todosestos años hemos trabajado en el desarrollode metodologías, procesos y controles quenos permiten asegurar que los gastos de ges-tión son mínimos, y además garantizar lamáxima eficiencia en la realización de losproyectos en el terreno. Como resultado denuestro trabajo, Plan trabaja actualmente en66 países, cuenta con más de 8.000 emplea-dos y 60.000 voluntarios que desarrollanmás de 9.000 proyectos en 49 países en víasde desarrollo.

Una de las prioridades de Plan es poder daruna respuesta rápida y eficaz a los niñosque viven en comunidades donde se produ-ce una catástrofe. La experiencia acumuladaen todo este tiempo, el conocimiento de laszonas en las que trabajamos y los recursos

locales con que contamos, nos permitenactuar con agilidad, asistiendo a los afecta-dos en situaciones de emergencia.

Plan forma parte de una gran familia interna-cional que trabaja unida por la promoción delos derechos de la infancia. Esa necesidad deser cada vez más efectivos en el desarrollode nuestros proyectos y adaptarnos a losnuevos retos que se plantean en la actuali-dad, nos ha llevado a realizar una reorganiza-ción en nuestra estructura de gobierno. PlanEspaña forma, junto con otros diez miem-bros, el Consejo Internacional, máximo órga-no de gobierno de Plan, ante el que estárepresentada por D. Miguel Canalejo, vice-presidente del Patronato en E spaña.Además, nuestra presencia en los diferentesComités de Trabajo creados, facilita la laborconjunta que se realiza desde las diferentesorganizaciones nacionales que componenPlan.

Conscientes de que para conseguir unmayor impacto en la sociedad debemos tra-bajar de forma conjunta, uniendo esfuerzoscon otras organizaciones que trabajen conel mismo objetivo que Plan, hemos incre-mentado nuestra red de alianzas. En febrerode 2007, Plan España se integró en elComité de Emergencia de la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional,aportando nuestra experiencia al conjuntode organizaciones que trabajan en la ayuda

humanitaria y de emergencia.

Dia a día, sigue aumentando el número depadrinos, corporaciones, instituciones públi-cas, socios colaboradores y donantes queconfían en nosotros. Este año son 56.422padrinos los que apoyan nuestro trabajo conlos niños. Las aportaciones de la institucionespúblicas se han mutltiplicado por tres en elejercicio 2007, y el apoyo de las corporacio-nes en España sigue creciendo, lo que haceposible que se desarrollen muchos de nues-tros proyectos.

Un año más, quiero expresar en nombre detodos los que formamos parte delPatronato, nuestro más sincero agradeci-miento a todo el equipo humano que,desde nuestras oficinas en España, o traba-jando directamente en los proyectos, consi-guen, con su dedicación y esfuerzo, crearun mundo mejor para los niños.

Con el apoyo de todos los que se han unidoal proyecto de Plan, estamos construyendoun puente que conecta culturas, continentes,niños y comunidades. Gracias a todos.

Baldomero FalconesPresidente del Patronato

Plan CREA

Juntos podemos crear la diferencia - 70 Aniversario de Plan

Desde sus comienzos en 1937 para ayudar a los niños durante la GuerraCivil española hasta la actualidad, Plan ha sido reconocida como una de lasorganizaciones mundiales con más larga dedicación a la infancia en elmundo. En este 70 aniversario, Plan quiere agradecer a todos los que hanconfiado en nuestro trabajo durante todos estos años, ayudando a más decincuenta millones de niños en el mundo a desarrollarse y crear la diferen-cia en sus vidas, y en las vidas de los que les rodean.

Miles de comunidades se han beneficiado de tu apoyo en 2007.

Page 3: Informe Anual Plan España 2007

4 5

CREARCONECTARPROTEGERPARTICIPAR

hoto: Alf Berg

EducaciónPlan España ha iniciado este año el ‘Programa de Promoción yDivulgación de los Derechos Humanos de la Niñez yAdolescencia en Guatemala’, en consorcio con la ONG Musol.Esta iniciativa, que tendrá una duración total de tres años, ha sidosubvencionada por la Comunidad de Madrid con un importe de585.000 euros, y cuenta con el apoyo de la Oficina de DerechosHumanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

El programa, denominado ‘Escuela para líderes juveniles’, consis-te en la promoción y divulgación de los derechos humanos de laniñez y la adolescencia a través de la organización infantil y juvenilcomunitaria. Consta de dos proyectos: 'Escuela para líderes y lidere-sas juveniles' y 'Escuela para padres y madres de familia'. De formaconjunta con la Procuraduría de los Derechos Humanos y con PlanGuatemala, han sido seleccionadas 234 comunidades de diferentesdepartamentos en los que Plan tiene presencia. El objetivo es for-mar a 976 promotores juveniles comunitarios y a 7.220 adultos. Entotal, el programa beneficiará a más de 23.000 personas.

Plan trabaja para asegurar que niños, jóvenes y adultos reciban elaprendizaje básico de habilidades para desarrollar todo su potencialy contribuir al desarrollo de sus comunidades. Otra meta es enseñara los padres lo importante y beneficiosa que es la educación parasus hijos y para el futuro de sus comunidades. Con la subvención de23.915 euros concedida por el Ayuntamiento de Pozuelo deAlarcón, ha sido posible comenzar los procesos de ‘MejoraEducativa en la Comunidad de La Rita en Perú’. El proyecto con-

siste en la implementación de un Centro de Información yComunicación Rural (CICOR), con el propósito de que los menorestengan acceso al uso de las Tecnologías de la Información yComunicación como una metodología de enseñanza interactiva ynovedosa. Así, pretendemos mejorar el aprendizaje de los niños quehabitan en zonas rurales y desarrollar capacidades que les permitannuevas oportunidades.

Durante este año, gracias a las aportaciones de los socios colabora-dores de Plan, se ha desarrollado también un ‘Proyecto de MejoraEscolar en Sudán’. Con este proyecto queremos posibilitar el acce-so a la educación primaria y promover la educación de las niñas,formarlas en roles de liderazgo, concienciar contra la violenciadoméstica y propiciar un ambiente de solidaridad y paz en la socie-dad en la que viven. Con este objetivo se han construido un centroescolar de primaria y un internado para niñas, y se han contratadoprofesores para las nuevas aulas, teniendo en cuenta la sostenibili-dad del proyecto a futuro.

Aunque la educación básica hoy en día es un derecho fundamentalen la India, muchos niños hindúes no pueden acceder a este dere-cho por falta de centros escolares y por las carencias que presentanmuchas de las instalaciones. Plan está llevando a cabo un Proyectode ‘Mejora en las Escuelas de la India’, con el apoyo de donantesindividuales a través de la iniciativa ‘Regalavida’. El objetivo princi-pal del proyecto es mejorar los servicios básicos ofrecidos por estasescuelas gracias a una mejora de su infraestructura. Se ha iniciadoesta actividad en cuatro comunidades que están situadas en Pune y

Andra Pradesh. A través de este programa, Plan India quiere crearescuelas que satisfagan las necesidades específicas de los niños,como ellos mismos las han descrito en sesiones de planificación conla participación activa de los alumnos.

Con la aportación de 15.000 euros de la Diputación de Badajoz y enconsorcio con la Alianza de Solidaridad Extremeña (ASE), Plan ha lle-vado a cabo el Proyecto de Mejora de las Cantinas Escolares enGuinea Bissau, que tiene como objetivo prestar apoyo a la construc-ción de cantinas para 6 centros de educación infantil en la región deBafata. El proyecto financia el vallado de estos recintos escolares conárboles frutales que al mismo tiempo den sombra; así se generará unafuente adicional de alimentos con vitaminas para los niños de lasescuelas. Para esta iniciativa, Plan Guinea Bissau ha establecido porprimera vez una alianza estratégica con el Centro Estatal deExperimentos en Árboles Frutales y Jardinería en Quebo (sur deGuinea Bissau), apoyado por la Agencia Portuguesa de Cooperación.

SaludPlan sabe que el área de la salud es primordial en el desarrollo de losniños. Por ello se preocupa por promover cambios que generenmejoras para la infancia en este ámbito. Este año, gracias a una sub-vención de 69.000 euros concedida por la Generalitat Valenciana, seha financiado un proyecto en Uganda para mejorar la descentra-lización de servicios sanitarios; se ha ampliado la cobertura deestos servicios, de manera que se ha atendido a 100.000 personasmás, y se han pagado tratamientos médicos y quirúrgicos para 2.128niños. Además, se ha trabajado para que las familias tengan huertoscaseros, lo que mejora la nutrición de los niños.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Alcobendas ha posibilitado laconstrucción de un centro de salud en el distrito de Ventanilla,

en Lima (Perú), con una subvención de 45.000 euros. Al mismotiempo, la institución ha colaborado en la rehabilitación del centrode salud de La Ensenada en el mismo distrito. Así, son más de11.500 las personas que podrán acceder a una sanidad pública decalidad. Este proyecto se ha desarrollado dentro del modelo deAtención Integral de Salud, enfocado a la promoción, la prevencióny el cuidado de la salud, y que pretende disminuir los riesgos ydaños de las personas, en especial los niños y las mujeres.

Por su parte, la conocida marca Cartier, con la ayuda de la modelo yactriz Laura Sánchez, ha lanzado en España su colección solidaria‘Love Charity’. A través de una promoción de brazaletes durante sucampaña de Navidad, consiguió recaudar fondos para diferentesONG. Gracias a esta iniciativa, Plan ha podido invertir 8.000 eurospara el tratamiento y prevención de la malaria, dirigido principal-mente a niñas y mujeres, en un centro de salud en Mali.

La educación es el primer paso en la prevención de la enferme-dad, y Plan ha logrado importantes avances sobre salud reproduc-tiva en las escuelas. Dentro del proyecto sanitario desarrolladoen Uganda para mitigar los efectos del SIDA en los niños y susfamilias, se han realizado campañas sobre salud reproductiva, pla-nificación familiar y concienciación sobre prácticas sexuales res-ponsables. También se ha ampliado la cobertura de enfermos atratamientos de antirretrovirales.

Durante este ejercicio hemos puesto también en marcha un pro-grama de prevención del SIDA en Ecuador. Ha consistido enofrecer apoyo a los jóvenes en temas de asesoramiento, preven-ción y respuesta ante VIH-SIDA. Este proyecto, realizado en con-sorcio con la ONG T4 y con una subvención de 15.000 euros delAyuntamiento de Bilbao, tiene como objetivo conocer de formaparticipativa las particularidades de la cultura indígena y las rela-

CREAR UN MUNDO MEJOR

Proyecto de mejora escolar enSudán, que promueve la edu-

cación de las niñas formándolasen roles de liderazgo.

A la izquierda, estudiantes delproyecto Mejora Educativa en laComunidad de La Rita, Perú. A laderecha, jóvenes del proyectoMejora de las Cantinas Escolaresen Guinea Bissau.

Plan CREA

Page 4: Informe Anual Plan España 2007

ciones de género en el campo de la sexualidad adolescente.También pretende establecer, conjuntamente con los jóvenes, lasestrategias de intervención que beneficiarán a toda la poblaciónmenor de 18 años del cantón de Guamote, lo que supone un totalde 171.000 personas.

En la V edición del Mundialito de la Inmigración y laSolidaridad patrocinado por La Caixa y en el que participaron 28países en total, se entregaron 120 becas entre los 616 participan-tes para fomentar la integración de los inmigrantes en el mercadolaboral. Con el ánimo de contribuir al desarrollo de países en víasde desarrollo, la organización del Mundialito entregó un cheque de10.000 euros a Plan, que lo destinó a la atención de los afectadospor las inundaciones ocurridas en abril de 2007 en Río Quito,Colombia. Además, fiel a su compromiso con los más desfavoreci-dos, la Fundación La Caixa ha donado 6.000 euros para un proyec-to de atención médica a enfermos de malaria en Guinea Bissau.

Nutrición y agua potable En el ámbito de la nutrición y el agua potable, con la financiacióndel Ayuntamiento de Móstoles y el apoyo de los socios colabora-dores de Plan España, se implementó el programa 'Escuelas

apoyo de nuestros socios colaboradores y de las aportacionesobtenidas por el proyecto ‘Regalavida’. Los trabajos acometi-dos por nuestra organización son la reconstrucción de 200casas en Yayawatte, la construcción de un complejo multi-pro-pósitos para la comunidad, con espacio para una guardería, lacreación de 160 casas más en el distrito de Hambantota y larehabilitación de 13 escuelas en este mismo distrito. Además,se ha completado más del 40% de la construcción de unnuevo complejo médico en Tangalle y se ha implementado unprograma de formación vocacional en oficios en los distritosde Hambantota y Galle.

Un año después del terremoto en Pakistán, el trabajo de laorganización ha permitido la apertura de 58 escuelas temporalesque asisten actualmente a más de 6.000 niños, a través del equi-pamiento de materiales educativos y la formación de 123 profeso-res. Este proyecto ha sido apoyado por la aportación de 10.000euros, realizada por el Ayuntamiento de Alcobendas.

Tras la erupción del volcán Tungurahua se implantó el programa dePrevención en Chimborazo, Ecuador, como continuación a lasactividades ya iniciadas. El objetivo es garantizar la seguridad yautoprotección ciudadana con el apoyo de la Comunidad deMadrid, que ha aprobado una subvención de 229.000 euros. El pro-yecto beneficiará a más de 176.000 personas.

El proyecto 'Espacios Amigables para los niños desplazadosde Timor Oriental', subvencionado por la Agencia Española deCooperación Internacional con una aportación de 178.540 euros,pretende crear espacios amigables y bibliotecas móviles que pro-porcionen servicios educativos y recreativos a más de 22.775menores residentes en los campamentos de desplazados..

saludables' en El Salvador. Su objetivo es desarrollar accionesdirigidas a la atención del medio, y a la promoción de la saludpreventiva y curativa. Una de las vertientes de la campaña se hacentrado en la creación de huertos en 11 centros escolares, paraenseñar a los niños nuevas técnicas agrícolas, el manejo de culti-vos de alto valor nutritivo, y mejorar la dieta alimenticia y lamanipulación de alimentos en estos centros. Se pretende tam-bién minimizar el uso irracional de insecticidas dañinos, evitandoasí la contaminación del medio ambiente. Los menores, que reci-bieron la formación necesaria, han trabajado en la réplica deestos huertos en sus hogares.

Plan y Telepizza, continuando con su colaboración de años ante-riores, se han unido una vez más para, en esta ocasión, mejorarlas condiciones nutricionales de niños y niñas paraguayos en unproyecto denominado 'Meriendas escolares'. Gracias a los clien-tes de Telepizza que han participado en la promoción 'PlatosSolidarios de Ratónpolis', se han conseguido recaudar este año30.000 euros para los niños y niñas del distrito de Caaguazú(Paraguay) en este proyecto en el que educación, nutrición ysalud son elementos básicos.

EmergenciasPlan se ha integrado en el Comité de Emergencia de la AgenciaEspañola de Cooperación Internacional (AECI), aportando suexperiencia al conjunto de las organizaciones en materia de ayudahumanitaria y de emergencia. En España, formamos parte de loscomités de emergencia de la AECI, de la Comunidad de Madrid y dela Generalitat Valenciana, lo que nos permite estar presentes en lasrespuestas institucionales ante crisis humanitarias y emergencias.

Plan continúa con los trabajos de reconstrucción en laszonas afectadas por el tsunami en Sri Lanka, gracias al

El proyecto 'Desarrollo integral temprano de niños, niñas yadolescentes', que la organización Plan España realiza enParaguay, ha sido el receptor de la ayuda económica otorgada porla VIII edición del Premio de Periodismo Accenture sobreEconomía, Innovación y Tecnología. El proyecto premiado, ubica-do en la zona central de la Región Oriental del país, del que sebenefician 470 familias, está dirigido a promover el desarrollointegral de los niños y niñas menores de 5 años, con especialenfoque a la protección de los derechos de la infancia.

Un año más, la iniciativa ‘Regalavida Regalailusión’ consiguió, através de donaciones de padrinos y colaboradores, regalar vidacon sus aportaciones destinadas a mejorar las condiciones de vidade los niños y niñas y sus familias que viven en países comoBurkina Fasso, Uganda, Zimbawe, Bangladesh, Paraguay, Pakistáno El Salvador. El total recaudado para estos proyectos ha sido71.374 euros. A esta iniciativa se ha unido este año Burger Kingque ha conseguido recaudar la cantidad necesaria para dartratamiento médico a niños y niñas en Uganda. En el apartado deRegalailusión, este año los padrinos de Plan han alcanzado la cifrade 43.808 euros en regalos.

En Paraguay se lleva a cabo el proyecto dedesarrollo integral temprano de niños, niñas yadolescentes, centrado en la protección de losderechos de la infancia.

Plan crea oportunidades para los niñosafectados por el VIH, en países comoUganda.

Phot

o: M

icha

el D

iam

ond

Plan CREA

6 7

Este año las Instituciones Públicas hansubvencionado nuestros proyectos porimporte de 686.993 euros, triplicando lacifra de años anteriores. También haaumentado el apoyo de las corporacionesa Plan España, que este año han aporta-do 156.162 euros.

“Durante mucho tiempo ocurrieron cosasmuy extrañas. Las personas adelgazabanmuchísimo y enfermaban. Creíamos queestaban embrujados. Y luego nos ente-ramos de que existía el SIDA y nos dimoscuenta de que esa era la causa.”Ruth Hambulo, comadrona (Zambia)

Niños y niñas en una de las 13escuelas rehabilitadas en laszonas que quedaron afectadaspor el tsunami en Sri Lanka.

Un niño aprendiendo nuevas técnicasagrícolas dentro del programa “Escuelas

Saludables”, en El Salvador.

Page 5: Informe Anual Plan España 2007

8 9

Informe de auditoría de las cuentasanuales abreviadas, al 30 de junio de 2007Cuentas de pérdidas y ganancias abreviadas

Ejercicio EjercicioDEBE 2007 2006

A) GASTOS 13.934.965,59 11.639.477,97Ayudas monetarias y otros 9.864.539,51 8.243.849,87Aprovisionamientos 35.365,22 13.655,24Gastos de personal 695.499,48 567.024,53Dotaciones para amortización de inmovilizado 149.184,06 62.696,66Otros gastos 3.188.677,94 2.750.585,49

RESULTADOS POSITIVOS DE EXPLOTACIÓN 0,00 0,00Gastos financieros y gastos asimilados 256,84 248,31Diferencias negativas de cambio 18,50 4,00

RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 58.698,90 81.801,55

RESULTADOS POSITIVOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 1.424,04 0,00Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial y material 1.090,20 1.275,50Gastos y pérdidas de otros ejercicios 333,84 138,37

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 0,00 5.102,99

EXCEDENTE POSITIVO DEL EJERCICIO 0,00 0,00

HABER

B) INGRESOS 13.934.965,59 11.639.477,97Ingresos de la entidad por la actividad propia 13.804.518,07 11.418.312,42Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil 71.473,28 132.594,83

RESULTADOS NEGATIVOS DE EXPLOTACIÓN 57.274,86 86.904,54Otros intereses o ingresos asimilados 58.974,24 82.053,86

RESULTADOS NEGATIVOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 0,00 5.102,99Ingresos extraordinarios 0,00 4.380,85Ingresos y beneficios de ejercicios anteriores 0,00 2.136,01

RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 1.424,04 0,00

RESULTADOS NEGATIVOS ANTES DE IMPUESTOS 0 0

EXCEDENTE NEGATIVO DEL EJERCICIO 0 0

Balance de situación abreviado

Ejercicio EjercicioACTIVO 2007 2006

INMOVILIZADO 318.005,46 305.714,79Inmovilizaciones inmateriales 229.088,12 209.924,86Otras inmovilizaciones materiales 73.393,34 80.265,93Inmovilizaciones financieras 15.524,00 15.524,00

GASTOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 248,03 504,87

ACTIVO CIRCULANTE 1.643.671,04 529.235,16Existencias 41.032,63 9.138,81Otros deudores 695.289,25 43.889,41Tesorería 900.172,22 466.433,03Ajustes por periodificación 7.176,94 9.773,91

TOTAL ACTIVO 1.961.924,53 835.454,82

PASIVO

FONDOS PROPIOS 30.000,00 30.000,00Dotación fundacional / fondo social 30.000,00 30.000,00Excedentes de ejercicios anteriores 0,00 0,00Excedente del ejercicio (positivo o negativo) 0,00 0,00

INGRESOS A DISTRIBUIR EN VARIOS EJERCICIOS 339.409,33 138.379,36

ACREEDORES A LARGO PLAZO 3.163,20 5.693,76

ACREEDORES A CORTO PLAZO 1.589.352,00 661.381,70Deudas con entidades de crédito 7.985,23 5.815,11Beneficiarios-Acreedores 967.069,26 143.935,10Acreedores comerciales 517.092,12 423.152,35Otras deudas no comerciales 97.205,39 88.479,14

TOTAL PASIVO 1.961.924,53 835.454,82Ejercicio 2007. Periodo:_01-07-06/30-06-07

Ejercicio 2006. Periodo:_01-07-05/30-06-06

Las cuentas de Plan España cumplen el 100%de requisitos exigidos por la Fundación Lealtad,organismo garante de las buenas prácticas delas organizaciones no gubernamentales.

Nota:La información financiera surge de las cuentas anuales de la Fundación correspondientes al ejercicio fina-lizado el 30 de junio de 2007. Dichas cuentas fueron auditadas por la firma PriceWaterhouseCoopers, segúnel extracto del informe que adjuntamos, y aprobadas por el Patronato de la Fundación con fecha 3 de octu-bre de 2007. En la página web de la Fundación (www.planespana.org) y en el Registro de Fundaciones seencuentra disponible el texto completo de dichas cuentasanuales auditadas. Toda la información contable relativa a lascuentas anuales de Plan España se encuentra inscrita en elregistro de Fundaciones Asistenciales del Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales. Para más información sobre las cuentas,puede acceder a las páginas web www.planespana.org o awww.fundacionlealtad.org.

Para más información sobrelas cuentas, puede acceder awww.planespana.org, ovisitar la páginawww.fundacionlealtad.org

Al Patronato de la Fundación Plan Internacional España

1. Hemos auditado las cuentas anuales abreviadas de la Fundación PlanInternacional España que comprenden el balance de situación al 30 de Junio de2007, la cuenta de resultados y la memoria abreviada correspondiente al ejercicioanual terminado en dicha fecha (...)2. (...) Nuestra opinión se refiere exclusivamente a las cuentas anuales del ejercicio 2007.Con fecha 1 de diciembre de 2006 emitimos nuestro informe de auditoría acerca de lascuentas anuales del ejercicio 2006 en el que expresamos una opinión favorable.3. En nuestra opinión, las cuentas anuales abreviadas del ejercicio 2007 adjuntasexpresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de lasituación financiera de Fundación Internacional Plan España, a 30 de Junio de 2007y del resultado de sus operaciones y de los recursos obtenidos y aplicados duranteel ejercicio anual terminado en dicha fecha y contienen la información necesaria ysuficiente para su interpretación y comprensión adecuada, de conformidad conprincipios y normas contables generalmente aceptados que guardan uniformidadcon los aplicados en el ejercicio anterior.4. (...) Hemos verificado que la información contable que contiene el citado informe deactividades concuerda con la de las cuentas anuales abreviadas del ejercicio 2007.

PriceWaterhouseCoopers Auditores0

100

200

300

400

500

600

Evolución de ingresosPlan Internacional

Ejercicio2003

Ejercicio2004

Miles de dólares

Ejercicio2005

Ejercicio2006

358.624

426.342

501.429541.960

Ejercicio2007

594.772

Destino de los gastos totalesPlan Internacional

Gastos de programas 81% Gastos operativos

9%

Gastos de captación de fondos 10%

Destino de los gastos totalesPlan España

Gastos de programas 77%

Gastos operativos7%

Gastos de captación de fondos 16%

Origen de los ingresos totalesPlan España

Ingresos de padrinos 86%

Donaciones ysubvenciones de las administraciones y otros13,5%

Ingresos financieros0,5%

Niños apadrinados

Plan EspañaTotal 57.761 niños

América16.046(28%)

África32.351(56%)

Asia9.364(16%)

Niños apadrinados

Plan InternacionalTotal 1.215.147 niños

América378.196(31%)

África510.015 (42%)

Asia326.936(27%)

Origen de los ingresos totalesPlan Internacional

Donaciones ysubvenciones de las administraciones y otros27%

Ingresos depadrinos72%

Ingresosfinancieros1%

0

2

4

6

8

10

12

Evolución de ingresos Plan España

Ejercicio2003

Ejercicio2004

Miles de euros

Ejercicio2005

Ejercicio2006

5.177

9.773 9.835

11.639

Ejercicio2007

14 13.935

8%

16%

11%

13%

8%

16%

25%

Plan Internacional: Comparativa de inversión en programas por región

África AméricaAdministración

de campo

Asia

14%

25%

13%

10%

2%

Apoyo a programas

Establecimientode relaciones

Ocupación

Habitat

Educación

Salud

14%

21%

13%

18%

11%

17%

6%

12%

23%

Datos: origen y destino de los ingresos de 1/07/2006 a 30/06/2007

Page 6: Informe Anual Plan España 2007

En datos¿Quiénes confían en nosotros?

PADRINOS: Nuestros padrinos han aumentado en 6.381 el pasa-do año, permitiéndonos llegar hasta los 56.422. De su aportaciónsolidaria proviene el 86% de los ingresos de Plan España.

INSTITUCIONES: Durante el ejercicio 2007 las instituciones públi-cas han triplicado las subvenciones que ascienden a 686.993 euros.

CORPORACIONES: Plan sigue contando con la colaboracion degrandes empresas que continúan confiando en nosotros. Duranteel año 2007 más de 30 compañías de diferentes sectores hanaportado 156.162 euros.

Además, contamos con las colaboraciones que realizan variasempresas a través del voluntariado corporativo. Organizacionescomo Accenture, Baker & Mackenzie, Citibank, Deloitte,Cambridge University Press, Universidad Europea y UniversidadFrancisco de Vitoria, prestan sus servicios de forma desinteresadaen diferentes actividades.

¿Cómo compartimos nuestras inquietudes?

Plan considera que los niños españoles deben conocer la situaciónde otros niños en los países en vías de desarrollo, por lo que llevaa cabo diversas actividades de educación, uno de cuyos principalesejemplos es la campaña ‘Juntos por la Identidad de la Infancia’,llevada a cabo en diferentes colegios de Madrid.

La equidad de género es una de las prioridades de Plan España,que ha elaborado un completo informe sobre la situación de lasniñas en el mundo. La campaña ‘Huella’ continúa su labor de sen-sibilización sobre la importancia del Registro Infantil Universal.

La contribución de los padrinos no se dirige directamente al niñosino que, junto con otras donaciones de Plan en todo el mundo,se destina preferiblemente a mejorar las condiciones de vida de lacomunidad donde vive el niño apadrinado en las áreas de salud,educación, hábitat, ocupación y establecimiento de relaciones.

Ocasionalmente, estos fondos se pueden destinar a proyectospara atender a colectivos en especial situación de vulnerabilidad(niños de la calle, niños en conflictos, niños desplazados, etcétera);al fondo de emergencias que permita actuar a Plan en las prime-ras 24 horas de una catástrofe, y a abrir nuevas zonas geográficasde programas de Plan.

Plan se ha unido a otras seis ONG para poner en marcha unaCampaña informativa sobre las Herencias y los LegadosSolidarios. Esta forma de hacer donaciones solidarias, que no sonmuy comunes en nuestro país, son habituales desde hace años enpaíses de nuestro entorno. De hecho, las herencias y los legados soli-darios suponen una gran parte de los ingresos de muchas ONG enotros mercados europeos. Se trata de que las personas puedan hacertestamento e incluir un legado solidario, sin perjudicar los derechosde sus herederos, pudiendo así contribuir a un futuro mejor.

¿Quiénes trabajamos para conseguir resultados?

Plan cuenta con una plantilla de 19 personas, de las cuales el 78%son mujeres y el 22% hombres. Además, el 90% de los trabajado-res de Plan España poseen titulación superior, y la mayoría tienenformación específica en cooperación.

La formación e implicación de nuestros becarios, 7 en total, consti-tuye una auténtica apuesta de futuro. Este año hemos firmado 6nuevos convenios con universidades y escuelas de postgrado. Supreparación y motivación les convierten en la cantera idónea deque se nutre la organización.

Durante este ejercicio, Plan España contó con la ayuda de 212voluntarios que nos ayudaron en la traducción de las cartas de losniños a los padrinos, clasificación de regalos en la campaña deNavidad 2006 y en diferentes eventos como el que tuvo lugar ennoviembre de 2006 en la feria de la solidaridad de Tres Cantos,cuyo stand fue atendido por más de 10 voluntarios de la fundación.

En el año 2007, 212voluntarios han colabo-rado con Plan Españaen diferentes activi-dades y eventos, for-mando parte activa denuestra estructura.

Organizaciones comoCitibank y Deloitte hancolaborado con Plan através del voluntariadocorporativo en la tra-ducción de las cartasque los niños escribena sus padrinos.

10 11

CREARCONECTARPROTEGERPARTICIPAR

Los proyectos que Plan lleva acabo en Kenia fueron protago-nistas del reportaje ‘Africanas,el corazón de la vida’, emitido

por el programa En Portada deTelevisión Española.

Foto: José Luis de la Torre

Plan España cerró este ejercicio con56.422 padrinos, lo que supone un incre-mento de 6.381 padrinos respecto al añoanterior. El 56% de los niños y niñas apa-drinados provienen de África, el 28% deAmérica Latina y el 16% de Asia.

La campaña ‘Conéctate’, que Plan halanzado durante el ejercicio 2007, se hallevado a cabo con el objetivo de informarpuntualmente a todos los donantes sobrelas actividades y evolución de los proyec-tos de nuestra organización. Con estaacción se han conseguido actualizar losdatos de más de 4.500 padrinos y socioscolaboradores. En la actualidad contamoscon un 24% de direcciones de correoelectrónico y un 66% de números deteléfono móvil de donantes individuales.

Varios padrinos se han desplazado aFilipinas, Indonesia, Ecuador, Perú,Guatemala, Egipto y Kenia para conocerde primera mano los proyectos que Plandesarrolla en estos países, y conocer alos niños y niñas que han apadrinadopersonalmente. Nuestros padrinos hanenviado cerca de 10.000 regalos y cartasa los niños apadrinados, y han recibido

47.000 cartas de los menores, que fuerontraducidas por el equipo de voluntariosde Plan España, a los que se han unidoeste año 136 nuevos colaboradores.

El reportaje ‘Africanas, el corazón de lavida’ emitido por Televisión Española,sobre los proyectos de Plan en Kenia,Uganda y Rwanda, ha obtenido variospremios: el Gran Premio Especial delMinisterio italiano para la Igualdad deOportunidades, la Medalla de Oro-PremioEspecial de Naciones Unidas y la medallade plata al Mejor Reportaje deInvestigación. Además, ha quedado fina-lista en la categoría de documentales deactualidad del premio Italia 2007, por su“esperanzadora visión de la capacidad delas mujeres para cambiar sus traumatiza-das sociedades”.

Plan acompañó a periodistas de CNN+,Noticias Cuatro y El País Semanal a laregión de Cachemira (Pakistán) un añodespués del terremoto que causó alrededorde 70.000 muertos. Además de visitar lasguarderías, escuelas y centros de salud ges-tionados por Plan en las barriadas deIslamabad, los profesionales tuvieron la

oportunidad de entrevistar a familias yniños afectados por el terremoto.

Representantes de Yo Dona, La 2Noticias, y la directora de orquestaInma Shara viajaron a Zambia en sep-tiembre de 2006 para visitar los proyec-tos que Plan lleva a cabo en este paísafricano. Los distintos medios de comuni-cación realizaron reportajes sobre lasactividades que realiza Plan relacionadascon el SIDA, la educación, la seguridadeconómica, la igualdad de género y losderechos de los niños.

Plan viajó junto a InformativosTelecinco y la revista Marie Claire aNepal, con el objetivo de elaborar unreportaje que reflejara la situación en laque viven miles de personas en este país,especialmente las niñas que sufren bajosíndices de escolarización, matrimoniotemprano, acceso precoz al sistema labo-ral y pesadas cargas familiares.

Con su participación en el programa deTVE Mira quién baila, el cantanteGuillermo Martín recaudó financiaciónpara apoyar los proyectos de Plan.

CONECTAR CULTURAS

Page 7: Informe Anual Plan España 2007

12 13

CREARCONECTARPROTEGERPARTICIPAR

Proteger a los niños y las niñas‘SIDA: 20 años de comunicación’La exposición itinerante que este año ha visitado Majadahonda yAlcorcón, en la Comunidad de Madrid, continúa su recorrido pordiferentes municipios españoles. Como en anteriores ediciones, lamuestra propone un repaso a las principales campañas de comuni-cación que a lo largo de los últimos años se han dedicado a la pre-vención de esta enfermedad en diferentes países.

Proyecto ‘Huella’ Dentro del proyecto ‘Huella’ y con motivo del Día Universal del Niño, el20 de noviembre, Plan ha realizado el informe ‘Cuenta conmigo’. En élse recorre el camino de la campaña de registro infantil que ha logradoque más de 5 millones de niños y niñas figuren en las estadísticas y cen-sos nacionales. Además, el informe exige el compromiso de gobiernos yautoridades por garantizar un sistema de registro infantil eficaz en lospaíses en vías de desarrollo.

Por otro lado, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y enconsorcio con la ONG Musol, el proyecto de educación para el desar-rollo denominado ‘Juntos por la Identidad de la Infancia’ dio aconocer a los escolares de 16 centros educativos de la ComunidadValenciana la Convención sobre los Derechos del Niño, con materialdidáctico elaborado al efecto.

Varios municipios españoles se sumaron a la campaña ‘Sigue la huella’,a través de diferentes actividades. Participaron, entre otros, elAyuntamiento de Alcobendas y varios centros escolares de laComunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

Durante este año y profundizando en este proyecto, Pepsi se unió anuestra campaña a través de la creación de una página web, con elobjetivo de recabar el mayor apoyo posible para la campaña de registroinfantil en todo el mundo.

Plan estuvo presente, con la campaña de Registro Infantil ‘Huella’, en laFeria de la Solidaridad de IFEMA en diciembre de 2006. Organizadapor el Ayuntamiento de Madrid y enmarcada dentro del evento‘Oportunidades para el mundo’, es un espacio en el que se fomenta elencuentro y el intercambio de experiencias y conocimientos medianteun amplio programa de actividades.

Continuando con nuestra labor de sensibilización sobre la campaña deRegistro infantil, del 5 al 10 de marzo de 2007 Plan participó en laSemana de la Solidaridad organizada por la Fundación Lealtad en loscentros de El Corte Inglés, con el objetivo de acercar a la sociedad eltrabajo de las ONG. Presente en 28 centros comerciales, en 18 ciudadesde 8 comunidades autónomas, Plan también informó sobre las distintasformas de colaborar en sus diferentes proyectos.

Plan continúa con su labor desensibilización sobre la campaña

de Registro Infantil a través dediferentes proyectos.

Participación infantilPlan España, a través de la campaña ‘Tan lejos, Tan cerca’(www.tanlejostancerca.org) ha querido unir las diferentes reali-dades de la inmigración en los países de origen y destino, creandoun canal de comunicación entre los niños y niñas, en el que el artesea el elemento integrador. Con el apoyo de la Comunidad deMadrid, se han realizado talleres formativos de fotografía, perio-dismo, radio y teatro, en los que han participado más de 300menores de España, Ecuador, Perú y Colombia. Las voces de estosniños y niñas han enriquecido el intercambio. Las experienciasnarradas, que nacen de su propia vivencia en el proceso migrato-rio y promueven la interculturalidad, encuentran un espacio inte-ractivo en esta campaña.

Con la finalidad de difundir el mensaje principal de los talleres rea-lizados por los participantes, el día de la Convención de losDerechos del Niño se celebró una fiesta de encuentro y exposi-ción de los trabajos y mensajes de los talleres, en el que niños dis-frutaron con cuentacuentos, teatro y ballet, con el objetivo deafianzar los lazos de su integración.

La expedición ‘Rumbo al sur’, organizada por la Comunidad deMadrid, llevó a 87 jóvenes madrileños a conocer los proyectos dedesarrollo que Plan lleva a cabo en el suburbio de Guadiwaye, enDakar. Este programa busca ayudar a los menores que están esco-larizados en el centro Sauvergarde, así como a sus madres, y aaquellos niños y niñas que viven en las calles de la ciudad y quepresentan mayores riesgos de marginalidad. El objetivo del pro-yecto es proporcionarles refuerzo escolar, ayuda nutricional,

cobertura sanitaria y formación profesional. Durante un día losmenores se convirtieron en profesores para explicar sus habilida-des a los jóvenes madrileños en diversos talleres.

En diciembre de 2006 se celebró la V Carrera popular‘Apadrina un niño’ en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real.Más de 300 niños recorrieron los 2 kilómetros que separan losinstitutos Francisco de Quevedo y Ramón Giraldo. Los estudianteshan contribuido en el desarrollo de proyectos en Ecuador, BurkinaFasso, República Dominicana, India y Bolivia.

En febrero de 2007 se celebró Un día en la nieve en Puerto deCotos. Asistieron 48 niños y niñas de diferentes nacionalidadesacompañados de 10 monitores. Juntos tuvieron la oportunidad deconvivir con la naturaleza y valorar la importancia de respetar suentorno ecológico, y conocer los Derechos de la Niñez yAdolescencia a través de diferentes actividades y juegos.

La expedición Rumbo al Sur, organizada por laComunidad de Madrid, llevó a 87 jóvenes a visitar los

proyectos de Plan en Senegal.

CREARCONECTARPROTEGERPARTICIPAR

Nuestra misión es conseguir mejorasen la calidad de vida de los niños yniñas que viven en situación depobreza, promoviendo sus derechose intereses.

“Hay que opinar sin miedo y tratarde aprender todo el tiempo.”

Pascuala, 14 años (Perú)

Page 8: Informe Anual Plan España 2007

Plan continúa creando alianzas para unir sus esfuerzos a otras orga-nizaciones con el fin de participar en una lucha conjunta por la pro-tección de la infancia:

• Plan es miembro consultivo del Consejo Económico y Social deNaciones Unidas desde el año 1981.

• Co-fundadora del Global Movement for Children (GMC)

• Forma parte de Hope for the African Children (HACI) para la mejorade las condiciones de vida de los huérfanos de SIDA en África.

• Colabora con UNICEF en campañas de Registro infantil en Asia y África.

• Está integrada en la Confederación Europea de ONGs de Ayuda al Desarrollo (CONCORD). Plan Europa representó a esta plataforma en la reunión interministerial sobre VIH/SIDA que mantuvo la UniónEuropea con los países de África y Caribe.

• Es signataria del Red Cross Code of Conduct in Disaster Relief,para situaciones de emergencia.

• Parte de FONGDCAM (Federación de ONGs de la Comunidad de Madrid)

• Es miembro de pleno derecho de la POI (Plataforma de Organizaciones por la Infancia).

• Colabora con Musol, Municipalistas por el Fortalecimiento Institucional en proyectos de Guatemala.

• Colabora con T4-Itxarobide, organización que ayuda a los enfermosseropositvos en España, y tiene un programa de prevención de SIDA en Ecuador, financiado por el Ayuntamiento de Bilbao.

14 15

Plan se reúne con el secretario general de Naciones Unidas para hablar sobre las futuras áreasde cooperación internacional. De izquierda a derecha: Paul Arlman, presidente de PlanInternacional, Ban Ki-moon, secretario general de Naciones Unidas, y Tom Miller, directorejecutivo de Plan Internacional.

Nuestras alianzas

Delegación de menores que asistieron enGénova a una reunión de Naciones Unidas.

Respresentación infantil en un acto de pro-moción de los derechos de la infancia enParaguay.

La cooperación al desarrollo exige involucrar a todos y cada uno de los integrantes de unasociedad plural en un ejercicio de corresponsabilidad. Porque, al final, detrás de la termi-nología y los debates políticos, están todos los niños. Y en cada uno de ellos anida la pro-mesa de un futuro mejor.

Plan mes a mes

JULIO

El Ayuntamiento deAlcobendas subven-ciona la construcciónde un centro de saluden el distrito deVentanilla, en Lima(Perú). 11.500 per-sonas tendrán accesoa sanidad pública.

AGOSTO

La expedición Rumboal sur, organizada porla Comunidad deMadrid, lleva a 87jóvenes madrileños aconocer los proyectosde Plan en el subur-bio de Guadiwaye, en Dakar.

SEPTIEMBRE

Plan inicia elPrograma dePromoción yDivulgación de losDerechos Humanosde la Niñez y laAdolescencia enGuatemala.

OCTUBRE

Se incorpora a PlanEspaña Don LuisCarulla Font comomiembro delPatronato. Con suincorporación sonnueve los miembrosque componen estainstitución.

NOVIEMBRE

Con motivo del DíaUniversal del Niño,Plan realiza el informe‘Cuenta conmigo’. En él, se hace balancede la campaña deregistro infantil enpaíses en vías dedesarrollo.

DICIEMBRE

El programa EnPortada, de TelevisiónEspañola, emite elreportaje ‘Africanas, el corazón de la vida’,realizado por los pe-riodistas que visitaronlos proyectos de Planen Kenia.

ENERO

Plan lanza la cam-paña ‘Conéctate’. Conesta acción se hanconseguido actualizarlos datos de más de4.500 padrinos ysocios colaboradores.

FEBRERO

Plan se integra en elComité deEmergencia de laAgencia Española deCooperaciónInternacional (AECI),aportando susconocimientos.

MARZO

Plan participa en laSemana de laSolidaridad organiza-da por la FundaciónLealtad con el objeti-vo de acercar a lasociedad el trabajo delas ONG.

ABRIL

Gracias a la ‘cadenade favores’ del pro-grama Caiga QuienCaiga, de Telecinco,la comunidad deSipascancha Alta, en Perú, rehabilita el complejo educativo local.

MAYO

Se inicia el programade Prevención enChimborazo, Ecuador,como respuesta con-tinuada a las activi-dades iniciadas tras laerupción del volcánTungurahua.

JUNIO

Comienza la V edicióndel Mundialito de laInmigración y laSolidaridad, patroci-nado por La Caixa,que entregó 10.000euros a Plan para losafectados de las inun-daciones enColombia.

Page 9: Informe Anual Plan España 2007

Plan en el mundo

1) Albania2) Bangladesh3) Benin4) Bolivia5) Brasil6) Burkina Fasso7) Camboya

8) Camerún9) China10) Colombia11) Ecuador12) Egipto13) El Salvador14) Etiopía

15) Filipinas16) Ghana17) Guatemala18) Guinea19) Guinea Bissau20) Haití 21) Honduras

22) India23) Indonesia24) Kenia25) Laos26) Liberia27) Malawi28) Mali

29) Mozambique30) Nepal31) Nicaragua32) Níger33) Pakistán34) Paraguay35) Perú

36) Rep. Dominicana37) Ruanda38) Senegal39) Sierra Leona40) Sri Lanka41) Sudán42) Tailandia

43) Tanzania44) Timor Oriental45) Togo46) Uganda47) Vietnam48) Zambia49) Zimbabwe

Plan España

C/ Pantoja, 6, 28002 MadridTel.902 244 000/ 91 524 12 22

Fax: 91 524 12 29

www.planespana.org

Paises Programas

Oficinas Nacionales

50) Alemania 51) Australia 52) Bélgica 53) Canadá 54) Corea 55) Dinamarca 56) España 57) Estados Unidos 58) Finlandia

59) Francia 60) Irlanda 61) Japón 62) Noruega 63) Países Bajos 64) Reino Unido 65) Suecia 66) Suiza

Plan es una organización internacional sin ánimo de lucro, centrada en la promoción de los derechos de la infancia que nació en España en 1937. Actualmente, Plan trabaja en 66 países y cuenta con más de 8.000 empleados, de los que el 80% trabajadirectamente en programas de cooperación. Además, más de 60.000 voluntarios en todo el mundo nos ayudan a cumplirnuestros objetivos. Plan lleva a cabo más de 9.000 proyectos en 49 países en vías de desarrollo.

1

63 5558

65

5259

64

60

62

6650

56

12

41

14

24

27

43

46

2948

49

3

8

37

6

28 32

1626

1819

38

39

4

35

34

10

13

21

31

17

53

57

20

36

11 5

2

3033

22

40

9

54 61

7 15

23

44

51

25

4742

45